Historia Universal Contemporanea

Page 1

Engranes y piezas claves de historia.

Año de publicación 2016.

Esta revista tiene un fin educativo como producto Secretos de y relevancia: acreditación de la asignatura Historia Universal Contemporánea. Beneficio o afecto a las potencias: La primera guerra mundial

Caída y depresión de la moneda: La segunda guerra mundial

Gobiernos totalitarios

Quien impuso a quien: El imperialismo

Año de publicación 2016.

Países bipolares y enemigos en casa:

Guerra fría Esta revista tiene un fin educativo como producto de


5 7

Gobiernos Totalitarios

Paises no aliados

Después de la guerra, ¡vendrá la calma?

Primer conflicto armado

Reinado, una solo corona

6 8

9

N CO T


12 14

Segunda Guerra Mundial

Crisis Mundial 1929

Paz y unión después de la guerra

Fascismo como tercer vía entre las democracias liberales Guerra Fría

10

19

16

O N D


Sabemos lo importante que es la historia, ya que son errores que no queremos que sucedan nuevamente en el presente y más los hechos que han marcado parte de la vida de nuestros antecedentes, de los siglos XIX, XX y lo que va de este siglo, estos hechos nos ayudan a comprender el porqué de muchas cosas como: la revolución industrial, la primera guerra mundial, entre otros más, hechos que si nos ponemos a analizarlos como tal, te darás cuenta de muchas cosas grandiosas que no sabías, este es el objetivo de este trabajo, saber qué cosas fueron ciertas y que cosas no, que cosas son las que hicieron y estamos haciendo nosotros para que México este con una muy mala economía y una muy mala política. Agradeciendo que te intereses por la historia y nos hagas el grandioso honor de leerlo, hecho por: 

Ana Karen Báez Balseca

Mitzi Gutiérrez Ramírez

Marco Osorio Nava

Jeny Vanessa Pérez Domínguez

Tania Reyes Carbajal

Brenda Zamora Sánchez


Reinado, una sola corona Por: Ana Karen Baez Balseca

La expansión imperialista,

en que hacían una misión

fue considerada como una

evangelizadora

ley a la cual le llamaban

civilizarlos a los que se

Sin duda, el imperialismo ha

“Ley de desarrollo histórico”

consideraban

sido impuesto desde años

y para llevar acabo esto se

primitivos.

atrás. Por las potencias del

tenía que aplicar la guerra,

mundo que establecían una

que

amplia

dominación

dominación, al igual que era

muchos

aspectos

de como

ayudaba

para

las

para

potencias

la

del

mundo

una

costumbres, organización,

racial.

No

etc.;

expansionismo económico,

administrativo,

religioso,

para

muchos

superioridad solo

era

sino que también político,

territorios.

militar y de explotación a las Uno de los ejemplos de la dominación de estas, fue África,

la

cual

se

la

dividieron muchos países. Hoy

en

día

se

sigue

aplicando el imperialismo, ya que fue una causa de la revolución

industrial.

A

colonias. Del imperialismo se pensaba que le traería grandes ganancias a la burguesía,

estos

eran

empresarios, banqueros e inversionistas, ya que estos expandieran sus mercados gracias a esto.

partir de la segunda fase,

para

como

Esto nos demuestra que ellos

solo

imponían para

llegaban las

que

e

ideologías los

beneficiados

únicos

fueran

las

potencias. Algunos de los imperios más importantes fueron el Británico, Francés, Alemán, Japonés y de los Estados

Unidos.

Actualmente se aplica pero las potencias le cambiaron el nombre por “Modelos Económicos” que se les impone a ciertos países, un ejemplo

muy

México

porque

claro

es

Estados

género en los países una

Causo

necesidad de ampliar sus

que

mercados

colonias a comerciar en

demuestra

compra y venta, para poder

forma

su

reinando una sola corona

disminuir

metrópoli.

la

para todos.

como

la

es

la

alta

económicamente,

y

obligaran

a

exclusiva

con

En

sus

Unidos nos impusieron el modelo

Neoliberal.

competencia y para la alza

Demográfica, movimientos

de las ganancias. Todo esto

emigratorios para buscar

imperialista

causo

nuevas

Disponible

un

retroceso

y

mejores

económico que perjudico a

oportunidades. En

las

europeas,

Política, el dominio de las

esto provoco la rivalizacion

rutas de circulación y de

de nuevos mercados en las

zonas estratégicas. En la

potencias de todo el mundo.

Ideológica,

potencias

defendían

la

su

dominio, ya que escudaban

Fuente:

que

Esto

seguirá

Expansionismo del

siglo

XIX. en:

http://historiaciclobasicolacoron illa.webnode.es/tercero/imperiali smo/ (07/01/2017 19:00 P.M.)


Desde mediados del siglo XIX aumentaron los conflictos entre las potencias imperialistas de Europa por el control de materias primas de los mercados mundiales. Se dieron guerras muy continuas por la posesión de nuevos territorios y el ingreso de nuevas potencias industriales imperialistas al escenario mundial acentuó las rivalidades

El archiduque Francisco Fernando, sobrino del emperador de Austria, Francisco José, el día 28 de junio de 1914 hizo una visita oficial a la ciudad de Sarajevo, donde fue asesinado por un fanático que quería la incorporación de bosnia y Herzegovina a servía. Lo que dio motivo a Austria para que pudiera enfrentarse a su odiada rival. Aparentemente, los problemas se solucionarían por vía diplomática. Esto dio ligar a una declaración de guerra el 28 de julio entre ambas naciones, pero de inmediato se vieron comprometidas todas las grandes potencias

La duración de la primera guerra mundial fue de 4 años. Durante esta contienda, a las potencias centrales se les llamó Triple alianza y Triple Entente


¿Después de la guerra, vendrá la calma? Por Ana Karen Baez Balseca

económica y política, por consecuencia en lo social también.

Sin duda, las guerras han sido acontecimientos trágicos para la humanidad ya que perjudican a muchos inocentes. Uno de los hechos más importantes fue La Guerra Fría, que fue el bloque socialista contra el bloque capitalista, es decir, la URSS contra Estados Unidos. Lo que paso después de la guerra fueron acontecimientos trascendentes, un ejemplo es la reunificación Alemana, Caída del muro de Berlín y caída del bloque socialista europeo. El impacto de la reunificación alemana, después de este hecho se crearon partidos políticos en Alemania, el más importante fue el Demócrata Cristiano. La política de economista de su canciller Ludwing Erhard, convirtió a Alemania en la primera potencia económica del continente europeo. La reunificación alemana, sin duda fue algo que beneficio a los alemanes de manera

La caída del muro de Berlín, fue consecuencia de las exigencias de la libertad de circulación y las evasiones constantes hacia las embajadas, esto tuvo como consecuencia permitir obtener pases de viajes de visita. También permitió la caída del régimen, fue retirado el Partido Socialista Unificado, es decir, comunismo. La destrucción de este, significo muchas cosas tanto para ese país como para el mundo, un ejemplo es la reunificación de Europa, el fin de la guerra fría y la desintegración de los regímenes comunistas de una parte de Europa.

Sin duda, la guerra trago muchas consecuencias después de, tanto buenas como malas. Uno de los países involucrados que fue la URSS, no tuvo en realidad grandes beneficios al término de la guerra, a diferencia de Alemania que fue el país que tuvo mejoras en todo, tanto económica como política como socialmente. Esta explicación nos demuestra, para unos ¿después de la guerra, viene la calma? Y para otros llega la tormenta con fuertes truenos, que afectara a su sociedad de ese país. Para unos, beneficio y para otros perjudico el fin de esta guerra.

Unas de las consecuencias de la caída de la URSS, fue el estancamiento económico que a su vez provoco un anulamiento de la carrera armamentista, evidencio deficiencias y también distorsiones estructurales en la sociedad de la URSS. Al igual que, la URSS tuvo que enfrentar el gran desfase que le provocó el crecimiento meteórico de la industria informática y de las telecomunicaciones, que tuvo como efecto que encumbro a la industria estadounidense.

Fuente: Post Guerra Fría Historia Universal Contemporánea (Lozano, José Manuel) Tercera edición. Pág. 145 a 147


Movimiento de Países No Alineados (NOAL o MPNA). Agrupación de Estados que se formó durante la llamada Guerra Fría en la segunda mitad del Siglo XX. La finalidad de los miembros de NOAL era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias Unión Soviética y Estados Unidos.

Se fundó en medio de la quiebra del sistema colonial y de la lucha emancipadora de los pueblos de África, Asia, América Latina y otras regiones del mundo. En los albores del movimiento, su acción constituyó un factor esencial en el proceso de descolonización, que luego condujo al logro de la libertad y la independencia de muchos países y pueblos y a la formación de decenas de nuevos estados soberanos. El NOAL ha desempeñado a lo largo de su historia un papel fundamental en la preservación de la paz mundial. El congreso de los pueblos oprimidos se celebró en Bruselas en el año 1927 y contó con la presencia de numerosos líderes asiáticos, africanos y latinoamericanos, además de varios intelectuales europeos. La Conferencia de Colombo, convocada en plena guerra de Indochina por los países asiáticos para analizar dicha cuestión.

El MNOAL funciona a partir de un estilo de administración que pretende ser único, no jerárquico, rotativo y participativo, permitiendo a todos los estados miembros, sin ningún tipo de diferenciación o discriminación, participen en la toma de decisiones globales y la política mundial. Al propio tiempo, el movimiento ha desarrollado un cuerpo de principios, conceptos, programas y acuerdos en materia de metodología, que constituyen la guía o base para su funcionamiento y representan un consenso entre sus países miembros.


GOBIERNOS TOTALITARIOS (España, Alemania y Japón) POR Jeny Vanessa Pérez Domínguez

EL FRANQUISMO: Este fue

único que está organizado y con vocación para

un régimen dictatorial que

estructurar la educación es el clero. También la

gobernó España desde 1939

educación se centra en un papel de formación

hasta la muerte del general

ideológica, en donde sus materias principales para

Franco, en 1975. Su origen

su currículo son: la historia, la geografía y la religión.

se remonta a la Guerra Civil,

Pero con este gobierno provoco en el país una

en que se asentaron sus

alarmante carencia de escuelas, sobre todo en el

fundamentos. Su legitimidad

medio rural. Las escuelas que hay son de primaria,

se basó siempre en la victoria en las guerras y nunca en

unitarias y sin recursos. Todo esto hace aumentar la tasa

la

expresada

de analfabetismo, real y funcional, que alcanza cuotas

democráticamente. La larga duración de este régimen

alarmantes. Los índices de escolarización son muy bajos,

creo muchos cambios, motivados por las diferentes

y la educación es más que un vehículo de cultura una

situaciones internacionales. Así se puede hablar de una

forma de adoctrinar al pueblo. Pero a pesar de todo esto

gran larga sucesión de etapas, cada una con diferentes

algo se mantuvo, que fue el poder absoluto de Franco.

rasgos: fascista en los primeros tiempos, nacional-

Ha sido uno de los gobernantes contemporáneos que

católica en los años centrales y dictadura desarrollista en

más poderes ha concentrado, aunque a veces los

los últimos 15 años. Con ello hablando de la educación,

utilizara con sentido arbitral. Fue a la vez jefe del Estado,

esta queda en manos privadas, lo que esto quiere decir

del gobierno, del partido único y general de diferentes

en control del catolicismo militante más integrista. El

ejércitos.

voluntad

de

los

españoles


EL

NAZISMO:

Hitler

es

simbología nazi

sin

debemos

duda uno de los

detenernos,

personajes

debe

no

pensarse

históricos

más

que eran meros

conocidos

y

adornos

odiados del siglo

elegidos al azar.

XX.

En el nazismo la

Responsable de

simbología

llevar al mundo

una fuerza real y

al abismo de una

poderosa.

guerra

igual

mundial

era

Al que

que provocó la

antiguos

muerte de 60 millones de personas.

protección,

Nadie

60

clínicas trataban de generar una

los

millones de personas muertas, es

raza aria pura, incluso llegando a

determinados símbolos otorgaban

algo imposible para nuestra mente

quitar por la fuerza a madres

poder y victoria. Sólo así debemos

moral. Cuando los aliados liberaron

noruegas sus hijos y a llevárselos al

mirar

Europa

horrorizados.

Tercer Reich para criarlos según la

milenario que existe desde el

Comprobaron atónitos como el

nueva religión de la esvástica.

principio de los tiempos y que fue

nazismo había sido algo más

Todos

maléfico y oscuro de lo que habían

desarrollaron

puede

imaginarse

quedaron

mientras

las

imperios olvidados por el tiempo, nazis

a

la

pensaron

esvástica,

que

símbolo

aspectos

se

rescatado

partir

un

utilización de las runas, la antigua y

imaginado. Y decidieron ocultarlo,

movimiento mayor basado en el

misteriosa lengua de los guerreros

ya

ideología

racismo científico. Lo cierto es que

de

nacionalsocialista decía que, al ser

el racismo científico se enseñaba

coronaba

la nación la expresión de la raza, la

en

imperiales de los ejércitos nazis, es

grandeza

universidades

que

la

estos

que

algunas

a

de

las

de

mayores

Germania, los

los

el

nazis.

águila,

La

que

estandartes

y

un símbolo utilizado por los persas,

evaluarse conforme a la capacidad

estadounidenses en la década de

romanos, rescatado en el siglo XIX

y al deseo de una raza de conseguir

los años 30. El nacionalsocialismo

por Napoleón y retomado en el

una gran tierra natal. Los éxitos

aprovechó la coyuntura y mezcló

siglo XX por los totalitarismos. Los

alemanes

este

teorías

nazis la utilizaron mirando a la

científicos, tecnológicos, filosóficos

antisemitas y pangermánicas, que

siniestra, al igual que la esvástica

y culturales

servirían todas ellas de inspiración

que la giraron también en el sentido

que

para la política racial integral del

contrario al que durante milenios se

justificarían, según los nazis, su

Tercer Reich, especialmente en las

había utilizado.

ideología racista. La pureza racial

racistas Leyes de Núremberg de

era

1935. También hablando sobre la

como

de

la

en

vista

los

eran

pruebas

raza

podría

campos

interpretados

científicas

como

carente

de

racismo

europeas

por

con

sus


TOTALITARISMO JAPONES: El

más ayudó al ejército fue el hecho de que para nombrar al Ministro de la Guerra

militarismo en Japón data del siglo

se necesitaba en visto bueno del Estado Mayor, que en ese entonces era Akio

XX y tuvo gran impacto en la II

Doi y del inspector del Ejército, y que el futuro ministro fuese un oficial en activo.

Guerra Mundial. Una de las causas

En 1937 los japoneses pusieron sus ojos en China nuevamente, querían ocupar

fue la situación económica del país

su capital, Pekín, más no lo consiguieron, ya que China recibió ayuda de

en el momento, así como su

Inglaterra, Francia y la URSS. El bloqueo americano dejó a Japón en una difícil

ambición de expansión territorial,

situación y a finales de 1941 con sus recursos disminuyendo se lanzó, con la

los enfrenamientos con China en

alianza de Alemania e Italia a un ataque por sorpresa a la bahía de Pearl Harbor

1895

1905

en Hawái contra la tropa americana, combinaron aviones de caza con los

ayudaron a elaborar un programa

bombarderos y aviones torpederos provocando un gran daño a la flota anclada.

de expansión que fue calando a

Los meses

todos los estratos de la población

resistencia fue ocupando Filipinas, la Indonesia holandesa, Singapur, Malasia,

japonesa, pero más al ejército. El

Nueva Guinea y un sin fin de islas más, pero hubo un problema grave para los

ejército no tenía un poder muy

japoneses, y es que antes del bombardeo de Pearl Harbor, los americanos

sólido en 1930, pero la creciente

habían logrado descifrar la clave de los mensajes secretos japoneses. Por lo

influencia de los ultranacionalistas,

tanto, los mensajes que ellos se mandaban eran interpretados y descifrados

la insurrección del 15 de Mayo de

por los americanos, sin que los japoneses lo supiesen hasta la primavera del

los

otros

1943. Finalizado el conflicto, el ejército estadounidense ocupó el territorio

incidentes que tuvieron lugar por

japonés hasta 1952, tras lo cual Japón comenzaría una muy importante

esa época, pusieron a Japón, bajo

recuperación económica que devolvería la prosperidad al archipiélago.

y

con

oficiales

Rusia

jóvenes

en

y

siguientes fueron un paseo triunfal para Japón, con escasa

la influencia del ejército. Lo que

Recuperado el 7 de Enero del 2017 a las 19:15 horas en:

http://www.margencero.com/articulos/f_castro/oscura_hist oria.htm

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espa na/franquismo_00.html

http://segundaguerramundial.es/raza-y-nazismo/

http://enciclopedia.us.es/index.php/Franquismo

http://aaeeiikksspp.blogspot.mx/ http://es.slideshare.net/JeffFloresFerrer/militarismo-japons


Fascismo como tercer vía entre las democracias liberales : POR

Tania Elizabeth Reyes Carvajal La palaba “fascismo” procede de “fasce o fascio”, que significa grupo o banda. Los fasci fueron organizados como unidades cuyo fin era agitar la opinión pública. Se ha consolidado creador del fascismo italiano a Benito Mussolini (18831945). El fascismo se propuso como una tercera vía ante las democracias liberales (como la estadounidense) y el socialismo (la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Además del régimen de Mussolini en Italia, se califica como fascistas a la Alemania de Adolf Hitler y la España de Francisco Franco. El movimiento original del Movimiento Fascista fue preparado por Mussolini en 1919; exigía, entre otras cosas el Sufragio Universal, la abolición del Senado, el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas y la adhesión de Italia a la Liga de las Naciones. Después de las elecciones de 1921, los fascistas contaban con 35 representantes e la Cámara de Diputados; su partido era aún

débil, pero compensaba su número reducido con una gran agresividad y disciplina, y se preparaban para apoderarse del gobierno. En septiembre de 1922, Mussolini comenzó con sus legiones de “camisas negras”, lo que se llamó la marcha sobre Roma. El 28 de octubre de ese mismo año, una fuerza de milicias fascistas ocupó la capital italiana, el gobierno renunció, y el rey Víctor Manuel III (1869-1947) nombró a Mussolini como nuevo jefe de gobierno. En los tres años siguientes, Mussolini abolió el sistema de Gobierno Ministerial abolió el Sistema Ministerial; o convirtió en un sistema político totalitario, de partido único, que reducía la función del Poder Legislativo. Este tipo de sistema político, que posteriormente sería implantando por otras naciones, resume sus propios doctrinarios en los siguientes postulados:


Totalitarismo: El estado representa a todos

Autoritarismo: La soberanía del Estado es

los intereses y a todas las opiniones aplicadas de sus miembros. Nada debe existir “sobre el Estado, fiera del Estado ni contra el Estado”.

absoluta. El ciudadano no tiene derechos, sino sólo deberes; lo que necesitan las naciones no es libertad, sino orden, trabajo y próspera.

Nacionalismo: La Nación es la forma social

Militarismo: L a guerra es el origen de todas

más elevada que ha creado la raza humana. Posee vida y almas propias, además de las vidas y almas de los individuos.

las cosas, las naciones que ni se expanden se debilitan y mueren; la guerra exalta y ennoblece al hombre.

Benito Mussolini fue hijo de Alessandro Mussolini, y de la maestra de escuela, Rosa Maltoni. A los 18 años de edad, consiguió el titulo de maestro en la escuela Normal Forlimpopoli. Vivió en Suiza durante algún tiempo, donde se dedicó a la redacción de artículos para periódicos socialistas. A su regreso a Italia se interesó por el periodismo y llegó a ser director del periódico Avanti.En esa etapa de su vida fue bastante contradictorio; al estallar la guerra en 1914, insistió en que Italia de la posguerra, envuelta en una crisis social y política, Mussolini encontró el campo favorable para, primero a través de fascios y más tarde con el Partido Nacional Fascista, hacerse del poder de Italia y establecer una fuerte dictadura.


GUERRA FRIA POR Jeny Vanessa Pérez Domínguez La Guerra Fría fue un periodo oscuro dentro de la historia mundial, pues esta polarizó al mundo alejó a países de los modelos económicos y políticos que ellos querían ejercer, para hacerlos parte de uno de los bloques dominantes, ambos en busca de poder. A su vez se cerraron comunicaciones entre los bloques, y cualquier expresión de favoritismo hacia el bloque opuesto te hacía víctima de encarcelamiento, expatriación o torturas, y quien sabe hasta de muerte. La guerra fría más que todo se basó en la URSS y Estados Unidos tratando de reclutar aliados de todos los países para poder combatir contra su oponente y que su economía no callera.

Por eso es que a pesar de que quizás el bloque de los

denominaba segundo mundo. El comunismo o como

capitalistas daban muchas más comodidades, libertades

también se le dice socialismo era una de las ideologías

y oportunidades, su ambición del control mundial, y los

que solamente su propósito era el igualitarismo en este

deseos de imponer su idea, lo llevaron a entrometerse en

abarcaba los aspecto de que no existía propiedad privada

guerras de países alejados y desconocidos, en los cuales

lo cual viene a hacer un hecho muy injusto, otro aspecto

tenían desventaja, y en los cuales invirtieron muchísimo

del comunismo eran las propiedades es decir las tierras

dinero, vidas humanas, como por ejemplo en la guerra de

que un individuo también con su esfuerzo podría tener,

Corea (1950) y en la guerra de Vietnam (1964), por

sin embargo estas les pertenecían a los demás, ya que

mencionar algunas, todo con tal de aniquilar en todo el

en realidad los verdaderos se podría decir que eran

mundo el pensamiento de su en algún momento aliado

todos. En el Estado también no existía la competencia y

pero que luego pasaría a ser la única superpotencia

todos eran muy conformistas, lo cual hacia que esto fuera

capaz de hacerle frente a los Estados Unidos: la URSS y

una debilidad entre otros aspectos a diferencia del

el comunismo. El de la URSS era el bloque unido por el

Capitalismo.

Pacto de Varsovia y la idea comunista, a la cual se le


Ya que el Capitalismo más que

embargo no solo tenían la parte

de su decisión, ya que hay que

todo buscaba tener un sistema

ideológica

dejar a cada país o persona decidir

político, económico y social, este

económico

tenía

ambos países queriendo llegar a

muy

eficientes

principios

se

en

lo

socio-

desarrollaban

como el respeto a la propiedad

ser

privada,

al

ayudando a países bajos y además

este

también los neutrales los cuales

todo

comunismo,

lo

no

contrario obstante

los

sino

mundo

eran

dueño ya que no le pertenecía a

querrían

nadie sino su esfuerzo sedaba a

ninguna de las ideologías de estas

notar en sus resultados; este

dos superpotencias, sino por lo

también estimulaba la competencia

contrario unos querían imponer su

lo que quiere, en donde quiere vivir,

haciendo que en vez que se

propia ideología y otros no querían

decidir su presente y su futuro. No

estanque, esta crezca, si se tiene

ni opinar, ni aportar; en este sentido

se trata del sistema, sino de salir

una competencia hace que tengas

estos fueron inteligentes en cierto

adelante, con esfuerzo, dedicación,

una mejora; otro aspecto que tenía

modo, ya que estos si estaban en

unión y sin deslealtades ni guerras

el capitalismo era la división de

malas condiciones querían crecer

provocadas por los grandes de la

poderes

una

por sí mismos sin ayuda de otros

escena mundial.

Sin

países. Y estos tenían mucha razón

república

decir

tenían

democrática.

países

del

principio si era un beneficio para el

es

los

dueños

aportar

quienes o

influir

no en

Recuperado el 7 de Enero del 2017 a las 20:00 horas en: http://guerrafriahernie95.blogspot.mx/2012/04/guerra-fria.html https://wiki96jesus.wikispaces.com/file/view/C3%ADculo+de+opini%C3%B3n+guerra+fria.pdf https://es.scribd.com/doc/92456633/Articulo-de-Opinion-Guerra-Fria


Paz y Unión después de la

Guerra

POR

Tania Elizabeth Reyes Carvajal

Las Naciones Unidas, fue un nombre recibido por el presidente de los Estados unidos Franklin D. Roosevelt y se empleó por primera vez en la “Declaración de las Naciones Unidas”, del 1 de enero de 1942, durante la segunda guerra mundial, cuando los representantes de 26 naciones establecieron el compromiso, en nombre de su Gobiernos, de continuar juntos la lucha contra las potencias del Eje. La carta de las Naciones Unidas fue redactada por los representantes de 50 países, reunidos en San Francisco del 25 de abril al 26 de junio de 1945, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Los delegados basaron sus trabajos en las propuestas formuladas por los presidentes de China, los ]Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética en Dumbarton Oaks, de agosto a octubre de 1944. La carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representante de lops 50 países. Polonia, que no estuvo representada en la Conferencia, la Firmó más tarde, convirtiéndose en uno de los 51 Estados miembros fundadores. Las Naciones Unidas adquirieron existencia oficial el 24 de octubre de 1945, al quedar ratificada la Carta por China, los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y la Unión Soviética y por la mayoría de los demás signatarios; el 24 de octubre se celebra anualmente como Día de las Naciones Unidas.

El antecedente directo d la ONU es la Sociedad de Naciones. La historia de la creación de la ONU corta. Comienza antes de terminar la guerra, con la firma en 1941 de la Carta del Atlántico entre EE UU y Gran Bretaña. Se trata de un compromiso para crear una organización internacional, más amplia, que garantice la paz después de la guerra. En 1942 nace la expresión Naciones Unidas, que son las que luchan contra el Eje. Aquí ya se admite a todos los aliados.


En 1943 se hace la Declaración de Moscú, junto con Estados Unidos, Reino Unido, URSS y China, en la que se comprometen a crear una organización internacional de carácter universal en la que se acojan a todas las naciones. Por fin, en 1945, tiene lugar la conferencia de San Francisco en la que se adopta la Carta de las Naciones Unidas, y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

Este es el Acto formal de la creación de la ONU. La misión de la ONU es fomentar la paz entre las naciones, cooperar con el desarrollo sustentable, monitorear con el cumplimiento de los Derechos Humanos y de las libertades fundamentales y organizar reuniones y conferencias a favor de esos objetivos.


CRISIS MUNDIA 1929 Desde 1925 la economía americana había crecido de una forma continua, los beneficios de la bolsa eran enormes. Después de varios años de crecimientos se produce una crisis en la bolsa de NY. La causa de todo esto fue el crecimiento artificial de la bolsa que no se ajusta a la realidad económica. De EEUU, la crisis pasa a Europa donde había invertido mucho capital. Alemania y Austria serán las que más sufran. Las consecuencias fueron tremendas, se produce quiebra de bancos e industrias y paro y ruina de campesinos. Las consecuencias políticas será un ascenso del sistema totalitario. La causas de la crisis Sobre las causas hay distintas interpretaciones: superproducción ante un mercado que no demanda más productos, también subconsumo, se benefician las clases superiores y la mayoría se empobrece. Desarrollo de la crisis EEUU. La crisis de la bolsa será determinante. Desde septiembre de 1929 la bolsa está estancada, y el descenso se debe a la bajada de precio de acero y cobre. Desde el día 21 se acumula órdenes de venta de acciones y esto se ve frenado por la compra de acciones por la Banca Morgan. El 24 de Octubre conocido como el jueves negro se produce un desplome, trece millones de acciones salen a mercado y no encuentran comprador, este desajuste hace que le valor de las acciones caiga en picado. El 29 de Octubre hay un pánico tremendo. En la primavera de 1930 la Banca Morgan saca ha mercado el valor de acciones acumuladas. Los bancos necesitan dinero y venden acciones. En el panorama empresarial la situación es también angustiosa, se cierran empresas por falta de capital, paro, etc. El gobierno tardó en actuar. Expansión de crisis al resto del mundo Escala Mundial: EEUU es el primer productor y principal mercado, tiene invertidos capitales por todo el mundo, principalmente Europa, América Central y América del Sur, y al producirse la crisis los va a retirar. Las dimensiones mundiales de la economía

estadounidense y la exportación de sus capitales estos países se ven privados de financiación, se produce así un primer paso en la perturbación de los intercambios comerciales. Crisis en Europa: Los países más afectados son Alemania y Austria. En 1930 el Reichstag alemán rechaza los ajustes presupuestarios que solicita el Gobierno, y este como respuesta disuelve el Parlamento Alemán, y se convocan elecciones que suponen el ascenso de Hitler y el Partido Nazi. En mayo de 1931 el Kredit Anstall, suspende pagos y la situación es dramática. Francia es el país menos afectado, está menos industrializado y una agricultura diversificada. De todas formas tuvo dificultades que se tradujeron en la quiebra de algunos bancos. Gran Bretaña tiene ventajas para afrontar la crisis. Hay oro y respalda su moneda. En segundo lugar puede comerciar y obtener productos. Además la bajada de los precios benefició. De todas formas tuvo que hacer ajustes, entre esos el abandono de patrón-oro y la devaluación de la libra, librecambismo y volvió el proteccionismo. Crisis del comercio internacional e intentos de solución: En 1933 las grandes potencias se reunieron en Londres para intentar solucionar la reducción del comercio. Acabó en fracaso, se perdió del principio de solidaridad entre los países y cada uno iría por libre. Consecuencias de la crisis de 1929 Las consecuencias fueron tremendas, además del desastre económica como la quiebra de los bancos y cierre de empresas, en el aspecto social había paro, indigencia y aumento de delincuencia. Del punto de vista político también hubo consecuencias fuertes. En el punto de vista intelectual afectó la crisis y se creó una generación de artistas con una visión pesimista de la vida. ECONÓMICAS. El hundimiento de la bolsa conlleva la quiebra de muchas empresas. Además otro factor que incide sobre las empresas, es la bajada de precios ante la saturación del mercado y congelación de capacidad adquisitiva de los compradores.


En el campo la superproducción lleva también a bajada de precios y ruina de granjeros. El hundimiento de la bolsa ha arrastrad tras de sí a un gran número de bancos. Los ahorradores tratan de recuperar el dinero, pero los bancos no pueden desembolsarlo y por ello prestará suspensión de pagos y la ruina de sus clientes. Para salir de esta situación es necesario que se produzca una subida de precios para obtener beneficios y de salarios para que aumente la capacidad adquisitiva, además de una reforma. En el aspecto internacional de reducen intercambios comerciales entre los países, cada país opta por el proteccionismo, hasta Gran Bretaña y eso frena la salida conjunta de la crisis que hubiera sido lo más fácil.

SOCIALES. El más importante es paro, tras el cierre de muchas fábricas aumentó. Ante el paro surgen instituciones de socorro que tratan de favorecer a los parados y familias. La salida que les quedaba a muchos era le mendicidad o delincuencia. En el campo al bajar los precios se han visto ahogados por hipotecas y prestamos. En este panorama era difícil la recuperación de la económia. Como es lógico va a aumentar el número de obreros afiliados a partidos y sindicatos obreros. Los comunistas ven en la crisis el hundimiento del sistema capitalista y arremeten en sus críticas contra el capital y el sistema. Eso hace crecer a los partidos autoritarios fascistas sobre todo en Europa. Pero no todos sufren la crisis igual, las clases altas afrontan mejor la situación y se ven favorecidos por la bajada de precios. DEMOGRÁFICAS. Disminuyó en EEUU el índice de natalidad, mientras que aumentó de manera espectacular en los países europeos donde hay regímenes fascistas. Además ante las dificultades económicas se restringe por primera vez la entrada de inmigrantes en este país. POLÍTICAS. Se produce en general el descrédito y la crisis de democracias parlamentarias, se identifica con el liberalismo económico y genera

desconfianza ante el sistema, el caso más evidente, el ascenso de Hitler al poder. Incluso el país donde la democracia está asentada se produce el ascenso de partidos de corte fascista (Bélgica, Francia, Gran Bretaña, etc.) aunque nuca llegará a hacerse con el poder. En paralelo surge una exaltación del nacionalismo, surge la competencia por materia prima y mercado en una etapa difícil. Esta ola será mucho más exagerada en los regímenes fascista (Alemania e Italia). También otra consecuencia es la intervención del Estado en la economía. El intervencionismo de los estados en mucho más fuerte en los países totalitarios (Alemania, Italia y URSS).


SEGUNDA MUNDIAL

GUERRA

Países Beligerantes de la Segunda Guerra Mundial: Los principales fueron: - Potencias del Eje: Alemania (con Adolf Hitler), Italia (con Benito Mussolini), Japón (al mando del emperador Hirohito) - Aliados: Gran Bretaña ( Winston Churchill), Francia (con el presidente Lebrun), URSS (gobernada por Josef Stalin), luego se sumaría EE.UU Principales Acciones Militares y Acontecimientos Durante la Segunda Guerra Mundial I. INVASION A POLONIA(1939).- Los alemanes iniciaron la guerra con la invasión de Polonia, el 1 de setiembre de 1939. Pese a la heroica resistencia de los polacos, los alemanes se repartieron el territorio polaco junto a los sovieticos, a causa del Pacto Ribbentrop-Mólotov firmado entre el Tercer Reich y la URSS. I. OCUPACION DE DINAMARCA Y NORUEGA.- Con el propósito de atacar Inglaterra, los alemanes ocuparon Dinamarca y Noruega. III. INVASION A FRANCIA.- En 1940, por medio de una guerra relámpago (en alemán Blitzkrieg), los alemanes, después de cruzar Bélgica, Holanda, Luxemburgo y la Linea Maginot, invadieron Francia y ocuparon París. Francia firmo la rendición; las 3/4 partes de su territorio quedaron bajo la dominación alemana. IV. BATALLA AÉREA DE INGLATERRA.- De agosto a octubre de 1940, la poderosa aviación alemana (fuerza aérea del Tercer Reich: Luftwaffe) lanzo toda su fuerza de asalto a Inglaterra, siendo bombardeadas con extraordinaria crueldad y violencia la capital, Londres, así como también otras ciudades;

una de estas, Coventry, quedo totalmente destruida. Sin embargo el pueblo inglés, bajo la dirección del genial estadista, Winston Churchill , supo resistir esta feroz acometida y salió victoriosa gracias, principalmente, a la labor sacrificada y heroica de su gloriosa aviación. V. JAPÓN ATACA A LOS ESTADOS UNIDOS.- En la madrugada del día 7 de diciembre de 1941, en forma sorpresiva y alevosa, los japoneses atacaron la posesión norteamericana de Pearl Harbor (puerto en las islas de Hawái) en el extremo oriente (Océano Pacifico), hundieron una poderosa flota de guerra yanqui y destruyeron centenares de aviones. Este acontecimiento, produjo gran conmoción en el mundo y determino la declaratorio de guerra de los Estados Unidos al Japón. En su avance vertiginoso, los nipones se apoderaron de las Filipinas, Singapur, Birmania , Hong Kong y otras islas del Pacifico, pero cuatro años después, el poderío norteamericano conseguía rendir al Japón mediante el empleo de bombas atómicas lanzadas en las ciudades japoneses de Hiroshima y Nagasaki. VI. INVASION A LA URSS (Rusia).- El 22 de junio de 1941, los alemanes iniciaron la invasión al territorio de la URSS en forma sorpresiva y sin previa declaratoria de guerra. La gigantesca maquinaria bélica alemana, que contó con más de tres millones de soldados y millares de aviones y tanques, consiguió penetrar profundamente el territorio enemigo, después de vencer la obstinada resistencia de los rusos quienes luchaban con singular valor y heroísmo en defensa de su territorio, ocasionando, así, cuantiosas bajas a los alemanes. La misma ciudad de Moscú fue sitiada por los alemanes, pero la rendición soviética esperada no llego. Los sovieticos, bajo la hábil dirección de su gobernante, el Mariscal Josef Stalin, detuvieron el poderío alemán en las batallas de Mink, Kiev, Karkov, Smolenko y sobre, en las célebres acciones de la Batalla de Leningrado, Sebastopol y Stalingrado. Al comenzar el año de 1945, el ejército alemán


se encontraba en franca retirada del frente oriental empujado por el Ejército Rojo (ejército comunista de la URSS) comandados por los generales rusos Konev y Zukov, quienes consiguieron ocupar la ciudad de Berlín y, de acuerdo con los aliados, aceptaron la rendición de Alemania. VII. CAMPAÑA DE AFRICA.- En 1941, tropas alemanas e italianas, comandadas por el genial Mariscal de Campo Alemán Erwin Rommel, apodado el Zorro del Desierto por sus habilidades militares en el desierto africano, ocuparon el noroeste africano y avanzaron hasta las puertas de El Cairo, después de derrotar a las tropas inglesas; pero reorganizadas estas, a base del Octavo Ejercito, de reciente creación, al mando del Mariscal ingles Bernard Law Montgomery, iniciaron la contra-ofensiva que concluyo en una resonante victoria sobre el enemigo, el que tuvo que abandonar el norte africano. VIII. INVASION A EUROPA.- En 1943, poderosos ejércitos aliados (principalmente anglo-norteamericanos) desembarcaron en África del Norte, apoderándose luego de Sicilia, de la península Itálica y finalmente prosiguieron su avance rumbo al centro de Europa. Por otra parte, en junio de 1944, nuevos contingentes aliados iniciaron la invasión de Europa por Francia. El 25 de agosto fue

liberada la ciudad de París. Los alemanes comenzaron a replegarse sobre el Rhin, ante el tremendo empuje de los ejercitos coaligados, comandados por el general norteamericano Dwight D. Eisenhower, los que poco después invadieron territorio alemán. Mientras tanto, los sovieticos (Ejercito rojo), en su arrollador avance, se aproximaban por el este rumbo a la ciudad de Berlin, la que cayó el 2 de mayo de 1945, Alemania pidió la paz y se rindió incondicionalmente a los aliados. Se dice que antes de la caída de la ciudad de Berlín, capital del Tercer Reich, Adolf Hitler se suicidó en un búnker. IX. RENDICIÓN DEL JAPÓN.- Hasta comienzos de 1945, la vigorosa contraofensiva norteamericana al mando del célebre general Douglas MacArthur, consiguió recuperar varias islas del Pacifico Oriental (Filipinas, Okinawa, etc), pero su principal objetivo era la ocupación del propio territorio del Japón. El día 6 de agosto de 1945, los norteamericanos lanzaron la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y tres días después, cayó la segunda sobre la ciudad de Nagasaki. Acontecimiento que asombro a la humanidad y determino, a su vez, la rendición incondicional del Japón. Dicha rendición se firmó en el acorazado "Missouri", entre el general Mac Arthur, en nombre de los Estados Unidos, y los representantes del gobierno japonés.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.