SUR/versión 2

Page 279

El Bicentenario/Medina

Capitanía General de Guatemala, Perú y Charcas (Carrera 2003b). El tomo cuarto de la Historia de la América Andina (Carrera 2003a) está dedicado al proceso de la independencia en el mundo andino. Si bien el objeto es una región, los análisis evitan la fragmentación nacional. Se combinan las visiones regionales (Gran Colombia, Perú) con la investigación de temas transversales (la Iglesia en la Independencia, la guerra, la ideología) y la aproximación a los subperíodos de la Independencia. Se han producido otras alternativas a las construcciones “nacionales” de la Independencia. El historiador argentino José Chiaramonte subraya: El enfoque más defendido en la historiografía supone la existencia en 1810, de una nación argentina de la que los provincianos habrían sido integrantes. Pero lo cierto es que los pueblos de la época se definían por su calidad de americanos, no por la aún inexistente de argentinos (1997, p. 143).

Una mirada a los acontecimientos correspondientes a la primera etapa de la Independencia respalda la citada afirmación de Chiaramonte. En efecto, el horizonte de las Juntas que se constituyeron en las diversas unidades administrativas del Imperio español en América entre 1809 y 1811 fue el correspondiente a la expresión colonial –un tanto enigmática– “los pueblos”, es decir el ámbito de las ciudades y sus comarcas rurales. Si alguna escala histórica institucional pudiera servir de referencia para este período sería la de la ciudad-Estado.

SurVersion2-Definitivo.indd 279

279

Luego de este primer período ya acotado, se pueden distinguir dos períodos siguientes: el segundo, comprendido entre finales de 1811 y 1824, y el tercero, que se inicia en 1824 y se cierra con la formalización de los estados-nacionales. Con excepción del Virreinato de Nueva España, las referencias territoriales de los proyectos institucionales fueron diversas y fluidas, y dieron lugar a tensiones. Éstas frecuentemente se desarrollaron en la contraposición centralismo/federalismo. Si bien el primer período y el tercero ofrecen las representaciones más fuertes sobre la Independencia, el segundo período, 1811-1824, ha sido apenas abordado en visiones de conjunto, aunque sobre el mismo han abundado los estudios nacionales e incluso locales. Este segmento temporal es el que aporta un mayor número de elementos para la construcción de una explicación de la Independencia como proceso continental. Es justamente desde este campo de reflexión desde el cual quiero presentar algunos elementos polémicos con respecto a la visión que sobre las “revoluciones hispánicas” construyó el historiador francés FrançoisXavier Guerra y que constituye el núcleo del presente análisis. Antes, en plan sumario, consigno algunas notas sobre el modelo de “revoluciones atlánticas” propuesto por los historiadores Jacques Godechot, francés, y el estadounidense Robert R. Palmer. En la obra de ambos autores ocupan un lugar central la investigación y la argumentación sobre las revoluciones y otros eventos de cambios políticos que se desarrollaron en los cuatro últimos decenios del siglo  y los primeros del . Si bien la revolución

5/13/13 3:59:12 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.