sunchaleshoy 48

Page 1

zonales / PÁGina 10

Grupos zonales de baile participaron del 10º festival de “El Pantano”, en Córdoba A TODO COLOR

Jueves 12 • Noviembre 2009 • Año I • Nº 48 • 16 páginas color • Semanario informativo de Sunchales y zona

$

3

www.sunchaleshoy.com.ar

informe central / páginas 8 y 9

Que el agua no corra... Si bien desde la cooperativa garantizaron el suministro de agua a pesar del aumento del consumo por las altas temperaturas, piden un consumo responsable. Los problemas de faltante de agua potable están cada vez más cerca y se deben adoptar hábitos y medidas preventivas para evitar situaciones complejas. DEPORTES / PÁGina 13

locales / página 4

Fin de semana a puro básquet

Que el dengue nos encuentre más preparados a todos

Mañana viernes, Libertad recibe a Atenas, luego a Olímpico. Unión arranca con La Unión y el domingo, hará lo propio con Regatas Corrientes.

Por eso ya desde hace semanas hay reuniones en las vecinales y acciones preventivas de fumigación. Es fundamental el rol de la gente en sus viviendas.

locales / PÁGina 6

Atilra y Low vuelven con todo Ya se confirmó la reapertura, con una importante inversión en mejoras. También se anticipó la visita de los Pimpinela, Sergio Denis y Kapanga.

EN LA WEB

www.sunchaleshoy.com.ar

NUEVA ENCUESTA

la epe y su plan de mejoras en la zona Habiendo realizado las consultas, ahora debe definir dónde y cómo se invertirá ¿qué opina?: • Es positivo el consultar. • Todo depende de cuánto haya para invertir. • Las mejoras deberían tener años ya. LO QUE OPINAN NUESTROS LECTORES

Docentes y un nuevo paro Terminadas las jornadas de paro docente, así se expresaron nuestros lectores sobre el reclamo: • Si, son lógicos los reclamos: 39% • Si pero no es la forma de reclamar: 39% • No, se debe dar otra señal: 22%


PÁGINA

PRIMERA PÁGINA

2

OPINIÓN

Lo que el agua se llevó ariel balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

H

ace un año atrás, con bombos y platillos se anunciaban las gestiones positivas de parte de Cecilia Ghione para obtener desde la provincia una inédita asistencia financiera para la cooperativa de Agua Potable de la ciudad. Sin embargo, a un año de aquella situación, hoy parece que el agua, como un caudal embravecido, se ha encargado de llevarse el dinero que sigue siendo esperado por parte de la ciudad. No es esta una experiencia nueva para los sunchalenses (ya se encargó de reflejarlo Néstor Mosso, haciendo un repaso histórico de los hechos durante la última sesión del Concejo Deliberante). Fuimos nosotros los que debimos buscar alterantivas para ofrecer a la comunidad agua potable. Somos nosotros mismos los que ante algún inconveniente debemos encontrar soluciones, mientras cerca de Sunchales, Rafaela, por formar parte de Assa, recibe miles de pesos, obras, ampliaciones y mejoras casi de forma constante. La realidad económica de la provincia permite augurar mayores inconvenientes para el año 2010. Si no se aprueba la reforma impositiva, habrá un déficit del orden de los 2 mil millones de pesos. Obvio, en ese contexto, 300 mil parecen tan solo una migaja pero evidentemente, será complicado que llegue la asistencia prometida.

Las cuestiones de política o politiquería que fueron expuestas a modo de argumento ayer para defender la demora o culpar a las autoridades santafesinas. Volvemos a una de nuestras frases de cabecera: “La política no es como queremos sin como es”... Pareció que finalmente el Estado provincial, independientemente de cuál es la administración de turno, se acordaba de la existencia de Sunchales y nos ayudaba pero lamentablemente, pasó el tiempo y parece que todo lo arrastró la corriente. Hay que insistir, eso lo saben todos, remar contra la corriente es un ejercicio ya remanido para nuestra comunidad. Ejemplos sobran y en múltiples áreas: educación, salud, seguridad... siempre ha sido la ciudadanía y sus empresas las que salieron al cruce de las necesidades. Lejos de permanecer con los brazos abiertos esperando respuestas, la constante sunchalense ha sido la de trabajar e intentar buscar sus propias respuestas y soluciones. Este es el mismo caso de la situación generada con la cooperativa de agua, en lugar de seguir aguardando, Cecilia Ghione intentó hacer, buscar. Ocurre que el regreso fue acaso tan eufórico que muchos olvidamos la experiencia recogida en años de no respuestas y sentimos que esta vez sí se iba a hacer presente la Provincia. Ojalá aún tarde y aún desfasado en cuanto al monto, el dinero llegue y todo se cierre de la mejor manera para volver a la carga por más presencia estatal, hoy aún ausente para esta ciudad.

Lectores y su opinión comentarios publicados en la web www.sunchaleshoy.com.ar

E

sta semana, nuestros lectores de la edición digital de sunchaleshoy han polemizado de múltiples temas: seguridad, deportes, todo ha sido comentado y como siempre, aquí seleccionamos algunos de ellos. Sobre la encuesta publicada acerca del reclamo de los docentes: Opino, con todo respeto, que está bastante mal hecha la encuesta… 3 preguntas para responder con un clic en solo una de ellas no me parece acertado. (Cualquier libro de metodología de la investigación lo dice…) ¿Cuál de todas la variables que aparecen querés analizar? (Viviana).

Es una encuesta sintética, supongo, casi con seguridad, que por razones de espacio. El tema es tan complicado y conflictivo que ni con 100 opciones se contempla todo. Gracias. (Lili). También hubo reconocimientos para Alvaro Cagliero: Quiero publicar mis felicitaciones a un gran corredor, pero sobre todo un gran Amigo! Alvarito bien merecido tenes todo, sos un grande y gracias por ser mi amigo. Felicitaciones Campeón! (José María Paz). Mis felicitaciones Alvarito, de un viejo querido jugador de pelotas ovaladas. (Julián Marcos).

jueves 12 • noviembre 2009

LO DESTACADO DE LA SEMANA

15

LA CIFRA

Por ciento es lo que aumentó en una semana el consumo de agua potable en nuestra ciudad. Fue la pasada, con temperaturas que superaron los 40 grados y si bien exigieron la producción de la cooperativa de agua potable, no pusieron en riesgo el suministro. Igualmente, la situación no es para relajarse.

LA FRASE

Para tener agua potable, pusimos la espalda, la técnica, los recursos y la plata -del Gobierno provincial- siempre se fue a otro lado... Néstor Mosso. Edil demoprogresista, en la última sesión del Concejo Deliberante, sobre las gestiones para recibir un aporte económico de la provincia.

LA FOTO

Por segunda ocasión, peleará Marcos “El Chino” Maidana en nuestra ciudad. También, será la segunda oportunidad en la cual Sunchales sea sede de una pelea por un título mundial, un hecho que muy pocas ciudades del interior pueden ostentar. ¿Tenés una foto para compartir. Un hecho o un lugar destacado para mostrar? Mandala a: fotos@sunchaleshoy.com.ar

EFEMÉRIDES 2008: Las charlas sobre dengue se iniciaban en la comunidad, visitando vecinales de los barrios. Como en 2009, SanCor era reconocido con el premio a la Exportación. El Cicles celebraba sus 60 años de rica historia, reuniendo a simpatizantes y ex dirigentes en una emotiva noche. Vecinos visitaban el Concejo para reclamar la habilitación de terrenos para la construcción de viviendas. 2007: El programa Rutas en Rojo era reconocido a nivel nacional por su aporte a la comunidad. Se confirmaba el arribo del ex intendente Gonzalo Toselli a la administración provincial, para sumarse a la subsecretaría de Empresarialidad, Asociativismo y Trabajo Decente. Los menores de edad seguían siendo protagonistas de hechos delictivos. 2006: Alumnos de las escuelas locales eran distinguidos por su labor solidaria. La promoción “Yo compro acá” del Centro Comercial, sumaba ganadores a la nueva edición de esta iniciativa. Adecoagro surgía como potencial socio de SanCor, no prosperando luego. La escuela Nº 1213 “Comunidad Organizada” celebraba sus 20 años de vida.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Deportes: Leandro Mitri. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 12 • noviembre 2009

3

pedidos para la ciudad

Sunchales y su inclusión en el Plan Estratégico de la EPE Se trata de las previsiones que hace la empresa para los próximos 15 años. Desde la ciudad se pidieron mejoras en servicios, infraestructura y también tomar las precauciones para la mayor demanda e inconvenientes imprevistos que puedan ocurrir. Si bien ya algo habíamos anticipado la semana anterior, ahora el pedido de diversos elementos y mejoras para nuestra ciudad elevado a la dirigencia de la Empresa Provincial de la Energía ya es formal. El mismo se canalizó en el marco de una reciente reunión por el Plan Estratégico que se pretende implementar en el período 2010-2025. El texto de la nota cuenta con la firma del Intendente y todos los concejales así como también del presidente de la Cámara de Industriales, Centro Comercial y Sociedad Rural. Los pedidos pasan por los siguientes puntos, los cuales se consideran de vital importancia para ser mejorados: • Jerarquizar la estructura local de la EPE subiéndola al rango de Agencia. • Promover la renovación de todas las líneas eléctricas, reemplazándolas por preensamblado (mayor seguridad de suministro y para los habitantes). • Eliminar los microcortes de energía nocivos para los procesos industriales continuos y automáticos. • Potenciar la planta transformadora de Sunchales para que se prepare en conso-

nancia con el aumento de la demanda que significa la radicación de nuevas actividades productivas o de servicios. • Prever el equipamiento necesario para sortear momentos críticos que puedan sucederse por cuestiones diversas (tormentas o accidentes, por ejemplo) especialmente grúa y movilidades que sean necesarias para un mejor servicio. • Contemplar la posibilidad de una planta de energía de ciclo combinado, aprovechando la necesidad de energía de las industrias locales (dado que contamos con empresas que pueden aprovechar el vapor producido y al miso tiempo las redes de interconexión no cuentan con el anillado correspondiente para un servicio permanente con alternativas de alimentación). Así, las necesidades locales han sido ya expuestas a los responsables de traducirlas en realidad. Ahora, solamente resta esperar por las siguientes etapas en las cuales está delineado este Plan Estratégico y ver si las inversiones que deben realizarse en diferentes sectores de la provincia, contemplan como prioridad parte de lo que desde la ciudad ha sido expuesto.

La EPE pretende planificar la próxima década y media de crecimiento y servicios.

El sueño de la central propia En plena crisis energética, el Gobierno de la Nación lanzó un plan “Energía Delivery”, a través del cual pretendía llevar la oferta energética donde más se requiriera. En los documentos que aún pueden leerse vía Internet, figura Sunchales como la feliz poseedora de una central de 20 MV. Como el tiempo se encargó de confirmar, ha quedado todo en ese terreno de las posibilidades. Rafaela si ha ido algo más allá. En los últimos días, con la reiteración de cortes del suministro eléctrico que ha habido en el norte santafesino, se ha escuchado el pedido de generador mixto o combinado que podría ser instalada en Arrufó y en Reconquista en menos de un año, a fin de proseguir con la provisión cuando se produzcan nuevas interrupciones.

premios a la exportación argentina

SanCor, premiado como mayor exportador de lácteos del país La distinción fue recibida por el presidente de SanCor Vicente Bauducco, en dependencias de la Secretaría de Industria, Comercio y Pymes de la Nación. Asistieron además el vicepresidente de SanCor Víctor Giovenale, el secretario Rubén Echavarri, el tesorero Daniel Anghilante y el presidente de la Comisión Fiscalizadora, Emilio Genovesio. El acto fue presidido por la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, y los premios se entregaron a aquellas empresas que más exportaron en sus rubros, sobre la base del “Ranking de las 1.000 Empresas que más exportan”, elaborado por la revista Prensa Económica. Durante el año 2008 las exportaciones de la Cooperativa, en todo

TALLER

EL ÁNGEL DEL AMOR El próximo sábado en la Sociedad Rural de nuestra ciudad. Dictado por: Judith Velárdez. Seminarios de: 1- Angeología, Nivel I. 2- Angeles custodios. Inscripciones: (03493) 15 416441 (02355)15 648844

concepto, alcanzaron los 221 millones de dólares, lo cual ratifica a SanCor como líder exportador de productos lácteos del país.

Paralelamente, esta semana se conoció la decisión de Brasil de restringir el ingreso a dicho país de quesos, lo que en caso de no

revertirse, complicaría la situación de cara a futuro para empresas como SanCor, siendo este uno de los principales destinos.


PÁGINA

LOCALES

4

aedes aegypti en la ciudad

El dengue de inicio de año dejó un solo caso confirmado Meses después, las estadísticas marcan 4 sospechas y una ocnfirmación. Ya se está trabajando preventivamente para este verano. Hay que tomar conciencia de las medidas preventivas para evitar lo que casi con seguridad ocurrirá en los meses venideros ya que en la ciudad y alrededores hay presencia de Aedes Aegypti. En la provincia hubo casos reportados en todos los Departamentos, sumando casi seis mil situaciones. A nivel local, meses después, se sabe que en definitiva fueron cuatro casos notificados, de los cuales sólo uno se confirmo, el cual fue importado. “Los otros casos eran compatibles en cuanto al cuadro clínico pero dudosos y al realizarse la prueba correspondiente, resultaron ser negativos”, explicó Vanesa Cipolatti, responsable del área de Salud municipal. A modo de prevención, desde el municipio ya se ha comenzado hace un par de semanas con la realización de fumigacio-

Las tareas de fumigación se vienen realizando periódicamente en la ciudad. Foto: archivo.

nes en sitios puntuales, espacios públicos y paradores o sectores en contacto con paso de personas ajenas a la ciudad. También se viene realizando una serie de charlas en las vecinales de los barrios para reforzar las in-

formaciones que se les acercan a los vecinos y así lograr que ellos cumplan con su parte: limpieza de patios y renovación del agua de los animales domésticos, entre otras recomendaciones.

jueves 12 • noviembre 2009

COOPERATIVISMO

TALLER DE CAPACITACIÓN Nuestra ciudad recibirá el IX Seminario de Capacitación para Dirigentes de Cooperativas, organizado por la Revista Prensa Cooperativa el 27 de noviembre próximo. Será sede de las deliberaciones el Hostal del Parque Casic. El mismo está destinado a consejeros, síndicos, auditores, asesores y gerentes de cooperativas de todos los rubros (agropecuarias, de trabajo, de consumo, de producción, eléctricas, telefónicas, de agua potable, etc.) como así también a funcionarios de organismos provinciales de contralor. Los temas que se abordarán estarán referidos a asambleas, asociados, sindicatura y auditoría externa, como así también a la Resolución Técnica 24. Pero, con el objetivo de hacerlo altamente participativo, cada dirigente que asista podrá exponer el problema que afecta a su cooperativa y debatirlo con los panelistas y con el resto de los asistentes, con lo cual se obtendrá una diversidad de opiniones que indudablemente beneficiará a todos. El costo de la inscripción es de cincuenta pesos, con vacantes limitadas. Los interesados en participar pueden inscribirse via mail, escribiendo a: coordinacion@prensacooperativa.coop o telefónicamente a los números (fijo) 0223-4951721 o al móvil 223-5462304. Todos los participantes del Seminario, están automáticamente invitados a participar del acto de entrega del Premio al Cooperativista del año.

pedidos de mejoras

Ceres pide por la reparación de la Ruta Nacional Nº 34 En el transcurso de la última sesión del Concejo Deliberante, se recibió una copia de parte de sus pares de Ceres, donde solicitan a las autoridades nacionales que dispongan de las acciones administrativas pertinentes para lograr la reparación de la calzada de la ruta nacional Nº 34 en todo este tramo. El pedido se suma a otros reclamos que han oportunamente partido desde nuestra ciudad para buscar gestiones de similares características para lograr la recuperación de la calzada norte de la rotonda del acceso a nuestra ciudad. Hasta ahora, en este sentido no se han registrado avances concretos, esperándose por la designación del nuevo concesionario que sería el que en principio debería hacerse cargo de estas obras de reparación y mejoras.

Sigue la concesión

En este mismo sentido, cabe acotar que, si bien trascendió la semana anterior que se caería la Licitación del Corredor Vial Nº 4

por haber sido el único en contar con las ofertas pertinentes como para renovar la concesión de este tramo de la ruta Nº34. De esta manera, se podría continuar con esta renovación, la cual genera mucha expectativa para nuestra ciudad ya que quien se haga cargo, no solamente deberá cobrar el respectivo peaje sino también hacerse cargo de varias obras de importancia, entre ellas la Autovía y también, para la zona de gran impacto será el nuevo acceso a la localidad de Tacural. El resto de los tramos han sido prorrogados hasta el primer trimestre del año venidero, lo cual no ha sido bien visto por parte de legisladores de la oposición, toda vez que se seguía cobrando el monto correspondiente a los conductores sin que pudieran hacerlo ya que se había agotado el plazo original. Más allá de esto, primero habrá que esperar para saber si pueden cumplirse con el cronograma proyectado inicialmente, ya que el mismo preveía que desde el año 2010

La ruta nacional Nº 34 va sumando roturas y reclamos para su reparación.

se pusieran en marcha las obras de la Autovía, lo cual nos deja a tan solo unos meses

del inicio de lo que sería sin lugar a dudas un antes y después para la zona.


LOCALES

jueves 12 • noviembre 2009

habría medidas provinciales

El Soem prepara su fiesta pero también protestas La falta de avances en los acuerdos a nivel Municipios, haría que se inicie un plan de lucha. A nivel local tampoco hubo novedades. Mientras preparan la fiesta anual de los afiliados. La Federación que nuclea a los Trabajadores Municipales de toda la Provincia, advirtió que está a la espera de respuestas concretas de parte del Gobierno Provincial para que se actualicen los montos de las Asignaciones Familiares establecidas para todos los trabajadores argentinos. El Secretario General de Festram, Claudio Leoni, aseguró que “se nos está arrastrando a un conflicto de magnitud, por la falta de respuesta a los reclamos que venimos sosteniendo ante los Intendentes, el Gobierno y los Legisladores”. El gremio consideró agotado sus esfuerzos por encontrar un diálogo entre los actores del Régimen Municipal, ya que ante el pedido de consenso se enfrentó con una barrera de indiferencia por la falta de recursos en Municipios y Comunas. En lo que respecta a nivel local, la situación no ha cambiado demasiado de un tiempo a esta parte ya que no se han registrado encuentros, reuniones o avances sobre los puntos que habían sido señalados desde el Soem para ser tratados. Por el momento, señalaron, se siguen buscando acuerdos mientras se espera por la implementación de un plan de lucha que a nivel

PÁGINA

El Soem vive momentos de fiesta pero también preocupación.

provincial se implementará a partir del 17 del corriente mes.

III Fiesta del Municipal

En tanto, también hay otros motivos de alegría como es el caso de la pronta realización de la 3º edición de la Fiesta del Trabajador Municipal (tal como lo anticipábamos, el pasado domingo se celebró el Día del Municipal). La misma ya tiene fecha y lugar para su concreción: 21 de noviembre en el salón de Bomberos Voluntarios. En la ocasión, además, se celebrará el 39º aniversario de la fundación del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales. La actuación musical, se informó, estará a cargo del grupo: “Brisas del Guarán”. La ocasión también será propicia para

realizar un reconocimiento a los afiliados que cumplan 25 años de servicio y de presencia en el sindicato, como así también a aquellos que se acogieron a su jubilación durante el último año. En el transcurso de la noche se realizarán sorteos de importantes regalos, como así también del bono obsequio 2009 mediante el cual se entregarán distintos electrodomésticos.

Mejoras en el predio

En tanto, los avances en el Campo de Recreación y Deportes siguen concretándose a buen ritmo, habiendo dados pasos importantes en la colocación del techo del salón que se encuentra en el lugar, el cual en poco tiempo estaría habilitándose para su uso.

5

BREVES DE EDUCACIÓN

unidos abre su jardín de infantes a la comunidad Mediante la disposición Nº 0574/09 del ministerio de Educación provincial, el Jardín de Infantes Unidos, de la Fundación de la Cuenca, ha recibido la autorización pertinente como para abrir sus puertas a la comunidad bajo la denominación: Jardín de Infantes Particular Autorizado Nº 1488 “Unidos”. Inicialmente, se implementó como beneficio para los padres empleados del Grupo Unidos, ofreciéndoles a los hijos de los mismos, un ambiente de calidad para el crecimiento y el aprendizaje. Hoy, graciasa la mencionada disposición, la institución se encuentra calificada para recibir a los niños de la comunidad, independientemente del lugar de trabajo de sus padres. Los servicios del Jardín se brindan a niños desde los 45 días de vida a los tres años contando con: Sección Lactario I (bebés de 45 días a 5 meses); Lactario II (de 6 meses a 1 año); Deambuladores (de 1 a 2 años) y Dos Años (niños de 2 a 3 años). Asimismo, los niños disfrutan de clases de Educación Física, Educación Musical y clases de Inglés a partir del segundo semestre de la sala de dos años. Durante los meses de diciembre a febrero inclusive, se desarrolla el Jardín de Verano, con propuestas recreativas acordes a la estación. Los interesados en obtener mayor información, pueden escribir a: jardin@unidos. com.ar o comunicarse telefónicamente al: 429125, interno 3480.

reunión del grupo renacer Como cada sábado, los integrantes de este grupo que reúne a padres que enfrentan la muerte de sus hijos será en la escuela Manuel Savio, desde la hora 18.

Dolor por la desaparición de Mabel Balaudo de Reynoso Desde su infancia, la vida de Mabel Reynoso estuvo relacionada con la educación rural, al haber cursado sus estudios en la escuela Nº 806 “Campo Ristorto” y habiendo luego llegado a ocupar la dirección de otro establecimiento de similares características como es

el caso de la escuela Nº 626 “Nicolás Avellaneda”, donde arribó siendo cocinera y concursó por la dirección. Tuvo que comenzar prácticamente de cero en esta escuela: desde cortar los yuyos con la ayuda de los padres, hasta tomarse la

confianza de los mismos para que envíen a sus hijos. Muchas fueron las personas que acudieron en su ayuda. Además de “levantar” la escuela y hacerla creíble, logró construir con mucho esfuerzo el salón de usos múltiples. El establecimiento educativo también albergó una estación meteorológica, la cual era atendida por parte de los alumnos, quienes recopilaban datos de forma diaria. También fue impulsora de una cooperativa escolar, la primera de carácter rural. En el año 2008, el Rotary Club Suncha-

les le entregó el Premio a la Trayectoria y a la Labor Profesional, en reconocimiento de una prolongada vida en relación con la educación. De carácter afable, querida por los niños que a diario concurren a la escuela y decidida a pensar continuamente en mejoras y crecimiento, su partida sin lugar a dudas dejará un espacio muy grande, imposible de ser ocupado pero que se tendrá que tratar de hacerlo para poder continuar con lo que ella misma pretendía que es ver cada vez más grande al establecimiento educativo rural.

Con inmenso dolor recordamos a Mabel B. de Reynoso, excepcional Docente GuÃía, que con amor ha dedicado su vida a fomentar el Cooperativismo Escolar y a enseñarnos a crecer basados en sanos valores.

Es invalorable el significativo aporte de enseñanzas que niños y jóvenes han aprendido gracias al amor y a la dedicación vocacional que Mabel B. de Reynoso les ha dedicado a cada uno de ellos. La recordamos con gran pesar, guardando siempre sus sabias palabras.

Fe.Coop.E.S. (Federación de Cooperativas Escolares de Sunchales) La escuela Nº 626 “Nicolás Avellaneda”, donde llegó en el año 2002, dejando su impronta.

Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Limitada.


PÁGINA

LOCALES

6

atilra anticipa nuevos shows gratuitos

Pimpinela, Sergio Denis y Kapanga estarán en Low

Los hermanos estuvieron presentes en la fiesta anual de los afiliados de Atilra allá por octubre del año 2007.

Son las primeras confirmaciones que se van conociendo. Arranca todo el 4 y 5 de diciembre, continuando el 12 con la tradicional fiesta de Fin de Año gratuita para la comunidad, organizada por Atilra. La proximidad de la época estival hace que se vayan preparando distintos sitios de esparcimiento. Las inversiones están al orden del día y los trabajos que se han estado realizando en Low, incorporando tecnología, sumando comodidad y renovando espacios pronto podrán apreciarse, ya que hay una fecha confirmada para su reapertura en la temporada 2009/2010. “Low va a volver el fin de semana del 4 y 5 de diciembre, proponiendo un boliche de características excepcionales para que la gente lo vea y disfrute. Hemos puesto un esfuerzo muy grande para que la juventud de la ciudad se quede aquí y seguramente también vendrán de afuera ya que buscamos ser un

referente de la región”, anticipó en una entrevista radial concedida a “El mismo idioma”, Héctor Ponce, secretario general nacional de Atilra (a su vez, entidad titular de este emprendimiento nocturno). “El sábado posterior vamos a traer un espectáculo como siempre para toda la comunidad, de características notables, de gran jerarquía y con entrada libre y gratuita”, prosiguió, indicando que se dispondrán sillas y tribunas para unas nueve mil personas. Todo comenzará con Los de Minetti, seguido de Sergio Dennis para después dejar paso a Pimpinela, que hará un alto en sus shows de Buenos Aires para acercarse a la ciudad. Todo concluirá con la actuación de

policiales - robo esclarecido

Recuperan partes de motos Con celeridad, desde la Policía local informaron en las primeras horas de la semana acerca del esclarecimiento del Hurto Calificado de numerosas partes de motocicletas que se encontraban retenidas en el depósito que el municipio alquila sobre calle Carlos Gardel. El comisario Fabio Romero, en Sunchaleshoy Radio, señaló que hay tres detenidos y podrían darse otros arrestos. “Era un hecho muy importante que merecía el rápido esclarecimiento. Personal de la división de Investigaciones de esta dependencia, tras la realización de las correspondientes actuaciones, realizó la detención de dos mayores de edad y un menor, quienes confesaron la autoría del ilícito”, comentó. Las identidades proporcionadas parte de prensa de por medio son las siguientes: Carlos D. P. de 17 años, domicilia-

do en calle J. V González, Hernán R. F. de 20 años, domiciliado en avenida Lisandro de la Torre pasaje interno s/nro y Pablo D. la C. 18 años, domiciliado en Cortada Rosario. Si bien habían sido denunciados los faltantes de varios elementos, luego, al realizar una revisación más exhaustiva pudieron establecer que eran muchas más las motos afectadas por el accionar de los vándalos. La lista incluye, entre otras cosas: un ciclomotor Zanella Due 50 cc color marrón, armada con partes de lo sustraído en el lugar; 2 motores de Zanella 50 c.c.; 3 horquillas completas; 8 ruedas; 5 carburadores de Zanella; 1 carburador Honda Dax 70 ST; manubrios; 3 llantas de aluminio; 4 barrales de suspensión; 1 corona; 2 condensadores; 6 caños de escapes; 5 palancas de frenos; 6 amortiguadores; 4 metros de manguera y 8 metros de soga.

Kapanga. “El boliche estará abierto para todos y estaremos trabajando con dos escenarios simultáneos para que no haya demoras y la gente pueda disfrutar de todos los espectáculos. Ambos estarán ubicados en el dominio de Low y también del predio del camping de Atilra”, continuó. En principio, todo iba a ser realizado en una fecha posterior, tal lo había anticipado el propio Ponce pero debieron modificar lo previsto por la disponibilidad de fechas de Pimpinela, grupo que es requerido por la gente desde hace tiempo.

Amistad deportiva

Por otra parte, Ponce comentó que este año se hará coincidir la Fiesta de la Amistad Deportiva con la celebración que están organizando para el venidero 12 de diciembre, por lo que en ese ámbito se efectuará la elección de la Reina Nacional de la Amistad Deportiva.

jueves 12 • noviembre 2009

BREVES

lalcec premió a comercios locales

La consigna desde Lalcec filial Sunchales fue la de ornamentar los comercios con elementos de color rosado para sumarse al mes de la lucha contra el cáncer de mamas. Como ocurre en los últimos años, la respuesta fue masiva pero en esta ocasión, había convocado un jurado para establecer reconocimientos y esto es lo que definieron en cuanto a mejores producciones Jésica Daga, Adriana Giusti y Andrés Magni (miembros del Jurado): •• 1º - Tía Elsa Lencería: por la simplicidad, la pureza y la transparencia de las mamas, elementos utilizados para transmitir en forma creativa, un mensaje claro y armónico entonado en la gama del rosa. •• 2º - Johnson Acero: logra ambientar el espacio comercial, con una grafía en su vidriera que plantea y complementa con diversos elementos, un mensaje original y de gran impacto visual. •• 3º - Blanco y Casa: en el armado de la propuesta, el equilibrio visual, generado por minuciosos detalles, provocan y transmiten placer estético.

concierto coral en el “san josé” La agrupación Coral Omega, que interpreta música popular a capella, de la ciudad de Santa Fe y que entre otros está integrada por el ex alumno del colegio “San José” Rodrigo Asselborn, estará presentándose mañana a la hora 19. El mismo está asupiciado por la Cooperativa Escolar Sunchalita Limitada. La entradas están en venta en la Biblioteca del Colegio San José.


LOCALES

jueves 12 • noviembre 2009

PÁGINA

7

“el club de los b” y “la espuma”

Risas y reflexión, noche de dobles sensaciones a cargo de Gabriel Fiorito Si bien no actuó, es el coordinador del taller y de la compañía que ofrecieron a sala llena dos impecables interpretaciones. Bien distintas, como anticipaban los afiches. Ambas comienzan ahora a rodar por distintos ámbitos regionales y bonaerenses. Se anticipaban como dos obras totalmente distintas, que generarían sentimientos contrarios pero antes de que esa maquinaria se pusiera en marcha desde el escenario, fueron los organizadores los que recibieron el primer “mimo” de los presentes que minutos antes de la hora pactada, colmaron las sillas y tribunas que habían sido dispuestas, obligando a sumar nuevos espacios para albergar a la gente que se acercó para disfrutar de “El club de los B” y “La Espuma”. Las dos realizaciones que tuvieron por detrás la mano de Gabriel Fiorito, recibieron aplausos por igual, reconociendo la entrega de los seis actores que le dieron forma. Los primeros en salir fueron los integrantes del Taller de Entrenamiento Actoral del Liceo Municipal: allí estaban Matías Arzuffi, Gabina Ghiano, Mariana Fenoglio y Roberto Cerri para interpretar los textos de Analía Mayta. Con una escenografía simple, debieron poner lo mejor de sí para darle forma a estos cuatro personajes altamente humanos y cotidianos. “Seguramente se van a identificar con alguno de estos cuatro”, había anticipado Fiorito horas antes en Sunchaleshoy Radio. Y tenía razón, todos somos en algún momento del día o de nuestras vidas duros, recios, laxos, creídos, frágiles, inseguros... reflejos que se expusieron en un clima de absurdo muy bien llevado. Las situaciones habituales en cualquier reunión de amigos se fueron sucediendo con resoluciones inesperadas, provocando carcajadas en los presentes, señal de que la obra marchaba por los carriles esperados. El

extenso aplauso final se encargó de ratificar eso mismo, reconociendo lo vivido minutos antes. Después de un pequeño intermedio en donde los presentes no solamente pudieron intercambiar opiniones sobre lo vivido sino degustar de un exquisito vino, llegaría el turno de “La Espuma”. Ya desde el vamos, esta obra se presentaba de forma especial. Mientras todos se acomodaban rápidamente, los actores -Romina Pinto y Mauricio Chazarreta- esperaban en un escenario tan despojado de objetos como el anterior. Esta suerte de “Realismo mágico” que es la relación de amor filial, carnal, reflexivo e inmenso entre Segundo y Santina, fue ganando el espacio hasta adueñarse de la obra. Por momentos planteaba una extrañez en la sucesión, por otros se acomodaba todo como si fuera por intermedio de una fuerza mágica que salía desde la escena, destrozando las convenciones culturales que tenemos incorporadas y forzándonos a ver todo desde una óptica diferente para aceptar, comprender y amar también a estos dos huérfanos.

Con vuelo propio

Ya antes de estrenarse “El club de los B” tiene por delante nuevas presentaciones. Fiorito comentó que ya ha sido pedida la obra desde distintas localidades de la región, por lo que seguramente seguirá un camino similar al que transitó la recordada: “Colón agarra viaje a toda costa”, multiplicándose en toda la zona. “La Espuma”, en tanto, se presentará en Buenos Aires, para también cumplir con actuaciones ya pautadas previamente.

Festival teatral del Ices

Como cada año, los alumnos del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior, vivieron una jornada a puro teatro. La misma tuvo lugar el viernes pasado en el salón Nº1 del Deportivo Libertad, ante un lleno total de público, colmando las sillas que habían sido dispuestas.

El absurdo de los cuatro actores sunchalenses (Arriba) y la poética de “La Espuma” (Abajo). Ambas obras recibieron múltiples aplausos de los presentes.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

La zona comienza a registrar las primeras complicaciones Ceres Ciudad La problemática, dimensionada por la extensa sequía ha obligado a los ceresinos y sus gobernantes a soportar la escasez de tan vital elemento, el agua. Las plantas potabilizadoras, tanto privada como pública, se han convertido en una interminable secuencia de dificultades. Es que no hay reservas, los pozos no tienen agua y lo peor de todo, lo que se extrae sale muy costoso potabilizar. Es un drama, que muchos analizan se profundizará con el paso de los días, cuando se impongan interminables jornadas de calor. En este 2009, la ciudad de Ceres, como otras tantas de los Departamentos más afectados por el fenómeno climático, han firmado un convenio de provisión de agua por parte del ministerio de aguas provincial. A partir de la vigencia del mismo, el agua llega en camiones cisternas desde la planta de Aguas Santafesinas SA instalada en Reconquista. En un principio, cuando la crisis ya era importante los camiones a Ceres solo llegaban tres veces por semana. Cuando se fue profundizando, la totalidad de camiones hasta Ceres creció a un tanque por día. En la última semana, del 26 de octubre la 1º de noviembre, fueron 11 los camiones que arribaron desde Reconquista a nuestra ciudad. Los mismos distribuyeron a los tanques

la cooperativa de agua potable y el verano

Aseguran el sum pero piden consu

comunitarios algo más de 330 mil litros de agua. Un promedio, sobre 1846 habitantes de 26 litros por persona. Lo que totaliza un consumo por día de 48 mil litros de agua provenientes de Reconquista. Estas cifras siderales podrían aumentar y el tránsito de camiones cisternas con agua potable, podrían crecer a dos por día, es decir 14 camiones por semana.

Aumento tarifario

La cooperativa Ceres, encargada de controlar la prestación de agua potable y cloacas en la ciudad, fue autorizada a cobrar un 15% más el litro de agua. Este aumento, que aprobó el Concejo en su última sesión había sido solicitado por el directorio cooperativo ante el fuerte incremento de los sueldos de los empleados de planta permanente y de los insumos utilizados en la prestación de servicios. La provisión de agua potable se vio afectado en los últimos días por trabajos en la red de distribuición domiciliaria y por los continuos cortes de luz. En las próximas semanas se concretará el llamado oficial a Licitación por parte del Estado provincial para que una empresa controle y certifique las pérdidas de la red de agua potable subterránea atendiendo la dificultad, ante la escasez de reservas acuiferas, de procesar un litro de agua para el consumo humano.

Rafaela también se prepara La ciudad de Rafaela sabe bien lo que es pasar veranos complicados con la escasa o nula provisión de agua potable. El tendido de acueductos y la creación de una planta de ósmosis inversa, han sido dos de las medidas adoptadas por las autoridades provinciales. Sin embargo están aún lejos de la salida definitiva. Es por ello que ya han comenzado a plantear otras alternativas, entre las cuales se encuentra la colocación de medidores de consumo a fin de desalentar el derroche de este vital elemento. Todo está ya en manos del Concejo Deliberante, que intentará estar en sintonía con

jueves 12 • noviembre 2009

las recientes declaraciones de los máximos responsables de Aguas Santafesinas SA, quienes ya comenzaron a enviar los mensajes de alerta y pedir por la concientización de la comunidad, en vistas de las complicaciones que pueden llegar a darse en el futuro cercano si no se adoptan las previsiones del caso. Municipio y Provincia también han comenzado a delinear controles a efectuar a partir de los próximos días. La planta de ósmosis deberá ofrecer un 5 por ciento más y así, intentarán pasar un verano con la menor cantidad de sobresaltos posibles, algo que saben, será complejo de lograr.

La Verde, primera víctima

En el primer trimestre de este año, primero fue la mortandad de peces y luego la sequía del tradicional espejo de agua del Departamento San Cristóbal. En la foto, el antes y después, 2008 y 2009. Muchos creen que será casi irrecuperable.

Aún no se ven en la ciudad los inconvenientes que se registr de agua potable. No obstante, más allá del margen que aún comunidad de una señal y tenga un consumo a conciencia, 15 por ciento el consumo.

L

os pronósticos climáticos de cara al verano que se aproxima no son los mejores: elevadas temperaturas, sucesión de días de calor y por ende, mayor consumo de agua potable. Para una ciudad como Sunchales, que no cuenta con acueducto o río de donde proveerse, esa proyección no deja de ser un llamado de alerta. Por eso, más allá de garantizar la provisión del líquido elemento, Eliodoro Chinellato sabe que se debe hacer un llamado de alerta a la población para hacer un uso responsable. Suena extraño pero el buen manejo de la cooperativa de Agua Potable en esta, su función principal, nos ha “malacostumbrado” y nos hemos olvidado de los problemas de la escacez y cortes de suministro. Sin embargo, esta realidad que golpea a gran parte de la provincia, puede estar mucho más cerca de lo que pensamos. “Hoy en día estamos sacando muy poco de los cursos de arriba de agua por el alto nivel de arsénico que tiene, entonces tenemos que usar mucho de los pozos más profundos, de la segunda napa”, explicó el titular de la cooperativa. El 80 por ciento del agua que se pone hoy en día en la red de distribución domiciliaria, sale de la planta de ósmosis inversa, “que se completa con agua de la superficie, para no pasarnos con los niveles de arsénico”, agregó. El impacto de los nuevos loteos e incorporaciones de terrenos y viviendas al ejido urbano, aún no tiene un impacto directo en el funcionamiento de la cooperativa. Así lo explicó Chinellato, quien señaló que “no tenemos mayores problemas porque, el pasado mes de mayo, cuando nos hicimos cargo de la cooperativa y recuperamos los ocho equipos, incorporamos también otro de 50 metros cúbicos que fue adquirido a la empresa Aguas y Procesos. Entonces, desde un principio estamos muy bien porque estamos trabajando en torno al 70-75 por ciento de nuestra capacidad, o sea que nos queda aún un margen

importante para seguir produciendo agua. “Problemas de suministro de agua potable no va a haber -dijo- eso sí será seguramente algo más caro porque por cada litro ofrecido, por detrás hay una utilización casi exclusiva de los equipos de ósmosis inversa, lo que representa agua tratada y preparada para ser apta para su consumo humano. Además, en la ecuación hay que incorporar mayores costos de insumos y electricidad”. “Igualmente, pretendemos llevar un mensaje de tranquilidad a la población, a pesar de que la semana pasada, con la ola de calor, se incrementó el consumo en un 15 por ciento, podemos seguir proveyendo pero queremos alertar a la población para que haga algo de economía, que no haga derroches ya que, aunque no los tengamos ahora, los problemas pueden llegar a hacerse presente en un futuro”, señaló.

Trabajos d


jueves 12 • noviembre 2009

INFORME CENTRAL

ministro de agua umo responsable

ran en otros sitios no muy lejanos respecto de la provisión n hay de producción y distribución, se espera que la sin derroche. La pasada semana, el calor hizo subir en un

El verano que se viene

Hoy en día el mayor problema a encarar para un verano que promete ser abrasador es ajeno a la cooperativa. Se trata del suministro de energía eléctrica ya que los equipos funcionan en conexión a la red y si se registran cortes, los mismos dejan de funcionar. “Si hay interrupciones programadas, no es inconveniente ya que se puede coordinar para que los equipos funcionen con anterioridad y hacer una reserva para lograr que a la ciudad no le falte el agua”, explicó y agregó que “hace un par de años compramos dos cisternas para captar agua salada pero resulta que ahora las tenemos que utilizar para aprovisionarnos de agua potable, por lo que tendremos 500 mil litros allí, más otros 200 mil de la planta, lo que representa a unas 4-5 horas de servicio”.

de mantenimiento de los pozos locales.

PÁGINA

Si bien no lo enumeró, otro de los aspectos que les lleva tranquilidad a los directivos de la cooperativa es haber realizado el recambio de la red de distribución. Los añejos caños que estaban emplazados en la ciudad, eran deficitarios en cuanto a su rendimiento, con pérdidas importantes que al no tenerse hoy en día representan un mayor aprovechamiento del agua que se vuelca a la red sunchalense que abastece a las viviendas en los distintos sectores. “En los números, si no ocurre nada, uno lo puede manejar pero ya hay comentarios acerca de nuevos aumentos de energía, lo que nos pone en alerta ante posibles situaciones que nos obliguen a recalcular los costos a trasladar a los usuarios. En estos momentos estamos muy conformes con este punto ya que hemos tenido un acierto importante al decidir hacernos cargo de la planta. Veolia se llevó dos equipos que eran alquilados, dejándonos los restantes 8 que en octubre de 2008 ya eran de la cooperativa. Luego, en mayo de este año, pasamos a manejar todo nosotros, lo que nos permitió reducir en parte los costos de producción. No obstante, ahora tenemos que hacernos cargo de algunos insumos, como membranas y demás”, explicó. “En el Balance anual tuvimos utilidades pero la distribución de agua dio pérdidas aunque pudimos compensar con los otros servicios que ofrecemos. Ahora nos vamos a sentar a trabajar pero creo que la cooperativa debe pensar en agua, cada vez esto será más problema para la zona así que algo tenemos que hacer, probablemente montar una planta de envasado o algo similar, dependiendo de las inversiones que podamos hacer”, concluyó. En algún momento, tiempo atrás cuando se conoció la puesta en marcha del proceso de compra de los equipos, se pensó en la alternativa de hacer una planta que también fabricara jugos de frutas o hielo, en fin, posibilidades que serán oportunamente evaluadas.

9

Al subsidio provincial lo arrastró la corriente Todo hacía suponer que hace un año atrás, el subsidio que había gestionado la edil Cecilia Ghione estaba realmente cerca de ser otorgado a la cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de la ciudad. Con el monto, más de 300 mil pesos, se abonaría la adquisición de un equipo de ósmosis inversa de 50 metros cúbicos y así se otorgaría algunos años más de tranquilidad a la comunidad, con las necesidades actuales y proyectadas cubiertas. Sin embargo, el tiempo pasó y el dinero aún sigue siendo gestionado por lo que la ausencia de la Provincia es más notable aún. Afortunadamente para la ciudad, tal como lo expresa en la entrevista Chinellato, el equipo ya ha sido entregado y está en funcionamiento. El tema salió en la última sesión del Concejo Deliberante, con las lógicas relaciones políticas que del mismo se desprenden desde el primer minuto, al haber sido gestiones realizadas por contactos personales de una edil. Precisamente, Ghione indicó que “no es un subsidio sino un Aporte No Reintegrable que ha demandado más tiempo del esperado, requiriendo el cumplimiento de distintos pasos administrativos para su otorgación, haciendo que aún no haya salido. Es impresionante la cantidad de fojas que ha acumulado porque es un monto muy importante el involucrado. Siempre se ha tenido el apoyo de todos los ministros para que el expediente avance. En estos momentos se encuentra en el ministerio de Aguas, habiendo pasado por el resto de los ministerios”. “Ya para finalizar, hoy en día algunos se rasgan las investiduras cuando después de años ocupando una banca en este Concejo, ni siquiera han levantado el teléfono para hacer una llamada y preguntar en qué se podía ayudar a la cooperativa. Entonces cuando uno intenta hacer una gestión que es cierto que ha llevado más tiempo del esperado, lleguen las críticas”, agregó e indicó que “durante años el Gobierno Justicialista se ha desentendido de los problemas más importantes que aquejan a nuestra provincia y ahora que la Provincia hace por lo me-

nos un intento, creo que hay que darle una dosis de confianza para que esto llegue a buen puerto”, concluyó. El encargado de replicar estos dicho fue Néstor Mosso, quien se remontó a la década del ´70, cuando se dieron los primeros pasos en la gestión de Julio Sartini para luego, con Reyes Cuevas, consolidar. Ya en aquel momento, la ciudad con agua dulce no disponible debía trabajar en alternativas. En 1993 en mi candidatura fui el primero en pedir trabajar con ósmosis inversa, aunque era muy caro en ese momento”. Así prosiguió desgranando la relación que se generó entre la cooperativa y la empresa norteamericana Veolia para asegurar el suministro... “y después vinieron distintos Gobiernos y distintos viajes a Santa Fe que hicimos para intentar que la cooperativa logre algo porque hasta ahora los sunchalenses habíamos puesto la espalda, la plata y el esfuerzo y solamente nos quedaba el no haber llorado ante las dificultades sino haberlas encarado y superado”. “No es un ataque personal ni contra el Gobierno de Binner, que todavía no ha dado las respuestas. A mi entender, esto tiene que ver con una política de Estado Municipal y así ha sido promovida y no por la política partidaria en la cual ahora se siente ofendida mi compañera concejal Cecilia Ghione”, avanzó. “También quédese tranquila porque me queda un mes y si hay que viajar, lo haremos todas las veces que sea necesario para lograr que la cooperativa reciba fondos como lo hizo Rafaela o tantas otras ciudades”, dijo. Y concluyó diciendo con su característica oratoria: “hubo mucha gente que viajó, que habló y gestionó y hubo una cooperativa que en un marco difícil de sustento, hoy, aquí, en una llanura, sin líquido elemento dulce disponible, con la extracción profunda del acuífero Puelche, tiene garantizada a un precio razonable, la provisión de agua potable para toda la comunidad”. Luego fue el turno de otros ediles que también se expresaron a favor de continuar las gestiones por este u otros apoyos que puedan llegar desde la provincia.


PÁGINA

ZONALES

10

10º edición

Grupos de la zona en el Festival de “El Pantano” Con la participación de grupos de danza de Sunchales, Tacural y Tacurales, se realizó una nueva edición de este evento al aire libre, en el Cerro Colorado. Lejos aún está la época de festivales de Córdoba pero cada primera quincena de noviembre, El Pantano, paraje ubicado a 6 kilómetros de Cerro Colorado se pone sus mejores galas para recibir a bailarines y músicos de distintos puntos que le dan vida al festival que comparte el nombre con dicho sitio. En esta ocasión, en “El Pantano” hubo buena convocatoria de la zona, con la participación de tres grupos de danzas de Sunchales, Tacural y Tacurales. • Ballet Amor a mi Patria, Tacural y Tacurales. • Grupo de danzas para adultos Raíces de mi Tierra, Tacural. • Grupo de danzas de adultos Suncho y Pampa, Sunchales. “Es una fiesta popular a la que concurren las familias de los pueblos vecinos y visitantes de distintos puntos del país. Este encuentro se desarrolla en un escenario al aire libre, enclavado en la piedra, en un entorno paisajístico donde las palmas sorprenden con su presencia”, explican desde la organización a quienes se acercan al sitio.

El ballet “Suncho y Pampa”, en plena actuación (Arriba) y vista general del lugar (Abajo). Fotos: diego rosso.

jueves 12 • noviembre 2009

BREVES

moisés ville: nuevo móvil policial

En el transcurso de un sencillo acto realizado frente al edificio de la Comisaría de Moisés Ville, se reintegró a servicio una camioneta policial luego de ser puesta en óptimas condiciones de funcionamiento, tras ser reacondicionada y reparada integralmente con fondos aportados por la propia Unidad Regional de Policía con asiento San Cristóbal, del Senador del Departamento Felipe Michlig y del Grupo de Apoyo de la Comisaría de esa localidad. La ceremonia fue presidida por el Jefe de la Unidad Regional, Comisario Mayor Dardo Símil, quien se encontraba secundado por el Subjefe de esta Unidad, el Comisario Inspector Carlos Traversi, el titular de la Comisaría de Moisés Ville, Roberto Leuchuk y Jefes de otras Comisarías de la región. La recuperación de este vehículo permite cubrir necesidades que poseía esta dependencia en materia de movilidad y mejorar sustancialmente la prestación del servicio de seguridad a los vecinos de esta localidad. En la misma ocasión, se entregaron elementos de vajilla destinados al racionamiento del personal de guardias de las Comisarías de Huanqueros, de Villa Saralegui; de Monigotes y de Curupaity.

fiesta de cumpleaños

Moisés Ville: Más repercusiones por la celebración de 120 años Especial - agencia rafaela - El Litoral

En homenaje a la impronta del esfuerzo con que fue constituida aquella primera colonia judía agrícola independiente de la República Argentina, al final del siglo XIX, inalterable hasta los días que corren, la localidad del departamento San Cristóbal celebró un nuevo aniversario rindiendo tributo a sus pioneros. Atraídos por la política argentina de puertas abiertas a la inmigración, un grupo organizado de inmigrantes judíos, compuesto por 136 familias llegaron al país, escapando de las persecuciones, las matanzas, el antise-

TRANSPORTE DE PASAJEROS

LISAN (03493) 15663803 - 15663799 ATALIVA

mitismo de la Rusia zarista. Moisés Ville era el lugar que el destino les tenía reservado. Aunque, llegados al lugar, las promesas que los habían movilizado hasta allí, fueron olvidadas. Nadie los recibió, nada les dieron y fueron alojados en un galpón durante semanas. La soledad, el abandono, los sufrimientos y la muerte de 60 niños fue su realidad. Así, los colonos empezaron su establecimiento: hambre y sufrimiento sin fin, pero ansiosos, aunque no tenían experiencia de contacto con la tierra, de transformarse en agricultores y en hombres libres. Con el devenir del tiempo, la fortaleza de

Marcelo Chiavazza sistemas de sonido

Sonido para grandes eventos, peñas, recitales. Nueva generación de sonido Line Array para grupos. Presupuestos especiales. Tel/Fax: (03409) 420002 turadiomoisesville@hotmail.com

aquellos “gauchos judíos” hizo que la zona se convirtiera en una próspera colonia, de gran atractivo para que otras corrientes migratorias buscaran un lugar para vivir y trabajar. La trascendencia de este hecho fue resaltada por el embajador del Estado de Israel en Argentina, Daniel Gazit, quien al dirigirse a los presentes en el acto central por los 120 años de la localidad, señaló que “Moisés Ville se conoce en todo el mundo como un símbolo de tolerancia, de convivencia, de culturas que se mixturan juntas para crear una nueva, pujante, con muchas alegría y con muchos logros”. Por esto mismo, uno de los momentos

más significativos de los festejos fue la implantación del “Arbol de la identidad”, acción que fue llevada a cabo por un vecino de la comunidad judía, uno de la criolla y otro de la italiana, simbolizando el inquebrantable compromiso de la sociedad moisesvillense de seguir marchando juntos hacia el futuro. El propio presidente comunal, Osvaldo Angeletti acentuó aun más el hecho al subrayar “la voluntad de integración, de acción colectiva de la comunidad toda que conmemora la gesta de aquellos que se asentaron en este terruño y forjaron este pueblo histórico.120 años después, sus descendientes se hacen presentes, para honrarlos”.


ZONALES

jueves 12 • noviembre 2009

se realizará el 9 de enero

Se acerca el lanzamiento de la 27º Fiesta del Chorizo Con fecha confirmada, Ataliva entra en el tramo final de la nueva edición de esta multitudinaria convocatoria. Entre otros, estaránLos Palmeras y los Reyes del Cuarteto. Es en ese tiempo bisagra donde se despide el año que se va y se recibe al nuevo donde Ataliva centra su atención en la tradicional convocatoria que se lanza desde el club Independiente desde hace más de dos décadas y media. La Fiesta del Chorizo ya va tomando forma y se ha informado que el venidero 9 de diciembre se concretará la conferencia en donde se detallarán los puntos más salientes de la jornada festiva. Un mes después, el sábado 9 de enero de 2010 es el día elegido, en el que Ataliva espera a comensales de toda la zona para disfrutar de una variedad asombrosa de chorizos, encuentro que como siempre se concreta en el predio del club. Los miles de concurrentes dispondrán de actividades en el campo de deportes y serán

El club Independiente ya trabaja y espera por miles de concurrentes a esta nueva edición. Foto: archivo

partícipes de la elección de la reina y de concursos en el marco de la fiesta. Los Palmeras, Los Reyes del Cuarteto, los Príncipes del Chamamé y el Grupo Alegría son sólo algunos de los artistas que compartirán la velada

en Ataliva. La compra o reserva de tarjetas se puede hacer llamando al celular 03493-15664671. La invitación parte desde la Comuna que conduce Fabio Sánchez.

Las comunas irán detrás de deudores morosos Los presidentes comunales del Departamento San Cristóbal se reunieron en San Guillermo con el fin de avanzar en la unificación de criterios para una suba generalizada de tasas para el año 2010, que llegaría a un 30 por ciento. Por ahora harán una campaña para “potenciar la capacidad de cobranza para obtener una mejora significativa de recupero de la cartera de morosos”. El mandatario anfitrión, Daniel Martina,

PÁGINA

dijo que el eje del debate fue analizar la forma de cobrar el dinero que los vecinos le deben a las arcas de las comunas. “Si cobráramos un porcentaje de lo que nos deben los morosos, ya estaríamos hablando de otra situación financiera”, dijo y resaltó que a las comunas todos le exigen el pago, pero nada se hace con la gente que adeuda Tasas y servicios. El funcionario opinó que si no se generan nuevos recursos, va a ser muy difícil enfren-

tar los aguinaldos de fines de año. “Nosotros seguimos brindando servicios, barremos, regamos; levantamos la basura, por eso necesitamos que la otra parte también cumpla”, dijo Martina y resaltó que en general la recaudación están en un 75%. “El 25% que no estamos percibiendo es muy importante y buscamos general el retorno del dinero”, dijo a su turno el presidente comunal de Suardi, Gustavo Sella.

11

BREVES - ALDAO

ya se palpita la 5º fiesta del costillar

Informe: Soledad Malano En el transcurso de la pasada semana se realizó el lanzamiento formal de la 5º Fiesta Regional del Costillar a la Estaca, (puede ser si prosperan las gestiones del Senador Alcides Calvo la 1º de carácter provincial). La misma, tendrá como sede el club Cultural, Deportivo y Biblioteca Aldao. En la ocasión, se procedió también a elegir a la nueva reina de la fiesta, reconocimiento que recayó sobre Eloísa Quinteros. En tanto, Daiana Rubinetto resultó primera princesa y Mariana Ferrero, segunda princesa. Para este sábado, desde la hora 21.30, se llevará a cabo la cena donde se podrá degustrar el ya tan conocido costillar. El valor de la tarjeta es de 45 pesos para los socios y 55 pesos para los no socios, 25 pesos para niños de 5 a 10 años y se podrán adquirir en la sede del club a los Teléfonos: (03493) 497258 / 497278 / 497180 o al celular 15439487. En Sunchales, al celular 15417822. Durante la velada actuarán “La nueva San Justo”, de Balnearia y el toque de humor lo pondrá Julio Vaca “Chicharrón”.

vacunación antirrábica Desde la Comuna se informó que este sábado se realizará en el corralón comunal, desde las 9 hasta las 11 horas, la campaña de Vacunación Antirrábica. La misma es de caracter totalmente gratuita y obligatoria para perros y gatos de más de 6 meses.


PÁGINA

DEPORTES

12

argentino a - 13º fecha

En busca de otro fin de semana pleno de victorias Los dos equipos de la ciudad ganaron sus compromisos. Libertad goleó en su casa 3-0 a Unión de Mar del Plata. Unión se impuso de visitante ante Santamarina. Ahora se vienen 9 de Julio y el Lobo entrerriano. Leandro Mitri

Por la 13º fecha del torneo Argentino “A” Libertad vuelve a jugar en condición de local, recibiendo a Gimnasia (CDU). El aurinegro no conoce lo que es la derrota en su casa, ganó casi todo lo que jugó, menos con Patronato de Paraná que fue empate. Debe sumar de a tres, pensando que después cierra su participación disputando dos partidos en condición de visitante y debe acumular puntos para seguir en el lote de los de arriba. El equipo visitante, tiene la última chance para meterse como uno de los mejores 4º, ya que se encuentra cuatro 4 unidades del equipo de Iván Delfino.

Lo resolvió con rapidez

Los equipos de nuestra ciudad van transitando la recta final de la segunda rueda y Libertad recibió a Unión de Mar del Plata por la 12º fecha. En un primer tiempo casi perfecto, el equipo de calle Dentesano fue ampliamente superior a su rival. A los 3 minutos de juego se ponía en ventaja con gol de Luciano D´Antoni, hombre que hacía su debut como titular en el torneo. Después los dirigidos por el “grandote” Delfino, tuvieron muchas situaciones claras de aumentar el tanteador, pero recién a los 27 minutos de juego fue cuando, después de una bonita jugada de Luciano, la peina en el primer palo Jamud y aparece por el medio del área chica el goleador, el máximo artillero, Maximiliano Antonelli para decretar el 2 a 0. Resultado con el cual se fueron al descanso, mereciendo aun más diferencia

Libertad no afloja de local y sigue sumando puntos importantes. Foto: archivo.

por las situaciones creadas y desperdiciadas. En la segunda mitad, el equipo de Mar del Plata con un hombre menos se fue a buscar el descuento pero nunca llegó. Libertad, cuando ya se jugaba tiempo cumplido, llegó al tercer gol por intermedio de Cristian Girard que había ingresado en el segundo tiempo por Jamud. Al “cañonero” le alcanzó con 45 minutos para liquidar el pleito y así seguir como invicto a la hora de jugar como local.

La primera vez de Unión

En el momento más adecuado, los de Forestello le ganaron por primera vez a Santamarina de Tandil y se quedaron con tres puntos vitales para no perderle pisada a Crucero del Norte. Valiéndose de un sobrio rendimiento colectivo y de su capacidad para aprovechar las situaciones favorables que el juego le fue presentando, los albiverdes primero se pusieron en ventaja por intermedio de un cabezazo de Triverio, promediando el primer tiempo de juego. García le ganó en la dividida a Krü-

ger y abrió a la derecha para Bonaldi, quien alcanzó el fondo y mandó el centro que terminaría impactando Triverio para mandarla al fondo de la red. Luego de algunos sofocones por el lógico adelantamiento del local, sobre la última parte Unión pudo encaminar un contraataque. La réplica partió manejada por Salteño (ingresado un minuto antes), quien se apoyó en el líbero González para recibir la devolución y someter a Bertoya con un derechazo bajo. Así se decretaba el 2-0 definitivo, la victoria inobjetable y el rendimiento positivo que sigue extendiéndose en el campeonato.

jueves 12 • noviembre 2009

VOLEY

unión se quedó con la triple corona

El fin de semana se definieron los campeones 2009 de la Asociación Rafaelina de Voleibol “V-G” para las categorías Sub18 y Sub16 Femenina y para la Primera División Masculina. Los albiverdes, con un rendimiento inmejorable, se consagraron campeones en las tres categorías. •• Las Sub18 se quedaron con el Cuadrangular que definiría al campeón, del que participaron, además de las dos instituciones de nuestra ciudad, el club Atlético Rafaela y el club Atlético Almagro de la misma localidad. •• La Primera División Masculina llegó con la obligación de ganar para quedarse con el campeonato, los del Verde iniciaron el match erráticos pero a medida que pasaban los puntos se los veía cada vez más suelto al equipo, lo que desencadenó en una contundente victoria de 3 sets a 0 sobre el representativo de Almagro, con parciales de 25-19, 25-12 y 25-17. •• Las Sub13 hicieron también su parte al imponerse en el Cuadrangular del cual participaron Libertad A y B y también Argentino de Vila. En los tres partidos, terminaron imponiéndose por un mismo resultado: 2-0 por lo que campeonaron sin ceder ningún set.

Los midgets cerraron el año

Ormaechea y su primer título La sunchalense Paula Ormaechea se adjudicó el fin de semana el “Womens Circuits Argentina-9” de tenis, jugado en el country San Eliseo, en la localidad bonaerense de San Vicente, al derrotar en la final a la porteña Verónica Spiegel. Ormaechea, de 17 años y número 40 en el Ranking Mundial Juvenil, se impuso a Spiegel, tercera preclasificada, por 6-4, 3-6 y 6-2, en casi dos horas de partido. Este torneo entregó 10.000 dólares en premios, puntos para el ranking de la WTA y fue organizado por la empresa “Haciendo Tenis” y subvencionado económicamente por la asociación Argentina de Tenis. Con los puntos obtenidos en este Women’s Circuit, una de las 16 etapas organizadas en la Argentina en 2009, Ormaechea quedará entre las 600 mejores del ranking mundial.

ACPML En la localidad de Ramona se disputó la decimo cuarta fecha, última del torneo 2009, Premio Coronación. Jornada nocturna, con pleno éxito, 55 pilotos presentes y un marco de público que se aproximó a las 1500 personas, contando entradas generales, mayores, menores e invitados. Los pilotos brindaron, como siempre, un espectáculo vibrante, que los espectadores vivieron en plenitud. El triunfo del campeón Cristian Molardo pone de manifiesto lo he-

cho durante el año. Lo acompañaron en el podio destacadas figuras de la categoría, que pusieron broche de oro a este torneo 2009. Los resultados oficiales no se informan ya que falta cumplimentar algunos datos que se están analizando por inconvenientes en el sistema. Si cabe mencionar que el sunchalense Guillermo Giraudo se ubicó en la 4º posición del ranking final, mientras que Emiliano Manera concluyó en el puesto 24º y Diego Bonetto lo hizo en el 47º.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 12 • noviembre 2009

13

básquet - liga nacional a

UNIÓN

Libertad recibe a Atenas en un duelo de cantidatos

una campaña que comienza a ser irregular Foto: Alejandro Martino.

Tras haber ganado en Santiago ante Quimsa, ahora es el turno de reeditar el clásico con los cordobeses. En el arranque fue victoria de los Griegos 69-63. El “Hogar de los Tigres” se vestirá de fiesta mañana viernes para ser testigo de uno de los mejores choques que puede ofrecer la Liga Nacional, cuando se enfrenten Libertad y Atenas de Córdoba. Ambos están en una expectante segundaposición aunque los Tigres deben ganar para recuperarse de aquella derrota en la primera fecha y así salir victoriosos en caso de un hipotético empate a futuro. Allí entrará a jugar la diferencia de tanteador entre ambos partidos, aquel terminó 69-63, con una soberbia actuación de Andrés Pelussi, autor de 18 puntos, errando solamente un lanzamiento de dos puntos en toda la noche. Los dirigidos por Juan Parola llegan mucho mejor que en aquel arranque en donde aún estaban ensamblándose. Las buenas actuaciones han ido encolumnándose aunque aún no son todo lo sólidos que desearían, prueba de ello es la última derrota en su casa, ante Quimsa, el viernes anterior. (Por: Nuevo diario web) - Quimsa no pudo treparse a la cima en soledad de la zona Norte, es que en el camino se interpuso un Libertad tremendo, con un inspirado Cleotis Brown, más la experiencia y el talento del resto, lo que le valió llevarse la victoria por 79 a 70 del estadio Ciudad. La “fusión” no pudo ni siquiera conseguir el objetivo de mínima, que era el de perder por menos de 8 (diferencia por la que había ganado en Sunchales), puesto que un triple del “Sepo” Ginóbili a falta de seis segundos para que sonara la “chicharra” le truncó también esa posibilidad.

El viernes, Tigres y Griegos se darán la revancha del encuentro que abrió la Liga para ambos. Foto: diego rosso.

El equipo de Romano no pudo “despegarse” de la telaraña que le tejió Libertad en defensa. Estuvo bastante desconcentrado e impreciso durante todo el primer cuarto, por ello el 19-11 en favor del visitante. En el tercero y el cuarto, con el ingreso de White, Quimsa mejoró su producción, ganó ambos parciales y se puso a tiro: 52-53. Parecía que el local iba a imponer condiciones, pero Cleotis Brown estuvo intratable, y Laron Profit también aportó lo suyo en los momentos clave del juego, para que Libertad se llevase la victoria (70-79) y la diferencia hacia Sunchales.

Presencias destacadas

En lo que va de la Liga Nacional, hay algunas presencias interesantes de jugadores de equipos sunchalenses en los rubros estadísticos. • Rebotes: 2º Rubén Wolkowisky (88 - 8.8 de promedio, detrás de Federico Kammerichs con un inalcanzable 151 - 15.1). 4º James

No a la Liga de las Américas Argumentando buscar darle prioridad a la Liga Nacional y la Sudamericana, Libertad declinó la oferta de integrar el Grupo C de la competencia internacional que lo llevaría en enero próximo a Xalapa, México. La Zona en cuestión, tiene clasificados al local, Halcones, junto a Joinville, Santa Catarina, Brasil, un equipo uruguayo por definirse y Obras.

“Sunchales Fútbol” - 6º edición Ya disponible en las librerías: Epoca, Bertona, Pipa, Somadosi y Terminal de Omnibus. Nota a Marcos Quiroga y Cristian Zárate, Posiciones Finales de la FNFI, Unión Bicampeón de la Liga Rafaelina de Fútbol, Resultados de la escuelita 9 de Julio en la FNFI, Infantiles de CDL y del CAU, entre otros temas. Dirección: Alexis Peterlin y Leandro Mitri.

Williams (84 - 8.4). • Asistencias: 4º Sebastián Ginóbili (36 - 3.6 de promedio).

Posiciones P

EQUIPO

RECORD PTS.

1

Regatas (C) (*)

7-3

17

2

Atenas

6-4

16

3

Libertad

6-4

16

4

Quimsa

6-4

16

5

Sionista (**)

5-4

14

6

Unión (***)

4-6

14

7

La Unión (F)

4-6

14

8

Ciclista Olímpico (**)

1-8

10

(*) Le descontarán un punto al finalizar la competencia. (**) Juego reprogramado. (***) Le descontarán 2 puntos al finalizar la competencia.

El elenco de Osvaldo Arduh arrancó entonado en esta Liga Nacional, sumando victorias importantes ante La Unión, Olímpico y Atenas. Sin embargo, el correr de los partidos lo ha mostrado con un récord negativo (4-6), habiendo ganado uno solo de los últimos seis juegos (ante Libertad, de local, cayendo con Quimsa y Sionista en dos ocasiones y Libertad en una). La derrota más abultada fue cuando visitó a los de Miguel Romano en Santiago del Estero, terminando 13 puntos debajo (75-62). Del resto, varias han sido caídas en los últimos segundos o minutos por lo que la ecuación bien podría ser diferente de haber podido mantener la diferencia en ese tramo decisivo (con Libertad cayó por un doble, igual que con Quimsa, con Sionista perdió un juego por 3 puntos, otro por 5). La última derrota ante los paranaenses (81-84) ha sido una victoria que se les escurrió de las manos ya que durante casi todo el juego estuvieron arriba los albiverdes. Los problemas ofensivos son un punto a resolver por Arduh ya que en sólo 4 de 10 partidos pudieron superar los 80 puntos (88 en suplementario con La Unión, el máximo; luego, 87 y 85 ante Libertad y 81 a Sionista). El fin de semana, el albiverde tendrá dos duras pruebas al recibir en Rafaela a La Unión de Formosa y Regatas de Corrientes. Para recuperarse debe ganar en confianza, por lo que las victorias tienen que ir acumulándose lo más rápido posible. Los rivales son complicados pero si los vence habrá recuperado parte de aquel inicio positivo.


PÁGINA

DEPORTES

14

en el predio de libertad

Volvieron las competencias de saltos hípicos Más de medio centenar de binomios se hicieron presentes en la ciudad para darle forma a este nuevo certamen. El predio de Saltos Hípicos del Deportivo Libertad fue el ámbito en el cual, el pasado fin de semana se dieron cita jinetes de: Paraná, Santa Fe, Rafaela, San Francisco, La Francia y Cañada Rosquin, sumándose a los anfitriones para darle forma a un importante certamen, recuperando así la convocatoria de una de las actividades que forman parte del abanico de posibilidades que se ofrecen en nuestra ciudad como prácticas deportivas en los clubes. Terminado el mismo, se consiguieron los siguientes resultados: Altura 0,30 mts.: 1º Juan Cruz Pico - Golpeador - Libertad; 2º María Victoria Astesana - Golpeador - Libertad; 3º Eyal Mitnik - Golpeador - Libertad; 4º Juan Cattaneo - Mala Junta - Libertad. Altura 0,30 mts. (Tarde): 1º Inés Pincemin - Golpeador - Libertad; 2º María Victoria Astesana - Mala Junta - Libertad; 3º Juan Cruz Pico - Golpeador - Libertad; 4º Juan Cattaneo - El Poroto - Libertad. Altura 0,50 mts. (Mañana): 1º Eyal Mitnik - Golpeador - Libertad; 2º Joaquina Ferrero - Ferrari - CHSF Sunchales; 3º Juan Cruz Pico - Golpeador - Libertad; 4º María Victoria Astesana - Golpeador - Libertad. Altura 0,50 mts. (Tarde): 1º Juan Cruz

Uno de los pequeños, en pleno salto en la categoría más pequeña.

Pico - Golpeador - Libertad; 2º Melani López - Alí - Asociación La Carmela Paraná; 3º María Inés Astesana - Golpeador - Libertad; 4º Eyal Mitnik - Golpeador - Libertad. Altura 0,60 mts. (Mañana): 1º Lara Giordano - Fugitiva - CHSF; 2º Magalí Lencina - Barby - EELF. Altura 0,60 mts. (Tarde): 1º Mercedes Acosta - Ciriaco - Libertad. Altura 0,70 / 0,80 mts. (Mañana): 1º Melani López - Nevado - Asociación La Carmela Paraná; 2º Candelaria Pico - Encantador - Libertad; 3º Lara Giordano - Fugitiva - CHSF.

Altura 0,70 / 0,80 mts. (Tarde): 1º Lara Giordano - Fugitiva - CHSF; 2º Candelaria Pico - Encantador - Libertad. Altura 0,90 mts. (Mañana): 1º Cristian Lagger - Don Augusto - Libertad; 2º José Giraudo - Charly - EELF; 3º Humberto Basso - Nevado - Asoc. La Carmela Paraná. Altura 0,90 mts. (Tarde): 1º José María Román - Rubí - Pony Club San Agustín; 2º Humberto Basso - Nevado - Asociación La Carmela, Paraná. Altura 1,00 mts. (Mañana): 1º Vanesa Perotti - Che Poderosa - Jokey Club Rafaela.

jueves 12 • noviembre 2009

BREVES

interasociaciones de bochas informe: Juan Carlos Moggio Con la participacion de 135 tríos, el domingo se disputó el torneo Interasociaciones, Categoría Parejas, organizado por el club 12 de octubre de nuestra localidad y fiscalizado por la Confederación Argentina de Bochas. Quedaron para definir las primeras cuatro posiciones mañana viernes: •• 1º 12 de octubre Nº 1 - Norberto BergeseAntonio Galván. •• 2º Libertad Nº 8 - Ruben Scudaletti - Dario Vivas. •• 3º Ceci de Galvez Nº 2. •• 4º Sindicato de la Carne Nº 1 de Rafaela. Luego, se ubicaron: 5º Club 20 de setiembre Humberto; 6º - Club Tiro Federal 1 - Moises Ville; 7º - Club Boching 1 - San Carlos; 8º - Club San Justino 1 - San Justo; 9º - Club Alma Juniors 2 - Esperanza; 10º - Club Estudiantes 3 - Rafaela; 11º - Club Argentino 1 - Laguna Paiva; 12º - Club Esperancino 1 - Esperanza; 13º - Club Virginia 1 - Virginia; 14º - Alma Juniors 1 - Esperanza y 15º - Club Juventud 2 Felicia.

capacitación en karate do En el Hombu Dojo (Dojo Central) de Villa Cabrera, Córdoba, se realizará este sábado un nuevo Seminario Nacional de capacitación en Karate Do perteneciente a la escuela Mizayato. Allí participará, de nuestra ciudad, el Instructor Claudio Kañevsky (5° Dan), responsable de esta disciplina en el club Atlético Unión, que este año ha tenido el honor de celebrar los 50 años de vida.

7º dominguito

Ajedrez: Ringlenstein y Colautti campeones en Esperanza informe: Marcela Colautti

El pasado domingo se jugó en Esperanza la 7ma edición de los campeonatos dominguitos, de ARRA (Asociación Regional Rafaelina de Ajedrez). Del Taller de Ajedrez del Liceo Municipal de Sunchales, se hicieron presente

en el evento 22 jugadores, junto a los profesores Roberto Riboldi y Marcela Colautti y el Arbitro Regional David Parmit. Estos fueron los resultados de los jugadores de Sunchales.

Categoría Sub 8

4º Mateo Gornatti, con 4.5 puntos en 7 juegos; 6º Luciano Bonafede.

Categoria Sub 10

Campeon invicto con 5 puntos en 5 juegos Lucas Ringlesteing; 2º Alessandro Trinchieri; 5º Jeremías González; 17° Lucía Ghiberto y 18° María Victoria Martínez.

Categoría Sub 12

4º Francisco Marquinez, con 3.5 puntos en 5 juegos; 5º Santiago Porporato; 6º Francesco Trinchieri, 10º Alejo Ortega; 15° Franco Baudino; 16° Franco Franchino; 18° Franco Witterpon y 25° Santiago Barbero.

La delegación sunchalense que participó del certamen en Esperanza. Foto: gentileza marcela colautti.

Categoría Sub 14

3º Romanela Colautti Romanela con 2.5 puntos; 6º Matías Navarro; 10° Gabriel Ferrero y 14° Román Girard.

Categoría Libre

Campeona invicta Marcela Colautti con 4.5puntos en 5 juegos; 4º César Girard con 4 puntos en 5 juegos.

Próximo campeonato

El próximo torneo se realizará en Humberto 1º el día 29 de noviembre y con este certamen se finalizará el calendario de torneos de ARRA.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 12 • noviembre 2009

15

premio coronación de temporada

El Rural Bike cerró el año en Sunchales y dejó dos campeones El 6º campeonato Regional Santafesino de Rural Bike llegó a su fin en el circuito sunchalense. Hubo un gran marco y se vivió una jornada impecable en todo sentido. La expectativa era mucha ya que el desafío pasaba por organizar nada menos que el cierre de la 6º temporada del Rural Bike Regional Santafesino pero “Los amigos del Rural Bike Sunchalenses”, pudieron salir airosos de la prueba. Hubo múltiples elogios de parte de los más de doscientos participantes que se acercaron hasta nuestra ciudad. El clima también estuvo a favor de la organización y dos ciclistas locales terminaron consagrándose campeones así como otros pudieron igualmente subirse al podio al cabo de todas las competencias que fueron organizándose en los meses anteriores. El circuito de 22 km. “Evelio Patriglia” se mostró impecable y las dos vueltas al mismo se realizaron sin mayores inconvenientes. En lo que corresponde a los ciclistas locales, en las posiciones destacadas se puede mencionar el 3º lugar de Guillermo Sartini; similar ubicación para Gerardo Devar en la categoría de 41 a 45 años y Romildo Schaberger, también 3º en 70 años en adelante. Por su parte, Liliana Guglielmone se ubicó en la segunda colocación en la categoría de 41 a 50

ALBUM DE FOTOS

Más de doscientos pedalistas animaron el último certamen de Rural Bike, toda una fiesta. Fotos: maría josé beccaria.

años y Ester Macagno concluyó tercera en la categoría de 60 años en adelante.

Campeones locales

Si bien ya se sabía de antemano que Guillermo Sartini se coronaría en su categoría (20 a 25 años), más allá del resultado que lograra, también había expectativa por otros pedalistas. Fue así como Romildo Schaberger se subió a lo más alto del podio anual, acercando la segunda corona para nuestra ciudad, en este caso de la categoría de de 70 años en adelante. La diferencia obtenida a lo largo del torneo, hizo que pudiera festejar el título sin

tener que ganar la competencia. En el campeonato, hay sunchalenses destacados también como es el caso de Leandro Schaberger, 3º en la categoría de 13 a 14 años. En ese mismo lugar pero en la categoría de 41 a 45 años se ubicó Gerardo Devar. Por su parte, Roberto Rolandi se subió al segundo escalón del podio general en la categoría de 56 a 60 años. En las mujeres, también Silvana Clausen logró ubicarse en el podio, al concluir en la tercera posición de la categoría de 15 a 29 años, al igual que Liliana Guglielmone, en la divisional de 41 a 50 años.

certamen nacional en buenos aires

El Tiro local sumó nuevos campeones en Veteranos En las instalaciones del polígono de Capital Federal (el más importante a nivel Sudamericano), la pasada semana se llevó a cabo el 67º campeonato nacional de pequeño calibre (Carabina de aire 4.5 y Carabina .22), el Tiro Federal Argentino de Sunchales fue representado por tres tiradores (Gerardo Minio,

Carlos Marinozzi y Jorge Balderrama). Los mismos obtuvieron para esta institución muy buenos resultados, logrando una importante cosecha de medallas al registrarse los siguientes resultados a lo largo de los dos días de competencia, el primero de los cuales estuvo reservado para las armas neu-

La dupla que se quedó con el doble campeonato nacional.

máticas: • Individual Veteranos 1º Gerardo Minio. 4º Jorge Balderrama. • Equipo Veteranos Campeón Sunchales, con la dupla: Minio - Balderrama. Luego, al día siguiente fue el turno de la competencia en lo que respecta a la disciplina de calibre .22, a 50 metros: • Individual Veteranos 2º Gerardo Minio. 4º Carlos Marinozzi. 5º Jorge Balderrama. • Equipo Veteranos

Campeón Sunchales, con la dupla: Minio - Balderrama.

Presencias

Cabe destacar que la primera categoría tenía previsto disputarse a mitad de año pero por las complicaciones que vivió el país desde la salud con el brote de Gripe A, fue postergada para que se realizaran ambos certámenes en simultáneo. Así, en cada una de las jornadas de competencia se reunieron más de 200 tiradores entre Juveniles, Mayores y Veteranos, estando también presente una delegación de Chile sumándose y participando del campeonato.


PÁGINA

SOCIALES / CULTURA / SERVICIOS

16

tercera edición

La ciudad ya palpita la doble jornada del Sunchales Rock Como desde hace un par de años viene ocurriendo, nuevamente las bandas locales confluirán para darle forma a esta doble noche de convocatoria rockera. El “Sunchales Rock” está en marcha y arranca este fin de semana. El mismo, en esta ocasión, estará animado por las bandas: “Mil Huesos”, “Evil on board”, “El sofá de Lito” y “Seres Nocturnos”. El sábado siguiente, será el turno de: “Ze pequeño”, “Arkada”, Cassette” y “Secuelas”. Ya se pueden adquirir anticipadas. Todo comienza siempre a la hora 23 en esta ocasión en el escenario de Excalibur pub.

jueves 12 • noviembre 2009

AGENDA

Fogón de la escuela steigleder

•• Festejos - Enmarcado en el Día de la Tradición, el colegio Carlos Steigleder organiza la que será la XVI edición de esta convocatoria que tendrá lugar mañana viernes por la noche, en el local escolar (además se ha anticipado ya que, en caso de mal tiempo, se traslada a la sala Neva Rotania). •• Charla - “Alimentación para una vida sana y saludable” es como se ha dado en llamar la convocatoria que para el día de mañana realiza Lalcec Sunchales. La misma estará a cargo del Dr. Carlos Sabagh, médico nutricionista y columnista permanente de la radio Cadena 3 de la ciudad de Córdoba, a la hora 20.30 en Amigos del Arte.

en el deportivo libertad

Desfile solidario de la escuela Pioneros Con una gran asistencia de público se realizó la séptima edición de este desfile a beneficio de la escuela Nº 1212 “Pioneros de Rochdale”. Las casas de moda de la ciudad, pudieron anticipar sus temporadas primavera verano. No solamente hubo desfile de prendas y accesorios de temporada sino que también se pudo disfrutar de la participación de grupos de baile del Liceo Municipal, con sus Ritmos Latinos y Tango así como la academia de Danzas de Susana Rizzotto. Este año, como novedad, se realizaron sorteos de estadías, una bici y un dvd.

•• Peña - Con la organización de la subcomisión de Fútbol del Deportivo Libertad, mañana a la hora 23.30 en el salón Nº 1 del club se presentará “Pancho Cabral: el juglar riojano”. El evento, servirá para ir poniéndose en clima de lo que será en pocas semanas la realización del Pre Cosquín, el cual también tendrá lugar en el Deportivo Libertad. •• Campaña solidaria - La coordinadora de Campañas de Salud local ha puesto en marcha una nueva iniciativa: se necesita recaudar un total de 15.000 pesos para costear los gastos inherentes a la cirugía de transplante de Córnea del ojo derecho a Mirian Russo. La joven de Sunchales, de 26 años de edad, padece desde hace tiempo un problema visual grave y ha pasado por varios especialistas sin obtener una respuesta positiva a la solución de su problema. Las donaciones en dinero en efectivo, pueden efectuarse en la cuenta Nº 3936/2 de la Mutual del club Atlético Unión de nuestra ciudad.

área de servicios Micros

Teléfonos útiles

Sunchales a Rafaela • 4.10 - Diario (sigue a Rosario). • 5.50 - Lun. a vie. (no feriados). • 7.27 - Diario. • 7.40 - Diario. • 11.30 - Diario. • 12.20 - Lun a sab. (no feriados). • 14.05 - Diario. • 14.15 - Diario. • 16.30 - Diario (local). • 18.55 - Diario. • 21.15 - Sábados y domingos (local). • 21.20 - Diario (sigue a Rosario). • 22.55 - Domingos únicamente (cuando lunes es feriado, corre ese día).

Farmacias de turno

(De 20 a 8 hs.)

Rafaela a Sunchales • 6.00 - Diario (sigue a Ceres). • 7.00 - Diario (sigue a Ceres). • 9.00 - Diario (sigue a Ceres). • 11.30 - Lunes a sab (no feriados). • 12.15 - Diario (sigue a Ceres). • 13.15 - Diario (sigue a San Cristóbal). • 15.15 - Diario (local). • 16.10 - Diario (sigue a Ceres). • 17.45 - Diario (sigue a Ceres). • 19.00 - Domingos solo (sigue a San Cristóbal. Cuando lunes es feriado, ese día). • 20.15 - Diario (local). • 22.00 - Diario (sigue a Tostado).

• Jueves: Astesana (Juan B. V. Mitri 346 - 420723). • Viernes: La Nueva (Pellegrini y Juan B. Justo - 420006). • Sábado: Garione (9 de Julio 23 - 421844). • Domingo: Cagliero (Zeballos 570 - 421772).

Otros destinos • Práctico: a Paraná - 4.15 (todos los días desde YPF). • Mercobus: a Córdoba - 3.50 (martes, jueves y sábados). • Córdoba a Sunchales - 18 (martes, jueves y domingo). • Pulqui: a Buenos Aires - 21.50 (lun. a vie.). • Flechabus: a Bs. As. - 22.15 (lun. a vie.). • San José: a Bs. As. - 21.50 (lun. a vie.). • El Cóndor: a Santa Fe - 7.10 y 19 (regreso 11.10 - 19.30). • a Córdoba - 01.30 (lun., mar., vie. y sáb.). • a San Guillermo - 14 y 22.30.

• Lunes: Pusetto (Avenida Belgrano y Urquiza - 421004). • Martes: Airasca (Avenida Yrigoyen 1180 - 423556). • Miércoles: Fenoglio (Crespo 195 - 426602). • Jueves: Cantarutti (Av. Independencia 274 - 423660).

Sunchales • Hospital: 107 / 420099. • Bomberos: 100 - 420027. • Policía: 101 - 420134 - 452911. • Terminal: 429996 - 425570. • EPE: 421761. Tacural • Comuna: 492230 / 492304. • Cooperativa Eléctrica: 492250. • Policía: 492272. Colonia Aldao • Comuna: 497073 / 497040. • Cema: 497279. • Policía: 497013. Ataliva • Comuna: 491012. • Policía: 491020. • Centro de Salud: 491057.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.