REDACCIÓN ORDENAMIENTO DE IDEAS Las preguntas sobre Ordenamiento de Ideas implican la habilidad de reconocer el tema de un texto (que aparece en forma de listado de oraciones) y de encontrar la estructura y el orden más adecuados para sus subtemas (ideas particulares). Esta estructura no puede obedecer a un orden antojadizo, pues el resultado sería un escrito caótico y de difícil comprensión. Así, será necesario establecer una secuencia de ideas que obedezca a un criterio lógico, ya sea de precedencia, de generalidad o de tipo científico académico. ORDENAMIENTO POR RELACIÓN DE PRECEDENCIA Este tipo de ordenamiento consiste en una organización a partir de la determinación de la línea de precedencia de unos hechos sobre otros. 1. ORDENAMIENTO CRONOLÓGICO En este tipo, el ordenamiento se logra a partir de la ubicación de los hechos en una línea de tiempo; es decir, a partir del fechado de los hechos. Se realiza desde lo más lejano en la línea cronológica (antes) hasta lo más cercano a nosotros (después). No obstante, es posible que se nos indique que el ordenamiento deba ser al revés: de los más reciente a lo más antiguo. El ordenamiento puede hacerse tomando como pistas las alusiones explicitas al tiempo (fechas) o adverbios de tiempo (ayer, recientemente, etc.) u otras formas lingüísticas que permitan identificar la secuencia lineal de los hechos en cuestión. EJEMPLO: De sucesión de hechos: 1. 12 de octubre de 1492 descubrimiento de América 2. Captura y muerte de Atahualpa 3. Guerra de los conquistadores 4. Muerte de Pizarro 5. Declaración de Independencia el 28 de julio de 1821 *
Compara el claro ordenamiento presentado arriba con el desorden de las siguientes ideas :
1. 2. 3. 4. 5.
Muerte de Pizarro 12 de octubre de 1492 descubrimiento de América Declaración de Independencia el 28 de julio de 1821 Captura y muerte de Atahualpa Guerra de los conquistadores
Para no olvidar: - Entre el número del siglo y el primer par de números de los años de ese siglo, siempre hay una distancia de una cifra. Ejemplo: 1985: 1504: 168: -
-
19 + 1 = 20 ÿ Pertenece al siglo XX 15 + 1 = 16 ÿ Pertenece al siglo XVI 01 + 1 = 02 ÿ Pertenece al siglo II
Excepto el último año de cada siglo el cual si coincide. Por ejemplo: el año 2000 pertenece al siglo XX. Los siglo comienzan en el año …1; no en el …0. Ejemplo: El siglo XXI comenzó el año 2001, no en el 2000. Se debe contar del año 2001 al 2100. El siglo XXII va del 2101 al 2200. La numeración de años en Occidente tiene dos etapas: antes de Cristo y después de Cristo. Los de antes de Cristo se cuentan en sentido negativo por lo que el año 45 a. C. es anterior al 12 a. C.
Pueblo Libre G 719-9122
Av. Universitaria 1835 (Frente a U. Católica) www.talentum.edu.pe