Talleres español 4° 2015

Page 1

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE

DOCENTE: ESTER YANETH SAENZ CONTRERAS

TALLER SOBRE: 1. EL ACENTO 2. LA ORACION 3. NARRACIÓN

FECHA DE ENTREGA

AREA: ESPAÑOL

FECHA DE FINALIZACIÓN SUSTENTACIÓN Tiempo sugerido:

NOBRE DEL ESTUDIANTE

TEMA:

JORNADA: MAÑANA GRADO: CUARTO CURSO: 402

El acento de las palabras La oración y partes: sujeto y predicado La narración, partes y clases Producción textual.

OBJETIVOS:  Fortalecer los conocimientos de los temas adquiridos durante el primer periodo escolar a través de la lectura, observación, descripción y análisis del texto.  Fortalecer y relacionar significativamente los conocimientos adquiridos, con las nuevas experiencias.  Estructurar experiencias de aprendizaje, a partir del taller de afianzamiento del primer periodo escolar.  Favorecer los lazos de fraternidad, convivencia, armonía, respeto, para con sus pares y el medio ambiente. REFERENTE TEORICO: LA LECCION DE LOS ANIMALES Cierto día, los animales del bosque decidieron reunirse, desde el más grande hasta el más pequeño, porque querían buscar una solución al problema que los aquejaba, estaban cansados de cómo los humanos tiraban los desechos y todo lo que les sobraba al agua, contaminando y perjudicando a la misma naturaleza, por eso muchos de ellos y sobre todo sus crías estaban muriendo. Se ingeniaron un plan para que los humanos sufrieran al igual que lo que estaban sufriendo los animales.

Y


Pasada la noche, el ASTUTO conejo en compañía del perro se acercaron lentamente al pueblo dirigiéndose a los TANQUES de agua que surtían a los PUEBLERINOS, arrojando dentro de estos, mucho estiércol descompuesto. Cuando las personas abrieron la llave para tomar agua observaron que estaba sucia y TURBIA, con olores desagradables. Inmediatamente llamaron a reclamar a la empresa de agua, pero ellos no tenían EXPLICACIÓN alguna, mucha gente corrió río arriba en busca de una explicación, pero observaron como en sus orillas había demasiados DESPERDICIOS y el agua que corría estaba contaminada. Las personas del pueblo decidieron ponerse a hacer campañas de limpieza y colocaron multas a las personas que arrojaran desperdicios al agua. Todos prometieron conservar su fuente de vida y preservarla por muchos años más. Al ver esto, los animales del bosque se alegraron mucho y se sintieron muy satisfechos por la lección que habían dado. Desde entonces todos viven muy felices, cuidando y valorando los recursos naturales como es el agua. Autor: José Mauricio Puentes Arias

ACTIVIDADES: Resolver las actividades que se dan a continuación: 1.

Recuerde: que el acento de una palabra está en la sílaba donde hacemos mayor fuerza al pronunciarla.

Encerrar el acento de las palabras que se encuentran subrayadas en el primer párrafo. 2.

Recuerde: el significado de una palabra, lo da el contexto donde se encuentra.

Sin utilizar el diccionario escriba el significado de las palabras que se encuentran en mayúsculas en el segundo párrafo. Solo leyendo el texto. ASTUTO:_________________________________________________________


TANQUE:__________________________________________________________ PUEBLERINOS:___________________________________________________ TURBIA:_________________________________________________________ EXPLICACION:____________________________________________________ DESPERDICIOS:___________________________________________________ 3.

Recuerde: que las dos grandes partes de una frase u oración es el sujeto y el predicado. Sujeto: es de quien se habla. Predicado: es lo que se dice del sujeto.

Leer nuevamente el tercer párrafo y buscar dos oraciones, escribirlas a continuación y subrayar el sujeto y el predicado.  

4.

Recuerde: las partes de una narración son inicio, nudo y desenlace. Inicio: cuando empieza la narración. Nudo: cuando empieza la trama Desenlace: cuando se resuelve la trama y finaliza la narración. Subraye con tres colores diferentes en el cuento anterior el inicio, el nudo y el desenlace. 5.

Recuerde: algunos tipos de narración son descriptivo, recreativo, científico y otros. Teniendo en cuenta el contenido del texto, escriba ¿qué tipo de narración es? ____________________________________________________________ 6. Termine de realizar el dibujo que ilustra el cuento.


EVALUACION: (PORCENTAJES, FORMA DE EVALUAR…. Cómo?) El primer punto tiene 10 ítems y cada uno vale 0.1, para un total de 1.0 El segundo punto tiene 6 ítems y cada uno vale 0.17 para un total de 1.0 El tercer punto tiene 2 ítems y cada uno vale 0.5 para un total de 1.0 El cuarto punto tiene 3 ítems y cada uno vale 0.33 para un total de 1.0 El quinto punto tiene 1 ítem y vale 1.0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.