
3 minute read
CONOCIMIENTO DERECHOS DE LAS MUJERES, LABORALES Y MECANISMOS LEGALES, PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Todo esto conlleva una serie de procesos en los cuales se crearán más y mejores opciones para la obtención de un mejor empleo, capacitarse en diferentes áreas con la ayuda de gobiernos municipales, empresas que estén interesadas en que exista desarrollo dentro del municipio.
Un aspecto que manifestaron las mujeres fue la importancia que tiene el apoyo para tener fuentes de ingreso que no esté ligado a un contrato de servicios personales exclusivamente como alternativa para obtener ingresos. Más bien, con el aprendizaje obtenido, indicaron que lo que necesitan es financiamiento de micro créditos con una tasa de interés baja, esto les proveerá de insumos para la venta; la creación de una micro-empresa para iniciar con un emprendimiento que mejore su futuro, y con ello, tener comercio nacional e internacional.
Advertisement
El aprendizaje obtenido responde a evitar la migración de las mujeres al extranjero, como una medida extrema para mejorar la calidad de vida de ellas y sus familias.

Este aspecto se vincula con el anterior al reconocer que, en la medida que las mujeres conozcan sus derechos laborales y cómo defenderse, así como participar en la política municipal y loca, les permite poner un alto a las vulneraciones que les son expuestas sistemáticamente en sus ámbitos laborales, de emprendimiento, en y con sus empleadores/as o pares laborales.
“Garantizar la igualdad de representación de las mujeres en los puestos de liderazgo de las organizaciones sociales.” Mujer, Totonicapán. 30 de junio 2022. A las 13:56 horas. Formulario 4.
“Buscar equidad de género en el salario porque las mujeres ganan menos, bonos para ayudar a compensar las subidas de precio.” Mujer, Sololá. 30 de junio 2022. A las 13:36 horas. Formulario 3.
“Concienciación del personal sobre los derechos de las mujeres, Garantizar que perciban un salario justo y disfrute de condiciones de trabajo adecuadas” Mujer, Huehuetenango. 25 de agosto 2022. A las 13:32 horas. Formulario 7.
“Concientizar el Congreso, elegir mejores diputados para generar un piso salarial, y generar consultas populares.” Mujer, Sololá. 30 de junio 2022. A las 14:18 horas. Formulario 3.
Por ello, es importante que existan leyes que protejan a las mujeres en el momento que queden desempleadas, por licencias de maternidad que no todas las empresas o instituciones proporcionan; tener una retribución por maternidad y que se pueda incluir al padre y a todas aquellas personas que no tienen un trabajo formal.

“Dar a conocer todo este marco jurídico que favorece, la organización y formación, porque si lo saben, pero muy poquito y otras que saben, pero no quieren participar.” Mujer, Totonicapán. 30 de junio 2022. A las 13:52 horas. Formulario 4.
“Que las instituciones estén realmente equipadas con lo que las mujeres necesitan en salud, más a las mujeres embarazas.” Mujer, Huehuetenango. 25 de agosto 2022. A las 13:53 horas. Formulario 7.
“Las políticas son necesarias para establecer un salario mínimo para las mujeres que tienen trabajos como ser empleadas domésticas, esto es un aprovechamiento de la falta de conocimiento de las mujeres. de esa manera que existan esas políticas para ser remuneradas.” Mujer, Huehuetenango. 25 de agosto 2022. 13:17 horas. Formulario 3.

Dotar de alternativas para cada familia es importante, pues al llegar a la tercera edad, toda persona adulta mayor, quede protegida. En la mayoría de casos, con los quienes tiene el acceso al beneficio económico de parte del Ministerio de trabajo.