02.El programa arquitectonico
1/3/11
11:39
Página 48
El programa arquitectónico: la arquitectura del museo vista desde dentro
48
La redacción del Plan Museológico no está únicamente enfocada al ámbito arquitectónico, pero sí puede estar motivada principalmente por cuestiones de edificio, y en su aplicación y desarrollo posterior habrán de contemplarse necesariamente aspectos de carácter arquitectónico, cuyos hitos principales serían:
las características del público visitante o potencial, etc. En definitiva, podrán conocer qué le piden los profesionales del museo a su edificio.
– Elaboración del diagnóstico de la situación edificatoria previa, extrayendo conclusiones prácticas tanto en el ámbito puramente arquitectónico como en cualquier otro que pueda afectar al edificio. – Toma de decisión, que puede implicar la creación de un nuevo museo, la rehabilitación de la sede existente o su ampliación. – Redacción de un programa arquitectónico, en el que se recojan consideraciones y necesidades en el ámbito arquitectónico. – Definición y ejecución de estudios y actuaciones previas necesarias para llevar a cabo la obra.
ALONSO FERNÁNDEZ, L. (1999): Museología y museografía. Ediciones del Serbal, Barcelona.
El Plan Museológico ha de ser un documento elaborado, habitualmente, con antelación a la selección del arquitecto o equipo de arquitectos, a quien será entregado y expuesto antes de que comience su trabajo y cuyas necesidades arquitectónicas habrán de transformar en proyecto ejecutable. Es durante el proceso de diseño del edificio, y especialmente una vez que ha sido definido un anteproyecto concreto del mismo, cuando la colaboración y diálogo entre los distintos profesionales implicados en la actuación ha de ser más estrecha y compenetrada, a fin de que el proyecto de ejecución resultante responda a las exigencias requeridas. Especial relevancia tiene el contenido y desarrollo del programa arquitectónico y de cuantos contenidos de los otros programas del plan puedan afectar a la configuración del edificio, gracias a los cuales los profesionales de la arquitectura podrán conocer consideraciones previas del museo acerca del edificio; sus criterios sobre intervención en el edificio histórico, si es el caso; cuestiones sobre uso público, accesibilidad, circulaciones, seguridad o instalaciones; requisitos y exigencias normativas de los trabajos que se van a desarrollar dentro del edificio; la relación de espacios necesaria y las particularidades de cada uno de ellos; el número de personas que van a trabajar en el museo; el presupuesto disponible; los requerimientos físicos y filosóficos de las colecciones expuestas y reservadas; las actividades que se van a llevar a cabo o
Bibliografía
AZOR LACASTA, A. e IZQUIERDO PERAILE, I. (2008): “El Plan Museológico del Ministerio de Cultura”, en AZOR LACASTA, A. e IZQUIERDO PERAILE, I. (Coords.) (2008): Actas de las primeras jornadas de formación museológica. Museos y planificación: estrategias de futuro (Madrid, mayo de 2006). Ministerio de Cultura, Madrid: 61-71. CAGEAO SANTACRUZ, V. y CHINCHILLA GÓMEZ, M. (2007): “La planificación de actuaciones arquitectónicas y expositivas en los museos estatales dependientes del Ministerio de Cultura de España: últimos ejemplos”, en Revista Museos, n.º 26. Subdirección General de Museos de Chile, Santiago de Chile: 52-59. CAGEAO SANTACRUZ, V. (2008a): “El programa arquitectónico del Plan Museológico”, en AZOR LACASTA, A. e IZQUIERDO PERAILE, I. (Coords.) (2008): Actas de las primeras jornadas de formación museológica. Museos y planificación: estrategias de futuro (Madrid, mayo de 2006). Ministerio de Cultura, Madrid: 101-110. CAGEAO SANTACRUZ, V. (2008b): “Planes museológicos y arquitectura: cómo conjugar un buen diseño arquitectónico con las necesidades específicas del museo”, en VV.AA. (2006): Actas de la V Conferencia Europea de Registros de Museos (Madrid, noviembre de 2006). ARMICE, Madrid: 15-23. CHINCHILLA GÓMEZ, M. (2005): “Una mirada profesional sobre la creación de museos”, en museos.es Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, n.º 1. Ministerio de Cultura, Madrid: 48-59. CHINCHILLA GÓMEZ, M. (2008): “La planificación y los museos”, en AZOR LACASTA, A. e IZQUIERDO PERAILE, I. (Coords.) (2008): Actas de las primeras jornadas de formación museológica. Museos y planificación: estrategias de futuro. Ministerio de Cultura, Madrid: 19-25.