Oferta docente taller epa 2º 2014

Page 1

OFERTA DOCENTE TALLER EPA SEGUNDO PERIODO LECTIVO DE 2014. DISEÑO ARQUITECTÓNICO 2.4 a 3.10 Lunes, miércoles y viernes de 5 a 9 pm Taller EPA (Planta Baja al lado de la entrada al IDEC) El Taller EPA, Escuela Popular de Arquitectura, viene trabajando desde hace más de 8 años en el conjunto de barrios de San Agustín del Sur. Producto de este trabajo, el taller cuenta con un amplio conocimiento sobre dicha comunidad, sobre cuya base, los estudiantes que han cursado y cursan actualmente han formulado una gran cantidad de propuestas de diseño sobre distintos temas relacionados con los problemas fundamentales del Barrio. El conjunto de información disponible y las propuestas hasta ahora desarrolladas constituye el material de referencia para las nuevas propuestas a desarrollar en cada semestre. Enfoque docente del Taller. El Taller EPA asume como fundamento de su teoría y práctica docente la frase del Maestro Carlos Raúl Villanueva. Creo en una arquitectura que parta de la realidad, que elabore una interpretación crítica de ella y que vuelva a la realidad, modificándola, con dialéctica incesante. CRV. Reflexiones personales. De acuerdo a ello, el Taller como tal, a través de sus profesores, más allá de definir un ámbito de trabajo, en este caso el barrio San Agustín del Sur, no define ni impone a sus alumnos los temas concretos a desarrollar. Son los propios alumnos quienes, con la facilitación de los profesores y alumnos avanzados del taller, deben enfrentar directamente el conocimiento de la realidad de San Agustín, tanto en sus aspectos físico y ambientales como sociales, económicos y culturales, a fin de alcanzar una comprensión de dicha realidad, sobre cuya base el propio alumno formulará distintas propuestas de interpretación crítica de esa realidad que se concretaran en la identificación de problemas que, luego de discutidos en forma colectiva dentro del taller, puedan ser asumidos como temas para el desarrollo de su propuesta de diseño: Transformar. En el marco general de este esquema de trabajo, el taller se plantea las siguientes premisas de trabajo. 1. Entendemos el proceso de formación arquitectónica como proceso centrado en el hábitat y no solamente en el diseño de objetos arquitectónicos. En este sentido, entendemos que la función esencial del arquitecto es la prefiguración del hábitat, es decir, la prefiguración de la forma en que los hombres habitamos sobre la tierra. 2. Entendemos por hábitat una totalidad compleja de carácter sistémico formada por 10 dimensiones: a. Residencia b. Educación/formación c. Salud d. Alimentación/abastecimiento/producción alimentaria/seguridad alimentaria


e. f. g. h. i. j. 3.

4.

5.

6.

Ocio/tiempo libre/deporte Seguridad Movilidad/transporte/circulación Organización Comunicación Producción/distribución

En términos de dicha prefiguración del Hábitat, asumimos al ser humano como sujeto esencial y centro de nuestro trabajo. En este sentido, la relación con la comunidad de San Agustín del Sur es factor fundamental dentro del proceso del conocer, comprender, transformar. Desde el punto de vista pedagógico, por oposición a la formación centrada en la “transmisión” del conocimiento, entendemos el proceso de formación como un proceso autogestionario, centrado en la construcción intersubjetiva del conocimiento a través del trabajo en la taller vinculado a comunidades reales. En este sentido, el papel de los docentes es el de facilitadores que participan junto a los alumnos y la comunidad en todas las actividades del taller. El carácter autogestionario implica que el alumno debe asumir la responsabilidad fundamental de su propio proceso de formación, a partir de desarrollar las siguientes capacidades autogestionarias: a. Formación b. Organización c. Relaciones d. Comunicación e. Recursos El taller funciona en forma vertical y colectiva. No existe diferencias en términos de profesores y temas a priori de diseño por semestre.

ASIGNATURAS QUE ACOMPAÑAN LA OFERTA DOCENTE DEL 2º PERIODO LECTIVO DE 2014 Para este semestre el Taller EPA está abriendo tres materias electivas, que deberían ser tomadas por los alumnos del Taller EPA. Las mismas pueden ser inscritas por cualquier estudiante de la escuela el viernes 19 de septiembre de 2 a 5 PM en Talles Galia. 1. Seminario de Fundamentos teóricos del Taller EPA (Haga doble clip para ver el programa completo) Código 5936 Asignatura optativa de 2 créditos Lunes de 3 a 5 pm (Inscripción abierta para cualquier estudiante de la escuela.) A cargo del profesor Alfredo Mariño E Objetivo: Análisis de un conjunto de temas vinculados a la actividad académica de docencia, investigación y extensión del Taller EPA, en tanto que Escuela Popular de Arquitectura, EPA. 2. Practica Constructiva del Taller EPA (Haga doble clip para ver el programa completo) Código 5933 Asignatura optativa de 2 créditos Miércoles de 3 a 5 PM (Inscripción abierta para cualquier estudiante de la escuela.) A cargo de la profesora Bárbara Marín. Objetivo: Poner al estudiante de arquitectura en contacto directo con procesos constructivos concretos. Superar el actual estado de aislamiento entre el diseñador y el ejecutor de la obra arquitectónica. Ampliar el panorama de referencia para la comprensión de los aspectos prácticos como factores determinantes en el proceso de diseño.


3.

LA ESTRUCTURA FÍSICA DE LOS BARRIOS: Caso estudio San Agustín del Sur. (Haga doble clip para ver el programa completo)

Código, 5934 Asignatura optativa de 2 créditos Viernes de 3 a 5 PM (Inscripción abierta para cualquier estudiante de la escuela.) A cargo del profesor Newton Rauseo. (Profesor del Sector Estudios Urbanos y profesor invitado del Taller EPA) Objetivo: La materia tiene como objetivo introducir al estudiante en el manejo metodológico básico e instrumental para análisis físico-­‐espacial urbano de los barrios de la ciudad (en el caso de San Agustín del Sur), a través del contacto con la realidad y relación directa con la comunidad que hace vida en el caso estudiado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.