Plan Ecoturismo Guerrero

Page 1

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN EL ESTADO DE

GUERRERO



PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN EL ESTADO DE

GUERRERO


PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN EL ESTADO DE GUERRERO Primera edición 2015 Derechos reservados © Gobierno del Estado de Guerrero Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Edificio Vicente Guerrero 3er piso, Avenida Juárez esquina con calle Quintana Roo, colonia Centro, C.P. 39000, Chilpancingo, Guerrero. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio sin previa autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales. Los textos son responsabilidad única y exclusivamente de sus autores.

Se terminó de imprimir en agosto de 2015, en los talleres de Offset Santiago, S.A. de C.V., ubicados en Río San Joaquín No. 436, Col. Ampliación Granada. Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11520. México D.F. Para su formación se utilizaron las fuentes tipográficas American Typewriter y Optima. Papel couché mate 200 grs. y Bond 105 grs. Edición 1,000 ejemplares.


EL ECOTURISMO COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

E

n Guerrero, como producto de la heterogeneidad de factores ambientales, existe una de las mayores diversidades biológicas de México. La diversidad biológica del Estado -aun no estudiada en su totalidad- es junto con Oaxaca y Chiapas, la más importante del país, aumentando su importancia por la presencia de un gran número de especies únicas a la entidad. Esta diversidad biológica se encuentra expresada también en una gran variedad de ecosistemas y paisajes, que se reflejan en una reconocida diversidad cultural y de formas de apropiación de la naturaleza en todo el Estado. Sin embargo, Guerrero presenta elevados índices de pobreza y marginación, producto de una política económica históricamente inviable con relación a su potencial productivo y ecológico, socialmente injusta e inequitativa, y con gran deterioro del ambiente y los recursos naturales. Las causas de los problemas ambientales y de aprovechamiento de los recursos naturales de la entidad son considerablemente complejas, y su solución a veces lo es más aún. En general, tienen su origen en la separación de los objetivos económicos y sociales de los objetivos ambientales. Esto se refleja en que las decisiones en materia de política ambiental se han enfrentado a tendencias, inercias y decisiones de política económica y social, en lugar de buscarse la integración de objetivos. Un ejemplo claro es la forma en que durante muchos años se ha realizado la actividad turística en Guerrero, que ha aprovechado en muchos casos de forma inadecuada para el ambiente la belleza del paisaje, la biodiversidad, el clima y el propio territorio de Guerrero, además de que ha sido en detrimento de los propias comunidades dueñas de la tierra donde se da dicha actividad. Por lo anterior, este Gobierno busca plantear la necesidad de imprimirle al desarrollo estatal el carácter de sustentable y considerar las políticas ambientales como un componente fundamental de las estrategias del desarrollo estatal. La sustentabilidad es por tanto un objetivo fundamental del nuevo modelo de desarrollo. Así surge como una de las grandes oportunidades el impulsar la actividad ecoturística en la Entidad, en donde las comunidades que habitan el territorio aprovechen de manera racional y sostenible sus ecosistemas naturales, en especial el paisaje, biodiversidad y clima, con impactos ambientales adversos mínimos. Consideración especial es que esta actividad ecoturística debe atraer visitantes a sitios únicos en el planeta, presentados en este libro, que respeten a la naturaleza, pero que además dejen la justa derrama económica en los dueños de dicho territorio. Sirva este libro para dar testimonio de este potencial para el ecoturismo en Guerrero.

OCTAVIO ADOLFO KLIMEK ALCARAZ Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales


AGRADECIMIENTOS EXPRESAMOS NUESTRO AGRADECIMIENTO A LOS QUE HICIERON POSIBLE LA REALIZACIÓN DE ESTE LIBRO, EN ESPECIAL A: Salvador Rogelio Ortega Martínez, Gobernador del Estado Libre y Soberano de Guerrero Octavio Adolfo Klimek Alcaraz, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero (SEMAREN) Alejandro del Mazo Maza, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) Guillermo Ramírez Filippini, Director Regional Centro y Eje Neovolcánico (CONANP) Armando Ríos Piter, Senador por el Estado de Guerrero Pablo Alberto González Villalva, Director General de Recursos Naturales (SEMAREN) Sergio Salmerón Manzanares, Secretaría Estatal de Fomento al Turismo (SEFOTUR) Arturo Martínez Núñez, Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero Arq. Francisco de la Vega, Director General de Innovación del Producto Turístico (SECTUR)

DE IGUAL MANERA A: Martha Honey, Center for Responsible Travel; José Uriel Velázquez Cerón, Técnico en Planeación y Conservación Regional CONANP; Familia Berger, Grupo Taxco Hotel; Alejandro Villarejo, Coordinador General, Grupo Taxco Hotel; Bulfrano Bravo Espino, Cascadas Mesas de Bravo; David Leventhal, desarrollador de Casa Viva y Playa Viva; Israel Campos, Delegado de SEMAREN (Zihuatanejo); Katherina Audley, Whales of Guerrero Research Project; Kay Mendieta, Jardín Botánico de Acapulco; Saturnino Abraca, Director del Museo de Arte Virreinal; Alejandro Rodríguez, Costa Nativa Tours; Radka y Antonio Rodríguez, Mesón Casa de Piedra; Roberto Flores Sanchez, Guerreros Verdes, A.C.; Romeo Hernández Moreno, Guía local especializado en Taxco; Dewey McMillin, Asociación para la Conservación Ambiental de Troncones A.C.; Bernardo Rosendo Ponce, ANMARK S.C., Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo A.C., Campamento Tortuguero Bonfil, Center for Responsible Travel, Comisión Turismo Acapulco, Comunidad Cascadas Mesas de Bravo, Comunidad Ejido San Miguel, Comunidad Pozas de Atzala, Cooperativa del Manglar Laguna de Tres Palos, Cooperativa Hermanos Salas A.C., Costa Nativa Tours, Dica Tours, Laurel Patrick, El Refugio de Potosí, Fideicomiso de la Bahía de Zihuatanejo, Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco, Frente Rescate Acapulco Tradicional A.C., Grupo Coscamila, Guerreros Verdes A.C., Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Jardín Botánico Acapulco, Mesón Casa de Piedra, Moisés Reyes Sandoval, Municipio de Acapulco, Municipio de Chilpancingo de los Bravo, Municipio de Taxco de Alarcón, Municipio de Zihuatanejo de Azueta, Park Study Laboratory, Colaboradores Playa Viva, Promotora Turística de Guerrero, Proyecto Mezcal La Gloria, Restaurante Beto Godoy, Soluciones Sostenibles, Televisora Taxco, UNAM Hacienda el Chorrillo, Unión de Pobladores de Comunidades Posesionarias del Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa A.C., Whales of Guerrero Research Project.


CONTENIDO 6 45

55 88 105

A. ECOTURISMO: DEFINICIÓN, TENDENCIAS, PRODUCTO Y CERTIFICACIÓN

A.1 Introducción al Ecoturismo A.2 El producto ecoturístico A.3 La relevancia de la certificación A.3.1 La certificación de turismo sustentable en México

B.

DIAGNÓSTICO: GUERRERO ANTE EL ECOTURISMO B.1 El turismo en Guerrero B.1.2 Perfil del ecoturista B.2 Oferta potencial de ecoturismo en Guerrero B.2.1 Condiciones de la naturaleza B.2.2 Aspectos culturales B.2.3 Potencial por zona del estado B.2.4 Clasificación de los sitios B.3 Retos para el ecoturismo en Guerrero

C. PROPUESTAS: PLAN ESTRATÉGICO DE ECOTURISMO PARA EL ESTADO DE GUERRERO

C.1 C.2

Acciones de corto plazo (1-3 años) Acciones de mediano Plazo (4-9 años)

GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA

Producción:

Manolo Ruiz Ingelmo Sustenta Soluciones S.A. de C.V. Martha Honey Center for Responsible Travel

Edición:

Juan Luna-Kelser Rodrigo Gallegos Toussaint Thomas Sebastian Meller

Fotografía:

Alfredo Blasquez Albarrán

Diseño:

Nadine Zeevaert Lamas


ACRÓNIMOS MARTI: Iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoamericano (siglas en inglés) NPS: Sistema de Parques Nacionales de los Estados Unidos (siglas en inglés) OEA: Organización de Estados Americanos OMT: Organización Mundial del Turismo ONG: Organización No Gubernamental PIB: Producto Interno Bruto PCM: Programa de Conservación y Manejo PET: Programa de Empleo Temporal PDU: Plan de Desarrollo Urbano PCM: Programa de Conservación y Manejo PND: Plan Nacional de Desarrollo PNGC: Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente POA: Programa Operativo Anual POEL: Planes de Ordenamiento Ecológico Local POET: Planes de Ordenamiento Ecológico Territorial PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PRONAFOR: Programa Nacional Forestal PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo PSR: Programa de Separación de Residuos RAMSAR: Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional REN: Reserva Estatal El Nanchal ROVAP: Rango de Oportunidades para Visitantes en Áreas Protegidas SAA: Sistema de Administración Ambiental SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SECTUR: Secretaría Federal de Turismo SEFOTUR: Secretaría Estatal de Fomento al Turismo SEMAREN: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SNIARN: Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales SNIB: Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad STCRC: Sustainable Tourism Cooperative Research Centre STI: Sustainable Travel International STR: Sistema de Turismo Responsable TIES: Sociedad Internacional de Ecoturismo (siglas en inglés) TNC: The Nature Conservancy UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (siglas en ingles) UMA: Unidad de Manejo Ambiental UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México UPCP-PNGC: Unión de Pobladores de Comunidades Posesionarias del Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa USAID: Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (siglas en inglés) VERP: Experiencia del Visitante y Protección del Recurso (siglas en inglés) WDPA: World Database on Protected Areas ZMVM: Zona Metropolitana del Valle de México

AMTAVE: Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo ANP: Área Natural Protegida ATMEX: Adventure Travel México ATTA: Adventure Travel and Trade Association CDB: Convenio sobre la Diversidad Biológica CDI: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CESTUR: Centro de Estudios Superiores de Turismo CFA: Alianza para Financiamiento de la Conservación (siglas en inglés) CFE: Comisión Federal de Electricidad CONAFOR: Comisión Nacional Forestal CONAGUA: Comisión Nacional de Agua CONANP: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONAPO: Consejo Nacional de Población CONASUPO: Compañía Nacional de Subsistencias Populares CONABIO: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CNS: Comisión Nacional de Seguridad COUSSA: Programa de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua CPTM: Consejo de Promoción Turística de México CREST: Center for Responsible Travel CESOP: Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública Cámara de Diputados ECOCE: Ecología y Compromiso Empresarial EG: Estado de Guerrero FANP: Fondo para las Áreas Naturales Protegidas FIBAZI: Fideicomiso de la Bahía de Zihuatanejo FIDACA: Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco FMCN: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza GEF: Fondo Mundial para el Medio Ambiente GPS: Sistema de Posicionamiento Global GSTA: Global Sustainable Tourism Alliance GSTC: Consejo Global de Turismo Sustentable GIZ: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit ICT: Instituto Costarricense de Turismo IMCO: Instituto Mexicano para la Competitividad INAFED: Instituto Nacional para el Desarrollo del Federalismo y el Desarrollo Municipal INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia INECC: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía ISO: Organización Internacional de Normalización ITESM: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITAM: Instituto Tecnológico Autónomo de México IUCN: Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (siglas en inglés) JICA: Japanese International Cooperation Agency LEEPA: Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero LED: Light-emitting diode LGEEPA: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente LGPGIR: Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos

4


RESUMEN EJECUTIVO

E

l Estado de Guerrero (EG) es quizá uno de los estados con mayor potencial para el turismo a nivel nacional. Por un lado, posee una de las riquezas naturales más importantes del país, al ser considerada la cuarta entidad con mayor biodiversidad de vertebrados en México y por contar con 500 kilómetros de litorales con playas de arena blanca y aguas templadas que van de 22 a 33 grados centígrados todo el año, ambos entre los principales atractivos para los turistas. Por otro lado, la entidad se encuentra a menos de 450 kilómetros de carretera del mercado turístico más importante del país y uno de los más grandes del mundo. El puerto de Acapulco y la ciudad de Taxco (dos de los principales destinos turísticos de Guerrero) se encuentran aproximadamente a cinco horas o menos en carretera de las zonas metropolitanas de la ciudad de México, Puebla, Toluca y Cuernavaca, que en conjunto concentran a más de 26 millones de habitantes, tiempo límite para realizar un viaje para la mayor parte de los turistas en el país.

2011-2015, reconoce este creciente deterioro de los hábitats de flora y fauna, así como los considerables niveles de contaminación en las principales playas del estado. Por esta razón, nace la iniciativa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (SEMAREN) por desarrollar este Programa de Fortalecimiento al Ecoturismo para Guerrero como parte de un esfuerzo para reactivar las economías de los hogares y priorizar la conservación ambiental de los ecosistemas y así ofrecer un mejor futuro para sus habitantes. El programa se alinea a los objetivos de la legislación turística tanto a nivel federal como estatal, al reconocer la transcendencia de promover este tipo de turismo. Por ejemplo, la Ley de Turismo federal menciona: “el aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales preservando el patrimonio natural, cultural y el equilibrio ecológico”,1 mientras que la ley de turismo estatal menciona: “una actividad turística ecológica para garantizar la permanencia de los procesos biológicos y ecológicos.”2 Adicionalmente, a nivel nacional existe una estrategia para desarrollar el turismo sustentable y recreación en áreas protegidas, la cual forma parte del mandato institucional de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, la cual establece: “conservar el patrimonio natural de México mediante la Áreas Protegidas y las áreas con otras modalidades de conservación, fomentando una cultura para la conservación y el desarrollo sustentable de las comunidades asentadas en su entorno.”3

Sin embargo, pese a estas ventajas el estado ha vivido la reducción del sector turístico en los últimos diez años, en particular de visitantes extranjeros. Existen múltiples razones que explican esta tendencia, entre ellas se encuentra la inseguridad que prevalece en la mayor parte del estado, así como el deterioró en materia ambiental y de infraestructura turística en algunos de sus principales destinos como Acapulco. De hecho el Plan Estatal de Desarrollo

1 Art. 2, inciso II de la Ley General de Turismo. 2 Art. 20 de la Ley No. 137 de la Ley de Turismo del Estado de Guerrero. 3 Estrategia Nacional para un Desarrollo del Turismo Sustentable y la Recreación en Áreas Protegidas. CONANP.

5


más de 20 recomendaciones tanto generales como para sitios específicos en el estado para detonar el ecoturismo tanto en el corto plazo (1-3 años), como en el mediano plazo (4-9 años).

Para lograr este objetivo se requiere del trabajo de muchos actores involucrados (ecoturistas, operadores de turismo, agencias gubernamentales, academia, comunidades, y los propietarios o legítimos usufructuarios de las tierras). Por ello, el presente Programa se basó en un trabajo intenso de entrevistas con más de 60 actores del sector en todos éstos ámbitos así como de la evaluación de desarrollos ecoturísticos en el estado y una exhaustiva revisión de literatura. De esta manera se crea este documento que consta de tres secciones. La primera, define el ecoturismo y describe sus principales características, así como lo que debería incluir un producto ecoturístico de calidad, incluyendo a la certificación como uno de los instrumentos para lograrlo. La segunda, que es un diagnóstico de distintos destinos con potencial ecoturístico dentro de las siete regiones de Guerrero, enfatizando los principales retos que enfrentan. También se incluye un análisis del perfil del ecoturista que podría visitar Guerrero y las principales características de naturaleza y cultura que podrían atraerlos, así como la competencia que enfrentan de otros destinos. La tercera, describe

Uno de los aspectos que se decidió incorporar como eje de este programa, es el enfoque de demanda que generalmente se olvida en este tipo de proyectos. De acuerdo a expertos consultados y a la evaluación de la estrategia de ecoturismo de la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), una de las grandes fallas en dichos proyectos es el desconocer el tamaño y tipo de demanda por estos servicios. Además las recomendaciones van más allá de políticas públicas, es decir, trascienden la idea simple de cambiar leyes o crear instrumentos económicos o institucionales desde la SEMAREN, sino que plantean proyectos colaborativos con las comunidades locales, así como con inversionistas y otras autoridades. A continuación se describen las principales recomendaciones para el corto y mediano plazo, distinguiendo entre las generales para todo el estado y las particulares para ciertos destinos.

RECOMENDACIONES PARA SITIOS ESPECÍFICOS EN EL CORTO PLAZO En esta sección se mencionan cinco grandes proyectos para detonar una mayor actividad ecoturísticas en los siguientes destinos: Barra de Potosí, Troncones, Parque Nacional

Grutas de Cacahuamilpa (PNGC), Taxco y alrededores y la reserva del Nanchal. Para ello se consideran diferentes acciones para cada sitio. Entre las más relevantes están:

• Elaborar un plan recreativo ecoturístico aplicando la metodología “Visitor Experience and Resource Protection” (VERP) o Experiencia del Visitante y Protección del Recurso” para las grutas de Cacahuamilpa. Esta metodología ha probado con gran éxito ser la mejor para determinar las actividades a realizar dentro de los parques nacionales de Estados Unidos. Además, puede implementarse en el parque dado que este ya cuenta con un Programa de Conservación y Manejo, es co-administrado por la CONANP y una representación de las comunidades aledañas al parque. Esto permitiría planear actividades por zonas y conocer el impacto y experiencia de sus visitantes. 6


• Apoyar a las comunidades y actores involucrados en el anteproyecto para convertir a Barra de Potosí en la principal área natural protegida del estado con 9,310 hectáreas. Hay tres razones por lo cual esto parece una gran idea para el ecoturismo. La primera es que los activos naturales de la zona no sólo se encuentran en buen estado, sino que cuentan con una de las mayores diversidades biológicas del territorio y con el principal arrecife de coral del estado. Cabe recordar que el buceo es una de las principales actividades del ecoturismo. La segunda es que el área se encuentra a 20 kilómetros de Ixtapa-Zihuatanejo y contaría con el aeropuerto internacional dentro del territorio. Tercero, hay más de 10 años de trabajo por parte de la comunidad para lograr este decreto y la mayor parte de las tierras a decretar son federales, lo que facilita el proceso. Lo anterior requiere de una gran número de acciones entre las que destacan: Crear un grupo de trabajo técnico de la SEMAREN para este objetivo, realizar talleres para difundir los costos y beneficios de decretar la zona para las comunidades locales, buscar convenios académicos con escuelas y universidades locales y facilitar la gestión ante CONANP y otras autoridades entre muchas otras. • Elaborar un estudio de mercado sobre el tipo de turistas que visitan Taxco y sus alrededores, para conocer sus experiencias y sugerencias. Taxco es el tercer destino más visitado de Guerrero y el PNGC es el parque más visitado en el estado por lo que hay gran potencial en aprovechar mejor ambos creando una ruta y promoviendo el ecoturismo. • Preparar la reserva estatal “El Nanchal” (REN) para establecer el primer parque estatal ecoturístico del estado. La reserva no sólo cuenta con una de las mayores biodiversidades de la zona, sino que se encuentra a 42 kilómetros en carretera de Acapulco. A través de crear un equipo técnico multidisciplinario con la comunidad local para evaluar y actualizar el estado de los ecosistemas, así como crear un consejo de administración de la REN y realizar talleres para elaborar tanto el Programa de Conservación y Manejo (PCM) como el Programa Operativo Anual (POA) será una de las primeras tareas. • Apoyar la iniciativa de la comunidad de Troncones para construir una ciclovía a la Saladita, podría detonar mayor desarrollo ecoturístico en la zona. La comunidad de Troncones es de las mejor organizadas en Guerrero, de hecho es la única que maneja de forma apropiada los desperdicios. En este sentido se puede crear un grupo de trabajo con la comunidad y SEMAREN para ayudar a gestionar permisos y derechos de vía y demás para desarrollar su iniciativa, así como analizar la posibilidad de exportar su sistema de gestión de desperdicios a otras localidades.

RECOMENDACIONES GENERALES EN EL CORTO PLAZO Entre los principales retos que se encontraron a lo largo de todos los sitios visitados es la gestión de los desperdicios, así

como la falta de seguridad y el deterioro de las áreas naturales en el estado. Por ello se recomienda:

• Asegurar condiciones mínimas de seguridad en la autopista del Sol y en los tres destinos turísticos más importantes del estado y zonas aledañas (Acapulco, Taxco e Ixtapa7


Zihuatanejo). Las dos decisiones más importantes para decidir un viaje para cualquier turista son: el precio y las condiciones de seguridad. Sin seguridad, simplemente no habrá mayor repunte en el turismo. • Implementar una estrategia de gestión de residuos en sitios con potencial ecoturístico a partir de mejores prácticas. Separar la basura en el punto de origen ha demostrado ser lo más eficiente para el manejo de residuos por lo que se recomienda instalar contenedores separadores con señalética informativa en algunos sitios como: Cascadas de Cacalotenango, Pozas Atzala, Barra de Potosí, Playa Ventura y Laguna de Tres Palos, entre otros en una primera fase. Una vez instalada la infraestructura, se recomienda aprovechar los programas de Pago por Empleo Temporal (PET) para realizar brigadas de limpieza, vigilancia y supervisión en cuencas medias, carreteras costeras y playa. En los centros tortugueros se deberá fortalecer el programa de recolección y separación de desperdicios. • Reactivar e instalar al Comité Estatal de Áreas Naturales Protegidas con un mandato institucional-financiero decisivo. Esto es un paso importante para apoyar los esfuerzos públicos para proteger y conservar el capital natural del estado y detonar ecoturismo con base en estándares nacionales e internacionales. Dicho Comité, presidido por el Gobernador del Estado, debe ejercer un papel protagónico en la implementación de las recomendaciones propuestas. • Elaborar una Estrategia de Biodiversidad para Guerrero a través de un grupo técnico de expertos que plantee las áreas a conservar y la creación de un Sistema de Información de Biodiversidad del Estado para contar con un inventario de especies y de ecosistemas. • Desarrollar e implementar un Programa Integral del Fomento para la Certificación de las Empresas Turísticas en Guerrero, como para atractivos ecoturísticos del estado que mejore la calidad del producto a través de conocer las experiencias con las certificaciones actuales, la capacitación de empresarios y la creación de un Consejo para la Certificación Turística de Guerrero, entre otras. • Diseñar una norma sobre el diseño de infraestructura básica para sitios naturales a partir de mejores prácticas. Esta deberá satisfacer desde un punto de vista arquitectónico una función determinada, minimizando el impacto en el paisaje y el contexto del lugar, así como en el uso y funcionamiento del área. • Implementar un programa de señalización e interpretación en los sitios arqueológicos del estado. A diferencia de lo que sucede hoy, se deberán considerar las condiciones climáticas para la fabricación de las señales y armonizar su diseño. Para ello, se seleccionarán materiales para lograr apariencia, calidad, durabilidad y fácil mantenimiento.

8


RECOMENDACIONES PARA SITIOS ESPECÍFICOS EN EL MEDIANO PLAZO Tras concluir los proyectos en el corto plazo en los sitios mencionados se sugiere continuar con los siguientes proyectos: • Convertir el Nanchal en un destino ecoturístico. A través de la capacitación de los guarda-parques y personal del ejido de San Miguel (quienes se responsabilizarán por gestionar el POA) para la planeación adecuada de infraestructura, plan de negocios, patrullaje y educación comunitaria, entre muchas otras. Comenzar con un programa piloto de capacitación utilizando las mejores prácticas puede ser un buen punto de partida enfocado en el monitoreo de impactos negativos de los visitantes y generación de ingresos, entre otros. Port otro lado, se siguiere realizar viajes de familiarización conocidos como ‘FAM tours’ con tour operadores nacionales especializados, diseñar y construir el portal electrónico del parque y desarrollar al menos dos proyectos turísticos integrales comunitarios y productivos. • Evaluar los resultados de la operación del Nanchal y las Grutas de Cacahuamilpa. Las evaluaciones son una herramienta para conocer el impacto y planear el futuro de los ambos sitios. • Convertir a Playa Ventura y sus alrededores en el cuarto destino ecoturístico del estado. Aunque este destino esta más alejado de Acapulco y ofrece experiencias similares a otras playas más cercanas a Acapulco, su belleza natural y estado más prístino permitirá mejorar la experiencia de visitantes futuros una vez que se determine el tipo de producto ecoturístico a desarrollar. Para ello, habrá que trabajar primero creando un diagnóstico y entendiendo su potencial ante la nueva carretera de Oaxaca-Puerto Ángel, e implementar un programa de asistencia técnica para la planeación del desarrollo de un circuito de servicios ecoturísticos en el área con la participación de las comunidades locales. También se sugiere realizar viajes de familiarización conocidos como ‘FAM tours’ con los tour operadores nacionales especializados en ecoturismo, entre otros. • Definir el ordenamiento ecológico y zonificación de Barra de Potosí. De esta forma las actividades recreativas ecoturísticas se podrán desarrollar en función de la zonificación que el PCM haya establecido y con base al plan de manejo de visitantes que se aplicará a los zonas de visita, los cuales serán gestionados por la organización o autoridad que se establezca para la conservación y manejo del área. Asimismo se sugiere impartir cursos de capacitación por expertos a guías locales en el Refugio de Potosí. • Homologar y adecuar el estilo arquitectónico de la infraestructura del Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa y construir un museo interpretativo. Comer en Cacahuamilpa implica respirar las emisiones de los escapes de los vehículos en el estacionamiento. La infraestructura del lugar no contempla la experiencia del visitante ni consideran la basura. Por ello, es necesario hacer un reordenamiento integral de la infraestructura y un proyecto arquitectónico que utilice tecnologías actuales y un plan de ampliaciones y/o adecuaciones usando materiales de la zona y mano de obra de la región usando como base la experiencia de la Zona Arqueológica de La Organera. 9


RECOMENDACIONES GENERALES EN EL MEDIANO PLAZO Una vez implementados los programas de gestión de los desperdicios en algunos destinos, así como reforzar la certificación

sustentable para el estado, se sugiere una segunda etapa donde se aborden los siguientes temas:

• Establecer un Fondo para Empresas de Biodiversidad y Ecoturismo del Estado. Con base en los resultados de los proyectos pilotos turísticos integrales comunitarios del Nanchal, se recomienda crear un fondo con recursos del gobierno del estado y privados para otorgar financiamiento condicionado y asistencia técnica para la creación de microempresas comunitarias que protejan la biodiversidad a través del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y para microempresas comunitarias que puedan ofrecer prestación de servicios a los visitantes. Para ello, se deberán seguir los lineamientos y buenas prácticas que se han establecido en fondos fiduciarios para la conservación como el Fondo Monarca. • Certificar un destino turístico de Guerrero (un caso podría ser Barra de Potosí o Troncones) e institucionalizar el Programa Integral de Fomento de la Certificación Turística en lugares como Taxco y alrededores, Acapulco y alrededores, Zihuatanejo y Marquelia. Para asegurar la continuidad del programa se requiere un modelo de operación que involucre a los sectores privado, social y académico, y una evaluación periódica al menos cada 4 años. Por otro lado, la certificación de destino debe cumplir los criterios establecidos por el Global Sustainable Tourism Council (GSTC por sus siglas en inglés, autoridad en turismo sustentable a nivel global). Tanto Barra de Potosí como Troncones, han llevado procesos de autogestión para conservar y mejorar su entorno ambiental y su mercado esta muy ligado al ecoturismo. • Aplicar modelos de manejo de residuos sólidos exitosos para mejorar su disposición de éstos dentro y fuera de áreas protegidas. Crear puntos verdes para el acopio de desperdicios en centros turísticos e integrar formalmente a trabajadores que recolectan y reciclan los residuos de manera extraoficial es una forma de reducir la basura. Esta tarea se debe desarrollar por los ayuntamientos, por lo que acercar a las autoridades municipales con destinos con mayor potencial ecoturístico a los programas exitosos de separación de residuos, alianzas con recolectores así como concesiones exitosas es una de las tareas a realizar. Existen elementos empleados en Guerrero que podrían servir para este objetivo como: el modelo de recolección de desperdicios que lleva a cabo la Asociación para la Conservación Ambiental de Troncones o el del resort Playa Viva. Otra forma de hacerlo es implementar un monitoreo exhaustivo con multas ejemplares para tiraderos clandestinos. •Desarrollar una política de compras verdes en Guerrero. Las compras verdes son consideradas una forma de administrar los desperdicios. Comprar productos verdes genera ahorros, resuelve problemas persistentes de sustancias tóxicas, conserva recursos naturales, ahorra energía y reduce la cantidad de residuos generados. Un punto de partida es implementar esto dentro del propio gobierno estatal pero más bien debería implementarse en el sector turístico del estado a través de implementar un sistema de incentivos adecuado basado en ahorros para la autoridad estatal y municipal. 10


A

ECOTURISMO DEFINICIÓN, TENDENCIAS, PRODUCTO Y CERTIFICACIÓN


A.1 Introducción al Ecoturismo n los años 70’s comenzó un movimiento para proteger la vida silvestre y sus respectivos hábitats liderado por organizaciones internacionales ambientales. Este movimiento generó los primeros experimentos de ecoturismo que buscaba detener la destrucción de la selva amazónica en Sudamérica y posteriormente para detener la caza furtiva de elefantes y rinocerontes en África. Es decir, se fomentó un turismo enfocado en visitar áreas naturales protegidas con el propósito de generar recursos para su conservación y al mismo tiempo, para beneficiar las comunidades locales del entorno.

E

cados. Al principio en Latinoamérica se consideró una herramienta de conservación, una alternativa económica a las actividades invasivas al entorno que a la vez promovía una conciencia ambiental. Uno de sus primeros promotores, el arquitecto mexicano y ambientalista Héctor CeballosLascuráin definió al ecoturismo como: “viajes a áreas naturales relativamente intactas y no contaminadas” y argumentó que “la persona que practica el ecoturismo con el tiempo adquirirá la conciencia que le convertirá en alguien muy interesado en temas de conservación.”7

Durante los años 80, el ecoturismo comenzó a crecer rápidamente. En el transcurso de la década de 1990, se decía que era el segmento de mayor crecimiento de la industria turística, con tasas anuales de crecimiento entre el 20% y el 34%.4 A mediados de la primera década de este siglo, el ecoturismo y el turismo de naturaleza a nivel global crecieron entre 10% y 12% anualmente,5 tres veces más que el turismo masivo según la Organización Mundial del Turismo.6 Para el año 2002, el subsector tenía tal relevancia que la Organización de las Naciones Unidas creó el Año Internacional del Ecoturismo.

En Estados Unidos y Canadá, el concepto se enfocó en la calidad de los servicios ambientales que proporciona la naturaleza, así como el placer de las actividades en los espacios naturales y en la gestión “práctica” para la conservación. A su vez, en Europa el concepto creció alrededor del “turismo rural” y fue visto como un turismo de bajo impacto donde las consideraciones sociales son tan importantes como la conservación de la biodiversidad.8 Por otro lado, en el sudeste asiático, el concepto se centró en un turismo “responsable” que valora las experiencias transculturales, mientras que en África el énfasis del ecoturismo ha sido el de combatir la pobreza, particularmente en aquellas comunidades al borde de los parques y áreas

Desde la primera vez que se utilizó el término de “ecoturismo” a finales de los años 70’s ha adquirido diferentes signifi-

4 Lisa Mastny. (December 2001). Treading Lightly: New Paths for International Tourism. Worldwatch Paper 159. Wash-

ington, DC: Worldwatch Institute. p. 37. 5 Mintel Report. (November 2004). Cultural and Heritage Tourism-International. Citing A European Commission report, Using Natural and Cultural Heritage to Develop Sustainable Tourism in Non-traditional Tourist Destinations. 6 Ibíd. Martha Honey. (2012) PowerPoint Presentation. 7 Martha Honey. (2008) Ecotourism and Sustainable Development: Who Owns Paradise? Washington, DC: Island Press, pp. 12-13. 8 Ibíd.

12


naturales protegidas. Por ello, la creación de empleos, el aumento de los ingresos locales y la mejora de los servicios de educación, salud y agua potable, entre otras, han estado entre las principales metas del ecoturismo.9 A partir de esto, se desarrolló el concepto de “etno-ecoturismo”, que consiste en visitar y experimentar ecosistemas que históricamente han sido y que continúan siendo gestionados por culturas tradicionales y en donde la participación de

las comunidades locales es indispensable para el diseño de los destinos. De hecho, en caso de conflicto, las comunidades son valoradas más que la biodiversidad.10 A raíz de estas experiencias y la propia evolución histórica que ha tenido el ecoturismo alrededor del mundo, se han creado múltiples definiciones del ecoturismo, algunas de las más importantes se describen en el cuadro a continuación:

CUADRO A-1 - DEFINICIONES DE ECOTURISMO11

1 2 3 4 5 6

“Turismo que consiste en viajar a áreas naturales relativamente inalteradas o no contaminadas con el objetivo específico de estudiar, admirar y disfrutar del paisaje y sus plantas y animales silvestres, así como cualquier manifestación cultural existente.” (Ceballos-Lascuráin, 1983, 1987) “El viaje responsable a las áreas naturales para conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas locales.” (Sociedad Internacional de Ecoturismo, 1990) “Una forma sustentable del turismo basado en los recursos naturales que se enfoca principalmente en experimentar y aprender sobre la naturaleza, y que es gestionado éticamente para que sea de bajo impacto, no consuntivo y de orientación local (control, beneficios y escala). Típicamente, ocurre en áreas naturales, y debe contribuir a la conservación y preservación de dichas áreas.” (Fennell, 1999) “Viajes y visitas ambientalmente responsables a áreas naturales con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza (y acompañado de cualesquiera características culturales, tanto del pasado como del presente), que promueven la conservación, un bajo impacto y proveen beneficiosamente la participación socioeconómica activa de la gente local.” (UICN, 1996) “El ecoturismo es viajar a zonas frágiles, prístinas y generalmente protegidas que se esfuerza por ser de bajo impacto y por lo general a pequeña escala. Ayuda a educar al viajero; proporciona fondos para la conservación; beneficia directamente el desarrollo económico y el empoderamiento político de las comunidades locales; y fomenta el respeto a las diferentes culturas y los derechos humanos.” (Honey, 1999, 2008) “Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar espacios naturales relativamente sin perturbar, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales de dichos espacios; así como cualquier manifestación cultural del presente y del pasado que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural e induce un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.” (Norma Mexicana de Ecoturismo NMXAA-133-SCFI, 2013) Fuente: Elaboración propia

9 Ibíd. 10 Ibíd. 11 Las definiciones aquí presentadas se obtuvieron de varias fuentes. Las definiciones del 1 al 3, se obtuvieron de

Garrod, B. y Wilson, J. (editores) (2003) Marine Ecotourism, Channel View Publications, p.23. Las definiciones 4 y 5 se obtuvieron de Drumm, A. y Moore, A. (2002) Desarrollo del Ecoturismo: Un manual para los profesionales de la conservación - Vol. 1: Una Introducción a la Planificación del Ecoturismo, The Nature Conservancy. La definición 6 se obtuvo del texto de la norma publicado por la Secretaría de Economía.

13


Actualmente, existen dos conceptos de turismo que se incluyen bajo la definición de ecoturismo, aunque en estricto sentido no cumplen con el principio básico del ecoturismo de proteger más allá de la naturaleza, sino de beneficiar a las comunidades locales. Estos conceptos son el turismo de naturaleza y el turismo de aventura. Mientras que el primero se refiere a “viajar para explorar y disfrutar de la naturaleza”, el segundo se refiere a “incorporar un elemento de riesgo, niveles más

altos de esfuerzo físico y la necesidad de habilidades especializadas para disfrutar elementos de la naturaleza en el viaje.” En ambos casos, conservar la naturaleza es el elemento principal para mantener el turismo pero no necesariamente considera los impactos positivos para las poblaciones locales. Adicionalmente existen nuevos conceptos de turismo que coinciden con muchos preceptos del ecoturimso tales como los que se muestran en el cuadro A-2 a continuación:

CUADRO A-2. TÉRMINOS RELACIONADOS CON EL ECOTURISMO BASADOS EN VALORES12 CATEGORÍA

DEFINICIÓN

GEOTURISMO

Turismo que sustenta o realza el carácter geográfico de un lugar con base en su medio ambiente, el patrimonio, la estética, la cultura y el bienestar de sus residentes.

TURISMO ÉTICO

Turismo en un destino en donde los aspectos éticos son factores clave, e.g. injusticia social, derechos humanos, derechos de los animales o ambientales.

TURISMO EN PRO DE LA POBREZA

Turismo que genera un mayor beneficio neto para las personas pobres.

TURISMO RESPONSABLE

Turismo que maximiza los beneficios para las comunidades locales, minimiza los impactos sociales o ambientales negativos, y ayuda a las personas locales a conservar sus culturas y hábitats frágiles o especies.

TURISMO SUSTENTABLE

Turismo que satisface las necesidades actuales del turista y de las regiones anfitrionas, mientras que se protege y mejoran las oportunidades para el futuro.

Fuente: Elaboración propia

Para evitar confusiones sobre los distintos tipos de turismo y el ecoturismo una forma fácil de planear alrededor del ecoturismo es asegurarse de cumplir con sus cinco componentes fundamentales publicados bajo la Declaración de Quebec, publicada en 2002: (i) producto basado en la naturaleza; (ii) impacto mínimo ambiental; (iii) educación; (iv) contribución

a la conservación; y (v) contribución a la comunidad.13 Considerando dichos principios, el presente programa usa la definición de ecoturismo más citada y reconocida a nivel internacional, la de la Sociedad Internacional de Ecoturismo (The International Ecotourism Society - TIES por sus siglas en inglés),

12 Center for Responsible Travel (CREST). (April 2015). Responsible Travel Industry: 2015 Trends & Statistics. 3rd edi-

tion. Washington, DC: CREST, p. 1. 13 Cumbre Mundial del Ecoturismo. Informe Final (2002). Quebec, Canadá. Publicado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

14


que define al ecoturismo como: “El viaje responsable a las áreas naturales para conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas locales.” TIES además es la única organización internacional dedicada a promover el ecoturismo, a la cual se encuentra afiliada la Asociación Mexicana de Ecoturismo y Turismo de Aventura (AMTAVE). Bajo esta definición el ecoturismo se convierte en una actividad que genera ingresos para áreas de conservación, crea empleos

para la comunidad local y promueve la educación de conservación ambiental.14 De hecho su impacto ha sido tal en éstas áreas que de acuerdo a la organización de conservación más grande del mundo, The Nature Conservancy (TNC): “Las áreas protegidas, reservas privadas y reservas internacionales de la biosfera, se han convertido en unidades de conservación (y por tanto) ofrecen las mejores áreas para el desarrollo del ecoturismo”. Lo anterior, representa un incentivo adicional para declarar más áreas protegidas o incrementar su apoyo.

A.2 El producto ecoturístico

P

ara desarrollar el ecoturismo se requiere mucho más que simplemente un lugar atractivo o con un capital natural importante. Los siete elementos que debe tener un producto ecoturístico para ser exitoso son:

1. Atractivos naturales (flora, fauna, paisajes) en un estado prístino de preferencia en una área definida con un plan de uso y gestión recreativo administrado por personal autorizado y capacitado en la conservación y manejo de recursos naturales y visitantes; 2. Infraestructura de bajo impacto para recibir ecoturistas en la zonas de amortiguamiento de dicha área; vigilancia, alojamiento, alimentos y bebidas, guías capacitados y certificados, atención médica y de emergencia; 3. Accesibilidad al área (ej., caminos de terracería seguros y bien mantenidos, transporte, entrada controlada); 4. Venta y/o renta de equipo para facilitar el consumo del producto, así como la venta de productos locales para generar más beneficios a las comunidades de la zona; 5. Actividades que van desde eventos y festivales culturales locales auténticos hasta pernoctar en casas de la comunidad (bajo el supuesto que han recibido asistencia técnica para recibir visitantes – “home stay”); 6. Imágenes y valor simbólico que puedan transmitir una experiencia atractiva para un grupo de clientes, elemento necesario para la comercialización y comunicación (“marketing”) de la experiencia del lugar; 7 Conectividad con los canales de distribución de la industria de viajes y turismo, empezando con los tour operadores receptivos de la zona.15

14 Andy Drumm and Alan Moore (2002), Ecotourism Development: A Manual for Conservation Planners and Manag-

ers. Volume One: An Introduction to Ecotourism Planning, Washington, DC: The Nature Conservancy 15 Elaboración propia basado en la experiencia del equipo consultor.

15


Pese a todos estos criterios, los parques nacionales se han convertido en la columna vertebral del ecoturismo en el mundo, al menos en Europa, Estados Unidos y en algunos países de África y Centro y Sud América. Por ejemplo, Costa Rica, uno de los destinos de ecoturismo más importantes del mundo, comenzó dicho turismo con la construcción y operación de ecoalbergues en el entorno de sus parques nacionales y aumentó la llegada de turistas más de 6 veces pero el ingreso más de 12 veces en 20 años.16

La renta económica que generan dichas visitas se estima en aproximadamente US$600 mil millones de dólares al año en gastos directos y US$250 mil millones adicionales en gastos indirectos.19 Ante esto, se estima que los US$10 mil millones de dólares anuales que invierten los gobiernos en mantener dichas áreas es “insuficiente”, más con el crecimiento de este sector de turismo. De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT) se estima que en el 2020, habrá cerca de 1.6 millones de viajes eco-inspirados.20

Aunque medir el impacto económico del ecoturismo a nivel mundial es una tarea compleja, un estudio académico reciente (2015) revela que hay más de 8 mil millones de visitas anuales a las áreas protegidas terrestres del mundo, de los cuales el 80% ocurren en Europa y América del Norte.17 El Dr. Matt Walpole, uno de los autores del estudio y técnico-profesional del Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación del programa ambiental de las Naciones Unidas (PNUMA), considera que dicha estimación muestra el valor que la gente experimenta por la naturaleza.18

En México, las 177 Áreas Naturales Protegidas21 recibieron 2.5 millones de visitas en 2013, resultando en aproximadamente MN$70 millones de pesos de gasto en dichas zonas (cerca de US$4.7 millones de dólares), sin considerar el gasto que implica la adquisición de servicios turísticos tales como alojamiento, transporte, guías y alimentos. En el caso del estado de Guerrero, la única área natural protegida (ANP) que genera ingresos consistentemente y relevantes es el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa que, durante el periodo 2013-2014, recibió a 360,000 perso-

16 De acuerdo a las estadísticas del Istituto Costarricense de Turismo (ICT) “Anuario estadístico”, 1998, 2000,2005,

de 1986 a 2005, las llegadas de turistas en Costa Rica pasaron de 261,000 a 1,659,000, mientras que los ingresos por turismo crecieron de US $133 millones a US $1,570 millones de dólares. Martha Honey. 2008. Ecotourism and Sustainable Development: Who Owns Paradise? Washington, D.C. Island Press, p.163. 17 Andrew Balmford, et. al. February 24, 2015. “Walk on the Wild Side: Estimating the Global Magnitude of Visits to Protected Areas.” PLOS Biology. 13 (2): e1002074.doi:10.1371/journal.pbio.1002074. 18 Ibíd. La base de datos se compone de cifras de visitas para 94,238 sitios terrestres registradas en la Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas (World Database on Protected Areas (WDPA), que fueron utilizados para construir ecuaciones para predecir las tasas de visitas en función de su tamaño, lejanía, el ingreso nacional, y otras variables. Estas áreas protegidas solamente representan un octavo del total de la superficie terrestre del planeta, Las áreas protegidas marinas, la Antártica y las áreas protegidas clasificadas en la Categoría I por la UICN, así como áreas protegidas con menos de 10 ha., fueron excluidas de la base de datos. 19 Ibíd. El excedente del consumo se cuantifica normalmente utilizando los métodos del costo de viaje o de valoración contingente. Es una medida del valor económico que se define como la diferencia entre lo que los visitantes estarían dispuestos a pagar por una visita y lo que realmente gastaron. 20 Ibíd. 21 La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 177 áreas naturales de carácter federal que representan más de 25,394,779 hectáreas y están divididas en Nueve Regiones en el país ver conano.gob.mx

16


nas y generó ingresos por $11 millones de pesos.22 Para potenciar las ventajas de dichas áreas, el presente programa plan-

tea diversas opciones y recomendaciones inspiradas en algunas mejores prácticas internacionales como:

• El programa de derechos comunales de Namibia que se creó como la base para administrar y distribuir los beneficios económicos resultado de la gestión de estas “zonas de conservación” con fronteras definidas, estructuras de gobierno, afiliaciones y planes de manejo. De hecho Namibia es el primer país en vías de desarrollo en incluir “una plataforma estratégica de ecoturismo” dentro de su constitución. Como resultado, la caza furtiva ha sido rechazada socialmente y las poblaciones de leones, leopardos, elefantes, rinocerontes negros, cebras y otras especies han sido restauradas. Además, la derrama de $5.5 millones de dólares anuales en dichas zonas de conservación beneficia a las comunidades. • El Plan Nacional de Ecoturismo de Malasia no sólo contempla dinero público para infraestructura básica, sino que incluye un trabajo coordinado entre diferentes niveles de gobierno, el sector privado y las comunidades locales para su implementación. Aunque México no cuenta con un Plan Nacional de Ecoturismo, el ecoturismo se encuentra dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que considera al turismo como una fuente de bienestar social. Por ello, el Programa Sectorial de Turismo (el instrumento base de la planeación del Ejecutivo Federal en materia turística) creó el Programa de Turismo Sustentable cuyo objetivo es: “Proponer estrategias y acciones en el corto, mediano y largo plazo, para fortalecer la dinámica de los destinos turísticos, trabajar hacia la sustentabilidad de la actividad, consolidando el bienestar del ser humano, preservando el ambiente y la cultura, así como optimizando los beneficios económicos y sociales de las comunidades.” Y también estableció lineamientos para el dictamen de zonas turísticas de sustentabilidad, el ordenamiento territorial turístico, la Ley de Turismo y su reglamento y las Agendas de Competitividad. • La certificación en Costa Rica que va desde los hoteles y restaurantes hasta los servicios de tour operadores y transporte. Para lograr su adopción el sector público apoya con incentivos fiscales a quienes los adoptan y también hace que la certificación se pueda obtener por partes, de forma escalonada.

22 Fuente: Entrevista a Odilón Beltrán Rosas, Responsable Área Monitoreo, ANP Grutas de Cacahuamilpa, Taxco-Pil-

caya, 30 de Enero 2015.

17


A.3 La relevancia de la certificación

L

os estándares e indicadores para medir los impactos del ecoturismo es una de las prácticas más utilizadas en este subsector. Por un lado, tanto los turistas necesitan una forma de identificar a empresas que garanticen el cumplimiento de requisitos técnicos y estándares de calidad en relación al cuidado y protección del medio ambiente en distintas partes del mundo. Se estima que el 66% de los consumidores a nivel mundial prefieren productos y servicios de compañías que han implementado programas de protección social y/o ambiental.23 Por otro lado, dichos estándares sirven como guía para los operadores y para los gobiernos para garantizar un adecuado cuidado del entorno ambiental y social. De ahí que las certificaciones se hayan vuelto tan importantes para el sector.

libre comercio”. Asimismo, consideran que los programas de certificación son como un “mecanismo de gobernanza voluntaria” que esta transformando las relaciones de poder en la escena mundial”.25 La propia Declaración de Quebec de Ecoturismo reconoce la importancia de la certificación haciendo un llamado a los gobiernos a “usar los lineamientos aprobados y revisados internacionalmente para desarrollar esquemas de certificación, etiquetas ecológicas y otras iniciativas voluntarias encaminadas a la sustentabilidad en el ecoturismo.”26 En su libro Branded!, Michael Conroy narra la historia de las iniciativas de certificación en varias industrias y señala que: “La revolución de las certificaciones ha demostrado un éxito notable en la creación de condiciones que ayudan a transformar las prácticas corporativas encaminándolas hacia una mayor responsabilidad social y ambiental”.27 Por esta razón, es importante conocer los antecedentes de la Certificación en el sector, tanto en el mundo como en México, para considerar la Certificación como un elemento dentro de este Programa Estratégico para Guerrero.

Según el Consejo Global de Turismo Sustentable (Global Sustainable Tourism Council - GSTC por sus siglas en inglés),24 existen al menos 130 programas de certificación “verde” en operación o en desarrollo. De acuerdo a académicos como Gary Gereffi, Ronie Garcia-Johnson, y Erika Sasser “aunque la certificación nunca reemplazará al Estado, está se ha convertido rápidamente en una herramienta para promover los derechos del empleado (en el país anfitrión y la comunidad local) y proteger el medio ambiente en una era de

La mayor parte de las grandes cadenas de hoteles del mundo cuentan ya con un sistema de administración ambiental (SAA

23 Nielsen Wire, 2012. “The Global, Socially-Conscious Consumer.” Con una encuesta a 28,000 usuarios de internet

en 56 países. 24 Sitio de GSTC http://www.gstcouncil.org/84-general/member-news/743-request-for-proposal.html. 25 Gereffi, G. et. al., Julio-Agosto 2001. 26 Quebec Declaration on Ecotourism, May 22, 2002. 27 Conroy, M. 2007. p. 287.

18


y en 2013 para destinos. El reto ahora consiste en incorporar estos criterios a todos los programas de certificación a nivel mundial con el fin de asegurar que éstos sean sólidos y cuenten con un estándar común. Aunqure esto parece ser la historia al final del día ya que dichos programas de certificación se han vuelto más profesionales y uniformes, se han expandido hacia nuevos destinos y sectores de la industria, se han vuelto más costo competitivas y hasta ahora algunas incorporar evaluaciones de operación que monitorean durante todo un año antes de otorgar la certificación.

por sus siglas en inglés), que utiliza una Certificación ISO 14001 de la International Organization for Standardization28 para mantener su calidad. La ventaja del ISO 14001 es que es reconocido internacionalmente, puede operar de manera global y transversal en los diferentes sectores del turismo y contiene estándares que pueden adaptarse a las necesidades específicas de las empresas. Su inconveniente es su costo (entre $20,000 y $40,000 dólares para una empresa de tamaño mediano) además de que su aplicación es complicada, pues está orientada a la ingeniería con un enfoque a los sistemas operativos internos y no a los impactos sociales y económicos de la empresa. Sin embargo, existen muchos programas de certificación “verde” basados en el desempeño ambiental, social y económico de las empresas a menores precios.29 El problema con los más de 130 tipos de certificaciones “verdes” que existen en el mundo es que es más difícl decidir cuál usar o cual es el mejor.

Además poco a poco , la demanda de este tipo de reconocimientos por parte de los turistas es mayor. Según una encuesta del 2013 en Estados Unidos, cerca del 36% de los turistas encuestados consideran importante tener un sistema de puntaje (tipo el de estrellas utilizado en la industria) de acuerdo a su impactos sociales y ambientales, en el año 2012 sólo el 25% de los turistas lo consideraba importate.31 Además otra encuesta reciente, arrojó que el 47% de los viajeros de negocio prefieren hospedarse en un hotel con certificación verde.32

Por ello, en el 2007, la Organización Mundial de Turismo Sustentable estableció una guía mínima de conceptos que debían incluir dichas certificaciones tanto para el desarrollo de establecimientos de hospedaje como para su gestión.30 Desde entonces dicha organización ha producido criterios de referencia para tour-operadores

28 International Organization for Standardization (ISO), available at: http://www.iso.org/iso/en/ISOOnline.frontpage. 29 Honey, M., 2008, p. 47. 30 Sitio del GSTC http://www.gstcouncil.org/84-general/member-news/743-request-for-proposal.html 31 ABTA News, Noviembre 21, 2013. Citado por CREST, Abril 2015, “The Case for Responsible Travel: Trends & Sta-

tistics 2015.”

32 Hospitality 2015: Game Changers or Spectators, 2010. Citado por CREST, Abril 2015.

19


A.3.1 La certificación de turismo sustentable en México

E

presarial de sus hoteleros. Convencidos de las ventajas de dichos programas, algunas cadenas hoteleras replicaron sus programas en otros destinos de sol y playa como Los Cabos, Puerto Vallarta y la riviera de Nayarit. Actualmente, los certificados internacionales que destacan en México son: Green Globe, Earth Check, Rainforest Alliance, Biosphere y Blue Flag.

l primer antecedente de certificación de la sustentabilidad de instalaciones turísticas en México se dio en Playa del Carmen Quintana Roo cuando el Hotel Viva Azteca de Playacar (hoy Wyndham Viva Azteca) recibió la certificación de Green Globe 21 a principios de la década pasada. Desde entonces la oferta de certificaciones en turismo sustentable en México ha crecido considerablemente y ha logrado la elaboración de normas mexicanas voluntarias de ecoturismo como la NMX-AA-133-SCFI del año 2006 que se actualizó en el 2013. Además se crearon otras normas como la NMX-AA-120SCFI-2006 enfocada en la sustentabilidad de las playas. Por su parte, la Secretaria de Turismo (SECTUR) introdujo la Auditoria Ambiental de la PROFEPA, mismo que evolucionó al programa de destinos sustentables de la Secretaria, y promovió nuevos distinctivos como el H con un enfoque al manejo higiénico de los alimentos y bebidas en restaurantes, así como el Distintivo M que busca mejorar la calidad de la administración de las empresas turísticas pequeñas.

El programa de Earth Check desarrollado por el Sustainable Tourism Cooperative Research Centre (STCRC) del gobierno australiano, evalua las operaciones en el manejo ambiental y social de establecimientos con un enfoque en emisiones de gases efecto invernadero. Por otro lado, el estándar de Rainforest Alliance ayuda a operadores turísticos a implementar prácticas sustentables y verificar su progreso hacia metas económicas, sociales y ambientales. Por su parte, Blue Flag es un programa y certificación para playas que se rige por criterios relacionados con la calidad del agua, educación e información ambiental y de seguridad. Finalmente, el Biosphere Turismo Responsable es un sistema desarrollado por el Instituto de Turismo Responsable con sede en España. En cuanto a las certificaciones nacionales, destacan por un lado, los distintivos de SECTUR, así como las normas tanto voluntarias como oficiales:

Hoy, el estado de Quintana Roo tiene el mayor número de empresas certificadas con programas internacionales en términos relativos, debido al compromiso em-

• La NMX-AA-133-SCFI-2013 establece los requisitos y especificaciones de desempeño ambiental en el ecoturismo, así como el procedimiento de evaluación de la conformidad para efectos de certificación. Dicha certificación es voluntaria y considera los procesos de una empresa respecto a la contaminación y el riesgo ambiental, el cumplimiento de parámetros internacionales, así como buenas prácticas de operación e ingeniería. • La NMX-AA-171-SCFI-2014 también es de carácter voluntario y establece requisitos y especificaciones de desempeño ambiental para la operación de establecimientos de hospedaje interesados en demostrar el desempeño ambiental turístico en todo el territorio nacional. 20


• La NMX-AA-157-SCFI-2012 es una norma voluntaria que establece los requisitos y especificaciones de desempeño sustentable para desarrolladores y prestadores de servicios turísticos en cuanto a la selección y preparación del sitio, diseño, construcción, operación y abandono de Desarrollos Inmobiliarios Turísticos que se ubiquen en zonas costeras de la Península de Yucatán. • La norma voluntaria NMX-AA-120-SCFI-2006 establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad y calidad de playas. • La NOM-08-TUR-2002 es una norma obligatoria y establece procedimientos, requisitos de información y promoción de la seguridad al turista, así como la protección al patrimonio natural y cultural que se requieren en el desarrollo de los guías de turistas generales y especializados. • NOM-09-TUR-2002, también obligatoria, establece los procedimientos, requisitos de información, seguridad y protección al turista y medio ambiente, patrimonio natural y cultural para el desarrollo de la actividad que realicen los guías especializados. • El Distintivo H del Programa Nacional de Manejo Higiénico de Alimentos se ofrece a todos los establecimientos fijos de alimentos y bebidas. Su objetivo es disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos. Dicho reconocimiento verifica el cumplimiento de la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004 sobre lineamientos y técnicas para el lavado, desinfección, limpieza, almacenamiento, congelación, refrigeración, descongelación e higiene personal en el manejo de alimentos y bebidas en la empresa. • El Distintivo M del Programa de Calidad Moderniza, promueve el mejoramiento de la calidad en la administración de las empresas turísticas pequeñas con el fin de motivar a los colaboradores e incrementar la rentabilidad. • El Distintivo S es el resultado de una cooperación entre la Secretaria de Turismo y la organización Earth Check que se otorga por buenas prácticas sustentables de los prestadores de servicios turísticos. Los criterios que incorpora incluyen emisiones de Gases de Efecto Invernadero en consideración a las amenazas que enfrenta el sector turístico por el cambio climático. • El Punto Limpio - Máxima Calidad Higiénica, tiene el objetivo de incorporar buenas prácticas de higiene a las pequeñas y medianas empresas turísticas, a fin de proteger la salud de sus clientes, sus colaboradores y de su comunidad. Este programa surgió como respuesta a la contingencia sanitaria del Virus AH1N1 en el año 2009. • El Distintivo Hotel Hidro Sustentable de la Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo incentiva y reconoce a los hoteles que implementan mejores prácticas ambientales en el uso y cuidado del agua. 21


Para no causar mayor confusión a los operadores turísticos y turistas sobre esta diversidad de normas y distintivos es importante dejar en claro cuáles son los cuatro pilares básicos que estableció el Consejo Mundial de Turismo Sustentable para cualquier empresa turística u organización de gestión de destino que anhele proteger y conservar sus recursos naturales y culturales: (1) la planificación efectiva de la sustentabilidad; (2) la maximización de los beneficios sociales y económicos para la comunidad local; (3) la reducción de los impactos negativos al patrimonio cultural; y (4) la reducción de los impactos negativos al medio ambiente. Dichos criterios no son una certificación en sí misma, sino

una guía que va más allá del ecoturismo para homologar los distintos programas y esquemas de certificación y para demostrar el nivel de sustentabilidad de una empresa turística y fomentar la confianza del consumidor evitando el “Green washing” (aseveraciones falsas). En México, los programas internacionales de certificación en turismo sustentable implementados en el país han sido ajustados para alinearse con los referidos criterios del GSTC. Aun cuando cada programa tiene su enfoque especifico, todos incluyen los criterios del GSTC. Por esta razón, a continuación se muestran los principales temas a considerar bajo estos criterios.

EL CRITERIO DE PLANIFICACIÓN EFICAZ PARA LA SUSTENTABILIDAD EVALÚA ENTRE OTROS, SI LA EMPRESA: • Cuenta con un sistema de gestión de la sustentabilidad en el largo plazo que se adecúa a su realidad y escala que incluye temas ambientales, sociales, culturales, de calidad, salubridad y seguridad; • Cumple con toda la legislación y los reglamentos pertinentes, nacionales e internacionales; • Mide la satisfacción de los clientes y el contenido de los materiales promocionales asegurando que sean precisos y completos; • Brinda información e interpretación sobre los alrededores naturales, la cultura local y el patrimonio cultural; • Cumple con la planificación, diseño, construcción, renovación, operación y demolición de edificios e infraestructura, asi como con los requisitos de zonificación y la legislación sobre áreas protegidas y de patrimonio; respeta el entorno natural y cultural en la planificación, selección del sitio, el diseño y la evaluación de los impactos, utiliza principios y materiales localmente apropiados para la construcción sustentable y ofrece acceso a personas que tienen necesidades especiales.

22


EN CRITERIO SOBRE MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS PARA LA COMUNIDAD LOCAL EVALÚA ENTRE OTROS, SI LA EMPRESA: • Apoya activamente las iniciativas de desarrollo comunitario social y de infraestructura, incluye educación, capacitación, salud y saneamiento; • Brinda igualdad de oportunidad de empleo a los residentes locales, incluso en puestos gerenciales; • Compra y ofrece bienes y servicios locales, siguiendo los principios de comercio justo; • Ha instaurado políticas contra la explotación y acoso comercial, sexual o de cualquier otra forma, especialmente de niños, adolescentes, mujeres y minorías; • Respeta la protección legal internacional o nacional de los empleados, y ellos reciben un salario que les permite vivir; • No pone en peligro la provisión de servicios básicos, tales como agua, energía o saneamiento, a las comunidades vecinas.

BAJO EL CRITERIO DE MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS PARA EL PATRIMONIO CULTURAL SE EVALÚA ENTRE OTROS, SI LA EMPRESA: • Sigue directrices establecidas o un código de comportamiento para las visitas a sitios que son cultural o históricamente sensibles, a fin de minimizar el impacto causado por los visitantes y maximizar su disfrute; • No vende, negocia o exhibe artefactos históricos y arqueológicos, excepto cuando sea permitido por la legislación local a internacional; • Ayuda a proteger las propiedades y sitios locales que son históricamente, arqueológicamente, culturalmente o espiritualmente importantes, y no impide el acceso de los residentes locales a ellos; • Utiliza elementos locales del arte, la arquitectura o el patrimonio cultural en sus operaciones, diseño, decoración, alimentos o tiendas, al mismo tiempo que respetan los derechos de propiedad intelectual de las comunidades locales.

23


EL CRITERIO DE MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE EVALÚA ENTRE OTROS, SI LA EMPRESA: • Cuenta con una política de compras que favorece los productos localmente apropiados y ambientalmente benignos como materiales de construcción, bienes de capital, alimentos, bebidas y consumibles; • Mide el consumo de energía y agua e indica las fuentes, además de adoptar medidas para disminuir el consumo total, al mismo tiempo que se fomenta el uso de la energía renovable; • Mide la compra y uso de artículos desechables y consumibles y busca activamente la forma de reducir su uso; • Mide las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de todas las fuentes controladas por ella e instaura procedimientos para reducirlas y compensarlas; y promueve la compensación de las emisiones restantes; • Trata a las aguas residuales, inclusive las aguas grises, eficazmente y las reutiliza o las descarga al ambiente únicamente de una forma que no produce efectos adversos para la población local y el medio ambiente; • Mide los residuos sólidos e implementa mecanismos para minimizar los mismos; donde la reducción no es factible, reutiliza o recicla los residuos y asegura que la disposición de los residuos sólidos remanentes no produce efectos adversos para la población local y el medio ambiente; • Implementa prácticas para reducir la contaminación causada por el ruido, la iluminación, la escorrentía, la erosión, los compuestos que agotan el ozono y los contaminantes del aire y el suelo; • No recoge, consume, exhibe, vende, o comercia, las especies silvestres, excepto cuando se haga como parte de una actividad regulada que asegure que su utilización sea sustentable y en cumplimiento con la legislación local a internacional; • Toma medidas para evitar que se introduzcan especies exóticas invasoras. En todos los casos factibles utiliza especies autóctonas para las áreas verdes y la restauración, particularmente en paisajes naturales; • Ayuda a apoyar la conservación de la biodiversidad, lo que incluye apoyar las áreas naturales protegidas y las zonas que tienen un alto valor de biodiversidad.

24


Laguna Tres Palos, Acapulco.


Hotel boutique sustentable Playa Viva, Juluchuca, Costa Grande.

Garza blanca, Laguna Tres Palos, Acapulco.


Vista desde el Parque Municipal Huixteco, Taxco.

Kayak en Barra de Copala, Playa Ventura.


Artesana amuzga, Xochistlahuaca, Costa Chica.


Artesan铆a de palma, Tlamacazapa.

Cuetlax贸chitl o flor de noche buena, Taxco.


Liberaci贸n de tortugas en Playa Bonfil, Acapulco.


Playa con certificaci贸n Blue Flag, Ixtapa.


Laguna de Coyuca, Acapulco.


B

D I A G N Ó S T I C O GUERRERO ANTE EL ECOTURISMO


B.1 El turismo en Guerrero

E

l turismo es la principal actividad económica del estado de Guerrero pero esta se encuentra estancada (ver figura B-1). Aunque la proporción que representa el turismo en la economía local, cerca del 47% del PIB estatal33 se ha mantenido constante en el tiempo, el crecimiento real del PIB también. FIGURA B-1: CRECIMIENTO REAL DEL PIB ESTATAL Y PARTICIPACIÓN DEL TURISMO EN EL PIB DE GUERRERO POR AÑO (a precios de 2008) % Turismo directo e indirecto

Millones de pesos

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

190,000 185,000 180,000 175,000 170,000 165,000 160,000 155,000 150,000 145,000 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: IMCO con información de SECTUR, 2014

Es difícil estimar el ingreso del ecoturismo a nivel estatal ya que no se tiene mayor información. Sin embargo a partir de información nacional se estimó que los ingresos en México por esta actividad podrían representar cerca de 0.03% del ingreso total turístico. De mantenerse esta proporción esto equivaldría cerca de 300 millones de pesos al año para Guerrero.

falta de educación, inseguridad y pobreza. Aunque también destaca la poca disponibilidad de servicios complementarios turísticos a los servicios tradicionales de sol y playa (posición 22). Otro problema que resalta dicho estudio, así como la Agenda de Competitividad Turística de Acapulco 2014, es que la infraestructura turística del principal puerto de entrada al turismo del estado no se ha regenerado en los últimos 30 años. Esto es particularmente importante pues 2 de cada 3 turistas (64%) que visitan Guerrero lo hacen vía Acapulco. Se estima que estos turistas representan cerca de 5.3 millones de turistas cada año.34 Lo anterior, explica en gran medida la caída en la ocupación hotelera en Acapulco en los últimos años (ver gráfica B-2).

Según el último Índice de Competitividad Turística de Entidades Federativas de México, elaborado por el Centro de Investigación y Estudios Turísticos del Tecnológico de Monterrey en 2012, el estado de Guerrero se encontraba en la posición 26 de 32 estados evaluados. Dicha posición se debe principalmente a tres problemas: la

33 INEGI, 2014. Banco de Información Económica. 34 De acuerdo a las Agendas de Competitividad de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco elaboradas por la Univer-

sidad Autonoma de Guerrero en 2014 se estima que cerca de 5.3 millones de visitantes llegan a Acapulco, 900 mil a Taxco y 2.09 millones a Ixtapa-Zihuatanejo.

34


FIGURA B-2: OCUPACIÓN HOTELERA EN ACAPULCO EN EL TIEMPO 55.3% 48.9%

45.3%

50.3% 45.5% 39.3%

39.3%

34.8%

31.6%

86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Fuente: IMCO con información de SECTUR, 2014

El turismo que visita Acapulco es 90% nacional y llega principalmente vía terrestre por la carretera Cuernavaca-Acapulco (se estima que más del 95% del turismo llega por esta vía), más de 5 millones de turistas al año.35 FIGURA B-3: FLUJO DE VEHÍCULOS EN LA CARRETERA CUERNAVACA-ACAPULCO 1,971,561 255,324 2003

2004

2005

2,315,263

2,826,089

276,575

279,648

2006

2007

2008

2009

Automóviles

2010

2,415,572 227,946

2011

2012

2013 p/

Autobuses

Fuente: IMCO con información de Sectur 2014

Como muestra la gráfica B-3 y B-4 el puerto de Acapulco ha observados caídas en los últimos años no sólo en el flujo de vehículos, sino también de vuelos. En el caso del turismo que llega vía terrestre el comportamiento se ha mantenido estable, aunque con una ligera caída de 20% en los últimos años. Sin embargo, al analizar las llegadas de turistas vía área se va una caída de 40% en nacionales y 84% en vuelos internacionales en los últimos 5 años. FIGURA B-4: FLUJO DE VUELOS NACIONALES Y EXTRANJEROS - ACAPULCO 420,419 295,157

264,924

147,709

100,453 16,328

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Nacionales

2008

2009

2010

Internacionales

Fuente: IMCO con información de la SECTUR, 2014 35 Ibíd.

35

2011

2012

2013 p/


El segundo puerto de entrada de turistas para el estado de Guerrero es Ixtapa-Zihuatanejo que recibe más de 2 millones de turistas al año.36 La mayoría llega al destino vía las carreteras Morelia- Zihuatanejo y Acapulco-Zihuatanejo (cerca del 87%). FIGURA B-5: FLUJO DE AUTOMÓVILES HACIA LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN Y ZIHUATANEJO, GUERRERO

657,757 540,169

393,601 2004

999,230

891,865

752,992

2005

2006

525,905

2007

2008

2009

Lázaro Cárdenas

467,831

2010

2011

2012

2013

Zihuatanejo

Fuente: IMCO con información de SECTUR, 2014

Pero también el número de visitantes que arriban vía terrestre como aérea, ha caído en los últimos años. Por un lado, el flujo de vehículos de la carretera más nueva (Morelia-Zihuatanejo) cayó 30% los últimos dos años, mientras que el número de vuelos internacionales se desplomó 55% y los nacionales 36% durante los últimos 8 años (ver figura B-6). FIGURA B-6: FLUJO DE VUELOS NACIONALES Y EXTRANJEROS A ZIHUATANEJO 3,164

3,066

2,586

2,019

1,680 1,163

2001

846

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Nacionales

2008

2009

2010

Internacionales

2011

769

2012

2013 p/

Fuente: IMCO con información de SECTUR, 2014

Finalmente, el tercer puerto de entrada de visitantes al estado, la ciudad de Taxco recibe cerca de 900 mil visitantes al año y de éstos todos llegan vía la misma ruta de acceso, la autopista Cuernavaca-Acapulco.37 En pocas palabras, el turismo de Guerrero en el corto y mediano plazo dependen de una sola vía de acceso: la autopista Cuernavaca-Acapulco. Esto es fundamental entender, pues de no asegurar condiciones básicas de seguridad y operatividad en esta vía, difícilmente tendrá éxito cualquier iniciativa de turismo en el estado. 36 Ibíd. 37 Estudio de Competitividad Turística del Destino Taxco de Alarcón, Guerrero, Universidad Autónoma de Guerrero,

Abril 2014.

36


B.1.2 Perfil del ecoturista

S

Para el caso del estado de Guerrero no hay información sobre el perfil del ecoturista ya que nunca se ha levantado una encuesta sobre el tema, lo cual se considera uno de los pasos necesarios que se plantean más adelante en la sección de recomendaciones, para así conocer el detalle de la demanda potencial. Sin embargo, para poder realizar este programa a continuación describimos las generales de los ecoturistas nacionales e internacionales que visitan México para así tener al menos una guía para las recomendaciones.

egún la investigadora de ecoturismo canadiense Pamela Wight, la pregunta frecuente, “¿Quiénes son los eco-turistas?" no tiene una respuesta definitiva por las siguientes razones: (i) hay pocos estudios de mercados; (ii) existe una falta de comprensión de la definición del ecoturismo; y (iii) los mercados ecoturísticos no son homogéneos. A pesar de la gran cantidad de literatura que existe sobre el ecoturismo, los estudios de mercado se limitan a mercados de la zona de destino, a las percepciones de los tour operadores, y/o "a los estudios más generales basados en turismo de naturaleza o de aventura.”38

INTERNACIONAL39 El mercado turístico más importante para México, es el de los Estados Unidos de América.40 De acuerdo al Ecotourism Travel Trends, el perfil de los ecoturistas en los Estados Unidos tiene las siguientes características: • Son adultos, el 60% de éstos son adultos mayores a 45 años, seguidos por adultos de entre 35-45 años (24%) y de 25-34 (11%). Menos de un por ciento de los encuestados tenía entre 18-24 años.41 La mayor parte son mujeres42 profesionales y empresarias con títulos universitarios; • El ingreso familiar anual de estos turistas es de US$50,000 dólares o más; • Tienen un genuino interés en aprender algo acerca de la naturaleza.43 De hecho otro estudio señala que algunos están seriamente conscientes sobre el impacto de sus viajes, así como sobre los problemas locales de sustentabilidad, mientras que otros consideran su comodidad la prioridad, aunque son conscientes de los problemas ambientales.44 38 Institute for Tourism. Sin fecha. “Some terms related to Sustainable Tourism.” http://www.iztzg.hr/en/odrzivi_razvoj/

sustainable_tourism/

39 Adaptado de Honey, M. (2008). “Tracking True Ecotourism.” Ecotourism and Sustainable Development: Who Owns

Paradise?, Washington D.C.: Island Press pp. 76-78.

40 A finales de 2011, México recibió un total de 23,4 millones de turistas no residentes. De este total, 18,5 millones

eran ciudadanos de los Estados Unidos, lo que representa 79,28% de la cuota de mercado total de llegadas internacionales (Fuente: Anuario de estadísticas de turismo de datos 2007-2011 OMT 2013, Edición: Pág. 467) 41 Ecotourism Travel Trends (April 2013), www.TravelGuard.com. 42 Poupineau Sarah & Pouzadoux Claire, Internal and external factors that influence the ecotourists (May 2013), P.25 http://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:628301/FULLTEXT01.pdf. 43 Interview with Caroline Wild, Toronto-based ecotourism consultant, Montreal, September 1994. 44 Valtonen, Marika. (May 2013). Ecotourism and Sustainability: Social Impacts on Rural Communities.

37


jero convencional (una parte importante fue mochilero de más joven). Dichos turistas tienden a buscar actividades de amplio alcance y vacaciones multidestino y prefieren buscar alojamientos modestos e íntimos49 ya que tienden a viajar individual e independientemente. No utilizan agentes de viaje a veces a algunos operadores turísticos de la naturaleza (conocidos también como Outfitters) para hacer un viaje a la medida. En general prefieren visitar destinos remotos, instalaciones turísticas con metas de conservación, observar la fauna, así como áreas naturales protegidas.50 También son más propensos a pertenecer a clubes relacionados con la conservación como el Sierra Club.51 El mercado potencial de dichos turistas se considera mayor a 55 millones de ecoturistas52 pero sólo la mitad reconoce las “bellezas naturales” de México (el 17% percibe a México como un destino de “naturaleza y ecoturismo”). La figura B-7 resume las principales características de dichos ecoturistas.

De acuerdo con la experiencia del tour operador Kurt Kutay,45 los ecoturistas norteamericanos se pueden clasificar en su mayoría en dos diferentes categorías: "DISH " (doble ingreso, sin hijos) y “nido vacío" (parejas con hijos mayores que ya no viven con los padres).46 La mayoría proviene de los 30 millones de estadounidenses que pertenecen a organizaciones ambientales o que profesan interés en la conservación.47 Pero en este nuevo milenio, de acuerdo al mismo operador, han emergido otros dos segmentos: las familias de tres generaciones que a menudo viajan juntos, y profesionales independientes, de los cuales la mayoría son mujeres. Para todas estas categorías "una parte importante del ecoturismo, inclusive más importante que la contribución ambiental es lograr alguna conexión real con la población local en los países que visitan."48 Pamela Wight considera que los ecoturistas están mejor informados y son más aventureros y experimentados que el via-

45 Kurt Kutay es Presidente fundador y CEO de Wildland Adventures y Director de la organización no lucrativa Trave-

lers Conservation Trust. Ha viajado y guiado en todo el mundo desde 1975.

46 Kutay, K. “Brave New Role: Ecotour Operators Take Center Stage in the Era of Green Travel,” Going Green: The

Ecotourism Resource for Travel Agents, supplement to Tour & Travel News, October 25, 1993, pp. 40–41; author’s interview with Kutay between 1995 and 1997. 47 David Grossman and Eddie Koch, Ecotourism Report: Nature Tourism in South Africa: Links with the Reconstruction and Development Program (Pretoria, South Africa: SATOUR, August 1995), p. 11. 48 Author’s correspondence with Kurt Kutay, August 2006. 49 Wight, “North American Ecotourism Markets: Motivations, Preferences and Destinations,” Journal of Travel Research, Vol. 35, Issue 1, Summer 1996. 50 Pamela Wight, “Appealing and Marketing to the North American Ecotourist,” paper presented at Shaping Tomorrow’s North: The Role of Tourism and Recreation, Conference held at Lakehead Centre for Northern Studies, Lakehead University, Thunder Bay, Ontario, October 12-15, 1995. 51 Ibíd. 52 Análisis del mercado internacional del Turismo de Cultura 2007, CPTM.

38


FIGURA B-7. PERFIL DE LOS ECOTURISTAS INTERNACIONALES QUE VISITAN MÉXICO

50% son hombres

1/3 con adultos entre 35 y 49 años de edad

80% tienen estudios universitarios

Su estancia promedio es de 6.6 días

71% radican en Estados Unidos

54% visita más de un destino en sus viajes

En promedio, su ingreso anual es de $80 mil USD

Fuente: IMCO con información de CESTUR

Por su parte, los ecoturistas Europeos son también viajeros experimentados, con estudios superiores en el segmento de altos ingresos e inclusive muchos son "líderes de opinión”.53 Se estima que entre 20 y 30 por ciento de los viajeros son conscientes de las necesidades y valores del turismo sustentable.54 De acuerdo a diversas

encuestas, en Alemania, el 65 por ciento (39 millones) de los viajeros esperan que el destino ofrezca calidad ambiental y el 42 por ciento (25 millones) "considera particularmente importante encontrar un alojamiento respetuoso con el medio ambiente."55 Por su parte, cerca de la mitad de los ingleses reserva su viaje con una

53 Xxxxxx 54 The International Ecotourism Society, Ecotourism Fact Sheet, September 2005. 55 Ecotrans, 2002.

39


to de este mercado de 12.5%, similar a la tasa de crecimiento internacional,60 el valor hipotético de este mercado alcanzaría aproximadamente $3,900 millones de pesos (a diciembre 2014).61

“empresa que tenga un código por escrito que garantice buenas condiciones de trabajo, proteja el medio ambiente y apoye a organizaciones benéficas locales en el destino turístico.” Por un lado, el 87 por ciento de los encuestados indicaron que sus vacaciones no deben dañar el medio ambiente y otro 39 por ciento estuvo dispuesto a pagar un 5 por ciento adicional si existen las garantías éticas.56 De hecho otra encuesta en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia reveló que el 70 por ciento de los viajeros estaría dispuesto a pagar hasta US$150 dólares más por una estancia de dos semanas en un hotel con una "actitud responsable con el medio ambiente”.57 En pocas palabras, los principios éticos se han convertido en un tema fundamental para el ecoturismo en este nuevo milenio.58

Otro de los resultados interesantes del estudio, es que las actividades más importantes para el ecoturista mexicano y que representaron cerca del 80% de su demanda fueron tres actividades: el buceo que represento 42% de la demanda; la observación de mariposas 20%; y la observación de ecosistemas 16%. Si se consideran los ingresos, las actividades más importantes que representan el 74% de los ingresos, fueron: buceo 47%; observación de ecosistemas 19%; y avistamiento de ballenas 7.5%. Por otro lado, las actividades que en ese momento se consideraron tenían mayor potencial de crecimiento fueron: la observación de ecosistemas, buceo, caminatas, descenso de ríos, y ciclismo de montaña.

NACIONAL En México, no existe información sistematizada sobre el ecoturismo. De hecho el único estudio que ha intentado describir el perfil del ecoturista nacional es uno que elaboró el Centro de Estudios Superiores en Turismo - CESTUR (ahora Instituto de Competitividad Turística) junto con el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en el año 2001. De acuerdo a los resultados de este estudio se estima que el valor económico y tamaño del mercado ecoturístico en 2001 se encuentra cerca de MN$750 millones de pesos y contaba con 420 empresas, respectivamente.59 Si se considera una tasa anual de crecimien-

En cuanto al perfil del ecoturista, el estudio señala que estos tienden a viajar en pareja (39%) y en su mayoría son jóvenes entre los 25-45 años. La mayoría vive en las dos zonas metropolitanas más grandes del país: el Distrito Federal y Guadalajara, representando el 28 y 20% del mercado nacional, respectivamente.62 Dichos ecoturistas pertenecen a la clase media alta con un ingreso mensual por encima de los $40 mil pesos. La Figura B-8 a continuación resumen el perfil de dichos ecoturistas.

56 MORI, Package Holidays, MORI, September 2002. 57 Travelbiz, “Green is Good for Hotel Business,” online article, August 29, 2002. 58 Tearfund, “Tourism—an Ethical Issue: Market Research Report,” Tearfund, London, January 2000. 59 ITAM, Estudio estratégico de viabilidad del segmento de ecoturismo en México, Cestur, diciembre 2001. 60 Ole Kamuaro, Ecotourism: Suicide or Development? United Nations Non-Governmental Liaison Service. 61 Cálculo realizado por el equipo consultor. 62 Cestur, 2006. Perfil y grado de satisfacción del turista que viaja en México por motivos de ecoturismo.

40


FIGURA B-8 PERFIL DE LOS ECOTURISTAS MEXICANOS

58% son hombres

40% son adultos jóvenes, entre 25 y 34 años de eda

70% tienen estudios universitarios

Su estancia promedio es de 4.7días

28% radican en el Distrito Federal

46% visita más de un destino en sus viajes

En promedio, su ingreso anual es de $43.6 mil USD

Fuente: IMCO con información de CESTUR

Entre las similitudes de ambos grupos es que sus estadías duran entre 6 y 8 días por viaje y tienden a visitar más de un lugar cada viaje. Asimismo, su impacto económico es importante si se puede gastar en actividades como observación de ecosistemas, experiencias o contacto con la población local.

B.2 Oferta potencial de ecoturismo en Guerrero B.2.1 Condiciones de la naturaleza

A

principios del año 2011 la Secretaría de Fomento de Turismo (SEFOTUR) de Guerrero y la Secretaría de Turismo (SECTUR) a nivel federal firmaron un Acuerdo Nacional para el Turismo que plantea la “promoción del desarrollo equilibrado sustentable [del sector], para que los prestadores de servicios turísticos actúen con conciencia y criterios de conservación del medio ambiente, de ahorro de energía y de preservación de las riquezas naturales.”63

Este es uno de los primeros intentos por parte del gobierno estatal de contribuir, desde el sector turístico a mejorar el rezago en la protección y cuidado del capital natural del estado de Guerrero, que se encuentra en la posición 27 a nivel nacional, de acuerdo al más reciente subíndice de manejo sustentable del medio ambiente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO 2014). Entre las variables que explican este rezago, están:

63 Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Guerrero y Programa Sectorial SEFOTUR (2011-2015).

41


i. Ser el estado con mayor tasa de deforestación. El estado ha sido una de las tres entidades que más bosques y selvas primarios ha perdido (40%) de 1976 a 2008.64 ii. Poseer el porcentaje más bajo de tierra protegida bajo cualquier esquema de conservación. Considerando que el estado tiene 63,596 km.2, el porcentaje de territorio protegido mediante el sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANPs) es de 0.09% del territorio estatal, aún considerando tanto las áreas bajo protección federal las estatales.65 Nivel muy por debajo de entidades federativas con vocación turística como Quintana Roo y Baja California Sur, que protegen el 5.3 y 11.8% de su territorio, respectivamente.66 Por si fuera poco, ninguna de las ANPs estatales en Guerrero cuenta con un plan de conservación y manejo67 como lo exige la legislación nacional y estatal (con excepción del Parque Nacional de las Grutas de Cacahuamilpa). iii. Ser el 3er estado que más leña consume por hogar y con mayor probabilidad de incendios forestales.68 CUADRO B-9. SUPERFICIE Y LOCALIZACIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS FEDERALES Y ESTATALES DEL ESTADO69 Nombre

Localización

Clasificación

FEDERALES ESTATALES

Municipio de Pilcaya, Tetipac y Taxco de Alarcón Municipio Chilapa de Álvarez General Juan N Álvarez Parque Nacional El Veladero Parque Nacional Municipio Acapulco de Juárez Municipio Técpan de Galeana Playa Piedra de Santuario Tlacoyunque Municipio Cuajinicuilapa Playa de Tierra Colorada Santuario Ejido San Miguel, Municipio de El Nanchal Reserva Estatal Chilpancingo Ejido Escuchapa, Municipio de Palos Grandes Reserva Estatal Huitzuco de los Figueroa Ejido Escuchapa, Municipio de El Pericón Reserva Estatal Huitzuco de los Figueroa Ejido La Esperanza, Municipio Los Olivos Reserva Estatal de Chilpancingo Municipio Acapulco de Juárez Bicentenario Parque Estatal Municipio de Zihuatanejo El Limón Parque Estatal de Azueta

Grutas de Cacahuamilpa Parque Nacional

TOTAL HECTÁREAS

Superficie -Ha 1,600.00 528.00 3,617.00 99.59 138.57 1,383.40 448.13 369.78 1,243.77 30.49 86.84

9,545.57

Fuente: Elaboración propia

64 Cestur, Estudio sobre las necesidades de la oferta turística para la población de clase media del turismo doméstico

en México, marzo 8, 2011.

65 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), 2013. 66 CONANP, 2013. 67 Información proporcionada por Guillermo Fillipini en entrevista (Comisionado de CONANP Regional). 68 IMCO, Índice de Competitividad Forestal 2014. 69 Fuente: CONANP: http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/ y Red Nacional de Sistemas Estatales http://www.

anpsestatales.mx/archivos/Diagnostico_Areas_Naturales_Protegidas_Estatales.pdf.

42


mayores especies de invertebrados, el séptimo de vertebrados y el octavo de flora.71 El estado alberga aproximadamente a seis mil especies de plantas, representadas en diversos tipos de vegetación: (i) los bosques de pino, pino-encino, encino, oyamel, mesófilo de montaña, y de matorral de táscate (Juniperus); (ii) selvas mediana sub-caducifolia, baja caducifolia y baja espinosa; (iii) acuática y subacuática; (iv) vegetación de dunas costeras; y (v) canacoital (bosque de Bravaisia integerrima).

Pese a esta situación, Guerrero tiene enormes oportunidades para desarrollar el ecoturismo, debido a su cobertura vegetal y diversidad biológica. Es el cuarto estado con mayor potencial de aprovechamiento de bosques, pues cuenta con una de las mayores extensiones de bosque y selvas primarias (tercer lugar) en el país. Es la segunda entidad federativa con mayor potencial para el desarrollo forestal comunitario y desarrollo no maderable70 y el cuarto con mayor biodiversidad de México. Guerrero es el quinto estado con

CUADRO B-10. POSICIONAMIENTO DE GUERRERO CON ANIMALES INVERTEBRADOS No. Estado

Animales Invertebrados

1 VERACRUZ 5,173 2 CHIAPAS 3,597 3 OAXACA 3,288 4 JALISCO 2,727 5 GUERRERO 2,532 6 MORELOS 2,263 7 PUEBLA 2,170 8 TAMAULIPAS 1,987 9 MICHOACÁN 1,977 10 SONORA 1,809

CUADRO B-11. POSICIONAMIENTO DE GUERRERO CON ANIMALES VERTEBRADOS No. Estado

Animales Vertebrados

1 OAXACA 1,547 2 SONORA 1,489 3 CHIAPAS 1,474 4 VERACRUZ 1,423 5 JALISCO 1,388 6 SINALOA 1,105 7 GUERRERO 1,063 8 NAYARIT 1,058 9 CAMPECHE 1,036 10 BAJA CALIFORNIA SUR 1,031 70 De acuerdo a información de PRONAFOR (ver Índice de Competitividad Forestal IMCO 2014). 71 De acuerdo a información del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN) de SEMARNAT.

43


CUADRO B-12. POSICIONAMIENTO DE LA FLORA DE GUERRERO No. Estado Flora

1 OAXACA 21,753 2 VERACRUZ 19,743 3 CHIAPAS 18,830 4 JALISCO 15,797 5 PUEBLA 10,470 6 MICHOACÁN 9,859 7 MÉXICO 9,693 8 GUERRERO 9,542 9 QUERETARO 8,083 10 HIDALGO 8,011

Fuente: Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN) de SEMARNAT 72

De las especies registradas, existen 114 especies de reptiles, 476 especies de aves, 63 mamíferos terrestres, 52 aves y nueve marinos.73 Las especies más conocidas son las iguanas, las serpientes, las lagartijas, las liebres, los conejos y los coyotes. Las especies que se encuentran en peligro de extinción son el venado, el jaguar, el tigrillo, el ocelote, la nutria, el armadillo, el águila y la tortuga.

la que existe esta desactualizada. Contar con dicha información permitiría conocer la riqueza biológica de Guerrero y realizar análisis sistemáticos a nivel: genético, de especies y de ecosistemas, así como lograr una mejor planeación para el ecoturismo. No obstante lo anterior, con la información actual se pueden delimitar las áreas más importantes para la conservación de acuerdo a su riqueza natural. La figura B-13 muestra algunas de éstas áreas prioritarias para la conservación, así como las áreas activas de los ríos en donde también se requiere conservar para preservar la riqueza natural del estado.

De acuerdo al Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), a cargo de la CONABIO,74 existe poca información sobre la diversidad del estado y

72 Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN) de SEMARNAT. http://dgeiawf.

semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3_BIODIV02_12&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_ mce; y http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3_BIODIV02_11&IBIC_user=dgeia_ mce&IBIC_pass=dgeia_mce 73 Méndez, A. Biodiversidad, Conservación y Áreas Naturales Protegidas en el Estado de Guerrero. 2003. 74 De conformidad el artículo 80, fracción V de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se establece el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), con el objetivo de proporcionar datos, información y asesoría a diversos usuarios, así como instrumentar las redes de información nacionales y mundiales sobre biodiversidad; dar cumplimiento a los compromisos internacionales en materia de biodiversidad adquiridos por México que se le asignen, y llevar a cabo acciones orientadas a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de México.

44


FIGURA B-13. ÁREAS PRIORITARIAS DE CONSERVACIÓN ANTE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN GUERRERO

Fuente: Elaboración propia con puntos entregados por WWF sobre áreas prioritarias de conservación ecológica y riparia ante escenarios de cambio climático, áreas activa de ríos y áreas prioritarias para la conservación

Como puede verse en el mapa gran parte de éstas áreas prioritarias se encuentran lejos de las principales vías de acceso del estado, por lo que su aprovechamiento para desarrollos de bajo impacto para el ecoturismo requiere de encontrar formas de accesibilidad aunque sea para turismo de baja escala. En años recientes el estado de Guerrero ha hecho un mayor esfuerzo por conservar más territorio (ver Figura B-14), lo cual es una buena señal, pero en

relación al ecoturismo se requiere hacer más y mejores planes de conservación en áreas con cuerpos de agua como: las Lagunas de Chautengo, Tecomate, Tres Palos, Coyuca, Mitla, el Plan, así como en las zonas aledañas a las represas construidas sobre el Río Balsas (e.g., el Caracol, el Gallo, Palos Altos e Infiernillo), y a lo largo del Río Cutzamala. Sin duda las actividades en el agua presentan mayores oportunidades de desarrollo para el sector ecoturístico. 45


FIGURA B-14. EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DE LAS ANPS EN EL ESTADO El Nanchal ESTATAL 2/16/2010

El Pericón ESTATAL 2/19/2010

Palos Grandes ESTATAL 2/19/2010

Los Olivos ESTATAL 2/26/2010

El Veladero FEDERAL 7/17/1980

Tierra Colorada FEDERAL 10/29/1986

Grutas de Cacahuamilpa FEDERAL

Juan N. Álvarez FEDERAL

Piedra Tlacoyunque FEDERAL

4/23/1936

5/30/1964

10/29/1986

1936

1943

1950

1957

1964

1971

1978

1985

1992

1999

2006

Bicentenario ESTATAL 11/12/2010

El Limón ESTATAL

11/29/2011

2012

Fuente: Elaboración propia con información de CONANP y Gobierno del estado de Guerrero

Como muestra la Figura B-14 antes del 2006, las autoridades federales decidían el proceso para decretar un área protegida, pero a partir de entonces los estudios justificativos para establecer áreas protegidas han sido gestionados en el estado. En el 2010, se decretaron 5 Áreas Naturales Protegidas con una superficie de 3,475 hectáreas, aproximadamente el equivalente a la superficie total del Parque Nacional El Veladero (3,617 ha.). Además actualmente se cuentan con varios estudios de previos justificativos para decretar otras áreas en: (i) Barra de Potosí; (ii) la Cuenca Alta del Río Balsas; y (iii) y la Isla de la Roqueta que, en conjunto, suman 72,133 ha.

B.2.2 Aspectos culturales

C

omo se vio en el perfil de los ecoturistas, el aspecto social y ético del viaje es cada día más importante, en especial para los turistas extranjeros. Pero inclusive en México se estima que hay más de 70 millones de turistas que realizan turismo cultural. La mayor parte de estos son de interés ocasional, es decir, viajan por otros motivos (negocios, sol y playa, con-

venciones, etc.) y aprovechan visitar zonas de interés cultural. De acuerdo al único estudio de turismo cultural en México realizado por la SECTUR en el 2002,75 el gasto promedio de dichos turistas es mayor al gasto promedio de otros turistas dado a que su estadía es más prolongada y viajan distancias más largas para visitar sitios de interés. Dichos turistas se encuentran en

75 SECTUR (2002), Estudio Estratégico de Viabilidad para el Segmento de Turismo Cultural en México, 2002.

46


las grandes ciudades del país y en el caso de los visitantes extranjeros, la mayoría (90%) son norteamericanos.

más tradicionales de Guerrero es la alfarería, especialmente por su tradición indígena de mezclar el barro con pedazos de algodón para la elaboración de jarrones, cántaros, ollas y esculturas para ser posteriormente decorados a mano con pincel. La tradición con gran valor artístico alfarera de los municipios del valle central como: Zacoalpan, Nuitzalapa, Atzacualoya y Zumpango entre otras también ofrece importantes oportunidades.76

Las actividades tangibles que más realizan estos turistas es la visita a zonas arqueológicas (27%) y de las intangibles es observar tradiciones y costumbres de las comunidades (9%). Los turistas nacionales prefieren realizar actividades intangibles (52%) como degustar la gastronomía regional (13%), mientras que la actividad tangible favorita es la observación de monumentos arquitectónicos (18%). El estado de Guerrero engloba un conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, así como diferentes modos de vida, tradiciones y creencias que son producto de su legado histórico influenciado por: las culturas pre-hispánicas; la conquista, la Nao de China y la época colonial española. Posteriormente, la historia del estado también cobra influencia por el movimiento de la Independencia liderado por próceres e intelectuales natos del estado; la influencia francesa, la Revolución Mexicana, así como por sus actuales poblaciones indígenas.

Una de las manifestaciones más destacadas del arte mexicano es la orfebrería en plata que nació en la ciudad colonial de Taxco de Alarcón. Para el crecimiento de esta industria, Guillermo Spratling, artífice del desarrollo platero de Taxco, junto con Antonio Pineda, reconocido platero taxqueño ganador de premios nacionales e internacionales abrieron nuevos caminos para elevar este arte con diseños inspirados en la flora y fauna así como de las culturas vivas del estado. La “Feria Nacional de Plata” celebrada anualmente en Taxco es un evento cultural importante. Por otro lado, la orfebrería de oro es otra expresión artísticas que se produce en Iguala, Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán, Arcelia y Ometepec.77

La gastronomía tan variada que ofrece el estado es uno de los resultados de esa influencia mencionada, marcado por salsa de jumil típico de Taxco; los pichones y codornices de Iguala; el pulpo enamorado y pescado a la talla de Acapulco; el mole rojo de Teloloapan; las memelas; el atole blanco y pozole verde de Chilpancingo entre muchos más. Una de las artes

Actualmente las artesanías no representan una aportación económica significativa, pero si es una fuente importante de empleo, alrededor de 200,000 personas o cerca de 6% de la población del estado.78 Las artesanías más reconocidas de Guerrero son las cajas de madera elaboradas con laca de lináloe provenientes de las comunidades de Olinalá, Temalacatzingo,

76 Fuentes: entrevistas con actores claves de los sitios evaluados; y el Instituto Nacional para el Desarrollo del Fede-

ralismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) - Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de Guerrero.

77 Ibíd. 78 INEGI, Anuario Estadístico del Guerrero, 2006.

47


significa “algo que come” y describe las actividades de caza del tigre. Otras danzas populares son las danzas de los Tejoneros, de los Maizeros, de los Pescadores, de los Zopilotes, de los Moros y de los Machos. Con respecto a la música, el estado ha generado grandes y numerosos compositores, cantautores y grupos de música tropical y popular que se han destacado en el repertorio musical mexicano.81

Ocotepec y Acapetlahuaya. Además de proveer la materia prima para las cajas de madera, charolas y máscaras, también se extrae aceite del árbol de lináloe que produce aromas y fortalece el sistema inmunológico y la piel. Adicionalmente, los dibujantes guerrerenses son reconocidos por sus hermosos murales hechos a base de la corteza del árbol amate.79 Los telares de las comunidades indígenas de Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca, Yoloxóchilt y Chilapa son otra manifestación de la riqueza cultural guerrerense, particularmente de las mujeres indígenas de las etnias mixtecas, amuzgas y nahuas. Con sus intrincados y coloridos patrones los vestidos, blusas, camisas, manteles, servilletas, rebozos y huipiles, de calidad internacional, son tejidos que expresan las tradiciones y las creencias de estas culturas vivas.80

Toda esta variedad de expresiones artísticas provienen de la larga historia del estado y la diversificación de su población, particularmente de la población indígena; uno de los activos turísticos menos explorados en el estado. Especialmente, en la zona de la montaña donde hay más de 420 mil indígenas y cinco lenguas en uso (ver gráfica B-15), lo que representa a cerca del 62% de la población indígena total del estado.

Por si fuera poco, la danza y la música, son dos expresiones culturales arraigadas en la sociedad guerrerense. A través de la historia, los guerrerenses han danzado para festejar la vida, para evangelizar, para hacer denuncia social y sobre todo para representar a la flora y fauna del lugar. Entre las danzas más populares están: Las Danza de los Tlacoloteros o sembradores de maíz; la Danza de los Diablos (para enseñar la diferencia entre el bien y el mal); la Danza de los Manueles que originó para descargar el rencor del pueblo ante la clase social alta del siglo XVIII; la Danza de los Tecuani que en náhuatl

Sin embargo, estas áreas se encuentran en extrema pobreza. De hecho, municipios como Atlixtac, Metlatónoc y Acatepec, donde hay una importante concentración de población indígena, tienen altos niveles de mortalidad infantil (superiores a 50 muertes de niños menores a un año por cada mil niños que nacen). Adicionalmente, cerca del 80% de los municipios donde se encuentran las mayores concentraciones de población indígena (más del 40% de población es indígena) son expulsores de población, lo que implica un mayor reto para detonar la actividad de ecoturismo en el corto plazo.

79 Ibíd. INAFED. 80 Ibíd. INAFED. 81 Entre los más famosos están: Margarito Damián Vargas; Antonio I. Delgado; Juan Bartola Tavira; Vidal Ramírez;

Aurelio F. Galindo; el primer trío mexicano “Los Cancioneros del Sur” al mando de Mingo Sánchez y los cantautores Cristal, Oscar Athié y Joan Sebastián. Los grupos de música tropical y popular son los Yonics, Grupo Caribe y Acapulco Tropical. Ibíd. INAFED.

48


FIGURA B-15. PRINCIPALES LENGUAS INDÍGENAS EN USO EN GUERRERO

10%

Náhuatl 34%

Tlapaneco 30%

Mixteco Amuzgo

26%

Fuente: CDI 2012

turales (ver figura B-16). Dicha actividad podría representar una importante fuente de ingreso y empleo, así como la creación de infraestructura que requieren dichas zonas. Sin embargo, esto sólo podrá lograrse de incorporar a las comunidades a este proceso y a las decisiones de gestión de sus recursos tanto naturales como culturales.

Tras analizar las localidades con más del 40% de población indígena y a la vez con más de 3,000 personas, de acuerdo al Catálogo de Localidades Indígenas de la Comisión Nacional de Población (CONAPO – 2010), se encontró que Guerrero existen 15 municipios con potencial para crear una oferta de servicios turísticos cul-

FIGURA B-16. LOCALIDADES CON POBLACIÓN INDÍGENA MAYOR A 40% Y CON MÁS DE 3000 PERSONAS INDÍGENAS Taxco

Huitziltepec

Atliaca

Tlapa

Fuente: Catálogo de Localidades Indígenas, CONAPO, 2010

49


te, la enorme dispersión que caracteriza a las comunidades indígenas del estado representa no solamente un impedimento físico, sino un obstáculo para la inclusión social y representatividad en los esfuerzos por construir una oferta basada en sus tradiciones y costumbres culturales.

No hay mucha más información sobre el número de habitantes que aún habla la lengua indígena y sus condiciones de marginación, por lo que es difícil elaborar una planeación a partir del patrimonio cultural de cada una de estas localidades en relación a desarrollo turístico cultural, pero lo que si se puede ver es su cercanía a las principales carreteras y aeropuertos del estado. En este sentido las zonas con mayor concentración de población indígena a menos de 5 horas del Distrito Federal, Puebla y Morelia se encuentran en las localidades de: Taxco de Alarcón, Huitziltepec (Eduardo Neri) y Atliaca (Tixtla de Guerrero).

En términos generales, el estado de Guerrero posee una valiosa dotación de recursos naturales y culturales que deberían ser la base para maximizar el desarrollo del ecoturismo. Estos recursos no se están aprovechando aun teniendo en cuenta que existe un volumen significativo de turistas que visitan las zonas arqueológicas y museos del estado. De los 21 millones de personas que visitaron zonas arqueológicas y museos administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el país durante el año 2013,82 Guerrero captó a cerca de 90 mil en zonas arqueológicas y a 85 mil en museos, es decir a 0.4% y 0.9% de dichos visitantes respectivamente. En pocas palabras, estos recursos no se están aprovechando de forma eficiente.

Por ello, localidades como Tlapa de Comonfort que tienen una población indígena al menos 116 veces mayor al promedio de la población indígena de las localidades con más de 40% de población indígena del estado, no se consideran con grandes oportunidades pues se encuentra alejada de los principales centros turísticos (Acapulco y Zihuatanejo). Por otra par-

B.2.3 Potencial por regiones del estado REGIÓN NORTE

E

n esta región del estado, el producto ecoturístico organizado y comercializado está en un estado embrionario. No obstante, el Parque Nacional de las Grutas de Cacahuamilpa (PNGC) y su entorno, así como algunos sitios naturales próximos

a la ciudad de Taxco de Alarcón (Figura B-17) son los principales atractivos ecoturísticos al estar bien conectados con las autopistas del Sol y Toluca-Ixtapan de la Sal, así como con otras que convergen en la zona de influencia del parque.

82 Instituto Nacional de Antropología e Historia (I.N.A.H) 2014 Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional.

50


FIGURA B-17: UBICACIÓN DE ÁREAS DE POTENCIAL EN REGIÓN NORTE

Fuente: Elaboración propia con datos Guía Roji e INEGI

El PNGC83 se caracteriza por albergar uno de los sistemas más importantes de cuevas y formaciones calcáreas del mundo. En efecto, las grutas son consideradas entre las quince expresiones cavernícolas más

exuberantes del planeta.84 Además dentro de su extensión se encuentra la mayoría de las especies de la selva baja caducifolia, entre las cuales se han identificado numerosas especies con propiedades

83 Decretado en 1936, el polígono de la área protegida cubre una superficie de 1,598.26 ha, la cual ocupa solamente

el 0.02% del territorio estatal y por su extensión es una de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) más pequeñas del país. Está ubicado al norte del Estado y su área ocupa fracciones de los Municipios de Pilcaya y Taxco de Alarcón. Programa de Conservación y Manejo: Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa (2006). CONANP. 84 De acuerdo a la Union Internationale de Spéléologie y la Unión Mexicana de Agrupaciones Espeleológicas de la UNAM y la Sociedad Mexicana de Exploraciones Subterráneas. Las cuevas de Naica en el Estado de Chihuahua también están catalogadas entre las 15 más bellas. .

51


dancia. Dentro del área de monitoreo, se han formado grupos de personas que han sido capacitados para el conteo, captura y manejo de datos de campo utilizando equipos georeferenciados (GPS). También se elabora una guía de aves del parque con el fin de formar guías locales y captar a ecoturistas de avistamiento de aves. De la misma manera se han elaborado programas para capacitar a la población en la interpretación de la flora, incluyendo el uso medicinal de especies.

medicinales susceptibles a ser comercializadas.85 En el parque existe una fauna de vertebrados importante, entre los cuales destaca la nutria de agua dulce (Lontra longicaudis annectens), que junto con el leoncillo (Herpailurus yagouaroundi), se encuentran amenazados por la caza furtiva, la tala ilegal y el cambio en el uso de suelo.86 Además, la Unión de Pobladores de Comunidades Posesionarias del Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa (UPCP-PNGC) que, co-administra el parque junto con la CONANP, trabaja para proteger la fauna dentro del mismo a través de convenios con universidades87 que capacitan al personal del área de monitoreo y educan a las poblaciones aledañas sobre conservación de la flora y fauna. Dicha población ofrece cursos de verano, y talleres de educación ambiental a las comunidades vecinas, así como actividades relacionadas con el cuidado del ambiente natural como presentaciones, juegos, recorridos de campo y campamentos.

Sin embargo, la creciente llegada de turistas requiere de un nuevo plan de control ecoturístico recreativo con indicadores, estándares y procedimientos de monitoreo para mejorar la experiencia del visitante y desarrollar una planeación ecológica conforme lo exige el método ”Experiencia del Visitante y Protección del Recurso (VERP por sus siglas en inglés), que se utiliza en el sistema de Parques Nacionales de Estados Unidos de América. Otro de los retos del parque es mejorar su infraestructura de baños, estacionamientos, recepción y zona de comida, entre otros, así como crear una oferta de alojamiento dentro del parque. De no resolver dichos desafíos y continuar sin una reglamentación apropiada de las actividades de aventura (tirolesa, descenso en el rio y exploraciones subterráneas), el parque no podrá trascender su estado actual de excursionismo de aventura de corta duración.

Estas actividades se realizan bajo el Programa de Conservación y Manejo del parque, el instrumento rector de planeación, regulación y gestión que se elaboró en conjunto con la UPCP-PNGC y la CONANP. Cabe destacar que esta es la única ANP en todo el estado que cuenta con este instrumento que desarrolla la iniciativa de ecoturismo, estableciendo senderos para el avistamiento de aves y otra fauna en las zonas donde se ha registrado mayor abun-

85 Se han reportado 527 especies de plantas. Programa de Conservación y Manejo: Parque Nacional Grutas de Caca-

huamilpa (2006). CONANP. 86 Del total de vertebrados, se han registrado: 79 especies de anfibios y reptiles; 64 aves; 52 especies de mamíferos; 19 especies de murciélagos; y 7 especies de peces. Ibíd. 87 De acuerdo a Odilón Beltrán Rosas, responsable del área de monitoreo del UPCP-PNGC, las instituciones académicas y de Investigación con las que se trabaja son: la Universidad Autónoma de Morelos; el Instituto de Biología y Facultades de Ornitología, Herpetología, Mastozoología, Arquitectura de la UNAM; el Centro Universitario de Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México; y la Unidad de Ciencias Ambientales (Acapulco) de la Universidad Autónoma de Guerrero. .

52


ENTORNO DE LA CIUDAD DE TAXCO DE ALARCÓN blación para fines culinarios (salsas, principalmente). La recolección y su consumo es una tradición que se generó desde la época pre-hispánica. Es tan arraigada que el primer lunes después del día de los Santos difuntos, la gente celebra “El Día del Jumil”. Los habitantes que residen en el entorno del parque y en poblaciones aledañas, incluyendo Taxco, pasan el día recolectando los insectos y culmina el festejo mediante el coronamiento de una Reina.

En un radio de influencia no mayor a una hora de distancia del centro histórico-cultural de la ciudad y pueblo mágico de Taxco de Alarcón, se encuentra una amplia oferta ecoturística definida por los siguientes activos naturales: (i) el Parque o Santuario Huixteco; (ii) el Parque Municipal Alejandro Von Humboldt; (iii) las Cascadas de Cacalotenango; (iii) las Pozas Azules de Atzala; y (iv) el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa. A continuación se presentan algunas de las características sobresalientes de dichos sitios, así como su situación actual y retos para convertirse en destinos ecoturísticos de Guerrero.

El parque no tiene un plan de uso público recreativo y no cuenta con gestores o vigilancia. Se desconoce cuantas personas visitan el parque diariamente y tampoco durante la recolección del Jumil. Entre las amenazas identificadas están: la erosión de los suelos por la deforestación, incendios forestales, construcción de más espacios urbanos y rurales. Aunque existe la posibilidad de desarrollar un proyecto integral eco turístico en el parque, de acuerdo a las entrevistas realizadas.

Parque Recreativo Huixteco Dicho parque se ubica en la montaña más alta de la Sierra de Taxco, a 1,800 m.s.n.m., con un clima templado-húmedo y una orografía montañosa de acantilados con vistas panorámicas y una amplia variedad de flora y fauna.88 El parque cuenta con vestigios importantes como un centro ceremonial del pueblo pre-hispánico Chontales, así como un monumento al viento, con una escultura hecha de cantera con orificios por donde se escucha el viento silbar. Por otro lado, el parque cuenta con infraestructura para realizar actividades deportivas, picnics y un área de juegos para niños.

Parque Municipal Alejandro Von Humboldt Es una reserva natural pequeña cuya superficie comprende 1,080 hectáreas ubicada a 10 km., al noroeste de la ciudad de Taxco. Tiene un clima templado-húmedo con bosques de pino y encino propicios para el desarrollo de senderismo y rapel. Pero para ello, se requiere un proyecto integral comunitario ya que el área se encuentra desprotegida.

Una de las actividades más populares es la colecta del insecto "jumil" (Euchistus taxcoens), el cual es utilizado por la po-

88 Entre esta destaca: el ocote, encino, ortiga, pinos, cedros, cucharillo y maguey, así como águilas, calandrias, ardi-

llas, zorrillos, armadillos, colibrís y otras especies que desafortunadamente están amenazadas.

53


Cascadas de Cacalotenango Se encuentran a 13 km. al oeste de Taxco y son consideradas como una de sus mejores atracciones naturales. La cascada de 80 metros de altura se encuentra rodeada de bosques de pino y encino por lo que es apta para senderismo, observación de aves y hasta rapel. Además la comunidad ya se ha involucrado en el cuidado del el área. Por ejemplo, la vereda de acceso es vigilada y mantenida por la comunidad (recolección de basura) y trabajan para solicitar el permiso de una Unidad de Manejo Ambiental para proteger la fauna y reproducir especies amenazadas como el venado de cola blanca y el armadillo.

La protección y gestión recreativa de esta área la realizan jóvenes voluntarios de la comunidad de Atzala de la Asunción por lo que es aún precaria, especialmente por el flujo de visitantes que recibe. En promedio se estima que reciben cerca de 30 visitantes al día y los fines de semana hasta 400 personas. El sitio cuenta con una caseta para controlar y cobrar la entrada pero no con estacionamiento ni señalización. Entre los retos se encuentra: mejorar la infraestructura (sólo hay un sitio para acceder al agua; las mangueras a las pozas afectan la estética del lugar y la falta de un manejo adecuado de la basura por permitir el acceso con alimentos. Sin embargo, el comité de ecoturismo de la comunidad está iniciando un plan para controlar el flujo de grupos. En este sentido aprovechando esta situación sería pertinente aplicar la metodología VERP para estructurar un plan de negocios al comité que incluya una campaña de difusión del sitio.

Entre los retos que enfrenta el área están: la falta de información sobre las visitas y sus impactos; la falta de señalización para acceder al área; la tala y caza ilegal, así como los incendios forestales. Crear un inventario con las características biológicas del área y establecer una línea base previo a iniciar un proceso participativo para desarrollar un plan de uso público recreativo podría ser una buena forma de comenzar a trabajar en ecoturismo en esta zona.

Ixcateopan de Cuauhtémoc Este destino ubicado a 38 km. de Taxco cuenta con un sitio arqueológico cuyo nombre náhuatl significa “templo del algodón” y aparece en el Códice Mendocino. El poblado actual está asentado sobre la zona arqueológica, por lo que sólo se ha explorado una pequeña porción de este legado prehispánico. En el Museo de Ixcateopan se exhiben relacionados con la cultura y biodiversidad de la región norte del estado.

Pozas Azules de Atzala Este sitio se encuentra al oeste de Taxco y es conocido por sus pozas azules de agua cristalina y de color turquesa alimentados por varias cascadas. La exuberante vegetación y las cuevas a lo largo de las laderas de las cascadas hacen del sitio uno de los atractivos naturales con más potencial ecoturístico de la región. La flora consta de bosques de pino y encino y de acuerdo a las entrevistas existen grutas inexploradas, aunque la comunidad vigila cuidadosamente las visitas para asegurar su principal fuente de agua.

Según los lugareños, están enterrados los restos del Rey Cuauhtémoc, último emperador azteca, en el templo de Santa María de la Asunción del Siglo XVI siendo esta la atracción más importante. Si bien nunca se llegó a corroborar su autenticidad, la

54


En la región aún hay siete haciendas mineras que todavía aprovechan el agua para su funcionamiento89 y que han comenzado a comercializarse para fines turísticos.

fama del lugar lo ha convertido en sede de varios eventos culturales y tradicionales que buscan honrar al célebre personaje. Desde el 23 de febrero el poblado cuenta con un flujo importante de visitantes que por varios días celebran el nacimiento y la muerte del emperador con danzas y rituales ancestrales. Además el poblado tiene un patrimonio cultural arquitectónico colonial por su plaza central, sus calles pavimentadas con mármol y las incrustaciones en iglesias y casas alrededor de la plaza.

El potencial turístico de las haciendas es importante no sólo por su cercanía a Taxco, sino por incluir componentes de naturaleza, cultura e historia, así como la posibilidad de hacer una actividad única (como una visita a caballo). Sin embargo, el sitio cuenta con importantes retos a resolver como son: capacitar a los jinetes que realizan la cabalgata e instalar sanitarios tanto en las caballerizas como en el recorrido y sobretodo limpiar el río de basura y mejorar su drenaje. Asimismo, se debería invertir en la conservación de la ex-hacienda San Juan Bautista como modelo para rescatar a su patrimonio histórico para diversificar la oferta turística actual de Taxco.

De acuerdo a uno de los guías especializados (certificado por SECTUR) del poblado entrevistados (Romeo Hernández), durante las conmemoraciones llegan miles de visitantes cuyo impacto no es sólo positivo ya que la basura acaba en todas partes. Por ello, una de las principales acciones debiera ser estructurar un plan de manejo de residuos sólidos y reciclables, así como un plan específico para el manejo turístico durante febrero, considerando la integración dentro de un circuito ecoturístico-cultural alrededor de Taxco.

REGIÓN CENTRO

E

n esta zona se evaluaron los siguientes sitios: (i) sitio arqueológico La Organera; (ii) sitio arqueológico Tehuacalco; (iii) la reserva estatal El Nanchal; y (iv) la Granja Educativa, Recreativa y Ecoturística Amojileca (Figura B-18). Cabe mencionar que tanto la Reserva Estatal Los Olivos que se encuentra en el Ejido “La Esperanza” en el Municipio de Chilpancingo de los Bravo con una superficie de 1,243,77 ha., y el Parque Nacional Juan N. Álvarez con 528 ha., no fueron evaluadas debido a factores de accesibilidad e inseguridad.

Antiguas Haciendas Plateras A sólo 10 km. de Taxco, es posible apreciar los vestigios de lo que alguna vez fueron las minas de plata más importante del continente, perteneciente a José La Borda. Uno de los principales atractivos es recorrer a caballo las diversas ex-haciendas plateras del siglo XVI. Parte del atractivo es observar como la naturaleza se ha infiltrado en lo que queda de las edificaciones, especialmente las raíces de los amates que crecen y abrazan sus muros.

89 San Francisco Cuadra, El Fraile, Puente de Campuzano, Tenería, Sochula, San Sebastián, el Chorrillo y San Juan

Bautista. Esta última, recientemente abrió sus puertas al turismo y es la mejor conservada de todas.

55


FIGURA B-18 UBICACIÓN DE ÁREAS DE POTENCIAL EN REGIÓN CENTRO

Fuente: Elaboración propia con datos de Guía Roji e INEGI

Sitio Arqueológico la Organera Este sitio se encuentra a 3 km. de la localidad de Xochipala y a 88 km. al norte de Chilpancingo sobre la antigua carretera a Iguala. Es uno de los sitios arqueológicos mejor investigados y representativos de la cultura pre-hispánica Mezcala. El sitio es de fácil acceso pues cuenta con una excelente señalización y un camino de terracería desde la carretera, aunque sus condiciones actuales son malas. En el área se encuentran vestigios de patios y estructuras que en su época albergó una ciudad urbana con templos ceremoniales y palacios. El sitio ofrece paisajes naturales escénicos por encontrarse en la meseta de Xochipala, cuyo nombre en náhuatl significa “la flor que pinta de rojo”. Tiene un Museo que interpreta adecuadamente la riqueza arqueológica de la zona y su entorno biológico.

De acuerdo al registro de visitas que lleva el guardián del lugar, el sitio es visitado por turistas de diversas partes del mundo aunque la mayoría son locales debido a los programas escolares en la región. El reto no sólo es mantener y mejorar el sitio para futuras generaciones, sino transmitir su conocimiento, costumbres y tradiciones a la población local y visitantes foráneos. Para lograrlo se requiere promover a La Organera como un destino importante integrado a un circuito culturalarqueológico establecido con tour operadores del estado. Zona Arqueológica Tehuacalco Tehuacalco se ubica al sur del municipio de Chilpancingo, en los linderos con el municipio de Juan R. Escudero. Para llegar al sitio es necesario desviarse de la Autopista del Sol en Tierra Colorada. 56


El nombre Tehuacalco en náhuatl tiene tres interpretaciones etimológicas: “lugar de la caja de piedra”, “lugar de la casa del agua sagrada” o bien, “lugar de casas de sacerdotes”. Perteneció a la cultura Yope, la cual nunca fue dominada por la civilización Mexica. Una de las características de este sitio prehispánico es que fue hallado en medio de cuatro cerros posicionados en dirección a los cuatro puntos cardinales. Entre las estructuras sobresalen el juego de pelota de 38 metros de longitud y la pirámide denominada La Incinera con 20 metros de altura. El sitio cuenta con un museo de interpretación.

pagayo. Esto genera importantes servicios ambientales a la comunidad, tales como reforestación y el control de incendios, entre otros. Su superficie cuenta con ecosistemas aislados con un alto grado de endemismo y riqueza en todos los grupos de especies y organismos de distribución restringida. Su vegetación predominante es la de bosque de pino encino así como bosque mesófilo de montaña en la parte sur y centro, mientras que la vegetación de caducifolias bajas se encuentra hacia la costa. Su fauna también es significativa: 116 especies de vertebrados terrestres (8 anfibios, 19 reptiles, 46 aves y 43 mamíferos) con más del 12% endémicos y 24% en situación de riesgo90 (según la norma NOM-O59SEMARNAT-2001).

La zona arqueológica se encuentra en buenas condiciones, y para acceder hay señalización. Por ello, entre los trabajos de promoción pendientes se encuentran: capacitar guías locales e integrar este sitio dentro de un circuito-cultural planeado y promovido por las autoridades y tour operadores del estado.

Además el poblado de San Miguel cuenta con una variedad de actividades culturales (fiestas religiosas y ferias regionales) que se celebran anualmente ya que forman parte de un grupo de poblados conocidos como Pueblos Santos. Todos estos elementos proveen una gran oportunidad para el ecoturismo que no sólo generaría oportunidades económicas, sino investigación y educación ambiental.

Reserva Estatal "El Nanchal” Esta área natural protegida con carácter de reserva estatal, está ubicada a la altura del kilometro 42 de la antigua carretera Chilpancingo-Acapulco. Desde este entronque, se recorren 30 km. hacia la población de San Miguel, donde se encuentra la entrada a la Reserva. El Área Natural Protegida (ANP) “El Nanchal”, se decretó en 2010 y desde ese año el ejido se comprometió a proteger sus 1,383.40 hectáreas ya que cuenta con una micro cuenca de agua dulce importante para captar y suministrar agua a la zona, además de ser uno de las afluentes hidrológicas más importantes del Río Pa-

De acuerdo al Comisariado del Ejido y su equipo, existe interés de la comunidad por desarrollar el ecoturismo en la reserva. De hecho el ejido “San Miguel”, el legítimo poseedor de la Reserva Estatal pidió asistencia técnica puntual y recursos financieros para desarrollar un programa de conservación y manejo conforme lo exige el decreto y la legislación estatal,

90 Entre éstos se encuentran: el venado cola blanca (Odocoileus virginianus); el jabalí (Pecari tajacu); el armadillo

(Dasypus novemcinctus; la pavita cojolita o faisán (Penelope purpuracens); y el tejón (Nasua narica), entre otras.

57


pero aún no lo han recibido. Uno de los retos para hacerlo es el desarrollo minero que se encuentra en la zona de amortiguamiento. La apertura de la mina y su

operación plantea un riesgo para el ecoturismo, así como al equilibrio ecológico por los impactos directos e indirectos que podría tener la mina.

REGIÓN DE COSTA CHICA

L

os sitios con potencial que se evaluaron en esta zona fueron: (i) la Laguna de Chautengo; (ii) Playa Aventura y sus inmediaciones; (iii) Marquelia y sus alrededores; y (iv) el sitio arqueológico de Piedra Labrada (Figura B-19). FIGURA B-19. UBICACIÓN DE ÁREAS CON POTENCIAL EN LA REGIÓN COSTA CHICA

Fuente: Elaboración propia con datos de Guía Roji e INEGI

58


Laguna de Chautengo La Laguna de Chautengo se caracteriza por un ambiente estuarino y marino. Se ubica en la planicie costera del municipio de Florencio Villarreal a 120 kilómetros al sur de Acapulco. La laguna cuenta con manglar en 37% de su superficie, tiene 30 km. de longitud y una anchura media de 0.52 km. El área cuenta con tres islas que se ubican cerca de la desembocadura de los ríos Nexpa y Copala. La atracción principal es la laguna y sus playas. Durante todo el año, pero principalmente en los días festivos y los periodos vacacionales de Navidad y Semana Santa, la laguna es visitada por turistas locales y nacionales. Además de la visita a las playas, existen servicios de paseos en lancha por la laguna, para pescar y observar aves, ya que el área cuenta con grandes poblaciones de garzas, pelícanos, cormoranes, fragatas y gaviotas además de la presencia de otras aves.91

Acapulco y 14 kilómetros al sureste de Copala. A su costa llegan ballenas y delfines, así como tortugas marinas que se espera proteger a través de una estación de manejo para anidación con el apoyo de la Universidad Autónoma de Morelos. Actualmente, existen dos campamentos tortugueros que se dedican a la conservación de la tortuga Golfina y Laúd y que con el apoyo de un comité de participación social enseña a los niño la importancia de la conservación y liberación de las tortugas. El lugar cuenta con tres atractivos: (i) la Laguna de Chautengo; (ii) la laguna y manglar de Playa Aventura; y (ii) las cascadas de Atlixco a 22 km. de la desembocadura del Río Copala. Para apreciar estos atractivos, existe un operador en Playa Aventura, DICA tours, que ofrece paseos en lancha a la Laguna de Chautengo, tours en kayak a la laguna y manglar de Playa Aventura con asistencia y un guía que interpreta la flora y la fauna del lugar. La excursión a las cascadas de Atlixco es un viaje de aventura que comprende un recorrido por caminos de terracería en un vehículo 4 x 4 atravesando propiedad privada.

El lugar cuenta con un gran potencial ecoturístico centrado en el avistamiento de aves, canotaje y kayaking. Para ello, se requiere formular en conjunto con las comunidades del entorno un plan con objetivos de conservación específicos que sirva para administrar el flujo turístico actual. Para esto se recomienda llevar a cabo la metodología VERP para conocer los límites aceptables de los diferentes sitios de la zona y contribuir a su planeación y gestión.

Entre los retos más importantes para el lugar es asegurar una provisión de servicios básicos confiable (agua potable, energía, comunicaciones, y drenaje pluvial) incluyendo una planta de tratamiento de aguas residuales. Además se necesita un plan de disposición final de los residuos que hoy acaban en tiraderos clandestinos en las afueras del poblado, así como en el tiradero a cielo abierto del Municipio de

Playa Aventura y sus alrededores Playa Ventura, es una comunidad con una bahía y una laguna de agua dulce sobre el litoral de Guerrero a 150 km. al sur de

91 Entre los que se encuentran: los zopilotes (Cathartes aura y Coragyps atratus), el gavilán pescador (Pandion haliae-

tus), el aguililla negra (Buteogallus anthracinus), el caracara común (Caracara plancus), avocetas (Himantopus mexicanus), gaviotas argénteas (Larus argentatus), patos y gallito de mar (estos últimos dos migran).

59


una gran variedad de costumbres como es la gastronomía, las artesanías y las lenguas autóctonas.

Copala. Por otro lado, se necesita capacitar a los operadores en el avistamiento de ballenas; así como mejorar la señalética para acceder a las cascadas de Atlixco y hacer los senderos para caminar a las orillas del río para contemplar las cascadas.

A pesar de que existe un plan de manejo y protección para las tortugas marinas implementado por SEMARNAT, aún no existe un plan de manejo integral de la zona como santuario, así como un ordenamiento ecológico del área o infraestructura permanente para llevar a cabo dicho plan. Por ello, se sugiere establecer un centro de investigación internacional para la protección, conservación, investigación y manejo de tortugas marinas. Por otro lado, la zona no cuenta con una oferta ordenada de servicios turísticos por lo que se sugiere crear un plan integral de manejo turístico considerando el sector ecoturístico y el de bienestar y salud (“wellness”). La demanda por este tipo de lugares terapéuticos y los servicios asociados como masajes y tratamientos de la piel va en crecimiento y se podría hasta integrar a un circuito que incluya a Playa Aventura.

Marquelia y sus alrededores Marquelia es la cabecera del municipio con el mismo nombre y se encuentra a 20 km. de Playa Aventura y a 143 km. de Acapulco. El lugar cuenta con un santuario tortuguero (Playa Tortuguera-Tierra Colorada), una cascada (Garganta del Diablo) y aguas termales en Atotonilco. El Santuario Federal Playa Tortuga-Tierra Colorada, es clasificado humedal RAMSAR por contar con una playa de arena, estuario, y manglar. La playa inicia en el estuario de la Barra de Tecoanapa, y finaliza al sureste en Punta Maldonado cerca al límite estatal con Oaxaca. El acceso se realiza por un camino de 30 km. desde la carretera Federal 200 Acapulco-Pinotepa Nacional y es una de las principales playas de anidación de tortugas laúd, golfina y prieta, especies catalogadas en peligro de extinción, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Zona Arqueológica Piedra Labrada La zona arqueológica de Piedra Labrada se encuentra a 8 km. de Ometepec y es un sitio monumental arqueológico de posible origen zapoteca con influencias teotihuacanas y mixtecas, con influencia de grupos del altiplano central en su última etapa. Cuenta con al menos cinco juegos de pelota, pirámides o construcciones de hasta 20 metros de altura, así como estelas con escritura y formas de animales. Dichas ruinas pueden observarse en patios domésticos, casas, y paredes de la iglesia de la comunidad.

La cascada Garganta del Diablo y las aguas termales de Atotonilco, cuentan con un acceso a 35 km. al norte de Marquelia. Los sitios son visitados principalmente por locales, pese a su atractivo natural y belleza paisajística. A diferencia de la cascada, las aguas termales de Atotonilco si cuentan con infraestructura para recibir visitantes, cabañas rusticas para pernoctar y tres piscinas de aguas termales. El sitio es gestionado y administrado por un Comité comunitario de la comunidad de Horcasitas. Además, existen varios grupos étnicos en esta zona, en particular, la población afro-mestiza y la indígena con

Los vestigios de Piedra Labrada, permanecen enterrados o semi-descubiertos, la mayoría de sus habitantes, dedicados al cuidado de sus cultivos y animales, ocu60


los desafíos más importantes es aumentar la presencia del INAH en la zona para salvaguardar y custodiar el patrimonio cultural-arqueológico y mejorar el acceso, así como establecer un museo para la interpretación histórica-cultural de la zona.

pan las antiguas piedras para colocarlas en viviendas o corrales. En este territorio, habitan actualmente diversas etnias, entre las que se destacan los tlapanecos, mixtecos, amuzgos, así como los desaparecidos Ayacaxtlas y Yopes. El sitio debió tener una gran importancia en su época de esplendor, pues la zona ceremonial mide dos kilómetros cuadrados. Entre las piezas que destacan están la efigie de un jugador de pelota decapitado, exhibida afuera de las oficinas del Comisario ejidal, así como esculturas de animales y estelas con escritura.

Región Acapulco Las visitas en esta región se circunscribieron a la Laguna de Tres Palos y Barra Vieja; y a la Laguna de Coyuca (Figura B-20). También se visitaron las áreas protegidas de El Veladero (Parque Nacional) y el Parque Estatal Bicentenario, cuyo capital natural se está extinguiendo ante la expansión de asentamientos humanos irregulares en Acapulco. En el caso del Parque Bicentenario, la tasa de destrucción de la cobertura vegetal natural se estima en un 2% anual, mientras que se estima que el Veladero ha perdido 382 hectáreas de su cobertura vegetal natural.92

La zona arqueológica se encuentra vulnerable a saqueos, ya que la zona está habitada en gran parte y hay escasos trabajos de exploración y conservación. En marzo de 2013, se anunció el rescate de la zona por parte del INAH, sin embargo, para hacerlo se requiere reubicar a la comunidad por lo que no ha sucedido. Entre

FIGURA B-20. UBICACIÓN DE ÁREAS CON POTENCIAL EN LA REGIÓN ACAPULCO

Fuente: Elaboración propia con datos de Guía Roji e INEGI 92 Entrevistas con Roberto Flores Sánchez de la ONG “Guerreros Verdes”.

61


Laguna de Tres Palos y Barra Vieja La laguna de Tres Palos se ubica a 25 km. de Acapulco y cuenta con una superficie de 6,100 ha. La flora y fauna de su ecosistema tiene potencial para desarrollar actividades ecoturísticas como el avistamiento de aves en la zona de manglar (garza blanca, el colibrí, y las aves migratorias), interacción con comunidades pesqueras para aprender sobre cultivos experimentales y la posibilidad de degustar la gastronomía de la zona en particular el pescado a la talla. También se pueden realizar baños de lodo orgánico del fondo de la laguna y una visita a las poblaciones ribereñas.

aproximada de 31 km.² Aunque pertenece estrictamente a la Región Costa Grande, su cercanía a Acapulco lo hace un sitio natural importante. La actividad turística consiste en recorrer la laguna en lancha para disfrutar el paisaje, visitar las islas Presidio y Montoya y observar las aves. También se rentan motos de agua (jet skies) para recorrer la laguna, la cual reviste una gran importancia ecológica, por su alta producción pesquera de especies comerciales y, por representar un área de crianza y/o alimentación de numerosas poblaciones de peces y otras especies.93 La zona no cuenta con tour operadores especializados en actividades ecoturísticas, como por ejemplo avistamiento de aves estructurado. Por otra parte, se necesitan acuerdos entre la cooperativa de lancheros que operan los paseos en la laguna con los tour operadores que rentan las motos de agua por la perturbación que causan éstas a la tranquilidad de la laguna, la cual también recibe aguas residuales no tratadas. Por ejemplo, la aportación de fosfatos que introducen los detergentes, han llevado a un crecimiento explosivo de algas y plantas acuáticas como el lirio, que ha obstaculizado los canales de navegación y hasta la pesca.

Actualmente, dichas actividades son improvisadas y no existen tour operadores especializados en el avistamiento de aves, por lo que sería necesario desarrollar un proyecto de capacitación. Pero la principal amenaza por mucho de la zona es la contaminación de la laguna que recibe las aguas residuales de la población local. La concentración de bacterias fecales, contaminantes del drenaje doméstico, rastros e industria alimenticia y metales pesados se están acumulando de forma preocupante. Aunque existen varias propuestas para la rehabilitación de la laguna, no se conoce si las mismas contemplan una rehabilitación basada en conceptos y parámetros ecológicos. Por consiguiente, existe un alto riesgo para la salud, la vida silvestre y el desarrollo del ecoturismo.

Por ello, se requiere un plan de conservación y manejo de la laguna a través de estudios técnicos con acciones claves para enfrentar dichos retos. Aplicar el instrumento de planificación VERP acompañado de foros de discusión y programas de sensibilización y concientización con las poblaciones locales debería ser el primer paso para rescatar el ecosistema.

Laguna de Coyuca La Laguna de Coyuca de Benítez, se encuentra a 13 km. del puerto de Acapulco y es un cuerpo de agua con una superficie

93 Existen 14 especies de peces comestibles, tales como robalo, lisa, mojarra, cuatete, malacapa, bagre, pargo y carpa,

así como camarones, jaibas y almejas. Entre los vertebrados que se mencionan en la laguna se encuentra la nutria o perro de agua, cocodrilos y tortugas

62


REGIÓN COSTA GRANDE

L

a evaluación de esta región se circunscribió a las siguientes tres zonas: (i) Barra de Potosí; (ii) Ixtapa-Zihuatanejo; y (iii) Troncones-Mesas de Bravo (Figura B-21). FIGURA B-21. UBICACIÓN DE ÁREAS CON POTENCIAL EN LA REGIÓN COSTA GRANDE

Fuente: Elaboración propia con datos de Guía Roji e INEGI

Barra de Potosí Esta área se ubica dentro de los límites municipales de Petatlán y Zihuatanejo de Azueta que incluye el aeropuerto internacional de Zihuatanejo. El área comprende 10 cuerpos lagunares interconectados, entre los cuales se destacan las Lagunas de Potosí, las Salinas, Valentín, Santiago, del Carrizo, Playa Blanca y el estero las Moras. Estos cuerpos de agua forman parte integral del sistema hídrico alimentado

por los ríos Petatlán y San Jeronimito.94 La rica biodiversidad que posee esta región y las crecientes amenazas han hecho que la propia comunidad haya desarrollado una propuesta para convertir la zona en una reserva clasificada de Protección de Flora y Fauna para garantizar la protección de su biodiversidad, así como para dar continuidad a las actividades productivas comunitarias de manera sustentable.

94 Estudio Previo Justificativo para la creación de un Area Natural Protegida en la Región de Barra de Potosí, Guerrero, 2013.

63


La creación de la nueva ANP contribuiría a regular las actividades de sobrepesca, a disminuir la contaminación y a empoderar a la población local para ser más proactivos en la protección y conservación de los recursos naturales de la Barra de Potosí. La mayor parte de la superficie de Barra de Potosí pertenece al Gobierno Federal (76.7%) al sumarse la parte marítima

(51.5%) y las áreas de la lagunas y el aeropuerto (25.2%). El remanente sería de propiedad ejidal (13,1%) y privada (9.6%).95 Existe un estudio previo justificativo para la creación de esta nueva área protegida mixta, terrestre y marina de 9,310 ha., que de ser decretada sería el área estatal más extensa de Guerrero bajo protección.

FIGURA B-22. ZONA DE LA ANP BARRA DE POTOSÍ

Fuente: Estudio Previo Justificativo para la creación de una ANP en la región de Barra de Potosí

El área cuenta con el Refugio de Potosí, un centro privado de conservación y rehabilitación cuyo fin es preservar la vida silvestre amenazada y en peligro de extinción de la región. Para el cuidado de las especies, “El Refugio” cuenta con dos UMAs (Unidades de Manejo Ambiental): uno para iguanas y otro para mariposas. El centro además fomenta la educación am-

biental entre las poblaciones locales con especial énfasis en los estudiantes. De julio de 2009 a septiembre de 2013, han llegado 30,000 visitantes de los cuales 40% son turistas (nacional e internacional), 33% estudiantes y 26% es población local. Además el centro se encuentra preparando una guía sobre las aves de la región (existen 19 especies de aves relevantes

95 Ibíd.

64


para el área, 10 de ellas endémicas) y la reproducción de especies amenazadas como la guacamaya verde (Ara militaris) y el lagarto moteado o escorpión mexicano (Heloderma horridum) en programas de cría en cautiverio. Transformar este refugio en un centro de investigación contribuiría a los objetivos de protección y conservación de la fauna silvestre de la zona y para atraer ecoturistas.

un basamento amplio y recubierto por bloques de barro cocido decorados con grecas en forma de espiral. Existen varios elementos escultóricos y simbólicos que reflejan la influencia de varias culturas mesoamericanas como la teotihuacana, los olmecas y toltecas. La zona ha sido explorada y reconstruida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), bajo la investigación y coordinación del arqueólogo Rodolfo Lobato Rodríguez.

El avistamiento de ballenas es otra actividad que se está iniciando en la región. Katherina Audley, la fundadora y directora del proyecto de investigación Ballenas de Guerrero estudia el comportamiento de las ballenas y está capacitando a pescadores como eco-guías para su avistamiento. El observar y documentar el movimiento de las ballenas desde California hasta Guerrero y Centro América, hace que sea uno de los proyectos más serios en el país para fomentar esta actividad. Otro de los grandes atractivos es el buceo. Tanto los arrecifes de Las Gatas y Manzanillo como las formaciones rocosas de los Morros de Potosí son una de las mejores zonas de buceo del estado.

Según el estudio previo y entrevistas sostenidas en la región, la principal acción a tomar para esta zona es convertir la región de la Barra de Potosí y área de influencia en una ANP a efectos de proteger la zona ante las siguientes amenazas: (i) la proliferación de viviendas y enramadas cuyos desechos sólidos y líquidos se vierten en las lagunas de Potosí y Valentín; (ii) la sobrepesca; (iii) la expansión de los asentamientos urbanos del área del aeropuerto; (iv) obstrucciones al flujo hídrico entre las lagunas; (v) la amenaza de construir y desarrollar megaproyectos de turismo; y (vi) la continuación de la expansión de la frontera agropecuaria.

La zona también cuenta con una zona arqueológica denominada Xihuacán ubicada entre Barra de Potosí y Petatlán que se accede vía la carretera federal Acapulco-Ixtapa-Zihuatanejo. Existe un museo interpretativo moderno con salas de exhibición bien organizadas y con una muestra importante de piezas arqueológicas. Asimismo, cuenta con un jardín etno-botánico que busca rescatar el hábitat natural y las costumbres productivas y alimentarias de la población, para promover la cultura viva de la zona. La zona arqueológica cuenta con un juego de pelota de 65 m de largo y la pirámide principal con

Por otro lado, a 46 km. del aeropuerto de Ixtapa-Zihuatanejo cerca del entronque de la población de Juluchuca se visitó un desarrolló ecoturístico, Playa Viva que se considera el mejor ejemplo de hotel ecoturístico de Guerrero. La propiedad es una reserva natural privada de 86 ha., con 1.3 km. de playa que se ha regenerado tras la degradación por la plantación de cocos, a través de permacultura y la plantación de 10,000 árboles (frutales, nativos y decorativos), así como recuperado los cauces y escurrimientos de agua. Esta experiencia de aprovechamiento de los recursos naturales de manera sustentable, sirve como 65


Ixtapa – Zihuatanejo Ixtapa-Zihuatanejo se localiza sobre el litoral del pacifico mexicano, a 240 km. al norte del puerto de Acapulco en el municipio de José Azueta, y cuenta con 1,921.5 km.2 de territorio. Los atractivos turísticos más importantes son la Bahía de Zihuatanejo y las playas en su entorno. La oferta ecoturística existente y potencial de esta zona esta restringida a los siguientes sitios: (i) el Parque Estatal el Limón; (ii) la reserva natural del Parque Bío; (iii) la Isla de Ixtapa y los arrecifes que se extienden desde la Isla hacia lo largo de la Playa Palmar hasta la Playa de Manzanillo; (iv) el entorno de Ixtapa; y (v) la reserva natural de Chanequera del estero de Playa Larga.

un modelo para ser replicado a lo largo del litoral de la Costa Grande, especialmente en zonas donde no han habido desarrollos con impactos irreversibles. La propiedad cuenta con 8 cabañas, un sistema de reciclaje de agua y su propia planta de tratamiento de aguas residuales, así como su calentador de agua solar. La electricidad se abastece de paneles solares fotovoltaicas y el diseño de las cabañas tomó en cuenta la dirección de las corrientes de viento, así como la trayectoria del sol para efectos de circulación del aire y la disminución del calor. Las toallas y sábanas de las camas son de algodón orgánico y el jabón es biodegradable. El dueño publicó una guía para que los huéspedes puedan recorrer los senderos interpretativos de los distintos ecosistemas de la propiedad, así como para identificar la flora y fauna del lugar. En la zona de la playa se encuentra un santuario para la protección y conservación de las tortugas marinas que llegan a anidar. Con el apoyo voluntario de la comunidad se formó un grupo de vigilancia y de monitoreo capacitado por la SEMARNAT.

El Parque Estatal el Limón es una ANP ubicada dentro de la zona urbana de Zihuatanejo. Ocupa una superficie de 86.84 ha. y fue decretada parque estatal en 2011. Se caracteriza por poseer una cobertura de vegetación de selva baja caducifolia. Se desconoce el número y tipo de fauna silvestre que se encuentra en este lugar aunque se ha detectado venado de cola blanca. Debido a su ubicación, esta área está seriamente amenazada por la proliferación de asentamientos humanos irregulares que prácticamente lo rodea. Según el decreto, la tasa de destrucción de este ecosistema es del 2% anual, por lo que se requiere un programa de conservación y manejo, con fines recreativos.

Playa Viva también ha establecido los estándares para lo que deberían ser los alojamientos futuros de pequeña escala en la zona costera del estado. Es asimismo, un ejemplo de cómo involucrar a las comunidades del entorno mediante el empleo de la gente local, organizando tours para visitar las comunidades en la Sierra, y fomentando la producción orgánica de alimentos dentro y fuera de la propiedad. Playa Viva ganó el premio Travellers Choice 2013 y el Certificado de Excelencia de Trip Advisor 2014, por sus buenas prácticas de conservación.

La reserva natural del Parque Bío, un área de 2.8 ha. se ubica en el entorno de la Bahía de Zihuatanejo a la altura de la Playa La Ropa. La reserva es un centro educativo ambiental donde el visitante entra en contacto con especies de invertebrados y vertebrados, así como plantas y árboles de

66


de la zona para establecer zonas restringidas y vedas. A partir de la Marina de Ixtapa hasta la zona para acampar y estacionar vehículos recreativos (RV Trailer Park) en Playa Linda (ver Figura B-23, mapa del polígono) existe una ciclovía de 8 km. que bordea un área de humedales y permite disfrutar de la naturaleza haciendo ejercicio. El Parque Ecológico Aztlán también es apto para el avistamiento de aves, así como de plantas y árboles locales y otra fauna silvestre. Por ello, existe una enorme oportunidad de organizar estas actividades y desarrollar itinerarios para la observación e interpretación de la flora y fauna.

la región. Cuenta con un santuario para la iguana negra (Ctenosaura pectinata) y verde (Iguana iguana). Los arrecifes coralinos que se extienden desde la Isla de Ixtapa hasta la Playa de Manzanillo, incluyendo los de la Playa Las Gatas, son pieza fundamental de la oferta y experiencia de buceo y snorkeling de la zona con cerca de 35 sitios de buceo. Además esta actividad se encuentra organizada a través de varios prestadores certificados de este servicio en Ixtapa-Zihuatanejo, actores claves en los esfuerzos para la conservación y manejo de los arrecifes y colaboración con los pescadores

FIGURA B-23. POLÍGONO DEL PARQUE ECOLÓGICO AZTLÁN

San José Ixtapa

Playa Linda Parque Ecológoco Aztlán Océano Pacífico

Playa Quieta

Marina Ixtapa Fuente: Elaboración propia con datos FIBAZI

67


El Parque Ecoturístico La Chanequera del Estero de Playa Larga es una reserva natural de aproximadamente 45 ha. de mangle y 5 ha. de cuerpo de agua. Está localizada a 12 km. del centro de Zihuatanejo a la orilla del litoral en un área natural que comprende terrenos de zona federal marítimo-terrestre y del Ejido Agua de Correa. Esta área también está comprendida dentro de la propuesta de la ANP de Barra de Potosí, especialmente por la rica biodiversidad que ofrece el hábitat de manglares del estero. Actualmente, el parque está cerrado y abandonado pero cuando operaba, ofrecía tours en trajinera por el estero para el avistamiento de aves y observación de cocodrilos de río (Crocodylus acutus). En este sitio se encuentran las cuatro especies de mangle: (i) el rojo (Rhizophora mangle); (ii) el blanco (Laguncularia racemosa); (iii) negro (Avicennia germinans) y (iv) el botoncillo (Conocarpus erectus), y una fauna importante de reptiles, anfibios, mamíferos y aves. SEMAREN está evaluando la situación de reabrir el parque pues figura como proyecto prioritario dentro de la Agenda de Competitividad Turística de Ixtapa-Zihuatanejo. Una de las alternativas que se está considerando es que el Ejido Agua de Correa otorgue una concesión para la operación y mantenimiento del sitio a una persona o empresa privada.

así como una oferta hotelera de pequeña escala. De hecho, existe una Asociación Civil que representa la comunidad de extranjeros que residen en la comunidad (Association of Conservation for Troncones) dedicada a la sustentabilidad, a través de distintas actividades en coordinación con el ejido como son el manejo de residuos sólidos, tratamiento de aguas residuales, campamento tortuguero y el mantenimiento de playas limpia. Existen además, organizaciones en el destino como Ola Humanitaria que trabajan en iniciativas locales de producción con las comunidades, haciendo reciclaje, aportando transporte escolar y capacitando jóvenes guías. Recientemente, también se ofrecen servicios de turismo de naturaleza como paseos en kayak en el estero donde hay una gran cantidad de aves y caminatas a la sierra cercana donde se cuenta con senderos que llevan a sitios como la Cueva de Majahua con 10 metros de diámetro y 50 de profundidad. La riqueza cultural de la Sierra apenas se ha incluido en los servicios del destino. El mercado de este destino es 95% extranjero, principalmente de Estados Unidos de América y Canadá. Cerca de Troncones (a 60 km. de Ixtapa) se encuentra el Parque Ecoturístico Cascadas Mesas de Bravo en la carretera 134 Zihuatanejo-Coyuca rumbo a la Ciudad Altamirano. El parque tiene un área de 800 ha con cascadas, un río, una tirolesa, así como senderos y 7 cabañas para hospedarse con todo y restaurante. Una de las ventajas de este parque es que el dueño conserva río arriba la cuenca por ser la fuente de agua de las cascadas. Por otra lado, se podría incluir la localidad Vallecitos de Zaragoza que se encuentra a 5 kilómetros al norte ya que produce

Troncones – Mesas de Bravo Troncones es una pequeña comunidad ubicada en el Municipio de la Unión a 37 kilómetros al norte de Ixtapa. El destino se volvió famoso en los años 80 por sus olas para surfear, su estero “La Boca” y un paisaje de playas valorado en particular por extranjeros. Una importante cantidad de extranjeros decidieron desarrollar el sitio cuidando de la urbanización con edificaciones de baja altura y casas privadas, 68


to tortuguero desde hace más de 25 años donde anidan tortugas golfina, laúd y prieta. Actualmente, el campamento es operado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

mezcal del Agave Papalote de forma artesanal como parte de la experiencia de visitar esta zona. Entre los retos para integrar este lugar con la oferta turística de Troncones es mejorar la calidad de la infraestructura del parque, el acceso y el manejo de basura fuera de este y reducir la tala ilegal y caza furtiva.

A pesar de tener las categorías de Santuario Natural, Área Natural Protegida y campamento tortuguero, este sitio natural no cuenta con información para la interpretación del lugar; la infraestructura del lugar esta abandonada; no cuenta con servicios sanitarios; y no existe un manejo adecuado de la basura. El acceso principal a la formación rocosa y a las playas cercanas están llenas de basura. Se requiere un plan de manejo de residuos urgente para preservar el destino, así como un programa de limpieza de playas. Por otro lado, el campamento tortuguero está abandonado.

Playa Piedra de Tlacoyunque Ubicada en el Municipio de Técpan de Galeana, a 150 kilómetros de Acapulco, esta playa es famosa por una formación rocosa de 35 metros de altura, cóncava en la parte central y con dos entradas de mar. Por esta razón el lugar fue decretado Santuario Natural en 1986, y Área Natural Protegida en 2002 con una superficie de 29 hectáreas. Cuenta con un campamen-

REGIÓN MONTAÑA

FIGURA B-24. UBICACIÓN DE ÁREAS CON POTENCIAL EN LA REGIÓN MONTAÑA

Olinalá linalá, es una población a 178 km. de Chilpancingo (Figura B-24) en el municipio de Temalacatzingo. Es famoso por su artesanía (misma que lleva el propio nombre de Olinalá) que emplea la técnica de laca o maqueado. Una de las principales características de estas artesanías es la mezcla de tradiciones artesanales nahuas, europeas y asiáticas, producto del comercio generado por la Nao de China. La flora y fauna y paisajes de la región, son representados en muebles, figuras y diversos objetos que se producen utilizando pinturas vegetales, así como materiales particulares de producción como colas de venado, espigas de maguey y pelos de gato para fabricar finos pinceles y brochas. La principal materia prima de esta artesanía es el árbol de linaloé.

O

Fuente: Elaboración propia con datos de Guía Roji e INEGI

69


En el lugar se pueden visitar los talleres familiares y apreciar la producción artesanal así como comprar directamente de los artesanos. La Iglesia de San Francisco de Asís, la cual tiene paneles o columnas decorados con esta misma técnica es otro de los grandes atractivos de la zona. Olinalá cuenta con un Instituto de Capacitación para el Trabajo, que funciona como Centro de Investigación e Innovación Tecnológica de Técnicas de Laquería, en el cual se exhiben obras de los artesanos locales, además de preservar y potenciar esta antigua tradición artesanal. Por otro lado, la gastronomía local es famosa por sus “quemaditos”, mezcal preparado en una olla de barro y flameado con azúcar, canela y limón, así como el mole rojo con tres tipos de carne (cerdo, res y pollo). Además del reto de mantener la industria artesanal en una población joven (54%

es menor de 20 años), cada vez menos artesanos hacen el antiguo proceso completo. El mismo árbol de linaloé es cada vez menos común, provocando que muchas artesanías se hagan ahora con madera blanca y se perfumen con esencia o aceite de linaloé, lo que esta afectando la originalidad de esta tradición. Uno de los retos más urgentes es el establecimiento de planes de conservación y manejo para restituir los árboles de linaloé con el fin de garantizar la sustentabilidad de la materia prima para servir los mercados nacionales e internacionales. Se recomienda asimismo fortalecer al Instituto de Capacitación para crear un espacio que muestre la historia e importancia de su trabajo, así como ofrecer talleres adicionales para estudiantes universitarios y para personas y turistas que estén interesados en aprender esta técnica artesanal.

TIERRA CALIENTE

T

ierra caliente se ubica entre Ixtapa-Zihuatanejo y Cd. Altamirano, cuya topografía accidentada cuenta con paisajes de gran valor, especialmente donde converge la sierra con zonas de cultivos de mezcal, frijol, ajonjolí, naranja y limón (Figura B-25). FIGURA B-25. UBICACIÓN DE ÁREAS CON POTENCIAL EN LA REGIÓN TIERRA CALIENTE

Fuente: Elaboración propia con datos de Guía Roji e INEGI

70


hoy sólo contemplan paseos en lancha y pesca. Esta área es considerada como una de las más peligrosas de Guerrero debido al control que ejercen grupos de la delincuencia organizada. La tala clandestina para propagar cultivos de amapola se ha convertido en uno de los principales retos de la zona. Recientemente se ha encontrado que las minas de cobre, estaño, oro y plata de la región, son explotadas por las propias organizaciones criminales. Por ello, el flujo turístico que existe es de bajo volumen y principalmente local. El año pasado (2014), se anunció un plan especial de seguridad para la región de Tierra Caliente con lo que se espera que cambie la situación en el mediano plazo y de esta manera propiciar un flujo turístico seguro. Cabe señalar que la infraestructura de acceso a esta región también esta limitada debido a las afectaciones de los huracanes “Ingrid” y “Manuel”.

Uno de los grandes potenciales de la zona son sus artesanías. Por ejemplo, en Tlapehuala, cuna del sombrero calentano, se tejen sombreros de palma de Ixtle, que son el símbolo de la cultura e identidad de la región. En Tzonacahuilli, utilizan la palma real para dichos sombreros que se exportan a Japón. Además la gastronomía de la región es de las más variadas del estado con mole rojo, barbacoa de chivo con chile guajillo, el aporreado (guiso de cecina, huevo y chile verde) y el chilatequile (caldo enchilado con verduras y carne), entre otros. Otro de los destinos de la zona es Cutzamala de Pinzón, antiguo poblado fundado por la cultura Mezcala, que aún conserva sus calles empedradas, arquitectura colonial y su iglesia y convento de estilo plateresco construidos en el SXVI. Cerca de Cutzamala está la presa Vicente Guerrero, cuyo entorno cuenta con un potencial ecoturístico que

B.2.4 Clasificación de los sitios

P

ara entender el potencial de los atractivos naturales, culturales, históricos y patrimoniales, así como actividades recreativas relacionadas con los sitios visitados se llevó a cabo un ejercicio de evaluación con base en una metodología desarrollada por la Universidad de George Washington conjuntamente con el Adventure Travel and Trade Association – ATTA (Asociación de la Industria del Turismo de Aventura),96 basada en el "Índice de Desarrollo Turístico de Aventura." Este índice es una herramienta de medición para las partes interesadas y los gobiernos que tratan de planificar y desarrollar el turismo de aventura sostenible y destinos competitivos de aventura. Se utilizaron once criterios y un sistema de puntaje del 1 al 10 para evaluar estos activos turísticos, siendo 10 el puntaje más alto. De esta forma los atractivos con calificaciones entre 7-10 son consideradas "buenas"; entre 5-7 son "razonables"; 3-4 "necesita mejorar";

96 El ATTA es una organización internacional que aglutina la industria del turismo de aventura con miembros en 84 países y

con más de 800 miembros corporativos. En el caso de México, se ha constituido un comité conformado por SECTUR Federal, Consejo de Promoción Turística de México y ATTA para llevar a cabo eventos especializado en turismo de aventura y naturaleza conocido como Adventure Travel Mexico (ATMEX). En su 4ta. Edición, el ATMEX se posiciona como el más importante de Latinoamérica.

71


y 1-2 son "pobres". Dicha clasificación evaluó cuatro recursos: (i) naturales/recreativosaventura; (ii) natural/recreacional; (iii) cultural/patrimonio/natural; y (iv) cultural/patrimonial. Los resultados de algunos de los sitios evaluados se presentan en el cuadro B-26 a continuación. CUADRO B-26. RESULTADOS DE EVALUACIONES IN SITU DE 18 SITIOS VISITADOS Activos Naturales/RecreativosAventura Troncones Cascadas Mesa de Bravo Pozas Azules Grutas de Cacahuamilpa

Puntos Activos Puntos totales Natural/Recreacional Totales (1-10) (1-10) 7.2 El Nanchal 5.9 9.1 Barra Vieja 6.2 6.9 Bahías de Papanoa 6.0 6.2 Barra de Potosí/Refugio 7.8 Playa Viva 9.6 Chanequera 5.3

Activos Cultural/Patrimonial La Organera Tehuacalco Palma Sola Jardín Botánico Taxco Teopanecuanitlán Soledad-Xihuacán Olinalá

Puntos Totales (1-10) 6.1 7.6 7.1 5.6 6.3 5.7 5.4 5.5

Fuente: Elaboración propia

CRITERIOS UTILIZADOS PARA EVALUAR DICHOS ACTIVOS: 1. La calidad de la gestión, evaluación de la limpieza, degradación y operaciones sostenibles. 2. Infraestructura adecuada al sitio y apropiada para los mercados extranjeros: elementos blandos de infraestructura, conocimiento de idiomas, mapas de los senderos, baños, etc. 3. Calidad para disfrutar la actividad, ya sea un entorno natural, un sitio cultural o un evento deportivo. 4. Calidad de la preservación / conservación. 5. Singularidad para los mercados extranjeros: 1 = puede encontrarse en otras partes del mundo, 10 = sólo se encuentra en el estado de Guerrero. 6. Autenticidad: desde 1 = artificial / fabricado al 10 = verdadero / origen natural. 7. Experiencia del viaje al sitio: considera infraestructuras como la calidad de las carreteras. 8. Beneficios locales: la comunidad participa o recibe beneficios directos del turismo en el sitio. 9. Potencial de mejora en el sitio: Esto no significa que la inversión debe ser significativa para mejorar en gran medida un sitio. A veces una simple señalética es una gran mejora. 10. Nivel de preparación: tiene en cuenta la existencia de infraestructuras importantes tales como alojamiento en los alrededores y el nivel de desarrollo del producto. 11. Facilidad de incorporar un itinerario. Realizar este ejercicio mediante talleres contribuye a identificar iniciativas de priorización para la conservación, lo cual aumenta la auto-estima de la comunidad con relación a su patrimonio y, a la vez, su voluntad de asumir una mayor responsa-

bilidad en su gestión. En otras palabras la propia comunidad puede comenzar por contestar ¿qué debe ser compartido con los visitantes?; ¿con cuántos y con qué frecuencia?; ¿qué tipo de servicios y entretenimiento cultural debe propor72


La Cascada de Cacalotenango en el Parque Municipal Alexander von Humboldt.


FIGURA B-27: CAMBIO EN USO DE SUELO Y VEGETACIÓN DE 1976 A 2008 Y PROBABILIDAD DE DEFORESTACIÓN EN ZIHUATANEJO, GUERRERO

Zihuatanejo

Petatlán

Fuente: INECC con datos de la Carta de Uso de Suelo y Vegetación series I y IV del INEGI, Índice de Riesgo de Deforestación (INECC)

FIGURA B-28: CAMBIO EN USO DE SUELO Y VEGETACIÓN DE 1976 A 2008 Y PROBABILIDAD DE DEFORESTACIÓN EN ACAPULCO, GUERRERO

Atoyac de Álvarez

Acapulco

Fuente: INECC con datos de la Carta de Uso de Suelo y Vegetación series I y IV del INEGI, Índice de Riesgo de Deforestación (INECC)


Entre las actividades culturales que más realizan los ecoturistas es visitar zonas arqueológicas. Petroglifos en la Z. A. de Palma Sola.

Guerrero cuenta con una de las mayores extensiones de bosque y selvas primarias en el país.


Guerrero cuenta con un litoral de más de 500 km. de playas.

En el Jardín Botánico de Acapulco hay una gran variedad de especies nativas.


Pozas Azúles de Atzala.

El avistamiento de ballenas es una actividad común entre los ecoturistas. © WHALES OF GUERRERO RESEARCH PROYECT, 2015 FOTO: KATHERINA AUDLEY


En muchos sitios se observ贸 manejo inadecuado de basura como deshechos en v铆as p煤blicas, carreteras, parques y tiraderos clandestinos.

Esfuerzos de infraestructura abandonada por falta de planeaci贸n como La Chanequera en Zihuatanejo.


Evitar los asentamientos irregulares es uno de los principales retos en las Áreas Naturales Protegidas. Parque Estatal El Limón, Zihuatanejo.

La deforestación y manejo inadecuado de basura provocó que toneladas de desechos descendieran de las montañas hasta la costa como resultado de los fenómenos naturales “Ingrid“ y “Manuel“ en 2013.


Guerrero es uno de los estados con mayor biodiversidad del paĂ­s.


cionarse?; y ¿cómo manejar los impactos negativos y conflictos? Para contar con una mayor comprensión sobre como estos

atractivos deben gestionarse, se requiere un análisis de los recursos turísticos de la zona, efectos del entorno y necesidades locales.

B.3 Retos para el ecoturismo en Guerrero

A

continuación se presenta un resumen de los principales retos para detonar el ecoturismo en Guerrero. Este ejercicio, se realizó teniendo en cuenta la evaluación de los 35 sitios visitados en el estado de Guerrero con potencial ecoturístico (figura B-27), así como los siguientes elementos: (i) seguridad; (ii) accesibilidad carretero; (iii) recomendaciones de la SEMAREN; (iv) disponibilidad de actores locales para realizar entrevistas; y (v) análisis de las agendas de competitividad de los tres principales destinos del estado (Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco), así como otra revisión literaria exhaustiva. FIGURA B-27. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS SITIOS EVALUADOS

Fuente: Elaboración propia con GPS Garmin E-Trex 20, con base a información de INEGI y Google Earth

81


Guerrero tiene un gran potencial de recursos naturales y culturales en buen estado para desarrollar el ecoturismo y su oferta de playas con aguas templadas todo el año a una corta distancia de las principales zonas urbanas (con más de 26 millones de habitantes) del país le dan una ventaja competitiva única. Por un lado permite que un alto porcentaje de turistas que regresan al estado. Además cuenta con dos aeropuertos internacionales y una oferta de bienes y servicios turísticos de las más diversificadas del país: cruceros, campos de golf, vida nocturna, turismo náutico, turismo de aventura, ecoturismo,

bodas y lunas de miel, ferias, congresos y convenciones, eventos deportivos, surf y conciertos musicales, entre muchos otros. Asimismo, el estado cuenta con instituciones y programas para fomentar la actividad turística. Por ejemplo, los Fideicomisos para la Promoción Turística de Acapulco y de Ixtapa-Zihuatanejo, el presupuesto estatal de turismo y la Secretaría Estatal de Fomento al Turismo (SEFOTUR) son algunas de las dependencias que, respaldado por el marco legal tanto federal como estatal, e inclusive municipal, pueden jugar un papel importante para detonar el ecoturismo.

COMO SE HA VISTO A LO LARGO DE ESTE CAPÍTULO DICHAS VENTAJAS NO SE HAN PODIDO APROVECHAR DEBIDO A UNA SERIE DE RETOS COMO: 1. Un grave problema de inseguridad, derivado de la inestabilidad social, altos índices de pobreza, delincuencia organizada y falta de estado de derecho. Los bloqueos y manifestaciones por grupos sociales han logrado ahuyentar la inversión privada y el número de viajes al estado ha disminuido considerablemente. 2. El agua: principal reto para los destinos más importantes. Pese a que la oferta ecoturística evaluada se concentra en sitios con diferentes climas (templado, tropical seco y cálido-húmedo), cerca del 82% de las actividades de ecoturismo, incluyendo actividades de aventura se realizan en presencia de cuerpos de agua (buceo, playa, lagunas, manglares, cascadas, grutas y ríos subterráneos). El resto se realiza en zonas boscosas con campamentos, senderismo, y tirolesa. Sin embargo, por un lado la contaminación del agua en cuerpos lagunares y playas es la norma en Guerrero llegando a extremos como los de la bahía de Zihuatanejo que tienen la peor calificación de cloroformes bajo la supervisión de “Playa Limpia de Semarnat”. Por otro lado, la falta de abastecimiento de agua en los principales destinos ya es una realidad. Al analizar las cuencas hidrográficas que alimentan los receptores de agua donde se encuentra la mayor actividad turística del estado, se encontró que existen serios retos para el suministro de agua hacia el futuro. De acuerdo a la CONAGUA, habrá un desbalance en el abastecimiento de agua tanto para la Costa Chica como para la Costa Grande en el año 2030 (ver Figura B-28). FIGURA B-28. OFERTA SUSTENTABLE Y DEMANDA HÍDRICA EN 2030 573

Costa Chica

197

304 Costa Grande

Demanda 2030 (Hm3) 181

Oferta sustentable (Hm3)

Fuente: Programa hídrico regional visión 2030, Región Hidrológico-Administrativa V Pacífico Sur (CONAGUA). Hm3 = hectómetros cúbicos = 1 millón de metros cúbicos

82


Con base en lo expuesto, es urgente y prioritario comenzar a planear la forma en como se va a disminuir la huella hídrica

del sector y como se va revertir la contaminación de los cuerpos de agua de todo el estado.

3. Falta de información sobre el flujo de turistas y conservación. En ninguno de los sitios visitados se encontraron bitácoras con estadísticas sobre el flujo de turistas, el tipo de turismo practicado (actividades) o su gasto, así como tampoco sobre los casos de éxito en favor de la conservación en el estado. 4. No hay señalización e infraestructura básica. En la mayoría de los sitios visitados no hubo señalizaciones para acceder al lugar y mucho menos la infraestructura básica para la interpretación del lugar. La falta de información sobre la riqueza cultural y natural e inclusive para acceder a las zonas arqueológicas del INAH es una área de oportunidad. 5. Insuficientes incentivos para el manejo adecuado de la basura. En las visitas a los sitios evaluados se observó la falta de proyectos y medidas simples para el manejo integral de residuos sólidos: desde envases retornables hasta la separación de algunos residuos, tales como aluminio (latas de bebidas) y plástico PET, así como el uso de residuos orgánicos para la alimentación de animales o producción de composta. Se observó la quema de basura en la calle y en los tiraderos municipales a cielo abierto, así como la disposición final en tiraderos clandestinos, inclusive depósitos de basura en los accesos a lugares como las cascadas de Atlixco, Copala. Esta situación genera un alto índice de contaminación ambiental que impacta a los cuerpos de agua continentales, océanos, aire y suelos. Además de contaminación visual, provocada por los desechos arrojados en vías públicas, carreteras, parques y tiraderos clandestinos. Desde la perspectiva del turista, ver basura en un sitio turístico, especialmente natural, causa una desagradable sensación, al punto que muchos prefieren no regresar. En última instancia, la responsabilidad por la recolección y disposición final de los residuos le corresponde a los gobiernos municipales. Para el manejo adecuado existe la Norma Oficial Mexicana, NOM083-SEMARNAT-2003, la cual no se cumple, debido a la falta de capacidad financiera principalmente para la adquisición de equipamiento y de tecnología apropiada para realizar un manejo adecuado (rellenos cubiertos). Esta situación es uno de los retos más apremiantes para estos gobiernos locales. De acuerdo al Reporte del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública sobre residuos sólidos urbanos en México, en el estado existen tres rellenos sanitarios y 74 tiraderos a cielo abierto. Si bien, el estado cuenta con un Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de Guerrero,97 su manejo sigue siendo inadecuado y esto pese a que la generación de desechos sólidos per cápita es baja en Guerrero comparada con otros estados (menos de 700 gramos al día).98 De acuerdo al INEGI, el estado de Guerrero sólo cuenta con un estudio sobre la composición de residuos sólidos urbanos y tres programas orientados a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos.99

97 EPrograma Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de Guerrero. México, Chilpancingo, 2009. 98 Reporte CESOP (Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Cámara de Diputados LXI Legislatura), Num.

51, Febrero 2012. 99 INEGI, http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=mamb1164&s=est&c=34153

83


6. Desorganización para ofrecer un producto ecoturístico. Guerrero posee sitios con gran potencial para detonar, a mayor escala, una serie de actividades como: buceo, senderismo, kayak, campismo, avistamiento de aves, ballenas y otra fauna silvestre, así como campamentos tortugueros a lo largo del litoral que pueden ser transformados en activos ecoturísticos importantes. Pese a esta situación, no existen condiciones para atender las necesidades de este segmento de mercado. Los prestadores de servicio que ofrecen estas actividades son escasos y carecen de la capacidad y el conocimiento de cómo operar, gestionar y acceder la demanda real del segmento ecoturístico. Existen pocos operadores ecoturísticos certificados, de acuerdo a SECTUR sólo hay 3 en el estado. La Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE) cuenta con sólo un asociado en los destinos de Acapulco, Taxco y Zihuatanejo. Asimismo, la participación del sector hotelero en la promoción de actividades ecoturísticas y la sustentabilidad es prácticamente inexistente. 7. Las ANPs no cuentan con planes de manejo y sufren altos riesgos para su conservación. Aunque Guerrero cuenta con áreas certificadas y destinadas voluntariamente a la conservación,100 no se conoce el grado de su protección y conservación y mucho menos su potencial para fines recreativos ecoturísticos. Con excepción del Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa (PNGC), ninguna de las áreas protegidas estatales ha sido objeto de una planeación y por lo tanto no cuentan con un instrumento operativo rector,101 mediante el cual se debe establecer un proceso participativo con las comunidades dentro del área de influencia, conforme lo establece el Reglamento de la LGEEPA en materia de Áreas Protegidas. Mientras no se realice la planeación de objetivos de conservación y aprovechamiento (uso de suelo y actividades productivas y recreativas) con base en medidas específicas de manejo para el mantenimiento/sustentabilidad de las condiciones deseables biológicas y recreativas, difícilmente se va lograr detonar el ecoturismo con el dimensionamiento y alcance que se busca para el estado. Cabe recordar que de acuerdo a el único estudio de ecoturismo en México realizado por CESTUR y el ITAM, el lugar favorito para vacacionar de los ecoturistas en México son las áreas protegidas. El estado tiene el reto de aplicar las tres líneas de trabajo establecidas por la CONANP para el uso recreativo de las ANPs: (i) el desarrollo y aplicación efectiva de instrumentos de política ambiental para el manejo de impactos; (ii) el apoyo a infraestructura y proyectos turísticos sustentables mediante el otorgamiento de incentivos por parte de la CONANP en forma coordinada con otras instancias gubernamentales para la minimización de impactos; y (iii) el desarrollo de conocimientos y capacidades de los recursos humanos de actores del turismo, particularmente con relación a los prestadores de servicios turísticos comunitarios y privados. Sin esta planeación, el estado no califica para recibir apoyos para llevar a cabo la protec-

100 http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/listado_areas.php. 101 Información proporcionada por Guillermo Fillipini en entrevista (Comisionados de CONANP en la zona).

84


ción y conservación de los diversos ecosistemas de las ANPs con lo cual pierde la oportunidad para: generar bienes y servicios ambientales; crear oportunidades recreativas dentro de las ANPs y/o dentro de las áreas de influencia de dichas áreas para contribuir al desarrollo de las comunidades rurales tradicionales y localidades indígenas.102 El estado no cuenta con una estrategia estatal de biodiversidad.103 Ello, limita aún más el acceso a recursos federales destinados a las ANPs, con los cuales se podrían integrar programas sectoriales en proyectos de conservación, fortalecer la organización comunitaria y realizar actividades productivas en las ANPs y otras regiones prioritarias.104 Contar con programas de conservación y manejo para las ANPs dentro de una estrategia estatal de biodiversidad, permitiría al estado acceder a recursos como: (i) el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (antes PRODERS); (ii) Programa de Empleo Temporal (PET); y (iii) Proyecto PNUD-SEMARNAT “Construcción de Ciudadanía y Espacios de Participación para el Desarrollo Sustentable”. A su vez, esto atraería apoyos para proyectos internacionales financiados con donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). Los recursos son útiles para desarrollar instrumentos de planeación de las actividades de conservación y de uso público como son los límites de cambio aceptable, los programas operativos anuales (POAs), los permisos, concesiones, el cobro de derechos por el uso de los bienes del área protegida y sistemas de información, monitoreo y evaluación.105 8. Esfuerzos de infraestructura ecoturística abandonada por falta de planeación: Muchos proyectos visitados se encontraron abandonados por la falta de una planeación adecuada. Por ejemplo, en Santa Rosa de Lima existe un complejo ecoturístico abandonado que de acuerdo tanto al Sub-Comisario como al Comisario del Ejido San Miguel se abandonaron por diferencias de opinión entre la comunidad por lo que después su equipamiento fue saqueado. Este es un proyecto que contó con el financiamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y que podría servir como ejemplo para saber que cosas no hacer en futuros desarrollos. Otro ejemplo es el de la Chanequera en Playa Larga Zihuatanejo donde también se abandono infraestructura de calidad (oficinas de administración, restaurante, trajineras y baños entre otros) que se construyeron bajo estándares de construcciones de los Parques Nacionales de los Estados Unidos. 9. Falta de promoción y certificación. Hoy en día, las herramientas de promoción y publicidad en línea para la industria del turismo, no solamente son los más utilizados por clientes potenciales, sino que muchas tienen un costo accesible e incluso son gratuitas. Con base en la evaluación de los sitios visitados se encontró que la presencia “en línea” de la oferta de productos y servicios ecoturísticos de Guerrero es prácticamente inexistente, o bien, no está bien implementada.

102 CONANP. 103 hhttp://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/estados.html. 104 Ibíd. 105 Op. cit.

85


En cuanto a certificación, si bien es cierto que éstas han aumentado en el estado, inclusive al punto donde Guerrero se ha convertido en el segundo estado, después de Quintana Roo con más playas certificadas: playa El Palmar I y el Palmara II en IxtapaZihuatanejo y la playa Icacos y Revolcadero en la Bahía de Acapulco cuentan con la certificación internacional Blue Flag (Bandera Azul). Además, Icacos también se certificó con la NMX-AA- 120-SCFI-2006, reconocimiento que la playa de La Roqueta recibió en el primer semestre del 2013. Con respecto a la certificación Calidad Ambiental Turística de la PROFEPA, cinco hoteles contaban con dicha certificación 2012106 de los 60 empresas turísticas certificadas a nivel nacional (8%). Sin embargo, aún no existen certificaciones de destino o de municipios limpios en el estado. FIGURA B-29. CENTROS TURÍSTICOS EN GUERRERO Y SU NÚMERO DE CERTIFICADOS ACAPULCO Distintivo H: 1.98% Blue Flag: 9.1% Certificado IMNC: 0% Distintivo S: 0% Green Globe: 0% Quality Coast: 0% Earth Check: 0% Rainforest Alliance: 0%

IXTAPA ZIHUATANEJO Distintivo H: 1.03% Blue Flag: 9.1% Certificado IMNC: 16.7% Distintivo S: 0% Green Globe: 0% Quality Coast: 0% Earth Check: 0% Rainforest Alliance: 0%

Nota: Del total de certificados “Distintivo M”, Chilpancingo tiene el 1.11% a nivel nacional, mientras que Coscamila, Petatlán y Quechultenango tienen el 0.1% cada uno. Fuente: IMCO con base en las publicaciones más recientes de Sectur y los sitios web de las certificadoras

En el área de calidad de servicio, específicamente en la preparación de alimentos y bebidas, Guerrero cuenta con 58 establecimientos fijos certificados con el Distintivo H. Mientras Acapulco recibe al 7% de los turistas nacionales, cuenta con menos del 2% de Distintivos H. Ixtapa Zihuatanejo por su parte cuenta con cerca del 1% de establecimientos con Distintivo H pero recibe sólo al 0.8% de los turistas del país. En contraste, la entidad que más turistas recibe es el Distrito Federal con 12.6%,107 y cuenta con el 19% de los comercios a nivel nacional con el Distintivo H, mientras que Baja California Sur recibe al 2% de los turistas y posee el 5% de dichos certificados. Por ello, pese a que ya se ha comenzado con la certificación existe una importante oportunidad para el estado. 106 Estos hoteles son: “Sea Garden-Desarrollo Turístico Mayan Palace” en Acapulco , el “Meliá Azul Ixtapa” en Zihua-

tanejo, el “Club de Playa Pichilingue Diamante”, el “Campamento Tortuguero Desarrollo Turístico Mayan Palace” y el delfinario “Delfiniti de México” en Zihuatanejo. 107 Op cit. Sectur 2013

86


10. Deforestación. Al analizar el cambio de uso del suelo y vegetación en los principales destinos turísticos de Guerrero se encontró un alto potencial de deforestación (ver figuras B-25 y B-26) tanto para los destinos de Acapulco como de Zihuatanejo. De acuerdo al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), las zonas marcadas en rojo en dichas figuras muestran las áreas a ser deforestadas en los siguientes años. Esta situación es preocupante ya que va en desventaja de proteger más áreas naturales e inclusive de establecer corredores biológicos para asegurar la propagación genética de la flora y fauna silvestre del estado, una de sus ventajas competitivas en ecoturismo. 11. La oferta turística de Acapulco se encuentra en deterioro. La falta de mantenimiento en los hoteles, el descuido de lugares emblemáticos, la falta de profesionalización turística con estándares y certificaciones internacionales, así como la falta de espacios públicos de calidad para la recreación y de un desarrollo urbano ordenado, son algunos de los factores que continúan desgastando el destino. Acapulco, llegó a ser uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial, sin embargo hoy prácticamente no recibe vuelos internacionales (salvo un vuelo de American Airlines con 50 asientos y un chárter Canadiense, Airtransat en temporada alta). También se han reducido los vuelos hacia Zihuatanejo, lo que complica la llegada de turistas extranjeros a ambos destinos, que en algunos casos, deben hacer varias escalas para llegar a este puerto. 12. Mayor competencia. El principal mercado de ecoturistas para el estado es el de las zonas metropolitanas del centro del país ubicadas en el Valle de México, Puebla y Morelia. Se excluyó a Guadalajara debido a que su distancia a los principales centros turísticos de Guerrero es de 876 km., mayor a 5 horas de carretera (ver Figura B-30).108 FIGURA B-30: ZONAS DE OFERTA ECOTURÍSTICA CERCANA AL D.F. PUEBLA Y MORELIA

Acapulco

Morelia Distrito Federal Puebla

Ixtapa Zihuatanejo Acapulco

Fuente: IMCO utilizando un radio carretero de 385 km. del Distrito Federal y 448 km. de Puebla al puerto de Acapulco, así como uno de 306 km. de Morelia a Zihuatanejo 108 Guerrero Miguel, 2009. El mercado turístico de Acapulco: estudio del Perfil de los turistas.

87


A continuación presentamos un cuadro comparativo de algunos de sitios con potencial ecoturistico vis-à-vis su posible competencia (ver Cuadro B-31). Entre estos competidores, destacan: Valle de Bravo y las Lagunas de Zempoala en el Estado de México, la playa de Roca Partida y los ríos de Jalcomulco en Veracruz y la playa de Maruata en Michoacán. To-

dos ellos dentro del radio de 5 horas de los tres principales mercados de turismo para Guerrero. Cabe mencionar que no se analizaron destinos de Oaxaca por su distancia, sin embargo con la apertura de la nueva carretera de Oaxaca a Puerto Ángel habrá más competencia para los turistas de Puebla y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

CUADRO B-31: PRINCIPALES CENTROS ECOTURÍSTICOS QUE COMPITEN CON DESTINOS ECOTURÍSTICOS DE GUERRERO

Fuente: IMCO utilizando un radio de 385 km. del Distrito Federal, 448 km. para Puebla, y 633 km. para Morelia.

88


A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN AQUELLOS MERCADOS CON MAYOR POTENCIAL, DADAS SUS CARACTERÍSTICAS ACTUALES. tura entre los 3000 y 3700 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es frío, subhúmedo y con lluvias en verano. El acceso a las Lagunas es gratuito, con estacionamiento sin costo y con vigilancia permanente de la policía local y protección civil. Entre las principales actividades que se realizan están: el ciclismo, senderismo, paseo a caballo y recorridos en lancha, además de tener un área específica para acampar. Asimismo, el parque cuenta con un museo que expone las variedades de flora en la región, así como ilustraciones que muestran cómo se formaron las lagunas. La infraestructura de hospedaje se restringe a Cuernavaca (40 minutos) o a la Ciudad de México (80 minutos), por lo que la única opción para pernoctar una o más noches es en el área de campamento. La adquisición de alimentos y bebidas se puede realizar en los poblados de Huitzilac o Tres Marías en Morelos.

Valle de Bravo: este centro turístico nombrado Pueblo Mágico en 2005, se encuentra en el estado de México, a menos de una hora y media de la ZMVM y su acceso cuenta con una nueva autopista moderna y segura. Su gran atractivo para el ecoturismo son sus paisajes de bosques y montañas que permiten realizar una serie de actividades en la naturaleza entre las que destaca el senderismo y el avistamiento de aves. Asimismo, en este destino se han desarrollado actividades de turismo de aventura como es el vuelo de ala delta, parapente y bicicleta de montaña. Su lago, su principal atractivo permite realizar actividades como esquí acuático, wind surf y navegación en velero. Cuenta con una amplia oferta de restaurantes y servicios de hospedaje debido a su cercanía con las zonas urbanas de Toluca, Atlacomulco y el Distrito Federal. El destino cuenta con cerca de 545 habitaciones en servicio,109 de las cuales el 50% son de categoría 4-5 estrellas, mientras que otro 38% son de 2-3 estrellas. En los últimos 10 años, Valle de Bravo ha incrementado significativamente el número de turistas receptivos, al pasar de 72 mil en 2004 a 106 mil en 2013.110

Roca Partida: es una reserva de la biósfera localizada en la zona rural Arroyo de Liza, en la región de San Andrés Tuxtla, Veracruz. Este pequeño centro ecoturístico se caracteriza por su gran acantilado en forma de punta y una pequeña bahía. Sus cuevas, formadas en las zonas rocosas del territorio, son motivo de misticismo entre los 400 habitantes de la localidad, pues argumentan que fueron refugio para piratas del siglo XVII. Entre las actividades que se realizan en el lugar están: senderismo, rapel (en una cueva a la orilla del mar),

Lagunas de Zempoala: este parque nacional se encuentra protegida desde 1936,111 y se conforma por siete lagunas (dos son permanentes y cinco por temporada) y por extensos bosques de pino, oyameles y encinos. El 90% de esta reserva ecológica se localiza en el estado de México, a una al-

109 Sectur, 2013. Compendio Estadístico del Turismo en México. Habitaciones promedio en servicio al mes de

diciembre de 2013. 110 Ibíd. 111 Es una ANP por decreto, el cual fue modificado en 1947, con el 90% de su superficie en municipios del Estado de México y el resto en Morelos.

89


cabañas, bungalows y una zona para acampar. No obstante, existen ocho hoteles (sin clasificación) que ofrecen servicios de hospedaje, alimentos, estacionamiento, aire acondicionado y piscinas en el entorno de la población. A 40 km. de distancia se encuentra la zona urbana de Xalapa, Veracruz, la cual cuenta con 2 mil 300 habitaciones (42% en hoteles 5 estrellas y 54% en 3-4 estrellas).115

paseos en lancha y kayak, campismo (a 50 metros de la playa) y buceo con avistamiento de mantarrayas, anguilas, tortugas, sábalo, tiburón, cherna y barracuda. La localidad dispone de cabañas y una zona para acampar, además de restaurantes locales. Los hoteles más cercanos se encuentran en los puertos de Veracruz y Coatzacoalcos, a 153 y 205 km., respectivamente. El primero de ellos cuenta con 8 mil 700 habitaciones (42% en hoteles 5 estrellas y 40% en 3-4 estrellas) y en Coatzacoalcos con 1,450 cuartos disponibles (44% en hoteles 4-5 estrellas y 50% en categorías 3-4 estrellas).112

Maruata: Este centro ecoturístico en Michoacán es famoso por ser un área de protección de tortugas marinas. Se encuentra en una zona de 260 km. de playas vírgenes, la cual cuenta con formaciones rocosas, cavernas y acantilados. La bahía de Maruata se compone por playas en la desembocadura del río Maruata. El sitio cuenta con diversos campamentos de la SEMARNAT e INECC para la protección y liberación de tortugas, por lo que las actividades incluyen la colecta y marcaje de nidos, su traslado a viveros y el nacimiento de las crías. Del mismo modo, se ofrecen servicios playeros como pesca, recorridos en lancha y buceo, así como actividades de senderismo y campismo. La oferta de alojamiento se limita a las zonas de campamento y cabañas rústicas. Los hoteles más cercanos se localizan a 210 km. de distancia, en el puerto de Manzanillo, Colima, con más de 3 mil 500 habitaciones en servicio (70% en hoteles 4-5 estrellas).116

Jalcomulco: es una población que se localiza en la zona centro de Veracruz, a una altura de 389 metros sobre el nivel del mar. Sus ecosistemas se componen principalmente de bosques medianos y bajos. Su población en 2010 era de 5,000 habitantes113 La temperatura promedio es de 24o C, con un clima cálido y lluvias abundantes en verano.114 Su principal atractivo son los rápidos del río La Antigua, el cual es famoso por la práctica de descensos en balsas o rafting. Asimismo, ofrece un amplio catálogo de actividades de turismo de aventura como tirolesa, rappel y ciclismo. En cuanto a actividades ecoturísticas, ofrece senderismo, campismo, y avistamiento de paisajes para fotografía. La oferta de alojamiento se compone de

112 Op Cit. Sectur, 2013. 113 INEGI, 2010. Censo de Población y Vivienda. 114 Gobierno Municipal de Jalcomulco. 115 Op Cit. Sectur, 2013. 116 Op Cit. Sectur, 2013.

90


C

P R O P U E S T A S PLAN ESTRATÉGICO DE ECOTURISMO PARA EL ESTADO DE GUERRERO


E

licitó este estudio, uno de los subsectores claves del sector turístico a desarrollar. Por consiguiente, la planeación, organización, manejo y control del ecoturismo debe ser incluyente y amplia. Por ello, las recomendaciones aquí expuestas, se enfocan en acciones generales como específicas, así como acciones de corto y mediano plazo de acuerdo al grado de complejidad para implementarlas con base en la situación actual.

l Plan Estratégico que se presenta a continuación tiene el objetivo de servir como guía para fomentar y desarrollar el ecoturismo de manera sostenible en el estado de Guerrero. Este plan se construyó, por un lado, con la información recabada durante 35 visitas de campo a sitios con potencial ecoturístico y más de 70 entrevistas con actores activos en el sector. Por otro lado, se realizó un análisis de literatura e información de la región, así como del ecoturismo en general, para entender sus tendencias y conocer algunas de sus mejores prácticas en otros países.

En este contexto, y habiendo analizado diversas experiencias a nivel nacional e internacional, es prioritario que la SEMAREN, con el apoyo del aparato gubernamental del estado, contribuya al cumplimiento de dos pre-condiciones básicas para que los atractivos naturales y actividades ecoturísticas del estado puedan competir con otros destinos: accesibilidad y seguridad en sus principales destinos ecoturísticos. Dos de los grandes retos del estado, de acuerdo al análisis de la situación actual con respecto al capítulo anterior.

Desde el punto de vista de la sustentabilidad y competitividad, esta tarea implica un reto para el gobierno del estado de Guerrero (EG). Lograr que espacios naturales puedan generar ingresos suficientes para asegurar la protección y conservación de sus ecosistemas y biodiversidad, así como crear beneficios económicos y sociales de las comunidades que los habitan, requiere múltiples acciones y la colaboración de diversos sectores: público, privado, social y académico.

A continuación se presentan las principales recomendaciones en el corto y mediano plazo, incluyendo herramientas de planeación y gobernanza para proteger de forma más efectiva las áreas evaluadas y asegurar el ecoturismo en el largo plazo.

Para lograr este objetivo, el ecoturismo ha sido considerado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero (SEMAREN), quien so-

C.1 Acciones de corto plazo (1-3 años) SITIOS ESPECÍFICOS 1. ELABORAR UN PLAN RECREATIVO ECOTURÍSTICO PARA EL PARQUE NACIONAL GRUTAS DE CACAHUAMILPA (PNGC) APLICANDO LA METODOLOGÍA “VISITOR EXPERIENCE AND RESOURCE PROTECTION” (VERP)117 O EXPERIENCIA DEL VISITANTE Y PROTECCIÓN DEL RECURSO Y UN PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS (PSR).118 92


El PNGC es la única ANP en el estado que cuenta con un Programa de Conservación y Manejo como lo exige la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). Además la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero (LEEPA/ Gro), No. 878 cumple con las estipulaciones que establece el Reglamento de la LGEEPA en materia de Áreas Naturales Protegidas, lo que facilita el trabajo de conservación y planeación en dichas áreas.

rrero debido a que hoy se desconoce el impacto de dichos visitantes en los recursos del parque, sino que se desconoce la experiencia de los mismos. Además ya existe un antecedente sobre lecciones aprendidas derivado de la ejecución de algunos componentes del Subprograma de Manejo del PNGC como el de turismo, uso público y recreación. Esta recomendación va en línea con algunos esfuerzos que se han realizado anteriormente en el PNGC, como: el diseño y desarrollo del circuito interior de la cueva principal de las Grutas y las rutas creadas para las actividades catalogadas como “aventura deportiva”. Por eso este plan debe encontrar sinergias con las actividades de aventura que se han desarrollado y comercializado desde que se abrieron las grutas al público en 1920. De esta forma, el PNGC podría ser el modelo o punto de referencia para crear un sistema de planeación operativo anual gestionado como lo exige la legislación nacional y estatal.

Por otro lado, este parque es el sitio natural más visitado de todo el estado de Guerrero y además es co-administrado por la CONANP y una asociación civil legalmente constituida que representa a los pobladores de las comunidades aledañas del parque. Por estas razones, se sugiere desarrollar un plan ecoturístico recreativo utilizando la misma metodología que han implementado con gran éxito los parques nacionales de Estados Unidos para la gestión de sus recursos naturales. De esta forma con base en una gestión de objetivos que se acompañan de indicadores, estándares y procedimientos de monitoreo se puede conocer la experiencia del visitante [ecoturista] y lograr planear actividades por zonas donde se desarrollará el ecoturismo. Adaptar la metodología VERP es una gran oportunidad para probar por primera vez dicha metodología en Gue-

Se propone hacer talleres técnicos de trabajo para capacitar a expertos locales y personal del PNGC en la aplicación de la metodología VERP, conducidos por expertos en la implementación de dicha metodología como el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos y/o universidades especializadas en el tema.

117 Este concepto ha sustituido a metodologías como “Capacidad de Carga” y “Limite de Cambio Aceptable” ya que

considera la experiencia de los visitantes en lugar de medir la capacidad biológica de los recursos naturales para soportar visitantes. Ambas metodologías han sido sustituidas por la metodología VERP, particularmente por el Servicio de Parques de los Estados Unidos (U.S. National Parks Service) por su efectividad recolectando: (1) información sobre la experiencia de los visitantes: cuanto y que tipo de usos recreacionales puede albergar un parque sin impactar la experiencia de sus visitantes; y (2) Información ecológica: cuanto impacto ambiental se puede tener dentro de un límite aceptable (Manning, 2001, p.93; McCool, 1996, p.1; Honey, 2008, p. 108). 118 Guía para la implementación de Proyectos de Separación de Residuos Sólidos Urbanos, Dirigida a los municipios de los estados de Guerrero, México y Quintana Roo 2012, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

93


Los resultados de los talleres tendrían un doble propósito: (i) plasmar un plan de acción explícito de cómo desarrollar el método VERP en el PNGC; y (ii) delinear una estrategia para aplicar el VERP y otras herramientas de planeación recreativa en las restantes reservas estatales y nacionales.

cial de residuos a separar; (iii) definir un programa de actividades claves y (iv) establecer los lineamientos para llevar a cabo un plan integral de control y separación de residuos sólidos. Una vez terminado el diagnóstico se deberán realizar las adecuaciones necesarias a las infraestructuras existentes para separar, almacenar y entregar los residuos sólidos a un sistema de recolección y/o centros de acopio de disposición final en las inmediaciones del parque. Para efectos de la implementación de esta recomendación, se ha preparado una guía para el manejo de residuos sólidos que se anexa al presente Plan Estratégico.

Por otra parte, también se sugiere realizar un diagnóstico para desarrollar e implementar un plan integral de gestión de residuos sólidos en el parque de manera inmediata. Dicho diagnóstico deberá contemplar: (i) conocer el nivel de separación actual; (ii) realizar la clasificación poten-

2. APOYAR A LAS COMUNIDADES Y ACTORES INVOLUCRADOS DE BARRA DE POTOSÍ PARA LOGRAR QUE EL ÁREA SE CONVIERTA EN UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA Y EN UNO DE LOS PRINCIPALES DESTINOS ECOTURÍSTICOS DEL ESTADO (ANP-BP). La Barra de Potosí es particularmente relevante en materia de ecoturismo para Guerrero dado que los activos naturales de la zona no sólo se encuentran en buen estado, sino que cuentan con una de las mayores diversidades biológicas del territorio. Asimismo, representa una de las mejores opciones para hacer buceo en el estado, la actividad más importante para los eco-turistas en México, de acuerdo al único estudio realizado sobre el perfil de los mismos. Asimismo, es una zona donde el avistamiento de aves y ballenas aumenta año con año. El área a considerarse como una ANP se encuentra a 20 kilómetros de Ixtapa-Zihuatanejo, el segundo destino turístico del estado y ya cuenta con un trabajo de más de una década para conservar su ecosistema lagunar con amplias

playas, únicas en la región. Por si fuera poco, la mayor parte de las tierras que se consideran decretar como área protegida son federales, lo que facilita el proceso de decreto. Proteger Barra de Potosí convertiría a esta zona la principal ANP del estado con 9,310 ha., de acuerdo al estudio previo que existe para proteger la zona. Por ello, este proyecto representa una oportunidad única de convertirse en el primer ejemplo de conservación y desarrollo económico desarrollado por la comunidad local, apoyado por el gobierno del estado, que es organizado, documentado y con amplias posibilidades de ser un éxito para la conservación y el desarrollo de la zona. Para lograr este cometido, se recomiendan las siguientes acciones: 94


• Crear un grupo de trabajo técnico de la SEMAREN, para reanudar el diálogo y el proceso de consulta en conjunto con la CONANP, para establecer dicha ANP (terrestre y marina) de conformidad con lo que establece la regulación.119 El punto de partida debe ser el estudio previo justificativo para decretar el área. Una de las tareas del equipo será actualizar la información del estudio previo con el propósito de tomar medidas correctivas en caso de amenazas que vayan en contra de la integridad biológica de la zona; • Realizar talleres para difundir información sobre costos y beneficios de convertirse en una ANP con toda la comunidad, incluyendo las posibles sinergias con destinos vecinos como Ixtapa-Zihuatanejo y Troncones; • Una vez decretada el área, buscar financiamiento internacional, público y local para realizar talleres técnicos para comenzar a elaborar el PCM, el POA y paralelamente la aplicación del VERP y otras herramientas para el plan de gestión de visitantes de la ANP-BP, siguiendo las directrices establecidas en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de Áreas Naturales Protegidas y de conformidad con los lineamientos establecidos por la CONANP; • Comenzar a crear el sitio de Internet de la zona de Barra de Potosí como destino mundial de ecoturismo; • Aprovechando el modelo de convenios académicos que ha implementado el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa, establecer alianzas con las escuelas y universidades locales y nacionales para apoyar la investigación de la biodiversidad y rescate de la fauna silvestre en la zona. Para ello, se recomienda estudiar la factibilidad de establecer un Centro Internacional de Investigación de la Biodiversidad, en el Refugio de Potosí, donde ya existe una iniciativa local de este tipo; • Conseguir apoyos por parte de CONANP para asesorías de expertos en materia jurídica, biológica y económica para lograr un decreto que beneficie sobre todo a la comunidad local y que además permita un mayor flujo de conocimiento (estudiantes, investigadores y proyectos) y recursos financieros con organizaciones internacionales;

3. CONVERTIR A TAXCO Y SUS ALREDEDORES EN OTRO DE LOS PRINCIPALES DESTINOS ECOTURÍSTICOS DEL ESTADO. que, bajo la supervisión de la SEMAREN, recolecte información de visitantes en ambos destinos para conocer sus preferencias y

Aprovechando el mercado cautivo que tiene tanto Taxco como el PNGC, se recomienda constituir un grupo de trabajo

119 El Art. 54 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente (LGEEPA) y el Art. 95 del Capítulo I de las Áreas Naturales Protegidas, Sección Segunda de los Tipos y Características de las ANPs Estatales y Municipales de la LEEPA/Gro. No. 878.

95


las actividades que les gustaría realizar en la zona, así como el costo y el tiempo que estarían dispuestos a invertir. Entender la demanda potencial en la zona es indispensable para extender las visitas diurnas a ambos destinos y lograr la pernoctación. De esta manera, se puede planear como invertir tanto en la promoción como en la infraestructura básica para conectar ambos destinos con algunos otros atractivos de la zona como las Cascadas de Cacalotenango, Posas Azules de Atzala, Ixcateopan de Cuauhtémoc y las Antiguas Haciendas Plateras. De esta forma se podrían ofrecer paquetes de dos días de visitas a escuelas y grupos que ya visitan el lugar, así como opciones de conectar dichos destinos a través de senderos para bicicleta de montaña o para caminatas de los turistas que vienen por su cuenta.

del estado. Por ello, se recomienda realizar una evaluación del sitio aplicando la metodología VERP para ayudar al comité local de ecoturismo con un plan de conservación y uso recreativo del lugar, así como estructurar un plan de negocios para el área. Entre los retos inmediatos está el mejorar la infraestructura para acomodar y controlar el flujo de visitantes, ya que la falta de la misma afecta la experiencia y belleza del lugar. Sólo hay un sitio para apreciar las pozas y acceder al agua, lo que resulta insuficiente. Esta limitación contribuye a un hacinamiento que junto con la falta de un proyecto para la disposición final de residuos sólidos está generando un gran reto. Por otra parte, las mangueras de PVC que provienen de la parte alta de las cascadas para captar y suministrar agua a la población de Atzala, también afecta el entorno natural del lugar, por lo cual se recomienda construir un muro o zampeado de piedra de la zona (ver figura C-3) que contenga un pequeño acueducto o tubería propia de fácil mantenimiento para la conducción de agua. De esta forma, se asegura la integración de todos los elementos arquitectónicos del acceso con el equipamiento de infraestructura de servicios.

En este sentido una de las primeras acciones que se podrían hacer es mejorar el producto ecoturístico y acceso a las Pozas Azules de Atzala, un destino único inexplotado. Las pozas azules de agua cristalina y color turquesa de Atzala se encuentran inmersas en una exuberante vegetación con cuevas y cascadas a lo largo de las laderas, y a unos cuantos kilómetros de Taxco, convirtiéndolo en uno de los destinos con mayor potencial ecoturístico

4. PREPARAR LA RESERVA ESTATAL “EL NANCHAL” (REN) PARA ESTABLECER EL PRIMER PARQUE ESTATAL ECOTURÍSTICO DEL ESTADO. la reserva en un destino ecoturístico que cumpla con estándares internacionales. Se recomienda en primera instancia:

Se recomienda constituir un equipo multidisciplinario de especialistas120 para trabajar en el área con el objetivo de convertir

120 Entre las disciplinas que se sugieren para dichos especialistas están: ordenamiento, zonificación y conservación

ecológica, turismo recreativo y comunitario, así como arquitectura y conservación, entre otros.

96


• Evaluar y actualizar el estado actual biológico de los ecosistemas de la REN en conjunto con el Ejido de San Miguel para tomar medidas preventivas y correctivas, especialmente si existen amenazas por la actividad minera que se desarrolla en la zona; • Organizar y poner en funcionamiento el consejo de administración de la REN de conformidad con el art. sexto del decreto que establece la REN; • Realizar talleres técnicos para elaborar el Programa de Conservación y Manejo (PCM) y el Programa Operativo Anual (POA) de la REN, siguiendo las directrices establecidas en el marco regulatorio de Guerrero, bajo la LEEPA/Gro. No. 878 y de conformidad con los lineamientos establecidos por la CONANP en materia de conservación y manejo de ANPs.121 Se estima que en dos años se podría contar con este programa (PCM) y sus respectivos sub-programas, componentes, ordenamiento ecológico y zonificación, así como con el POA, reglas administrativas y sistema de monitoreo y evaluación, incluyendo el plan de manejo de visitantes, aprobado por el Consejo de Administración de la REN y la no objeción por parte del Comité Estatal de ANPs; de las comunidades que se encuentran asentadas en la zona de recreación y uso público del plan de manejo, establecidas en función de la sub-zonificación de los escenarios identificados; y finalmente desarrollar un sistema de monitoreo para la toma de decisiones y acciones con base en herramientas que permitan evaluar el impacto de las actividades y la satisfacción de los visitantes.

Se recomienda que dicha planeación sea financiada con recursos del Fondo para las Áreas Naturales Protegidas (FANP),122 ya que se requiere: desarrollar la línea base para la actividad ecoturística; identificar atractivos actuales y potenciales para elaborar un inventario de atractivos y jerarquizarlos; identificar el perfil de visitantes; zonificar el área de recreación y uso público; definir la gestión del ordenamiento ecoturístico con objetivos, indicadores y estándares para evaluar y determinar los futuros impactos de la actividad del visitante sobre los atractivos; elaborar normas de conducta del visitante y del personal de la REN, y de ser el caso

De esta forma se creará el proyecto de viabilidad de infraestructura necesaria tanto para facilitar y mejorar el acceso a la Reserva desde la carretera que llega hasta la población de Santa Rosa de Lima como

121 Personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), de la Secretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales (SEMARNAT), de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), está siendo capacitada por técnicos de la Rainforest Alliance con apoyo de la Fundación Mitsubishi. Este grupo de gente capacitada, se encargará de capacitar a las comunidades rurales en los ejidos (propietarios comunitarios de la tierra) de la Sierra Norte, la Costa y La Chinantla en Oaxaca – los ejidatarios son los encargados de los bosques, reservas y áreas protegidas– para que puedan crear proyectos turísticos sostenibles y rentables y atraer turistas a esas zonas. 122 El FANP es un esquema público-privado entre el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). FMCN se encarga del manejo financiero de los recursos económicos y supervisar su ejercicio para 26 ANP y la CONANP asegura que los recursos económicos sean ejercidos en campo para actividades estratégicas de conservación.

97


cendios. Además se sugiere crear un grupo de trabajo con representantes del Ejido San Miguel, SEMAREN, la compañía minera, y las autoridades locales para conocer en detalle los impactos ambientales potenciales, sus costos y beneficios a ser generados por dicha actividad en la zona de amortiguamiento de El Nanchal y, en particular, el impacto social en las comunidades cercanas.125

para mejorar la escasa infraestructura actual como la de control contra incendios. Dicha infraestructura deberá considerar los elementos contenidos en la guía de la SECTUR para el diseño de servicios turísticos básicos en sitios naturales123 y aque-llos contenidos en la propuesta del equipo consultor124 y se sugiere la construcción de una torre de doble propósito: observación de fauna y control contra in-

5. APOYAR INICIATIVAS DE LA COMUNIDAD DE TRONCONES PARA QUE LA LOCALIDAD CONTINÚE SU TRAYECTORIA HACIA UN DESTINO DE CLASE MUNDIAL DE ECOTURISMO. destino con la Saladita, otra localidad conocida internacionalmente para surfear. Este proyecto podría convertirse en el detonador de desarrollo de una zona para realizar surfing combinado con actividades ecoturísticas que se están desarrollando en la zona como: excursiones a la Sierra con el propósito de conocer e interactuar con las comunidades, así como una mayor cantidad de turismo de bienestar (wellness). En este sentido, se recomienda trabajar con la comunidad para desarrollar alguna de las diversas acciones que tienen contempladas para mejorar el potencial del destino. Cabe mencionar que, de los destinos visitados, Troncones tiene el que mejor sistema de gestión de basura que

Otro destino con amplio potencial ecoturístico es Troncones que además de sus playas que han cautivado al turismo internacional, sus olas lo han convertido en un destino mundial de surfeo. Tras la visita a la zona y las entrevistas de actores de la comunidad, se encontró que no sólo tiene potencial por sus activos naturales y su cercanía con Ixtapa-Zihuatanejo (menos de cincuenta kMm.), sino que cuenta con una comunidad organizada y paticipativa para desarrollar proyectos de conservación y gestión de recursos en el destino. Entre los distintos proyectos que la comunidad está planeando se encuentra una ciclovía por la costa para conectar este

123 SECTUR, Guía para el diseño de servicios turísticos básicos en sitios naturales, México 2007. 124 Elaborado por el Prof. Arq. Manuel Ruiz Estrada y el equipo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad

Iberoamericana Plantel Santa Fe, México D.F. De esta forma se sugiere que la torre tenga una altura de 12 metros con escalones, barandales, pisos y bastidor de techumbre de perfiles estructurales de acero galvanizado ensamblado con tornillería inoxidable. Para los escalones y la plataforma de observación se sugiere una celosía de lámina antiderrapante de fierro galvanizado. La techumbre de protección podrá ser de algún material de la zona como teja, ladrillo o palma. La cimentación de la torre será de mampostería de piedra de la zona teniendo cuidado desplantar en terreno con suficiente capacidad de carga y con anclajes para la conexión con la estructura metálica de la torre. 125 Evaluar el impacto ambiental potencial de la minería en la zona de amortiguamiento de El Nanchal y sus potenciales soluciones. Trabajar no sólo en la concientización a la población local y autoridades sobre los riesgos potenciales de la actividad, sino con la compañía minera en la forma en cómo si se puede desarrollar la actividad adoptando mejores prácticas a nivel internacional.

98


además lo administra y controla de principio a fin la propia comunidad. En otras palabras la comunidad es de las únicas en

todo el estado que ha probado capacidad de gestión para implementar proyectos que beneficien toda una comunidad.

Generales 6.ASEGURAR CONDICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD EN LA CARRETERA

DEL SOL Y EN LOS TRES DESTINOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Y ZONAS ALEDAÑAS (ACAPULCO, IXTAPA-ZIHUATANEJO Y TAXCO). que en conjunto con la policía federal pretende brindar seguridad mínima en algunas poblaciones como Chilpancingo y Acapulco entre otras. Las acciones para lograr este objetivo van más allá del ámbito de acción de lo que la SEMAREN puede hacer, sin embargo, entre las acciones que podría realizar la Secretaría están: participar en los cursos-taller de protección y atención a los turistas desarrollados por la Organización de Estados Americanos (OEA), para turistas y capacitar al personal técnico de la dependencia en materia de seguridad. Otra forma de contribuir en este sentido es promover proyectos como el de Troncones con más espacios públicos de calidad para aumentar la seguridad de las calles. Existe amplia evidencia en el mundo sobre como las ciudades compactas con más peatones en las calles son más seguras y productivas.127

Los dos factores que más influyen en la toma de decisiones para viajar son: la seguridad del destino y el precio del viaje. En la medida que no exista una autoridad pública de vigilancia o una comunidad capacitada para ejercer esta función con base en un plan de seguridad para mitigar o neutralizar los riesgos en cualquier destino turístico, difícilmente se va captar turismo. Por consiguiente, gobierno del estado tiene la responsabilidad de minimizar los riesgos con el apoyo del gobierno federal para sus destinos. A nivel federal, ya existe un convenio de colaboración entre la SECTUR y la Secretaría de Gobernación por conducto de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), para desarrollar programas y acciones de protección y atención a los turistas, tanto nacionales como extranjeros, a nivel nacional.126 Además a nivel estatal ya existe un programa de Guerrero Seguro

7. REACTIVAR E INSTALAR AL COMITÉ ESTATAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CON UN MANDATO INSTITUCIONAL-FINANCIERO DECISIVO. de las ANPs Estatales y Municipales de la LEEPA/Gro. No. 878, existe la disposición legal para reactivar e instalar al Comité

De conformidad con el Art. 96 del Capítulo I de las Áreas Naturales Protegidas, Sección Segunda de los Tipos y Características

126 http://www.sectur.gob.mx/sala-de-prensa/2015/06/30/boletin-112-fortalece-sectur-seguridad-y-proteccion-a-tu-

ristas-en-este-periodo-vacacional-de-verano/ 127 IMCO, Índice de Competitividad Urbana 2012 y 2014.

99


lo anterior, no se requiere formular políticas públicas adicionales, solamente ejercer la voluntad política con base en la legislación vigente.

Estatal de Áreas Naturales Protegidas del Estado. Esta recomendación es considerada estratégica para continuar los esfuerzos públicos para proteger y conservar el capital natural del territorio guerrerense y para detonar al ecoturismo con base en estándares nacionales e internacionales. Dicho Comité, presidido por el Gobernador del Estado, debe ejercer un papel protagónico en la implementación de las recomendaciones del Plan Estratégico de Ecoturismo aquí propuesto. Para ejercer un mayor liderazgo y decisivo, se recomienda que el Comité sea asesorado por un grupo multi-disciplinario de expertos de alto nivel quienes conjuntamente, marcarían la dirección y los tiempos para la implementación y seguimiento de las recomendaciones del referido plan. Para que ocurra

La instalación de dicho comité deberá acompañarse de un programa de capacitación por expertos internacionales y de CONANP para el personal técnico de SEMAREN en planeación y gestión de áreas naturales protegidas. También se sugiere aprovechar los programas de intercambio para investigadores, técnicos profesionales, estudiantes, organizaciones no gubernamentales y sobre funcionarios públicos128 para aprender sobre estas actividades tanto en el Servicio Forestal como en el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos, así como en algunas experiencias nacionales.

8. ELABORAR LA ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD DEL ESTADO. el inventario de especies y de ecosistemas. Es importante destacar que el desarrollo de esta estrategia se enmarca dentro de las obligaciones que tiene México, como país, ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y debe estructurarse a partir de un proceso participativo con el fin de incluir diferentes perspectivas y propuestas de los principales sectores involucrados en la conservación y el uso de la biodiversidad en México. Lo anterior significa contar con el apoyo técnico de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)129 y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Se recomienda que, a partir de la aprobación del Plan Estratégico de Ecoturismo para el estado, se constituya un grupo técnico de trabajo liderado por la SEMAREN que, asesorado por expertos en la materia, tendrá la responsabilidad de formular la Estrategia de Biodiversidad para el Estado de Guerrero. Esta estrategia, contribuirá a desarrollar más áreas protegidas, lo cual se traduce en una gran oportunidad para desarrollar el ecoturismo como herramienta de conservación. Adicionalmente, la estrategia deberá establecer las condiciones para desarrollar un Sistema de Información de Biodiversidad del Estado para contar con una base de datos sobre

128 Ver http://www.fs.fed.us/about-agency/international-programs y http://www.nps.gov/oia/around/around.htm 129 Ver http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/estados.html.

100


Según la CONBIO, el estado de Guerrero se encuentra en una fase de acercamiento con la CONABIO para elaborar esta estrategia,130 que se convertirá en un instrumento de apoyo al desarrollo de políticas públicas estatales para asegurar la preservación, valoración, recuperación y el uso

sustentable de su capital natural. Se estima que esta estrategia podrá ser desarrollada en un periodo de 12 meses, siempre y cuando exista la voluntad política y la adecuada asignación de recursos humanos y financieros para desarrollar la estrategia propuesta.

9. DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN SITIOS CON POTENCIAL ECOTURÍSTICO. Guerrero es un estado que cuenta con un Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. No obstante, aun cuando no hay suficiente información para determinar la cantidad de residuos que se generan y que son manejados de forma adecuada,131 tras visitar 35 sitios con potencial ecoturístico se encontró que la mayor parte de éstos se encuentran con problemas serios de basura que ya está afectando la experiencia de sus visitantes.

Los principales aspectos que detonarán la implementación de un Programa de Separación de Residuos (PSR) son: (i) aceptación; (ii) sensibilidad; y (iii) receptividad; (iv) coincidencia de sectores poblacionales; y (v) actores en el municipio. Una vez que se cuenta con esto se puede comenzar por realizar un programa piloto de preferencia en un área de alto valor ambiental como una ANP con flujo turístico. Para ello, el primer paso es conocer: el peso total de los residuos en la zona de interés; la composición de una muestra de dichos residuos, la segregación de todos los residuos por tipo y el peso de cada uno, las proporciones de cada tipo de residuo con respecto al peso total para así extrapolar las proporciones para el total de los residuos.

Lo anterior, es particularmente relevante al ser Guerrero un estado con vocación turística de acuerdo al INEGI, por lo que debería ser un ejemplo nacional en el manejo de dichos residuos. Las zonas que deberían poner el ejemplo son las ANPS y zonas con mayor potencial para el turismo de naturaleza. En este sentido el manejo de residuos debería ir más allá de la disposición, recolección y separación de basura, sino de la educación, limpieza de zonas con mayor valor turístico y reciclaje. En este sentido se recomienda usar la Guía para la implementación de Proyectos de Separación de Residuos Sólidos Urbanos.132

Debido a que la separación de los residuos sólidos en el punto de origen ha demostrado ser una de las acciones más eficientes en el manejo de residuos, se sugiere comenzar por instalar contenedores separadores con señalética informativa (ver figuras C-1 y C-2) para separación

130 Ibíd. 131 Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de Guerrero. México, Chilpancingo, 2009. 132 Guía para la implementación de Proyectos de Separación de Residuos Sólidos Urbanos, Dirigida a los municipios de

los estados de Guerrero, México y Quintana Roo, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

101


primaria (orgánicos e inorgánicos) y separación secundaria (residuos de manejo especial susceptibles de ser valorizados) de acuerdo a Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR). Dicha segregación se recomienda en una primera fase para las siguientes áreas naturales públicas y playas: Cascadas de Cacalotenango, Pozas Azules de

Atzala, Cerro Huizteco, Barra de Potosí, Playa Ventura, Laguna de Tres Palos, los Santuarios Playa Piedra de Tlacoyunque, Playa de Tierra Colorada y Laguna de Coyuca. Los Santuarios Playa Piedra de Tlacoyunque y Playa de Tierra Colorada deberían ser uno de los pilotos iniciales por sus centros tortugueros que ya se encuentran en operación.

FIGURA C-1. SIMBOLOGÍA UNIVERSAL Y CLASIFICACIÓN DE LA BASURA PARA SEPARACIÓN PRIMARIA EN DESTINOS TURÍSTICOS SEPARACIÓN PRIMARIA Código de color: NEGRO

Inorgánico

- Todo material no orgánico, ni peligroso - Cerámica (platos, tazas y vasijas) - Focos y lámparas (sin mercurio gaseoso) - Trapo - Vidrio (botellas y envases) - Lata (envases de alimentos y jugos) - Aluminio (papel, envases de refresco) - Envases de plástico (todos lo tipos y clasificación) - Cartón (cajas de envase y embalaje)

- Papel (periódicos, propaganda y los demás tipos) - Bolsas de plástico (todos los tipos) - Envases multicapas (”brick”, leche, jugos y alimentos - Metales (ferrosos y no ferrosos)

SEPARACIÓN PRIMARIA Código de color: VERDE

Orgánicos

- Todo orgánico no peligroso - Cáscaras de fruta y vegetales - Carne y pescado (huesos, grasa y piel) - Pasta, pan y cereal - Productos lácteos y cascarones de huevo - Dulces, galletas y pasteles - Bolsas de té, filtros de café y tierra

- Plantas y flores de hogar - Restos de animales (no peligrosos) - Plantas verdes, tallos y pajas - Cascarillas, zuros (olotes) y esquilmos - Excrementos, orinas y purines - Restos de camas de establos - Y otros que puedan ser composteables

Fuente: Adaptación del Reglamento de la Ley para la Prevención y la Gestión Integral de Residuos del estado de Quintana Roo, la NTEA-013-SMA-RS-2011 del Estado de México y la NAE-SEMADES-007/2008 del estado de Jalisco

102


FIGURA C-2. SIMBOLOGÍA UNIVERSAL Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA SEPARACIÓN SECUNDARIA EN DESTINOS TURÍSTICOS SEPARACIÓN SECUNDARIA Código de color: ROJO

Sanitarios

- Pañales, toallas sanitarias femeninas y papel sanitario - Cualquier papel o servilleta usada, aunque sea biodegradable - Productos para aseo personal de algodón - Y en general, productos similares no peligrosos Código de color: AMARILLO

Papel y Cartón

- Cajas de cartón - Cuadernos o libretas - Libros - Periódicos - Revistas - Hojas de papel

- Sobre - Empaques de cartón - Invitaciones - Cartulinas - Directorios - Carpetas / folders

- Papel de propaganda - Papel de publicidad - Cartón de huevo - Cartón corrugado

Código de color: GRIS

Metal

- Aluminio. Latas de regrescos, cerveza, jugo, té - Cobre. Cables de instalaciones eléctricas, tubos, llaves de tubería - Latón o lámina. Latas de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios - Fierros varios y chatarra

SEPARACIÓN SECUNDARIA Código de color: AZUL

Plásticos

- PET. Envases para alimentos y bebidas tales como: mayonesa, salsas, aderezos, refrescos, agua natural y saborizada. Algunos vasos y platos desechables, bandejas para microondas y flejes. - PEAD o HDPE. Envases para alimentos y bebidas tales como: productos lácteos (yogurt, nieve, crema), aceite, tapaderas de refrescos y agua, envases para detergentes, shampú, enjuagues, jabones líquidos, cloro, medicinas, aceites para automotor, bolsas para supermercados, cajones para pescados y refrescos, cubetas para pintura. Además tuberías para gas, telefonía, agua potable, minería y uso sanitario, macetas, bolsas tejidas. Materiales para impermeabilización de lagunas, canales, y fosas. - PVC. Tubería para: agua y drenaje. Artículos como: cubierta para alambres, puertas, mangueras y cables. Algunos envases transparentes para champú o detergentes. - PDBD o LDPE. Bolsa de todo tipo: supermercados, autoservicios, boutiques, congelados, entre otros. Bolsas para suero, contenedores herméticos domésticos, tubos y recipientes, tuberías para riego. - PP. Envases para combustible y alimentos que requieren resistencia a alta temperatura o baja temperatura como: envases para margarina, helados y algunos productos que se preparan en el horno de microondas. También en algunas fibras para tapicería, cubrecamas, alfombras, y auto partes. Código de color: CAFE

- Ropa, tela y calzado de tela Textiles Código de color: BLANCO

Vidrio

- Vidrio transparente. Envases vacíos de mermelada, mayonesa, café, alimento para bebés refrescos, cerveza, vinos, vasos, platos, cristalería, bases para lámparas, vidrios planos, cubiertas para mesas, ventanas. - Vidrio de color. Envases vacíos de cervezas, botellas de vino, alimentos, aceites y bebidas. Vasos, platos, cristalería bases para lámparas, vidrios planos, cubiertas para mesas. Código de color: NARANJA - Cartuchos y tonners de plotters

Recargables

Fuente: Adaptación del Reglamento de la Ley para la Prevención y la Gestión Integral de Residuos del estado de Quintana Roo, la NTEA-013-SMA-RS-2011 del Estado de México y la NAE-SEMADES-007/2008 del estado de Jalisco

103


Una vez instalados los separadores, se recomienda aprovechar los programas de Pago por Empleo Temporal para realizar brigadas de limpieza, vigilancia y supervisión en estos lugares así como sus cuencas medias y bajas. En particular se recomienda ir más allá del simple manejo de residuos y llevar a cabo las siguientes acciones complementarias:

1 2 3 4

Estudiar las posibilidades de invertir en el aprovechamiento de biogás a partir de desechos orgánicos en algunos de estos sitios. Crear un programa de manejo de los residuos en los hogares. Buscar acuerdos de colaboración con empresas. Desarrollo programas de compra local en el ramo turístico principalmente en grandes hoteles y restaurantes. Lograr compras agregadas colectivas entre hoteles, restaurantes y organizaciones para reducir costos.

Con base en la experiencia de proyectos que implementan medidas de reducción de generación, así como de separación, pero que no cuentan con una recolección y disposición final, se recomienda:

1 2 3

Constituir Sub-Comisiones de Residuos Sólidos como herramienta de la administración pública municipal para integrar el sector privado y la sociedad civil en el manejo responsable e integral de los residuos sólidos. Fomentar la separación de residuos reciclables y orgánicos y buscar alianzas con recolectores de reciclables como la Asociación Civil ECOCE para la recolección y el reciclaje del PET. Implementar medidas para la mejora de la recolección y disposición final de los residuos sólidos, cerrar tiraderos clandestinos y asegurar un manejo controlado de los tiraderos municipales (o rellenos sanitarios en su caso).

10. DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UN PROGRAMA INTEGRAL DEL FOMENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS EN GUERRERO.

plementar un programa de certificación tanto para empresas como atractivos ecoturísticos del estado que permita mejorar la calidad del producto turístico en todo el estado. Para lograr esto se recomienda realizar los siguientes pasos:

Cómo se vio anteriormente, la certificación no sólo es un reconocimiento sobre el compromiso y desempeño sustentable de un establecimiento, sino una forma distinta de vender a nuevos consumidores. Por ello, se recomienda desarrollar e im-

• Realizar un análisis de las experiencias con las certificaciones de turismo sustentable en Guerrero 104


AdemĂĄs de ser un destino reconocido mundialmente para surfear, la comunidad de Troncones ha desarrollado una oferta de casas y hoteles a pequeĂąa escala amigables con el medio ambiente.


La importancia de Barra de Potosí en materia de ecoturismo es relevante por sus activos naturales y proyectos como el Refugio de Potosí, un centro de conservación cuyo fin es preservar la vida silvestre amenazada y en peligro de extinción.

El Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa se caracteriza por ser la única área natural protegida en el estado donde se realizan actividades bajo un Programa de Conservación y Manejo.


Taxco tiene potencial para desarrollar proyectos de ecoturismo en sus alrededores, como cabalgatas a las antiguas haciendas plateras donde se pueden incluir componentes de naturaleza, cultura e historia.

Playa Ventura tiene activos naturales y sociales que se podrĂ­an aprovechar para convertirlo en un destino ecoturĂ­stico.


La Autopista del Sol es la vía de acceso más importante de Guerrero, por lo que es importante asegurar condiciones mínimas de seguridad.

Se recomienda un diseño arquitectónico que utilice materiales locales que no impacten visual y físicamente al entorno.


FOTO: MANOLO RUIZ

Contar con una Estrategia de Biodiversidad para el Estado de Guerrero, contribuirรก a desarrollar mรกs รกreas protegidas, lo cual se traduce en detonar el ecoturismo como herramienta de conservaciรณn.


FIGURA C-3. ACCESO A POZAS DE ATZALA ACTUAL Y PROPUESTA

Acceso hoy con las mangueras de PVC.

Propuesta de modificación de acceso.

Fuente: Elaboración propia y equipo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, Plantel Santa Fe, México D.F.

FIGURA C-4. TORRE DE OBSERVACIÓN EN CONSTRUCCIÓN Y PROPUESTA

Construcción de torre actual de observación en la cima de montaña en El Nanchal.

Propuesta renderizada de una torre de vigilancia.

Fuente: Elaboración propia y Facultad de Arquitectura, Universidad Iberoamericana, Plantel, Santa Fe, México, D.F.


FIGURA C-5. SEÑALIZACIÓN ACTUAL VERSUS MEJORES PRÁCTICAS

Señalética con 6 años de antigüedad foto-degradada en la zona arqueológica La Organera.

La señalética en el Parque Nacional Haleakala en Hawaii refleja el buen uso de la imagen frontal para interpretar el sitio.

Fuente: Elaboración propia con información de CONANP y U.S. National Park Service

FIGURA C-6. PROPUESTA DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO AL LIMÓN.23

El área de acceso al Limón permite el desarrollo de infraestructura de bajo impacto ambiental para recibir a los turistas. Se propone un tendido de grava en zona de circulación peatonal y estacionamientos con material triturado de la zona que aporte permeabilidad, sembrado de árboles endémicos para proporcionar sombras. Elaborado por el Prof. Arq. Manuel Ruiz Estrada y el equipo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, Plantel Santa Fe, México D.F. Fuente: Elaboración propia y Facultad de Arquitectura, Universidad Iberoamericana, Plantel, Santa Fe, México, D.F.


FIGURA C-7. PROPUESTA DE ADECUACIÓN PARA LOS PUESTOS DE ALIMENTOS DEL PNGC133

Vista actual de los puestos de alimentos.

Se propone una edificación moderna con los mismos parámetros propuestos para el plan integral de las instalaciones para la entrada y recepción de visitantes del PNGC y dotarlos de servicios mínimos como agua, drenaje y electricidad.

Fuente: Elaboración propia y equipo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, Plantel Santa Fe, México D.F.

FIGURA C-8. PROPUESTA DE ADECUACIÓN DE LA RECEPCIÓN DEL PNGC

Vista actual de la entrada y recepción de visitantes del PNGC.

Propuesta de la entrada y recepción de visitantes del PNGC.

Fuente: Elaboración propia y Facultad de Arquitectura, Universidad Iberoamericana, Plantel, Santa Fe, México, D.F. 133 Ibid.


Evaluar las experiencias y el estatus de las certificaciones de turismo sustentable otorgadas a empresas e instalaciones turísticas en Guerrero (playas y hoteles), con el fin de identificar los beneficios, retos y obstáculos que han enfrentado dichas organizaciones con su implementación y seguimiento. De esta forma, el programa se basaría en la experiencia práctica facilitando su implementación, especialmente

si se elabora por distintos sectores público, privado y social. Para asegurar su éxito es importante que considere todas las certificaciones de sustentabilidad y calidad en el país, la coordinación con otros programas de certificación turística; asesoría técnica para empresas y organizaciones que se registren, apoyos económicos para la certificación y la promoción de empresas y organizaciones certificadas.

• Establecer un Consejo para la Certificación Turística de Guerrero conformado por dependencias de gobierno y organizaciones del desarrollo turístico en el estado El Programa Integral de Fomento de la Certificación Turística requiere del respaldo y apoyo de las dependencias de Gobierno del Estado y Federal que intervienen con el sector turístico en la entidad. Además, se necesita la aprobación del sector privado y el apoyo del sector académico. Por eso se requiere formar un consejo o grupo de trabajo liderado por el gobierno del estado para coordinar dicho Programa Integral y asignar responsabilidades, tiem-

pos y recursos para su implementación. El caso de Sinaloa podría servir para esto ya que actualmente una coalición encabezada por el sector privado, el secretario de turismo estatal, ONG’s locales y organizaciones como IMCO y CREST trabajan en una iniciativa para capacitar y educar a personal turístico con base en mejores prácticas para crear una organización de mercadeo del destino que lo promueva como destino certificado y sustentable.

• Desarrollar e implementar un Programa de Capacitación para empresarios ecoturísticos y otros actores clave técnica a un costo accesible se sugiere firmar un convenio de colaboración entre el Consejo para la Certificación Turística de Guerrero y una o varias instituciones académicas que ofrezcan carreras en turismo o manejo de recursos naturales con el fin de capacitar a los estudiantes para su rol de “asesor junior” en empresas turísticas en el estado.

Este programa deberá abarcar temas de organización y operación sustentable de productos ecoturísticos. Por ejemplo, en el caso de los proyectos apoyados por la SEMAREN que prevén la instalación de nuevas tecnologías, es importante organizar talleres técnicos sobre energías renovables. Para contar con dicha asistencia

• Iniciar un programa piloto de dicha certificación en algún destino (ejemplo Barra de Potosí) Con el fin de probar dicho programa de fomento a la certificación se sugiere iniciar con un piloto en algún destino con empresas, instalaciones y proyectos turís-

ticos que muestren un alto interés y compromiso para certificarse. Dicho piloto debería incluir el desarrollo de las siguientes actividades: 113


• Eventos informativos para los interesados en las certificaciones disponibles y recomendables para Guerrero. Los eventos se pueden realizar a través de las cámaras y asociaciones de la industria turística en cada destino; • Talleres introductorios sobre los criterios genéricos de las certificaciones de turismo sustentable (según GSTC) para empresas y organizaciones interesadas en certificarse; • Apoyos económicos para empresas y organizaciones que se registren para ser certificados, siempre y cuando exista también una inversión propia de la empresa interesada; • Asesoría técnica para empresas y organizaciones registradas; • Promoción de las empresas e instalaciones turísticas certificadas en los eventos en los que participa el estado y a través de los canales de promoción y publicidad que utiliza tanto el gobierno estatal como federal (SECTUR y CPTM).

11. CREAR NORMA SOBRE EL DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA

SITIOS NATURALES A PARTIR DE LA SIGUIENTE GUÍA DE MEJORES PRÁCTICAS. Los sistemas constructivos que se sugieren son vernáculos, es decir que utilicen materiales y mano de obra de la zona, que no impacten visualmente al entorno y que permitan la permeabilidad de la lluvia, el escurrimiento natural y el reabastecimiento de la capa freática. Lo anterior facilita el mantenimiento y aumenta la resistencia al medio ambiente. Entre las características más importantes que deberá especificar dicha norma están:

Diseñar una norma que establezca los parámetros para la ejecución de obras de infraestructura, servicios, mobiliario y señalamientos dentro o cercanas a las áreas naturales protegidas, sitios recreativos naturales así como zonas arqueológicas. Esta deberá satisfacer desde un punto de vista arquitectónico una función determinada, minimizando el impacto negativo en el paisaje y contexto del lugar, así como en el uso y funcionamiento del área.

• Los criterios para proteger el entorno durante la construcción y evitar así daños por el suministro y retiro de materiales, así como por el proceso de construcción; • El calendario de ejecución de obras; • El proyecto de obras provisionales como; oficinas, dormitorios, letrinas, cocinas y depósito de materiales, entre otros; • Proyecto Ejecutivo completo revisado y autorizado; • Las bitácoras para las diferentes especialidades o partidas constructivas que justifiquen la ubicación física de los elementos arquitectónicos; 114


• Uso de tecnologías de generación de energía, recirculación, trampas de aceite, re-uso, reciclaje y disposición de aguas residuales en cada una de las infraestructuras; • Uso de tecnologías para lograr un nivel mínimo de eficiencia energética (por ejemplo con iluminación a partir de LED’s); • Minimizar el desperdicio y consumo de agua a través de la instalación hidráulica basada en la captación de agua de lluvia, sistemas de recirculación y reciclaje. Las instalaciones podrán ser aparentes para su fácil instalación y mantenimiento; • Planeación inteligente de instalaciones sanitarias a partir de una localización estratégica que contemple: cota de curva de nivel, movimiento por gravedad del agua residual, tratamiento y disposición asegurando que no contaminen los mantos acuíferos. En algunos casos se podrán utilizar baños secos o letrinas de bajo impacto; • Evitar la tala de árboles en estacionamientos, plazas, andadores y senderos, y buscar una dimensión menor siguiendo la topografía del sitio y el movimiento natural del agua de lluvia para evitar al máximo el cruce de cuerpos de agua como arroyos y estanques.

12. IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL ESTADO. A diferencia de lo que sucede hoy, se sugiere considerar las condiciones climáticas para la fabricación de las señales y armonizar su diseño. Para ello, se seleccionarán materiales para lograr apariencia, calidad, durabilidad y fácil mantenimiento.134 Con respecto al diseño, se usaran códigos universales y simbología propia siempre procurando sintetizar. En los sitios naturales, es importante incluir información relevante sobre protección y conservación de especies de flora y fauna, códigos de conducta, en diferentes idiomas y descripciones visuales para disca-

pacitados en su caso. De acuerdo al Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos, la durabilidad de la señalética debe ser superior a los 10 años135 por lo que se recomienda consultar su guía para señalética interpretativa en exteriores. Entre los errores más comunes que se encontraron en los destinos con algo de señalética durante la visita de campo fueron: un mal diseño, materiales inadecuados, ubicación poco accesible, tamaño, orientación, distintos estilos de presentación y gran diversidad de logotipos, textos y fotografías.

134 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Estrategia Nacional para un Desarrollo Sustentable del Turismo

y la Recreación en las Áreas Protegidas de México, 2011. 135 Wayside Exhibits, A guide to developing outdoor interpretive exhibits, National Parks Service, U.S. Department of the Interior http://www.nps.gov/hfc/pdf/waysides/Wayside-Guide-First-Edition.pdf

115


C.2 Acciones de mediano plazo (4-9 años) SITIOS ESPECÍFICOS 13. CONVERTIR EL NANCHAL EN UN DESTINO ECOTURÍSTICO. Terminada la infraestructura de acceso y los planes de Conservación y Manejo (PCM) y Operativo Anual (POA) para esta área, los siguientes pasos para convertir al parque en un destino ecoturístico son: • Capacitar a los guarda-parques y a personal del ejido de San Miguel (quienes se responsabilizarán por gestionar el POA) sobre las regulaciones que emanen de la planeación/ zonificación sobre distintos temas como: infraestructura (ej. centro de recepción de visitantes), plan de negocios (contabilidad, finanzas, etc.), patrullaje, educación comunitaria, educación del visitante y monitoreo del impacto, entre muchas otras. Dentro de este proceso, se recomienda comenzar con un programa piloto para capacitar personas locales en guarda-parques, de conformidad con las mejores prácticas desarrolladas por la CONANP, a través de su programa de capacitación de guarda-parques apoyado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. Una vez capacitados, los guarda-parques pueden acceder al apoyo técnico ofrecido por la Federación Internacional de Guarda-Parques (International Ranger Federation) para establecer la primera asociación de guarda-parques en el estado de Guerrero;136 • Formar y capacitar guías naturalistas locales del ejido de San Miguel para asegurar que exista un equipo núcleo que pueda llevar a cabo la interpretación de la flora y fauna del REN. Una de las capacitaciones claves a ser desarrolladas es el avistamiento de aves a través de la contratación de especialistas mexicanos en la materia y utilizando el Manual for Training Bird Guides in Rural Communities (Manual de Adiestramiento de Guías para Avistamiento de Aves en Comunidades Rurales), elaborado con base en las experiencias de avistamiento en la Biosfera de Sian Ka’an. Otra alternativa es usar los cursos de capacitación que ofrece la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE) en esta materia y otras como campismo. Además de la interpretación, los guías deberán ser capacitados para: (i) monitorear los impactos negativos de los visitantes; (ii) generar ingresos para sí mismos y para las comunidades locales; (iii) fortalecer los lazos entre las metas de la conservación y las de desarrollo de la comunidad; (iv) aumentar la seguridad de los visitantes; y (v) ser los guardianes de la REN; • Implementar el plan de manejo de visitantes con base en el método VERP (Visitor Experience and Resource Protection) de acuerdo a las características y categoría de la zonificación que se determine, por ejemplo: intangible, de uso intensivo, de recuperación natural, de uso especial, arqueológica y de amortiguamiento. Se recomienda tomar en 136 Ver http://www.internationalrangers.org/about/

116


cuenta las mejores prácticas y lecciones aprendidas generadas por la experiencia obtenida por la Unión de Pobladores y Comunidades Posesionarias del Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa (UNPC-PNGC); • Realizar viajes de familiarización conocidos como ‘FAM tours’ con tour operadores nacionales especializados en viajes de ecoturismo. Lo anterior con la idea de construir el producto ecoturístico con base en los resultados de la evaluación del perfil del visitante elaborado dentro del plan de manejo de visitantes y el conocimiento de los tour operadores; • Diseñar y construir el portal electrónico del parque (la página Web) con un contenido de alta calidad basado en los resultados de la evaluación del perfil del visitante elaborado dentro del plan de manejo de visitantes y el conocimiento de los tour operadores. Esta es una de las principales herramientas para comenzar a publicitar el lugar; • Iniciar una estrategia de mercadotecnia utilizando la tecnología Web 2.0137 y comunicaciones, a través del portal electrónico y los tour operadores. De esta forma, éstos deberán convertirse en los agentes principales para promover campañas de comunicación y publicidad a nivel nacional para posicionar el destino de REN; • Desarrollar el sistema de cobro que deberá cubrir los costos operativos y los costos de capital con base en a aquellos asociados con la gestión de la actividad turística y la conservación del REN (servicios ambientales). El Consejo de Administración del Parque deberá hacer alianzas y acuerdos de negocios con uno o dos tour operadores, así como con el sector académico nacional e internacional para impulsar la actividad de investigación y colecta científica dentro del parque para atraer viajes científicos, académicos y voluntarios. Se deberá buscar el apoyo de la CONABIO para realizar estas investigaciones y valorar las lecciones aprendidas de convenios similares en otros parques como las Grutas de Cacahuamilpa (UNPC-PNGC); • Establecer una asociación con “parques hermanos”, es decir, con parques nacionales de otros países y del país. Estas asociaciones tienen el propósito de aumentar el intercambio de información y los contactos directos-parque-a-parque para abordar problemas comunes, principalmente a través de la mejora de las tecnologías de telecomunicaciones. Si bien, estas asociaciones son impulsados en gran medida por los intereses de los propios parques individuales, pueden recibir el asesoramiento y la orientación de la Oficina de Asuntos Internacionales del Sistema de Parques Nacionales de los Estados Unidos (NPS), quienes han desarrollado una guía para lograr este objetivo;138

137 Web 2.0 es el estado actual de la tecnología en línea que se caracteriza por una mayor interactividad y colabo-

ración entre usuarios y proveedores de contenido, con una conectividad de red más penetrante y canales de comunicación mejoradas y eficientes. El uso de canales de comunicación vía las redes sociales es considerado estratégico para promover y comercializar la oferta de servicios turísticos y para incursionar en nuevos mercados. 138 http://www.nps.gov/oia/topics/sisterparks/sisterparks.htm

117


• Desarrollar, al menos, dos proyectos turísticos integrales comunitarios y productivos. Esto implica llevar a cabo estudios de pre-factibilidad y factibilidad, y talleres para fortalecer capacidades locales para crear empresas locales comunitarias que sean proveedores de bienes y servicios en la zona de influencia del Parque.

14. EVALUAR LOS RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DEL NANCHAL Y LAS GRUTAS DE CACAHUAMILPA.

Tras un año de implementación del POA y PCM de estos destinos se sugiere contratar una evaluación independiente, incluyendo pruebas de visitación que consideren las experiencias de los visitantes, con el propósito de efectuar los ajustes correspondientes. Esta evaluación se realizará con el apoyo de los tour operadores y los guías capacitados para asegurar la calidad del producto. Con base en esta evaluación, los tour operadores iniciarán el proceso para la formulación de los paquetes ecoturísticos a ser ofertados al mercado vía sus respectivos planes de comercialización y canales de distribución. Este proceso debe ser acompañado por el Consejo de Administración de las comunidades locales y la SEMAREN.

Con respecto al Parque Estatal El Limón, se recomienda que la elaboración de los instrumentos de planeación (PCM y POA) sean dirigidos por un grupo técnico presidido por la SEMAREN e integrado por expertos en desarrollo urbano, asentamientos humanos irregulares, ambientalistas y planificadores de parques municipales, así como elementos del Fideicomiso de la Bahía de Zihuatanejo (FIBAZI), de la Dirección de Desarrollo de Servicios y Productos Turísticos del H. Ayuntamiento de Zihuatanejo y representantes de las comunidades que rodean el perímetro del Parque. Uno de los elementos esenciales para este parque será el establecer un corredor ecoturístico entre Zihuatanejo y la ciclo vía existente de 8 Km que termina en la zona para acampar y estacionar vehículos recreativos (RV Trailer Park) en Playa Linda y el Parque Ecológico Aztlán. En este sentido es importante considerar: el acceso, estacionamiento (ver figura C-6), alumbramiento, así como la seguridad y limpieza de este corredor, a su vez, los senderos y ciclo pista deberán incluir la interpretación de la flora.

Las lecciones aprendidas y mejores prácticas que se deriven de dicha evaluación deberán servir como base para elaborar una programación operativa y financiera para la transformación de las restantes ANPs del estado, las cuales deben priorizarse por el Comité Estatal de ANPs. No obstante lo anterior, se recomienda priorizar el siguiente orden: (i) Los Olivos, por ubicarse cerca de Chilpancingo; y (ii) El Pericón y Palos Grandes conjuntamente. En el caso de estas dos ANPs, se recomienda realizar sus PCMs y POAs simultáneamente y estudiar la factibilidad de establecer un corredor biológico que conecte ambos espacios naturales debido a su cercanía geográfica.

El parque podría ser operado por quienes operan el Parque Bío en Zihuatanejo quienes poseen un área de 2.8 hectáreas, ubicada en el entorno de la Bahía de Zihuatanejo a la altura de la Playa La Ropa. El Parque Bío es una reserva y, centro educacional ambietal que tiene como misión 118


la difusión sobre la importancia de la protección y conservación de la flora y fauna nativa de la región. Cuenta con un santuario para la iguana tanto negra (Ctenosaura pectinata) como verde (Iguana).

Acapulco. La SEMAREN deberá considerar la factibilidad de traspasar estos dos parques a la administración de los ayuntamientos respectivos, en función de que se encuentran dentro del perímetro urbano y que la principal amenazas de estos sitios, los asentamientos irregulares en el perímetro, son competencia del ayuntamiento.

Algo similar podría implementarse en el caso del Parque Estatal Bicentenario en

15. CONVERTIR A PLAYA VENTURA Y ALREDEDORES EN OTRO DE LOS

DESTINOS ECOTURÍSTICOS DEL ESTADO.

un programa de asistencia técnica para la planeación del desarrollo de un circuito de servicios ecoturísticos en el área con la participación de las comunidades locales, con el fin de combinar alojamiento con actividades de turismo de naturaleza o ecoturismo en los sitios señalados. De hecho, entre los destinos analizados durante las visitas de campo también se visitaron seis proyectos apoyados por SEMAREN y los que se encontraban en esta zona fueron los que se encontraron con mayor potencial ecoturístico. Posteriormente, en unos años más de ser exitoso este destino se podrían incorporar al circuito: el Santua rio Federal Playa Tierra Colorada, Punta Maldonado, la Zona Arqueológica Piedra Labrada y el pueblo de Xochistlahuaca ubicada en el antiguo reino Amuzgo.

Después de trabajar para convertir a Taxco y alrededores, Barra de Potosí y el Nanchal en destinos ecoturísticos se sugiere elaborar un programa para convertir a Playa Ventura y alrededores en un destino parecido. El primer paso debe ser realizar un diagnóstico ambiental y socio-cultural del área geográfica para determinar el producto ecoturístico a ofertar. Dicho diagnóstico debe incluir la Laguna de Chautengo, las Cascadas de Atlixco y la Laguna de Playa Ventura con su Barra. Dicho diagnóstico puede ser elaborado en cooperación con una de las universidades del estado que ofrezca carreras en manejo de recursos naturales y turismo. Al igual que otros destinos, se recomienda que SEMAREN y SEFOTUR instituyan

16. DEFINIR EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y ZONIFICACIÓN DE BARRA DE POTOSÍ (ANP-BP).

sistema de monitoreo y evaluación. De esta forma las actividades recreativas ecoturísticas se desarrollarán en función de la zonificación que el PCM haya establecido y con base en el plan de manejo de visitantes que se aplicará a los sitios y zonas de visita, los cuales serán gestionados por la

Se estima que, una vez que comience el Programa de Manejo del Área Natural Protegida Barra de Potosí (ANP-BP), se podría concluir en dos años el PCM y POA con sus respectivos Sub-programas, componentes, ordenamiento ecológico y zonificación, reglas administrativas y 119


miento de ballenas, ya existe una capacitación en fase inicial dentro del proyecto piloto Ballenas de Guerrero (Whales of Guerrero Research Project;), el cual tiene por objeto: (i) catalogar y estudiar el comportamiento de las ballenas de Guerrero; (ii) capacitar a pescadores como ecoguías para realizar el avistamiento con base en estándares internacionales; y (iii) promover la región de la Barra de Potosí y Costa Grande como un destino para el ecoturismo. Se recomienda apoyar esta iniciativa con recursos del estado.

organización o autoridad que se establezca para la conservación y manejo del área. No obstante lo anterior, se considera que ciertas actividades ecoturísticas comiencen a partir de la aprobación del Plan Estratégico de Ecoturismo y la reactivación del Comité Estatal de ANPs. Estas actividades consisten en la organización de tours para el avistamiento de aves y de ballenas, así como de la designación de zonas de buceo en la zona de los Morros de Potosí, la cual debería ser efectuada por los buzos de Zihuatanejo, bajo la supervisión del equipo operativo y el comité asesor del ANP-BP.

Otro de los programas que podría comenzar en esta segunda etapa de Barra de Potosí es uno de investigación científica y académica in situ, con el apoyo de la academia nacional e internacional, así como un programa de voluntarios para seguir contribuyendo a la protección y conservación de la región. Ambos, podrían realizarse a través del Refugio de Potosí.

Para el avistamiento de aves, se recomienda organizar e impartir cursos de capacitación por expertos a guías locales en el Refugio de Potosí con base en el manual de adiestramiento de Guías para Avistamiento de Aves en Comunidades Rurales, mencionado anteriormente. Para el avista-

17. HOMOLOGAR, ADECUAR Y MEJORAR EL ESTILO ARQUITECTÓNICO DE

LA INFRAESTRUCTURA DEL PARQUE NACIONAL GRUTAS DE CACAHUAMILPA Y CONSTRUIR UN MUSEO INTERPRETATIVO.

Se recomienda realizar una evaluación del funcionamiento de todos los elementos de la infraestructura de entrada y recepción de visitantes del PNGC. Lo anterior, con el propósito de llevar a cabo un reordenamiento integral y holístico de esta área con base en un proyecto arquitectónico que utilice tecnologías contemporáneas y adecuaciones modernas usando materiales y mano de obra de la zona. Este proyecto contempla, asimismo, la transformación del hotel localizado en el

estacionamiento del parque en un museo interpretativo que realce la riqueza natural y cultural de la región. Esta recomendación se formula debido al estilo ecléctico de las instalaciones actuales y el hacinamiento de los servicios de comida que se encuentran en el estacionamiento, así como la falta de gestión de los residuos sólidos y la falta de espacios con vistas panorámicas,139 que en su conjunto deteriora la experiencia del

139 De acuerdo a la experiencia del equipo en la visita de sitio y también a lo relatado por CONANP durante la plática

sobre el sitio sostenida el 21 de mayo 2015.

120


visitante. Como punto de referencia, se recomienda utilizar la experiencia arquitectónica de la Zona Arqueológica de La Organera, donde los espacios de servicios integran elementos naturales propios de la región y donde los edificios simbolizan la arquitectura vernácula de Guerrero.

situ, incluyendo el trazado de andadores y senderos hechos con canteras, gravas, cerámicas y otros materiales de la zona con lo cual se ampliaría la oferta de caminatas y se mejoraría el flujo y la experiencia de los visitantes. Los andadores serán de bajo impacto con el entorno y la vegetación, libre de obstáculos y con áreas adicionales de descanso y observación. Los accesos, circulaciones y desniveles tendrán accesibilidad universal y estarán diseñados para ser usados por individuos con cualquier discapacidad.

Con este tipo de diseño, se puede aprovechar la infraestructura actual y los espacios disponibles. Por consiguiente, el proyecto arquitectónico propuesto incluiría una adecuación de la infraestructura in

Generales 18. ESTABLECER UN FONDO PARA EMPRESAS Y PROYECTOS DE BIODIVERSI-

DAD Y ECOTURISMO DEL ESTADO.

Con base en los resultados de los proyectos pilotos turísticos integrales comunitarios de la REN, se recomienda crear un fondo (ej. un fideicomiso con recursos del gobierno del estado), para otorgar financiamiento condicionado y asistencia técnica (a fondo perdido) para la creación de microempresas comunitarias que protejan la biodiversidad a través del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (productos medicinales, hortalizas, etc.) y para microempresas comunitarias que puedan ofrecer prestación de servicios a los visitantes. Se recomienda que la sede de este fondo se encuentre en Acapulco por su cercanía geográfica y accesibilidad a la REN y que siga los linea-

mientos y buenas prácticas que se han establecido para los fondos fiduciarios para la conservación. Un ejemplo de este tipo de fondos es el Fondo Monarca.140 El establecimiento de dichas empresas comunitarias deberá utilizar las siguientes guías para su elaboración: (i) Guía para la Elaboración de un Plan Empresarial de la Nature Conservancy;141 (ii) la Guía Sustainable Tourism Enterprise Development – A Business Development Approach de la Global Sustainable Tourism Alliance (GSTA);142 (iii) Making Ecotourism Work – A Manual on Establishing Community-based Ecotourism Enterprise in the Philippines;143y (iv) la Guía de Buenas Prácticas de Turismo Sostenible para Comunidades de Latinoamérica144 y la NMX 133.

140 Ver http://fmcn.org/bosques-y-cuencas/fondo-monarca/. 141 Desarrollo del Ecoturismo – Un Manual para los profesionales de la conservación –Volumen II. Capítulo 5.The Nature Conservancy. 2002. 142 Humke, Matt. Solimar International. Sustainable Tourism: International Cooperation for Development. Online Kit

and Resource Series. USAID; GWU. GSTA. UNWTO-Themis Foundation. 2010.

143 Calanog, Lope A., et al. Center for Environmental Studies and Management. Japanese International Cooperation Agency (JICA). 2012. 144 Guía de Mejores Prácticas de Turismo Sostenible para Comunidades de Latinoamérica, elaborado por SNV, Rain-

forest Alliance y Counterpart International.

121


Por otro lado, el fondo deberá basarse en los estándares de práctica para la operación de fondos ambientales desarrollado por La Conservation Finance Alliance (Alianza para Financiamiento de la Conservación - CFA)145 y los estándares de la norma mexicana de ecoturismo NMX-AA133-SCFI-2013 (NMX 133). Los estándares

ambientales cubren los ámbitos de gobernanza; operación; administración; información, monitoreo y evaluación; gestión de activos; y movilización de recursos. Estos estándares sirven de referencia para los fondos ambientales y sus donantes y beneficiarios, para llevar a cabo una operación transparente y eficaz.

19. CERTIFICAR UN DESTINO TURÍSTICO DE GUERRERO (UN CASO PODRÍA

SER BARRA DE POTOSÍ O TRONCONES) E INSTITUCIONALIZAR EL PROGRAMA INTEGRAL DE FOMENTO DE LA CERTIFICACIÓN TURÍSTICA. ble y el Consejo para la Certificación Turística de Guerrero debería intentar certificar uno de los destinos del estado conforme a los Criterios Globales de Turismo Sustentable para Destinos (GSTC-D). Se recomienda certificar las localidades de Barra de Potosí o Troncones por el trabajo que han llevado para gestionar proyectos que conserven y mejoren el estado de su biodiversidad desde la comunidad y porque su mercado está muy ligado a actividades relacionadas con ecoturismo como son el buceo, kayakismo y surfeo. La experiencia de Huatulco, primer destino turístico certificado en América Latina, muestra tasas importantes de mejora en reducción de emisiones, reciclaje de agua y manejo adecuado de basura.146

El Programa Integral de Fomento de la Certificación Turística debería implementarse en los siguientes destinos turísticos del estado, Taxco y alrededores, Acapulco y alrededores, Zihuatanejo y Marquelia por ser los destinos con mayor potencial para atender la demanda nacional. Para asegurar la continuidad de dicho programa más allá de los sexenios se requiere un modelo de operación que involucre a los sectores privado, social y académico. Por otro lado, es importante evaluar cada 4 años el desempeño del Programa y actualizarlo según las necesidades del sector. Además se deberá institucionalización del programa con el fin de hacerlo autosustenta-

20. APLICAR MODELOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EXITOSOS

PARA MEJORAS DENTRO Y FUERA DE ÁREAS PROTEGIDAS. Crear puntos verdes para el acopio de desperdicios de valor en centros turísticos e integrar formalmente a trabajadores que recolectan y reciclan los residuos de

manera extraoficial es una forma de reducir la basura. Esta tarea se debe desarrollar por los ayuntamientos, por lo que acercar a aquellas autoridades municipales de los

145 Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN) es miembro de CFA y formó parte del grupo asesor para la publicación de los Estándares de Práctica Para los Fondos Fiduciarios para la Conservación. 146 IMCO, Nueva política turística para detonar la competitividad regional, 2013

122


municipios con mayor potencial en ecoturismo para conocer programas exitosos de separación de residuos, alianzas con recolectores de reciclables, así como concesiones exitosas que brindan asistencia técnica, financiera y gerencial. Otra forma de hacerlo es implementar un monitoreo exhaustivo con multas ejemplares para tiraderos clandestinos. Existen elementos empleados en Guerrero que podrían servir para este objetivo como: el modelo de recolección de desperdicios que lleva a

cabo la Asociación para la Conservación Ambiental de Troncones o el del resort Playa Viva y que serían de gran utilidad para la mayor parte de los destinos visitados. Para lograrlo, se recomienda brindar capacitación y asistencia técnica a municipios para la elaboración de su PSR y comenzar a promover la participación en la investigación y evaluación de proyectos en materia de desperdicios por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero y organizaciones de la sociedad civil.

21. DESARROLLAR UNA POLÍTICA DE COMPRAS VERDES EN GUERRERO. de coordinación entre competidores, así como información confiable y oportuna para proveedores. Es en este último punto donde el gobierno puede convertirse en un gran habilitador de información.

Las compras verdes cada vez son consideradas como un enfoque de administración de desperdicios. Comprar productos verdes tiene sentido para buenos negocios ya que genera ahorros, resuelve problemas persistentes de sustancias tóxicas, conserva recursos naturales, ahorra energía y reduce la cantidad de residuos generados. Existen tres dimensiones en la política de compras verdes: la calidad ambiental de los productos, la calidad de re-uso y reciclaje de los productos y el mínimo uso de empaques. Las compras verdes incluyen el desarrollo de programas de compra local sustentable en el ramo turístico principalmente en hoteles y restaurantes. Lograr compras verdes entre hoteles, restaurantes y organizaciones de Guerrero es una meta alcanzable que requiere un gran trabajo

Cambiar hábitos de consumo requiere una constante y profunda educación ambiental. Ya que para lograr una cultura de consumo responsable, se requiere crear hábitos a partir de múltiples repeticiones de acciones, para que éstos con el tiempo se conviertan en costumbres y posteriormente con más tiempo, en cultura. Puede llevar generaciones crear esta cultura de consumo responsable, por lo que el gobierno debe apoyar en la creación de esta cultura a través de programas de educación ambiental a diferentes niveles.

123


PRINCIPALES RECOMENDACIONES ACCIONES CLAVE A CORTO PLAZO (1-3 AÑOS) SITIOS ESPECÍFICOS 1. Elaborar un plan recreativo ecoturístico para el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa (PNGC) aplicando la metodología “Visitor Experience and Resource Protection” (VERP) o Experiencia del Visitante y Protección del Recurso y un plan integral de gestión de residuos sólidos (PSR). 2. Apoyar a las comunidades y actores involucrados de Barra de Potosí para lograr que el área se convierta en un Área Natural Protegida y en uno de los principales destinos ecoturísticos del estado. 3. Convertir a Taxco y sus alrededores en otro de los principales destinos ecoturísticos del estado. 4. Preparar la reserva estatal “El Nanchal” (REN) para establecer el primer parque estatal ecoturístico del estado 5. Apoyar iniciativas de la comunidad de Troncones para que la localidad continúe su trayectoria hacia un destino de clase mundial de ecoturismo. SITIOS GENERALES 6. Asegurar condiciones mínimas de seguridad en la carretera del Sol y en los tres destinos turísticos más importantes del estado y zonas aledañas (Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco). 7. Reactivar e instalar al Comité Estatal de Áreas Naturales Protegidas con un mandato institucional-financiero decisivo. 8. Elaborar la Estrategia de Biodiversidad del Estado. 9. Desarrollar e implementar una estrategia de gestión de residuos en sitios con potencial ecoturístico. 10. Desarrollar e implementar un Programa Integral del Fomento para la Certificación de las Empresas Turísticas en Guerrero. 11. Diseñar una norma sobre el diseño de infraestructura básica para sitios naturales. 12. Implementar un programa de señalización de los sitios arqueológicos en el estado. ACCIONES CLAVE A MEDIANO PLAZO (4-9 AÑOS) SITIOS ESPECÍFICOS 13. Convertir El Nanchal en un destino ecoturístico. 14. Evaluar los resultados de la operación del Nanchal y las Grutas de Cacahuamilpa. 15. Convertir a Playa Ventura y alrededores en otro de los destinos ecoturísticos del estado. 16. Definir el ordenamiento ecológico y zonificación de Barra de Potosí. 17. Homologar y adecuar el estilo arquitectónico de la infraestructura del Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa y construir un museo interpretativo. SITIOS GENERALES 18. Establecer un Fondo para Empresas de Biodiversidad y Ecoturismo del Estado. 19. Certificar un destino turístico de Guerrero e institucionalizar el Programa Integral de Fomento de la Certificación Turística. 20. Aplicar modelos de manejo de residuos sólidos exitosos para mejorar el manejo de los residuos dentro y fuera de áreas protegidas. 21. Desarrollar una política de compras verdes en Guerrero. Fuente: Elaboración propia

124


GLOSARIO DE TÉRMINOS Áreas naturales protegidas: espacios naturales ya sea terrestre o marino creados por la sociedad en su conjunto, con el fin de garantizar la conservación de la biodiversidad que poseen, así como mantener la sustentabilidad de los procesos ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo del ser humano (GSTC). Atractivo turístico: una atracción turística, o atractivo turístico, es un lugar de interés que los turistas visitan, normalmente por su valor natural o cultural exhibido o inherente, y por su significancia histórica y belleza. El atractivo puede ofrecer ocio, aventura y diversión (OMT). Auditoría ambiental: la auditoría ambiental es un examen metodológico que se realiza con el propósito de emitir una opinión independiente sobre la gestión ambiental de una organización. El informe de una auditoría ambiental ha de contener una caracterización del desempeño y de la situación medioambiental alcanzada, y puede aspirar a definir las necesidades pendientes para mantener o mejorar los indicadores de tales realizaciones y logros (SEMARNAT). Biodiversidad: la biodiversidad o diversidad biológica es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta (Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica). Capacidad de carga turística: se refiere al número máximo de visitantes que un área puede soportar, de acuerdo a la tolerancia del ecosistema y al uso de sus componentes, de manera que no rebase su capacidad de recuperarse en el corto plazo, sin disminuir la satisfacción del visitante o se ejerza un impacto adverso sobre la sociedad, la economía o la cultura de un área (SEMARNAT - NMX-AA-133-SCFI-2013). Certificación turística de negocios: es un procedimiento voluntario que evalúa, supervisa y garantiza por escrito que un negocio, producto, proceso, servicio o sistema de gestión empresarial se ajusta a requisitos específicos. Establece el grado en que una empresa que ofrece experiencias turísticas cumple con los estándares establecidos por la industria turística. Conservación: la gestión del uso humano de organismos o ecosistemas para asegurar que dicho uso es sustentable (GSTC). Competitividad turística: se define como la capacidad de un destino para crear e integrar productos con valor añadido que permitan sostener los recursos locales y conservar su posición de mercado respecto a sus competidores (Hassan, 2000). La competitividad en el turismo se mide, a través de un índice de competitividad publicado dentro del Reporte de Competitividad en Viajes y Turismo del Mundo, elaborado y presentado por el Foro Económico Mundial (FEM). Comunidades locales: aquellas personas que viven en el área inmediata a ser potencialmente afectados social, económica o ambientalmente por un proyecto turístico (GSTC). Criterios Globales de Turismo Sustentable: un conjunto de criterios aplicables en todo el mundo a hoteles y operadores turísticos que determinan si el negocio se aproxima a la sostenibilidad (GSTC). Desarrollo sustentable: el proceso evaluable que, mediante criterios e indicadores de carácter ambiental, económico y social, tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones (LGEEPA). Distintivo H: parte del Programa Nacional de Manejo Higiénico de Alimentos que se ofrece a todos los establecimientos fijos de alimentos y bebidas. Su objetivo es disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos (SECTUR).

125


Distintivo M: parte del programa “Calidad Moderniza”, que promueve el mejoramiento de la calidad en la administración de las empresas turísticas pequeñas con el fin de motivar a los colaboradores e incrementar la rentabilidad (SECTUR). Distintivo S: es el resultado de una cooperación entre la Secretaria de Turismo y la organización Earth Check que se otorga por buenas prácticas sustentables de los prestadores de servicios turísticos. Los criterios que incorpora incluyen emisiones de gases de efecto invernadero en consideración a las amenazas que enfrenta el sector turístico por el cambio climático (SECTUR). Ecoturismo: modalidad turística ambientalmente responsable en donde se viaja o se visita espacios naturales prácticamente sin perturbarlos. El fin es disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales de dichos espacios, así como cualquier manifestación cultural del presente y del pasado que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueva la conservación. El ecoturismo tiene bajo impacto ambiental y cultural e induce a un involucramiento activo y socio-económico benéfico para las poblaciones locales (SEMARNAT – NMX-AA-133-SCFI-2013). Gasto turístico: el gasto turístico hace referencia a la suma pagada por la adquisición de bienes y servicios de consumo, y de objetos valiosos, para uso propio o para regalar, durante los viajes turísticos y para los mismos (OMT). Guía de turistas: las personas físicas que proporcionan al turista nacional o extranjero, orientación e información profesional sobre el patrimonio turístico, sea natural y/o cultural, así como servicios de asistencia (SECTUR). Industrias turísticas: las industrias del turismo comprenden todos los establecimientos para los que la actividad principal es una actividad característica del turismo. Industrias de turismo (también conocidos como las actividades turísticas) son las actividades que normalmente producen productos característicos del turismo (OMT). Infraestructura: la construcción de obras civiles necesario para apoyar el desarrollo económico, incluyendo: carreteras, vías férreas, puertos, pistas de aeropuertos, agua, electricidad, otras fuentes de energía, sistemas de disposición de alcantarillado sanitario y otros servicios públicos para servir y atender no sólo a los residentes locales, sino también la afluencia turística (GSTC). Límite de Cambio Aceptable (LCA): es la determinación de la intensidad de uso o volumen aprovechable de recursos naturales en una superficie determinada, a través de un proceso que considera las condiciones deseables, en cuanto al grado de modificación del ambiente derivado de la intensidad de impactos ambientales que se consideren tolerables, en función de los objetivos de conservación y aprovechamiento, bajo medidas de manejo específicas. Incluye el proceso permanente de monitoreo y retroalimentación que permite la adecuación de las medidas de manejo para el mantenimiento de las condiciones deseables, cuando las modificaciones excedan los límites establecidos (Reglamento de la LGEEPA en Materia de AP). Manejo: Conjunto de políticas, estrategias, programas y regulaciones establecidas con el fin de determinar las actividades y acciones de conservación, protección, aprovechamiento sustentable, investigación, producción de bienes y servicios, restauración, capacitación, educación, recreación y demás actividades relacionadas con el desarrollo sustentable en las Áreas Protegidas (Reglamento de la LGEEPA en Materia de AP). Ordenamiento ecológico: el instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, para lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos (LGEEPA). Patrimonio cultural: todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o intangibles producidas por las sociedades, resultado de un proceso histórico en donde la reproducción de las ideas y del material se constituyen en factores que identifican y diferencian a ese país o región (OMT). Patrimonio natural: son los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor excepcional desde el punto de vista estético o científico. Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor excepcional desde el punto de vista estético o científico. Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural (UNESCO).

126


Prestador del servicio turístico: la persona física o moral que habitualmente proporcione, intermedie o contrate con el turista la prestación de los servicios (SECTUR). Reserva natural: también conocida como reserva ecológica es un área protegida, de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación (CONANP). Residuos sólidos: material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico o afecta al ecosistema al ser desechado. Senderos: es un pequeño camino que permite recorrer con facilidad un área determinada. Los senderos cumplen varias funciones: servir de acceso y paseo para los visitantes, ser un medio para el desarrollo de actividades educativas y servir para los propósitos administrativos de un área protegida (NMX-AA-133-SCFI-2013). Servicios turísticos: son todos los servicios que el turista requiere y consume mientras está de viaje en un destino, como el alojamiento, alimentación, transporte, agencias de viajes, etc. Turismo: el turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/ profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico. Turismo de Aventura: Los viajes que tienen como fin realizar actividades físicas-recreativas para superar un reto impuesto por la naturaleza (SECTUR). Turismo de Bajo Impacto: es aquel turismo donde sus actividades e infraestructura respeta la capacidad de carga, intensidades de uso establecidas y/o límites de cambio aceptable determinados para la zona o sitio donde se desarrollan y, por consecuencia, sus impactos negativos son controlados y manejados (SECTUR). Turismo de naturaleza: también llamado turismo orientado a la naturaleza o turismo basado en la naturaleza, es un viaje de placer inspirado y desarrollado en áreas naturales (SECTUR). Turismo responsable: turismo que maximiza los beneficios para las comunidades locales, minimiza los impactos sociales o ambientales negativos, y ayuda a las personas locales a conservar sus culturas y hábitats frágiles o especies (SECTUR). Turismo rural: qquellos viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma (SECTUR). Turismo sustentable: es aquel turismo que cumple con las siguientes directrices: 1. Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica. 2. Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales arquitectónicos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y a las tolerancias interculturales. 3. Asegurar actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes, generen beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza (SEMARNAT-NMX-AA-133-SCFI-2006). VERP (Visitor Experience and Resource Protection – Experiencia del Visitante y Protección del Recurso): una metodología de planeación y gestión que se centra en los impactos causados por los visitantes y en la experiencia de los visitantes sobre los recursos de áreas protegidas. Estos impactos son principalmente atribuibles al comportamiento de los visitantes, los niveles de uso, tipos de uso, el tiempo de uso, y el lugar de utilización (Manual VERP - Servicio de los Parques Nacionales de los Estados Unidos). Visitante: es un viajero que realiza un viaje a un destino turístico fuera de su entorno habitual, por menos de un año, para cualquier propósito principal (negocios, ocio u otros motivos personales) que no sea empleado por una entidad residente en el país o lugar visitado. Un visitante (nacional, entrante o saliente) se clasifica como un turista (visitante que pernocta), si su viaje incluye una noche de estancia, o excursionista en calidad de visitante en el mismo día (OMT).

127


BIBLIOGRAFÍA • Balmford, A. (2015). “Walk on the Wild Side: Estimating the Global Magnitude of Visits to Protected Areas.” PLOS Biology. • Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas (World Database on Protected Areas). • Calanog, Lope A., Center for Environmental Studies and Management. Japanese International Cooperation Agency (JICA). 2012. • CESTUR (2006). Perfil y grado de satisfacción del turista que viaja en México por motivos de ecoturismo. • CESTUR (2011). Estudio sobre las necesidades de la oferta turística para la población de clase media del turismo doméstico en México. • Conroy, M. (2007). Branded! how the ‘certification revolution’ is transforming global corporations. Gabriola, B.C.: New Society Publishers. • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2011). Estrategia Nacional para un Desarrollo Sustentable del Turismo y la Recreación en las Áreas Protegidas de México. • Consejo de Promoción Turística de México - CPTM (2007). Análisis del mercado internacional del Turismo de Cultura. • Center for Responsible Travel -CREST (2015). “The Case for Responsible Travel: Trends & Statistics 2015.” 3rd edition. Washington, DC. • CESOP (Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Cámara de Diputados LXI Legislatura), Reporte núm. 51, Febrero 2012. • Desarrollo del Ecoturismo – Un Manual para los profesionales de la conservación – Volumen II. Capítulo 5. The Nature Conservancy. 2002. • Drumm, A. and Moore, A. (2002), Ecotourism Development: A Manual for Conservation Planners and Managers. Volume One: An Introduction to Ecotourism Planning, Washington, DC: The Nature Conservancy • European Network for Sustainable Tourism Development - Ecotrans (2002). http://www.ecotrans.org • Ecotourism Travel Trends (April 2013). www.TravelGuard.com • Fondo Monarca: http://fmcn.org/bosques-y-cuencas/fondo-monarca • Garrod, B. y Wilson, J. (2003) Marine Ecotourism. Channel View Publications. • Grossman, D. and Koch, Eddie (August 1995). Ecotourism Report: Nature Tourism in South Africa: Links with the Reconstruction and Development Program Pretoria, South Africa. • Global Sustainable Tourism Council (GSTC): http://www.gstcouncil.org/ • Guerrero, M. (2009). El mercado turístico de Acapulco: estudio del Perfil de los turistas. • Honey, M. (2008) Ecotourism and Sustainable Development: Who Owns Paradise? Washington, DC: Island Press. • Hospitality 2015: Game Changers or Spectators (2010). • Humke, Matt. (2010) Sustainable Tourism: International Cooperation for Development. Solimar International. • INEGI, Anuario Estadístico del Guerrero 2006; Banco de Información Económica 2014; y Censo de Población y Vivienda del 2010. • International Organization for Standardization (ISO): http://www.iso.org/iso/en/ISOOnline.frontpage. • International Ranger Federation: http://www.internationalrangers.org/about • Institute for Tourism. Some terms related to Sustainable Tourism. http://www.iztzg.hr/en/odrzivi_razvoj/sustainable_tourism/. • Instituto Nacional para el Desarrollo del Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de Guerrero. • IMCO, Índice de Competitividad Forestal 2014; y Nueva política turística para detonar la competitividad regional 2013. • ITAM, (diciembre 2001). Estudio estratégico de viabilidad del segmento de ecoturismo en México. • Kamuaro, O. Ecotourism: Suicide or Development? United Nations Non-Governmental Liaison Service. • Kutay, K. (October 25, 1993). “Brave New Role: Ecotour Operators Take Center Stage in the Era of Green Travel,” Going Green: The Ecotourism Resource for Travel Agents, supplement to Tour & Travel News, pp. 40–41. • Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente (LGEEPA). Nivel Federal. Últimas Reformas DOF 05-11-2013. • Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente del Estado de Guerrero No. 878. • Mastny, L. (December 2001). Treading Lightly: New Paths for International Tourism. Worldwatch Paper 159. Washington, DC: Worldwatch Institute. • Méndez, A. (2003). Biodiversidad, Conservación y Áreas Naturales Protegidas en el Estado de Guerrero. • Mintel Report. (November 2004). Cultural and Heritage Tourism-International. Citing a European Commission report, Using Natural and Cultural Heritage to Develop Sustainable Tourism in Non-traditional Tourist Destinations. • Organización Mundial del Turismo (OMT). Cumbre Mundial del Ecoturismo (2002). Informe Final, Quebec, Canadá. • Organización Mundial del Turismo (OMT), Anuario de estadísticas de turismo de datos 2007-2011. • Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de Guerrero. México, Chilpancingo, 2009. • Poupineau, S. & Pouzadoux, C. (May 2013). Internal and external factors that influence the Eco tourists. School of Business and Engineering, Halmstad University. http://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:628301/fulltext01.pdf • Rainforest Alliance y Counterpart International, Guía de Mejores Prácticas de Turismo Sostenible para Comunidades de Latino américa. http://www.rainforest-alliance.org/work/tourism • Red Nacional de Sistemas Estatales http://www.anpsestatales.mx/archivos/Diagnostico_Areas_Naturales_Protegidas_Estatales.pdf • Quebec Declaration on Ecotourism, (May 22, 2002). http://www.gdrc.org/uem/eco-tour/quebec-declaration.pdf • Santiagués Zavala, F. (2006). Cacahuamilpa, turismo desaprovechado. México. • SECTUR, Estudio Estratégico de Viabilidad para el Segmento de Turismo Cultural en México 2002. • SECTUR, Guía para el diseño de servicios turísticos básicos en sitios naturales, México 2007. • SEFOTUR (2011-2015) Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Guerrero y Programa Sectorial. • SEMARNAT, Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN) http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3_BIODIV02_12&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce.

• Tearfund (2000). Tourism—an Ethical Issue: Market Research Report. London. • The International Ecotourism Society (September 2005). Ecotourism Fact Sheet. • Universidad Autónoma de Guerrero (Abril 2014). Estudio de Competitividad Turística del Destino Taxco de Alarcón, Guerrero. • U.S. National Park Service http://www.nps.gov/oia/topics/sisterparks/sisterparks.htm • Valtonen, M. (May 2013). Ecotourism and Sustainability: Social Impacts on Rural Communities: Case of San Luis Potosí. Laurea University of Applied Sciences. Finland. • Wire, N. (2012) “The Global, Socially-Conscious Consumer.” http://www.nielsen.com/us/en/insights/news/2012/the-global-socially-conscious-consumer.html • Wight, P. (1995), “Appealing and Marketing to the North American Ecotourist,” paper presented at Shaping Tomorrow’s North: The Role of Tourism and Recreation. • Wight, P. (1996). “North American Ecotourism Markets: Motivations, Preferences and Destinations,” Journal of Travel Research, Vol. 35, Issue 1, Summer. • Wayside Exhibits. A guide to developing outdoor interpretive exhibits, U.S. National Park Service, U.S. Department of the Interior http://www.nps.gov/hfc/pdf/waysides/Wayside-Guide-First-Edition.pdf

128


DIRECTORIO INSTITUCIONAL Salvador Rogelio Ortega Martínez

Gobernador del Estado Libre y Soberano de Guerrero

Octavio Adolfo Klimek Alcaraz

Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero

Alejandro del Mazo Maza

Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP

Guillermo Ramírez Filippini

Director Regional Centro y Eje Neovolcánico CONANP

Pablo Alberto González Villalva

Director General de Recursos Naturales



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.