Estas fotografías son una recreación feminidad a través de la pintura estereotipos inculcados a la mujer, pensamiento occidental:
Desde hace siglos, el fundamentalismo una perfección desvirtuada. Un concepto responde a un estado mental. Es así por el beneficio que presta, mientras de un sentido práctico, tiene valor
Esta propuesta fotográfica bebe de Fernando Pessoa, para representar retratar la belleza de lo sublime, separada que la mujer ha
TA SUNT CREADAS
recreación de cómo ha sido tratada la y la escultura. Se enfatizan los mujer, sustentados sobre los ejes del occidental: fe y razón.
fundamentalismo cristiano y sus valores, lideran concepto abstracto e idealista que así como la realidad adquiere valor mientras que su reflejo en el arte al carecer valor por lo que es, no por su utilidad.
las reflexiones del poeta portugués representar el arte, como artífice capaz de separada del descarnado papel al ha sido relegada.
CAPÍTULO I
NON OMNIS
No Moriré
“Soy como alguien que busca a ciegas, objeto que no le dijeron qué es. Jugamos
Fernando Pessoa |
Moriré del Todo
ciegas, sin saber dónde ocultaron el Jugamos a las escondidas con nadie”.
Libro del desasosiego
CAPÍTULO IV
TE DEUM
A ti, Dios
Tamara Rozas (1989, Madrid) es una periodista gráfica y realizadora, cuyo deseo por vivir realidades que no son la suya, le lleva a sentir una especial necesidad por documentar su entorno: “Necesitamos del otro para configurar el uno”.
La obra de Tamara se caracteriza por la energía cromática de la narrativa. Combina el uso del color y la iluminación propia de una estética cinematográfica, con el poder que tiene la fotografía de condensar la esencia del instante, transcendiendo los límites del tiempo. En estas creaciones atemporales, encuentra una ventana a su intimidad. Un espejo de nuestra realidad emocional que conecta con el mundo exterior. © Tamara Rozas | Todos los derechos reservados.