LA ORBE ~ JUNIO 2009

Page 1


EDITORIAL

Hugo Aguilar / Editor Jefe yox80@hotmail.com Tania Rodríguez / Editora principal taniataconestijeras@hotmail.com Jorge A Merino / Diseño y Diagramación amejoartes@gmail.com Renacho Melgar / Edición - narración renachas@gmail.com Marcela Velázquez / Narración mmmarce24@hotmail.com Editor urbano / Edición - narración urbanosv@gmail.com Mauricio Alvarez / Operaciones y Ventas maurialva@hotmail.com Diego Salazar / Narración bunka_21@hotmail.com Gustavo Rivera / Narración crichton_13@hotmail.com Martín Cruz / Narración cruzmartin@hotmail.com LA ORBE, una revista gratis que está dedicada a promover al artista nacional de las diferentes ramas; al mismo tiempo, se enfoca en brindar información con una serie de artículos que contribuyen a que el lector se informe sobre diferentes aspectos que incluyen educación, salud, entre otros. En la revista se ofrece un servicio de calendario donde eventos tales como galerías, museos, conciertos, y otros podrán ser anunciados, con un mes de anticipación para que el lector pueda planificar su asistencia. Anuncios clasificados: 7853-8574 / Subscripción anual $24 (enviado primera clase a la puerta de su casa)

En el mes ombligo del año, LA ORBE entra a una nueva etapa en la que cuenta con un nuevo recurso para brindar un mejor servicio y para entablar una relación más cercana e interactiva con el lector. Hace unas semanas se inició el proceso para contar con un sitio Web, en este se podrá encontrar una amplia variedad de información, desde datos curiosos en los perfiles del personal de la revista, hasta entradas gratis a ciertos eventos publicados en este medio. Así que en estos tiempos donde el dinero esta un tanto ajustado -¿cuando no?no hay que perder la oportunidad para visitar la pagina y ver que regalos hay disponibles. En esta edición, Tania Rodríguez nos cuenta como Edwin Granados esta ayudando a la población infantil que vive con VIH/SIDA; Diego Salazar nuevamente nos trae un poco de entretenimiento con su cuento “Adicción” en el que narra la historia de Ricardo y sus tres musas, Julia, Lucia y Ofelia; Renacho Melgar tubo la oportunidad de entrevistar a escena X y nos comparte su experiencia en la vida teatral. Estas y otras secciones son las que siguen a continuación en esta edición de junio. Con Funes como nuevo presidente de la republica, celebramos el día del padre y saludamos a los signos zodiacales Tauro y Géminis; esperando también que este mes traiga muchas oportunidades y gratos momentos para todos; se despide de ustedes su servidor, hasta el próximo mes.

Fiestas patronales para el mes de junio: 19-25 Nahuizalco, Sonsonate. San Juan Bautista 23-29 Caluco, Sonsonate San Pedro Apóstol 23-24 San Juan Nonualco, La Paz San Juan Bautista 25-29 Metapán, Santa Ana San Pedro Apóstol 27-30 Corinto, Morazán San Pedro Apóstol

LA ORBE 2 MAYO 2009


ÍNDICE 2 / Editorial Hugo Aguilar 3 / ZG Lo mejor del año 4 / Arte: Buscaniguastudio “Arte, diseño y café para todos” 6 / Música: Akumal “Si desconocen a que suena... los conocen” 8 / Entrevista: Escena X “Teatro para todos y todas” 10 / Rincón del reconocimiento: Edwin Granados “Cuando el trabajo no se queda solo en las clínicas...” 12 / Guiri-Guiri: Sección de cuentos. Adicción 14 / Feminismo “Amigo o enemigo, tú tienes la respuesta...” 15 / Eventos: junio Teatro: Lazarillo / Música: Dreamlore / Arte: Urbano transporte

No Estés Triste, Vibra Positiva, Y Mi Corazón Contento entre muchos otros éxitos de la banda. Además de la buena aceptación que tuvieron los chicos de Urban Dread que fue la banda que dio inicio a la velada. Hubo presencia de diferentes grupos de jóvenes, que por lo general no asisten a conciertos de bandas de reggae, y es que Zona Ganjah con el mensaje que transmiten sus letras permite que todas y todos podamos sentirnos identificados. Asistieron aproximadamente unas 2000 personas y no se presentaron mayores problemas, por eso se sigue comentando que ZG ha sido el mejor concierto del año que se ha realizado hasta ahora. Dos Minutos en El Salvador Por: Marcela Velázquez Dos minutos pareció el tiempo transcurrido por la nostalgia de las rolas de la banda argentina. Durante la hora y media de duración del evento se escucharon canciones como Valentín, Aquaman, Canción de Amor. Un concierto que dejará huella para la gran mayoría de punks en El Salvador por la calidad y la trayectoria artística que tiene la banda. En cuanto al público, también fue muy variado; muchos habían llegado a recordar viejos tiempos, otros a verlos por primera vez. Temprano se vivió un ambiente tenso pero lo aplaudible del caso fue el compromiso de los punks, cuando el organizador les pidió “no hacer desvergue” dentro del establecimiento, y ¡cumplido! Y es así como debería ser en todos los eventos de este tipo ya que la escena se consolida aun más cuando respetamos estos conciertos que son, tanto de bandas nacionales como internacionales, tomando en cuenta que estas ultimas se llevan un referente de cómo somos en El Salvador.

¡ZG lo mejor del año! Por: Marcela Velázquez Todo estuvo muy bien: desde la organización del evento hasta la cantidad de gente que asistió el pasado 16 de mayo al pabellón número 5 del Centro Internacional de Ferias y Convenciones donde se presentó Zona Ganjah . Fue asombroso escuchar a todo el público cantando canciones como

Cabe mencionar que después de eso Dos minutos volvió a presentarse en el Zunzal Live donde llevó un show más íntimo y privado y donde la intensidad de la banda se volvió a escuchar.

LA ORBE 3 MAYO 2009


Por: Editor Urbano

BUSCANIGUASTUDIO

“Arte, diseño y café para todos”

MALÚ

C4LO

En el país se cree que artista es solo aquel que pinta, esculpe o hace música, olvidándonos así de otros procesos y otros lenguajes que enriquecen la creación. El verdadero arte es aquel que valiéndose de los conceptos anteriores aún vigentes realiza una fusión con los nuevos recursos para comunicar, criticar y hacer pensar al espectador. Eso es lo que nos transmite cada una de las ilustraciones de esta joven, no solo una ilustración de colores llamativos y visualmente equilibrados, sino algo con un sabor más crítico que nos transporta a la reflexión. Nos deja ver como la creatividad y la espontaneidad juegan un rol importante para la construcción de sus piezas de arte matérico, se le ve utilizar unos simples alambres logrando que tomen la forma de un pez o al juntarse con un corcho pueden convertirse en un panal que nos da la sensación de haber sido golpeado por nuestra curiosidad dejando salir las abejas en su defensa.

El arte no debe ser encerrado en forma lineal, hay múltiples formas de expresión artística así como podemos ver en la obra de Carlos López, la sabia expresión de colores, forma y movimiento utilizado en sus esténcils. Cada uno de ellos guarda un misterio, que lo vuelve fantástico, la inocencia o angustia en la mirada que les da un toque romántico sin dejar de ser “callejero”. Con una técnica limpia ocasionalmente juguetona y risueña hace que las paredes se vuelvan un espacio lleno de emociones y colorido que reflejan nuestra identidad de una forma pura y humana, sin caer en lo rebuscado, valiéndose de la picardía y lo cotidiano, los sentimientos y conflictos que existen en la sociedad salvadoreña. La personalidad de este joven se ve reflejada en cada una de sus piezas… En la pincelada despreocupada, fuerte y en el color con que nos atrapa en sus ilustraciones.

BUSCANIGUASTUDIO Esto sucede siempre que dos almas chocan verdaderamente y dan como resultado lo que muchos llaman “LA CREACIÓN DIVINA” (para los griegos

“Todo medio es bueno para construir arte!!” MALÚ “Cualquier pared es buena para hacer arte!!” C4LO LA ORBE 4 MAYO 2009


tante para no caer en estereotipos de anime, letras y tagger, que son muy comunes en cada esquina de nuestro país. Neto y Rubén, Lupe y los ojos de María luisa florecen en las paredes de nuestra urbe, los perros tan cotidianos en la ciudad se quedan en las paredes y solo sacan sus colmillos para imitar el ritmo del perreo que nos contamina, los vendedores de chiles quedan congelados recordándonos el alma de nuestra gente, Nuestras raíces… lo que somos, fuimos y nos preguntan ¿a dónde vamos? BUSCANIGUASTUDIO es la unión de muchos puntos de vista, capacidades y sobre todo amistades, respeto y amor por el arte. Actualmente se encuentran construyendo un nuevo camino, una nueva propuesta artística donde la constancia y el trabajo se unen en cada uno de sus integrantes. Mientras BUSCANIGUASTUDIO sigue evolucionando, disfrutemos de su propuesta, la cual invitamos a seguir de cerca, dejemos que sus creaciones nos transporten y nos dejen esa sensación crítica y humana que es característica en cada uno de ellos y con la que todos y todas nos podemos sentir identificados.

cuando KRONOS se unió a KHAOS se creó el universo… Para los mayas fueron JUNAJPU e IXBALAMQUE unidos, los que vencieron a los señores del inframundo en un juego de pelota). Cuando dos almas comparten más que el amor, pasión por crear y hacer arte, es cuando surge una propuesta rica en contenido y en variedad. BUSCANIGUASTUDIO es la fusión de varias personas que no solo comparten el amor por la música, la vida y el arte; sino que se valen del esténcil, pinceles y spray para salir muchas noches a llenar de matices las calles de san salvador con una propuesta fuerte, crítica y propositiva que no solo nos llena de color y contenido, sino que deja fluir un toque de irreverencia que caracteriza a movimientos de este tipo, que siempre se encuentran en una búsqueda cons-

“Arte, diseño y café para todos!!!” BUSCANIGUASTUDIO

Arte

BUSCANIGUASTUDIO feriadasolas@gmail.com

LA ORBE 5 MAYO 2009


AKUMAL “Si desconocen a que suena… los conocen” Por: Martín Cruz

Sus toques son una explosión irisada de música y talento, su calidez aleja al clásico músico de pose y sus letras fácilmente cabrían en un buen ejemplar literario. AKUMAL es una banda que no pasa desapercibida en las caóticas noches culturales de fin de semana. Esta banda muere y nace, como nos comentan, en octubre del año 2004, es ahí cuando llegan al final de la búsqueda de sus integrantes y el comienzo del camino de una de las mejores bandas de rock alternativo, nada que envidiar a Caifanes o Jaguares. La primera alineación estaba compuesta por Freddy Chávez, en la bataca; “El padre”, en el bajo; Erick, en la guitarra rítmica; Melvin (voces y teclado) y Carlos ; en el requinto. El grupo pasa poco más de un año sin actividad, aunque se sigue trabajando nueva música sin batero y bajista. Después de este tiempo volvemos a los escenarios, como teloneros de una de las bandas más influyentes en el país: Nativa Geranio, con una alineación más estable y la cual da más carácter a la banda con Jonathan El Gruego García, en el bajo; y actualmente con el baterista integrante de la banda Clandestino 10-4, y compañero de El Gruego en diferentes proyectos de Jazz, y Jazz fusión, Arturo La Gota Tovar Peel, comenta Carlos guitarrista de la banda. Luego de una noche de magia musical en la tierra de las tortugas, y unas cervezas que acomodaron la ansiedad de escucharlos y disfrutar esa retropsicodelia que no puedo negar atrapa desde el primer acorde, los muchachos de AKUMAL concedieron una entrevista a LA ORBE. LA ORBE: ¿Ustedes nacen bajo algún género distinto o siempre fue el Akumal que conocemos?

C.M: En mi opinión, no nacimos bajo un género, sin esperar ser etiquetados, no sé si fue un error que cometimos desde el principio, pero no pensamos a que vamos a sonar la hora de componer, tratamos de transmitir las experiencias y sentimientos de cada quien en los instrumentos. Si desconoces a que sonamos, nos conoces. LA ORBE:¿Qué temas trata Akumal en sus líricas y qué género se consideran? Melvin: Akumal habla de la vida, del espacio, sobre tradiciones, sobre El Salvador. Las canciones de Akumal si no fueran canciones como tales, fácil podrían ser: un libro, una fotografía, una escultura, algo arquitectónico, una pintura, un cortometraje. LA ORBE: ¿Hay mucha psicodelia en su música, de dónde la experimentan o cúal es la fuente de esta energía en AKUMAL? C.M: Es parte de querer integrar el universo en nuestro sonido como banda, es producto de la fantasía que vaga en las cabezas de nosotros, y nuestra forma de hacer sonar el universo. También podría ser las influencias que tenemos, escuchamos mucho rock clásico y hacemos usos de sustancias naturales las cuales nos ayudan a refrescar esos sonidos al momento de componer o improvisar en vivo, ¡como el agua! LA ORBE: ¿Creen que en algún momento, será necesario tocar puntos sociales o políticos, ya han sentido esa necesidad y por qué no lo hacen? Melvin: Creo que lo hacemos desde donde estamos, a nuestra manera, quizás un poco metafórico y no tan directo, pero sí lo hacemos. C.M: En lo personal no me gusta ensuciar, digo, mezclar la música, con la política, estoy en contra

LA ORBE 6 MAYO 2009


de las injusticias, pero no quisiera que Akumal sea el medio para hacerlo, somos habitantes de un mismo mundo y debemos de ayudarnos entre sí, pero buscando otras formas de hacerlo. LA ORBE: ¿Divisan algún horizonte favorable para el rock en El Salvador, o creen que está mal la escena?

Erick: Yo diría, más bien, que El Salvador potencialmente tiene un horizonte muy favorable y digo potencialmente porque es algo que no está sólo en las manos de los músicos lastimosamente. La escena, siento, que está luchando por abrirse paso en gran escala, pero todavía falta para ese momento, eventualmente yo sé que lo lograremos, es lo que siento al ver cada vez más grupos nuevos, buenos y con propuestas originales.

la cultura del país, y llevar nuestra música a todos lados que nos sea posible, y tratar de hacerla llegar a los que nos parezcan imposibles, que la gente al escucharnos se identifique con nuestras raíces, que se de cuenta que en el país hay mucha historia por conocer y música por escuchar.

Jonathan: Akumal debe de trascender las fronteras. Luego de atendernos cordialmente AKUMAL mando un saludo a LA ORBE y con sus características sonrisas se despidieron de nosotros dejando atrás un antro completamente lleno de gente borracha, y no precisamente de alcohol, aunque la mezcla, personalmente, me pareció excelente.

Jonathan: Por todos lados comienzan a florecer bandas de géneros más que todo instrumental, pero a pesar de eso, hay pocas oportunidad de mejorar la calidad académica y hay poco público que quiera escucharlas, si sigue así no va a progresar. LA ORBE: ¿Hacia dónde quiere llegar Akumal con su música, hay alguna pretensión más que la satisfacción personal? Melvin: Queremos que nuestra música marque historia en el rock nacional, que rompa la barrera del tiempo ¡y claro¡ ¿porque no?, que nos deje lo suficiente como para encarar a la cajera del súper y para pagar el alquiler. ¡Hasta el infinito y más allá!. C.M: Empujar el movimiento, sacarlo a flote, ser parte de

LA ORBE 7 MAYO 2009


ENTREVISTA Por: Renacho Melgar

“Teatro para todos y todas”

Cuando una idea se queda en la cabeza, muchas veces es solo un sueño, pero cuando se pone esfuerzo y disciplina por hacerla realidad, esa idea se vuelve una verdadera pasión. Misma pasión que los caracteriza y une a todos los y las integrantes de ESCENA X TEATRO, un colectivo de artistas dedicados a las artes escénicas, especialmente al Teatro. El proyecto cultural surge bajo la dirección artística del actor y director de teatro César Pineda en el año 2003 al regresar de estudiar Dirección Escénica en la Habana CUBA. Al inicio, el proyecto se dedicó a la realización de talleres de teatro para jóvenes en la zona rural con el apoyo de instituciones no gubernamentales. Poco a poco se fue concretando la idea de crear un elenco permanente bajo un proceso actoral. Hoy el

elenco lo conforman 10 artistas jóvenes. El salvador necesita gente que crea en lo que hace y se apasione por ello es por eso que estos diez jóvenes además de compartir un estilo de vida, utilizan el arte como herramienta de expresión. “Somos gente que creemos en el arte escénico como proyecto de vida en un país en que el arte se ve como un ornato y un pasatiempo” La mayoría son jóvenes que estuvieron en el teatro universitario de la UES y en Talleres del Centro Nacional de Arte (CENAR). Con una visión de crear una nueva generación del teatro salvadoreño en la que el arte sea una herramienta de transformación de la persona y un arma de cambio social. Tenemos la mística dentro del colectivo de buscar al actor integral que tenga conocimientos para poder tocar un instrumento, cantar, bailar, ser escenógrafos, utileros y cargadores de las maletas de cada montaje y sobre todo poder hablarle a nuestro pueblo. CONSTRUYENDO UNA PROPUESTA MÁS HUMANA En aquellos espacios donde la gente no tiene acceso a ver y ser parte de procesos artís-

LA ORBE 8 MAYO 2009


ticos que sensibilicen y que den otro punto de vista, ESCENA X ha llegado a llenar de felicidad, colores y expresiones dejando una propuesta que concientice y construya una nueva realidad. Normalmente uno se imagina que el arte escénico solo debe hacerse en espacios que reúnan las condiciones. “Hemos hecho intervenciones artísticas comunitarias que permiten acercar el arte a las comunidades rurales de nuestro país. En ocasiones se lleva un espectáculo sencillo basado en juegos cooperativos, malabares, zancos y música con la finalidad de convivir un momento de esparcimiento. Le apostamos a la niñez y a la juventud.” También se ha llegado a diferentes espacios con presentaciones que permiten la sensibilización en temas como la violencia intrafamiliar, prevención de la violencia de género, gestión del riesgo, abuso y acoso sexual en las escuelas, salud sexual reproductiva utilizando la técnica del teatro participativo y el match de improvisación. Las dos técnicas nos han permitido realizar un trabajo con todo tipo de público y cosechar muchas experiencias comunitarias. Es importante mencionar que desde hace 5 años Escena X Teatro es el grupo responsable del área artística de un esfuerzo nacional de Prevención de la Violencia de Género junto a otras instituciones. Esta experiencia nos ha permitido llegar a diferentes municipios del país y a centros escolares. Para este esfuerzo se han creado una serie de montajes creativos utilizando la música, la danza y el teatro todos para espacios abiertos, hasta en los buses.

fantil con un enfoque ambientalista. Nuestra primera obra para sala fue ¡Tis Tas! ¿En que Mundo estas? la hemos llevado a espacios comunitarios en Chalatenango y Cacaopera. Para este año, estrenamos dos obras, escritas por Ricardo Lindo. La primera fue “Prudencia en tiempo de brujerías” basada en la vida de Prudencia Ayala, la primera mujer salvadoreña que se lanzó de candidata a la presidencia de la república en 1930 y “Lazarillo” basada en la novela española El Lazarillo de Tormes, que se estrenará este mes de junio en el Teatro Luis Poma. “nuestra génesis es la calle, la plaza, lo rural porque un artista que pierde el contacto con su gente y se pierde en las luces de escenario corre el riesgo de ahogarse en su ego.” Alguien dijo que la vida era un gran teatro me gustaría decir que estos jóvenes son la futura promesa del teatro salvadoreño pero todos y todas sabemos que eso solo se logra con esfuerzo y disciplina por el momento hago la invitación a que sea usted en que diga si ellos tienen además de las ganas y la capacidad, todo lo necesario para construir un teatro en el que todos y todas nos veamos identificados así que extiendo la invitación a que asistamos a ver la representación de este joven vivas y pícaro como lo es lazarillo a cargo de ESCENA X.

LLEGANDO A LA GRAN SALA. En mayo del 2008, hicimos un convivio de grupo y empezamos a proyectarnos un espectáculo para sala. Por el contacto con los niños y niñas de las escuelas decidimos por una obra infantil. Pero acordamos que el montaje debería cumplir tres funciones básicas fundamentales: entretener, educar y participar. En este caso se priorizo una obra in-

LA ORBE 9 MAYO 2009


Rincon del Reconocimiento: Edwin Granados Por: Tania Rodriguez

“Cuando el trabajo médico no se queda solo en las clínicas…”

“Buenos días Doña María, ¿que tal esta? ¿Como esta la niña? ¡Como va mejorando!” Estas fueron de las primeras palabras que oí cuando entre a la farmacia del CENID (Centro de Excelencia para niños con Inmunodeficiencia,) ubicada en el anexo del hospital de niños Benjamin Bloom. Habían niños de todas edades, algunos se miraban saludables y otros no tanto; como fue la nieta de doña María. Pero, me fije que el señor de gabacha blanca los trataba amablemente; con mucho cariño y atención. Cualquier persona con una enfermedad crónica, como VIH/SIDA, sin duda mejoraría con la atención del Licenciado Edwin Israel Granados Quinteros. El Licenciado Granados Quinteros es un farmacéutico del CENID y trata con niños infectados con el VIH/SIDA. ¿Que hace tan peculiar su trabajo o que es aquello que lo diferencia de otros farmacéuticos? Pues me di cuenta que aparte del humanitarismo que brota de su ser, el es una persona que ha hecho todo lo que esta a su alcance para poder comunicar información medica delicada y complicada en una manera fácil de entender, mas aun con pacientes analfabetos o de limitada educación. Su actividad principal es la dispensación activa de medicamentos antirretrovirales y llevar el monitoreo de la adherencia de los medicamentos, al mismo tiempo lleva acabo la capacitación familiar o personas responsables del paciente que va ha iniciar el TAR (Tratamiento Antirretroviral) y tambien realiza todas las actividades administrativas propias del establecimiento farmacéutico. A pesar de su frenética agenda, el Lic. Granados tomo el tiempo para contestarme las siguientes preguntas. ¿Dónde y cuándo nació? Jucuarán, departamento de Usulután, El salvador, 11-11-72 ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en el ámbito de VIH/SIDA y cómo fue que llego a trabajar en esta rama? Tengo seis años de trabajar en el CENID. Llegue

al hospital nacional de niños Benjamín Bloom a realizar mis horas sociales, en ese entonces el área de farmacia comenzaba a dispensar dichos fármacos, el problema que se tenia en ese momento era que no existía una persona responsable de la dispensación de esta medicina. La jefe de farmacia, Lic. Norma Estela Castro, me propuso el programa de Atención Farmacéutica a pacientes con VIH/SIDA. Nuestra visión era que la dispensación tenia que ser personalizada y no un despacho de medicamento como se hace en todo el país, que solo le dan los medicamentos al paciente en una ventanilla sin explicación de cómo tomarlos y sin ninguna interacción entre paciente y farmacéutico. Nuestro sueño siempre fue dar una atención con calidad y calidez, libre de estigmatizaciones. Para cumplir este sueño elaboramos un diseño de lo que queríamos que fuese la farmacia de inmunodeficiencia, al principio se dispensaban los medicamentos en la jefatura de farmacia, luego se hizo gestión para la elaboración de un cubículo dentro de la farmacia central para mantener los medicamentos y la atención a dichos pacientes; luego en 2004 este sueño se hace realidad con la creación de un centro de atención integral para niños con inmunodeficiencia, gracias a la gestión del Dr. Rodrigo Siman Siri y el apoyo del Fondo Global para la lucha contra la tuberculosis, VIH y malaria. Descríbame la situación actual de los niños con VIH/SIDA, ¿Se puede decir que ha mejorado o empeorado la situación para ellos? Actualmente tenemos 300 pacientes con terapia antirretroviral de los cuales el 83% se encuentran con cargas virales indetectable (sin replicación viral) y con buenos niveles de cd4 (aumento de las defensa,) los pacientes han mejorado notablemente ya que hemos disminuido la tasa de mortalidad y morbilidad, mejorando la calidad de vida de la población infantil viviendo con VIHSIDA. ¿Cuál es la cifra/porcentaje de niños infectados con VIH o SIDA en El Salvador y cuantos están bajo control medico? Son aproximadamente 500 niños los que están infectados, y 300 los que están en TAR.

LA ORBE 10 MAYO 2009


¿Me pudiera mencionar una de tantas historias memorables de su trabajo? Cuando iniciamos la terapia antirretroviral, iniciamos con 14 pacientes pero teníamos un paciente que no mejoraba y su responsable aseguraba que le daba bien el medicamento. Me recuerdo que una tarde pedí permiso para realizar una visita domiciliar y la sorpresa es que encontramos en su casa mas de 20 frasco de medicamento, lo cual contradecía lo que decía su padre. Se le cito para hacerle conciencia sobre la salud de su hijo y motivarlo para una correcta administración , ahora es uno de los cuidadores mas responsable que tenemos en la clínica y nos ayuda con otros pacientes contándole su historia como estaba su hijo de enfermo cuando no le daba el medicamento, ahora que lo hace responsablemente, su hijo es un chico alegre y goza de buena salud. ¿Como ha hecho para ayudar a los pacientes a adherirse al medicamento, específicamente con aquellos que son analfabetos? Debido a que el 11% de la población es analfabeta he elaborado un código de color, este consiste en asignar un color a cada medicamento por ejemplo Zidovudina; Azul, Lamivudina; Verde, Nevirapina; Amarillo, y luego se rotula cada jeringa con el color del medicamento y se marca hasta el número donde corresponde su dosis. Es una manera práctica y sencilla de administrar el medicamento. Luego se capacita y se evalúa al responsable hasta comprobar que lo va hacer bien. ¿De que tan lejos llegan los pacientes? Tenemos pacientes que vienen de todo El Salvador, Guatemala y Honduras, lo bueno de nuestra clínica es que tenemos el apoyo de la fundación Inocencia, esta es una ONG que apoya a los niños con VIH-SIDA de El Salvador. Actualmente le proporciona al 50% de estos pacientes, becas de trasporte y es una manera de motivarlos para que asistan a sus consultas.

dedicada a mi trabajo hago cosas que no están dentro de mis funciones, pero siempre pienso en el beneficio de los niños, y esa actitud me hace feliz; siempre pienso y si fuera yo o mi familia. ¿Que mensaje quisiera compartir con el pueblo salvadoreño? No discriminemos ni estigmaticemos a los niños con VIH-SIDA. El VIH/SIDA, en si, es una enfermedad delicada que en los últimos 25 años ha llegado a ser la mas estigmatizada y con mas atencion política, ya que consigo trae la connotación sexual por el hecho de que es transmitida primordialmente por tener relaciones con una persona infectada. No obstante, en el caso de los niños es primordialmente por transmisión vertical (de madre a hijo) y aun así son estigmatizados a niveles asombrosos, ya sea entre las comunidades donde viven (esto a veces incluyendo sus propias familias) o en las escuelas. Este sentimiento de rechazo no es nada beneficioso en su proceso de mejoramiento. Pero el tema de la educación y prevención en cuanto al VIH/SIDA, lo dejo para otra ocasión. Por ahora me enfoco en agradecerle al Licenciado Edwin Granados Quinteros por su gran labor. Realmente pienso que todo el equipo que trabaja tanto en los hospitales como los que forman parte del Ministerio de Salud, como el Dr. Rodrigo Siman Siri, son personas sumamente especiales; porque como me di cuenta cuando tuve la oportunidad de conocerlos, NO cualquiera se presta para hacerlo, aun teniendo la educación medica y el saber como se transmite la enfermedad, han habido personas que han rechazado trabajar con personas infectadas. Por héroes como Edwin Granados los niños infectados con VIH/ SIDA en El Salvador tienen esperanzas a un futuro saludable.

Un millón de gracias a Edwin por dejarnos conocerle y aprender de su ejemplo a seguir.

¿A quien admira, quien le inspira o tiene algún héroe/heroína? Le tengo una gran admiración al Dr. Rodrigo Siman Siri, ya que es una persona que lucha por el bienestar de los niños que viven con VIH-SIDA de El Salvador. ¿Tiene manías o hábitos extraños u otras características que lo definan? Habito extraño… me gusta mucho la música nueva, no importa el genero. Cuando estoy atendiendo los pacientes no contesto el teléfono y lo descuelgo o apago. Soy una persona muy

Nota: Si esta interesado en hacer un voluntariado con este programa tan especial, favor de mandar un correo a: edwingranados_@hotmail.com

LA ORBE 11 MAYO 2009


GUIRI-GUIRI SECCIÓN DE CUENTOS Por: Diego Salazar

ADICCIÓN

Dedicado al recuerdo de Hierba. Compañero, colega, demente.

Los días a veces parecen ser iguales a todos sus anteriores, pero de vez en cuando el destino decide mover sus influencias con todas las demás fuerzas del universo para conspirar a favor o en contra de alguien, este alguien vive un día memorable, un día feliz, triste, pasional, sensual, refrescante, viril, majestuoso, sublime, pulverizante, etc. La vida se resume a aquellos días memorables. Él se llamaba Ricardo, tenía unos destructivos veintidós años y era un verdadero adicto a los colores. Ricardo tenía un don, él podía saborear, escuchar, oler y sentir un color, era como una súper sinestesia o algo por el estilo. Vivía en un remoto pueblo dentro de un remoto país. Un pueblecillo cuyo paisaje no era muy variado, inmensas extensiones de regular y monocromático terreno que rodeaban la humilde morada de Ricardo, llovía muy poco, así que no eran muchos los meses del año en los que un verde de actitud renovadora conquistaba el paisaje; normalmente era terreno de un tono pálido, uno que simulaba un raquítico café; en cuanto al cielo, sin importar que llueva, truene o relampaguee, escupía rayos de un deprimente gris humo, como el que exhalaba la abuela de Ricardo al fumar sus desgarradores y artesanales cigarros. Eso era en cuanto al paisaje, ahora, en lo que respecta a la gente, no era muy diferente. Los hombres se vestían todos de la misma manera, camisa blanca y manchas viejas, pantalones café desteñido, cincho y zapatos de un cuero falto de brillo y de color zapote, a veces cambiaban el color del cincho, pero no hacía tanta diferencia que se diga; las mujeres, por su parte, eran el único acento en la monotonía cromática del pueblo, usaban vestidos llamativos, jeans ajustados, camisas con mangas y sin ellas, y cada vez que una pasaba, Ricardo disfrutaba. Julia, era una señorita simpática un poco conservadora, pero con picardía en el reojo, trabajaba en la abarrotería del pueblucho, de cabe-

llos largos, negros y siempre recogidos. Vestía usualmente de colores no muy llamativos pero muy bien combinados, tonos pasteles, sutiles, discretos. Cada vez que Julita pasaba, Ricardo saboreaba esos matices con calma y placer; decía que era como un queso de cabra con aguacate, escuchaba la tranquilidad de la melodía que, muy bien acoplada y perfecta en tiempos, cantaba a sus oídos la tenue orquesta de los colores que vestían a la esbelta Julia, escalofríos por toda la piel y aroma a jazmín o similar. A Ricardo le gustaba que pasara Julita a eso de las 5 de la tarde, justo antes de que encendieran las luces artificiales. Lucía. Lucía era sensual, cabellos largos, ondulados, castaños y un poco desordenados, usaba vestidos llamativos justos a su curvilínea figura, dejando ver sus firmes piernas y resaltando sus redondísimas nalgas, se paseaba con gran elegancia y coquetería por las empolvadas calles del grisáceo pueblucho, llevándose con ella miradas, sueños, pensamientos y alguno que otro deseo indecoroso. Ricardo aseguraba que era la mujer más sabrosa de todas, literalmente hablando, sus vestidos y doradísimo color de piel era de un sabor exótico, un poco agridulce que era de extremo agrado. Sus colores siempre eran muy fuertes y sonaban un poco duro, eran casi como ruido, sin embargo muy emotivos. El olor de sus sensuales tonalidades era siempre pasional, atractivo, seductor, fuerte y muy femenino. El simple hecho de pensar en ella hacía transpirar al imaginativo Ricardo. La tercera y última de sus musas era Ofelia, la artista. Era una mujer con aptitudes para todas las ramas del arte, siempre caminaba pensativa, con la mirada ida y la sonrisa perenne, con ropa bastante mal combinada y la

LA ORBE 12 MAYO 2009


mayoría de veces de una talla que no era la suya, sus cabellos asemejaban unas “dreads”, mas no eran simplemente un montón de colochos sin peinar, le iban de maravilla; era alta y delgada, casi nunca usaba maquillajes y en vez de pulseras o collares, su cuerpo lo adornaban tres pinceles en la bolsa trasera y una cámara fotográfica al cuello. Ofelia pasaba muchas veces en frente de la casa de Ricardo, era la más vaga y libre de las tres. Ricardo al verla pasar, se aferraba fuertemente de sus ropas y las apretaba con fuerza. Lo primero, el sabor, como comida china, un revoltijo de millones de ingredientes, tantos eran que no podía con todos, y mucho de ellos pasaban de largo; era algo increíble, era como ver una paleta de colores. Gozo y júbilo para el excéntrico Ricardo. Luego el aroma, un aroma inspirador, como a duraznos, rosas y vientos de octubre, sus ojos se llenaban de lágrimas y su sonrisa se elevaba al cubo. La rítmica contoneada de la Ofe hacía que los coloridos parches de sus harapos

se movieran como si bailaran y esto hacía que sonaran como un millón de instrumentos, era color al ataque, Ricardo decía que era como la guerra de los colores y eso era para él majestuoso. Ofelia solía sonreírle al rededor de las tres de la tarde. Los días de Ricardo eran bastante memorables, en un sentido bastante espiritual podría decirse que un día “Ricardino” equivalía a unos cinco días de cualquier otra persona. El destino conspiró casi todos los días de su vida para darle inmortalidad a sus momentos. Una tarde, mientras Ricardo fumaba un cigarrillo en la puerta de su casa, Lucía, Julia y Ofelia se paseaban juntas por los tierrosos caminos del pueblucho, cosa nunca antes vista. Ricardo, al ser testigo de tal alineación planetaria, comezó a sentirlas todas juntas, a saborearlas todas juntas, a olerlas todas juntas. Ricardo soltó su cigarrillo. Ricardo murió. Ricardo murió de una sobredosis de color.

LA ORBE 13 MAYO 2009


Feminismo:

¿amigo o enemigo? Tú tienes la respuesta... Por Hellen Recinos

El Feminismo, un tema controversial, amplio y complejo, que está en constante lucha por la igualdad de derechos entre géneros.

se nos asigno el rol de progenitora, en ningún lugar está escrito o establecido el mandato de Dios, como el único.

En las últimas décadas se ha conseguido modificar costumbres y comportamientos sociales, y ha sido de gran efectividad para hacer valer los derechos de la mujer como ser humano. En 1950, se logró que la ONU, transformara el término “Derechos del Hombre” (adoptado en 1789), por el de “Derechos Humanos” incluyendo así a las mujeres. Fue ya en la época de los sesenta, cuando este movimiento se intensificó.

El Feminismo, también tiene su lado nocivo, cuando pierde el sentido de buscar igualdad y hacer valer nuestros derechos, y buscamos y queremos no igualdad, sino poder y superioridad, caemos en el caso, al que grandes analistas han denominado como, “AUTODESTRUCCIÓN”.

El Feminismo, surge a causa de la discriminación, la opresión y todos los abusos, a los que el sexo femenino ha estado sometido, de generación en generación. Haciéndolos menguar en gran cantidad, pero aun sin lograr concretar su objetivo. En muchos países aun no se ha logrado extender, como debería. Así es el caso de los países del Medio Oriente, donde todavía la situación de la mujer es totalmente critica. No tienen voz, es ignorada, suprimida y sometida, a un trato inhumano y degradante, por el simple hecho de ser mujer. Aún en América Latina, la mujer sigue sufriendo diferentes tipos de discriminación.

Nunca nada en extremo es bueno, y los extremos a los que muchas han llegado, son la razón por la cual, muchas personas, tienen un mal concepto del Feminismo. Es importante tomar en cuenta que hay diversas formas del feminismo: teoría, práctica, conciencia, movimiento social internacional, nacional y local. También hay varios tipos de feminismo: cultural, radical, eco-feminismo, anarco-feminismo, de diferencia, marxista, separatista y filosófico, entre otros. Interesantemente, a pesar de que muchas personas líderes feministas han sido mujeres, no todas las mujeres son feministas y no todas las personas feministas son mujeres. Algunas feministas consideran que los hombres no deberían tomar posiciones de liderazgo dentro del movimiento, pero la mayoría aceptan el apoyo de parte de ellos.

“DERECHOS HUMANOS”

Este movimiento, le ha permitido a la mujer, demostrar su capacidad e inteligencia, para desarrollarse en diferentes ámbitos. Enfocando y utilizando esto como un gran aporte a mejorar la calidad de vida. La mujer ha demostrado con hechos y actitud que puede ser integral, esposa, profesional y ciudadana activa, sin descuidarse de su rol principal de progenitora, que tiene la labor de transmitir e inculcar valores a sus hijos. Este rol ha pasado a ser nada más, una de sus principales características. Muchos opinan, que el Feminismo viene a violar o contradecir un mandato de Dios, pero ninguno de los casos se da al hecho de que la mujer se integre a actividades; actividades que se creía podía realizar solo el hombre. Desde mi punto de vista, que si bien desde principios de la creación

Como seres humanos es favorable moldear nuestro carácter, sin permitir que el feminismo o el machismo puedan alterarlo. Las diferencias sexuales son naturales y enriquecedoras, sería beneficioso poner a un lado ese igualitarismo que propone las evidentes diferencias como fuente de envidias y conflictos. Reconozcamos, que uno nada es sin el otro, que fuimos creados diferentes para unirnos, para que la vida siga su trayecto; somos un complemento. Por ello, tenemos la obligación y el deber de romper con ese pensamiento individualista, que nos vuelve egoístas, y nos hace ansiar y abusar del poder, buscando a través del respeto, el cumplimiento adecuado de lo que mutuamente nos corresponde, nuestros derechos, los “Derechos Humanos”.

LA ORBE 14 MAYO 2009


LA ORBE 15 MAYO 2009



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.