Ciudad 03082014

Page 1

Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando Territorio y Hábitat Sustentable Iberoamericano

Arte de pensar ciudad con las manos [APCM]

Saberes Edificando

Manos Pensando Ciudad ►

Mirada Panorámica y Transdisciplinar [MPT]

Admiración, Respeto y Aprecio por la Tradición [ARAT]

Diseño Sustentable y Planeación Urbana [DSPU]

Saber Ibero Americano en Ciudad y Arquitectura [SHACA] ]

Transformación Urbana, Cultural e Identitaria [TUCI] ]

Territorio y Hábitat Sustentable Iberoamericano

Territorio y hábitat Sustentable Ibero Americano [THSIA]


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando Territorio y Hábitat Sustentable Ibero Americano [MPC:SE] Ramiro González1 ramirogonzalez@arquitecto.com

“En cualquier circunstancia social solo hay un número limitado de maneras de enfrentar un choque de valores. Uno es la segregación geográfica… Otra manera más activa es salirse… una tercera manera de enfrentar la diferencia individual o cultural es a través del dialogo. Aquí, en principio, un choque de valores puede operar con signo positivo – puede ser un medio para aumentar la comunicación y la autocomprensión… Finalmente, un choque de valores puede resolverse por medio del uso de la fuerza o de la violencia… En la sociedad globalizante en que hoy vivimos, dos de esas cuatro opciones han sufrido una reducción drástica.” Anthony Giddens

Este primer escrito acerca de transformación urbana, cultural e identitaria desde la perspectiva del arquitecto se enfoca hacia conceptualizar saberes Ibero Americanos, porque pensar lugares de creación de cultura a partir estructuras conceptuales de autores que estudian sociedad, diseño y arte sugiere trabajos holísticos en la formulación de estrategias de gestión y creación que faciliten edificar territorios y hábitats sostenibles. Para que desde la ordenación territorial viabilicen pensar a partir del diseño sustentable ciudades incluyentes, mediante el análisis multidimensional de variables hacia aproximaciones filosóficas que hagan reflexionar partiendo de las espirales en que se entretejen y evolucionan la historia, la ciudad y su arquitectura. Esta labor hace posible diseñar espacios en que se reconozcan particularidades culturales, históricas e identitarias quienes viven y habitan asentamientos humanos insertos en mundos globalizados. En tanto que son realidades sociales que objetivan ordenes culturales y hacen entender como las leyes del instinto fueron sucedidas por normativas culturales para preservar órdenes sociales desde donde se origina el arte de vivir. Obra próxima al oficio, la disciplina y el arte de pensar ciudad y arquitectura; así las cosas, mediante estas pautas de comportamiento estandarizadas y el lenguaje como canal de vida social es posible hacer ciudad percibiendo, razonando y memorizando territorios que desde la sustentabilidad en asocio con creatividad y pensamiento componen arquitectura y ciudad, dejando estas de ser genéricas obtienen naturaleza singular. Es decir que desde el saber ibero Americano – ancestral + adquirido - y su revisión se busca conceptualizar el arte de hacer ciudad y arquitectura desde el equilibrio entre criterio científico de eficiencia e innovación formal, estableciendo relación entre, transformaciones urbanas, culturales e identitarias; porque resulta lógico unir saber artesanal y artístico para pensar ciudad 1

Arquitecto, con estudios de doctorado en Urbanismo y Ordenación del Territorio [U. Politécnica] y en Geografía Humana [U. Complutense]. Diplomado en Gestión de la Investigación, ha sido docente en Investigación, Teoría, Historia y Urbanismo. Se desempeñó como coordinador de la Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación en Arquitectura. Investiga sobre Transformaciones urbanas, culturales e identitarias: Desde el saber Iberoamericano hacia ciudades y hábitats sustentables.

Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

3


con las manos desde sus centros a partir de ordenaciones territoriales con miradas interdisciplinares de arquitectos que estudian patrimonio y proyecto, urbanistas que se interesan por transformaciones y hábitats, geógrafos estudiosos de territorio y su morfogénesis, de sociólogos que estudian la identidad, antropólogos comprometidos en reflexionar acerca del hombre y su relación con territorios; continuando con abogados y artistas, los primeros analizan la ciudad desde la normativa y los segundos desde la estética.

Palabras clave Sustentabilidad, Identidad, Cultura, Territorio, Sostenibilidad, Iberoamérica, Hábitat, Ciudad, Planeación estratégica, Gestión de Conocimiento, Plan, Transformación Urbana, Morfogénesis, Filogénesis.

4


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

Introducción “Deja que cada día sea para ti el comienzo de la vida, y que cada crepúsculo sea como si concluyera: - deja que cada una de estas vidas tenga un recuerdo de algo bueno que has hecho para los otros- una nueva fuerza o un nuevo conocimiento; así, día a día, y fuerza a fuerza, construirás por medio del arte, del pensamiento y de la voluntad justa, una [ciudad] de la cual no se dirá: Mira que monumentos, sino mira que hombres.” John Ruskin

MEMORIZAR, RAZONAR E IMAGINAR TERRITORIOS SOSTENIBLES dentro de los procesos de creación de

ciudad y arquitectura, conduce a preguntar ¿Cuáles son los elementos de transformación urbana, cultural, e identitaria que abran paso a pensar la ciudad y faciliten la tarea de formular estrategias proyectuales y de gestión que desde el diseño sustentable intervengan adecuadamente la ciudad Ibero Americana y desde las teorías de desarrollo sostenible permitan pensar territorios y hábitats autopoyeticos? ¿Y cuáles son las transformaciones que desde la comprensión del arte es conveniente y pertinente realizar para que el acorde llegue a ser completo fructífero, para que el pensador, el artista, el artesano y el hombre de ciencia estén fundidos en una misma persona? Este escrito explora estas dos preguntas en el contexto de la ciudad y el saber ibero americano desde la estructura conceptual de autores que han estudiado ciudad, arte, sociedad y urbanismo. Además de explorar estructuras conceptuales de otros autores para fortalecer una posición en torno a estas dos preguntas, porque reconociendo y afirmando las relaciones entre investigación académica y la sociedad, se propone que estas se estudien y tomen en consideración. Por tanto, para dar respuesta a estas preguntas se formulan objetivos que desde la tarea de identificar los elementos culturales e identitarios presentes en las transformaciones urbanas faciliten pensar y formular estrategias de gestión y creación que desde el desarrollo sostenible intervengan debidamente patrimonio y territorio, camino de la sustentabilidad que permitan pensar ciudad con las manos y edificar con el saber territorios y hábitats autopoyéticos. Alcanzar estos objetivos facilitan actividades que aprueben registrar los elementos que inciden en la transformación urbana, hacia la intervención apropiada de hábitat y territorio comenzando con el arte de pensar ciudad con las manos, caracterizar patrimonio desde el inicio de la teoría del proyecto hacia ampliar la noción de arquitectura y su compromiso sociológico, antropológico, geográfico y urbanístico que desde la admiración, respeto y aprecio sentido por la tradición, Relacionen los elementos identitarios, culturales, además de los de gestión de patrimonio y el territorio con el proceso normativo hasta la legislación vigente y su pertinencia dentro del derecho urbano que se proyecte hacia el diseño sustentable desde la planeación urbana. Identificar los elementos de identidad presentes desde la geografía en aquellos que habitan la ciudad y sus centros para Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

5


relacionarlos con los procesos de transformación de hábitat y territorio enfocados en realizar una mirada panorámica y transdisciplinar del urbanismo. Así mismo, relacionar desde la visión antropológica conceptos culturales, humanísticos, arquitectónicos, urbanísticos, geográficos, sociológicos, artísticos y económicos con el orden territorial hacia lograr percibir, interpretar y recrear territorios. Identificar y relacionar desde la perspectiva del arte conceptos estéticos con los cuales se ha construido y se construye la ciudad y sus centros orientados hacia el desarrollo sustentable desde el saber Ibero americano en ciudad y arquitectura. Identificar, caracterizar y relacionar elementos culturales e identitarios de quienes viven la ciudad y sus centros que desde la mirada sociológica de cerca, apoyados en el método etnográfico transitar hacia la conceptualización de elementos para pensar ciudad y arquitectura mediante estrategias interdisciplinarias que con la implementación del diseño sustentable articulen instrumentos y herramientas de gestión, proyectación urbana y arquitectónica hacia la conceptualización del territorio sustentable Ibero Americano, como punto de partida para entender y relacionar transformación urbana, cultural e identitaria con el movimiento en espiral en que evolucionan historia y ciudad como realidades culturales que relacionan lo humano con lo social y representan comunidades llegando a generar lenguajes conceptuales y simbólicos que se comunican con tiempo y espacio. Por esto, desde la idea de ciudad, territorio y hábitat se tienen en cuenta textos de Antony Giddens, Jhon Ruskin, Ignasi Sola Morales, Erich Fromm, Renato de Fusco, Christian Norberg–Schulz, Kennet Framton, Le Corbusier, Walter Gropius, Giorgio Vasari, Rogelio Salmona, Gabriel García Márquez y Norman Foster entre otros autores, teniendo en cuenta sus ideas al interior del desarrollo que apunta a fortalecer una posición desde sustentabilidad, territorio y cultura Ibero Americana; hacia la conceptualización de estrategias para intervenir ciudades y pensarlas sostenibles a partir de sus transformaciones urbanas, culturales e identitarias. Porque desde las ideas de estos autores además de conceptualizar es posible establecer elementos de estudio, además de pensar en cómo construir una mirada panorámica y transdisciplinar, referida a formas de investigación integradoras, desde donde interpretar y recrear la ciudad como organismo donde se dan cita dinámicas formales y sociales, por esto vale la pena pensar en la sustentabilidad del hábitat en procesos que desde la cultura y la identidad trabajen y faciliten la labor de cambiar modelos energéticos actuales para transformarlos en justos y sostenibles, haciendo de esta una empresa al alcance de todos. Que con tiempo y esfuerzo profesionales, académicos y pedagogos convenzan de su pertinencia a la opinión pública, animándoles a participar. Porque desde el uso de las energías verdes o alternativas es posible pensar estrategias proyectuales y de gestión que sean la base para el desarrollo sostenible. Llegando a imaginar territorios y hábitat sostenibles desde la razón y la imaginación. Espiral que evoluciona es la historia y la ciudad como realidad cultural que relaciona lo humano con lo social y representa comunidades llegando a ser lenguajes que se comunican con el tiempo y el espacio. Por esto ciudad, territorio y hábitat invitan a caminar por senderos que arquitectura y arte abren al conocimiento con que se construye patrimonio cultural que como texto, escritura colectiva en que se percibe y se lee desde la cultura expresada en formas con las cuales se construyen paisajes humanos y territoriales por quienes viven espacios, calles y edificaciones que inciden en el comportamiento de sus habitantes, llegando a ser testimonio de su historia y que desde la teoría se concibe como espirales que evolucionan en dimensiones y 6


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

contextos diversos; desde donde es posible pensar proyectos de investigación y creación tecnológica que trabajen con los recursos de la geografía y el territorio que se nutren del respeto y aprecio sentido por la diversidad de las tradiciones culturales y que reconozcan el valor inadvertido por quienes viven y habitan geografías tan diversas y disfrutan de paisajes territoriales, culturales y humanos llenos de matices. Porque desde la idea y los elementos de estudio es posible obtener una mirada panorámica y transdisciplinar, referida a formas de investigación integradoras, desde donde interpretar y recrear la ciudad como organismo en que se citan las dinámicas formales y sociales, por esto vale la pena pensar en la sustentabilidad del hábitat en procesos que desde la cultura y la identidad trabajen y faciliten la labor de actualizar modelos energéticos actuales para transformarlos en justos y sostenibles, haciendo de esta una empresa al alcance de todos que con tiempo y esfuerzo profesionales, académicos y pedagogos convenzan de su pertinencia a la opinión pública, animándoles a participar. Así desde el uso de las energías verdes o alternativas pensar estrategias de intervención que sean la base para desarrollos sostenibles tanto de la ciudad como del territorio y el hábitat Ibero Americano.

Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

7


Arte de pensar ciudad con las manos [APCM] “Que la arquitectura es consustancial a la ciudad está fuera de dudas. Que la ciudad sea solo una arquitectura puede ser una afirmación mucho más problemática. La hipótesis es algo más modesta que aquel aserto de León Battista Alberti, para quien la ciudad no era otra cosa más que una gran arquitectura y para quien cada arquitectura podía entenderse como una pequeña ciudad.” Ignasi Sola Morales, 1996:10

DESDE EL ARTE QUE EXPRESA EMOCIONES PENSAR EN ARQUITECTURA Y URBE conduce a comentar que la

ciudad es consustancial al proceso proyectual de la arquitectura que orienta al creador en procesos que llevan a percibir, interpretar, recrear y componer territorios comenzando con la creatividad humana a lo largo de la historia de las metrópolis y sus centros; ciudades que Alberti consideraba gran arquitectura porque posiblemente en aquella época alcanzaban las manos para pensarlas y había interés en el ciudadano porque así se hiciera. Fomentando el dialogo entre elementos tangibles e intangibles que desde particularidades culturales transforman el territorio y definen el hábitat. Teniendo en cuenta que pensar en intervenir el territorio es tarea cercana al arte, el oficio y la disciplina de quienes se interesan por aprender y desarrollar habilidades con las cuales se construye el “arte de vivir” si es aspiramos a entender y aprender el arte de pensar e intervenir adecuadamente el territorio; por ventura se hace pertinente conocer cuáles son los pasos para aprender este arte: “El proceso de aprender un arte puede dividirse convenientemente en dos partes: una, el dominio de la teoría, la otra el dominio de la práctica. Si quiero aprender el arte de la medicina, primero debo conocer los hechos relativos al cuerpo humano y a las diversas enfermedades. Una vez adquirido todo ese conocimiento teórico, aun no soy en modo alguno competente en el arte de la medicina. Solo llegare a dominarlo después de mucha práctica, hasta que eventualmente los resultados de mi conocimiento teórico y los de mi práctica se fundan en uno, mi intuición, que es la esencia del dominio de cualquier arte. Pero aparte del aprendizaje de la teoría y la práctica, un tercer factor es necesario para llegar a dominar cualquier arte-el dominio de ese arte debe ser un asunto de fundamental importancia; nada en el mundo debe ser más importante que el arte. Esto es válido para la música, la medicina, la carpintería […]-. Y quizá radique ahí el motivo de que la gente de nuestra cultura, a pesar de sus evidentes fracasos, solo en tan contadas ocasiones trata de aprender ese arte.”

Estas palabras de Erich Fromm acerca del proceso de aprender que dentro del trabajo urbano, arquitectónico y geográfico conviene realicen aquellos profesionales interesados en aprender el “arte de hacer ciudad” mediante la conceptualización que se realice desde la sustentabilidad, identidad, cultura, territorio, sostenibilidad, hábitat y morfogénesis; hacia el dominio de la teoría en temas y disciplinas que se articulan para que pensemos la ciudad, así reconocer la herencia del saber iberoamericano, asociado con la planeación estratégica, gestión de conocimiento, plan, transformación urbana, proyecto, patrimonio y humanismo. Elementos conceptuales que 8


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

faciliten la labor de pensar un marco teórico hacia la creación del “arte de hacer ciudad”, enfocado en los procesos de aprender haciendo con el dominio de la teoría, camino del dominio de la práctica. Porque bien dice Fromm, se trata de dominar la teoría y la práctica conociendo los hechos relativos al “arte de hacer ciudad” con sus diversas variables y entender que la ciudad, igual que su arquitectura se hace “pensando con las manos”. Arte que llegaremos a dominar después de mucha experiencia, hasta que eventualmente los resultados del conocimiento teórico y experto se relacionen en uno, la percepción, que como bien dice este autor es la esencia del dominio del arte y en este caso conviene recordar que: “La ciudad [además de ser] un organismo que sobre la práctica demuestra su funcionalidad: es […] un texto muy complejo, una estructura colectiva en la que se puede leer la cultura de quienes la habitan, las huellas que han dejado sus moradores y los diferentes sentidos que van construyendo la dinámica social […] en ella son significantes tanto sus espacios, calles, edificaciones o en general los objetos que [con]forman el paisaje urbano, como prácticas que realizan los sujetos que la habitan, los usos, la circulación, los itinerarios y el comportamiento de sus habitantes.” (Medina –Cano, 1998).

Teniendo en cuenta estas ideas relacionadas con el comportamiento de los habitantes, la estructura colectica de la ciudad y la lectura cultural de quienes la habitan, se corresponden a su vez con la idea que adaptarse al ambiente es principio esencial en la construcción de la ciudad y su arquitectura, tanto que "El estilo de los edificios debe ser manifiestamente diferentes en Egipto que en España, en Pontus y en Roma, y en países y regiones de características diferentes" afirmó Vitrubio en su libro De Arquitectura. De acuerdo con este argumento, el arte de pensar ciudad con las manos combina cultura y virtuosismo, en palabras de Santiago Calatrava, “El acorde no llegara nunca a ser real, completo y fructífero hasta el día en que el ingeniero, el artista y el hombre de ciencia estén fundidos en una misma persona.” La pregunta entonces es si esta fusión del artista con el hombre de ciencia realmente incide en la conceptualización del arte de hacer ciudad y arquitectura desde los elementos que la transformación urbana e identitarios brindan al saber iberoamericano. Esta mirada holística de los asentamientos urbanos identifica oportunidades de explorar e innovar a partir de una actitud de permanente reflexión y permite desde la mirada de la teoría, la historia y el territorio comprender los asentamientos humanos, campo de conocimiento que forma parte de la arquitectura y que lleva a explorar e innovar al margen del esfuerzo que representa desarrollar y obtener resultados tangibles e incluyentes en la ciudad desde sus realidades, que hoy materializan, no en palabras y promesas, sino en un productos tangibles; así como la arquitectura pensada adquiere un lugar en el mundo concreto. En el arte de hacer ciudad los trabajos de investigación deben hablar por sí mismos, en esa tarea de idear y estructurar discursos propios y pertinentes conque verá y creara la ciudad desde la arquitectura, que a su vez hace pensar su arquitectura entendiendo la ciudad. Pensar el arte de hacer ciudad con las manos y la relación que este arte establece con el comportamiento de sus habitantes, bien podemos mirar hacia Zumthor que habla del objeto arquitectónico y su utilidad práctica: Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

9


“Pienso que la arquitectura contemporánea debería disponer de un plan tan radical como la nueva música, aunque poniéndole límites a ese imperativo. Cuando la composición de un edificio se basa en desarmonías y fragmentaciones, en una secuencia de ritmos rotos, clustering y quiebres estructurales, si bien es verdad que cada obra puede transmitir mensajes, la curiosidad se disipa con la comprensión del enunciado, y lo que queda es la pregunta sobre la utilidad del objeto arquitectónico para la vida práctica.” (Zumthor, 2005: 12). “La arquitectura tiene su propio ámbito existencial. Dado que mantiene una relación especialmente corporal con la vida, en mi opinión, al principio no es un mensaje ni signo, sino una cobertura y trasfondo de la vida que junto a ella transcurre, un receptáculo sensible para el ritmo de los pasos en el suelo, para la concentración del trabajo, para el sosiego del sueño.” (Zumthor, 2005: 12).

Los contenidos que hoy se presentan, como producto del ejercicio en investigación temprana, bien pueden ser el inicio de los cuadernos que afirmen la actividad proyectual en diseño, que puede verse apoyada por los conceptos y conocimientos que adquieren los estudiantes, si dentro de los contenidos se amplían las percepciones que puedan aplicar en el taller y que además de explorar la forma les permita desde muy temprano ver el rol de la Teoría de la arquitectura y el urbanismo en sus trabajos de investigación, desde una mirada holística en torno al saber de las artes como complemento y ampliación de la práctica básica del diseño y porque no, como expresión de la evolución incesante de la enseñanza tradicional en la historia y la teoría de las ciudades y sus arquitecturas. En esa exploración por mejorar las dinámicas que conforman la agenda de la justicia social y la igualdad, que busca promover países que organicen su territorio que desde la ciudad y su arquitectura, los modelos de habitar y su continuidad histórica, hagan posible como este semestre, que en la academia se explore e innove con una actitud reflexiva permanente tanto en los procesos académicos como pedagógicos, siempre unidos al bien llamado mundo real, es decir, asociado con las fortalezas de los marcos normativos y evaluando las posibilidades que estos brindan para pensar nuestras ciudades con una perspectiva amplia que comprometa enfoques de otras disciplinas que bien pueden facilitar el integrar las principales variables que se dan cita en nuestras ciudades y que Fernando Carrión Mena menciona, desde su visión latinoamericana, cuando se refiere a tres variables que determinan la temporalidad, la espacialidad y lo patrimonial. Porque desde estas tres dimensiones bien se puede pensar la ciudad incluyendo espacio, tiempo y vinculemos historia, para que lleguemos a integrar “la categoría de relación social” ya que esta categoría se relaciona directamente con identidad y cultura. Así desde la interdisciplinariedad se vincule lo social y correlacionamos tiempo, espacio, patrimonio, cultura e identidad; para entender desde lo ancestral en Latinoamérica las formas de habitar y desde esta mirada formulemos estrategias que faciliten la intervención de los territorios y consigamos aproximar al estudiante a nuestras ciudades desde aquello que somos, quizá como plantea Dennys Cuche en su noción de cultura, desde la multiculturalidad y un día podamos aseverar al observar nuestras ciudades “Ahí hay mucho trabajo encerrado”, suele decirse cuando uno contempla un objeto hermosamente trabajado y cree percibir el meticuloso cuidado y el saber de la persona que lo ha hecho. Pensar que nuestro trabajo se conserva realmente dentro de las cosas 10


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

que nos salen bien es una representación que se acerca a los límites de la reflexión sobre el valor de una obra. ¿Reside realmente nuestro trabajo en las propias cosas? Muchas veces, cuando me conmueve un edificio, una música, una pieza literaria o un buen cuadro, estoy tentado a creer que esto es así.” (Zumthor, 2005: pp. 12).

Semanalmente compartimos con Ignacio Murillo, Francisco Cabanzo y los estudiantes, tomando como punto de partida el producto que los estudiantes de Diseño industrial realizaron con la profesora Nora, en que buscaban proyectar elementos espaciales que desde la percepción y la composición ambiental les permitiera responder con nuevas formas de vivir el campus de Circunvalar, similar a esa interpretación continua que hacemos para la construcción de la ciudad y su arquitectura, así como se propone en primer semestre del programa que desde la academia profesores y estudiantes pensemos e incluyamos en nuestras clases la reflexión en torno a esa lentitud y accidentalidad que acompañan la obra espiritual propuesta por Vassily Kandisky, que en ese aparente carecer de sentido en la ciudad y en la arquitectura adquieren forma desde el pensar y el hacer de quienes construyen, con ese afán de brindar soluciones habitacionales que se piensan transitorias y son las que permanecen en el tiempo, desde esas propuestas, incluyamos el hábitat popular en nuestra labor docente e investigativa para que un día nos resulte interesante pensar en que desde la indagación podamos llegar a entender estas construcciones territoriales y hábitats populares que muy seguramente, comunican esa espiritualidad que propone Kandisky, que desde una respuesta utilitaria, casi accidental se aproxima a la categoría de arte así como “La consumación de una obra de arte auténticamente espiritual es un asunto lento y al comienzo parece accidental y carente de método. Para contemplar los colores en su propia escala y convertirse en un determinante de la creación artística, el artista no solo debe entrenar el ojo, sino que también debe adiestrar su alma” (Vassily Kandinsky)

Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

11


Mirada Panorámica y Transdisciplinar [MPT] “A excepción del periodo de la colonización, cuando las ciudades colombianas se fundan con base en principios muy claros de organización espacial y humana según la rejilla hipodámica, y en ordenanzas promulgadas en las leyes de Indias, proceso que llega en algunos lugares del país incluso hasta principios del siglo XX, la ciudad colombiana se desarrolla social y territorialmente a partir de propuestas sectorizadas para cada periodo de administración y, en términos generales, desconectadas unas de otra, es decir, fuera de un plan nacional y asignadas por la discontinuidad propia de gobiernos que adolecen de planes y proyectos a largo plazo y que, por el contrario, responden generalmente a intereses particulares.” Villar Lozano, MR; 2009

EN LA CONSTRUCCION DE UN MARCO TEORICO DEL “ARTE DE HACER CIUDAD” y transitando desde la

multidisciplinariedad, expresada en la cualidad de cruzar los limites tradicionales entre disciplinas o escuelas de pensamiento por elección de nuevas necesidades o la creación de nuevas profesiones, hacia la transdisciplinariedad como discusión que se torna romántica, por sus principios y utopías, que tomara el relevo del proyecto cultural pensado durante el romanticismo, cuando Goethe o Herder imaginaron la creación del saber que integre ciencias y artes; consiguiendo liberar lo humano y lo sublime. Esta idea de transitar desde la multidisciplinariedad hacia la transdiciplinariedad que además de liberar lo humano y lo sublime en camino de conseguir integrar conocimiento artístico y científico, se aproxima a las palabras de Santiago Calatrava cuando dice que “El acorde no llegara nunca a ser real, completo y fructífero hasta el día en que el ingeniero, el artista y el hombre de ciencia estén fundidos en una misma persona.” Conseguir fundir el saber del hombre de ciencia, del artista y del ingeniero en una misma persona si es posible, en la medida que “una construcción [urbana y arquitectónica] es el equilibrio entre el criterio científico de la eficiencia y la innovación formal. [Esto es posible en el “arte de Hacer ciudad” que] considera la ingeniería como ‘arte de lo factible’; y busca un nuevo lenguaje formal basado en los conocimientos técnicos, que sin embargo no es un himno a la técnica.”

Saber del hombre tecnológico en el cual además de arte y ciencia están presentes el equilibrio y los conocimientos cercanos al criterio científico de innovación y eficiencia que se reafirman por siglos en los cuales durante miles de años el curso de arquitectura y ciudad han estado influenciados por ideas, conceptos y teorías que desde el origen de los asentamientos humanos nos heredaron aquellos que si conocían el “arte de hacer ciudad y arquitectura” haciendo que hoy pensemos en continuidades que con características propias lograron concretar realidades existenciales de importancia universal y contribuyeron […] al desarrollo de las posibilidades del simbolismo arquitectónico y urbano; aunque “La necesidad de ligar la arquitectura con la experiencia más general de la cultura […] coloca a la actividad constructiva en el cruce de numerosos y a menudo heterogéneos intereses. Quizás únicamente una interpretación estético-critica de los fenómenos arquitectónicos nos permita entender globalmente muchos de estos intereses.” (De fusco, Renato; 1968:7)

12


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

Antes de reflexionar en torno de admiración, aprecio y respeto que desde la sustentabilidad, identidad y hábitat iberoamericano hacia la explicación de los numerosos y heterogéneos intereses que menciona Renato de Fusco y que propone interpretar desde la crítica estética para entender la actividad constructiva ligada a la arquitectura y el urbanismo con la experiencia más general de la cultura para llegar a percibir y recrear aquello que el paisaje urbano significa para quienes suman esfuerzos en el estudio del arte urbano y arquitectónico, así como desde la sociología se estudie la “estructura colectiva” y relacione aspectos de la identidad con aquello que el antropólogo desde la cultura, el geógrafo desde el territorio, el abogado a partir de la norma y el artista con la estética llegar a desarrollar la teoría y llevar la a la práctica porque como bien dice Medina-Cano“ la ciudad no es solo un organismo que sobre la práctica demuestra su funcionalidad: es […] un texto muy complejo, una estructura colectiva” , es precisamente en este entramado colectivo en que podemos estudiar la cultura de quienes viven la ciudad y sus centros desde la mirada interdisciplinar que aproxime el “arte de hacer ciudad” hacia la transdisciplinariedad del discurso. Camino de lograr una mirada de la teoría de la complejidad y como estas contribuyen al análisis de las redes sociales que se mueven dentro de aquello que Fromm argumenta cuando escribe que“ aparte del aprendizaje de la teoría y la práctica, un tercer factor es necesario para llegar a dominar cualquier arte – el dominio de ese arte debe ser un asunto de fundamental importancia; nada en el mundo debe ser más importante que el arte”.

Si desde la teoría y el dominio de la práctica fundidos en la intuición – “esencia del dominio del arte” - consigue convertirse en asunto de esencial jerarquía para quienes aprenden el “arte de hacer ciudad” que se fundamente en el respeto y aprecio sentido por la diversidad de las tradiciones culturales que busquen señalar el valor inadvertido por aquellos que viven y habitan geografías tan diversas, disfrutando de paisajes culturales, humanos y territoriales llenos de matices. De las universidades, fundamentalmente de las que tienen un compromiso social, como la Antonio Nariño, pueden surgir respuestas que den cuenta de un cambio de paradigma, referenciado desde los procesos históricos y teóricos que permitan pensar Latinoamérica desde la ciudad y su arquitectura, que además relacionen las concepciones cualitativas y sustentables con una mirada holística del territorio y el hábitat. “La capacidad humana de inventar melodías, armonías y ritmos me dejan estupefacto.” (Zumthor, 2005).

“No obstante el mundo de los sonidos abarca también lo contrario de la melodía, la armonía y el ritmo; aparte de los sonidos meramente funcionales que llamamos ruido, conocemos desarmonías y ritmos quebrados, fragmentos y apelotonamientos de sonidos, elementos con los que trabaja la música contemporánea.” (Zumthor, 2005).

Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

13


Admiración, Respeto y Aprecio por la Tradición [ARAT]

“La interacción armoniosa de diversos tipos de organización espacial en la arquitectura griega clásica fue el producto de un desarrollo histórico. En la época arcaica, los modos de organización estaban menos claramente definidos o aun no existían. Fue necesaria la experiencia de varias generaciones para que los constructores pudieran dar a los templos la forma integrada y articulada que les permitió actuar sobre el entorno como vigorosas “fuerzas” individuales. También fue resultado de la evolución la transformación del trazado urbano en una genuina expresión de la polis unificada, en la cual cada vivienda mantenía cierto grado de “libertad” tomando el simple megarón como punto de partida, el templo y la vivienda siguieron direcciones opuestas. El templo se convertiría, cada vez más, en manifestación de un carácter bien definido, en tanto que la casa se desarrolló hacia la diferenciación funcional. El autoconocimiento representado por la arquitectura religiosa permitió al hombre ser más “libre” en las acciones de su vida diaria. La arquitectura clásica […] es el resultado ideal de este desarrollo general, y puede entenderse como el instante luminoso en que cada participante en el proceso existencial “se conoce a sí mismo”. ChistianNorberg – Schulz

RECREAR Y PROYECTAR CIUDAD DESDE LA PERCEPCION HACIA LA INTERPRETACION de territorios y hábitats

como producto del desarrollo histórico, conducen desde el respeto, aprecio y admiración sentida por la tradición cultural, a que también evolucione en la espiral en que está inmersa la ciudad, la arquitectura y la historia como “experiencia de varias generaciones” que al ser estructura colectiva conforma un texto complejo, compuesto y expresado por paisajes humanos, territoriales y culturales que mediante la composición se expresa en formas. Así pues, consiguen desarrollar lenguajes arquitectónicos y urbanos de geometrías simbólicas que configuran visiones míticas de la sociedad, que asimilan imágenes e ideas de diversas fuentes y que tienen sus propias “reglas” internas como sistema formal, de acuerdo con estas ideas la admiración, respeto y aprecio sentido por nuestra tradición urbana y arquitectónica conduce a pensar en el cuidadoso dialogo cultural e identitario que desde visiones míticas, geometrías simbólicas y lenguajes arquitectónicos hacen recordar el ángel de la historia en palabras de Paolo Portoguesi, “Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. Representa a un ángel que parece estar a punto de alejarse de algo a lo que está clavada su mirada. Sus ojos están desencajados, la boca abierta, las alas desplegadas. El ángel de la historia tiene que parecérsele. Tiene el rostro vuelto hacia el pasado. Lo que a nosotros se presenta como una cadena de acontecimientos, él lo ve como una catástrofe única que acumula sin cesar ruinas sobre ruinas, arrojándolas a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer los fragmentos. Pero desde el paraíso sopla un viento huracanado que se arremolina en sus alas, tan fuerte que el ángel no puede plegarlas. El huracán le empuja irresistiblemente hacia el futuro, al que da la espalda, mientras el cúmulo de ruinas crece hasta el cielo. Eso que nosotros llamamos progreso es ese huracán.” [Portoguesi, Paolo; 1982 :7]

Estos lenguajes arquitectónicos y urbanos que con geometrías simbólicas configuran no solo visiones míticas de la sociedad, sino que además conforma cadenas de acontecimientos que 14


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

inmersos en las espirales en que avanzan la historia y la tradición, que acumulan sin cesar partes de constricciones que a veces denominamos patrimonio e integran la cultura teórica de donde vienen las ideas de la identidad para hacer ciudad porque “toda historia esta increíblemente condicionada por el modo de observarla; y no se puede escribir una historia absoluta, igual que no se puede alcanzar una arquitectura absoluta. El dibujo calidoscópico altera su alineación incluso durante un periodo de tiempo.” [Framton Kennet, 1991:7]

Periodos de tiempo, arquitectura absoluta e historia y teorías absolutas hacen pensar en cuidar, cultivo de la vida – cultura- formas del cuidado de la vida que desde la comprensión de los seres sensibles y perecederos estructuran los seres perceptivos eternos y por esto es importantes la gestión del conocimiento como concepto aplicado en procesos de la disciplina y el oficio que tienen como objetivo transferir saber desde donde se genera hasta donde se emplea y ejecuta. El objetivo de transferir conocimiento implica desarrollar competencias que desde la teoría y la práctica del “arte de pensar ciudad con las manos” se comparten y utilicen para asimilar y valorar, tanto al interior como al exterior del percibir, interpretar y recrear territorios y hábitats para llegar a componer al interior del ambiente natural y construido. Para que desde el respeto, aprecio y admiración sentida por la tradición cultural lleguemos a pensar y proyectar territorios sostenibles desde el arte de pensar y proyectar a partir del arte de pensar con las manos y desde las siguientes palabras del “Cuervo” – Le Corbusier – que hacen parte del preámbulo del informe técnico del Plan Director Bogotá [PDB] “el lado filosófico del proyecto se ve de esta manera: La obra revolucionaria consiste esencialmente en volver al orden aquello que la indiferencia, la incapacidad, el egoísmo, la demagogia han perturbado, descentralizado, vuelto grotesco e ineficaz, hostil al bien público. Es por esto que, a menudo, la obra revolucionaria, se manifiesta por un carácter altamente tradicionalista. Porque reencuentra la raíz misma de las cosas, porque designa de nuevo su verdadero eje. Acá en Bogotá, la historia, la geografía, la topografía, la acción del sol, de las aguas, los vientos, etc., han conducido el plan director de tal manera que se respeten las mismas leyes que habían descubierto, respetado y seguido los fundadores de la ciudad”.

Estas palabras de Le Corbusier justifican su parte filosófica del proyecto que pretende ser revolucionario y para conseguirlo debe aspirar entre otras cosas a volver al orden aquello convertido en grotesco, ineficaz y hostil producto de la indiferencia, la demagogia, incapacidad y el egoísmo. Porque como bien dice, esta obra revolucionaria se manifiesta por un carácter tradicionalista que se empeña por encontrar la raíz misma de las cosas y después de reflexionar acerca de lo filosófico y la tradición continua diciendo: “Acá en Bogotá, la historia, la geografía, la topografía, la acción del sol, de las aguas, los vientos, etc., han conducido el plan director de tal manera que se respeten las mismas leyes que habían descubierto, respetado y seguido los fundadores de la ciudad”.

Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

15


Quizá ese fue el error de su plan piloto para Bogotá: continuar “las mismas leyes que habían descubierto, respetado y seguido los fundadores de la ciudad”. Porque la forma en que trabajaba Le Corbusier-El Cuervo- era a partir de una simbiosis de modelos teóricos que el mismo había desarrollado, poniéndolos a prueba en realidades concretas – en este caso la Bogota de los años cincuenta- donde debía modificar sus propios modelos. Trabajo que Le Corbusier realizo con Josep Luis Sert y Paul Lester Wienner-socios en Town Planning Associates – sin caracterizar y relacionar “la geografía, la topografía, la acción del sol, de las aguas, los vientos” con la historia y la cultura de la sociedad que ya habitaba la ciudad. Aunque el alcalde Mazuera puso en contacto a maestro y discípulo – Sert y Le Corbusier- y se decidió que una unión de las ideas de Le Corbusier (Plan Director), llevadas al detalle de ejecución por José Luis Sert (Plan regulador), era la clave perfecta para la propuesta de ordenación urbana de la ciudad, a través de la OPRB - Oficina del plan Regulador de Bogotá. Pues afortunada o desafortunadamente Sert, Corbu, Wienner, Salmona y Samper no fueron la clave perfecta porque la puesta en marcha del plan se desvaneció por responsabilidad de los propietarios del suelo, que rápidamente construyeron cuando se enteraron de las vías del plan. El veredicto de Le Corbusier, comentado en la primera edición de su obra completa 1957-1965 fue “Bogotá seguirá pateando en su mediocre destino”. La pregunta entonces es será que Le Corbusier en su respeto, aprecio y admiración sentido por la tradición bogotana elimino su comentario, porque en ediciones posteriores del libro que circula hoy “falta el comentario porque rediseño las páginas. De Bogotá, sin embargo, saco grandes aprendizajes para su siguiente proyecto urbano que, afortunadamente, si se concluyó: Chandigarh.”

Estas palabras de María Cecilia O′Byrne hacen pensar, antes de continuar con - Diseño sustentable y planeación urbana – en la importancia que actualmente tiene llegar a caracterizar y relacionar desde la multisidciplinariedad “la geografía, la topografía, la acción del sol, de las agua, los vientos” con la historia, la cultura y la identidad de la sociedad que habita las ciudades y sus centros; elementos y aspectos que son de vital importancia para que no se queden los planes en grandes aspiraciones, como el que hoy se redacta para el triángulo de Fenicia, promovido por la universidad de los Andes en sectores cercanos a los cerros orientales de la capital colombiana. O en intervenciones que más que calificarlas conviene visitar y analizar, como el parque proyectado por Mazzanti para el centro bogotano o las “mega obras” del sistema transmilenio y sus efectos en la forma de la ciudad, su funcionamiento, su dinámica social; tanto que llega a modificar las circulaciones, itinerarios e incluso el comportamiento de sus habitantes. Porque hoy se traslada de forma más confortable el ganado que se transporta a las ciudades que los habitantes de ciudad, tema al que bien vale la pena dedicar un próximo articulo desde el enfoque que trabajo Turing basado en la discusión matemática de la estructura biológica.

16


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

Diseño Sustentable y Planeación Urbana [DSPU] “Diseñar la mutación, introducirse en su energía centrifuga, debería comportar Diseñar la mutación, introducirse en su energía centrífuga, debería comportar a un tiempo el diseño del espacio público y del privado, de la movilidad y de los recintos especializados, del organismo global y de los individuos. La multitud de variables indefinidas que entran en juego en las mutaciones edificatorias de este tipo no puede ser controlada sólo con instrumentos más o menos eficaces de gestión. Todo apunta a la necesidad de morfologías abiertas, interactivas, en las que unos mínimos criterios sean las únicas leyes que organicen el rápido proceso por el que se pasa de un estadio urbano a otro. Pero estos criterios no pueden ser sólo de diseño urbano, al margen de la edificación, porque esta distinción carece de sentido en un proceso mutacional. Los lugares y las estructuras, la implementación de energías y recursos se produce capilarmente en todos los niveles y en todos los estadios. Sólo una absoluta interacción entre sistemas y arquitectura, produciéndose al mismo tiempo como la expresión dinámica de la mutación, pueden dar lugar a ciudad y arquitectura acordes con las características del proceso. Sólo proyectos con mecanismos de autorregulación, de interacción y de reajuste durante el propio proceso de realización pueden tener sentido en situaciones difícilmente parangonables a las de otros momentos del pasado.”. IgnasiSola Morales,1996:3

REFLEXIONAR EN TORNO DEL DISEÑO SUSTENTABLE Y PLANEACION URBANA QUE RELACIONE admiración,

aprecio y respeto sentido por la tradición ancestral desde el enfoque del biólogo D′Arcy Thomson acerca de la discusión matemática de la estructura biológica y que a su vez ayuda a entender “la capacidad de todas las formas de vida de desarrollar cuerpos cada vez más complejos a partir de orígenes increíblemente simples “- morfogénesis- (Johnson, 2008:15) trabajo que se centra en la

recurrencia de patrones numéricos y usando herramientas matemáticas demuestra que organismos complejos pueden desarrollarse sin ′plan maestro′ o dirección, tal y como han crecido sociedades y comunidades; especialmente en la época medieval, la posguerra europea y la Iberoamérica posmoderna similar a la vivacidad y movilidad de la inteligencia que desde la levedad comenta Calvino: “El peso de vivir para Kundera está en toda forma de constricción: la tupida red de constricciones públicas y privadas que termina por envolver toda existencia en una trama de nudos cada vez más apretados. Su novela [La insoportable levedad del ser] nos demuestra como en la vida todo lo que elegimos y apreciamos por ser leve no tarda en revelar su propio peso insoportable. Quizá solo la vivacidad y la movilidad de la inteligencia escapan a esta condena: tales son las virtudes de [la] escritura […] que pertenecen a un universo distinto del universo del vivir.”

Teniendo en cuenta estas ideas relacionadas con la tupida red de constricciones que terminan por envolver toda existencia, se corresponden a su vez con las imágenes de nuestras ciudades Ibero Americanas, especialmente con el hábitat popular que desde sencillos orígenes desarrollan cuerpos cada vez más complejos sin plan maestro aparente que dirija su crecimiento, aunque si llegan a incidir en asuntos ambientales y de consumo energético, tanto que: Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

17


“-Aún no tenemos una comprensión completa del impacto de los temas ambientales en la arquitectura en un sentido global, y espero que nuestro trabajo pueda aportar algunas referencias útiles para las generaciones futuras. Las cuestiones ambientales afectan a la arquitectura a todos los niveles, pero los arquitectos no pueden resolver todos los problemas ambientales del mundo; esto requiere liderazgo político. Sin embargo, podemos diseñar edificios para que funcionen con niveles de consumo de energía muy inferiores a los actuales, podemos influir en los patrones del transporte a través del planeamiento urbano y podemos actuar como defensores apasionados del diseño sustentable. La sustentabilidad también está relacionada con la escala. Espero que al avanzar tengamos oportunidades más allá de los edificios individuales para explorar la escala mayor de las comunidades. Además, nuestra profesión no ha abordado las necesidades de viviendas masivas a bajo costo, respondiendo a las cuestiones relativas a las favelas, por ejemplo. Me encantaría poder abordar esa cuestión. ¡Y dejo el legado a los historiadores!”

Si reflexionamos desde las relaciones entre diseño sustentable, planeación urbana, patrones del transporte y su relación con y su relación con liderazgo político, transformación urbana, cultural e identitaria que incluyan en sus aproximaciones filosóficas el saber Iberoamericano en ciudad y arquitectura ; llegaremos a transitar por senderos que conducen a diseñadores que decidan pensar ciudad y arquitectura en los caminos del arte de reflexionar con las manos en esa aspiración heredamos de García Márquez cuando escribe que debemos trabajar en “Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma” , de acuerdo con el

único nobel colombiano y que quizá contrariado por la visita de su colega peruano invitado a la feria internacional del libro que en 2014 se celebra en la capital del país que un día vio nacer a Gabo, decidió morirse en una de las semanas santas más álgidas y que con hechos tan destacados y cercanos a unas elecciones presidenciales, despedidas finales de músicos Latinoamericanos; entre guerras que hoy parecen terminar y al dia siguiente se renuevan, tenemos unos pueblos que trabajan por cambios para “seguir pateando su mediocre destino”. Sentenciado por Corbu en la época del plan director Bogotano. Continuando el hilo conductor que se amplía construyendo el pensar ciudad y arquitectura con las manos que desde el corazón pasen por la razón y continúen creando formas para habitar juntos en paz y fraternidad, que se construyan desde el saber ancestral-sustentable hacia arquitectura y ciudad para la admiración que asegure acceso a recursos esenciales para la vida, “Deslumbrados por la perfección técnica y el pulso innovador de sus edificios, con frecuencia omitimos lo que tienen de utopía social y aventura estética. Los contenedores abstractos y las pieles unánimes fueron ensayos industriales, pero también representaciones del igualitarismo democrático y manifestaciones artísticas de despojamiento; los esqueletos colosales y las cubiertas suspendidas eran desafíos mecánicos, pero asimismo monumentales escenarios colectivos y exaltación expresiva de las estructuras; y, por último, la levedad transparente y las curvas ingrávidas han sido logros constructivos, pero igualmente gestos de respeto a la memoria urbana y subordinación formal a los paisajes del planeta.”

18


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

Saber Ibero Americano en Ciudad y Arquitectura [SHACA] “Cuando uno habla de ciudad como un ente, está hablando de la mayor creación, con el lenguaje que ha tenido la humanidad. La ciudad es un acierto desde el punto de vista de civilización, es el lugar de la democracia, aunque hubo épocas en que las políticas fueron contrarias a su esencia, que es lo público, el espacio público. Así las cosas, en la ciudad se crean permanentemente la cultura, la civilización y la comunicación. Cuando uno está ayudando en la ejecución, en la construcción de la ciudad, está participando en la creación de espacios democráticos, esto es, espacios donde pueda disfrutar gente de todas las clases sociales. Lo importante es que la gente goce, porque la ciudad está hecha para vivir alegremente, no para sufrir. Uno sufre cuando hay mal transporte, mala vivienda, una planeación que no corresponde a los anhelos de la población.”. Rogelio Salmona

Recordemos que este escrito de reflexión desde la identidad, la cultura y la dinámica urbana se enfoca hacia la conceptualización del saber Ibero Americano en temas de ciudad, arquitectura, cultura e identidad – principalmente en la formulación de estrategias para proyectar y gestionar la ciudad y su arquitectura – en labores que faciliten construir territorios y hábitats sustentables, teniendo en cuenta que estos asentamientos que denominamos ciudad logran concretar experiencias humanas en la medida que contribuyen al dinamismo formal, simbólico y conceptual dentro del “arte de hacer ciudad” en cuanto se presta atención a las palabras del maestro Salmona cuando afirma que la ciudad es la mayor creación que ha tenido la humanidad, que junto con el lenguaje son considerados aciertos de la sociedad y se constituye en el lugar de la democracia que se dice nació en Grecia. Aunque durante bastante tiempo no se establecieron claras distinciones entre la ciudad romana y la polis griega, el esplendor de la ciudad, tanto la clásica como la actual se explica, entiende y referencia en la medida que la ciudad propicia, permite y facilita la creación de la cultura, civilización y comunicación. Pensar en la recomposición del saber Ibero americano, conceptualización y construcción de ciudad “pensada con las manos” hacia aproximaciones filosóficas que hagan reflexionar desde esta espiral en que evolucionan la historia, la ciudad y su arquitectura e inviten a caminar por senderos que los asentamientos humanos abren al conocimiento y conducen a imaginar “Por mi condición de diseñador… creo que lo que fue, es y será ha sido siempre. Y según este criterio, no advierto discontinuidades en la arquitectura [y el pensamiento] con el paso del tiempo, en el tránsito de Grecia a Roma, del Románico al Gótico, al Renacimiento… Estos periodos son un inmenso continuo, a pesar de que las circunstancias que llevaron a cada uno de ellos, identificados por características propias, no fueron las mismas en las épocas respectivas en que existieron esos estilos.”

Si no advertimos continuidades en la arquitectura, la ciudad y el pensamiento que se articula con el saber Ibero Americano en temas de hábitat y territorio sustentable, si podemos aproximar nuestra reflexión a combinar el saber heredado por nuestros ancestros que ya habitaban este Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

19


“soporte de procesos” – territorio -, con aquel que en espacios europeos se pensó desde las ideas

que combinaban criterio científico, eficiencia e innovación; que con “ciudades pensadas con las manos” logran que la identidad al igual que la cultura sean inseparables de la idea de ciudad. Estas no son añadidos que están al servicio de la idea de ciudad y territorio, o posteriores, sino que llegan a ser elementos esenciales inscritos con letras mayúsculas dentro del gran texto de la historia de los asentamientos Humanos Ibero Americanos. Ya que los aspectos culturales e identitarios nos remiten a su cualidad semántica, o mejor, al significado de ciudad. Porque la ciudad es a su vez cultura e identidad que debemos además de preservar, estudiar y entender, “pensarla con nuestras manos y construirla con saberes” desde el conocimiento que imagina el arte que edifica ciudad y arquitectura.

20


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

Transformación Urbana, Cultural e Identitaria [TUCI] "Los egipcios, antes de que Psamético reinara sobre ellos, se consideraban los hombres más antiguos del mundo; pero desde que Psamético, al ocupar el trono, quiso saber qué pueblo era el más antiguo, consideran desde entonces que los frigios son más antiguos que ellos y ellos más antiguos que todos los demás. Resulta que Psamético, como no podía hallar, pese a sus indagaciones, ninguna solución al problema de quiénes eran los hombres más antiguos, puso en práctica la siguiente idea. Entregó a un pastor dos niños recién nacidos, hijos de las personas que tenía más a mano, para que los llevara a sus apriscos y los criara con arreglo al siguiente régimen de vida: le ordenó que nadie pronunciara palabra alguna delante de ellos, que permaneciesen aislados en una cabaña solitaria y que, a una hora determinada, les llevara unas cabras y que, después de saciarlos de leche, cumpliese sus restantes ocupaciones. Psamético puso en práctica este plan y dio esas órdenes porque quería escuchar cuál era la primera palabra que, al romper a hablar, pronunciaban los niños, una vez superada la etapa de los sonidos ininteligibles. Y, en efecto, así sucedieron las cosas. Dos años llevaba ya el pastor en este menester, cuando un día, al abrir la puerta y entrar en la cabaña, los dos niños lanzándose a sus pies, pronunciaron la palabra becós al tiempo que extendían sus brazos. Como es lógico, la primera vez que la escuchó, el pastor no le dio importancia, pero como en sus frecuentes visitas para cuidar de ellos, esta palabra se repetía insistentemente, acabó por informar a su señor y, por orden suya, condujo a los niños a su presencia. Entonces cuando Psamético los hubo escuchado personalmente, se puso a indagar qué pueblo daba a algún objeto el nombre de becós y, en sus indagaciones, descubrió que los frigios llaman así al pan. Por tanto, y sacando deducciones de este hecho, los egipcios convinieron en que los frigios eran más antiguos que ellos" Herodoto

ANTES DE CONTINUAR PARA BIEN CONCLUIR ESTE ESRITO CON UNAS REFLEXIONES QUE INVITEN a transitar

por senderos que desde el saber Ibero Americano en territorio y hábitat conduzcan a aproximaciones filosóficas que integren diseño sustentable y planeación urbana Ibero Americana; relacionando la admiración, el respeto y el aprecio sentido por nuestras tradiciones con miradas panorámicas y transdisciplinares para que el acorde llegue a ser completo, fructífero y real con la unión del artesano, el artista, el pensador y el hombre de ciencia que desde las ideas del arte de pensar ciudad con las manos permita percibir, interpretar, recrear y componer territorios. Espacios creados con estrategias proyectuales y de gestión, que a su vez evidencien nuestras transformaciones urbanas, culturales e identitarias en que la convivencia, la tolerancia y socialización sean elementos de creación de cultura. Porque si procuramos atención a la idea que la ciudad es de los más notables aciertos de la sociedad podemos llegar a entender el hecho que desde la Grecia clásica y posteriormente en la colectividad romana, tanto al ser como a la ciudad se le atribuían espíritus tutores que entregan vida a los territorios y su conjunto, logrando establecer la esencia y su carácter, además de dejar ver aquello que somos y anhelamos ser. Aspecto que conserva estrecha relación con el Daimón de la cultura griega, con el cual se referían al destino de cada ser y territorio, también pensaban que este era algo eterno concedido por los dioses. Elemento que Sócrates presenta como la voz íntima que percibimos y acatamos. Porque desde esta noción de Cuche que nos brinda el pensar Latinoamérica y sus territorios hacia entender las formas de habitar que han incorporado quienes a través del tiempo se han Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

21


relacionado, llegando a integrar el territorio en sus formas de entender la vida y que se fusionaron con el pensar europeo, generando esta variedad de formas de ocupar el territorio, que hoy al mirarlas reconocemos que “En Colombia el proceso es complejo. En un país marcado por los regionalismos, fundado en el corazón mismo de sus gentes, en aspectos locales que parecen claramente diferenciados […] pero evidentemente atravesados por las imágenes estándar que proponen los medios de comunicación, particularmente la televisión.”(Cifuentes Medina, 2011: 8182).

“Amo la música. El lento fraseo de los conciertos de piano de Mozart, las baladas de John Coltrane, el timbre de la voz humana en ciertas canciones me son muy cercanos.” Si los dibujos se traducen en imágenes desde el empeño de otorgarle a la arquitectura un lugar en el mundo, así la idea de realizar el producto de esta práctica docente nació de lecturas, experiencias anteriores y comentarios con sugerencias de quienes hoy dirigen y coordinan el programa de Arquitectura y la Facultad de Artes, esto hizo posible que el trabajo de los estudiantes diera forma a la obra “así como una curiosidad por la realidad prometida en [la] representación y, quizás también en el caso que lo prometido nos conmueva, el deseo ardiente de que se haga presente.” Estas palabras del maestro Peter Zumthor en torno a representación y construcción son útiles para entender el proceso que con estudiantes y docentes de música y artes se aproximó a la idea que se completa con el texto “Dibujados a partir del anhelo” en que este autor nos recuerda que “La arquitectura construida tiene su lugar en el mundo concreto. Allí en donde está presente, donde habla por sí misma. Las representaciones arquitectónicas cuyo contenido es lo aún no construido se caracterizan por el empeño en dar habla a algo que todavía no ha encontrado su lugar en el mundo concreto, pero que ha sido pensado para ello. El dibujo arquitectónico intenta traducir en imagen, del modo más preciso posible, la irradiación del objeto en un determinado lugar. Pero justamente el empeño puesto en esta representación puede dejar sentir con especial claridad la ausencia del objeto real, lo que conlleva que se manifieste la influencia de toda representación, así como una curiosidad por la realidad prometida en esa representación y, quizás también en el caso de que lo prometido nos conmueva, el deseo ardiente de que se haga presente.” (Zumthor, 2005). Teoría historia y territorio son asignaturas que en un proceso similar a la representación en arquitectura, como nos dice el maestro suizo, se estructura con anhelos no construidos y en este caso toman un lugar en el universo de la arquitectura a medida que el docente interpreta los contenidos y construye sus ideas metodológicas con los estudiantes para pensar con ellos los elementos conceptuales que estructuran sus propuestas escritas y que ordenan sus planteamientos en el campo del conocimiento proyectual, esto permite que sin ser un taller de creación, los procesos de desarrollo en los trabajos escritos se aproximen a metodologías aplicadas en los talleres proyectuales en cuanto hacen referencia al desarrollo de capacidades para representar ideas y propuestas, en su adecuada comprensión y comunicación, que con el uso de códigos, propiedades discursivas y gráficos permiten al estudiante y al docente generar procesos de creación.

22


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

Territorio y hábitat Sustentable Ibero Americano [THSIA] "Manifiesto Bauhaus ¡El último fin de toda actividad plástica es la arquitectura! Decorar las edificaciones fue antaño la tarea más distinguida de las artes plásticas, que constituían elementos inseparables de la gran arquitectura. Actualmente presentan una independencia autosuficiente de la que solo podrán liberarse de nuevo a través de una colaboración consciente de todos los profesionales. Arquitectos, pintores y escultores deben volver a conocer y concebir la naturaleza compuesta de la edificación en su totalidad y en sus partes. Sólo entonces su obra quedará de nuevo impregnada de ese espíritu arquitectónico que se ha perdido en el arte de salón. Las viejas escuelas de Bellas Artes no podían despertar esa unidad, y como podrían hacerlo si el arte no puede enseñarse. Deben volver a convertirse en talleres. Este mundo de diseñadores y decoradores que sólo dibujan y pintan debe convertirse de nuevo en un mundo de gente que construye. Cuando el joven que siente amor por la actividad artística vuelva a comenzar como antaño su carrera aprendiendo un oficio, el artista improductivo no estará condenado a un ejercicio incompleto del arte, pues su pleno desarrollo corresponderá al oficio, en el cual puede sobresalir. ¡Arquitectos, escultores, pintores, todos debemos volver a la artesanía! Pues no existe un arte como profesión. No existe ninguna diferencia esencial entre el artista y el artesano. El artista es un perfeccionamiento del artesano. La gracia del cielo hace que, en raros momentos de inspiración, ajenos a su voluntad, el arte nazca inconscientemente de la obra de su mano, pero la base de un buen trabajo de artesano es indispensable para todo artista. Allí se encuentra la fuente primera de la imaginación creadora. ¡Formemos pues un nuevo gremio de artesanos sin las pretensiones clasistas que querían erigir una arrogante barrera entre artesanos y artistas! Deseemos, proyectemos, creemos todos juntos la nueva estructura del futuro, en que todo constituirá un solo conjunto, arquitectura, plástica, pintura y que un día se elevará hacia el cielo de las manos de millones de artífices como símbolo cristalino de una nueva fe”. WaltetrGropius– Weimar - Abril de 1919

CONTINUEMOS PARA BIEN CONCLUIR, SE DIJO EN TRANSFORMACION URBANA, cultural e identitaria y

ahora ya estamos en territorio y hábitat sustentable iberoamericano, próximos a seguir con las conclusiones que viabilicen continuar esta gran aventura en que se ha convertido transitar por la sustentabilidad, desde la idea de equilibrio, territorio, identidad y hábitat Ibero Americano que nos llevara a percibir, interpretar y recrear el arte de pensar ciudad con las manos y edificar con pensamientos. Trabajando con espacio público como definidor de ciudad y que permite construir discursos con miradas panorámicas y transdisciplinares apuntándole al respeto, aprecio y admiración sentida por nuestras tradiciones que hacen pensar simultáneamente espacios territoriales y hábitat. Siguiendo el hilo conductor de autores que harán posible pensar y realizar aproximaciones filosóficas para hacer del diseño sustentable y la planeación urbana preámbulos de la conceptualización del saber Ibero Americano en temas de ciudad, arquitectura y cultura que a partir de las transformaciones urbanas, culturales e identitarias lleguen a consumar investigaciones que estudien territorios y hábitats desde la mirada del pensador, el artesano y el artista que se funden en el hombre de ciencia para conseguir el equilibrio entre criterio científico presentado en la innovación formal y la eficiencia, que propone Santiago Calatrava. Evolución de la sociedad, crecimiento económico y expectativas del desarrollo territorial Ibero Americano originan demanda de calidad, funcionalidad dentro de las expectativas de desarrollo sostenible del transporte, la ciudad y sus arquitecturas. Porque la creciente actividad económica y social ambientalmente sostenible exige a nuestros expertos progreso decidido y crear Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

23


infraestructuras sencillas con calidad que respondan de forma eficiente a los servicios que prestan dentro de la nueva concepción de ciudad, territorio y hábitat donde se constituyen. Porque el aumento poblacional y la necesidad implican brindar particularidad al paisaje urbano, cultural y territorial que puede bien asociarse al turismo, especialmente de los centros urbanos donde se organicen los procesos productivos y las actividades económicas en armonía con la movilidad. Esto nos conduce a revisar los modelos de crecimiento y transformación urbana que dentro del territorio hacen de la implantación de sus arquitecturas e infraestructuras de transporte en cuanto hace referencia en forma general a los cambios que el hombre produce sobre el ambiente natural y construido, esta antropización de lo natural transforma ecosistemas y debe enfocarse desde el “arte de pensar la ciudad” en la conservación de especies y en el equilibrio planetario, porque con el crecimiento controlado de las grandes ciudades se armonizan e integran propuestas con los ecosistemas, ampliando el espacio de la naturaleza urbana. Esta dinámica de transformación y crecimiento en Iberoamérica requiere la educación de profesionales que desde el “arte de pensar ciudad” se hagan expertos con miradas multidisciplinares que tiendan a la transdisciplinariedad. Consiguiendo técnica, tecnológica y científicamente el necesario desarrollo del arte de hacer ciudad con sistemas de transporte eficientes y humanos que integren ciudad, territorio y arquitectura. Continuar para bien concluir este escrito con unas reflexiones que inviten a transitar por senderos que desde el saber Ibero Americano en territorio y hábitat conduzcan a aproximaciones filosóficas que integren diseño sustentable y planeación urbana Ibero Americana; relacionando la admiración, el respeto y el aprecio sentido por nuestras tradiciones con miradas panorámicas y transdisciplinares para que el acorde llegue a ser completo, fructífero y real con la unión del artesano, el artista, el pensador y el hombre de ciencia que desde las ideas del arte de pensar ciudad con las manos permita percibir, interpretar, recrear y componer territorios. Espacios creados con estrategias proyectuales y de gestión, que a su vez evidencien nuestras transformaciones urbanas, culturales e identitarias en que la convivencia, la tolerancia y socialización sean elementos de creación de cultura. Recordemos que este escrito de reflexión desde la identidad, la cultura y la dinámica urbana se enfoca hacia la conceptualización del saber Ibero Americano en temas de ciudad, arquitectura, cultura e identidad – principalmente en la formulación de estrategias para proyectar y gestionar la ciudad y su arquitectura – en labores que faciliten construir territorios y hábitats sustentables, teniendo en cuenta que estos asentamientos que denominamos ciudad logran concretar experiencias humanas en la medida que contribuyen al dinamismo formal, simbólico y conceptual dentro del “arte de hacer ciudad” en cuanto se presta atención a las palabras del maestro Salmona cuando afirma que la ciudad es la mayor creación que ha tenido la humanidad, que junto con el lenguaje son considerados aciertos de la sociedad y se constituye en el lugar de la democracia que se dice nació en Grecia. Aunque durante bastante tiempo no se establecieron claras distinciones entre la ciudad romana y la polis griega, el esplendor de la ciudad, tanto la clásica como la actual se explica, entiende y referencia en la medida que la ciudad propicia, permite y facilita la creación de la cultura, civilización y comunicación. Reflexionar en torno del diseño sustentable y planeación urbana que relacione admiración, aprecio y respeto sentido por la tradición ancestral desde el enfoque del biólogo D′Arcy Thomson acerca de la discusión matemática de la estructura biológica y que a su vez ayuda a entender “la capacidad de todas las formas de vida de desarrollar cuerpos cada vez más complejos a partir de orígenes increíblemente simples “ - morfogénesis- (Johnson, 2008:15) trabajo que se centra en la recurrencia de patrones numéricos y usando herramientas matemáticas demuestra que organismos complejos pueden desarrollarse sin ′plan maestro′ o dirección, tal y como han crecido sociedades y comunidades; especialmente en la época medieval, la posguerra europea y la Iberoamérica posmoderna similar a la vivacidad y movilidad de la inteligencia que desde la levedad comenta Calvino: Recrear y proyecta ciudad desde la percepción hacia la interpretación de territorios y hábitats como producto del desarrollo histórico, conducen desde el respeto, aprecio y admiración sentida por la tradición cultural, a que también evolucione en la espiral en que está inmersa la ciudad, la arquitectura y la historia como “experiencia de varias generaciones” que al ser estructura colectiva conforma un texto complejo, compuesto y expresado por paisajes humanos, territoriales y culturales que mediante la composición se expresa en formas. Así pues, consiguen desarrollar

24


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

lenguajes arquitectónicos y urbanos de geometrías simbólicas que configuran visiones míticas de la sociedad, que asimilan imágenes e ideas de diversas fuentes y que tienen sus propias “reglas” internas como sistema formal, de acuerdo con estas ideas la admiración, respeto y aprecio sentido por nuestra tradición urbana y arquitectónica conduce a pensar en el cuidadoso dialogo cultural e identitario que desde visiones míticas, geometrías simbólicas y lenguajes arquitectónicos hacen recordar el ángel de la historia en palabras de Paolo Portoguesi, En la construcción de un marco teórico del “arte de hacer ciudad” y transitando desde la multidisciplinariedad, expresada en la cualidad de cruzar los limites tradicionales entre disciplinas o escuelas de pensamiento por elección de nuevas necesidades o la creación de nuevas profesiones, hacia la transdisciplinariedad como discusión que se torna romántica, por sus principios y utopías, que tomara el relevo del proyecto cultural pensado durante el romanticismo, cuando Goethe o Herder imaginaron la creación del saber que integre ciencias y artes; consiguiendo liberar lo humano y lo sublime. Esta idea de transitar desde la multidisciplinariedad hacia la transdiciplinariedad que además de liberar lo humano y lo sublime en camino de conseguir integrar conocimiento artístico y científico, se aproxima a las palabras de Santiago Calatrava cuando dice que “El acorde no llegara nunca a ser real, completo y fructífero hasta el día en que el ingeniero, el artista y el hombre de ciencia estén fundidos en una misma persona.” Desde el arte que expresa emociones pensar en arquitectura y urbe conduce a comentar que la ciudad es consustancial al proceso proyectual de la arquitectura que orienta al creador en procesos que llevan a percibir, interpretar, recrear y componer territorios comenzando con la creatividad humana a lo largo de la historia de las metrópolis y sus centros; ciudades que Alberti consideraba gran arquitectura porque posiblemente en aquella época alcanzaban las manos para pensarlas y había interés en el ciudadano porque así se hiciera. Fomentando el dialogo entre elementos tangibles e intangibles que desde particularidades culturales transforman el territorio y definen el hábitat. Memorizar, Razonar e Imaginar Territorios Sostenibles dentro de los procesos de creación de ciudad y arquitectura, conduce a preguntar ¿Cuáles son los elementos de transformación urbana, cultural, e identitaria que abran paso a pensar la ciudad y faciliten la tarea de formular estrategias proyectuales y de gestión que desde el diseño sustentable intervengan adecuadamente la ciudad Ibero Americana y desde las teorías de desarrollo sostenible permitan pensar territorios y hábitats autopoyeticos? ¿Y cuáles son las transformaciones que desde la comprensión del arte es conveniente y pertinente realizar para que el acorde llegue a ser completo fructífero, para que el pensador, el artista, el artesano y el hombre de ciencia estén fundidos en una misma persona? Este escrito explora estas dos preguntas en el contexto de la ciudad y el saber ibero americano desde la estructura conceptual de autores que han estudiado ciudad, arte, sociedad y urbanismo. Este primer escrito acerca de transformación urbana, cultural e identitaria desde la perspectiva del arquitecto se enfoca hacia la conceptualización del saber Ibero Americano; porque pensar a partir la estructura conceptual de autores que han estudiado ciudad, sociedad, arquitectura y arte sugiere un trabajo holístico en la formulación de estrategias de gestión y creación que faciliten la construcción de territorios y hábitats sostenibles. Para que desde la ordenación territorial viabilice pensar a partir del diseño sustentable ciudades incluyentes, mediante el análisis multidimensional de variables hacia aproximaciones filosóficas que hagan reflexionar a partir de las espirales en que se entretejen y evolucionan la historia, la ciudad y su arquitectura. Esta labor hace posible diseñar espacios urbanos en que se reconozcan particularidades culturales, históricas e identitarias quienes viven y habitan centros urbanos insertos en mundos globalizados. En tanto que son realidades sociales que objetivan ordenes culturales y hacen entender como las leyes del instinto fueron sucedidas por normativa cultural para preservar órdenes sociales desde donde se origina el arte de vivir. Obra próxima al oficio, la disciplina y el arte de pensar ciudad y arquitectura; así las cosas, mediante estas pautas de comportamiento estandarizadas y el lenguaje como canal de vida social es posible hacer ciudad percibiendo, razonando y memorizando territorios que desde la sustentabilidad en asocio con creatividad y pensamiento componen arquitectura y ciudad, dejando estas de ser genéricas obtienen naturalezas singulares.

Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

25


Conclusiones "Vi monumentos grandiosos y magníficos, las glorias del espíritu humano. Sucumbí, por encima de todo, a la atracción del Mediterráneo… La Turquía de Adrianopolis, Bizancio, Santa Sofía o Salónica, la Persia de Bursa, el Partenón, Pompeya y, por último, el Coliseo. La arquitectura me fue revelada. La Arquitectura es el juego magnifico de las formas bajo la luz. La Arquitectura es la construcción coherente de la mente. La Arquitectura no guarda relación con la decoración. La Arquitectura esta en los grandes edificios, en las obras difíciles y excelsas legadas por el tiempo, pero también se encuentra en una choza diminuta, en una Valla, en todo aquello sublime o humilde que posee la geometría suficiente para establecer una relación matemática" Le Corbusier

Más que concluir, pensemos en continuar con propuestas y proyectos que sinteticen las ideas aquí expresadas y que estructuran la tarea de pensar ciudad y arquitectura comenzando con la vista que ofrecen territorio y hábitat sustentable, desde la práctica profesional en la península Ibérica – Portugal + España – como segmento de la síntesis de saber europeo y que relaciona en nuestro continente saber ancestral con el heredado por la América Latina. En cuanto se refiere a la polis, entendida como lugar de socialización, tolerancia y convivencia. Por tanto, terreno de creación cultural e identitario. Perspectiva esta que invita a pensar ciudades con las manos y edificar arquitectura con pensamientos, integrando y fusionando razón científica, eficacia e invención formal desde espirales en que prosperan teoría y tradición. Elementos contiguos a acercamientos filosóficos que permitan el diseño sustentable y la planeación urbana desde la admiración, el respeto y el aprecio por la práctica ancestral y a partir del análisis, la percepción y la composición de estos elementos heredados que brindan simultaneidad de escalas, tanto las cercanas como las lejanas y enriquecen la ciudad con diseño de lugares públicos característicos y relacionados con aquellas simbologías expresadas en leyendas, ritos y ceremonias ancestrales a modo testimonio de aquello que somos, fuimos y seremos: patrimonio del futuro. Conduzcan hacer y saber Ibero Americano por senderos que viabilicen generar nuevos asentamientos humanos desde estrategias incluyentes en territorio y hábitat que al proyectar y gestionar la polis hacen protagonista el espacio público como edificador de ciudad. Transformación urbana, identitaria y cultural en artes de hacer ciudad que deriva de la capacidad de reflejar rasgos y tradiciones únicas en el mundo, que permiten surgir espacios sustentables que mediante la investigación dejan de ser desconocidos e integran nuestra historia para continuar pensando símbolos y construyendo conceptos. Desde la idea de Ibero América, esa que se transformó y altero en cuanto a su relación con el genio del lugar que conservaban quienes ya habitaban estos territorios cuando las culturas “se encontraron” con lo europeo inicialmente y luego con sus costumbres. Grupos humanos que emigraron al territorio “descubierto” negando lo existente, no sin antes conocerlo, así consiguieron imponer sus conductas aprendidas – cultura – de donde surgieron nuevas identidades que hoy se enfrentan por imponer ideas desde los grupos que cada vez tienen límites más difusos, al igual que nuestras ciudades y sus edificaciones.

26


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

Bibliografía

1. Zumthor, Peter. (2005) Pensar la Arquitectura. Editorial Gustavo Gilli. Barcelona, España. 2. Pérez Arroyo, Salvador. (2003) Unit 20, The Bartlett School of Architecture – University College London, Universidad Politécnica de Valencia. Distribuido por Actar. ISBN 84-9705-275-7 3. Mc Quaid, Matilda. (1993) Santiago Calatrava, Estructure and Expression, The Museum of modern Art, Nova Jorque. New York, USA. 4. Gideon, Sifried. (1975). Space, Time and Architecture, Harvard University Press, Cambridge, Massachussetts, Edición español: Espacio, tiempo y arquitectura, Dosat, Madrid 5. López Vargas, Omar y Sanabria Rodríguez, Luis Bayardo (2011) Formación de competencias docentes en el uso de las TIC: ¿Cómo apoyar a los estudiantes cuando interactúan con ambientes computacionales? Papeles, revista de la Facultad de educación de la Universidad Antonio Nariño. Volumen 3. Número 5 – Enero-Junio, Bogotá, D. C. Pp. 11. ISSN: 0123-0670. 6. Orozco Pulido, Luis Humberto. (Julio - diciembre 2010) Deserción universitaria y competencias en pensamiento eficaz. Revista Papeles. No. 4. Volumen 2. Facultad de Educación UAN. Bogotá, D.C., ISSN: 0123-0670. 7. Jarret.

(1987)

Ornette

Coleman

Interview,

Consultado

en

http://www.redalyc.org/pdf/1051/105117890002.pdf 8. Villar Lozano, MR (2009) Vivienda, Medioambiente y desarrollo territorial. Derechos colectivos fundamentales para la construcción de la equidad social. Aportes de la constitución de 1991. Revista de Arquitectura, 11 abril de 2011. Universidad Católica de Colombia, Bogotá. 9. Gandelsona, Mario y Morton David (Marzo 1972) Interpretación de la Arquitectura. 10. Traverso Enzo (2007) El pasado. Instrucciones de uso: Historia, memoria, política. Madrid: Marcial Pons 11. Jelin, Elizabeth (2002) Los trabajos de la memoria. Madrid: siglo XXI 12. Aguilar Fernández, Paloma (1996) Aproximaciones teóricas y analíticas al concepto de memoria histórica: La memoria histórica en la guerra civil española (1936-1939). En Documentos

Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

27


de trabajo: Seminario de Historia Contemporánea, Instituto Universitario Ortega y Gasset. Madrid, España. 13. Lampis, Andrea (2011) Retos Urbanos: Debates Centrales para la Sostenibilidad y la Adaptación al Cambio Climático, 14. COLE, Michel. Psicología Cultural. Ed Morata, Madrid 2003. Segunda edición.334p. 15. Medina Cano, Federico. EL CENTRO COMERCIAL: una "burbuja de cristal". 16. Rueda, Salvador. Las Supermanzanas: reinventando el espacio público, reinventando la ciudad.http://www20.gencat.cat/docs/transit/Articles/arxius_ponencies_v_congres/Las_superm anzanas.pdf, revisado 27 de Diciembre de 2011 17. Red

De

Revistas

científicas

de

América

Latina

y

El

Caribe,

España

y

Portugal.

En http://redalyc.uaemex.mx/pdf/316/31600804.pdf. 24-10 2011 18. Corpovisionarios.

Encuesta

cultura

ciudadana.

Bogotá,

2008

http://Cámara.ccvorg.co//documentos/4867_encuesta_ciudadana_08.pdf, revisado 19- 102011 19. Erizalde,

Antonio

y

Donoso,

Patricio.

Formación

en

cultura

ciudadanahttp://uccliceticapoliticadocumentosElizalde.PDF, revisado 19- 10-2011 20. Mockus, Bromberg, Londoño, Peñaranda, Castro, Sánchez. Guía práctica de cultura ciudadana. Bogotá,2004http://groups.google.com/group/redcaliciudadana/msg/90bca2cd69b3b29b?hl= es&pli=1 21. Rizo, Marta. Conceptos para pensar lo urbano el abordaje de la ciudad desde la identidad, el habitus y las representaciones sociales. Bifurcaciones, Revista de estudios culturales urbanos en http://www.bifurcaciones.cl/006/Rizo.htm, revisado 19- 10-2011 22. Valera, Sergi. El concepto de identidad social urbana, Barcelona, 1994. 23. http://ub.edu/grc_psicosao/abstracts/valera_pol_1994.pdf 24. Montaner,

Josep

María.

Repensar

Barcelona

en

http://books.google.com.co/books?id=kAEp3mfFyckC&pg=PA129&lpg=PA129&dq=transformac i%C3%B3n+urbana+josep+maria+montaner&source=bl&ots=Cg_XnFOsg6&sig=Z8S9AcZb6GSd26j LeFKsWS8dSAU&hl=es&ei=K1rOTrq8A8HkggflrCODA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1& ved=0CBsQ, revisado 19- 10-2011 25. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. La manzana de la catedral en Santiago de Chile: Expansión y contracción Urbana, 1874-1913.ISSN: 00732435.

DOI:

10.4067/S0717-71942011000100003.En

http://www.scopus.com/record/display.url?eid=2s2.080052383292&origin=resultslist&sort=plff&src =s&st1=transformacion+urbana&sid=IlvyOTA3YWsLGCWXh9NpVOV%3a50&sot=b&sdt=b&sl=109 &s=TITLEABSKEY+%28+transformation+urbana+%29+AND+SUBJAREA+%28+MULT+OR+ARTS+OR

28


Territorio y hábitat sustentable Ibero Americano

26. Dpto. de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universidad de Cantabria, Spaña. European cultural capitals. The European concept of culture in relation to some recent processes of image-remaking strategies and urban revitalization. 27. http://www.scopus.com/record/display.url?eid=2s2.07804937562origin=resultslist&sort=plff&src=s

&st1=renovacion&st2=urbana&sid=IlvyOTA3YWsLGCWXh9NpVOV%3a190&sot=q&sdt=b&sl=37&s =TITLEABSKEYAUTH%28renovacion+urbana%29&relpos=1&relpos=1&searchTerm=TITLE 28. [Niño Soto, Alexander. (2013) Reflexiones en torno al compromiso académico de la Arquitectura sobre la tendencia de urbanización en América Latina. Revista Nodo. No. 14. Volumen 7. Año 7. Facultad de Artes UAN. Bogotá, D.C., ISSN: 1909-3888.] 29. Zumthor, Peter. (2005) Pensar la Arquitectura. Editorial Gustavo Gilli. Barcelona, España. 30. Pérez Arroyo, Salvador. (2003) Unit 20, The Bartlett School of Architecture – University College London, Universidad Politécnica de Valencia. Distribuido por Actar. ISBN 84-9705-275-7 31. Mc Quaid, Matilda. (1993) Santiago Calatrava, Estructure and Expression, The Museum of modern Art, Nova Jorque. New York, USA. 32. Cabanzo Villamizar, Francisco. Muñoz Molina, Mauricio; UAN. (2013) Documento “Hábitat y Pensamiento Latinoamericano”, en preparación. 33. Gideon, Sifried. (1975). Space, Time and Architecture, Harvard UniversityPress, Cambridge, Massachussetts, Edición español: Espacio, tiempo y arquitectura, Dosat, Madrid 34. López Vargas, Omar y Sanabria Rodríguez, Luis Bayardo (2011) Formación de competencias docentes en el uso de las TIC: ¿Cómo apoyar a los estudiantes cuando interactúan con ambientes computacionales? Papeles, revista de la Facultad de educación de la Universidad Antonio Nariño. Volumen 3. Número 5 – Enero-Junio, Bogotá, D. C. Pp. 11. ISSN: 0123-0670. 35. Vicente, Sonia Raquel. Arte Popular Latinoamericano. 36. (Cifuentes Medina, 2011: 81-82). 37. Orozco Pulido, Luis Humberto. (Julio - diciembre 2010) Deserción universitaria y competencias en pensamiento eficaz. Revista Papeles. No. 4. Volumen 2. Facultad de Educación UAN. Bogotá, D.C., ISSN: 0123-0670. 38. Lynch, Kevin, La Imagen de La Ciudad 39. Jarret. (1987) Ornette Coleman Interview, Consultado en HTTP://www.yk.psu.edu/p_ornett.html 40. Villar Lozano, MR (2009) Vivienda, Medioambiente y desarrollo territorial. Derechos colectivos fundamentales para la construcción de la equidad social. Aportes de la constitución de 1991. Revista de Arquitectura, 11 abril de 2011. Universidad Católica de Colombia, Bogotá. 41. Gandelsona, Mario y Morton David (Marzo 1972) Interpretación de la Arquitectura. 42. Traverso Enzo (2007) El pasado. Instrucciones de uso: Historia, memoria, política. Madrid: Marcial Pons 43. Jelin, Elizabeth (2002) Los trabajos de la memoria. Madrid: siglo XXI Manos Pensando Ciudad ► Saberes Edificando

29


44. Aguilar Fernández, Paloma (1996) Aproximaciones teóricas y analíticas al concepto de memoria histórica: La memoria histórica en la guerra civil española (1936-1939). En Documentos de trabajo: Seminario de Historia Contemporánea, Instituto Universitario Ortega y Gasset. Madrid, España. 45. Lampis, Andrea (2011) Retos Urbanos: Debates Centrales para la Sostenibilidad y la Adaptación al Cambio Climático,

30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.