WETFIELDS
SISTEMA DE DESCONCENTRACIÓN DE LA LAGUNA VENECIANA
ABORDAJE
Partimos del objeto de estudio "semáforo" como punto de partida para la reflexión sobre las distintas funciones que caracterizan el territorio urbano. Considerándolo a este un componente esencial e indispensable para la "correcta" articulación y funcionamiento del ámbito urbano. Def: La palabra "semáforo" es de origen griego: σ μα, señal y ‒f́ oro, llevar, es decir, semáforo es lo que lleva las señales. Aparato eléctrico de señales luminosas que se utiliza para regular. Dentro de esta simple definición encontramos un universo sumamente rico de conceptos y funciones que son imagen o representación de algo. De esta manera podemos destacar algunos de estos conceptos que hacen al correcto funcionamiento cotidiano. Señal. Las señales logran sustituir a la palabra, trascendiendo las diferencias de lenguajes. El semáforo en tanto lenguaje cromático, puede utilizarse en cualquier contexto y sin embargo siempre va a mantener el mismo significado (lenguaje universal).
Ritmo. El concepto de ritmo se encuentra estrechamente vinculado al concepto de repetición y ciclo. La aparición del elemento semáforo en la cota “0" genera una velocidad de circulación pausada y cíclica. El ritmo de circulación depende directamente de la realidad urbana contigua al espacio destinado a circulación. El flujo es más continuo en las áreas poco pobladas y comienzan a generarse pausas a medida que nos acercamos a las áreas más densamente pobladas. Tiempo. En la ciudad, el tiempo es la nueva magnitud que rige, la separación de dos puntos ya no se mide por la distancia entre ellos, sino por cuánto se demora en ir de uno a otro. Esto lleva a nuevas percepciones, que generan un nuevo “mapeo” de la ciudad, basado en tiempos y no en distancias. Espacio. Desde el punto de vista espacial el semáforo interviene como un elemento que otorga jerarquía. Esto genera un cambio en el lugar, convirtiéndolo en un "mojón" dentro de la trama. Muchas veces se genera cierta desterritorialización del espacio, el individuo se ubica meramente gracias a la información que la misma vía le brinda y no debido a la realidad geográfica que lo rodea. Un claro ejemplo de esto puede ser un semáforo o cualquier otro tipo de señalización en la carretera, cuando no hay nada que podamos reconocer. La grilla urbana uniforme se ve distorsionada en las zonas donde aparecen estos elementos generando picos de atención, de densidad y de actividad de cierto modo.
Regulador. El sistema de señales y normas urbanas, sobre todo cuando se trata del sistema vial, se centran específicamente en ordenar. Acatado por los usuarios, este orden será el responsable de mantener el equilibrio funcional del espacio-tiempo urbano. Es así que este sistema se convierte en un regulador del entorno circundante, dándole cierto ritmo a la ciudad.
depresión
IMG.01
180
centro
opresión.