3 minute read

El color dE las uñas Es un indicador dE salud

Cuidado Lasuñasdelasmanosyde lospiespuedencambiardetonopor distintosfactores.Noentodoslos casosesdepreocupación;sin embargo,esmejoracudir almédico.

Con el paso del tiempo, las uñas de las manos y de los pies tienden a cambiar su aspecto y ya no lucen rosadas ni brillantes, como cuando éramos niños. Este cambio es totalmente normal y, así como el cabello envejece y aparecen las canas, las uñas también se vuelven irregulares y opacas con el transcurrir de los años.

Advertisement

Sin embargo, hay cambios que van allá del paso del tiempo y se los puede identificar a simple vista, inicialmente por el color de las uñas. La dermatóloga Ana Buestan explica que esta transformación puede estarasociadaadiversosfactores.

Uno de ellos es por la exposición a diferentes productos, como los esmaltes. Su uso frecuente puede generar una leuconiquia. De hecho, la especialista asegura que es la causa más usual, aunque inofensiva, del cambio de color y de aspecto de las uñas.

La leuconiquia por esmalte se evidencia cuando hay una especie de líneas blancas en la superficie de las uñas. No se trata de una afección grave, recalca Buestan, sino algo más de tipo estético Otro factor puede estar relacionado con la melanoniquia, es decir, la pigmentación de la uña con diferentes tonos de gris, café o negro que, en otras partes del cuerpo, generalmente equivale al aparecimiento de un lunar.

Si esto ocurre, la especialista menciona que puede ser un signo de melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel que se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que da color a la dermis. En este caso, lo más indicado es acudir al médico especialistaparaunaevaluacióny un diagnóstico oportuno.

OtrOs mOtivOs

Los hongos y las bacterias recOmendaciOnes elesmalte es uno de los causantes del cambio en el color en las uñas La dermatóloga Ana Buestan recomienda usarlo máximo dos veces al año. De lo contrario se puede optar por un brillo o un arreglo más sencillo. elriesgo de que aparezcan hongos o bacterias se incrementa cuando no lavamos ni secamos bien el cuerpo, especialmente los pies La especialista aconseja aseo diario y uso exclusivo de una toalla para los pies caminardescalzos también propicia el aparecimiento de bacterias debido a que principalmente en el suelo viven una especie de hongos que causan infecciones fúngicas en la piel y en las uñas también son una causa frecuente que provoca el cambio de color. Por ejemplo, si tienen una coloración verdosa, se trata de una pseudomona, que es una bacteria agresiva infecciosa. Al principio puede aparecer en una uña y luego se extiende a las demás. sinduda, el podólogo es un aliado del dermatólogo en el cuidado de los pies, ya que nos enseña las técnicas correctas del cortado de las uñas. De esa manera se evita el riesgo de lesionar la piel y causar una infección. elcortaúñas, la lima y todos los implementos que utilicemos para limpiar las uñas son de uso exclusivo de cada persona. Después de manejarlos hay que lavarlos y secarlos; también desinfectarlos con alcohol.

El cambio de coloración en las uñas de las manos o pies se debe a varios factores, uno es el uso excesivo de esmalte.

Cuando observamos que la uña comienza a volverse más gruesa, con rayas en la superficie y con un color amarillento, clínicamente se trata de una infección por hongos.

Quelospies suden influye en el aparecimiento de hongos, por lo que es muy importante utilizar un antitranspirante o talco, incluso se pueden emplear, de forma preventiva, algunos antimicóticos en polvo.

El tratamiento con antimicóticos o antibióticos va a depender de si se trata de hongos o bacterias, con exámenes previos de laboratorio que confirmen la afección del paciente

LadermatólogaTamaraLeón explica que normalmente estos microorganismos aparecen por una higiene incorrecta en los pies, cuando no los lavamos bien o cuando no los secamos adecuadamente.

Los accesorios para cuidar las uñas son de uso personal.

León insiste en que el cambio de tono en las uñas obedece a distintos factores. Esto lo recalca porque en muchos casos ha visto que se lo relaciona directamente con la presencia de hongos y las personas se automedican sin saber las verdaderas razones.

Por ello, enfatiza en la necesidad de que se hagan chequeos con el dermatólogo al menos una vez al año, para una evaluación de toda la piel, incluidas las uñas de manos y pies y observar si hay algún tipo de cambio F

Cuando se hace un hábito, caminar reduce los problemas cardíacos y de demencia y las probabilidades de padecer cáncer

This article is from: