4 minute read

Mujeres, SVET 2022

Next Article
Mujeres, SVET 2022

Mujeres, SVET 2022

Dentro de lo analizado por los participantes en este tema consideran que el tema de las prestaciones por desempleo es demasiado deficiente, tendrían que reformarse diferentes leyes para que no se centre solamente en una parte de la población el beneficio por desempleo. Se debe de recordar que en el 2020 el Ministerio de trabajo creo el fondo de Protección al empleado y la Superintendencia de Administración Tributaria fue quien validaba los datos para este beneficio económico para garantizar que todos los trabajadores suspendidos y aprobados por el MINTRAB recibieran la ayuda.

Hacen mención que la ayuda a las familias es indispensable para poder cubrir las necesidades económicas o los excesos de gastos que se dan, sobresalir y salir adelante como familia y poder brindar a los hijos una mejor calidad de vida. En Guatemala se establece el subsidio de enfermedad que se otorga a las personas a partir del cuarto día de incapacidad, inclusive mientras dure esta, pero sin que la duración puede exceder de 26 semanas por la misma enfermedad. Articulo 8 Subsidio por enfermedad Acuerdo Reglamento esto para las personas que tienen el beneficio del seguro social. (CRG, 1994)

Advertisement

En el caso de las personas pensionadas o jubiladas estas reciben un aporte mensual por parte del seguro social o bien personas que reciben un aporte económico por parte del Ministerio de Trabajo, sin embargo, consideran que hace faltan intensivos para el Adulto Mayor. Se considera que las ayudas que da el gobierno en nuestro país deben de ser distribuidas de una forma equitativa y que no sean entregadas únicamente a un sector de la población. Se puede ver que en termino de desarrollo comunitario y desarrollo local se utilizan a veces indistintamente, no obstante, una comunidad y una localidad no son lo mismo y el trabajo con cada uno requiere su propio enfoque.

FORMULARIO 9. OBTENER EVIDENCIA EMPIRICA QUE PERMITA EVALUAR LOS AVANCES EN EL ABMBITO DE LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES DE LAS MUJERES. Parte 2 (Última sección del Formulario integral para los Encuentros Regionales de Mujeres, SVET 2022)

1. Llevar a cabo encuestas regulares sobre la violencia contra las mujeres y las niñas

Existe una necesidad generalizada de los participantes de conocer cuáles son las causas por las cuales no se dan a conocer los datos reales cuando se realiza una encuesta, la necesidad de contar con datos fiables sobre la prevalencia de las diferentes formas de violencia contra la mujer y sobre las causas, naturaleza y consecuencias de esa violencia.

La recolección y divulgación de datos sobre la prevalencia e incidencia de diversas formas de violencia contra la mujer, así como sobre las causas y consecuencias de esa violencia, es el punto de partida para desarrollar mecanismos eficaces, que podría beneficiar para minimizarla y erradicarse. Es un hecho que la población no tiene ni ha tenido acceso a información relacionada con el tema estadístico de violencia contra la mujer, por lo que en esta oportunidad solicitan más y mayor información, que se le capacite en temas de prevención, que se les pueda dar la ayuda psicológica que tanta falta hace en las personas que han sido víctimas y que durante mucho tiempo han estado calladas y sufriendo en silencio, pues muchos de los actos de violencia contra la mujer no se denuncian, especialmente cuando esa violencia es perpetrada por una pareja íntima u otro miembro de la familia.

2. Invertir en sistemas vitales y de registro civil para garantizar una adecuada inscripción de los nacimientos y defunciones

El Registro Civil registra todos los principales acontecimientos en la vida de la gente de Guatemala, desde su nacimiento hasta su muerte. Un código único es asignado a cada ciudadano en el momento de la inscripción de los nacimientos. Este código incluye los códigos del departamento y municipalidad del lugar donde nació la persona. Estos códigos son determinados por el consejo de administración del Registro Nacional de las Personas (RENAP).

El análisis y discusión de este tema se basa en que en muchos de los casos en el área rural los niños no son inscritos y muchos de los niños pierden sus derechos por no tener un documento que los identifique, considera que se debe de crear un mecanismo para que este registro puede darse a través de los líderes comunitarios que sean ellos los encargados de realizar este trámite ante RENAP.

Consideran que es necesario que se realicen campañas de información y capacitación sobre el tema en las comunidades y que pueda hacerse de manera constante, porque la no inscripción en el registro civil es por falta de conocimiento.

Se insiste en que las mujeres necesitan talleres de planificación familiar para hacer conciencia de la importancia de prevenir embarazos y la mortalidad materno infantil.

3. Desarrollar y financiar otras fuentes de información, como la elaboración de investigaciones cualitativas

Es necesario que se tenga claro cuál es el propósito de la investigación cualitativa. El método de investigación cualitativa permite profundizar las opiniones y pensamientos de los encuestados en base a sus respuestas. En una investigación cualitativa el encuestador intenta comprender la motivación y los sentimientos del encuestado.

Las participantes consideran oportuno que en Guatemala este dato se mantenga actualizado, que pueda contarse con el presupuesto necesario para desarrollar este tipo de investigación, es necesario que los departamentos tengan acceso a la información que se recabe cuando se realicen este tipo de investigaciones.

This article is from: