Los niños dan lo que reciben

Page 1

2007

LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN ¿SABES QUE ES EL MALTRATO INFANTIL? SEMALTRATA A UNA NIÑA O A UN NIÑO CUANDO…….OCHO DE CADA DIEZ NIÑOS SUFREN ALGUN TIPO DE VIOLENCIA.

ALMA SOTO Particular 01/01/2007


LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN Contenido ¿ SABES QUE ES EL MALTRATO INFANTIL?........................................................................................ 3 Se maltrata a una niña o un niño cuando…..................................................................................... 3 ¿POR QUE LOS PADRES MALTRATAN A SUS HIJOS? ........................................................................... 5 ¿CUALES SON LAS FORMAS DE MALTRATO? ...................................................................................... 7 El descuido ...................................................................................................................................... 7 El abandono..................................................................................................................................... 7 Las agresiones corporales ............................................................................................................... 8 Las agresiones emocionales ............................................................................................................ 8 El abuso sexual ................................................................................................................................ 9 La desvinculación emocional........................................................................................................... 9 ¿QUE CONSECUENCIAS TIENE EL ALTRATO EN LOS NIÑOS?............................................................. 10 ¿COMO PODEMOS PREVENIR EL MALTRATO?................................................................................. 11 ¿CUALES SON LAS LEYES QUE PROTEGEN A LOS MENORES? ........................................................... 13

2


LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN

¿ SABES QUE ES EL MALTRATO INFANTIL? El maltrato infantil se presenta en diferentes formas, por ejemplo; Alguno de nuestros actos y/o descuidos cometidos como sin intención pueden producir un daño físico y/o emocional en nuestros hijos. Por eso es importante informarnos sobre el tema, a fin de darnos cuenta si nuestro comportamiento diario está afectando su desarrollo.

Se maltrata a una niña o un niño cuando…. Se les golpea con la creencia de que es “por su propio bien”, aun cuando no les ocasionemos lesiones físicas. Se les ocasionan lesiones y contusiones con golpes, quemaduras u otros medios que los lastiman. Se les agrede emocionalmente, afectando su dignidad seguridad, identidad y autoestima, por ejemplo cuando se les dice; ¡Estás loco(a)! , ¡Tú cállate, no sabes nada! Etc... Por olvido o descuido, se les deja de brindar los cuidados básicos a los que tienen derecho (alimentación, atención medica, educación etc...), que ponen en riesgo su salud, escolaridad, identidad y por supuesto, su integridad. Se les usa sexualmente. Se les deja solos largos periodos de tiempo. Se les abandona totalmente.

3


LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN

En ocasiones, aunque no nos demos cuenta el comportamiento que asumimos frente a nuestros hijos los pude lastimar, algunas de estas actitudes son; Nuestra hostilidad o agresividad como padres, tutores y custodios hacia los niños. Nuestro rechazo hacia los niños por embarazos no deseados. El usado de palabras como burro, tonto, baboso y muchas más con que se etiqueta a los niños. El uso de amenazas; ¡Si te portas mal, te pego! Etc... Nuestra sobre protección y el chantaje que utilizamos como control para limitar y esclavizar a los niños. Nuestra falta de tiempo para atender a nuestros hijos, saturándolos de actividades para evitar la convivencia. El desinterés que manifestamos al dejar que la televisión se convierta en la compañía y niña de los niños. No reconocemos sus logros, por pequeños que parezcan. Los castigos humillantes y los golpes como forma educación y corrección. La agresión entre padres en presencia de nuestros hijos.

4


LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN

Por lo general cuando se les preguntas a madres y padres, porque les pegan a sus hijos, una buena parte responde que “lo hacen por su bien”. Erróneamente el maltrato a niñas y niños es muy difundido como forma de convivencia aprobada para “controlarlos”, “corregirlos” y “educarlos”.

¿POR QUE LOS PADRES MALTRATAN A SUS HIJOS?

Porque consideran a los niños objetos de su propiedad, sin entender que son personas diferentes a ellos y necesitan mayores cuidados y atenciones. Por falta de conciencia del daño que se les hace a las niñas y a los niños. Porque no comprenden los cambios físicos y emocionales por los que pasan los niños y los adolecentes.

5


LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN Por problemas familiares (enfermedades, muerte, infidelidad, abandono, divorcio), colocando a los niños en situaciones de desprotección. Por las frustraciones de los padres ante el comportamiento no deseado de sus hijos, dadas las altas expectativas que tienen de ellos. Debido a condiciones de pobreza e ignorancia por las que atraviesan algunas familias. Por falta de convivencia y la incapacidad de relacionarse afectivamente algunas familias. Porque es tan frecuente que lleguemos a pensar que es natural maltratar para educar.

El abuso de autoridad y de la fuerza física por parte de los padres hacia sus hijos provoca en los niños resentimientos e incapacidad de amar.

6


LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN ¿CUALES SON LAS FORMAS DE MALTRATO? El descuido Cuando por olvido o negligencia los padres o tutores no proporcionan a los niños los cuidados y elementos indispensables para su crecimiento y desarrollo, tales como la alimentación, la atención médica y la educación. Se presenta en grados de moderado a graves y en ocasiones puede provocar enfermedades crónicas e incluso la muerte.

El abandono Se considera que un niño también es maltratado cuando sus padres lo abandonan. Por conflictos de pareja, los padres deciden no hacerse cargo de sus hijos, abandonándolos económica y moralmente, también cuando pasan largos periodos de tiempo solos, con justificaciones como; “no tengo con quien dejarlo”. La presencia de los padres fomenta en los hijos amor, cariño, confianza y seguridad. El abandono es generador de indigencia y del fenómeno del niño de la calle.

7


LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN Las agresiones corporales Se ubican infinidad de lesiones evidente en el cuerpo, tales como moretones, quemaduras, luxaciones, fracturas, las cuales pueden causar discapacidad, secuelas físicas e incluso la muerte. Además se agregan las que no dejan huella, como presionar apretar, jalar el cabello, forzarlo a ejecutar ejercicio excesivo, manazos cachetadas, nalgadas, pellizcos entre otros dejando además de dolor físico, secuelas emocionales tales como; resentimiento, desconfianza, temor, inseguridad, depresión, conductas agresivas y más. Las agresiones emocionales Son actitudes consientes o no de los padres, que dañan la integridad emocional del niño, dándose a través de silencios, manifestaciones verbales y gestuales que lo humillan y degradan, provocando la devaluación de su propia imagen, la baja autoestima, la culpa y la inseguridad personal.

8


LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN El abuso sexual Es cualquier acto ejecutado por un adulto o adolecente que se vale de un niño para estimularse sexualmente, independiente a que sea con su consentimiento o no, pues el niño carece de madurez y el desarrollo psicológico necesario para evaluar la situación. También existen actos sutiles abusivos como; gestos palabras, formas de mirar y de tocar, hasta actos de contacto físico sexual, estos son muy dañinos para el niño en su desarrollo creando confusión sobre los papeles sexuales o familiares. La desvinculación emocional La incapacidad de los padres de relacionarse afectivamente con sus hijos, principalmente por sus propias historias de rechazo, abandono y descuido emocionales. Algunos padres solo pueden darles las necesidades básicas a sus hijos sin logra la calidez de una relación amorosa y necesaria para el buen desarrollo de sus niños.

9


LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN ¿QUE CONSECUENCIAS TIENE EL ALTRATO EN LOS NIÑOS? a) Inseguridad y miedo Se muestran asustados, frágiles y desprotegidos ante lo que les rodea sin poder tomar decisiones o defenderse. b) Baja autoestima Que puede reflejarse a lo largo de su vida, sintiéndose que no son dignos de ser amados. c) Depresiones Ya sean leves o severas que pueden encaminar al suicidio. d) Timidez El niño no se puede integrar a un grupo y se le dificulta establecer relaciones con otras personas, siendo introvertido con tendencia al fracaso y hostilidad. e) Agresividad Se comportan tanto en su medio familiar como social, de la única manera que conocen, que es atreves de la violencia, guardando ira reprimida y hostilidad. f) Bajo rendimiento escolar Disminuye su interés por aprender y se refleja en bajas calificaciones, faltas o inasistencias frecuentes. g) Delincuencia h) El niño rechazado se encuentra en constante conflicto consigo mismo y busca de alguna manera llamar la atención de los padres, de manera inadecuada, ya que si no puede lograr el reconocimiento con un buen comportamiento, entonces lo hará en forma negativa.

10


LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN

¿COMO PODEMOS PREVENIR EL MALTRATO? Los padres podemos educar sin maltratar sin maltratar, solamente tomemos en cuente que: 1. Los niños necesitan diariamente la aprobación de sus padres. 2. Los niños requieren ser motivados y mirados por los adultos. El premio más preciado para ellos es un abrazo, un beso, una palmada; no cuesta tanto la aceptación atreves de un “Muy bien”, ¡Te felicito ¡ sin embargo su valor es incalculable. 3. El respeto y la comunicación son los mejores elementos para una buena relación entre los padres y los hijos. El cariño y el dialogo funcionan mejor. 4. Los niños necesitan el cariño, el amor y la guía de sus padres para identificar su papel sexual 5. Tomando en cuente que cada uno de nuestros hijos es diferente y con necesidades especiales, no hay que olvidar que el cariño debe ser el mismo para todos. 6. Fortalecer las relaciones familiares.

11


LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN 7. Podemos acudir a grupos de reflexión o solicitar orientaciones familiares. 8. Necesitamos convivir más con la familia. 9. Debemos conocer y aceptar el crecimiento y des arrollo social y psicológico del niño. Los niños necesitan respeto y tiempo para aprender, madurar y crecer. Los niños requieren libertad. A los niños se les debe permitir tomar decisiones, aunque se equivocan, de manera que puedan asumir la responsabilidad que implica. Debemos dedicar tiempo de calidad, pensar el tiempo que invertimos en trabajo, estudios, quehaceres, amigos y preguntarnos ¿Cuánto tiempo le dedico a mi hijo? Hay que creer en lo que los niños dicen. Debemos establecer límites con amor, decisión, firmeza y en el tiempo justo.

12


LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN

¿CUALES SON LAS LEYES QUE PROTEGEN A LOS MENORES?

La Convención de los Derechos de los Niños fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas y ratificada por México en 1990. El artículo 19, establece que es obligación de Estado, proteger a los niños de todas las formas de malos tratos causados por los padres o cualquier persona de su cuidado y establecer medidas preventivas y de tratamiento al respecto. El Código Federal del D.F. en su artículo 200 bis define como violencia familiar “el uso de la fuerza física o moral, así como la omisión grave que ejerce en contra de un miembro de la familia, por otro integrante de la misma contra su integridad física, psíquica o ambas, independiente de que pueda producir o no justificación para forma alguna de maltrato. A quien comete el delito de violencia familiar se le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión, en caso de reincidencia, la pena de prisión se aumentara hasta en una mitad.”

13


LOS NIÑOS DAN LO QUE RECIBEN

Esto quiere decir, que en nuestra actual legislación, el maltrato infantil es considerado un delito, que no tiene perdón y es castigado con la cárcel. El reto como padres y madres es educar sin maltratar, no es fácil pero si posible. Es necesario informarse y pedir ayuda cuando no encontremos soluciones. Acudamos a las instituciones ya sean públicas o privadas que prestan servicios de ayuda gratuitos en contra de la violencia familiar.

14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.