Revista equipo 2

Page 1

Deja tu huella Adolescentes a favor del consumo responsable

Problemas de autoestima

en alumnos del primer Principios ĂŠticos para mejorar el medio ambiente

semestre del plantel IFA 2017 Primera EdiciĂłn



Indice y editorial En la actualidad, la población ha incrementado en un número considerable, y con ésta, han surgido nuevas necesidades que el ser humano busca satisfacer aprovechando los recursos que tiene a su alcance, por ejemplo, los recursos brindados por la naturaleza, así como también los diversos medios de comunicación que hoy en día son la base de muchas de las formas de pensar que tienen las personas. La revista “Deja tu huella”, busca dar a conocer algunos aspectos importantes acerca de cómo el ser humano ha buscado satisfacer sus necesidades para comprender la situación actual, además de proponer ideas que fomenten una cultura dirigida hacia el consumo responsable que nos ayudará a construir un mejor futuro, en armonía con la sociedad y con el ambiente. De este modo, los integrantes del Equipo 2, buscamos crear conciencia acerca de las consecuencias poco favorables que son producto del consumo irresponsable en la actualidad, enfocándonos no sólo al impacto ambiental, sino también abordando aspectos emocionales en los adolescentes. -Tú y yo, reciclando, no sé, piénsalo………………………………………...1 -Principios éticos para mejorar el medio ambiente………………………...5 -Un fondo oscuro………………………………………………………………6 -Respeto, preservación y difusión del patrimonio cultural del Santuario del Señor del Huerto, ubicado en la Cabecera Municipal de Atlacomulco…………………………………………………………………....9 -Alimentación en jóvenes deportistas y juegos tradicionales…………...14 -Healthy and unhealthy habits……………………………………………...15 -Problemas de autoestima en alumnos del primer semestre del plantel IFA 2017………………………………………………………………………18 -¿Sabías qué..?......................................................................................19 -Mi dolor de cabeza………………………………………………………….20


Deja tu huella

Equipo 2: •Cruz Rangel Aleida. •Cruz Villegas Reynaldo. •Guzmán Plata Blanca Yadira.

•Hernández Olvera Tania Alejandra. •Medina González Héctor Hugo.

Grupo 304


Deja tu huella

Secciones 1) Hablemos del reciclaje -Tú y yo, reciclando, no sé, piénsalo 2) Éticamente ecológicos -Principios éticos para mejorar el medio ambiente 3) La química de la vida -Un fondo oscuro 4) Historiando ando -Respeto, preservación y difusión del patrimonio cultural del Santuario del Señor del Huerto, ubicado en la Cabecera Municipal de Atlacomulco 5) Entrenando tu mente -Alimentación en jóvenes deportistas y juegos tradicionales 6) My lifestyle -Healthy and unhealthy habits 7) Investiga desde la mente -Problemas de autoestima en alumnos del primer semestre del plantel IFA 2017 8) Orientando mi vida -¿Sabías qué..? 9) Mi dolor de cabeza -Mi dolor de cabeza


Deja tu huella

1


Deja tu huella

2


Deja tu huella

3


Deja tu huella

4


Deja tu huella

Principios éticos para mejorar el medio ambiente Hoy en día la situación de nuestro planeta es grave y es una lástima que todo sea causa de nosotros los humanos por eso es que es necesario reflexionar y comenzar actuar para reducir el impacto dañino que hemos causado en los últimos años.

5


Deja tu huella

Un fondo oscuro Introducción En el presente trabajo abordamos la contaminación del agua por diversas sustancias inorgánicas las cuales afectan tanto el medio ambiente como a los seres humanos. Este es uno de los grandes problemas que se han presentado en la actualidad y el cual es de gran preocupación para todos los seres huma- ¿Sabías qué? El agua contaminada es una meznos. Damos a conocer algunas estrategias para dar solución cla (coloide), la cual se puede separar mediante la evaporación o la destilación. a este problema que día a día afrontamos y esto con la finalidad de tomar conciencia de que el agua se está escanciando debido a estos contaminantes el ser humano genera sin hacer conciencia de las circunstancias que está trayendo a esta. Desarrollo Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, etc. Se encuentran en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida. Entre los contaminantes químicos, el principal es el nitrato que procede de fertilizantes y abonos químicos. Si bien los fertilizantes han generado beneficios en la producción de alimentos, también se les vincula con el deterioro ambiental y serias afectaciones en la salud humana, por eso es importante conocer el impacto e interacción de la agricultura intensiva sobre la calidad de las aguas subterráneas. También existen otras fuentes de contaminación inorgánica, por ejemplo, la inadecuada disposición de los residuos sólidos es fuente de proliferación de fauna nociva (ratas, cucarachas, moscas, mosquitos etc.), la cual puede transmitir enfermedades infecciosas. Los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente pueden generar gases, humos y polvos que contribuyen a la contaminación atmosférica. Pueden, también, originar problemas de contaminación de las capas acuíferas, por la percolación de sus lixiviados dos en el subsuelo. La formulación de procesos biológicos con base de la biotecnología son una estrategia que provee alternativas de soluciones ambientales que contribuyen con el detrimento del impacto ambiental que tienen estos compuestos que contaminan las aguas. A continuación, se presentan algunos de los componentes químicos encontrados en el agua contaminada:

6


Deja tu huella

7


Deja tu huella Conclusión El uso de agua contaminada y el saneamiento deficiente están relacionados con la transmisión de múltiples enfermedades como el cólera, diarreas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Lamentablemente en la actualidad los servicios de agua y saneamiento son insuficientes o gestionados de forma inapropiada, por lo que la población se encuentra expuesta en muchos riesgos para su salud. Para reducir los daños que nos provoca el agua contaminada primero es necesario reducir la serie de contaminantes que producimos y que dañan el agua. No desechemos nuestra basura en ríos y procuremos utilizar productos de limpieza que contaminen menos el agua. Una acción que podemos llevar a cabo para evitar las enfermedades que los cultivos regados con aguas negras nos provocan, es crear un pequeño huerto en nuestro hogar, en el que sembremos las verduras o hierbas que utilicemos, y sean regados con agua limpia. Referencias Velasco, E., Moreno, A. L., & Giraldo, S. A. (17 de enero-junio de 2013). Efecto de la presencia de sales inorgánicas sobre la inactivación fotocatalítica de E. Coli en agua. Obtenido de Redalyc: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=83525705011 Camargo, J.A.; Alonso, A. Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos: problemas medioambientales, criterios de calidad del agua, e implicaciones del cambio climático Ecosistemas, vol. 16, num. 2, 2007, PP. 1-13 Asociación Española de Ecología Terrestre Alicante, España. http:// www.redalyc.org/artículo.oa?id=54016211

Sandoval Madrigal, María Teresa; (2015). Contaminación por plaguicidas en acuíferos del Valle de Autlán, Jalisco. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, Enero-Junio. Obtenido de Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498150318002 Johnson, W. W. (2011).Contaminación del agua y reciclaje como una solución. Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de: https://dqgusac.files.wordpress.com/2011/09/contaminacic3b3n-del-agua-pordesechos-sc3b3lidos-y-reciclaje-2011.pdf Andrey Alejandro Rincon Riveros. (6, junio, 2005). Empleo de cofactores para incrementar la biosíntesis de bioplasticos aplicados en el tratamiento biotecnológico de aguas contaminadas con compuestos orgánicos e inorgánicos provenientes de fábricas productoras de CAUCHO. 15-08-2017, de Sistema de Información Científica. Sitio web: http://www.redalyc.org:9881/articulo.oa?id=30400605

8


Deja tu huella

“Respeto, preservación y difusión del patrimonio cultural del Santuario del Señor del Huerto, ubicado en la Cabecera Municipal de Atlacomulco” Introducción El santuario del señor del Huerto es uno de los pocos patrimonios culturales con los que hoy en día contamos en nuestra comunidad, es por ello que debemos preservarlo lo cual implica cuidar, amparar o defender algo que se encuentra amenazado o propicio a un daño. Otra de las alternativas para evitar su desaparición es la restauración la cual consiste en transformar y mejorar su estado previo que se considera mejor, más puro, con menos daños o complicaciones y utilizarlo de manera correcta ante diversas situaciones. Este proceso se lleva a cabo de manera cuidadosa para permitir que objetos históricos que cuentan con años y siglos no se dañen con el tiempo. Esto a la vez implica la conservación que es el cuidado y el mantenimiento que se le da a algo con el objetivo de obtener satisfactoriamente sus cualidades, formas, etcétera. El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes y futuras, por lo cual, la iglesia del Señor del Huerto es considerada en esta categoría; tiene una larga historia, y la iglesia permanece y es visitada por un gran sector de la población. El Santuario del Señor del Huerto es un Patrimonio Tangible Inmueble ya que tiene un valor relevante hacia la comunidad católica, en la cual le tienen mucha fe, así mismo porque es una obra o producción humana que no puede ser trasladada de un lugar a otro, al tener una inseparable relación con la sociedad. Así mismo

representa un cambio cualitativo de la noción de conservación, es decir presenta un itinerario cultural, que constituye en sí mismo un bien cultural adaptado para la comunidad católica. No está dentro del patrimonio industrial, al no construirse dentro del periodo y que no esté conformado con el cuadro de la actividad industrial en el municipio, sin embargo, se considera patrimonio mixto al cumplir con las condiciones para ser clasificado como patrimonio cultural al ilustrar la evolución de la sociedad humana y los asentamientos a través del tiempo. Representa una tradición que es un símbolo para el municipio y se caracteriza por una arquitectura creada por los colonos de la región, esto es dominado como paisaje

cultural.

9


Deja tu huella Contexto Histórico: origen, desarrollo del patrimonio cultural El reconocimiento y valoración de las tradiciones de un pueblo, que son las forjadoras de su identidad, son acciones encomiables, pues unen a su función preservadora, una importante difusión que permite conocer con precisión el origen y evolución de las mismas, alentando así su continuidad y trascendencia. El santuario del Señor del Huerto es uno de los lugares más significativos del municipio de Atlacomulco y de toda la región, no lo solo por su construcción sino porque es uno de los centros religiosos de miles de personas tanto pertenecientes al municipio como de otros lugares. Principalmente tiempos atrás y hasta

la actualidad, significó un punto de atracción de peregrinaciones, al grado de que era verdaderamente un deber ciudadano ir en peregrinación al Santuario del Señor del Huerto. La religión es un aspecto fundamental en la vida de los mexicanos, y los habitantes de Atlacomulco no son la excepción, por lo cual este santuario está abierto al público la mayoría del tiempo y es visitado constantemente. El nombramiento de la función del Señor del Huerto como fiesta titular de Atlacomulco se ubica desde antes de 1852. La fe se ha construido y se ha manifestado en la comunidad de la festividad por más de 200 años, a través de los cuales se ha ido transmitiendo de generación en generación la devoción al Señor del Huerto, fe que genera tradiciones al interior de las mismas familias que han llevado a través de las Mayordomías y los Cargueros que en conjunto con sacerdotes y todo el pueblo mexicano se conserva y se realiza la fiesta. El santuario del Señor del Huerto se empezó a construir en 1810 y se terminó en 1811. Este santuario fue construido por el Pbro (presbítero) Miguel Flores Calderón. León XIII, de nombre secular Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci, fue el papa n.º 256 de la Iglesia católica y su pontificado se desarrolló entre

1878 y 1903. Actualmente una de las devociones más populares en esta población que también es sede de la diócesis de Atlacomulco, es la del Señor del Huerto, la leyenda de esta imagen nos refiere que originalmente en el siglo XVII pertenecía a una mujer anciana que vivía en la población y que todos decían que era una mujer sumamente bondadosa y solitaria que pasaba sus días cuidando un huerto de manzanas y haciendo oración ante la imagen de Cristo, cuando la mujer al fin recogía los cultivos de sus árboles frutales, la cosecha la repartía entre la gente pobre del pueblo.

10


Deja tu huella Después de algún tiempo los pobladores se percataron que la mujer tenía algunos días de no aparecer y decidieron investiga, por lo que entraron a su casa y grande fue su sorpresa al encontrar a la mujer muerta arrodillada frente a la imagen de Cristo y sin signos de corrupción alguno en su cuerpo debajo de un árbol de manzanas, sino al contrario despedía un dulce olor perfumado. Después de que los pobladores se encargaron de darle honrosa sepultura a la mujer, una familia se hizo cargo de la imagen de Cristo al cual se le comenzó a llamar “Señor del Huerto” en honor al huerto que con tanto ahínco cuidaba su dueña y en el que estuvo la imagen primigeniamente.

Se dice que hacia 1810 la imagen se encontraba ya muy deteriorada y que milagrosamente aparecieron tres ebanistas que durante tres días y sin ingerir alimentos se dedicaron a restaurarlo y al pasar este tiempo los tres hombres desaparecieron milagrosamente sin dejar rastro. Las danzas son su plato fuerte en el festejo del Señor del Huerto llevado a cabo el tercer domingo de Septiembre cómo por ejemplo, las pastoras, inditas, santiagueros y concheros; mucha música de viento, fuegos artificiales y una feria de anfitriones inolvidables.

11


Deja tu huella Conclusiones El respeto, preservación y difusión del Santuario del Señor del Huerto nos permite difundir su valor histórico lo cual es de suma importancia si buscamos dejar un legado a nuestros descendientes. El Santuario del Señor del Huerto pretende que la sociedad no está dividida en clases sociales, etnias y grupos, o al menos que la grandiosidad y los respetos acumulados por la fe de estos bienes trascienden de generación en generación para evitar la consumación de sus tradiciones. Para preservar este santuario, que es muy respetado por su comunidad, es muy común que se encuentren personas encargadas de la limpieza y vigilancia del mismo, ya que al ser visitado al diario tiene que tener un mantenimiento adecuado para preservarlo mejor, esto se logra gracias a las misas que ofrecen diario, las cuales en un determinado lapso se pide limosna hacia las personas que se encuentra dentro, pero esto no quiere decir que sea de manera obligatoria, ya que puedes o no cooperar y ese dinero es utilizado con fines de mantener el santuario. Otra de las alternativas es que se celebra al santuario, trayendo consigo a turistas donde lo visitan generando que se considere más importantes y así, el municipio le tome importancia para que pueda también ayudar a preservarlo. Todos debemos de adquirir un compromiso social para la preservación de esta iglesia, ya que representa la cultura, historia y la fuerza de la fé religiosa en el municipio de Atlacomulco, es importante que se de mantenimiento a esta zona y que no seamos nosotros mismos los causantes de destrozos. La única institución que está a cargo de la preservación de ste patrimonio cultural es el Ayuntamiento de Atlacomulco que dice que un patrimonio cultural, distinguiéndose del patrimonio natural o del patrimonio

exclusivamente monetario, su importancia o valor puede radicar en una gran cantidad y variedad de razones. La excelencia artística o arquitectónica, la asociación con personalidades o períodos históricos destacados, la tradición o la identidad, son solo algunos de los motivos por los cuales un bien cultural adquiere valor patrimonial.

12


Deja tu huella Para proteger y conservar el Santuario del Señor del Huerto, proponemos: 

Incrementar la vigilancia en los centros históricos para que no sean dañados.

Crear una organización para ayudar a los especialistas a restaurar los patrimonios que están en deterioro.

Darles mantenimiento cada cierto tiempo.

Tomar conciencia sobre la importancia que tienen estos.

Fuentes bibliográficas: Porto, J.6. (2014). Definición .de. Preservación. Recuperado el 21/08/2017 de: https://definicion.de/ prservacion/ Definición ABC. (S.F). Recuperado el 21/08/2017, de definición ABC: http://www.definicionABC .com/ general/restauración.php. Diccionario actual. (s.f). Recuperado el 21/08/2107 en https://diccionarioactual.com/conservaciòn/

Derecho.com

(31/03/2015).

Patrimonio

natural.

Recuperado

de:

https://www.derecho.com/c/

patrimnonio-narural Museos de arte. (9/09/2015). Patrimonio cultural. Recuperado de: http://www.ilam.org/index.php/es/ programas/ilam.patrimoni-cultural Tipos de patrimonio. (s.f). Recuperado (21-08-17) de Tipos de Patrimonio: http://www.mav.cl/ patrimonio/contenidos /tipos.htm Jordi (1992). Patrimonio industria. Revista de Historia Industrial economía y empresa. Recuperado de: www.ub.edu/rhi/es/patrimonio-industrial/81 Explorable.com

(21/09/2009).

Patrimonio

mixto.

Extraído

de:

https://explorable.com/es/

patrimoniomixto UNESCO (2017). Registro de la memoria del mundo. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/ comunication-and-information/mempry-of-the-world/registerl Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. (2016). Paisaje cultural. Recuperado de: http:// www.oph/web/canales/patrimonio-cultural/

13


Deja tu huella

La alimentación en los deportistas es muy importante para asegurar un desarrollo y crecimiento adecuado. Los alimentos son un medio por el cual nuestro cuerpo reside los nutrimentos necesarios para vivir, crecer, desarrollarse, moverse y mantenerse sano. La alimentación de un deportista profesional depende de la hora de entrenamiento , su intensidad y su duración, además debe se fraccionada ya que no conviene sobrecargar excesivamente ninguna comida, ni antes ni después de una sesión de entrenamiento.

La vida no se puede gozar sin juego. El juego es una realidad que siempre ha estado presente en nosotros. Este ha estado siempre en la sociedad como también en la cultura y la historia de la humanidad creando que se vayan transmitiendo de generación en generación. Por este mismo motivo es que en cada pueblo existe un juego tradicional. Estos juegos están muy ligados a la historia ya que provienen de algunas culturas o tradiciones. Se caracterizan por su tipo de material del que están hechos los instrumentos de juego ya que algunos son construidos a mano con material de la zona que provienen ya sea madera, hilo u otros materiales. Cabe decir que estos juegos son interesantes, también debemos practicarlos ya que son una tradición que llevamos desde nuestros pasados familia-

14


Deja tu huella

15


Deja tu huella

16


Deja tu huella

17


Deja tu huella Problemas de autoestima en alumnos del primer semestre del plantel IFA 2017 ¿Cuál es el impacto de la autoestima en la vida académica de los adolescentes? Objetivo general: Dar a conocer el nivel de autoestima que tienen los estudiantes adolescentes del primer semestre del plantel “Isidro Fabela Alfaro” de la escuela preparatoria, y conocer como es que esto influye en los ámbitos de aprendizaje. Objetivos específicos: ºConocer las causas que originan la falta de autoestima en los alumnos de primer semestre del plantel.

ºReconocer que tanta influencia han tenido los medios de comunicación en su mentalidad. ºProponer acciones para incrementar el valor que ellos mismos se dan. Hipótesis: La baja autoestima en los alumnos del plantel IFA afecten su vida académica ya que si un estudiante piensa que es torpe no le permitirá luchar por alcanzar sus metas y por toda su vida se sentirá infeliz. -Unidades de análisis: Los alumnos de primer semestre del plantel “Isidro Fabela Alfaro” -Variable independiente (Causa): Nivel de autoestima -Variable dependiente (Consecuencia): Desempeño académico Justificación: El tema del siguiente trabajo fue elegido para analizar la repercusión del autoestima en el desempeño académico de los alumnos de primer semestre del plantel Isidro Fabela Alfaro. Metodología: Elaboración de fichas de trabajo con la información de documentos que guardan relación con el tema, con ellas se elaborará el Marco Teórico o Estado del Conocimiento. Incluir apartado crítico --estilo APA-Harvard-- en el estado de conocimiento un marco teórico. Fuentes de consulta: •Acosta Padrón, R., Hernández José, A., (2004). La autoestima en la educación. Universidad de Tarapacá, Arica, Chile, vol.1, num.11, pp. 82-95. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83601104. •Chávez, Ligia. (2016). Reconociendo mi autoestima. En Desarrollo personal (32-33). Toluca, Estado de México: fon-

dictuaem. •Gámez, David. (julio-agosto 2008). Autoestima: un equilibrio necesario, pero complejo. Costumer, 6, 28-29.

18


Deja tu huella

¿Sabías que...? …Las matemáticas, la física, química es un requisito fundamental para poder ingresar a ingeniería química o a cualquier otra ingeniería .

…Ingeniería química es una de las carreras más desafiantes y gratificantes que puedas elegir.

…Ingeniería química u otra ingeniería es una carrera ideal para la mujer o el hombre.

…Gracias a esta se adquieren una gran cantidad de habilidades y competencias las cuales les ayudan para su formación.

…Ingeniería química tiene un gran campo laboral y son muy bien pagados.

…La mayoría de los estudiantes ingresados a ingeniería no aguantan debido a la gran exigencia.

…sabias que en la carera de ingeniería los porcentajes de reprobación son muy elevados .

19


Deja tu huella

Mi dolor de cabeza Durante este semestre estuvimos trabajando con diversos problemas trigonométricos los cuales nos sirvieron como practica y para reforzar un poco los temas vistos en clase. Este estuvo dividido en 4 partes como se explica a continuación: El primer avance consistió en calcular el área total de una zona de la escuela Preparatoria Isidro Fabela Alfaro. Lo primero fue ubicar una zona de la escuela y trazar triángulos en toda esa parte, posteriormente con diversos instrumentos de medición nos dimos a la tarea de medir la zona para poder calcular su área, con las medidas obtenidas y todos los cálculos realizados logramos obtener lo que nos pedían.

20


Deja tu huella En la segunda parte del proyecto estuvimos trabajando con una serie de ejercicios acerca de razones trigonométricas y teorema de semejanza de triángulos.

La tercera parte del proyecto integrador consistió en la creación de un jardín en forma de flor con seis pétalos y este a la vez relleno de flores de distintos colores, cada flor tenía un precio al cual se vendería, con esto calculamos el área de todo el jardín, el total de flores y el precio total de todo el jardín incluyendo las labores hechas por nosotros mas el costo total de las flores.

Por último, elaboramos una investigación acerca de identidades trigonométricas y algunos ejemplos de estas. Una identidad trigonométrica es la igualdad que existe entre las razones trigonométricas de una cierta variable o valor angular, estas se utilizan principalmente para representar una expresión matemática que involucran funciones trigonométricas de diferentes maneras, mediante su factorización y simplificación. Algunos ejemplos de estas son:

21



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.