Informe Anual 2015

Page 1

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 5


02

MENSAJE DIRECCIÓN GENERAL 05

14 AÑOS EN NÚMEROS 07

TRANSICIÓN t.e.p.e. 12 "

FAMILIAS FELICES, NIÑ@S SEGUR@S" 15

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 33

AGRADECIMIENTOS

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

RUMBO A UN ENFOQUE FAMILIAR


M E N S A J E D I R E C C I Ó N

G E N E R A L

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

RUMBO A UN ENFOQUE FAMILIAR


03

Con mucho orgullo nos permitimos compartir el informe de las actividades realizadas durante el año 2015. Quisiera resaltar que fué un año muy particular debido al proceso de sistematización que estamos viviendo lo cual nos llevó a concentrar los resultados de 14 años de esfuerzo y dedicación .con niñas y niños en situación de calle y sus familias; reconociendo todos los logros alcanzados pero sobre todo la generosidad, el talento, la sensibilidad y el compromiso de cada una de las personas, empresas, instituciones y organizaciones que con su aportación han sido copartícipes de éstos en nuestra labor.

Agradecemos cada una de las experiencias, retos y aprendizajes en nuestra historia que nos brindaron la oportunidad de reflexionar honestamente sobre nuestro caminar para redireccionar los pasos hacia nuestros ideales en búsqueda de mayor congruencia y estabilidad. Te invitamos a ser testigo de nuestra transición hacia un nuevo Modelo de Intervención Familiar que pone atención ya no en las necesidades físicas de l@s niñ@s sino en lo afectivo sus necesidades emocionales - buscando acompañar su desarrollo psicosocial a través del desarrollo de habilidades y fortalezas tanto de ell@s como de los adultos responsables de su protección, sostenimiento y seguridad emocional.


04

Presentamos los primeros resultados de una primera etapa desde este nuevo acercamiento con las familias, colaborando ahora también con escuelas públicas y colonias aledañas. Agradeciendo muy especialmente al equipo de trabajo actual por su compromiso y empeño, apostando a seguir caminando. Estamos evolucionando y te invitamos a seguir siendo parte de los cambios en la vida de niñas, niños y sus familias, que nos inspiran a seguir construyendo caminos de esperanza. ¡Aún hay mucho por hacer! Ailed Romero Guadarrama ​ Directora General ​


1 4

A Ñ O S E N

N Ú M E R O S

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

RUMBO A UN ENFOQUE FAMILIAR


06

I

N

F

RUMBOUNA

O R M U LN E 2N F 0O

E A Q1U E5F

N

U

A

UNAMILIUNR


T R A N S I C I Ó N

t . e . p . e .

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

RUMBO A UN ENFOQUE FAMILIAR


08

ENERO JULIO A raíz de varias interrogantes, análisis y reflexión sobre el tipo y alcances de la intervención a lo largo de la historia de t.e.p.e., se decidió ser un agente que acompañara a las familias en su proceso de empoderamiento proponiendo una línea institucional con una metodología determinada. En este sentido, se apostaría a coadyuvar al fortalecimiento de los vínculos afectivos en la familia para lograr cambios duraderos en la vida de l@s niñ@s.

Fue así que en enero de 2015, luego de una historia de 14 años llena de esfuerzo, trabajo, dedicación y logros alcanzados para 217 niñ@s y jóvenes en situación de calle, Nanshelli Paloma Trujillo Susunaga finaliza su tiempo como Directora General, tomando el cargo Ailed Lizbeth Romero Guadarrama quien desde 2007 también ha tenido una participación relevante y crucial en la institución como Directora Operativa. De esta forma, Nanshelli Trujillo se incorpora a actividades operativas como facilitadora de Circo Social, en el área de Comunicación y Procuración de Fondos. También se hace una mención especial a María Estela Susunaga Nájera y a Antonio Trujillo Ávalos, porque con su apoyo incondicional, durante estos años, fue posible materializar y darle continuidad a este sueño.


09

Además de realizar reuniones periódicas de planeación para la reestructura de la institución, se llevó a cabo el cierre paulatino de servicios de comedor y transporte pues t.e.p.e. dejaría de operar como Centro de Día para transformarse en Centro de Fortalecimiento Familiar: un espacio de interacción, conocimiento, aprendizaje y convivencia entre l@s niñ@s y sus familias. Se inició canalizando la cobertura de estas demandas a otras organizaciones como, por ejemplo, el comedor Ayudando.mx.

A la par de continuas reuniones – para recibir opiniones, sentires y aportes – se organizó un evento especial en donde las familias y el equipo ofrecieron un desayuno a los voluntarios encargados de estos servicios, agradeciéndoles los años de trabajo entregados a la institución con tanto compromiso, entrega, dedicación y sobre todo con un gran amor hacia l@s niñ@s el cual expresaban en las actividades desempeñadas día con día. Mencionamos con orgullo a aquellos que durante años ofrecieron lo mejor de sí a las muchas familias que han sido parte de la historia de la organización: Graciela Gallardo Raya Ana Lilia García Pérez María Juana Herrera Ayala María de los Ángeles Fernández Rodríguez Nelson Aguilar Miranda HAY HOMBRES QUE LUCHAN UN DÍA Y SON BUENOS. HAY OTROS QUE LUCHAN UN AÑO Y SON MEJORES. HAY QUIENES LUCHAN MUCHOS AÑOS, Y SON MUY BUENOS. PERO HAY LOS QUE LUCHAN TODA LA VIDA, ESOS SON LOS IMPRESCINDIBLES. BERTOLT BRECHT


10

Ese verano se tuvo la oportunidad de que l@s niñ@s recibieran el donativo de bicicletas por parte de BALLUF a través de la empresa TEAMS y Fundación para la Protección de la Niñez I.A.P., reconociendo su esfuerzo, constancia y dedicación escolar.

A su vez, se reflexionó junto con las familias las experiencias y aprendizajes adquiridos en esta etapa que concluía y de la cual han formado parte, invitándoles a continuar creciendo y fortaleciéndose junto con nosotr@s en este caminar.

Durante julio y agosto, se llevaron a cabo las adecuaciones a las instalaciones de la institución, así como en el reacondicionamiento de los espacios para lo cual contamos con el apoyo de amig@s y colaboradores que facilitaron este proceso. Agradecemos enormemente a:

Al finalizar julio, se realizó el evento de clausura del ciclo escolar 2014 – 2015, celebrando la graduación de cuatro niñ@s que cursaron su preescolar en t.e.p.e., reconociendo la labor de l@s educadores que, con su perseverancia, les acompañaron y contribuyeron con su formación. En dicho evento también hubo dinámicas de convivencia familiar, juegos, baile y mucha diversión.

Ing. Jaime Sánchez Cervantes y colaboradores Monserrat Ugalde Rodríguez Daniel Arroyo Jiménez Francisco Ugalde Becerril Magdalena Arana Guzmán María Dolores Martínez Casas María Irene Zuzunaga Nájera María Isabel Martínez Pedraza Maritza Pacheco López


11

Actualmente, t.e.p.e. continúa trabajando y transformándose hacia este Modelo de Intervención abriendo paso a una fase diferente en la cual se busca recuperar la experiencia, logros y aciertos que se han tenido a lo largo de la historia y ocuparse sobre las áreas de oportunidad para continuar mejorando sus prácticas y sus servicios dirigidos a la población más vulnerable.

Para los primeros pasos efectuados en la reestructuración, agradecemos el empuje, conocimiento, experiencia y tiempo dedicado de manera voluntaria a: Marisela Guadalupe Altamirano Rocha Rosalba Hernández Pérez Montserrat Ugalde Rodríguez


" F A M I L I A S F E L I C E S N I Ñ @ S S E G U R @ S "

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

RUMBO A UN ENFOQUE FAMILIAR


13

t.e.p.e. inició su trabajo en el año de 2001 atendiendo a niñ@s en situación de calle o en riesgo de trabajo infantil y sus familias. La atención se dedicaba a cubrir prioritariamente sus necesidades educativas, de salud y alimentación por medio del Centro de Día; sin embargo, también había necesidades emocionales en l@s niñ@s que no estaban satisfechas en su totalidad. Se identificó la importancia de que la familia estuviera involucrada desde un inicio en la labor realizada por la institución, y se entendió cómo el bienestar de l@s niñ@s está directamente vinculado con el de sus familias.

Se emprendieron acciones para comenzar a trabajar la relación entre madres/padres y sus hij@s, por ejemplo en el programa Ludoteca Comunitaria se realizaron sesiones en donde pudieran darse un tiempo de juego y convivencia entre padres e hij@s, lo cual no era usual en su vida cotidiana. Con la intención de atender la parte afectiva, se llevó a cabo acompañamiento psicológico a algun@s niñ@s y familias en particular por un período determinado. Asimismo, se implementaron evaluaciones mensuales con los padres/madres para conocer de su voz los temas de su interés y se realizaron las visitas en casa para conocer más a fondo la situación de las familias así como sus problemáticas.


14

Con estos antecedentes, se corroboró que la mayor parte de los padres y madres de l@s niñ@s con quienes trabajamos habían sido víctimas de violencia desde sus familias de origen, lo cual les dificultaba demostrar afecto hacia sus hij@s y no contaban con referentes que les mostraran que había formas distintas de relacionarse sin violencia. En los resultados de dinámicas participativas implementadas, los padres/madres reconocían que la violencia continuaba siendo un problema presente en sus vidas y solicitaban el apoyo de t.e.p.e. para mejorar la relación con sus hij@s (en saber poner límites y la comunicación).

Estas demandas y necesidades detectadas, aunado con el proceso que atravesaba t.e.p.e. en la búsqueda de fortalecimiento institucional y profesionalización en su labor, se encausaron en la gran tarea de definir un nuevo Modelo de Intervención que se enfocara en un solo ámbito de atención para focalizar esfuerzos y para realizar el trabajo de manera competente, comprometida y profesional.


P R E S E N T A C I Ó N

D E

R E S U L T A D O S

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

RUMBO A UN ENFOQUE FAMILIAR


PLANEACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN

Visión Ser una organización autosustentable que contribuya a construir ambientes seguros desde el apego en la familia para posibilitar un impacto social sostenible.

Este replanteamiento atravesó varias líneas de acción y objetivos institucionales los cuales fue necesario redefinir a partir de esta nueva perspectiva. A continuación se presentan los resultados de un trabajo constante de reflexión y análisis:

Misión Prevenir y atender el maltrato infantil en la familia, coadyuvando al fortalecimiento de los vínculos afectivos de niñas y niños con sus cuidadores primarios, para mejorar sus condiciones emocionales y sociales en procesos a largo plazo sostenidos con estrategias que generen recursos propios en las familias.


MODELO SISTÉMICO E D57 UCATIVO TERAPÉUTICO

El nuevo Modelo de Intervención se denominó Modelo Sistémico – Educativo – Terapéutico o Modelo S.E.T. en su abreviatura, porque engloba la esencia del enfoque: sistémico porque busca comprender no sólo al individuo sino también a su contexto; y Educativo – Terapéutico porque retomamos la propuesta de JUCONI A.C. quienes explican que “nos estamos refiriendo a intervenciones, respuestas o estrategias que tienen el propósito específico de ayudar a los niños y las niñas, y a las madres y padres a empezar a comprender sus experiencias desarrollar su autoestima y bienestar emocional y a construir relaciones saludables que les permitan reajustar sus respuestas al estrés y sustituir las estrategias de adaptación dañinas con elecciones más efectivas”*

Adecuando los programas que habían sido parte de la antigua intervención de t.e.p.e. (como Ludoteca Comunitaria, Circo Social y Acompañamiento Familiar principalmente), fueron articulados en esta nueva propuesta con el cual se comienzan a asentar las bases teóricas - metodológicas y mecanismos de evaluación. Es así como fue estructurado el Modelo de Intervención S.E.T. con sus distintas Áreas, Programas y Subprogramas el cual se presenta a continuación:

Safe Families, Safe Children - JUCONI México, 2012, Página 13). *(


18

ÁREA PREVENCIÓN GENERAL

OBJETIVO GENERAL Fortalecer los factores protectores a nivel individual y familiar para promover relaciones constructivas en la vida de los niños y niñas. Descripción: Los programas y subprogramas del Área de Prevención General pueden desarrollarse en las instalaciones del Centro de Fortalecimiento Familiar t.e.p.e., o bien, en su modalidad itinerante, en otros espacios como escuelas, colonias e incluso otros Centros donde se brinde atención a menores (Centros de Día, Albergues, etc.)Las formas de trabajo varían desde lo grupal (entre pares o varias familias), hasta la atención personalizada cuidador principal – niñ@.

Asimismo abarca la capacitación de actores clave en la vida de l@s niñ@s, dependiendo éstos del espacio donde se efectúe el programa, así que puede incluir maestros, educadores, promotores, responsables de Casas Hogar, entre otros.

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE HABILIDADES PARA LA VIDA Objetivo: Desarrollar competencias psicosociales para relacionarse constructivamente entre pares a través de la metodología de Circo Social y Ludoteca Comunitaria. Subprograma Ludoteca Comunitaria Objetivo: Promover la educación para la paz en un ambiente lúdico y participativo que favorezca el desarrollo humano. *

Subprograma Circo Social Objetivo: Promover el arte circense como facilitador para la prevención de conductas de riesgo. *


19

PROGRAMA CRIANZA Y ENSEÑANZA POSITIVA Objetivo: Acompañar a cuidadores primarios fortaleciendo sus habilidades parentales y sensibilizar y capacitar a actores clave en el desarrollo infantil para la prevención de ambientes violentos.

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO AFECTIVO Objetivo: Facilitar el desarrollo de una relación de apego seguro entre cuidador – niñ@. Subprograma primera infancia Objetivo: Promueve el afianzamiento de vínculos de apego seguro en niños de 0 a 5 años con sus cuidadores primarios que posibiliten el desarrollo posterior de todas sus capacidades. *

Subprograma 6 a 12 Objetivo: Promueve el afianzamiento de vínculos de apego seguro en niños y niñas de 6 a 12 años. *


20

PROGRAMA FAMILIAS SEGURAS 1

ÁREA DE ATENCIÓN INTENSIVA

OBJETIVO GENERAL: Brindar atención personalizada a familias para fortalecer un apego seguro y promover así la disminución de violencia en sus hogares.

Objetivo: Proporcionar acompañamiento intensivo a largo plazo, personalizado en el hogar, a familias afectadas por la violencia intrafamiliar a fin de sanar las secuelas y puedan tomar conciencia de sus fortalezas personales y familiares.

Descripción: Consiste en el acompañamiento domiciliario a las familias que han sufrido violencia. En este caso, el educador terapeuta es figura clave; funge como educador/facilitador y sus actividades son siempre propuestas con la intención de generar vínculos de apego seguro en familias y fortalecer habilidades para el funcionamiento familiar. 1 Este nombre ha sido adoptado por t.e.p.e. con base en el trabajo de Fundación JUCONI A.C. y de la Coalición de Organizaciones: Safe Families, Safe Children, de la cual dicha Fundación es parte.


21

Cabe mencionar que si bien el Modelo S.E.T. se presenta en su totalidad con sus distintas áreas, se ha ÁREA DE planeado operar de manera SEGUIMIENTO A progresiva. Es así como FAMILIAS durante 2015 se comenzó la primera etapa de trabajo con el Área de Prevención OBJETIVO GENERAL: General, específicamente con el Programa de Promoción Proporcionar seguimiento de habilidades para la vida y y acompañamiento a las sus subprogramas Ludoteca familias para visualizar e Comunitaria y Circo social. implementar su proyección Los espacios en los que se a futuro generando redes ejecutaron dichos de apoyo donde se subprogramas fueron tanto el compartan logros y se Centro de Fortalecimiento desarrollen competencias Familiar, el Centro Cultural La laborales y productivas. Otra Banda (en préstamo), escuelas públicas y colonias PROGRAMA PROYECCIÓN aledañas. Y VINCULACIÓN Objetivo: Orienta y canaliza a la población con otras instituciones de acuerdo a los intereses y necesidades detectados, acompañando el sostenimiento de los avances y logros adquiridos durante el proceso de acompañamiento familiar, desarrollando y reforzando las fortalezas identificadas.


NIÑOS, NIÑAS, ADULTOS Y FAMILIAS 57 BENEFICIADAS ÁREA DE PREVENCIÓN GENERAL

Programa Promoción de Habilidades para la Vida Se atendieron 31 niñ@s en total; de los cuales 19 son hombres y 12 mujeres. Se logró obtener contacto y seguimiento con 11 familias. Atendimos a niñ@s de 5 escuelas diferentes.

Asimismo se llevó a cabo una demostración de sesión de Ludoteca Comunitaria en Preescolar Manuel Ibarra Peiró donde participaron padres/madres y sus hij@s. .

Subprograma Circo Social

Subprograma Ludoteca Comunitaria

Para el subprograma de Circo Social asistieron 6 niñ@s, el cual se desarrolló en el Centro Cultural La Otra Banda.

En el Centro de Fortalecimiento Familiar t.e.p.e. se atendieron a 4 niñ@s.

Se realizó una sesión de Circo con los niñ@s de La Otra Banda en las instalaciones de Circo Hecho a Mano.

En Ludoteca Comunitaria itinerante, se acudió al parque de la colonia Lindavista, donde se atendieron a 17 niñ@s que paulatinamente fueron acercándose a las actividades en el parque y después al Centro de Fortalecimiento Familiar t.e.p.e.

En Circo itinerante se llevó a cabo en una primaria vespertina, a solicitud de la escuela, y se atendieron 10 niñ@s de 6to grado de primaria, en su totalidad eran hombres.

. .

En total el Subprograma de Circo Social atendió a 16 niñ@s.


EVENTOS 57

En diciembre de 2015 se realizó la tradicional Posada t.e.p.e. en donde contamos con la presencia de 14 familias, la mayoría de ellas habían sido contactadas en un primer momento en el espacio de Ludoteca Itinerante en la colonia Lindavista, lo cual refleja el involucramiento y participación gradual de las familias. Para poder realizar este evento contamos con el apoyo de la empresa GEN Industrial Querétaro, quien estuvo presente para donar obsequios y convivir con l@s niñ@s y sus familias.


PROCURACIÓN DE FO 57N D O S

A continuación se describen las actividades realizadas así como los resultados de cada una: Venta de donas Krispy Kreme $4,200 Boteo por distintas zonas de la ciudad $10.868.90

En este año se llevaron a cabo actividades de asesoría y procuración de fondos de la mano con el Grupo SMX Querétaro, el cual busca promover el crecimiento personal y profesional de sus integrantes a través del apoyo a distintas organizaciones de la sociedad civil.

Obra de teatro “Quién se queda el perro” de Jessica Zermeño a beneficio de la institución t.e.p.e. realizada en el CIATEQ A.C. (Centro de Tecnología Avanzada). $8,450 Servicios Profesionales $25,300


PROYECTO FINANCIADO POR 57 INDESOL

ACCIONES DERIVADAS

TÍTULO

Sistematización del modelo de acompañamiento familiar educativo-terapéutico para la prevención y atención de la violencia con población vulnerable de la ciudad de Querétaro

Implementación del Pilotaje del Programa: Familias Seguras, con 10 familias. Documentación teóricametodológica de este proceso de Acompañamiento familiar. Elaboración de video para difusión institucional. Difusión del Modelo de Intervención del Área de manera presencial y virtual.


CAMBIOS QUE I N57 SPIRAN

Juan (nombre ficticio) ingresó a t.e.p.e. a la edad de 4 años en el 2012. En un primer momento, la familia había solicitado el apoyo de la institución para que pudiera ingresar al preescolar. Su familia es originaria de Santiago Mexquititlán, Amealco, una comunidad predominantemente indígena. Se mudaron a Querétaro buscando mejores oportunidades de vida, y por medio de la red familiar pudieron encontrar un terreno en un asentamiento irregular al norte de la ciudad de Querétaro, el cual carece de servicios públicos incluyendo la seguridad. Desde pequeño, acompaña a su madre a vender dulces en cruceros y vía pública.

En la dinámica familiar se observaron actitudes y comportamientos violentos entre sus distintos miembros, así como alcoholismo y drogadicción. Esto muchas veces se veía reflejado en su comportamiento hacia los demás niñ@s y hacia educadores en t.e.p.e. y escuela al grado que era señalado y excluido; razón por la que incluso sus padres decidieron darlo de baja de la escuela, siendo ésta la segunda en el mismo ciclo escolar, al no saber cómo manejar sus problemas de conducta. A través de (los ahora subprogramas) Ludoteca Comunitaria y Circo Social, se trabajó con él para que lograra identificar y mediar sus emociones, a convivir de forma no violenta con sus compañeros y desarrollar sus habilidades y capacidades personales y sociales.


27

Además de los beneficios que proporcionaba el Centro de Día, en esta nueva etapa su familia recibió las visitas en casa por medio del Pilotaje del Programa Familias Seguras, así como el acompañamiento personalizado para el Fortalecimiento del Vínculo Afectivo donde se trabajó la relación madre – hijo así como las problemáticas a nivel familiar. A raíz de la intervención familiar, la madre comparte que ha tenido mayor comunicación con su pareja, aumentó la convivencia familiar y se siente más segura y tranquila en la relación con su hijo pues ha aprendido a escucharlo y comprenderlo, así como ser capaz de acercarse afectivamente a èl tratándolo como el niño pequeño que es.

Actualmente Juan cursa primero de primaria otra vez y ha tenido grandes avances en la adquisición de la lecto-escritura, razonamiento lógico matemático y atención, lo que le permite desenvolverse adecuadamente en el ámbito académico. A nivel conductual también muestra evolución puesto que ha desarrollado técnicas de auto-control e identificación y control de emociones. Sus relaciones sociales son más asertivas, muestra compañerismo y empatía hacia los demás, buscando asimismo resolver conflictos sin violencia y haciendo uso de sus recursos propios.


TESTIMONIOS VOLUNTARIADO 57 SERVICIO SOCIAL

Mi experiencia como educadora en t.e.p.e. fue muy gratificante debido a que contribuí en la formación de niñ@s en situación de calle. Los aprendizajes que me transmite no son sólo eso sino que también son pequeñas huellas más allá de lo didáctico. Por otro lado ellos me retribuyeron de una manera diferente, mostrándome que lo material queda en un segundo plano, los momentos de juego y alegría son los más valiosos para cualquier ser humano. Por otro lado, el personal con el que hice equipo tiene cualidades que la mayor parte de las personas quisiera en una institución. Todos están llenos de alegría, iniciativa y brindan felicidad a tod@s los que laboran ahí. María Dolores Martínez Casas Instructora de CONAFE (3 años en t.e.p.e.)

Para mí t.e.p.e. es una organización social que conecta con la gente de los alrededores y la misión es ayudar a familias limitadas económicamente. La sociedad excluye a las personas por esto y t.e.p.e. incluye estas familias a la sociedad y es posible que l@s niñ@s puedan disfrutar la vida. También en t.e.p.e. aprendí un poco más de español y de la cultura en México porque fuimos a la calle a jugar con l@s niñ@s y es una buena oportunidad. Aprendí acerca de mí, me gusta la relación con l@s niñ@s, aprendí a compartir con ellos. Aprendí a trabajar con un equipo internacional, compartir con las personas la cultura en México, la gente de México es siempre alegre con su brillo. Uno de los retos que enfrenté fue el tiempo con l@s niñ@s porque a menudo hablaban conmigo y no entendía el español, pero pienso que es una buena oportunidad el jugar con l@s niñ@s porque cuando juegas no es obligatorio hablar en español; ellos entendían que yo no hablaban español pero trataban de explicarme con otras palabras e incluirme. Alexis Protat, voluntario alemán Programa Intership ITESM


29

Soy Paul Denfeld, soy voluntario alemán y trabajé por cinco meses en Centro t.e.p.e. en 2015. Cuando llegué todavía no sabía tanto de la lengua española, pero t.e.p.e. me dio la oportunidad de integrarme a su organización. Allí trabajaba con niños de primaria y secundaria. Lo que más me impresionó en el t.e.p.e. era la paciencia con cual los profesores del t.e.p.e. trataron a l@s niñ@s; apoyaron a todos de manera individual. Creo que es un enfoque muy bueno dar la oportunidad de aprender el arte del circo a l@s niñ@s de t.e.p.e. y darles más oportunidades en el sistema educativo. Me gustó mucho mi tiempo en el t.e.p.e., y todavía me acuerdo con mucho gusto a l@s niñ@s de t.e.p.e. quienes me enseñaron su cultura, y los profesores quienes me ayudaron con el español. Todavía están en mi corazón la gente del t.e.p.e. Paul Denfeld, voluntario alemán Programa Intership ITESM


CAPACITACIONES D E57 L PERSONAL

Usando la creatividad para conectar Prevención de Salud Mental: autocuidado y propósito de vida Fortalecimiento del papel de la Sociedad Civil como actor estratégico en la Prevención de la Violencia y la Delincuencia Protocolos para la atención psicológica en casos de riesgo y vulnerabilidad

Continuamos capacitándonos para ofrecer servicios de alta calidad. Algunos cursos y talleres tomados por el personal fueron los siguientes:

Asimismo, contamos con el acompañamiento cercano y personalizado de la institución JUCONI A.C. recibiéndonos varias ocasiones en sus instalaciones para presentarnos su modelo de intervención, integrarnos generosamente a sus sesiones de trabajo, compartiéndonos de su experiencia y conocimiento, abriendo las puertas de su organización..


INCIDENCIA EN RE DES SOCIALES 57

Actualmente, la página web de t.e.p.e. se encuentra en construcción para integrar al contenido la reciente propuesta, así como el diseño de la nueva imagen. En este sentido, para mantener informada a la población en general y nuestros donadores, se ha utilizado de manera constante la plataforma de Facebook publicando nuestras noticias, eventos, agradecimientos, conmemoraciones y acciones. En promedio, se ha llevado a cabo de una a dos publicación por semana. Te invitamos a conocer nuestra pàgina, visìtala y danos like: www.facebook.com/t.e.p.e. IAP


INFORMACIÓN F I57 NANCIERA 2015


A G R A D E C I M I E N T O S

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

RUMBO A UN ENFOQUE FAMILIAR


57

De manera especial queremos agradecer el invaluable trabajo y apoyo de La Jabonera Centro de Diseño con quienes se trabajó el diseño y posicionamiento de la imagen t.e.p.e. Con su retroalimentación y profesionalismo, han contribuido a la definición tanto de la institución como de las estrategias de comunicación a implementar.

LAS PALABRAS NO ALCANZAN CUANDO LO QUE HAY QUE DECIR DESBORDA EL ALMA JULIO CORTAZAR


57 ALIANZAS

JUCONI A.C. La Jabonera Centro de Diseño

LAS PALABRAS NO ALCANZAN CUANDO LO QUE HAY QUE DECIR DESBORDA EL ALMA JULIO CORTAZAR

Casa Blanca Colectivo Casa Tibet Centro Cultural La Otra Banda Circo Hecho a Mano CONAFE DIF Estatal Querétaro FR Motorsports Fundación para la Protección de la Niñez I.A.P. GE Aviation GEN Industrial Querétaro Tecnológico de Monterrey – Campus Querétaro Universidad Autónoma de Querètaro Universidad Pedagógica Nacional ZR Impresos


57

APOYO INVALUABLE

LAS PALABRAS NO ALCANZAN CUANDO LO QUE HAY QUE DECIR DESBORDA EL ALMA JULIO CORTAZAR

María Estela Susunaga Nájera Antonio Trujillo Ávalos Alison Lane María Irene Zuzunaga Nájera María Dolores Martínez Casas Monserrat Ugalde Rodríguez Maritza Pacheco López Graciela Gallardo Raya Ana Lilia García Pérez María Juana Herrera Ayala María de los Ángeles Hernández Mariana Martínez Quintero Nelson Aguilar Miranda Marisela Guadalupe Altamirano Rocha Rosalba Hernández Pérez Ana Cristina Solano Huerta Eduardo Olvera Bustos Nico Vera Goretti Paredes Alejandra Barboza Paul Denfeld Alexis Protat María Isabel Martínez Pedraza Daniel Jiménez Magdalena Arana Guzmán Francisco Ugalde Becerril Enrique Zamora Reynoso José Guadalupe Nieves Josué Nieto Valerio Jessica Zermeño Integrantes grupo SMX BALLUF Empresa TEAMS


57

PATROCINADORES ACTUALES

LAS PALABRAS NO ALCANZAN CUANDO LO QUE HAY QUE DECIR DESBORDA EL ALMA JULIO CORTAZAR

Amanda Hernández Ramos Ana Campos Araujo Citlalli Rosas Hernández Dora María Fernández Pérez Elizabeth Luna Rojas Ernesto Alexandro Amaya Torres Franciso Ignacio Rocha Orozco Jaime Sánchez Cervantes Jorge Seki Vudoyra Castillo Ligia Araceli Ontiveros Galicia Luis Manuel Rueda Pérez María Uribe Chávez Mariana Sánchez Regalado Mónica García Thomas Ofelia Ochoa Rolon Silvia Alejandra Usabiaga Campos


I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

RUMBO A UN ENFOQUE FAMILIAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.