
3 minute read
Leilani McGonagle
by surfartmag
¿Cómo empezaste a surfear?
Para mí fue muy natural porque toda mi familia surfea. Desde pequeñita mi padre me llevaba con él cuando tenia año y medio. Siguieron los años y a mis 4 o 5 años obtuve mi primera tabla. Ya a los 8 años empecé a competir y sigo compitiendo hasta ahora.
Advertisement
¿Cómo te sientes al saber que eres la inspiración de todas las surfistas y sobre todo de las latinas que quieren seguir tus pasos?
Yo las admiro a todas también. Es satisfactorio ver a las latinas mejorar día tras día y ganar terreno. Este esfuerzo nos une a todas más por que sabemos que no es nada fácil.
¿Cómo te sientes al participar en los primeros
Juegos Olímpicos de surf en Tokio, Japón 2020?
La competencia en Tokio fue increíble. Yo me sentí física y mentalmente muy bien. Di todo mi 100%. Hubo mucha presión y quería ser la mejor y darle el honor a nuestra surfista Katy querida. Fue maravilloso haber competido en Tokio. Era mi primera vez y me di cuenta de la importancia que tienen los Juegos Olímpicos. ¡Fue increíble vivirlos! Sentí que fue un gran honor haber sido la representante de mi país.
Después de perder por un empate, pasé por momentos difíciles pero ahora la experiencia de esta competencia me han dado más fuerzas para seguir adelante.
Sabemos que deseas competir en las Olimpiadas de Paris 2024 ¿Qué tienes que hacer para conseguirlo?
Seguir practicando mucho y dar mi 100%. Al final si sigo así me sentiré satisfecha independientemente del resultado final.
¿Cómo te sentiste al recibir la noticia de ser la “Wild Card” femenina de la última edición de Surf City El Salvador Pro 2023?

Con mucha emoción. La verdad no me la esperaba. Fue el mejor correo que he recibido en mi vida, ja ja ja.
¿Qué te llevas de esta experiencia y a dónde sientes que te dirige?
Salí muy feliz, creo que logre dar un buen performance que era mi meta. Siento que mi dirección sigue igual en los Challengers para llegar al CT, y también con la meta de clasificación para Paris 2024.
Síguela: @leilanimcgonagle

Siempre estuve obsesionado con el deporte, RAW MVMNT nace después de muchos años de estudio teórico y practica en distintos tipos de metodologías de la movilidad en los que obtuve y pude rescatar lo mejor de cada una y juntarlo con mi propio conocimiento adquirido, en la búsqueda de enlazar todo con pasión por el surf me di cuenta que se complementan perfectamente. Al ser consiente de la necesidad e importancia de una preparación física específica y viendo resultados en mi mismo, decidí poner mi granito de arena por la evolución del deporte e ir formando lo que hoy en día es RAW; lo que busco es compartir con los demás lo que he aprendido en este largo camino, concientizar acerca de la importancia de una preparación física adecuada y ayudar a que formen su mejor versión como atletas.”
RAW MVMNT es un proyecto con una metodología de entrenamiento que busca introducir deportistas, especialmente surfers, a una movilidad consciente mediante ejercicios, con los cuales puedan desbloquear rangos de movimiento esenciales y reducir los riesgos de lesión, en la búsqueda de aumentar el performance.


El surf es un deporte complejo que requiere de ciertas capacidades adquiridas como por ejemplo fuerza, movilidad, estabilidad, transiciones asimétricas de pesos, diversos movimientos articulares y multiarticulares, todo en cuestión de segundos, en los cuales no solo se va a necesitar flexibilidad , sino algo que para RAW es mucho más importante y que pocas veces le damos la debida atención, es trabajar en el reconocimiento de la activación muscular y articular necesaria para realizar dichos movimientos para así poder optimizar nuestra capacidad de ejercer fuerza en la ejecución de estos mismos, y de esta manera estabilizar y tener un control motor funcional del ejercicio, lo que en RAW definimos como un RANGO DE MOVIMIENTO DESBLOQUEADO.
Resumiendo, desarollar estas capacidades al 100% es más fácil, efectivo y seguro, mediante un entrenamiento consciente en un medio estable al que estamos acostumbrados como es la tierra y no únicamente en el mar, donde todos los factores sólo multiplican la dificultad. Así el tiempo de adquisición será muchísimo menor y el riesgo de lesión disminuye significativamente.
En nuestra página de Instagram @raw_m0vement publicamos contenido respectivo sobre movement y surf, allí podrán encontrar más información, rutinas, tips, lives y más!
Dictamos clases individuales y grupales, presenciales y online.
Las clases son personalizadas acordé a las necesidades y capacidades del alumno.


As he grew older, his passion for content creation developed deeper. He realized what better thing to shoot what he knows best. Johnny Decesare, CEO of Poor Boyz Productions and WSL cinematographer, took him under his wing as an intern and showed him the ropes of surf videography. Currently, he is a part of the in-house media team at Kelly Slater’s Surf Ranch. Aside from the ranch and surfing, he does many other freelance gigs such as sporting events, music festivals, and commercial shoots. Which are also taking him around the world.
Within the past 2-3 years, the ball really got rolling for Blaise in the surfing industry. In 2022, he was hired to go to Tahiti for the Teahupo’o contest and shoot Kelly Slater and