Exa expressión

Page 1

EDITORIAL: Comunicarnos para vivir en armonía………………………………………………………………………………….. Pág. 1 ARTÍCULOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Pág. 2 LA PANDEMIA UNA EXPERIENCIA Y UN RETO CURRICULAR…………………………………………………… Pág. 3 CREPÙSCULO: “EL TIEMPO DEL AMOR”……………………………………………………………………………………… Pág. 9 BUILDING THE PATH TOWARDS YOUR GOALS AND A VIABLE LIFE PROJECT………………………. Pág. 10 TO REACH IS NOT ALWAYS TO WIN……………………………………………………………………………………………… Pág. 11 Exchange year………………………………………………………………………………………………………………………………..Pág. 12 POESÍA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..Pág. 13 Una comunicación sabia………………………………………………………………………………………………………………Pág. 14 Un amor intangible………………………………………………………………………………………………………………………..Pag. 15 Caligramas……………………………………………………………………………………………………………………………………….Pág 16 JUEGO INTERACTIVO………………………………………………………………………………………………………………………………...............Pág 18 Sopa de letras……………………………………..…………………………………………………………………………………..........Pág 19

Comunicarnos para vivir en armonía

La revista digital “Exa expression” pretende que nuestras estudiantes lideren esta iniciativa como un espacio de participación, exponiendo con sentido crítico y oportuno su pensamiento frente a los diversos temas que nos compartirán en esta primera edición

El hilo conductor de esta primera entrega es el desarrollo de competencias comunicativas en las estudiantes

El hablar, escuchar, leer y escribir son habilidades comunicativas que se deben desarrollar a partir de la interacción y estrategias pedagógicas que permitan a los individuos utilizar correctamente el lenguaje, tanto en la comunicación oral como escrita, además saberlo interpretar y comprender en los diferentes escenarios.

Las Competencias Comunicativas, se refieren a la capacidad de las personas para comunicarse de manera asertiva (verbal y no verbalmente), reconociéndose como interlocutores que producen, comprenden y argumentan significados de manera solidaria, atendiendo a las particularidades de cada situación comunicativa.

El desarrollo de la competencia comunicativa enlos estudiantes es el logro básico previsto por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en los estándares del área de lenguaje en todos los niveles del ciclo educativo, y con mayor razón al terminar el ciclo de básica secundaria donde el estudiante debe hacer parte de su personalidad habilidades para integrarse como agente productivoa la sociedad, entre las cuales se destacan hablar, escuchar, leer y escribir.

Quiero aprovechar esta oportunidad para invitar a toda la comunidad educativa a desarrollar La competencia social y ciudadana, que está plenamente vinculada a la formación integral de la persona, a la construcción de una identidad personal y comunitaria, que garantice a las nuevas generaciones un ambiente de sana convivencia donde los individuos reconozcan sus derechos pero también sus deberes, así mismo se identifique y se valore como un ser creativo, crítico, respetuoso y tolerante de las diferencias; lo que llevaría a reestablecer la vida armónica en la escuela

¿Cuántas veces comunicamos algo y los demás lo interpretan de forma muy diferente a lo que esperábamos? ¿Cuántos conflictos personales se generan a partir de un malentendido? Vivimos en sociedad y dependemos los unos de los otros en infinidad de aspectos. Es fundamental tener la capacidad de expresarnos y aprender a comunicarnos de forma eficiente con los demás. Tanto si queremos prosperar, como si queremos cultivar una intensa vida social que nos satisfaga a nivel personal, necesitamos mejorar nuestras habilidades comunicativas.

Es por esto que debemos seguir insistiendo en promover actitudes de convivencia pacífica que permitan fortalecer en las estudiantes sus habilidades para la vida, desarrollando competencias para solucionar sus problemas o conflictos, comunicarse asertivamente y manejar sus emociones y sentimientos. Nuestra tarea cotidiana es saber comunicarnos para construir una escuela en armonía

EDITORIAL 1

ARTÍCULOS

“La escritura es la pintura de la voz” Voltaire.

ARTÍCULO
2

PALABRAS CLAVES: gestión escolar, AVA, estrategias pedagógicas, enseñanza innovadora, flexibilización curricular.

RESUMEN

PERFIL INSTITUCIONAL

Institución educativa oficial de carácter femenino e inclusiva, ubicada en la ciudad de Ibagué, en la comuna 9 del barrio jordán. Cuenta con 1200 estudiantes distribuidas en dos jornadas: en la mañana la básica secundaria y la media, y en la tarde la básica primaria y preescolar. La planta de docentes y administrativo, está conformada por un rector, 3 coordinadores, 42 docentes, 1 orientadora escolar y, cinco administrativas. El horizonte Institucional direccionado por la misión y visión que busca la formación de estudiantes líderes, capaces de responder a los retos de la ciencia, la tecnología, la conservación del medio ambiente y el mundo laboral, enmarcado en principios y valores de convivencia ciudadana vivenciando nuestro lema “piedad, sencillez, trabajo y responsabilidad”; de tal forma que al culminar la educación media sean mujeres que aporten significativamente a la transformación de la sociedad , creativas y felices de vivir.

Las prácticas de aula están centradas en el modelo pedagógico Constructivista enmarcado en un enfoque humanista, donde las estudiantes hacen parte activa en la construcción de su propio conocimiento. Se busca que, mediante el aprendizaje significativo integren el nuevo conocimiento a sus ideas previas. La comunidad educativa está catalogada en estratos socioeconómico 1,2 y 3 cuyos padres en su gran mayoría han terminado la educación media, y de estos, un bajo porcentaje son profesionales. La mayoría de padres y madres de familia son empleados formales. En la institución encontramos familias monoparentales, donde la madre es cabeza de hogar, extensivas y nucleares que en su mayoría apoyan los procesos de aprendizaje de las estudiantes. Sin embargo, en algunos casos, las estudiantes quedan solas debido a las ocupaciones laborales de los padres, desentendiéndose de los deberes escolares. Casos en los cuales hay un bajo rendimiento académico y carencias emocionales.

LAPANDEMIAUNAEXPERIENCIAYUNRETOCURRICULAR
AUTORAS:
3

EXPERIENCIA Y RETOS EN LA PANDEMIA

El confinamiento generado por la pandemia del COVID 19 afectó de forma significativa las actividades educativas que normalmente se desarrollaban de manera presencial, fue un reto para las Instituciones educativas que partimos de las orientaciones para la implementación de estrategias pedagógicas de trabajo académico en casa dadas en la Directiva Ministerial No. 5 del 20 de marzo de 2020, y para ese momento se inicia la adaptación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA como alternativa de enseñanza innovadora constituyéndose en un modelo de apertura, intercambio de ideas, acceso a diversos materiales en las diferentes áreas tanto para los docentes como para las estudiantes y sus familias, al cual nos fuimos acomodando en medio de las dificultades que se presentaron

- Dificultades en la conectividad tanto para docentes como para estudiantes

Muchas estudiantes no contaban con computador o Tablet para recibir las clases, o en su casa solo había un equipo y varios niños estudiando.

Falta de acompañamiento de los padres de familia, debido a que trabajaban en el horario escolar y las niñas quedaban solas asumiendo o no la responsabilidad de tomar las clases virtuales

En este sentido dar inicio a los AVA no fue tarea fácil ya que nos encontramos con diversas situaciones que tuvimos que afrontar:

Cambiar el sitio habitual de trabajo (colegio) por la casa, donde cada docente tuvo que adaptar un espacio para orientar sus clases

Falta de conocimiento de herramientas TIC por parte de algunos docentes lo cual provoco gran sobrecarga laboral y emocional en ellos.

Sin embargo, a pesar de las dificultades a partir del liderazgo directivo desde la Gestión Escolar se pusieron en marcha diversas estrategias que permitieron afrontar la nueva realidad fue así como se dio inicio a un plan de contingencia:

-Capacitación de docentes en el manejo de plataformas virtuales como Edmodo, Classroomm, Thatquiz, video llamada por skipe, zoom, meet, desarrollada por el talento humano de la institución.

Organización grupos de WhatsApp Institucionales tanto con docentes, estudiantes y padres de familia.

4

Préstamo de tabletas a las estudiantes para que contaran con la herramienta para poder comunicarse con los docentes.

- Flexibilización curricular y priorización de contenidos en todas las áreas

-Manejo de tiempos de clases con pausas activas que permitieran descansos entre clase y clase tanto para estudiantes como para docentes. Además de la organización de espacios de clase sincrónicos y asincrónicos.

El trabajo en equipo como estrategia para el aprendizaje en la institución educativa, se siguió cumpliendo con criterios propios de contenido y forma asignados por el docente, teniendo en cuenta: colaboración, resolución de problemas en conjunto, disposición, creatividad, responsabilidad, entrega y actitud en clase.

Reformulación del pacto de convivencia acorde a las necesidades de la educación virtual, flexibilizando algunas normas, pero dentro de la exigencia que se debía mantener en cuanto a asumir las responsabilidades académicas, comportamentales y de respeto permanente entre pares y con docentes.

-Adición al SIE de un capítulo que permitiera adaptar la evaluación a la nueva educación desde la virtualidad; se le dio gran relevancia a la autoevaluación – coevaluación y heteroevaluación permitiendo dialogo docente y estudiante retroalimentando el proceso enseñanza y aprendizaje.

En cuanto a la evaluación hubo dificultades ya que las estudiantes aprovechaban los ambientes virtuales para hacer copia enviándose las repuestas de las evaluaciones

por tanto los docentes tuvieron que acudir a nuevas estrategias de evaluación como: debates, participación en foros, portafolios, blogs, la oralidad, trabajo en equipo, representación gráfica de conceptos mediante mapas mentales, síntesis de contenido a través de infografías, presentaciones de casos entre otras.

La Gestión Escolar Institucional puso en marcha una serie de estrategias pedagógicas que mediante la adaptación y flexibilización del currículo apoyara el trabajo AVA, priorizando los contenidos y por ende el desarrollo de competencias en cada área, así como también la forma de evaluación, haciendo más dinámicas las clases, además se reorganizo el calendario escolar a tres periodos dando opción de tener tiempos más largos para el desarrollo de actividades. También desde los AVA se retomaron las actividades culturales Institucionales como Izadas de bandera, día del estudiante, día del maestro, noche de las mejores.

Otro aspecto a resaltar en la Gestión Escolar fue el apoyo a estudiantes de inclusión donde se continuó realizando la retroalimentación de los PIAR, en un trabajo de equipo con seguimiento permanente por medios virtuales a los Docentes, familias y estudiantes para favorecer los procesos de inclusión a estudiantes con trayectoria especiales de aprendizaje.

5
EXPERIENCIA Y ACCIONES POST PANDEMIA

El regreso a la presencialidad trajo consigo un sin número de cambios no solo en los estudiantes sino también en la comunidad educativa, el regreso no era fácil era volver a empezar y enfrentarnos a nuevas costumbres y proyectos de vida. La virtualidad había transformado a nuestros jóvenes, aquellas niñas que al iniciar el año 2020 se fueron empáticas, respetuosas de la diversidad y respondiendo a un proceso académico y comportamental habían quedado atrás, y recibíamos estudiantes desobligados que no aceptaban reglas y los problemas se solucionaban a través de las agresiones y enfrentamientos. El gran reto era retomar el camino un proceso de formación integral que la institución educativa brinda a la ciudad de Ibagué desde hace 58 años.

1. CONVIVENCIAS

Se crearon momentos especiales fuera de la jornada académica y de la institución los días sábados, donde las estudiantes por grados acompañadas de sus titulares y un grupo de apoyo especial que, a través de actividades formativas como trabajos individuales, trabajo en equipo y momentos de esparcimiento logran volver a inculcar en las estudiantes la importancia de compartir, de aceptar las diferencias, de ser solidarias y resolver los conflictos a través de la comunicación y asertividad.

Como primera medida se organizan clases hibridas donde en forma simultánea se realizaban clases presenciales y virtuales; rotativa la Institución dispuso las herramientas necesarias (computadores – Cámaras – conectividad) y se capacito a los docentes un gran reto que se logro sacar a delante gracias a ellos lo aceptaron y lo hicieron con todo el ánimo para continuar ofreciendo el servicio educativo. Además el cuerpo de docentes y directivos implementan una serie de proyectos que permitan transformar esos pensamientos poco motivadores hacia el crecimiento personal y emocional en un cambio de estilo de vida y volver a compartir momentos únicos que les permitiera construir lazos de afectividad entre colegio y hogar. Para lograrlo la institución realizó las siguientes acciones:

1. PROYECTOS

PROYECTOLIDERENMÍ

Este proyecto llega a nuestra institución en el año 2020 a través de la FUNDACIÓN TERPEL y está proyectado a tres años, se enfoca en el paradigma: Todo niño tiene fortalezas y talentos únicos que puede utilizar para ser un líder, se desarrolla a través de formación del talento humano institucional en los 7 hábitos de Covey: ser proactivo Empezar con el fin en la mente Poner primero lo primero -Pensar Ganar-Ganar. Buscar primero entender, para luego ser entendido –Sinergizar - Afilarla Sierra (Cuerpo, Corazón, Mente, Espíritu)

6

Este proyecto se viene desarrollando desde el área de ética y se realizan actividades mensuales que permiten que las estudiantes recuerden la importancia de ser un líder transformacional Proyectodeconvivenciaydeformacióndehabilidades socioemocionales(inteligenciaemocional),valoresy competenciasciudadanas: “SUBETEALTRENDELACONVIVENCIA:CONVITREN”

habilidades para la vida promoviendo el desarrollo de la inteligencia emocional. Se desarrollan talleres planeados por la orientadora escolar y ejecutados por los titulares quienes con la motivación adecuada logran la participación activa de las estudiantes para el logro del objetivo

PROYECTO FORMATIVO A PADRES Y CUIDADORES: “ESCUELASDEFAMILIASEXAPRES”:

Este proyecto liderado por la Orientadora Escolar Martha Lilian Ospina nace como una necesidad de responder de manera efectiva a la formación de nuestras estudiantes para que desarrollen herramientas y habilidades que les permitieran sortear dificultades y construir un proyecto de vida exitoso.

Está enmarcado dentro de la llamada Inteligencia emocional (habilidades socio emocionales) y la construcción de ciudadanía. Siendo estas competencias, las habilidades que desarrolla una persona para enfrentar de manera efectiva las exigencias y retos que la vida diaria le plantea.

Sus principales objetivos son la creación de estrategias desde la perspectiva de la prevención en general y minimizar las situaciones de riesgo en las niñas y adolescentes de la institución a la vez que se desarrollan

La Escuela de Padres de nuestra Institución se desarrolla a través de su proyecto: “ESCUELAS DE FAMILIAS EXAPRES”, donde nuestros profesores y profesoras siendo conscientes de la importancia de la formación integral de la Comunidad Educativa y del papel preponderante que juega la familia como primera formadora del individuo, ofrece una alternativa de capacitación que permita una mayor interacción con los padres y, así mismo, brindar mejores herramientas que refuercen los valores esenciales que debe desarrollar el núcleo familiar

Este proyecto, es un proceso sistemático y progresivo que ofrece a las familias algunos elementos que faciliten asumir en forma responsable la educación de sus hijas en este mundo cambiante que cada día exige nuevos replanteamientos y acciones; con el fin de estar de alguna manera, más preparados para llevar a cabo esta gran tarea

7

SALIDASPEDAGÓGICAS

Las salidas pedagógicas son un recurso que ayuda en el aprendizaje de los estudiantes en todos los ámbitos en que se aplique, revelan una experiencia directa con el fenómeno en estudio, armonizando la curiosidad del estudiante, su actitud investigativa, desarrollando las capacidades personales y promoviendo el conocimiento, las habilidades y actitudes, en el sentido de una mejor percepción y apreciación de los recursos naturales En conclusión, volver a ver la naturaleza como un regalo que hay que cuidar y valorar.

aprendizaje positivos para todas las estudiantes.

Dentro de las acciones podemos mencionar:

Creación de Correo institucional a todas las estudiantes y docentes para una mejor comunicación entre los actores educativos

organización del observador virtual con el propósito de tener procesos ágiles en el acompañamiento comportamental y académico de nuestras estudiantes y un informe inmediato del proceso para los padres de familia

Continuación del trabajo académico de plataformas virtuales

Dinamización de la página web.

Creación de grupos institucionales de WhatsApp con padres de familia y estudiantes, lo permiten una comunicación inmediata.

RESULTADOSPOSITIVOSPARALAINSTITUCIÓN

1. La institución educativa diseñó y ejecutó estrategias que permitieron promover la toma de conciencia y valoración de la salud física, mental y social de las jóvenes con el fin de que opten por alternativas más constructivas para ellas y su familia

2. El liderazgo y la organización del colectivo docente junto con los recursos de los que se dispone la institución enfrentamos el desafío de la pandemia e impulsamos proyectos y acciones que nos permitieron alcanzar resultados de

Uso de formularios de Google para procesos de recolección de información generando una cultura virtual

Continuación del trabajo académico en algunas áreas con herramientas en TICS Protocolo de atención psicosocial a estudiantes Covid19

8

Artículo de opinión

Sin duda alguna, la saga de las películas Crespúsculo es una adaptación de la novela escrita por la autora Stephanie Meyer, esta saga se divide en 5 películas entre las que se encuentran: Crepúsculo, luna nueva eclipse, amanecer parte 1 y parte 1. En mi opinión esta saga es buena y la manera en que se dividen las películas me parece interesantes pues permiten al lector mayor entendimiento.

En primer lugar, hablaré sobre la primera película “Crepùsculo”publicada en el año 2008. Todo comenzó cuando Isabella Swan se muda con su padre a Fork un pueblo un tanto frio en el que conoce a Edward en su escuela, lo que no esperaba era salir enamorada de él y que el resultara ser un vampiro de 108 años, Bella no conocía el peligro que era juntarse con Edward , pero fue lo que menos le importó

Al contrario, en la obra “Luna “publicada en 2009, Bella cae en una depresión por la partida de su amado, encontrando consuelo en su amigo Jacob, quien esconde un secreto, que era que a él, le gustaba Bella, ella al enterarse de esto, decide alejarse de él pues no sentía lo mismo, pues su corazón seguía siendo del “Chupa Sangre” es decir de Edward.

Mientras que en “Eclipse”, publicada en 2010, Bella es perseguida por un enemigo en busca de venganza, por otra parte Swan se ve obligado a elegir entre su amor por Cullen y su amistad con Jacon, sabe que su decisión tiene muchas posibilidades de intensificar la vitalidad entre los vampiros y los lobos; se acerca su graduación y ella tiene que tomar la decisión más importante de su vida

Después en “Amanecer parte 1” publicada en 2011, Bella y Edward tienen una boda de ensueño al igual que su luna de miel, pero como en todo matrimonio hay problemas este no es la excepción, pues del fruto de su amor, Bella queda en embarazo, el cual es muy riesgoso, esto los lleva a tomar una decisión de vida o de muerte.

Finalizando, en “Amanecer parte 2” publicada en el 2012, Isabella superó su embarazo, y da a luz a una hermosa niña llamada Renesmee Cullen, esta niña causa una confrontación, entre los voltari pues ella era mitad humana y mitad vampiro, para los voltari esto era muy peligroso, se llega el día de la pelea pero esta no se llevó a cabo pues Alice les mostró a Aro su futuro y vió que estaría decapitado Por otro lado, Jacob encontró su alma gemela en Renesmee

En conclusión, esta historia nos lleva a decir que Edward lucha por su princesa arriesgando su vida y la de su familia para salvar a Bella y quedarse con ella, todos sabemos que la unión entre un humano y un vampiro es imposible, pero se hizo realidad gracias a la fuerte atracción de ambos y la voluntad de él, al no morderla.

CREPÙSCULO:“ELTIEMPODELAMOR”
9

Artículos en Ingles

BUILDINGTHEPATHTOWARDSYOURGOALSANDAVIABLELIFEPROJECT

Since we reach the tenth grade of high school people begin to question us about our future: What are you going to study? What is your life project? And other such questions. At the beginning it is difficult for us to see the importance of an established life project, we think it is something irrelevant and useless However, there comes a point when you understand its importance and decide to put your life in order; in this article we will talk about a part that I consider essential to build a life project: the objectives . I will talk a little about how to achieve them, my personal experience, among other things.

Objectives are important because they allow you to have a goal to reach and in that way you will direct your actions to make that goal possible, being less likely to get distracted or lose sight of your dreams and the way in which you build them. Setting goals is complicated, it requires your complete willingness to sit down and reflect on your life; in the beginning I set goals like "Travel around the world". However, over time I had to learn that goals and dreams are different, although at the same time they are intertwined To have useful goals that really allow you to work towards your dreams you must know how to set them, personally, at the beginning I had no idea how I could turn my goals into a viable work plan, I spent a lot of time watching videos on YouTube, reading articles and visiting different websites until I found the SMARTmethod

Personally, the SMART method has really worked for me, now my goals are very specific and I have turned them into action plans to follow Each letter in the word SMART represents a very important aspect when setting goals: The S stands for specific, this means that your goals must be set out in detail, you can't leave ideas up in the air, do something well structured and clear. The M stands for measurable, you must be able to measure the progress of your goals, this way your goals are no longer just that, they become an action plan that you start to follow. A stands for achievable, set achievable and realistic goals, we must dream a little to be able to imagine what we want for the future, but do not exaggerate, be objective The R stands for relevant, the goals you set should be useful for something, they should contribute to your life and your growth as a person. Finally the T is for time, put dates to your goals, either something general like "short term" or "long term" or something more specific such as: "Within a month", "In a year" or a specific date. Having a time frame will give you a clear view of how you will have to work on that goal so you won't waste time

To conclude, your goals are important, work towards them consciously and do whatever you can to work towards your dreams. Goals are the stepping stones that will gradually lead you to build a well planned and realistic life project There is not only the SMART method, that is simply the one that worked for me, each person is different so you will have to find the way that fits your personality and allows you to build your path.

10

TO REACH IS NOT ALWAYS TO WIN

All my life I was wandering in endless ideas about my future, I wanted to be and achieve many things, but there were so many that in the end I didn't specify anything. When the last years of school arrived, I began to wonder what I was going to do after leaving, and I was always overwhelmed by not having an idea about the stage that would come.

In the tenth grade, I understood that before deciding what I was going to do, I first had to know myself, know what my skills, talents, qualities, defects were, among other things. After a long process of introspection, I began to feel more pleasant with what I am, I understood that I must improve in many things, but also that I stand out in being a leader, proactive, and extroverted; In addition, I realized that I have a desire for the world, which corresponds to the awareness of people with the aim of leaving ignorance, which based on self knowledge, I decided that I should choose a career that is complemented by my aspirations for the future; so, I opt for the International Relations career, but, something was missing, where am I going to study?

The main issue was the economic aspect, my yearning has always been to try to get my parents to pay as little as possible, but how could I do it? ; I invaded through the internet and decided on a scholarship, however I couldn't wait or trust myself until the result of the icfes, so I wanted to apply before these. My desired country has been South Korea since 2019, I think it is a country where the organization and potential reach at the academic level is evident; South Korea offers two complete undergraduate scholarships for Colombians every year, as soon as I saw that the career I wanted was offered in several universities there, I told myself, “try it”.

Before starting the process, I realized that I needed a lot of money to have all the documents, so, together with my mom, I made a raffle, which helped me a lot with the financial expenses. After having gathered the protocol documents such as certificates of birth, academic notes, etc. In August of this year, I took the IELTS (International English Language Testing System) in which I had a process of learning about my skills, and an accumulation of emotions, from frustration to love for the language.

At the end of August, I began to write the essays and I can say with total sincerity that it was not easy Exposing my whole life on two pages and making a short and long term plan for my next studies was complicated, since I had to give everything of myself and at the same time think about what they would say when reading them. I could consider them "finished" until the day I submitted my application on September 27.

After sending it, time became eternal and my stress level increased every day of waiting, I didn't know if the answer was going to be positive or negative, I began to doubt my skills and I became insufficient for myself On October 13, I received an email, which said that I had not gone to the next phase; at that moment, I took a deep breath and began to cry, I could not contain myself; all the effort and money put into the scholarship had been lost, that's what I thought. But after a few days, I realize that I didn't lose, it just wasn't the time, I still have many years ahead of me to try, and this wasn't the only scholarship or destination.

Finally, I understood that although it does not happen, I must stay strong and persevere, since the effort is never in vain, it will always see something for everyone, we just have to take the time, and if you can't once, look for other alternatives; where there is a will, there is a way.

11

Exchange year

Hello, or as they would say here Buenos días, I'm doing my exchange year in Ibagué, Colombia. I started this adventure on August fifth, and it was one of the best decisions I've ever made. My flight was 18 hours long, I flew from Frankfurt(Germany) to England, then to Bogota and then finally I arrived in Ibagué.

Doing an exchange year can be scary at first because you don't know anybody and most of the time the language is hard at first but that shouldn't stop you. You will meet incredible people and see things you´ve never seen before. I remember, when I traveled to Cartagena with my family here, everything was new, but so beautiful. Also you will make new friends and you can talk with them and they will help you if you don´t understand things. There is a saying that goes:¡ Exchange year isn't a year in your life, it's life in a year ! And I think that describes it pretty well, you live a whole new life, away from home, your family and friends. But you will make new experiences that can help you in life. And you get to know new cultures-and trust me, the culture of Colombia is really good, all the people are so nice here, and the music and the food is incredible-.

It's an experience, which I will never forget, and I know as soon as I´m done with school, I coming back here again! Since the time I´ve been here, I've seen a lot of incredible things. I visited Cartagena, Toche, Villa de Leyva… They are very different from the German but so beautiful. I also made good friends, and I go out to the mall with them to eat or just to speak about all the things. My host family I have here is also wonderful. I can speak to them about anything and they do their best to make my life as good as possible here. Overall I would say I am very lucky, that I am able to do an exchange year, and everybody should try one out. Because you will learn so many new things and make friends :)

12

POESÍA

“Si todos se atrevieran a escribir lo que sienten, habrían más poetas en el mundo, indudablemente mejor” Julieta Gómez

ARTÍCULO
13

UNA COMUNICACIÓN SABIA

Buenos días, es la respuesta de un saludo cordial, el respeto es el arma para ser efectivo y empatizar hablemos con respeto hablemos con la honestidad, el mundo que tu creas será el que mencionarás.

Un buen lenguaje es sinónimo de educación, aprendizaje del colegio que puedes enseñar con una lección, la paciencia es virtud de buenas palabras, y el sabio antes de decirlas se pone a pensarlas.

Un por favor y un gracias, demuestran tu integridad, un de nada y con gusto tu buena voluntad, ni decir del que te vaya bien, con este conquistarás personas por tu gran forma de hablar.

Tener una comunicación asertiva, es el camino que tenemos para restaurar a la humanidad, nuestras buenas conductas ayudarán a que más personas cambien el concepto de discordia por igualdad.

Por último queda resaltar que tu comportamiento en el aula y afuera con los demás tendrás que practicar diariamente así nunca más se te olvidarán.

Andrea Julia Portela 11-01.

14

UN AMOR INTANGIBLE

Los sentimientos mágicos son Todo tiene una percepción Donde todo es realista O una simple impresión

El sentir no es igual Soñando con ver Un amor ideal

Que nos haga sentir Algo sin igual Donde podamos expresar Y convivir sin lastimar

10-3

15
Danna Valentina Rodríguez Rodríguez
16
Caligramas
17

Juego interactivo

Sopa de letras

ARTÍCULO
18
• Convivencia • Metas • Sueños • Identidad • Liderazgo • Sencillez • Trabajo • Responsable • Objetivos • Comunicación 19
Creó: Tania Sánchez Diseñó: Valeri Rodriguez
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.