Catálogo Digital, Soluciones en Iluminación Sylvania

Page 128

En Havells Sylvania contamos con una amplia gama de balastros, dispositivos encargados de transformar la energía para la adecuada operación de las lámparas. Dependiendo de su estructura se dividen en magnéticos y electrónicos o se pueden clasificar también según el tipo de lámpara.

Las funciones del balastro son: • Proveer de energía controlada para que se produzca el encendido del fluorescente. • Controlar, regular y emitir el suministro adecuado de corriente, para que

el fluorescente trabaje a su máxima eficiencia.

Balastros para Fluorescentes Un fluorescente no puede ser colocado directamente a una línea eléctrica pues cada tipo de fluorescente necesita voltajes de arranque que dependen de la longitud, diámetro, construcción y gases del tubo. Una vez que el fluorescente arranca, la corriente debe ser estabilizada por el balastro.

Balastros Electrónicos-Multivoltaje T5 Los balastros electrónicos operan con una tecnología totalmente diferente a la utilizada por los balastros electromagnéticos, pues utilizan componentes electrónicos para arrancar el tubo y regular su operación. Actualmente, los nuevos balastros electrónicos son fabricados con diseños de alta eficiencia que permiten notables beneficios: larga vida, ahorro energético, bajos costos de mantenimiento, menores niveles de ruido, temperaturas de operación más bajas y menor peso de los componentes.

Balastros Ahorradores de Energía Este tipo de balastro es más eficiente que los convencionales, pues el diseño utilizado les permite lograr menores pérdidas. Estos balastros funcionan con fluorescentes convencionales o con fluorescentes ahorradores de energía. Ejemplo: 1 luminaria de 2 tubos T12 con balastro magnético a 120V consume 96W 1 luminaria de 2 tubos T8 con balastro electrónico a 120V consume 65.6W Ahorro 30W, 68.33%.

Tipos de Arranque: Los balastros están diseñados para cuatro tipos de arranque según el fluorescente: 1. Precalentamiento (PH o pre-heat): Estos fluorescentes requieren que sus electrodos se precalienten antes de iniciar el ciclo lumínico y necesitan de un arrancador para encender. 2. Arranque rápido (QS o quick start): Al igual que el anterior, requiere que los electrodos se precalienten; sin embargo el balastro está diseñado para calentar el tubo sin necesidad del arrancador. 3. Arranque acelerado (RS o rapid start): Utilizan electrodos de bajo voltaje que son automáticamente precalentados por el balastro, eliminando así la necesidad de un arrancador. El balastro posee un bobinado de calentamiento que arranca la lámpara y la mantiene funcionando.

Anexos 126

4. Arranque instantáneo (IS o instant start): Este circuito enciende el tubo dándole una descarga de alto voltaje entre los electrodos de la lámpara, sin necesidad de arrancador.

Balastros de Emergencia Estos dispositivos se colocan en las luminarias fluorescentes adicionales al balastro normal, con el objetivo de que en el momento de fallar el suministro de electricidad mantengan encendida la lámpara por un período de tiempo apropiado, para concluir cualquier labor que se esté realizando o para evacuar el lugar si fuera necesario.

Balastros de Alta Intensidad de Descarga (HID) Los balastros para lámparas HID deben llevar a cabo dos funciones muy importantes: 1. Arrancar: Se aplica un alto voltaje a la lámpara a través de los gases iniciando una descarga y sosteniendo el voltaje requerido para el calentamiento de la lámpara. 2. Controlar o regular: Cuando el bulbo arranca, al no tener filamento que ofrezca resistencia, la corriente eléctrica puede crecer hasta causar un accidente, por lo cual es necesario la utilización del balastro como controlador y regulador de la corriente eléctrica que pasa a través del arco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catálogo Digital, Soluciones en Iluminación Sylvania by Havells Sylvania Costa Rica - Issuu