
1 minute read
GLOSARIO
from Revista EduCREAtiva
by swannyliv
Latinoamérica. Salvador Ruiz Cerrillo realizo una investigación titulada “Enseñanza de la
anatomía y la fisiología a través de las
Advertisement
realidades aumentada y virtual” de la universidad de la Salle bajío, México. Donde expresa que la innovación en la enseñanza de la anatomía y la fisiología puede verse favorecida con la implementación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como es el caso de la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV). El objetivo principal de su investigación es analizar el impacto de la enseñanza con RA y RV, en alumnos de educación media superior en el proceso enseñanza aprendizaje de las asignaturas de Anatomía y Fisiología. Emplearon un enfoque mixto con uso del método de investigación-acción, donde se utilizó como instrumento principal un cuestionario adaptado del modelo de aceptación tecnológica. Buscan brindar un panorama más amplio sobre el uso de los sistemas electrónicos de última generación en la didáctica de diversos campos del conocimiento, en especial aquellos relacionados con las ciencias de la salud. Se crearon dos escalas estimativas: la primera, para evaluar la práctica de diagnóstico, y, la segunda, para la exposición del proyecto. Como conclusión, exponen que los alumnos mejoran su proceso de enseñanzaaprendizaje con RA y RV mediante el aumento de la motivación hacia el desarrollo de competencias cognitivas, tales como la identificación de la planimetría humana. permitió motivar a los alumnos hacia el aprendizaje y llevarlos a una zona de desarrollo próximo dentro de un modelo constructivista. Así mismo, Gerardo Armando Picón, Gricelda Karina González de Caballero, Juana Noemí Paredes Sánchez, en su investigación “Desempeño y formación
docente en competencias digitales en clases no presenciales durante la
pandemia COVID-19” basado en toda la situación vivida y el impacto que genero la suspensión de las actividades académicas presenciales, se desarrolló como alternativa de solución la implantación de la modalidad a distancia implicando la adaptación de enfoques orientados al uso de las Nuevas Tecnologías de la Información Comunicación (NTIC), surgiendo interrogantes desde la perspectiva del docente sobre la preparación y el conocimiento previo en el uso de herramientas digitales y las formas