Pandemia. Abre los ojos a la realidad

Page 1


the world you were raised to survive in no longer exists

“Era el mejor de los tiempos y

era el peor de los tiempos; la edad de la sabiduría y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la

luz y de las tinieblas; la primavera

de la esperanza y el invierno de la desesperación.

En una palabra, aquella época era tan parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al

extraviábamos en el camino opuesto.

bien como al mal, sólo es aceptable la comparación en grado superlativo.” comparación en grado superlativo. ”

Charles Dickens, Historia de Dos Ciudades.

Todo lo poseíamos, pero nada teníamos; íbamos directamente al cielo y nos


Donald Trump

declaró en Junio del 2019 que “la economía de Estados Unidos está en su mejor momento y es la envidia del mundo”. En la actualidad suda la gota gorda porque sus cifras record de crecimiento se han desplomado y esto pone en riesgo su reelección.

El COVID-19 hizo que la bomba le estallara en las manos. El presidente

de Estados Unidos ahora enfrenta una crisis de salud, económica

y social. Para frenar esta situación, el senado aprobó un plan de rescate económico

para salir a flote y no caer en una depresión como

la del 1929.

¿Será la mejor

decisión?


La economía pende de un hilo que está a punto de reventar y la pande-

mia no permite que esta situación mejore a corto o mediano plazo.

Al contrario, está acelerando la caída de la economía global.

¡PELA EL OJO!

porque estamos iniciando un mundo totalmente distinto al que conocíamos.

El juego cambió

con lo cual ha dado signos de des-

(Desdolarización)

confianza a la DIVISA GRINGA.

Rusia aprovechó las señales de los ciclos económicos, que alertaban sobre la crisis, y cambió sus dólares por oro durante la última década. Al menos en 2019, el país adquirió más de 116 toneladas del metal,

Reino Unido no se ha quedado atrás y, a partir de los primeros indicios del Brexit, comenzó a comprar oro. Multiplicó su cifra al menos 11 veces.

(El dólar pues)


La alianza China-Rusia le permitirá a estas naciones intercambiar energía, tecnología, metales para la industria, información y mucho más. Expertos como Alasdair Macleod de goldmoney.com, proyectan el fin del dólar estadounidense debido a la impresión masiva del billete, la pérdida de confianza y su falta de respaldo. Con ello podríamos ver la caída del imperio gringo y el ascenso de China-Rusia como los pilares de la economía mundial. Para entender la alianza Rusia-China te recomendamos


¿Qué pasará si se desploma el dólar? El sistema financiero buscará comenzar de nuevo y, como probabilidad, se encuentra la imposición del oro como referente de la economía global. Además, como otra alternativa, aparece el uso de las criptodivisas, cuya confianza (a pesar de ser volátil) es superior a varias monedas internacionales.

China es la nación que lidera la transición económica. A finales del 2019, los chismes de pasillo indicaron que en noviembre el dragón rojo presentaría su criptodivisa, pero hasta el momento se ha mantenido en bajo perfil el anuncio oficial. Esta información ha sido asociada con la puesta en marcha de un plan para pasar de una moneda física a una moneda digital, de la mano de aplicaciones como WeChat y AliPay.

Con el escenario contagioso que nos trae el coronavirus, se acelerará la digitalización de la economía a diferentes ritmos en cada país.


Romper y cerrar filas

entre naciones El escenario de cuarentena desatará una reorganización internacional. Países como Inglaterra mantienen la cercanía con Estados Unidos, otros como Alemania depositan sus intereses en Rusia. En la última década algunas naciones africanas recibieron las inversiones chinas en telecomunicaciones, mientras que a nuestro país le guiñe el ojo Rusia y China.

Las empresas norteamericanas abandonarán sus inversiones y manufactura en China, para depositarlas en su nación o en México. Se percataron que no fue buena idea alejar la producción de sus países durante los tiempos de crisis, una propuesta que Trump tuvo en mente como promesa de campaña.


El retorno de las fábricas a su tierra madre dejará empleos en los primeros años. Sin embargo, en el mediano plazo se apostará por la automatización de las cadenas de producción ya que la mano de obra humana es propensa a enfermar ante las contingencias.

Este escenario traerá consigo la fragmentación de bloques económicos e incluso naciones que entren en crisis. Las economías globales perderán importancia y el consumo local, acompañado de su respectivo nacionalismo, será relevante.


Nos encontramos en una economía de guerra producto de la parálisis y pánico desatado por el COVID-19. Más

que desgarrarnos las vestiduras debido el virus, debemos prestar atención a sus consecuencias económicas.

Como parte de un contexto similar al desatado por un conflicto bélico, las naciones se fragmentarán de acuerdo a los intereses que se disputen entre grupos y facciones en pro de un ideal. Aquellas que resulten más vapuleadas en su economía tenderán a la reorganización de sus sistemas internos para volver a una estabilidad.


Avanza y salta los obstaculos! “Un espectro anda al acecho entre nosotros y sólo unos pocos lo han visto con claridad. No se trata del viejo fantasma del comunismo o del fascismo, sino de un nuevo espectro: una sociedad comple-

En el consiguiente proceso social, el hombre mismo, bien alimentado y divertido, aunque pasivo, apagado y poco sentimental, está siendo transformado en una parte de la maquinaria total. Con la victoria de la nueva sociedad, el individualismo y la privacía desaparecerán, los sentimientos hacia los demás serán dirigidos por condicionamiento psicológico y otros expedientes de igual índole, o por drogas, las que también proporcionarán una nueva clase de experiencia introspectiva”.

ERICH FROMM, La Revolución de la Esperanza, 1968.

tamente mecanizada, dedicada a la máxima producción y al máximo consumo de materiales y dirigida por máquinas computadoras.


Se presenta un panorama donde la estabilidad econĂłmica no aparece como protagonista, y la certidumbre desaparece dĂ­a a dĂ­a. Sin embargo, la sociedad cuenta con su propio mecanismo de defensa, mismo que se activa frente a situaciones complicadas.


El individualismo se diluye para dar paso a los GRUPOS, un mecanismo de defensa social que garantiza la supervivencia frente a las adversidades. Existe un enemigo común. Este fenómeno comenzó a tomar cuerpo desde 2010 con la Primavera Árabe. En 2011 los ciudadanos estadounidenses y europeos hicieron frente a los sistemas bancarios rescatados por los gobiernos tras la crisis económica del 2008 #OccupyWallStrett.

Durante 2012, las movilizaciones juveniles se hicieron presentes en México. #YoSoy132 Nueva oleada feminista desde 2017 #MeToo, Pañuelo Verde-Violeta.

Protestas globales. Pandemia por COVID-19 Caída de las bolsas e inicio de la crisis económica global.


Llamado a la restauración

Las producciones audiovisuales han representado los roles de las generaciones que permanecen con vida. Los temas convergen en la influencia que generan los conflictos sociales sobre las personas. El objetivo es afrontar las batallas (internas o externas) impulsados por los deseos de libertad. Presenciamos las reflexiones y enseñanzas de los viejos hacia los jóvenes. Tras una vida muy dura, ellos construyeron las instituciones que conocemos.

Rebeldes frente a las normas sociales. La generación X, apática ante los problemas sociales, se convierte en protagonista práctica de su propia liberación.


Ante las diferencias, la unidad los hace fuertes sobre los enemigos. Los millennials, pese a la división de grupos, encuentran objetivos comunes para construir/salvar la realidad.

La crisis hace un llamado al sólido consenso público, al establecimiento de instituciones agresivas y sacrificio personal. Las leyes y costumbres que se resistieron durante décadas al cambio, son removidas. El sentido de urgencia social impulsa

a tomar medidas drásticas sobre malas conductas o estilos de vida nocivos. Las batallas se pelean con mayor furia y en búsqueda del triunfo.


El ánimo durante la crisis La familia es más sólida Mayor preocupación por los morritos Amplia brecha entre géneros

Defensa de los ideales

Se construyen nuevas instituciones La vida es más práctica ante los problemas Nace el sentido de comunidad Necesidad de resolver los problemas del mundo

Visiones urgentes sobre el futuro


Resolver los problemas para construir el futuro.

“Inevitablemente, se presenta la pregunta: ¿a fin de cuentas, qué no son capaces de hacer los ordenadores? ¿No conseguirán hacer, inevitablemente, cualquier cosa que lleguemos a imaginar? Por ejemplo, ¿puede un ordenador de la clase adecuada insertarse en una estructura que se parezca al cuerpo humano, para convertirse, finalmente, en verdaderos autómatas, no en los juguetes del siglo XVII, sino en seres humanos artificiales con una fracción sustancial de las habilidades de los seres humanos?” Isaac Asimov. Nueva Guía de la Ciencia. 1985


El escenario actual nos impulsa a adaptarnos con los medios y herramientas que tenemos. Después de mucho bla bla bla sobre las “nuevas” tecnologías, por fin pondremos en marcha su adopción en el día a día. El e-commerce se fortalecerá al igual que los distribuidores de productos. La inversión de recursos que las empresas realicen, serán más racionales y lentamente despojarán la mano humana de los procesos manufactureros, del ensamble y distribución.

Aunque la tendencia es concentrar los mercados, algunas industrias mantendrán sus estructuras alrededor del planeta. En este sentido, la tecnología 5G saldrá muy beneficiada de esta crisis. Las empresas colocarán su fe en la red para agilizar los comercios regionales y globales. Las transacciones bancarias se verán más fortalecidas con los sistemas digitales como el blockchain por lo cual los bancos tradicionales tratarán de dar competencia a las criptodivisas.


Destellos del futuro

¡Los músicos construyen realidad!

Durante el último lustro, diversos artistas enfocaron sus esfuerzos por hablar de una nueva raza humana, así como de las no humanas. En algún punto del futuro, la

tecnología se fusionará con las personas dando paso a una nueva especie. En estos tres últimos años los artistas musicales han fantaseado con esta idea.

En sus producciones nos muestran escenarios hostiles, donde la vigilancia es absoluta a tal punto de controlar todos los aspectos de nuestra vida. Los humanos del presente acabaron con los recursos de la tierra y lo único que queda para sobrevivir es fusionarse con las máquinas. Un poco abrumador ¿no crees? pero es uno de los escenarios más probables en el largo plazo:

GRIMES

La artista canadiense dedicó su álbum al concepto del antropoceno, la era geológica donde el impacto humano repercute por completo en todo aquello existente en nuestro planeta. En esta realidad, inspirada en la ciencia ficción japonesa y los procesos computacionales, la humanidad es un ente intergaláctico, fusionada con las máquinas y susceptible de hackeos.


Years and Years

Las ciudades dejaron de ser ocupadas por los humanos y ahora son administradas por androides. Palo Santo es uno de los pocos sitios que cuenta con presencia humana. Sin embargo nuestra raza es utilizada para el entretenimiento de las máquinas, quienes desean sentir alguna emoción.

Lady Gaga

Chromática es una realidad donde conviven la maldad y la bondad. Dicho sitio está en búsqueda de una comunión espiritual con Dios. Sin embargo, la propia naturaleza humana se ha distanciado de ésta idea. La tecnología será un puente con el cual llegar a “conectar” con la divinidad.


El futuro del hambre La gran pausa social, producto del confinamiento por COVID-19, paralizó la distribución de los productos. El sector agrícola es uno de los más afectados pues, aunque sus siembras se mantienen, se ha reducido la capacidad humana para cosechar y para distribuir los alimentos. Grandes cantidades de vegetales se pudren al exterior y en unas semanas, algunos mercados de grandes ciudades, padecerán la falta de comida.


países como China, Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá y Emiratos Árabes implementaron alternativas como las granjas verticales. Se trata de espacios al interior de edificios, donde se realiza el cultivo de especies vegetales. Las técnicas empleadas para el crecimiento, implican una administración del espacio, de tal forma que el área vertical se aprovecha para incrementar los cultivos. Mediante sistemas de riego y de iluminación muy puntual, se acelera el desarrollo de las plantas para que crezcan a una mayor velocidad.

Si bien, la propuesta de este modelo fue realizada a finales de los 90, la tendencia será a la alza en los próximos años debido al impulso de las cuarentenas alrededor del mundo. La necesidad de tener alimento, en las regiones periféricas a las grandes ciudades, impulsará diversos sistemas de cultivo para sobrellevar la escasez que se aproxima. Architects: ilimelgo (prime)

Ante este catastrófico escenario,


Sumado a esta opciĂłn, grandes empresas como Monsanto-Bayer o DuPont, han invertido en el desarrollo de semillas genĂŠticamente modificadas. El fin es dotarlas de

mayor resistencia frente a las plagas, falta de humedad, o suelos agrestes. La siembra de estas especies modificadas reduce los

costos en ciertos procesos del cultivo, lo cual resulta atractivo para los medianos y grandes productores.


El maíz es uno de los granos modificados que más se consumen a gran escala. Dicha situación impulsó a las senadoras del partido morena, Jesusa Rodríguez y Ana Lilia Rivera, a proponer una ley que, de acuerdo a su justificación, garantiza la seguridad alimentaria. Sin

embargo, la llamada Ley Maíz restringe las modificaciones genéticas a las semillas para favorecer el cultivo de especies nativas. Pero… dicha promulgación impactará en el desarrollo de

los cultivos ya que, frente a la creciente necesidad de alimentar un planeta sobrepoblado, entre 2030 y 2050, los sistemas de cultivos tradicionales se verán rebasados.


La tierra grita por descansar de una sobre explotaciรณn, pero los humanos proclaman mayores cantidades de comida. Frente a

esta ola de necesidad, la respuesta legislativa no es la mรกs รณptima para responder al reto de la alimentaciรณn.

Esto nos lleva a pensar...


¿QUÉ SUCEDERÁ EN MÉXICO? “El mexicano es una bomba de tiempo.

Aparentemente está compuesto de dos elementos. Dos sustancias líquidas casi opuestas y perfectamente separadas. Aunque el recipiente se mueva y pareciera que en cualquier momento las sustancias podrían mezclarse, su composición las hace insolubles. Se mantienen ajenas. Prácticamente dándose la espalda. La mexicanidad está en aprietos. Si esas dos sustancias se mezclaran, habría una explosión. Surgiría un nuevo ser. Eso es lo que el mexicano ha evitado. Lo que ha evitado es que sus dos elementos disímiles se vuelvan uno. Lo que ha evitado es que, al combinarse, la fuerza resultante le quite la vida. La vida tal como la conoce, porque el temor del mexicano es que si pierde la vida ya no hay otra, porque el mexicano actual ha olvidado lo que sabían sus antepasados: la muerte ocurre muchas veces en la vida, y la vida, precisamente, sigue cuando se muere. Así que muérete para que, por primera vez en tu vida, vivas.

De no detonar, la bomba de tiempo se autodestruirá. Autodestruirse no significa explotar sino quedar desactivada. El nuevo ser, producto de la integración de los componentes internos del mexicano, no podría ser.”

Heriberto Yépez. La increíble hazaña de ser mexicano.


¡Agárrate!

Que la tempestad apenas se levanta D: Pero…

¿De qué hablamos?

Si la tragedia nos persigue desde la llamada “Guerra” contra el narco. No nos hagamos de la vista gorda, la situación en nuestro país ha sido crítica desde hace varios años. Hoy en día vemos brotar la corrupción de las coladeras; el desagüe mexicano está averiado y urgido de una limpieza profunda para que vuelva a fluir todo, de lo contrario las aguas negras se desbordarán.

Y no, no podemos arreglar nuestro sistema con buenas intenciones o súplicas a las divinidades más sagradas de las culturas mexicanas. Requerimos una nueva organización para levantar un nuevo mundo, que responda a las necesidades del ahora y del mañana.


Solo existen en la memoria. El reloj

alcanza su hora más crítica y tocará su alarma para despertarnos a una realidad pavorosa. Tenemos de dos sopas: o actuamos para mejorar la situación, o nos echamos unas bien muertas mientras arde el mundo.

El perreo puerco hasta el suelo y la autoestima hasta el cielo :P Llegó la oportunidad para mostrar nuestro talento, chiques, por imaginar y hacer posible la sociedad que necesitamos. Es momento de ser uno para salvarnos de las sacudidas que nos entrega este 2020.

¿Jalas o le temes a un mundo más shilo?

Revisa nuestro reporte Yin Yang de la Crisis :p

¡Olvídate de los años 60!


Pregúntate

¿Cómo será nuestro México en 2026?


Échale un ojo a nuestras referencias ;) Abre los ojos a la realidad 1859. Dickens, C. Historia de dos ciudades. 19/06/2019. Economía Hoy. De Haro, J. Trump presume de su gestión: “La economía de Estados Unidos está en su mejor momento y es la envidia del mundo”. Visita: https://www.economiahoy.mx/economia-eAm-mexico/noticias/9948787/06/19/Trump-presume-de-su-gestion-La-economia-esta-en-su-mejormomento-de-la-historia-y-es-la-envidia-del-mundo-.html Abril 2020. U.S. Weekly Initial Jobless Claims. Visita: https://thumbs.gfycat.com/BeneficialGeneralCats-size_restricted.gif Abril 2020. Trading Economics. United States Unemployment Rate. Visita: https://tradingeconomics.com/ united-states/unemployment-rate 26/03/2020. El País. Laborde, A. Las peticiones de ayudas por desempleo alcanzan un récord de 3,3 millones en Estados Unidos en una semana. Visita: https://elpais.com/economia/2020-03-26/un-record-de-33-millones-de-trabajadores-entraron-en-las-listas-de-paro-en-estados-unidos-la-semana-pasada.html 03/04/2020. The Economist. Covid-19: how bad will it be for the economy? Visita: https://www.youtube. com/watch?v=wUUWoN4LKuE&t=10s 18/03/2020. Trading Review. S&P 500 Index. Visita: https://www.tradingview.com/symbols/SPX/ El juego cambió (Desdolarización) 29/02/2020. Sputnik Mundo. Gusev, E. Para qué el Reino Unido compra una cantidad récord de oro a Rusia. Visita: https://mundo.sputniknews.com/economia/202002291090637047-para-que-reino-unido-compra-cantidad-record-oro-rusia/ 26/03/2019. Yellow, Black and White. Better than us Eng. Visita: https://www.youtube.com/watch?v=8DoDCeQrexU 24/03/2020. Keiser Report en Español. Los emisores de moneda no dan abasto – Keiser Report en español (E1518). Visita: https://www.youtube.com/watch?v=36jzUg4HNaQ&feature=youtu.be 15/10/19. El Economista. AFP. China prepara su propia criptomoneda para contrarrestar a Facebook. Visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/China-prepara-su-propia-criptomoneda-para-contrarrestar-a-Facebook-20191015-0031.html 15/04/2020. Xataka. Pastor, J. China prepara su criptomoneda digital oficial, llamada DC/EP, y cuatro de sus bancos ya están probándola en móviles. Visita: https://www.xataka.com/empresas-y-economia/china-prepara-su-criptomoneda-digital-oficial-llamada-dc-ep-cuatro-sus-bancos-estan-probandola-moviles 09/03/2020. Pew Research Center. Mordecai, M y Poushter, J. Americans and Germans Differ in Their Views of Each Other and the World. Visita: https://www.pewresearch.org/global/2020/03/09/americansand-germans-differ-in-their-views-of-each-other-and-the-world/ 20/03/2020. Expansión. Rodríguez, I. Adiós Asia: el coronavirus se lleva las plantas de autopartes a México. Visita: https://expansion.mx/empresas/2020/03/20/adios-asia-el-coronavirus-se-lleva-las-plantas-de-autopartes-a-norteamerica 01/04/2020. CNN Español. EE.UU. desplegará operaciones militares contra el narcotráfico del que acusa al régimen de Maduro. Visita: https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/01/ee-uu-desplegara-operaciones-militares-contra-el-narcotrafico-del-que-acusa-al-regimen-de-maduro/ 2020. Facebook. Aridoamérica - Oficial. Visita: https://www.facebook.com/Aridoam%C3%A9rica-Oficial-576034422730467 2020. Facebook. Aridoamérica Independiente. Visita: https://www.facebook.com/Aridoamerica 1985. Atwood, M. The Handmaid’s Tale.


¡Avanza y salta los obstáculos! 30/03/2020. The New Yorker. Visita: https://www.newyorker.com/magazine/2020/03/30 1968. Fromm, E. La Revolución de la Esperanza. 1992. Howe, N. y Strauss, W. Generations: The History of America’s Future, 1584 to 2069. 2016. Amnistía Internacional. LA “PRIMAVERA ÁRABE” CINCO AÑOS DESPUÉS. Visita: https://www. amnesty.org/es/latest/campaigns/2016/01/arab-spring-five-years-on/ 10/10/11. The Washington Post. Gautney, H. What is Occupy Wall Street? The history of leaderless movements. Visita: https://www.washingtonpost.com/national/on-leadership/what-is-occupy-wall-street-the-history-of-leaderless-movements/2011/10/10/gIQAwkFjaL_story.html 11/05/18. Verne, El País. #YoSoy132: así fue el movimiento estudiantil que cuestionó el proceso electoral de 2012. Visita: https://verne.elpais.com/verne/2018/05/11/album/1526055131_726947.html 30/11/18. BBC. Wakefield, J. Tarana Burke, fundadora del MeToo: el movimiento se ha vuelto “irreconocible”. Visita: https://www.bbc.com/mundo/noticias-46400950 09/08/18. El País. “Esta ola verde no la va a parar nadie”. Visita: https://elpais.com/internacional/2018/08/09/actualidad/1533832296_166801.html 25/10/19. Amnistía Internacional. Por qué estallan protestas en todo el mundo. Visita: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2019/10/protests-around-the-world-explained/ 31/03/2020. Keiser Report en Español. La corrección que trae la pandemia - Keiser Report en español (E1521). Visita: https://www.youtube.com/watch?v=_3F8j8NswgM Slowinver. Giménez, G. Cómo basarse en Kondratieff para invertir a largo plazo. Visita: https://slowinver. com/como-basarse-en-kondratieff-para-invertir-a-largo-plazo/ Llamado a la restauración 2019. Waititi, T. Jojo Rabbit. Visita: https://www.youtube.com/watch?v=tL4McUzXfFI 2019. Wilson-Cairns, K. 1917. Visita: https://www.youtube.com/watch?v=gZjQROMAh_s 2019. Phillips, T. Yoker. Visita: https://www.youtube.com/watch?v=t433PEQGErc&t=7s 2019. Hulu. Miller, B. The Handmaid’s Tale. Visita: https://www.youtube.com/watch?v=RcTvQx1Wot0 2019. Netflix. Way, G. y Bá, G. The Umbrella Academy. Visita: https://www.youtube.com/watch?v=0DAmWHxeoKw 2019. Netflix. Charlone, C. 3%. Visita: https://www.youtube.com/watch?v=DGjIi9uPFa8 1992. Howe, N. y Strauss, W. Generations: The History of America’s Future, 1584 to 2069. 1996. Howe, N. y Strauss, W. The Fourth Turning: What the Cycles of History Tell Us about America’s Next Rendezvous with Destiny. 02/04/2020. Date Un Vlog. Santaolalla, J. Abre los ojos... ESTA ES LA REALIDAD. Visita: https://www. youtube.com/watch?v=_XXPz13y5No&t=260s Resolver los problemas para construir el futuro 2020. Lady Gaga. Chromatica. Visita: https://www.ladygaga.com/thechromaticaball 1985. Asimov, I. Nueva Guía de la Ciencia. 21/06/17. DW Español. Millones chinos para África. Visita: https://www.youtube.com/watch?v=v0VL5S0uoGA 20/07/19. DW Español. La nueva Ruta de la Seda, Parte 1: De China a Pakistán. Visita: https://www.youtube.com/watch?v=l322kC4NJ_Q 21/02/2020. Grimes. Miss Anthropocene. Visita: https://open.spotify.com/album/1ZKbjlrUC5REoa13uSH5KL?si=M3kJNfTHQUixC-Bu13K9SQ


06/07/18. Years & Years. Palo Santo. Visita: https://open.spotify.com/album/1OUGPngAngAxjliRlrAc6v?si=y4m72ZB6Teq_PuaBLzPuvw 16/03/2020. Paper. Moran, J. Lady Gaga: Life on Chromatica. Visita: https://www.papermag.com/lady-gaga-chromatica-2645479910.html El futuro del hambre 2017. Ilimelgo Architects. Vertical Urban Farm. Visita: http://ilimelgo.com/en/projects/vertical-farm.html 08/01/2020. Vox. Glad You Asked. ¿Deberían preocuparnos los OMG? Visita: https://www.youtube.com/ watch?v=LLhrUYtbCi0&t=993s 2019. Aerofarms. AeroFarms Named One of TIME’s Best Inventions of 2019. Visita: https://aerofarms. com/2019/11/21/aerofarms-named-one-of-times-best-inventions-of-2019/ 25/04/19. Gaceta del Senado. Rivera, A. y RODRÍGUEZ J.Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo. Visita: https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/94786 25/03/2020. La Jornada. Becerril, A. y Ballinas, V. Aprueba Senado ley para el fomento y protección del maíz nativo. Visita: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/03/25/aprueba-senado-ley-para-el-fomento-y-proteccion-del-maiz-nativo-6349.html ¿QUÉ SUCEDERÁ EN MÉXICO. 04/04/2020. Facebook. Zentagas Art. Visita: https://www.facebook.com/zentagasart/?ref=page_internal 2010. Yépez, H. La Increíble Hazaña de ser Mexicano. 2019. Joon-ho, B. Parasite. Visita: https://www.youtube.com/watch?v=5xH0HfJHsaY



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.