c+ 1

Page 1

Una familia... Un silencio... Un secreto... Un grito... Pág. 3

Comodoro da a luz un nuevo Suplemento de Espectáculos

“El territorio de la fealdad, un lugar donde solo los que lo habitan lo conocen. Quisiera con mi cámara poder abrir la frontera de ese mundo, internarme en él y descubrir su subyugante belleza”. Un film de María victoria Menis - Pág. 2

Comodorenses por el mundo Sebastián Díaz Morales Nació en Comodoro Rivadavia en 1975. Estudió Dirección Cinematográfica por 4 años en la Universidad de Cine de Antin, en Buenos Aires. Entre idas y vueltas se fué de Comodoro en el momento en que comenzó su carrera universitaria en 1991. Aunque siempre está de vuelta por vacaciones o por proyectos desde aquel entonces - Pág. 4


Página 2

UN FILM DE MARÍA VICTORIA MENIS (EL CIELITO)

LA CÁMARA OSCURA Avant Premier 7 de Noviembre del 2008 - 22 hs Cine Teatro Español

“El territorio de la fealdad, un lugar donde solo los que lo habitan lo conocen. Quisiera con mi cámara poder abrir la frontera de ese mundo, internarme en él y descubrir su subyugante belleza”. su Realizadora

E

n una colonia de inmigrantes judíos en Argentina, a fines del siglo XIX, nace Gertrudis, una mujer que según la mirada de los demás es fea. Crece a la sombra de su familia y se convierte, con los años, en una mujer casi invisible. Hasta que un día alguien, con otra “mirada”, descubre su particular belleza, su intenso mundo interno. Entonces, por primera vez, Gertrudis deja atrás la invisibilidad y se permite “verse” a sí misma. LA CAMARA OSCURA es un film que reflexiona sobre la belleza, la fealdad, la mirada. ¿Qué vemos cuando vemos? ¡Qué hermosa es la fealdad! ¿Qué es la fealdad entonces? El juicio estético es subjetivo y depende de los mecanismos de la sensibilidad aprendida, y los gustos difieren al infinito. Baudelaire afirmó que “lo bello es siempre extravagante”, Nietzsche abrió más las puertas al decir que la fealdad es interesante, Kierkegaard estaba convencido de que la fealdad ayudaba a recordar la realidad. El cambio de costumbres engendra nuevas cosas, agrega Ouka Leele: “Aunque estamos para mirar y alabar la belleza, porque la Tierra es lo más bonito, nos vamos aislando con imitaciones

cutres y feas de la belleza natural”. Se queja de que ahora los niños ven el campo feo, de que una escena de una madre amamantando a su hijo es rechazada y de que se prefiera una cabeza cortada del noticiero. Aunque reconoce que es positiva la capacidad de redimir con la mirada. ... Y en medio del barullo de esta emancipación de la belleza, resuena el comienzo de Macbeth, de Shakespeare, donde las voces de las tres brujas se abren paso entre tinieblas diciendo: “Lo bello es feo, lo feo es bello”. Hace 180 años Víctor Hugo advirtió del futuro en el prólogo de Cromwell (1827): “El contacto con lo deforme ha dotado a lo sublime moderno de algo más grande, más sublime en definitiva que lo bello antiguo. (...) Lo bello sólo tiene un tipo, lo feo tiene mil. Es porque lo bello, desde el punto de vista humano, no es más que la forma considerada de su relación más elemental, en su simetría más absoluta, en su armonía más íntima con nuestro organismo. (...) En cambio, lo que llamamos feo es un detalle de un gran conjunto que no podemos abarcar, y que armoniza no ya con el hombre sino con la creación entera. Por eso nos ofrece constantemente aspectos nuevos, pero incompletos”. Umberto Eco en muchos artícu-

los publicados en España para su lanzamiento de la Historia de la Fealdad, planteó que “La belleza puede ser aburrida y la fealdad es infinita”. Llega a hablar de la exaltación de la fealdad entendida como lo diferente en el mundo moderno. “Lo feo se puede decir que tiene charme, encanto, algo que no se dice de lo bello. De alguien fea se puede decir ‘es encantadora’. Eso no va para lo bello. La fealdad es más interesante que la belleza. Porque la belleza está relacionada con la mediocridad. La belleza es un canon, una norma. Mientras que la fealdad es la excepción. La fealdad debe ser extrema para ser interesante”. La estética de lo feo conquista el gusto popular. Hoy se ha reafirmado que el concepto de belleza es tan ambivalente como el de fealdad, siempre a expensas de la cultura, la época, la política, la economía, la religión o la vida social. Son días del penúltimo episodio del duelo perpetuo entre lo apolíneo y lo dionisíaco. ¿Pero por qué ha adquirido carta de aceptación, o pasaporte, la fealdad hoy? Agotamiento del canon clásico; búsquedas de nuevos horizontes a través de la trasgresión, la rebeldía, la provocación y la subversión; crisis de valores y movimientos

contraculturales; concordancia con los tiempos mercantiles y consumistas; el desarrollo de las nuevas artes y medios como la fotografía, el cine, la televisión, la música e Internet, que difuminan y normalizan cualquier frontera; el vivir de espaldas a la naturaleza e imitarla en un mundo artificial; por el mestizaje y la globalización; y por la neomanía y otras ideas en las que están involucradas la publicidad y la moda, aunque todas parecen salir de una misma raíz o desembocar en el mismo punto: lo feo como máscara y recurso para llamar la atención y obtener una identidad original y genuina en un mundo espiralmente competitivo donde lo feo ofrece un abanico de posibilidades inagotable. Irrepetible. Diario El País, España. “Lo feo en toda la extensión de su sentido, que va desde lo grotesco al horror, pasando por lo ridículo y lo estrictamente feo, está en el centro del arte a partir del Romanticismo. Desde entonces la belleza como tal deja de tener interés para el arte, ahí están desde los fusilamientos de Goya, hasta cualquier obra de Pollock”. El arte desde que deja la belleza no pretende halagar los sentidos sino reflexionar en situaciones límite asegura Antoni Marí (Escritor y catedrático de Estética y Teoría de la Uni-

versidad Pompeu i Fabra, de Barcelona) “Una razón evidente de que muchos no tengan un sentimiento apropiado de la belleza es la falta de esa delicadeza de la imaginación necesaria para ser sensible a las emociones más sutiles. Cada cual pretende tener esa delicadeza, habla de ella y quisiera regular a partir de ella todo gusto o sentimiento”. David Hume “En realidad no hay belleza más auténtica que la sabiduría que encontramos y apreciamos en ciertas personas. Prescindiendo de su rostro, que puede ser poco agraciado, y haciendo caso omiso de la apariencia, buscamos su belleza interior”. Plotino “Detrás de la belleza se esconde siempre la estupidez”. Artur Rimabaud Patito feo “Sea como sea aquí no entran feas pa`que lo veas te voy a mostrar mira esa fea, aquella otra fea aquí no pueden entrar”. (letra de Patito Feo) La serie juvenil de canal 13 muestra el enfrentamiento entre dos grupos de chicas, las “divinas”, lideradas por la bella Antonella (Brenda Asnicar), y las

“populares”, encabezadas por la protagonista, la mismísima Patito (Laura Esquivel). El éxito es rotundo, al igual que la repercusión que logra en sus jóvenes seguidores/as. “Quisiera ser buena y linda a la vez. Pero en el programa es una cosa u otra, así que me quedo con las lindas”. (Una fanática a la salida del teatro luego de ver la obra basada en la serie de TV). La telenovela Betty la Fea La novela mexicana ancló un indiscutible éxito en su protagonista poco agraciada. Betty vive condicionada por los estándares de la belleza occidental, y sufre por ello. La historia mítica del patito feo genera así un triunfo televisivo de dimensiones impensadas que termina dando vida a una hermana gemela en USA, cuando estudios norteamericanos compran la idea para re-producirla en un formato serial protagonizado por América Ferrera y la participación de Salma Hayek. El público respondió del mejor modo ante una historia que presentaba una protagonista que salía de los habituales cánones de belleza clásica; y se rindió a sus pies cuando en el último capítulo de la serie Betty logra transformarse en el esperado cisne, casarse y ser feliz.


Página 3

EN EL CINE TEATRO ESPAÑOL DE COMODORO RIVADAVIA , FERNANDO PEÑA PRESENTARÁ SU NUEVA OBRA TEATRAL:

La Oscuridad es Música Una familia... Un silencio... Un secreto... Un grito...

“E

sta obra cuenta la historia de una familia desconectada, incomunicada, intoxicada en la sociedad de la costa este de los Estados Unidos, que como todas las familias no pueden enfrentar con palabras el eje de su conflicto. Emma y León son los padres de Ayleen. Son judíos; Ayleen desesperada recurre al doctor Krandall, católico apostólico romano…” Nos encontramos en las afueras de Nueva York, en Brooklyn. Los diarios acusan el año 1975. Un departamento repleto de co-

sas se erige ante nosotros. A su espalda, una cantidad de edificios, con algunos indicadores de tiempo y lugar (una fecha escrita sobre el costado derecho, el nombre de un hotel). Una mujer entra en la escena. Nos cuenta o se cuenta. Reflexiona sobre la relación con su padre. Pone a prueba el erotismo del vínculo. Alguien interrumpe. Pocos minutos después identificamos a este personaje como el Dr. Krandall (José de Nevares), psiquiatra de Ayleen (la mujer en cuestión). El desea examinarla en su transcurrir

Conociendo a Peña

cotidiano para así poder curarla. Le pide que traiga a su madre a las sesiones, que les de vida en su cuerpo para poder entender y conocer un poco más como funciona esta familia. La vemos transitar, la conocemos, descubrimos sus secretos junto al Dr. Krandall, en la piel del mismo cuerpo, el de Ayleen, el de Peña. Música de suspenso acompaña cada revelación. La trama se vuelve cada vez más espesa, mas llena de motivos a descifrar. Creemos estar acompañando a Ayleen en su recuperación, en

su terapia, pero junto a sus progresos a nivel emocional, que son celebrados con el psiquiatra con el que mantiene una relación profesional cada vez mas desdibujada, asistimos a la revelación de un secreto. ¿La vida de Ayleen corre peligro? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ” Inspirado y homenajeando a George Gershwin y Woody Allen, les devuelve a estos dos artistas lo que ellos le enseñaron del amor, la muerte y la pasión. Del misterio y de lo que es vivir sin ser quienes somos. Es una pieza romántica, sutil y

grosera. Un Thriller psicológico que demuestra que el mundo entero tiene una pizca de esa locura y neurosis de la sociedad Americana. Fernando Peña se desdobla en 3 personajes, el de la madre, la hija y el padre que se enfrentan con el Dr. Krandall (interpretado por el actor Javier de Nevares). Una obra que se desarrolla en un clima sórdido y aterrador. Peña la describe como una devolución de lo que la película Mahattan le dejó en el alma. Esta pieza, juega con el dis-

tanciamiento de la familia en épocas en las cuales desde los medios desesperadamente aconsejan y casi imponen La familia ante todo. Textos, actuación y dirección: Fernando Peña Vestuario: María Mauricio Maquillaje: Román Bongioanni Puesta y operación de luces: Horacio Piñeyro Puesta y operación de sonido: Ezequiel “Japo” Nakasone Stage Manager: Matías Luciani

Hijo del periodista Pepe Peña y nieto de la bella mujer cuyo retrato domina su casa, cuenta que de pequeño “jugaba a esto que soy ahora: agarraba la guía del teléfono, llamaba al azar, hacía diferentes voces y establecía relaciones con la gente. Llegué a pasarme seis horas haciendo eso”. “A mí siempre me divirtió no ser yo”, dice el hombre que detesta “los besos con ruido... odio el muá. De chico me daban un beso y me limpiaba con la manga “. “En el colegio contaba que el autor de Platero y yo era muy, muy, muy, pero muy amigo de mi abuela. Y los maestros me decían deje de hablar pavadas, Peña. Yo siempre fui condenado y descreído por decir la verdad. Y digo tanto la verdad, tan de frente y sin filtro, que la gente piensa que miento Nacido en Uruguay hace 44 años y criado en la Argentina desde los 9, reconoce: “gracias a Dios ya me siento viejo. No soy más ese chico que en el 99 dijo en un programa de tele que era puto... Y durante tres años fui considerado únicamente como el transgresor, el polémico. Ya puedo descansar, siento que soy un señor actor: demostré que tengo un contenido, que no me quedé en un Guido Süller o en un Jacobo Winograd. No especulo ni busco provocar... Yo no creo en el pecado, no está en mí. Soy mucho más ingenuo de lo que la mayoría cree”. Ya ha corrido un caudal importante de agua bajo el puente y este artista reconocido en las primeras filas de la vanguardia artística de nuestro país, concentra sus energías en su talento y demuestra una vez mas que sus aptitudes creativas siguen brindando al publico un espectro diverso de miradas, personajes y situaciones, animando a descubrir espacios y limites de la cultura, in abordados muchas veces por los miedos y los preconceptos. Continuando así con los desafíos “A veces, cuando suena el despertador a las seis menos cuarto para ir a la radio, me miro al espejo y me digo No podes estar cansado, es lo que siempre soñaste. O me digo: Saliste elegido hombre de radio (en los Premios Clarín Espectáculos 2006) cuando tenías todas en contra: sos puto, loco, adicto, borracho, inestable afectivamente... Agradece, vestite y anda. Y de golpe recupero el deseo primario”, se sincera el conductor de El parquímetro (a las 7, La Metro) y El otro (el ciclo de entrevistas que hará por Canal á) y de La Oscuridad es música, la obra que presentara hoy 21:30 hs en nuestra ciudad”


Página 4

comodorenses por el mundo... sebastian díaz morales C+ ¿Dónde naciste? ¿Dónde estudiaste? SDM: Nací en Comodoro Rivadavia el 13 de Abril de 1975. Estudie Dirección Cinematográfica por 4 años en la Universidad de Cine de Antin, en Buenos Aires. C+ ¿Cuándo te fuiste? SDM: Entre idas y vueltas me fui de Comodoro en el momento en que comencé mi carrera universitaria en 1991. Aunque siempre estoy de vuelta por vacaciones o por proyectos desde aquel entonces. C+ ¿Desde dónde estas escribiendo y qué estas haciendo ahí? SDM: Ahora escribo desde Amsterdam, Holanda. Lugar de base desde donde trabajo un par de proyectos a realizarse en parte o por partes en Argentina. Uno es un largometraje que comienzo a rodar en Enero del año que viene en Comodoro conjuntamente con Panorámica Producciones y coproducido por el Hubert Fonds del Festival de Rotterdam y otro es la producción audiovisual de una Opera contemporánea que comienza a delinearse por estas fechas. C+ ¿Cómo llegaste a ese medio? SDM: El medio llego a mí como algo natural. Observo y trabajo con el video desde los 12 años. C+ ¿Cómo es ser un comodorense en el exterior? Pros y contras. No es una pregunta fácil, habría que preguntarse primero que es ser Comodorense o cual es la identidad Comodorense, y vivo en Holanda en donde la cultura es muy particular. Pero hablando en términos generales, creo que nuestra ciudad nos enseño a saber adaptarnos a medios distintos, a convivir con distintas realidades en lo cotidiano y a aprender a sortear obstáculos. Ese paquete de

herramientas es de mucha utilidad cuando uno deja atrás la frontera. C+ (D.P.): Siempre volvés a Comodoro a grabar tus videos. Podrías responder que siempre se vuelve a los orígenes, al punto de partida, pero siempre en tus trabajos hay dos importantes elementos, el viento y el desierto Patagónico. ¿Es la Patagonia el lugar ideal para tus historias y tus personajes? SDM: Es el lugar que mejor sé desarmar y armar nuevamente sin perderme en el intento. Lo reconozco como parte de lo que soy por lo que lo de las raíces u orígenes es siempre cierto. Los desiertos son siempre espacios abiertos a múltiples interpretaciones. Por ser lugares en donde la nada como signo de interrogación se hace presente de manera muy fuerte. El desierto Patagónico es un lugar que necesita ser conquistado permanentemente: por su naturaleza inhóspita, por su lejanía y magnitud, y por su historia de fracasos de conquista y mitos imposibles. Los personajes de mis películas y situaciones recreadas en los alrededores de la ciudad en donde me crié (Comodoro Rivadavia) son siempre personajes que intentan reforzar o establecer un nuevo mito. El mito según se ha dicho no es un instrumento para poetizar sino para interpretar la realidad. Y la realidad de las ciudades Patagónicas es muy cruda y plana. Los mamíferos de la Patagonia de Discovery Chanel son de una naturaleza muy distinta a la de los individuos de estas ciudades industriales, jóvenes, con poca cultura, hechas a fuerza de lucha permanente. Las situaciones ficcionadas que recreo en estos desiertos de viento continuo intentan hablar de la realidad. Lo hacia Paralelo 46 (Feature movie, 56min, 1998) con una critica a través de una cuasi ciencia ficción futurista a la polución ambiental de

BIJOUTRIE - ROPA - ACCESORIOS - DECORACION

Belgrano 935 - Comodoro Rivadavia Tel.: 0297 4069626

esta área de la Patagonia y haciendo referencia a la misma situación en términos globales y el intento fallido del hombre en sus ansias por controlar la naturaleza. Un futuro apocalíptico también en IN A NOT SO DISTANT FUTURE en donde el hombre aparece solo como en el principio de sus tiempos ante las inclemencias del ambiente, solo con su cuerpo como único refugio. Una guerra química se propone como causa a tal destino en la conversación de El Visitante Enigmático. O El Hombre con la Bolsa perdido con su carga a cuestas, en busca de un destino que se le repite como una misma piedra que una y otra vez lo hace tropezar y darse cuenta de su lesa humanidad. C+ (D.P.): Pareces sentirte muy cómodo mezclando diferentes géneros fílmicos: documental, épico y experimental. Los trabajos parecen ser bastantes complejos desde el punto de vista técnico, pero si los analizas cuidadosamente, te das cuenta que se ven como películas caseras sofisticadas. ¿Usas filtros y efectos especiales para crear una clara distinción entre documental y ficción? SDM: Según se ha dicho con las nuevas tecnologías podemos inventar un discurso narrativo que no simplemente ilustre la realidad. Que es lo que hace el cine y que hoy por hoy a mi no me interesa. Otro, que me parece fue Picasso, dijo que pintaba lo que pensaba y no lo que veía. Mas o menos la misma cosa. Me interesa desteñir la realidad para poder verla en su parte más absurda y cruda. Esa decoloración me ayuda a transformar un sentido en forma, es decir, la forma de una idea pero también su energía y fuerza. C+ (D.P.): En tus videos siempre hay alguien

que camina, corre, escapa. ¿Qué es lo que buscan tus personajes? ¿Qué persiguen? ¿A dónde van? ¿Están buscando redención? SDM: La misma pregunta me hago yo, o te hago a vos. A dónde? Porqué? Son las preguntas más simples y más difíciles de contestar quizás las que también intrigan a mis personajes. No tengo la respuesta o cada uno la tiene a su modo. Estos vagabundos existenciales que son los personajes de algunas de mis películas en forma ficticia o en forma real como en “N O W H E R E” andan libres deambulando por la tierra haciéndose la misma pregunta, ¿Porqué y a dónde voy? Son personajes de ficción a los que se les da poca carga de historia personal. Saben poco y por eso sienten de forma básica y se hacen esa pregunta tan esencial que nunca llegan a contestar por lo cual están también siempre destinados a no llegar a destino o a repetirse una y otra vez. Son seres humanos que le preguntan al espectador “Este soy yo y esto es lo que siento. De esta manera percibo el mundo. ¿Tenemos algo en común? C+: Finalmente ¿Qué es lo que más extrañas de Comodoro? ¿Pensas volver? Por un lado uno extraña aquello que todos extrañan cuando se sabe haber dejado atrás lo suyo. Los lazos familiares, el paisaje de lo conocido. A mi particularmente me falta aquí la convivencia con la naturaleza la cual muchas veces te pone los pies sobre la tierra... Por eso, Vuelvo, lo mas que puedo…

NDR: Algunos extractos fueron tomados de la entrevista original publicada en Italia, en la revista Tema Celeste 117, por Danielle Perra.


Página 5

abc cultural john cage Imagínate que llegas a un concierto de piano, te sentas cómodamente para disfrutar un buen momento musical, entra el concertista y se sienta frente al piano. Estas a punto de escuchar una obra titulada 4´33”. El pianista acomoda las partituras frente a sí, cierra el piano y se queda sentado… y no sucede nada.. da vuelta la hoja de la partitura y continúa inmóvil. Sólo silencio, durante 4 minutos y 33 segundos. Al cabo de ese período de tiempo, el pianista se levanta y saluda al público.

E

sta obra la compuso John Cage en 1952, un compositor e instrumentista estadounidense del siglo 20 que reinventó la manera de hacer música. Para Cage, lo que nosotros consideramos silencio en realidad no lo es, porque cuando la orquesta deja de tocar siguen oyéndose eventos sonoros, tales como la tos del público, susurros, pasos, roces con las butacas. Por ello este compositor afirmaba que el público debía consider-

arse como parte de los músicos ejecutantes, dado que 4´33´´ se creaba a partir de los ruidos que hacían los mismos, del sonido del ambiente. De esta manera el público se convertía en autor y el autor no era dueño único del contenido. Cualquier cosa que el público del músico interpretara, era correcta, era válida en la estética musical de Cage. A su vez la obra era diferente cada vez que se ejecutaba, en función del lugar y del público. Cage usaba el término “música

no-intencional” para este tipo de obras. Y planteaba la música como un proceso, donde el compositor no debe intentar interferir con los sonidos. John Cage afirmaba: “Los sonidos existen, y yo estoy interesado en que ellos estan ahí, y no en la voluntad del compositor. En un proceso musical no existe un “entendimiento correcto” y consecuentemente no puede haber ningún malentendido con respecto a la comprensión de este proceso. Entonces, un ob-

jeto musical (es decir una obra musical) por si mismo es un mal entendido, y los sonidos no controlados por el compositor en cambio, no se preocupan si hacen sentido o si van en la dirección correcta. Ellos no necesitan esa dirección o no dirección para “ser” ellos mismos. Ellos simplemente “son”, y eso es suficientemente bueno para ellos y para mi también”. A partir de esto, Cage justifica la utilización de métodos de azar que determinan absolutamente

todas las notas, los silencios, los ritmos, y la instrumentación de sus obras. Por ejemplo, llegó a usar un método según el cual se perforaba una hoja de papel en los lugares en los que se encontraba alguna imperfección, para luego mediante un papel transparente ir calcando estas marcas sobre un pentagrama. Cage además inventó un instrumento denominado piano preparado, el cual consistía en un piano de cola al cual le había insertado entre las cuerdas una se-

rie de tornillos, tuercas y trozos de goma y madera que dotaban al instrumento de una variedad nueva de posibilidades sonoras. Uno de los fines más importantes que este compositor persigue con sus obras, es lograr que abramos nuestros oídos a todos los sonidos existentes. John Cage espera que el oyente haga a un lado su ego, para volverse más perceptivo hacia todo lo que sucede a su alrededor. ¿Qué obra musical estás escuchando vos ahora?


Página 6

destellos en la oscuridad

La Luz La luz y su interacción en el medio. Elemento fundamental de las artes visuales que da vida a la pintura, el teatro, las danzas, la fotografía y el cine. Su naturaleza científica.

L

a luz (del latín lux, lucis) es la clase de energía electromagnética radiante capaz de ser percibida por el ojo humano. En un sentido más amplio, el término luz incluye el rango entero de radiación conocido como el espectro electromagnético. La ciencia que estudia las principales formas de producir luz, así como su control y aplicaciones, se denomina óptica. Principales características, efectos y propiedades de la luz. El estudio de la luz revela una serie de características y efectos al interactuar con la materia, que nos permiten desarrollar algunas teorías sobre su naturaleza.

Velocidad finita Se ha demostrado teórica y experimentalmente que la luz tiene una velocidad finita. La primera medición con éxito fue hecha por el astrónomo danés Ole Roemer en 1676 y desde entonces numerosos experimentos han mejorado la precisión con la que se conoce el dato. Actualmente el valor exacto aceptado para la velocidad de la luz en el vacío es de 299.792.458 m/s. La velocidad de la luz al propagarse a través de la materia es menor que a través del vacío. La relación entre la velocidad de la luz en el vacío y en un medio se denomina índice de refracción del medio.

que sufre la luz al cambiar de medio. Este fenómeno se debe al hecho de que la luz se propaga a diferentes velocidades según el medio por el que viaja.

Refracción La refracción es el cambio brusco de dirección

Reflexión y dispersión Al incidir la luz en un cuerpo, la materia de la que

Propagación y difracción Una de las propiedades de la luz más evidentes a simple vista es que se propaga en línea recta. Lo podemos ver, por ejemplo, en la propagación de un rayo de luz a través de ambientes polvorientos o de atmósferas saturadas. De la propagación de la luz y su encuentro con objetos surgen las sombras.

Para publicitar o enviar información comuníquese al: 0297 4465213 / 154350022 Escríbanos a: suplementocmas@gmail.com

está constituido retiene unos instantes su energía y a continuación la reemite en todas las direcciones. Este fenómeno es denominado reflexión. Sin embargo, en superficies ópticamente lisas, debido a interferencias destructivas, la mayor parte de la radiación se pierde, excepto la que se propaga con el mismo ángulo que incidió. Ejemplos simples de este efecto son los espejos, los metales pulidos o el agua de un río (que tiene el fondo oscuro). Cuando la luz es reflejada difusa e irregularmente, el proceso se denomina dispersión. Gracias a este fenómeno podemos seguir la trayectoria de la luz en ambientes polvorientos o en atmósferas saturadas.


Página 7

en el medio

TVR,

los límites del progresismo clasemediero berreta y la ley de medios El sábado 18 de octubre, un grupo de militantes entró al piso de la trasmisión en vivo de TVR para pedir por la libertad de seis paraguayos que están detenidos en Argentina por un pedido de captura emitido por su país y reclaman el estatus de refugiados políticos mediante una larga huelga de hambre.

L

a reacción de la dupla conductora fue una clara muestra del modo en que los sectores que pretenden encarnar una posición crítica responden frente al conflicto cuando deja de estar medidado por la pantalla. Wainraich y Schütz dijeron a los manifestantes que les dejaran las banderas (una paraguaya y otra con una leyenda) y que “no hacía falta hacer eso así”. Luego de un larguísimo corte puesto para sacar del aire la situación, esperé encontrar las banderas. En cambio, lo que hicieron los conductores fue aclararles a sus madres que estaban bien, mofarse de los manifestantes con simpáticas ocurrencias del tipo “por lo menos a los presidentes les mandan a Carrozo” y decir que “por lo menos vienen acá y no cortan el Puente Pueyrredón como la semana pasada”. No conocía el caso y no hace falta que lo conozca para poder decir que la reacción del estos dos muchachos y su producción es un claro ejemplo del miedo

que la progresía le tiene al conflicto. ¿Qué necesidad había de aclarar que estaban bien cuando en ningún momento los manifestantes los amenazaron o agredieron? ¿Por qué tratar a militantes políticos que en un claro manotazo de ahogado usan la acción directa para dar a conocer una situación considerada injusta con el mismo desdén e ironía con los que se trata a los poderosos? ¿Por qué no aprovechar la ocasión para recalcar cuán difícil es para los que no son millonarios o familiares de una víctima aceptable -que siempre es una víctima que “no hizo nada” para ser víctima: Axel Blumberg, el carnicero de Versalles, etc.- aparecer en un medio masivo? Wainraich, Schutz, Gvirtz, son la expresión mediática del progresismo clasemediero berreta que invita a Estela de Carlotto pero no se banca tener enfrente ni a una centésima parte del activismo que tuvieron los padres de los nietos buscados. Del progresismo trucho que in-

vita a Capusotto pensando que es peronista en chiste. Porque en el fondo todo lo que ellos hacen es “en chiste”, todo lo que dicen puede ser luego resignificado en la ironía, todo lo que saben es poner en acto la crítica. Por eso no se hacen cargo de nada, por eso se lamentan de que los manifestantes no tengan el culo de Carrozzo: al final todo es una imagen. Los militantes que irrumpieron en TVR hicieron evidente, en el programa que supuestamente más abierto está a lo alternativo, que la televisión tiene un discurso único. Por eso hace falta una nueva ley de medios. Por eso hay que seguir trabajando para que se sancione un proyecto democratizante antes de que la dinámica política se vuelva ¿como decirlo?, tendiente al conservadurismo. Igual que nuestros comediantes de cada sábado a la noche. Lic. Alejandro Sehtman Especial para C+ www.artepolitica.com

Concursos Concurso de Composición “Juan Carlos Paz”

El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES llama a concurso a compositores argentinos o naturalizados extranjeros que habiten legalmente en suelo argentino. Los aspirantes podrán presentarse desde el 1º de Septiembre hasta el 14 de Noviembre de 2008. Se establecen 8 géneros para participar, los cuales tienen los siguientes premios: Géneros 1º, 7º y 8º: $7.000 / Géneros 2º,3º,4º y 5º: $5.000 y 3 menciones de $1.000. Para más información: http://www.fnartes.gov.ar/ (Concursos)

Concurso Régimen de fomento a la producción discográfica de música de tango

El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES llama a interpretes y/o compositores argentinos o extranjeros que habiten legalmente en suelo argentino a fin de optar a la correspondiente ayuda económica para contribuir a la edición discográfica de sus obras musicales. Primer premio $10.000 – Segundo Premio $8.000 – Tercer Premio (uno a tres seleccionados) $6.000 cada uno. Los aspirantes podrán presentarse desde el 1º de Septiembre de 2008 hasta el 31 de Marzo de 2009 Más información en http://www.fnartes.gov.ar (Concursos)

Concurso obras inéditas de teatro

El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES llama a concurso a los autores argentinos o naturalizados extranjeros que habiten legalmente en suelo argentin con el proposito de alentar, apoyar y promover la creación de obras inéditas de teatro que refieran preferentemente a las problemáticas nacionales. Los aspirantes podrán presentarse desde el 1º de Septiembre hasta el 14 de Noviembre de 2008. Premios: Diploma y tres premios de $8.000 cada uno, un Premio Directorio que se suma a uno de los tres adjudicados por el jurado de $2.000 y cuatro menciones de $2.000 cada una. Para mas información http://www.fnartes.gov.ar (Concursos)

Concurso Fotográfico Transparesencia: retratar lo diverso, celebrar lo múltiple

Se convoca a participar en esta celebración de la diversidad a los miembros de las más de cincuenta colectividades que habitan en el suelo porteño, y a todos los ciudadanos o residentes del país interesados. Se otorgará un 1er. premio de $3000, un 2do. de $2000, un 3ro. de $1000, dos menciones de $500 y menciones especiales e institucionales. Se realizará una exposición de las obras entre diciembre 2008 y febrero 2009. Para participar hay tiempo hasta el 10 de Noviembre de 2008 Más información en http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/


comic

e)(it

Página 8

por emi de boer

exploraciones sobre diseño, paisaje y cultura urbana

¿Cuál es la dimensión para que un accidente geográfico, un evento del paisaje deba poseer una entidad, un

MI(C)RO Y MA(C)RO

La escala de la mirada en la relación BORDEMAR

nombre?

C

ualquier análisis y recorrido por nuestro extenso borde costero permitiría cartografiar micro lugares de gran belleza e identidad que merecerían un nombre, rompiendo así la lógica que prescribe que para que un evento territorial sea bello o nombrable debe ser grande. Les contamos a continuación un interesantísimo ejemplo de adecuación de la mirada -y de la escala- como clave para reconocer la lógica con la cual actuar. Tea in the Sahara with you…. MICROCOSTAS VINARÒS. O el picnic en la restinga… Vinaròs, población situada entre Barcelona y Valencia en la costa del Mediterráneo, está formada por un contínuo de calas y puntas dibujadas sobre un terreno rocoso fácilmente disgregable. La longitud de su costa y la propia superficie del municipio que la contiene esta sujeta a una permanente revisión por los continuos desprendimientos y erosiones que provoca la acción del mar. En una escala intermedia de la mirada, las calas y puntas en que se resuelve su geografía están muy alejadas de la virginidad ideal de algo que podría calificar como natural. Sin embargo en la pequeña escala se descubre que aquella secuencia de calas y rocas, de micro ensenadas, de charcos de agua, de piedras

erosionadas por el mar o rocas moldeadas por las olas, tiene una belleza excepcional. Estableciendo un mecanismo para poder medir la costa a partir de la creación de plataformas de madera hexagonales basadas en la medida humana, estas micros costas se organizan formando islas de dimensión variable situadas allí donde existe roca en la proximidad del agua, siguiendo criterios de accesibilidad al mar e interacción con la dinámica línea de la costa original. Las plataformas, conformadas por dos únicas piezas diferentes -una plana y otra con una micro topografía-, permiten generar superficies planas, semiplegadas o totalmente plegadas. Los ciudadanos se han apropiado rápidamente de las nuevas micro costas utilizándolas de formas diversas, y se puede reconocer en la relación entre el tamaño, disposición y localización de la plataforma utilizada y el perfil social y cantidad de población que las utiliza un interesante fenómeno de socialización del espacio. Vicente Guallard. Waterfront de Vinaròs, Castellón, España. 2001/2002 http://turisme.vinaros.es/index.php?id_idioma=1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.