sunchaleshoy 47

Page 1

deportes / PÁGina 13

Argentino A: Unión no le pierde pisada a Crucero del Norte, puntero de su Zona A TODO COLOR

$

3

www.sunchaleshoy.com.ar

Jueves 5 • Noviembre 2009 • Año I • Nº 47 • 16 páginas color • Semanario informativo de Sunchales y zona

deportes / página 14

En lo más alto liga sudamericana

A puro básquet, Libertad apabulló a Sionista 99-78 y se trepó a la cima de la tabla de la zona Norte. Unión no pudo hacer lo propio al caer ante Quimsa con un triple agónico 68-70 aunque antes, el fin de semana, había empardado el clásico al ganarle a los Tigres por 87-81. zonales / PÁGina 11

locales / página 5

Moisés Ville y los festejos de sus 120 años de vida

EPE anuncia Plan Robaron el Estratégico pero depósito de siguen los cortes motos retenidas

locales / PÁGina 3

Secretarios nuevos para la segunda parte de la gestión Trinchieri Nuevos nombres, nuevas Secretarías en el flamante Organigrama que se ha puesto en marcha esta semana le darán al Intendente el oxígeno necesario para encarar la mitad restante de su mandato (en la foto Madoery, uno que sigue pero en otro cargo). En la despedida hubo agradecimientos, reconocimientos e insistencia en que quienes se fueron no partieron sino que seguirán sumando y aportando.

locales / página 7

Santiago Querido Allí donde Libertad salió campeón de la Liga Nacional debe jugar el Cuadrangular Final de la Sudamericana, entre el 17 y 19 de noviembre.

EN LA WEB

www.sunchaleshoy.com.ar

LO QUE OPINAN NUESTROS LECTORES

liga sudamericana de básquetbol Tras quedarse con contundencia con el Cuadrangular y llegar al Final Four ¿cómo le irá a los Tigres?: • Saldrán campeones como en 2002 y 2007: 95% • No podrán campeonar: 5% PARTICIPÁ DE LA NUEVA ENCUESTA

Docentes y un nuevo paro Hoy y mañana sin clases, la semana que viene otras 48 horas ¿Está de acuerdo?: • Si, son lógicos los reclamos. • Si pero no es la forma de reclamar. • No, se debe dar otra señal.


PÁGINA

PRIMERA PÁGINA

2

OPINIÓN

Y se vino el recambio... ariel balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

A

pesar de las altas temperaturas que reinaron en los últimos días en la ciudad, nada tiene que ver con el recambio turístico, mucho menos con aquellas seudo monedas -Patacones acaso sea la más recordada- que había que trocar en los bancos. Es el recambio de Secretarios. Como habíamos anticipado, de alguna forma todas son caras nuevas para Oscar Trinchieri, puesto que ya casi no le queda tropa que haya comenzado con él esta nueva aventura al frente del Gobierno local. Que había que dar un golpe de timón, pocos cuestionan. Que las urnas emitieron un dictamen y un llamado de atención, tampoco es motivo de preguntas. Lo que muchos internamente reflexionan es si será bueno meter tantas variantes juntas. Llevándolo al terreno deportivo, futbolístico más específicamente, a veces suele darse que un equipo (no el mío) juega tan mal que uno piensa que “habría que cambiarlos a todos”. Pero internamente, se sabe que no todos tienen la culpa, alguno siempre se salva, por cercanía, simpatía o simplemente porque vemos que, más allá de la debacle generalizada, el tipo pone esfuerzo y ganas en sacar a los demás adelante. El nuevo esquema de la administración local tiene más Secretarías (4 en lugar de 3), ha cubierto espacios vacíos tras las anterio-

res renuncias y jerarquizado un área sensible y visible para la comunidad como lo son los Servicios Públicos. Claro que con cargos no se hace demasiado y deberá esto reflejarse en las partidas del Presupuesto 2010, con inversión en maquinaria, herramientas y personal afectado. Sino navegaremos por las mismas áreas. Por el contrario, un sector que desde múltiples lugares se señala como altamente importante sigue relegado. Somos de las pocas municipalidades que cuentan con Subsecretaría de Obras Públicas. Más aún, recientemente, en Contactos, el edil Vecinalista Carlos Longoni efectuó casi una confesión al señalar que las obras pequeñas se canalizarán por los carriles actuales y si se da algún subsidio o financiamiento extraordinario (caso pavimento) se recurrirá a la contratación de arquitectos que son reconocidos por la actual gestión ya que supieron ser Secretarios años atrás. Toda una postal de cómo viene la mano con un área que genera abundante movimiento, cuyas acciones “se ven” pero que, por contrapartida, requiere ser alimentada de continuo con recursos, cosa que hoy no abunda por estas partes. Habrá que darle tiempo a este nuevo esquema táctico para ver si en este segundo tiempo de la gestión, el equipo puede revertir lo que hasta ahora es un marcador adverso. No queda otra. Eso o un penal fortuito que nos salve sobre la hora.

Encuentro en El Bolsón comentarios publicados en la web www.sunchaleshoy.com.ar

Con la organización del grupo Osiris, se llevó a cabo este 1º encuentro de Jóvenes Astrónomos. Participaron alrededor de 1.700 chicos de todo el país. La labor del grupo sunchalense representante de “Alfa Centauro”, consistió en una charla sobre cohetería, la cual estuvo a cargo de Juan Carlos Dovis y de un taller de constelaciones, cuya responsable fue Lorena Ruben, ambas actividades se dictaron durante dos días consecutivos para diferentes edades. Luego, se pudo realizar el lanzamiento de dos cohetes a escala a cargo de Juan Carlos, lanzamientos que fueron la estrella del encuentro ya que era la primera vez que se realizaba esa demostración en la

ciudad. Aquí reproducimos uno de los comentarios sobre este tema remitido a nuestra página de Internet, en este caso por una de las asistentes a este evento e integrante del grupo sunchalense que participó:

H

emos participado de este evento que ha sido todo un éxito. Viajamos Juan Carlos Dovis y la señora, Mariano Schaberger y quien escribe. Realizamos charlas sobre cohetería, talleres sobre constelaciones y pudimos realizar el lanzamiento de dos cohetes en el aeropuerto local siendo la atracción del encuentro ya que era la primer vez que se realizaba algo así en El Bolsón. Volvimos muy conformes y sumamos amigos de varios puntos del país. (Lorena Ruben).

jueves 5 • noviembre 2009

LO DESTACADO DE LA SEMANA

48

LA CIFRA

Son las horas por las que se extenderá el paro docente en nuestra provincia. El mismo, a concretarse entre hoy y mañana, tendrá una réplica similar la semana entrante. Casi sobre el cierre del ciclo lectivo, muchos se cuestionan sobre la validez de esta medida de fuerza, más con acuerdos ya cumplidos desde la provincia.

LA FRASE

El Gobierno dice que quiere combatir la soja pero por necesidad de recaudación termina siendo pro-sojista y empujando a ese cultivo. Néstor Roulet. Vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, visitando la ciudad para exponer ante productores sobre la realidad actual.

LA FOTO

Fueron varios días con temperaturas superiores a los 40º y sensación térmica aún mayor. Sobre el fin de semana llegó algo de lluvia (8 milímetros) pero lo mejor fue el descanso que se produjo de este verano anticipado, prólogo de lo que nos espera dentro de algunos meses. ¿Tenés una foto para compartir. Un hecho o un lugar destacado para mostrar? Mandala a: fotos@sunchaleshoy.com.ar

EFEMÉRIDES 2008: Las escuelas Mitri, Pioneros de Rochdale y Comunidad Organizada se sumaban al concierto “A viva voz”, con 700 integrantes. Rotary club distinguía a Mabel Reynoso como destacada profesional del año. El Concejo intentaba contar con respuestas acerca del servicio de transporte público de pasajeros de media distancia. Binner se mostraba a favor del mantenimiento de fuentes de trabajo de las ex AFJP y anticipaba ayuda oficial de la provincia en caso de ser necesaria. 2007: El colegio San José organizaba otra edición de su Feria de Libros. “Transitando el Mapa Musical Argentino” seguía adelante, de la mano de Arte más Arte. La escuela Técnica “Benjamín Matienzo” recibía un subsido de 164 mil pesos provienientes del Instituto Nacional de Educación Técnica para la adquisición de herramientas. 2006: La repavimentación de una cuadra significaba la realización de un acto simbólico al concluirse en la gestión Toselli con lo prometido: 33 cuadras de pavimento gratuito para los vecinos. Un subsidio nacional permitía la adquisición de un vehículo para el transporte de discapacitados. Los carnavales 2007 eran confirmados, pero sin fecha ni lugar de realización.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Deportes: Leandro Mitri. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 5 • noviembre 2009

3

tendrá tres nuevos secretarios

Trinchieri y una fuerte apuesta al recambiar a todo su Gabinete De la primera línea de funcionarios, sólo queda su hermano Aldo, con la jerarquizada Secretaría de Servicios Públicos. El resto de los funcionarios que comenzaron allá por 2007 ya se han ido. Indicó que es consecuencia de la interpretación del mensaje de las urnas. Un par de veces, al principio y al final de la conferencia de prensa, el Intendente Oscar Trinchieri recalcó que quienes se iban de su Gobierno lo hacían en buenos términos, lamentando dichas partidas. Esto coincidió con los discursos que fueron enunciando cada uno de los funcionarios salientes, cargados de agradecimientos y reconocimientos de posibilidades plasmadas en estos dos años en los cuales compartieron pasillos, despachos y acciones. Lo cierto es que ya nadie queda en la primera línea de aquellos que por diciembre de 2007 comenzaron a transitar esta nueva gestión vecinalista. “Que debemos cambiar algunas cosas, lo estamos haciendo. Personalmente estoy haciendo una fuerte autocrítica de lo hecho en estos dos años, no estamos al margen del resultado del 26-S pero lo que a ustedes no les tiene que quedar ningún tipo de dudas es que tenemos la pasión intacta. Con estas personas incorporamos una inyección de energía y de ganas de seguir transformando la ciudad. Estamos con la tranquilidad y la satisfacción de que hemos hecho mucho, aunque aún resta mucho por hacer”, dijo casi al cierre el Intendente, luego de haberse efectuado la correspondiente asunción de los nuevos funcionarios. “Nadie se va con la cabeza gacha sino por el contrario, con la camiseta transpirada y la frente en alto. Nos queda la sensación de que tenemos más ganas e intenciones de seguir aportando para transformar la ciudad. Tenemos una enorme responsabilidad porque nos han elegido para estar aquí y no pode-

mos dejar de lado esta oportunidad histórica de seguir dejando todo para el bien de los sunchalenses”, concluyó.

Nuevo esquema

Es así como, desde esta semana, la administración local cuenta con cuatro secretarías en lugar de las tres anteriores. • Gobierno - Gabriela Villa. • Hacienda y Estadísticas - Héctor Delucci. • Servicios Públicos - Aldo Trinchieri. • Coordinación y Desarrollo - Gloria Gallardo (asumirá el 11 de diciembre, al culminar su período como concejal). Además y tal como habíamos anticipado, se ha creado la subsecretaría de Seguridad, la cual está bajo las órdenes de Héctor Madoery, ex secretario de Gobierno. A priori y aún sin que haya tenido el rodaje suficiente para verlo en la práctica, todo hace pensar que será el área de Gloria Gallardo la que vaya acumulando más poder dentro del nuevo Gabinete. Así, la edil, como habitualmente se dice “del riñón vecinalista más cercano”, será la que coordine decisiones con Trinchieri, aglutinando buena parte de las determinaciones a adoptarse. Hay quienes consideran que las funciones pueden llegar a superponerse con el área de Gobierno, algo que dependerá de la Asesora Legal, quien reviste una gran carga de entusiasmo pero no demasiada experiencia en estos temas. El panorama comenzará a despejarse en estos días, cuando los Secretarios deban concurrir a la demorada exposición de planes ante los concejales, respondiendo allí las consultas que se les efectúen.

por 48 horas

Las escuelas estarán vacías Los docentes nucleados en Amsafé decidieron en asamblea endurecer la protesta con una doble medida de fuerza de 48 horas, la cual comenzó a concretarse hoy, siguiendo mañana y teniendo su réplica la semana próxima. La decisión llegó luego de varias horas de debate y como resultado de la votación efectuada en las escuelas de la provincia. Según fuentes de Amsafé, votaron 27.630 docentes, de los cuelas 25.620 se inclinaron a favor de profundizar el plan de lucha con más paros. El resultado de las votaciones derivó en un paro de 48 horas para el 5 y 6 de noviembre y otro para el 10 y 11. Además de la movilización a la capital provincial el jueves 5. Luego de estas acciones se volverán a reunir en asamblea para evaluar cómo seguir. El gremio le exige al Gobierno santafesino la recomposición del salario, el tratamiento

del tema previsional, definiciones concretas sobre el plan de vivienda y mejoramiento de la infraestructura escolar”, entre otras reivindicaciones. La ministra del área, anticipó que la discusión salarial se hará pero se implementaría recién en el 2010.

TALLER

EL ÁNGEL DEL AMOR El próximo 14 de noviembre en la Sociedad Rural de nuestra ciudad. Dictado por: Judith Velárdez. Seminarios de: 1- Angeología, Nivel I. 2- Angeles custodios. Inscripciones: (03493) 15 416441 (02355)15 648844

La joven Gabriela Villa, quien se venía desempeñando como Asesora Legal, ocupa la estratégica Secretaría de Gobierno, manteniendo también su anterior área.

Una relación cada vez más tensa La relación entre Trinchieri y los medios locales es cada vez más tensa. En las últimas ruedas de prensa siempre hizo alusión al tratamiento que le brindan los medios, especialmente luego de cortar por seis meses la publicidad oficial. Estas son algunas de sus frases recientes: •• “Hablar de la política, hace que a una persona la transforme y pase a tener un grado de juzgabilidad, de crítica sistemático. No la totalidad y la generalidad pero hay una parte de la población y también comunicadores sociales”, que así piensa. “Son elementos que juegan y son las reglas de juego y hay que asumirlas y está bien que sea así”. •• “Aquel que tenga, digamos, intenciones normales claramente podrá definir que esto

a mí me genera una satisfacción enorme desde lo personal y la tranquilidad de que no estamos restando sino sumando”. •• “Lo intangible por allí no aparece con la transparencia y la contundencia que uno querría. No vengo a pedir cambio de actitudes sino para que aquellos que han hecho mucho por la ciudad sean reconocidos”. •• “Es un trabajo, como el de periodista o el de locutor, éste también es un trabajo. Nos transformamos en personas públicas y tenemos que estar preparados para soportar críticas, aunque uno tiene familia y amigos y todo repercute”. •• “No vengo a hacer una declaración de victimización, es así, lo tomamos o lo dejamos”.


PÁGINA

LOCALES

4

jueves 5 • noviembre 2009

vicepresidente de cra

Roulet: “El Gobierno Nacional se maneja por hipótesis falsas” El dirigente rural disertó en la ciudad y se refirió a la situación actual del sector agropecuario así como las perspectivas. Señaló que hay que pensar en el largo plazo y apuntar las estrategias para el 2011. También fue optimista respecto de las posibles salidas, las cuales, afirmó, descansan en el campo. El Vicepresidente de Confederaciones Ru- y así se refleja en cada recorrida que se hace rales Argentinas (CRA) Néstor Roulet, es- por el interior del país, donde se ve el tretuvo en nuestra ciudad para mantener una mendo potencial que está disponible pero charla con los productores de la zona. La que no se puede utilizar”. “El Gobierno hoy en día está incentivanmisma estuvo centrada en el modelo productivo, la realidad del sector y la necesidad do la sojización al no dejar que se haga trigo de adoptar criterios en común para buscar y maíz, o adoptar medidas que terminan sasoluciones que permitan salir de la actual cando las vacas de los tambos. Todo es por una idea recaudatocoyuntura totalmenria, donde el Gobierte negativa para el no ideológicamente campo. Además, se Ojalá que en el año 2011 está convencido que mostró esperanzado el poder se obtiene con el próximo retengamos un Presidente a través del dinero cambio de la compoy sometimiento a sición del Congreso que sea productivista, través de las comNacional aunque no dejó de señalar que quiera generar riquezas y pensaciones u obras de Gobernadores y el desafío pasa por el sea moralmente sano. Senadores. Otro de 2011, para evitar la los temas es el de las continuidad del achipótesis falsas, que tual modelo. para el Gobierno, si Simple, frontal y claro, así es Roulet, el dirigente de la Mesa la leche está barata en el tambo lo será tamde Enlace que llegó para mantener un con- bién en la góndola o lo mismo con la carne, tacto directo con dirigentes y productores sin darse cuenta que el consumidor paga el de la zona, quienes colmaron la sala de la mismo precio del queso que en Francia pero Casa Cooperativa. Previo a eso, señaló que los productores cobran un 60 por ciento “nos debemos un debate que nos permi- menos que allá”, siguió. “En el 2010 creo que dentro de nuestras ta saber con certeza qué es lo que nos está pasando, cuál es el problema que tenemos posibilidades, si no lo entiende el Gobierno con el actual Gobierno, que es totalmente intentaremos con la gente, para explicar los ideológico. Tenemos la oportunidad de salir riesgos de quiebre que tiene Argentina si no

Roulet, en su disertación, fue claro y contundente, respaldado por informes y estadísticas.

se cambia esta política. También tenemos ya que ir preparándonos para el 2011, donde ojalá que tengamos un Presidente que sea productivista y quiera generar riquezas y sea moralmente sano”, agregó.

Mirando al futuro

Respecto de las expectativas de cara al recambio del Congreso que se operará el 10 de diciembre próximo, dijo que “lo ideal sería ir a apoyar totalmente a este nuevo Congreso que nace de una decisión del 70 por ciento de la población de decir que no le gustaba la forma de gobernar (del dinero y la soberbia). También se votaron valores, ojalá que no nos pase como con algunos

legisladores que luego de haber recibido el voto de la gente, terminaron cambiando sus convicciones y respaldando a otros sectores”. Por último se refirió a la posibilidad de retomar medidas de fuerza similares a la presencia en ruta o multitudinarias concentraciones, diciendo que “creo que no se puede reeditar algo que fue exitoso porque se tiene que hacer mucho más exitoso. Para hacer un gran acto, hoy en día tenemos que juntar un millón de personas pero la idea que nosotros estamos impulsando en la actualidad es la de pensar una estrategia para el 2011 y estar armados y reunidos toda la gente que piensa igual”.

aprobación de factibilidad del concejo

La ciudad se expande entre el Canal Sur y las vías El terreno que se encuentra al oeste de Lomas del Sur, entre el canal y las vías del ferrocarril, detrás de donde se encuentra emplazada la filial local de Claas tiene la factibilidad desde el Concejo. Ahora, corre un plazo de un año para realizar las mejoras de infraestructura exigidas para luego sí poder comercializarse los 26 lotes propiedad de Beraudo. El grupo total es mayor pero la intención es avanzar por etapas, esperándose para más adelante otras presentaciones similares en dicho sector. “De esta manera se incorporarán más terrenos a la oferta privada y así se intentará avanzar en la normalización de una de las problemáticas más acuciantes de la ciudad”, consideró Néstor Mosso en su argumentación. “Es la continuidad hacia el oeste con lo conocido comercialmente como Lomas del Sur. Este proyecto cuenta en la subdivisión previa con dos sectores de urbanización y estamos aprobando aquí una parte de ellas”, señaló Mosso al momento de explicar la aprobación en pleno del proyecto que, tal como anticipó, tendrá continuidad a futuro

con nuevas expansiones. Concretamente, esta nueva urbanización se traduce, la factibilidad con un plazo de un año para realizar las tareas que son necesarias antes de proceder a comercializarlo. Se van a disponer en el mercado inmobiliario 26 lotes, de 200 a 400 metros cuadrado. El uso dominante será comercial y como complementario equipamiento, servicios, comercios y algunas industrias. “Hemos tenido en cuenta que mucho de lo que se ha estado trabajando que es una nueva norma denominada Genérica la cual contempla los requisitos a futuro a cumplir por parte de todos los tenedores de tierras que más adelante quieran incorporar terrenos a la parte urbana”, agregó. Finalmente indicó que en este caso, se ha dispuesto la prohibición de comercialización antes de contar con la aprobación definitiva, a fin de que los futuros compradores de los espacios no se encuentren con ningún tipo de sorpresa sino por el contrario, sepan que hay una infraestructura y normativa ya cumplida.

El sector, al sur del Canal Sur, está siendo uno de los más dinámicos de la ciudad en lo que a construcciones de viviendas se refiere.


PÁGINA

LOCALES

jueves 5 • noviembre 2009

5

tras varios cortes de energía

La EPE, centro de los reclamos de mejoras y mantenimiento Las primeras jornadas de altas temperaturas desnudaron las falencias de un sistema obsoleto. Anticipan inversiones pero los vecinos esperan soluciones a corto plazo. Después de un fin de semana complicado, con múltiples cortes en el suministro de energía eléctrica en nuestra ciudad y mucho más en los Departamentos ubicados al norte santafesino, la Empresa Provincial de la Energía, que no hace mucho anunció un resultado superavitario pero al mismo tiempo un aumento en las tarifas, quedó en el ojo de la tormenta. En el día de ayer se esperaba realizar una reunión en la ciudad de Rafaela, para avanzar en el lineamiento general del Plan Estratégico de inversiones y tareas que se pretende implementar en el período 2010 - 2015. En primer lugar, se prevé realizar un análisis previo de la real situación de la EPE, a partir de este, se pretende llegar a enunciar un diagnóstico final, integral, objetivo y definitivo, que culminará en las líneas estratégicas necesarias que darán forma al Plan Estratégico (lo primero se ha comenzado a hacer con estas reuniones). La segunda etapa de formulación está prevista para los meses de marzo y abril de 2010; mientras que la tercera etapa de implementación está contemplada para que comience a desarrollarse entre los meses de abril y agosto del próximo año.

Pedidos sunchalenses

Las oficinas locales de la EPE se encuentran sumamente deterioradas. Se espera que sea reconocida como agencia, elevando su rango.

Nuestra ciudad llevará a través de organismos oficiales y entes representativos de la producción como Adesu, un petitorio con varios puntos de lo que se considera, debe ser mejorado para elevar la calidad del servicio. Los puntos principales que están incluidos en el borrador que será elevado desde nuestra ciudad a los responsables de la Empresa Provincial de la Energía son tres: • Recambio de todas las líneas de tendido eléctrico de la ciudad por cable preesamblado. • Jerarquización de la dependencia para que sea agencia. • Incorporación de una grúa y móviles para la sede local. Néstor Mosso también se refirió al encuentro en el transcurso de la última sesión

Basso dejó un reconocimiento y pidió trabajar en conjunto Juan Carlos Basso, Presidente de la Cámara de Empresarios de Rafaela, visitó Contactos y realizó una lectura de la situación empresarial regional. Entre otras cosas, reconoció lo bien que se viene trabajando desde las entidades que reúnen al comercio y la industria de nuestra ciudad, ubicándolos incluso por encima de sus pares rafaelinos. Dueño de una oratoria simple y llevadera, repasó anécdotas personales con decisiones

netamente empresariales para destacar la importancia que el trabajo en conjunto tiene para el futuro de toda la zona. “Ya no se puede pensar en que Rafaela es una isla o en un pequeño conjunto de ciudades. La región toda debe movilizarse con objetivos en común y un discurso homogéneo”, señaló. También resaltó el valor que tienen las acciones como la conferencia anual de Fisfe realizada días atrás en Rafaela.

del Concejo Deliberante, diciendo que “es una reunión extremadamente importante y no solo debemos asistir sino llevar las necesidades puntuales que tiene la ciudad. Por ejemplo los cables preensamblados, postes y poda. También buscamos promover la existencia de una sala adecuada para recibir a quienes se acercan a la oficina comercial a realizar algún trámite”.

La región, de pie

En Ceres, rápidamente usuarios, autoridades e instituciones intermedias se autoconvocaron frente al Concejo Deliberante, recibiendo el respaldo del Senador Felipe Michlig. La intención fue la de exigir mejoras en el servicio, inversiones y un plan de contingencia ante la posibilidad de que se repitan

situaciones como las de los últimos días. La preocupación crece aún más cuando se menciona que han sido estos los primeros calores y aún resta mucho camino por delante. Michlig resaltó que es necesario un plan de contingencia para tener respuestas rápidas y no se repita lo ocurrido el domingo con catorce horas sin suministro. Y recordó que en el interior no hay hurtos, todos los vecinos pagan su luz y por eso están en condiciones de recibir un mejor servicio. Michlig reconoció que los reclamos ante la EPE llevan mucho tiempo, pero las penurias sufridas el domingo seguramente darán más fuerza a los dirigentes para gestionar ante las máximas autoridades un plan de inversiones y evitar que los productores tamberos y comerciantes sigan perjudicándose cada vez que sube la temperatura. “Esto no tiene ninguna connotación política, que se entienda bien, porque después van a salir a decir que a esto lo armaron los políticos en contra del Gobernador y nada que ver. Nosotros queremos que se firme un petitorio urgente, por parte de los politicos, las fuerzas vivas y cada uno de los vecinos que están disconformes con el servicio y la inversión que realiza la EPE en esta zona. No podemos permitir más que pasemos días sin luz, acá hubo pérdidas cuantiosas en distintos comercios muy chicos que ahora están en aprietos económicos y nadie les va a venir a pagar lo que ellos pedieron. Nosotros pagamos la luz como todos los ciudadanos de la provincia y la pagamos bien, porque encima estos señores le sumaron un aumento del 9% y nosotros lo pagamos sin chistar. Entonces queremos que nos den soluciones. Pero ya, no que nos vengan a contar el cuento del año que viene, ni nada de eso”, señaló uno de los vecinos ceresinos.


PÁGINA

LOCALES

6

jueves 5 • noviembre 2009

salutación

8 de noviembre, Día del Trabajador Municipal Los municipales son decenas en nuestra ciudad, aunque aspiran a ser más a futuro con blanqueos progresivos. Mientras, tienen esta jornada de reconocimiento a quienes están día a día trabajando para la ciudad. Se trata ni más ni menos que de vecinos, al igual que quienes dirigen la ciudad, haciendo que ésta sea mejor día a día, esté más limpia y ordenada, viendo cómo crece y se desarrolla pero también teniendo la premisa de desenvolverse personalmente y esto incluye recibir condiciones dignas de trabajo, salarios adecuados y todo lo que la Ley les habilita a poseer en cuanto a derechos y obligaciones. Los trabajadores municipales “asumimos la especial condición de servir con nuestro trabajo a la sociedad a la que pertenecemos, somos vecinos, contribuyentes, ciudadanos, y en consecuencia receptores de las condiciones de vida que el Municipio brinda a través de nuestro esfuerzo cotidiano”, tal como lo expresan desde la Festram, agregando: “Vivimos y trabajamos en las localidades urbanas y suburbanas, nos afectan las lluvias, las sequías, las inundaciones o las tormentas. Sufrimos las dictaduras y consolidamos la

Un documento histórico, el inicio del Soem Sunchales, allá por 1970.

democracia, pasamos por la hiperinflación y sentimos de cerca el flagelo de la desocupación, la pobreza y la marginación social”.

Mensaje de Oscar Trinchieri

Como Intendente de la ciudad de Sunchales y ciudadano que valora el trabajo que se realiza día a día, quiero desearles a todos los empleados municipales muchas felicidades. Es importante destacar que el accionar del Gobierno local depende en gran parte

Un poco de historia... El 8 de noviembre de 1959 se constituía la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina, COEMA, organización sindical que agrupa a todas las Federaciones de Trabajadores Municipales de las Provincias Argentinas. Por tal motivo y en recuerdo de este hecho en particular, el domingo se festeja el Día del Trabajador Municipal Argentino.

A nivel local

Segundo Díaz, uno de los propulsores, comenzó a trabajar en la Municipalidad el 10 de febrero de 1966, pero recién unos años después, el 9 de mayo de 1970 comienza a funcionar el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales en Sunchales. Los integrantes de la primera Comisión fueron: Pedro Santillán, Julián Leguizamón,

Segundo Díaz, Rodolfo Bongiovanni y Florindo Zeballos.

A nivel provincial

FESTRAM fue la primera Organización Sindical de Latinoamérica en obtener la negociación colectiva en el sector público, al lograr la aprobación de la Ley de Paritaria Municipal (Ley Nº9996), hecho producido en diciembrede 1986.- Esta Federación cuenta entre sus conquistas más importante haber sido la primera en Argentina de lograr para sus representados un Estatuto de Estabilidad Laboral y Escalafón de la Carrera Administrativa único para todos los trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia de Santa Fe(Ley 9286). También un régimen unificado de Licencias, Justificaciones y Franquicias (Ley 9256).

del desempeño de todos ustedes que cada mañana se levantan sabiendo que su trabajo no es simplemente un cumplir, sino que están abocados a algo más trascendente, como lo es servir a toda la comunidad tratando de mejorar nuestra calidad de vida. Por eso les pido que esa “vocación de servicio” que los caracteriza perdure en el tiempo y se optimice, trabajando a favor del progreso de Sunchales pero preservando nuestro corazón de pueblo.

ASAMBLEA

chinellato renovó en la cooperativa de agua potable

Tras la realización de la correspondiente Asamblea General Ordinaria, la Cooperativa de provisión de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Sunchales Limitada, renovó su Consejo de Administración, el cual estará nuevamente presidido por Eliodoro Chinellato, quien en este caso, será acompañado por Cristian Marotti como vicepresidente. Esta es la nómina de autoridades: •• Presidente: Eliodoro Chinellato. •• Vicepresidente: Cristian Marotti. •• Secretario: Gerardo Emanueli. •• Prosecretario: Angel Mijoevich. •• Tesorero: Angel Cassina. •• Protesorero: Sergio Delloni. •• Vocales titulares: Osiris Trossero, Leonel Grillo y un representante designado por la Municipalidad de Sunchales. •• Vocales suplentes: Eduardo Anzaudo, José Yost, Oscar Dorsch, Luciano Mo, José Capellino; José Cabalaro, Jorge Carlacchani, Mario Brenna y un representante de Bomberos Voluntarios de Sunchales. •• Síndico titular: Conrado Ferrero. •• Síndico suplente: Diego Gornati.

Bertolini al frente de la UCR local Culminado el plazo de presentación de listas para avanzar en la renovación de las autoridades de la Unión Cívica Radical, a nivel local se ha logrado consensuar una lista de unidad que representa a varios sectores y lleva a Adrián Bertolini como Presidente. Luego de las reuniones del caso, se acordó a nivel local que en el transcurso de los próximos dos años, sea Adrián Bertolini quien ocupe la Presidencia de la Unión Cívica Radical, estando acompañado por Marcelo Ghione como primer delegado al Comité Departamental.


LOCALES

jueves 5 • noviembre 2009

se conoció días después

Robaron en el depósito de Retención de vehículos Si bien la información recién trascendió en el inicio de la semana el suceso tuvo lugar días antes. Se trata del faltante de partes de ciclomotores que están secuestradas. Los malvivientes habrían ingresado por el techo del depósito. Como consecuencia de un informe producido por agentes policiales a partir del alerta dado por personal municipal, han comenzado las actuaciones tendientes a establecer responsables y recuperar distintas partes de ciclomotores que se encontraban en el depósito que el municipio tiene sobre calle Carlos Gardel Nº 245 del barrio Moreno, sitio al cual llevan las motos que por diferentes infracciones son motivo de Retención. La información del Municipio señala que la situación anómala se detectó cuando el responsable del lugar notó que “algunos vehículos se hallaban dispuestos en lugares distintos a los originarios; en algunos casos con elementos y/o partes faltantes”. El parte policial agrega detalles que hacen más importante el robo al decir: “notándose la faltante de cuatro motores de ciclomotores Zanella 50 c.c., tres de ellos identificados con sus correspondiente numeración, tres ruedas delanteras, tres ruedas traseras y un asiento, todo de Zanella 50 c.c. una rueda trasera de ciclomotor Guerrero 50 c.c. un carburador de Honda Dax 70 c.c. y un carburador de motocicleta marca Appia”. En principio, la hipótesis en la que se trabaja es la del ingreso al lugar por el techo del mismo, toda vez que ha podido establecerse que las chapas que cubrían a una de las tres claraboyas que se encuentran en el techo del

El depósito ubicado en el barrio Moreno, donde se llevan los ciclomotores y motos queson retenidos en la vía pública durante los operativos de tránsito.

inmueble habían sido desclavadas facilitando el ingreso al depósito. También en el informe policial “se hace constar que si bien el lugar se encuentra con medidas de seguridad el mismo no presenta servicio de vigilancia alguna. Se instruyen las actuaciones a cargo del Juzgado de Instrucción 1ra. Nominación de la ciudad de Rafaela”.

Nueva subsecretaría

Este es el primer caso en el cual deberá ponerse a trabajar el flamante subsecretario de Seguridad Pública, Héctor Madoery, quien formalmente asumió al cargo el viernes pasado, junto con el resto de los integrantes del Gabinete municipal. El reconocimiento de esta situación local como una prioridad por parte del Gobierno municipal, se evidencia en la creación de esta área específica, la cual comenzará a trabajar con un hecho importante ya que se trata de la propia Municipali-

dad la afectada. Además ahora surgen dudas respecto de quién deberá correr con los gastos de reposición de los elementos faltantes.

Charla sobre Quiropraxia Desde la subsecretaría de Desarrollo Social se invita a participar de la charla abierta “Quiropraxia y salud”, la cual, avalada por la Fundación Quiropráctica Argentina, ofrecerá mañana viernes a la hora 19.30 Gastón Guerrero. La misma, enmarcada en el Día de la Conciencia de la Subluxación Vertebral, se realizará en el primer piso del Liceo Municipal.

PÁGINA

7

BREVES DE EDUCACIÓN

2º fiesta de la educación física

Con la participación de alumnos de los establecimientos educativos de nuestra ciudad, en “La Fortaleza del Bicho” se realizó esta segunda convocatoria enmarcada en el Día de la Educación Física. La propuesta, informaron, contó con la autorización de la Supervisora de Educación Física – Región III – Circuito “G”, Licenciada Raquel Fontanetto y está destinada a todas la escuelas de nivel primario, medio y especial oficiales y privadas de la localidad. “Dicho evento -refirieron- tuvo como objetivo revalorizar la Educación Física sistemática a través de la muestra de actividades motrices adecuadamente seleccionadas y dosificadas, donde los niños y jóvenes serán verdaderos protagonistas del hecho educativo”.

cierran inscripciones para el ciclo 2010 La Dirección de la escuela de Enseñanza Media Nº 8107 “San José”, así como también la Dirección de la escuela Nº 445 “Carlos Steigleder”, informan que hasta el día de mañana viernes, se encuentran abiertas las inscripciones definitivas para el ingreso a primer año del nivel secundario, para aquellos alumnos que pretendan comenzar el ciclo educativo 2010. Los interesados deberán presentarse de 8 a 12 en la preceptoría de ambos colegios mencionados.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 5 • noviembre 2009

118 años de su desaparición física

Don Carlos Steigleder, otra fecha que se recuerda en noviembre Al igual que lo que sucede con San Carlos Borromeo, también se recuerda en estos días a quien fuera agrimensor de la Colonia.

C

uenta Basilio María Donato en su libro: “Sunchales, los hechos, los hombres y las instituciones que forjaron su centenaria historia”, que allá por el 11 de noviembre de 1891 fallecía Carlos Steigleder, agrimensor y también uno de los priemeros Presidentes de la Comisión de Fomento de nuestra ciudad (la cual previamente había tenido a Remigio Carnevale, Miguel Sola y Lorenzo Cechini como integrantes). Es ahora cuando, en vísperas de un nuevo aniversario de su desaparición pública -118 años se cumplen- que decidimos repasar parte de su vida, cuyo aporte fuera fundamental no solamente para el surgimiento de nuestra ciudad sino también para otras localidades de la zona. Señala la historia relatada por el propio Donato que: Se atribuye la repoblación de Los Sunchales a Carlos Christiani, pero el verdadero inspirador y animador fue Guillermo Lehmann. Christiani era un médico procedente de Alemania y radicado en Santa Fe, se asoció a la empresa de colonización de Lehmann, quien al ir liquidando cuentas, le vendió a Christiani en 1883, las veinte leguas mensuradas por Livi, correspondiendo a Los Sunchales. Por aquella época, el Ferrocarril Central Argentino se estaba construyendo, y Chris-

En la plaza Libertad se lo recuerda con un busto. tiani, viendo las grandes perspectivas económicas de la línea férrea cruzando sus campos, emprendió la repoblación de Los Sunchales, pero ya no en el lugar viejo, sino en el emplazamiento actual. Para ello asoció en la empresa a Carlos Steigleder, quien se encargó de la mensura. Una vez terminada esa mensura, Steigleder viajó a Santa Fe llevando los planos de la nueva traza de Los Sunchales, tratando de conseguir de las autoridades provinciales, la aprobación correspondiente. Carlos Steigleder no dominaba bien el castellano y el secretario que redactó la nota de solicitud se olvidó o no advirtió que la propuesta era Los Sunchales y omitió el artículo, en consecuencia quedó Sunchales solo. El 19 de octubre de 1886, el Gobernador de

la provincia de Santa Fe, José Gálvez, aprobó la traza de la colonia y pueblo de Sunchales, quedando fundada la tercera y definitiva colonización.

Hechos históricos

Repasamos a continuación algunos de los

hechos históricos destacados que ocurrieron durante los úlitmos años de vida de Carlos Steigleder a fin de poder contextualizar la época en la cual desapareciera quien hubiera realizado la mensura sunchalense. •• Establecida ya la localidad de forma definitiva, en 1887 se siembran 13 concesiones de trigo vendidas al molino Casalegno de Yrigoyen. •• Se introducen los primeros vacunos en el distrito. •• En 1888 comienza a funcionar la escuela “Florentino Ameghino”. •• El Poder Ejecutivo nombra al señor Casabella como Comisario de Sunchales. •• En 1889 se crea una Subdelegación Política a cargo de José García, siendo secretario Saturnino Marquínez para luego omenzar a funcionar la Comisión de Fomento. •• Es durante el año de su fallecimiento cuando se producen los primeros casos de viruela registrados en la población. •• Nace la Sociedad Italiana “Alfredo Capellini”. •• Santiago Bonaudi funda la escuela particular “Instituto Italo Argentino”. •• La Comisión de Fomento, la cual estaba por él presidida, establece un “derecho de sepultura” de dos pesos por cada cadáver sepultado.

San Francisco también Durante 1884 Carlos Steigleder, tuvo a su cargo la tarea de medir y dividir los terrenos de la futura colonia de San Francisco, la cual tenía una superficie de 21.651 hectáreas; estas fueron divididas en 130 lotes de distintas dimensiones, con inclusión de las calles. Cuando el agrimensor Steigleder realizó su trabajo, también demarcó los planos de la actual localidad de Plaza San Francisco, que se ubica al norte de San Francisco.

su vieja casona y la recuperación iniciada

Steigleder y uno de los lugares más representativos de su paso Hablar de Carlos Steigleder hoy en día remite a algunos lugares claves de la ciudad: su busto en la plaza Libertad (foto superior) o la vieja casona que supo habitar, en lo que hoy en día es el barrio Moreno. Precisamente es este último sitio el que recientemente ha cobrado una nueva significación toda vez que, a partir de la incorporación de nuevos lotes al ejido urbano sunchalense y como parte de las negociaciones, el municipio recibirá el terreno en donde se encuentra ubicado el inmueble. A lo largo del tiempo ha tenido el mismo múltiples proyectos: museo, centro cultural, espacio de atividades múltiples pero lo cierto es que hasta el momento, aún debe concluirse su recuperación edilicia. Las labores realizadas en el último tiempo no han sido acaso de las que son más visibles desde el exterior, no obstante revisten una importancia fundamental para su conservación futura, tal el caso del recambio del techo existente, canaletas pluviales (las tareas podrían ser menores si se hubiese pensado antes en su mantenimiento). Es de esperarse

La comparación de cómo era la vivienda desde el plano aún existente en el archivo provincial y cómo se encuentra actualmente. Foto: gobierno de santa fe - patrimonio cultural on line y archivo.

que pronto, en la medida en la que las partidas presupuestarias lo permitan (se sabe que hay otros sectores que son más prioritarios y merecen la inmediata atención) se pueda seguir avanzando ya que recuperar este inmueble significaría algo muy importante

para la ciudad como tal y para la comunidad sunchalense en particular. Mientras se hacen estas tareas a nivel local, la provincia ya ha tomado contacto con los actuales responsables del Museo Histórico municipal a fin de analizar la posibilidad

de asistir con partidas que permitan acelerar los plazos y avanzar con mayor rapidez. El viejo cartel, emplazado en la que fuera la entrada al predio, luce añejo, tanto como el edificio que resguarda, cuya importancia hoy, pasa casi desapercibida para muchos.


INFORME CENTRAL

jueves 5 • noviembre 2009

PÁGINA

9

fiesta patronal sunchalense

San Carlos Borromeo y el legado que dejó para nuestra Sunchales La vida del Santo Patrono de nuestra ciudad, contiene elementos para retomar, conocer y revivir en estos días. Falleció en la humildad a los 46 años, tras años de servicio a la comunidad.

La procesión recorrió las calles de la ciudad como una renovada muestra de fe.

C

omo cada año, llegados los primeros días de noviembre, la ciudad vive jornadas especiales a partir del advenimiento de la celebración de su Santo Patrono: San Carlos Borromeo. Si bien es la comunidad católica la que promueve esta celebración especial, lo cierto es que la misma termina derramándose a la ciudadanía toda, haciendo de ésta, una fiesta de carácter popular. Conscientes de este hecho en particular, desde sunchaleshoy consideramos pertinente solicitar a José María Mezzabarba y Alejandro Martino como coordinadores espirituales de la parroquia local a que nos acercaran su punto de vista sobre este especial día. Aquí está expuesto entonces este pensamiento, a través de un pequeño escrito, “en el cual -explican Mezzabarba y Martino- buscamos poner el acento, sobre todo, en el sentido de la fiesta y en una breve semblanza de la historia y la vida espiritual de San Carlos Borromeo”:

Fieles al Señor y al Evangelio

Los santos son el reflejo del Evangelio que se ha hecho vida en una persona; son como rayos que esparcen la luz del amor de Cristo en distintos lugares del mundo a lo largo de la historia. Por eso, festejar la memoria de un santo es celebrar que la propuesta de vida que nos hace Jesús es posible. A este camino, a esta

apasionante aventura de transformarnos en discípulos misioneros del Señor de Galilea, estamos llamados todos. La Iglesia triunfante que resplandece en sus santos es un signo de esperanza para el Pueblo de Dios peregrino en la tierra, que anhela alcanzar el gozo de la gloria, la alegría que no tendrá fin en el banquete del Reino de los cielos. Porque han encarnado el Evangelio, que es Palabra Viva y Vivificante, los santos han respondido de modo profundo, audaz (y eficaz) a los anhelos del corazón del hombre y a los desafíos de la realidad de su época. San Carlos vivió y fue fiel a la fe, en un momento difícil para el mundo y para la Iglesia. Nació en el convulsionado siglo XVI, el 1º de octubre de 1538, en Arona, Italia. Provenía de una familia aristocrática. Estudió Humanidades y se doctoró en Derecho a los 21 años. A los 25 años fue sacerdote, luego obispo, cardenal y arzobispo de Milán. En medio de la confusión que produjo la reforma protestante,

No siempre fue San Carlos Si bien en estos días se recuerda la figura de San Carlos Borromeo como Patrono sunhalense, la historia de cuenta de que no siempre ha sido el elegido sino que se contaba con otra elección: Hasta 1902 la Santa Patrona de Sunchales era Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, actualmente patrona del barrio Centro, ese año llegó a nuestra ciudad el padre Santiago Annovazzi, quien provenía de la congregación de San Carlos Borromeo. Se creee que a partir de su llegada se cambió el patrono ya que el primer sello oficial de la Parroquia es del 18 de septiembre de 1902 con el nombre del Santo. Así, esta segunda elección ha sido la que perdure a lo largo del tiempo, prácticamente olvidándose de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro con el correr de los años. En la foto, se puede apreciar la reliquia que se encuentra actualmente expuesta en la parroquia local, conteniendo una pequeña muestra de la sangre del Santo.

llevó adelante las disposiciones del Concilio de Trento, reuniendo, aconsejando, formando y animando a los sacerdotes; visitando y predicando en las poblaciones más modestas; soportando, a menudo, muchas fatigas. Creó seis Seminarios Diocesanos, cuya reglamentación sirvió para toda la Iglesia. Fundó monasterios, casas religiosas y distintas congregaciones. El Papa Benedicto XVI destaca estos rasgos que identifican a San Carlos con Jesús Buen Pastor: “como obispo, dedicó todas sus energías a servir a su diócesis; su biografía muestra con claridad el celo con que desempeñó su ministerio episcopal, promoviendo la reforma de la Iglesia, mostrando una cercanía constante a las poblaciones” En su vida personal fue muy austero. Se desprendió de sus riquezas y ayudó a los más pobres mostrando gran comprensión y compasión por los débiles y necesitados. Atendió personalmente a los enfermos cuando en 1576 su diócesis fue asolada por una peste terrible.

El Papa señala que “la historia humana y espiritual de San Carlos Borromeo pone de manifiesto que la gracia divina puede transformar el corazón del hombre y hacerlo capaz de un amor a los hermanos llevado hasta el sacrificio de sí mismo”. Murió a la edad de 46 años. Sus últimas palabras fueron: “Ya voy, Señor, ya voy”. Disponible al llamado de Dios en el último instante, como lo fue a lo largo de toda su vida. Los santos son los hermanos del cielo que ruegan por nosotros para que permanezcamos fieles y crezcamos en el seguimiento del Señor. Por eso pedimos a nuestro santo patrono, estar abiertos a la obra de Dios en nuestras vidas, ser valientes para llevar a nuestras realidades cotidianas (comunidad, familia, amigos, trabajo, diversión) la luz del Evangelio. Pedimos a San Carlos Borromeo, su intercesión para crecer en la fe, en la esperanza y, sobre todo, en el amor a Dios y a nuestros hermanos.


PÁGINA

ZONALES

10

apertura de sobres

Ataliva: Cinco ofertas para un nuevo centro de salud Con un espacio ya cedido por la Comuna, el futuro efector a construirse tendrá amplitud en sus características, con dos consultorios, odontología y enfermería, entre otros servicios a prestarse. En el transcurso del acto de apertura de sobres que se efectuó en el transcurso de la pasada semana, se conocieron las ofertas para la edificación del nuevo efector en Ataliva. El presupuesto oficial de esta obra es de 862.868,35 pesos y si bien las opciones superan dicho monto, hay muchas expectativas en trasnformarlo en realidad. En este caso, seis empresas presentaron propuestas: MT SRL, que cotizó los trabajos por 950.673,29 pesos; Cometto Construcciones SRL, que ofertó 1.500.030 pesos; Constructora J.M. Campana, que hizo lo propio por 938.000 pesos; Capaze SRL, por 899.998 pesos; Orión Ingeniería de Héctor Mandarino, por 952.021,54 pesos; y por último, Grupo Pilar SA Marcelo Mendez (UTE), que presentó una oferta de 926.237,60 pesos.

Características

El nuevo efector en Ataliva, que se construirá en la intersección de las calles Brasil y avenida del Libertador de la localidad, tendrá

La localidad espera por este tipo de obras que cambiará la calidad de vida de la población.

una superficie cubierta de 166 metros cuadrados. La Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería, que tendrá a su cargo la ejecución de los trabajos, indicó que “la obra beneficiará a más de mil vecinos”. El Caps constará de dos consultorios, uno con baño y otro odontológico; patio principal; oficina de enfermería; administración; farmacia; oficina de personal, con baño; y depósito. Así, la localidad sumará una importante obra para mejorar la calidad de vida de sus

17º edición

Aldao se prepara para otro festival de folclore y Tradición El sábado, a partir de la hora 20.30, en la sala del Cine Teatro “Colonias Unidas”, se realizará el 17º festival folclórico. En el mes de la Tradición y como hace ya 17 años la escuela de folklore “José Hernández” dependiente de la comuna local, hace un homenaje a nuestras raíces. “Este va a ser el primero a nivel provincial lo cual nos enorgullese”, dijo Rosa Mariotti, profesora de danzas. Junto a ella se encuentran Ulises Gorosito y Gabriela Gorosito, ambos profesores de danzas, que trabajan en

TRANSPORTE DE PASAJEROS

LISAN (03493) 15663803 - 15663799 ATALIVA

la escuela. Además del cuerpo de baile local estarán como invitados: la escuela de folclore “Don Pedro Zabala”, de la localidad de Ramona y el grupo folclórico “Canto por Dos”, de Sunchales. La entrada tendrá un costo de cinco pesos y se venderán comestibles. “Todos quedan invitados a este gran festejo que nos identifica como argentinos”, expresó Rosa y agradeció a todas las personas que colaboran con este evento.

Marcelo Chiavazza sistemas de sonido

Sonido para grandes eventos, peñas, recitales. Nueva generación de sonido Line Array para grupos. Presupuestos especiales. Tel/Fax: (03409) 420002 turadiomoisesville@hotmail.com

habitantes. En este sentido, también habrá una indirecta mejora en la región ya que desde las poblaciones vecinas, una vez culminada la obra, se tendrá esta posibilidad de atención de la salud relativamente cerca cuando hasta el día de hoy se debe acudir a otros centros urbanos más alejados, tal el caso de Sunchales o Rafaela. Salud, junto a agua potable, han sido dos puntos importantes en los cuales la gestión que actualmente lleva adelante Fabio Sánchez ha podido avanzar, cosas que trascenderán más allá de la finalización del mandato.

jueves 5 • noviembre 2009

BREVES

pedido de informes de alcides calvo La Cámara de Senadores aprobó un Proyecto de Pedido de Informes al Ejecutivo Provincial sobre el otorgamiento de recursos a Entidades Cooperativas, dentro del marco del Fondo para Educación y Promoción Cooperativa, al que adhirió la provincia. Específicamente, se solicita informe sobre monto asignado para el 2009 del citado Fondo; Qué área del Gobierno Provincial tiene la facultad de distribución; Cuáles son los parámetros para la selección de los proyectos y cuáles han sido beneficiados en el 2009, indicando instituciones, fecha y monto de los mismos. El Fondo tiene como objetivo promover la educación cooperativa en todos los niveles de enseñanza; promover la creación y desarrollo de cooperativas; asesorar a personas e instituciones sobre los beneficios que otorga la forma cooperativa de asociarse y promover la creación y funcionamiento de cooperativas que tengan por objeto elevar el nivel de vida de las comunidades aborígenes. Calvo expresó que considera necesario informar al movimiento cooperativo de la Provincia de Santa Fe sobre los mecanismos por los cuales se distribuyen recursos a entidades del sector que tanto aportan a la dinámica económica provincial y fundamentalmente que exista transparencia e igualdad en la disposición de los fondos que tienen la finalidad de apoyar la educación y el desarrollo cooperativo.

aldao: 5º fiesta del costillar En el día de hoy se realizó la presentación formal de esta nueva edición de esta convocatoria que lleva adelante el Centro Cultural, Deportivo y Biblioteca Aldao. La sede social de la entidad fue además el ámbito en el cual se desarrolle este evento tan importante. En el mismo, también estaba previsto llevarse a cabo la elección de la Reina de la institución para el período 2009-2010.

humberto 1º inscripciones La escuela de Educación Técnica N° 279 “Benjamín Matienzo” de Humberto I, comunica que están abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2010, a primero, segundo, tercero y cuarto año de “Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas”. Los interesados deberán presentarse con DNI del alumno y de los padres (originales) y certificado de alumno regular del año en curso.


ZONALES

jueves 5 • noviembre 2009

presencia de visitantes del país y el exterior

Con emotividad, Moisés Ville celebró sus 120 años Autoridades, visitantes y pobladores vivieron días festivos en la localidad por el 120º aniversario. Hubo desfile y se plantó el “Arbol de la Identidad”. especial - interior - el litoral

Con la presencia de autoridades provinciales, regionales, locales, abanderados y escoltas de las escuela locales y de la zona de influencia de Moisés Ville y representantes de las distintas instituciones locales se desarrolló el acto central para celebrar los 120 años de esta localidad. El encuentro se realizó en la plaza San Martín. El encendido simbólico de la lámpara votiva fue realizada por una pobladora de 100 años y el bebé nacido pocas horas antes de la celebración simbolizando el recuerdo y la esperanza de un futuro mejor. Luego de la entonación de nuestra canción patria, se escucharon las palabras del presidente comunal de Moisés Ville, Osvaldo Angeletti; y a continuación se dirigió al público asistente el embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gasit; y el de la presidenta de la comisión organizadora. Vecinos caracterizados y representando a las tres mayores vertientes que nutrieron a este pueblo: italiana, criolla y judía, plantaron “El árbol de la identidad”. A continuación se realizó un desfile de maquinarias agrícolas según su evolución a través del tiempo, comenzando con el arado a mancera y culminando con las más modernas tecnologías aplicadas al agro. También se hizo presente la Agrupación Gaucha local, el abrazo simbólico y la suelta de 120 globos. Previamente, se había realizado un homenaje

PÁGINA

El desfile de máquinas antiguas aportó un paseo hacia la historia de la región. Foto: moisesville120años.ning.com

a los pobladores destacados, a quienes se los reconoció con la denominación de nuevas calles del pueblo utilizando sus apellidos. Más adelante se compartió un almuerzo fraterno, donde actuaron bandas moisevillenses para la evocación de este acontecimiento. La emoción estuvo presente a cada instante en el abrazo, en el encuentro y en la remembranza. Para celebrar este acontecimiento también estuvieron presentes diputados nacionales y provinciales, la supervisora Seccional Región IX, el secretario de Cultura de la Municipalidad de Rosario, el asesor de comunas y presidentes de comuna y representantes de la zona (Virgina, San Guillermo, Colonia Raquel, Las Palmeras, Palacios, Constanza, Capivara, Monigotes y Hersilia, entre otros).

Amplia convocatoria

Algunas personas llegaron desde el norte, Jujuy, Salta, Tucumán; desde el lejano sur, La

Pampa, la Patagonia; del oeste desde Mendoza, San Juan, pasando por Córdoba; del este, desde Buenos Aires; y también del exterior (Estados Unidos, México, Canadá, Francia, Australia e Israel). Era fines del siglo XIX. Las puertas abiertas en la joven Argentina a todos los inmigrantes. Se provoca un nuevo éxodo del pueblo judío. Alentados por la esperanza, promesas de paz y libertad, ciento treinta y seis familias encaran la difícil travesía para encontrar en estas tierras gauchas la anhelada libertad y el trabajo. Con fervor heroico, imprimieron en este lugar un nombre bíblico “Kiriat Moshe” Moisés Ville, insertando una nueva cultura, una nueva lengua, nuevas tradiciones y costumbres que germinaron y se desarrollaron junto a las semillas del trigo y que aún dan frutos, tal como esta nueva festividad ha dejado bien en claro, con muchas esperanzas a futuro para continuar avanzando.

11

BREVES

festival de estatuas en san cristóbal

“En una estatua el arte imita a la vida, en la estatua viviente la vida imita al arte” El Festival de las Estatuas se llevó a cabo en San Cristóbal el pasado fin de semana. Día señalado para la consagración del derecho a la identidad, en homenaje a la fundación de Abuelas de Plaza de Mayo en 1977. Derecho a la identidad que en su faceta más relevante es el derecho de todo niño a ser registrado inmediatamente después de su nacimiento, a tener un nombre, una nacionalidad y a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. El ser humano es una unidad compleja y contiene multiplicidad de aspectos esencialmente vinculados entre sí, de carácter espiritual, psicológico y somático, que lo definen e identifican. Existen aspectos de índole cultural, ideológico, religioso y político que contribuyen a delimitar la personalidad de cada sujeto, que se tradujo en los temas elegidos por cada estatua: identidad con la patria, el suelo, la música, la educación, la comunicación.

ataliva: limpieza en el cementerio Desde la Comuna se hizo saber que en forma periódica se realiza limpieza general en el cementerio local, donde un operario permanente se ocupa de las tareas con el apoyo de personal comunal. Además, se controla el agua en los recipientes en prevención del dengue.


PÁGINA

DEPORTES

12

última competencia oficial el fin de semana

El rural bike cierra en Sunchales su año

jueves 5 • noviembre 2009

VOLEY FEMENINO

las chicas de libertad buscan campeonar

Todo está encaminado para que sea un gran éxito. Puede haber varios campeones en una jornada en la que se recordará a Evelio Patriglia. El Campeonato Santafesino de Rural Bike tendrá su cierre en nuestra ciudad este próximo fin de semana, cuando se dispute la 13º fecha del certamen regional, el cual coronará a nuevos campeones de la especialidad y culminará con una gran fiesta. Habrá que realizar dos recorridos al circuito “Evelio Patriglia” en esta competencia que ha sido otorgada a modo de premio o reconocimiento por lo bien que se ha estado trabajando para difundir esta especialidad en nuestra ciudad. El surgimiento relativamente reciente del grupo “Amigos del Rural Bike”, ha permitido ir uniendo cada vez más entusiastas de esta disciplina, quienes recorrieron las diferentes pruebas que a lo largo y a lo ancho de la provincia se organizaron en este año. En principio, los responsables de la coordinación de esta prueba Clausura, estimaban una concurrencia en torno a los 250 pedalistas, lo cual la haría altamente exitosa. Como suele ocurrir en este tipo de propuestas deportivas, es mayor aún el número de personas que asisten ya que a los deportistas se les debe añadir familiares, amigos y acompañantes varios, lo que genera una di-

Hombres y mujeres entrenan y compiten por igual en el rural bike. Foto: gentileza silvana clausen.

námica y un movimiento social y comercial más que interesante para la ciudad toda y sus negocios, los cuales pueden verse beneficiados con estas situaciones. “Esta es una disciplina que se practica con mucho de corazón ya que hay días de frío o calor en los cuales se debe salir a practicar siempre. Hay que tener mucha disciplina mental para poder mantener un ritmo constante. Se requiere mucha voluntad pero por sobre todas las cosas hay que animarse a participar de este tipo de competencias”, comentó Roberto Rolandi, al hacer referencia a

El voley masculino de Unión gritó campeón en Devoto La Primera División Masculina de Unión viajó a Devoto, para jugar el primer Torneo Interprovincial para clubes no federados. Siguiendo con la racha de victorias se coronaron campeones de dicha competencia. El torneo contaba con la presencia de 12 equipos de la provincia de Santa Fe y Córdoba, entre los que se destacaban equipos muy bien conformados como los del Tala de San Francisco, C.A.S.I. y U.T.N. de la misma ciudad, Freyre, San Jorge, Las Varillas, San Guillermo, Arroyito, entre otros. El torneo se disputó en tres zonas de cuatro equipos, teniendo los albiverdes como ri-

vales a: El Tala, C.A.S.I. y Arroyito. Luego de ganar los tres partidos de forma contundente con un score de 2-0 obtuvieron el pasaje directo a la Final del torneo por ser el mejor primero entre las tres zonas. Allí, los Bichos Verdes se volvieron a cruzar con el representante local, con todo lo que ello implica, pero a base de mucha actitud y buen juego se quedaron con el partido y campeonato con un resultado final de 2 a 0. A futuro resta jugar la última fecha de la liga local, en la cual de ganar, también la primera división de Voley Masculino se coronaría campeón.

lo que es la disciplina en sí y sus principales características.

Campeones y posibilidades

Con la fecha a disputarse, ya se sabe que la ciudad aportará como mínimo un campeón: Guillermo Sartini. No obstante, también tienen posibilidades otros sunchalenses como es el caso de Cristian Katz, Roberto Rolandi y Romildo Schaberger, quienes se coronarán si logran mejores posiciones que sus inmediatos perseguidores en sus respectivas categorías.

Sin lugar a dudas este ha sido un gran año para el Voley Femenino del Deportivo Libertad, el cual ha clasificado en el 1º lugar en todas las categorías de la Asociación Rafaelina de Voley. Las categorías Sub13, Sub14, Sub16 y Sub18 tienen al club Deportivo Libertad presente en la definición por el Título. Llegó el tiempo de confirmar todos los buenos resultados obtenidos en el año con la búsqueda del bicampeonato que comenzará el próximo sábado. El cronograma de las definiciones comienza este fin de semana, cuando el sábado, haciendo de local se realice el Cuadrangular Final de la categoría Sub18. Los equipos participantes son: Almagro de Rafaela, Atlético de Rafaela, Unión y Libertad. El domingo es el turno del Cuadrangular Final Sub13, en Instalaciones del club Deportivo Libertad que participa con dos equipos que buscan el Campeonato. Los equipos participantes son club Atlético Vila, Libertad B, Unión A y Libertad A. El turno del Triangular Sub16 es el sábado 14 de noviembre, también en el club Deportivo Libertad. En esta ocasión, buscarán el título Unión de Sunchales, club Atlético Vila y Libertad. Por último, para el sábado 28 de noviembre está programado el Cuadrangular Sub14 en cancha a designar. En dicha categoría, Libertad culminó en el primer puesto.

competencia de invierno de nado Días atrás y organizado por la asociación Santafesina de Aguas Abiertas y fiscalizado por FASANA (Federación Santafesina de Natación), se realizó la 4º competencia del campeonato de invierno de natación. Los resultados fueron: Luis Modini: 1º Promocional Master 3.950mts. Mariano Piovano: 4º Promocional Master 3.000mts. Valeria de Castellano: 3º Promocional Master 2.630mts. Roxana de Piovano: 4º Promocional Master 2.300mts.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 5 • noviembre 2009

13

argentino a - 12º fecha

LIBERTAD

Unión sigue su marcha ganadora y busca la cima

no pudo repetir con crucero El elenco de Iván Delfino, había superado 2-1 a Crucero del Norte en su cancha, sin embargo, no pudo en la revancha y al visitar al “Colectivero” retornó con las manos vacías. Tejada de cabeza y Romero de penal marcaron para el local. La visita terminó con 10 jugadores por la expulsión de Emanuel Torres. Los de Delfino tuvieron una remontada en la segunda parte, cuando ya perdiendo 1-0, salieron a buscar la igualdad. Cuando parecía que todo terminaría así, llegó un penal sin demasiadas discusiones que terminó poniéndole el sello definitivo a las aspiraciones aurinegras de retornar con al menos un punto.

Los de Forestello superaron a Patronato 2-1 en un emotivo partido. Ahora van por Santamarina, en un duro interzonal del cual no traen gratos recuerdos. leandro mitri

El domingo, ante Unión

leandromitri06@hotmail.com

Por la 5º fecha de la segunda rueda del torneo Argentino “A”, Unión viajará a Tandil, para disputar el partido Interzonal con Santamarina, equipo con el cual se le hace difícil conseguir los tres puntos cada vez que le toca enfrentarlo (sábado 20 horas). En tanto, el pasado domingo, Unión recibió a Patronato de Paraná el único invicto que tenía el certamen hasta ese momento. El partido se jugó con casi 40° de temperatura y televisado para todo el país, pero no fue impedimento para que el equipo de Forestello deje los tres puntos en casa. Desde el arranque los “Bicho Verde” generaron las situaciones más claras de peligro, llegando por las bandas hasta el fondo y centro al punto del penal, era una situación que se repetía pero sin fortuna. La visita intentaba solamente de pelota parada o con centros que terminaban en manos de Diego Núñez. En la segunda mitad, pasado los 30 mi-

En el Interzonal, este fin de semana, a Libertad le toca medirse con Unión de Mar del Plata, recibiéndolo el domingo a la hora 17.45. Los marplatenses están 4º en su zona, sumando 18 puntos (uno más que el Cañonero). Por momentos, para armar juego había que sortear a los rivales y también olvidarse del elevado calor predominante en el mediodía del domingo.

nutos llego lo mejor, el “Patrón”, ya con un hombre menos por la expulsión de Márquez, se puso en ventaja con un disparo al ángulo izquierdo de su mejor hombre: Diego Jara. Pero minutos más tarde igualó las acciones Rodrigo Bertorini y a los 48 minutos, cuando se moría el juego, un tiro libre exquisito y preciso de Leonardo Acosta, goleador del equipo del “yagui”, puso cifras definitivas y pleito cerrado. En Sunchales cayó el último invito y el verde, no le pierde pisadas a Crucero que marcha en lo más alto de la tabla de posicio-

nes en esta segunda rueda, acomodándose a la vez en la tabla general.

Próxima fecha FECHA Nº 13 - ZONA B - INTERZONALES

Santamarina (T) vs Unión Rivadavia (L) vs Sportivo Belgrano

Posiciones

Crucero del Norte vs Juventud (P)

P

EQUIPO

PTS.

1

Crucero del Norte

26

2

Unión

23

3

Patronato

19

4

Libertad

17

Patronato vs Villa Mitre Sportivo Ben Hur vs Cipoletti (RN) G. Brown (P. Madryn) vs 9 de Julio Libertad vs Unión (M. del Plata) Huracán (TA) vs G. y E. (CdeU)

El Sub 21 sumó su tercera fecha de competencia liga rafaelina de fútbol

Entre semana se van disputando diversos partidos que forman parte de las zonas en las que está dividido el certamen que promueve la organización liguista rafaelina. . Atlético de Rafaela está muy cerca de la clasificación ya que venció a Unión 3 a 0 y sacó 5 puntos de ventaja sobre sus rivales en la Zona Nº 2. Nicolás Capellino, Matías Fissore y Lucas Albertengo convirtieron los tres tantos “Celestes” y dejaron a Unión en el segundo lugar. Se fueron expulsados Darío Tanquis en el “Celeste” y Nicolás Antenori en los de Sunchales. En la Zona Nº 1 Libertad alcanzó momentáneamente la punta al vencer a Ben Hur

por 2 a 1. Javier Gorosito Santiago Retamar marcaron los tantos del equipo de Sunchales, descontando para Ben Hur Emiliano Lorenzatti.

Segunda fecha

En la Zona Nº 1, 9 de Julio se hizo fuerte en su estadio y venció a Libertad 3 a 1 convirtiéndose en el puntero de la Zona. Dos goles de Matías Franco y otro de Gabriel Acastello sumaron las tres conquistas “julienses” en tanto que Alejandro Álvarez descontó para Libertad. En este partido, se fueron expulsados Matías Franco en el “León” y Cristian Mansilla junto a Hugo Góngora en los de Sunchales. Por su parte, Unión consiguió su primer

“Sunchales Fútbol” - 6º edición El martes a la venta en las librerías: Epoca, Bertona, Pipa, Somadosi y Terminal de Omnibus. Nota a Marcos Quiroga y Cristian Zárate, Posiciones Finales de la FNFI, Unión Bicampeón de la Liga Rafaelina de Fútbol, Resultados de la escuelita 9 de Julio en la FNFI, Infantiles de CDL y del CAU, entre otros temas. Dirección: Alexis Peterlin y Leandro Mitri.

triunfo al vencer a Peñarol por 3 a 1 y convertirse de esta manera en escolta de Atlético. Gonzalo Hansen en dos oportunidades y

Cristian Crocce, fueron quienes hicieron los goles de Unión, mientras que René Castilla descontó para los de Villa Rosas.


PÁGINA

DEPORTES

14

jueves 5 • noviembre 2009

básquet - liga nacional

Libertad se acomodó en lo más alto de la tabla de la Zona Norte Superó a Sionista de Paraná por un amplio 99-78 y se trepó más arriba que nadie. El goleo repartido y una defensa inmensa en el segundo cuarto (22-6) comenzó a justificar una victoria que se decretó mucho antes del final. Con un gran segundo cuarto, Libertad comenzó a despegarse de este Sionista que horas antes lo había superado en su casa, a la vera del Paraná. Mucho tuvieron que ver la aplicación a la defensa de sus internos -Pelussi y Wolkowyski- y el poder ofensivo de sus foráneos -Profit y Brown- que apabullaron a cuanto entrerriano se les pusiera en el camino. Sino, no se comprende el 22-6 de ese parcial, tras el 23-24 del arranque. Este Libertad tiene esas individualidades que muchos planteles quisieran tener en sus respectivas filas y cuando se motivan, es como intentar tapar una grieta con la mano, puede controlarse una parte pero seguro desborda por otro lado y hace que no solamente el esfuerzo sea inútil sino además, vaya desgastándolo a uno. Esto le pasó a los paranaenses, que intentaron en el arranque del tercer chico arrimarse vía Dixon pero que luego volvieron a chocar contra ese conjunto de Parola que volvió a su mejor andar. Luego, por un tiempo la cosa se hizo más pareja, intercambiando dobles y conversiones, haciendo un péndulo pero sin que el local perdiera el control del juego (75-61). Svetliza intentó en el final forzar la reacción de sus dirigidos a fuerza de minutos pero ya todo, con siete minutos por jugar y un tablero de 77-66 parecía cosa juzgada,

Clásico empardado

Brown, con una impresionante volcada, superando a toda la defensa paranaense.

más luego de tres triples consecutivos de Sebastián Ginóbili (86-66). Y el cierre llegó tal como se esperaba: con triunfo local por 9978 y un goleo repartido: Wolkowyski (22), Brown (18), Profit (17), Ginóbili (16) y Pelussi (14). Ahora, los Tigres podrán paladear la punta de la Zona Norte unas horas, antes de recibir a Quimsa el viernes entrante, en esta maratónica seguidilla de partidos que se le está imprimiendo desde la AdC.

Se le escapó en el final

Unión sumó una nueva frustración anteQuimsa, con quien está 0-4 en la temporada (por Liga A y Copa Argentina), cayendo en el epílogo mismo del partido 68-70 gracias a un oportunísimo triple de Julio Mázzaro. El albiverde arrancó bien, firme, controlando a los de Romano. El local lo ganaba 38-26 al cierrre del segundo cuarto pero a

Sudamericana: Todos a Santiago Fiba Américas confirmó que el Cuadrangular Final de la Liga Sudamericana de Básquet será en Santiago del Estero, a disputarse entre el 17 y 19 de noviembre. Allí estarán el local Quimsa junto a Sionista, Libertad y Minas Tenis de Brasil (único representante no argentino) para definir al nuevo monarca de esta parte del continente. Sin lugar a dudas, la designación resulta interesante ya que no es largo el viaje que hay que realizar. Además, jugadores e hinchas aurinegros ya conocen al estadio de Quimsa, donde hace un par de temporadas se consagraron campeones al barrer la serie 4-0. Si bien e esta altura es meramente anecdótico, puede ser un estadio que le termine siendo favorable a los bicampeones internacionales.

medida que avanzaba el juego, crecía el elenco santiagueño, hasta no solo descontar sino pasar al frente: 66-67. En un final cerrado, Unión demostró estar certero desde la línea de libres, con 7/7 en el Cuarto Final. Ya todos sabían que la definición llegaría a partir de algún error de uno u otro equipo y esa situación, achicaba el margen albiverde, presionando a la visita. Con 23 segundos, la cosa era favorable para Unión que debía impedir lanzamientos cómodos. Sin embargo no pudo hacerlo y Quimsa (que terminaría con 4/6 en triples en este último tramo), logró la victoria a través de Julio Mázzaro que clavó el triple final para el 68-70. Luego llegaría la jugada más polémica del juego cuando, tras el último lanzamiento errado por Frank Williams, McFarlan tomó el rebote y recibió falta no sancionada casi al tiempo mismo de sonar la chicharra.

Con un arranque arrollador de 25-9, Unión logró la ventaja necesaria para, luego de los tres siguientes cuartos, seguir al frente en el marcador y quedarse así con el segundo clásico oficial que disputó ante el Deportivo Libertad por 97-81. En este caso, se quedó con la victoria al hacer de local en “El Coliseo del Sur”. En el albiverde se destacó Leonel Schattmann, con 18 conversiones, aunque en líneas generales, fue un equipo sólido que en los momentos complejos, cuando Libertad se acercó peligrosamente, reaccionó con aplomo y tranquilidad. Los de Parola nunca pudieron terminar de descontar aquella diferencia que llegó a ser de 18 puntos y más allá de haber mejorado en el juego y quedarse con los tres parciales finales, no pudo torcer una historia que fue juzgada desde el arranque mismo. Así, hasta ahora la ciudad tiene a un ganador por encuentro, estando en igualdad y habiéndose definidos estos dos clásicos disputados sobre el final mismo, teniendo en este último caso algo más de luz Unión pero igualmente manteniéndose las expectativas de los aurinegros hasta el sonar de la última chicharra. Como debe ser, como debe seguir siendo.

CASA COOPERATIVA DE PROVISIÓN SUNCHALES LIMITADA - ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CONVOCATORIA: El Consejo de Administración convoca a los Sres. miembros de Cooperativas asociadas a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el día 30 de noviembre de 2009 a la hora 20 en la Casa Cooperativa, ubicada en Juan B. Justo 126, para considerar el siguiente: ORDEN DEL DÍA: 1. Designación de dos asambleístas para que, conjuntamente con los señores Presidente y Secretario, aprueben y firmen el Acta de Asamblea. 2. Consideración de la Memoria, Balance Social, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Anexos, Informe de Auditoría Externa o Informe del Síndico, correspondiente al XXIX Ejercicio Económico Social, cerrado el 31 de Julio de 2009. Aprobación de la gestión del Consejo de Administración, de la Sindicatura y de la Administración. 3. Designación de una Comisión Esctutadora, compuesta de tres asambleístas y elección de los miembros del Consejo de Administración y Sindicatura por terminación de mandatos, por el sistema de Lista Completa (Art. 48 del Estatuto Social). Con tal motivo, saludámosle muy atentamente. A.M.E.S.S. Roberto Alemani Secretario

SANCOR COOPERATIVA DE SEGUROS LIMITADA Raúl Colombetti Presidente


DEPORTES

jueves 5 • noviembre 2009

se quedó con dos competencias

Alvaro Cagliero cerró un año a puro campeonato Primero fue el turno de ser el mejor de la Copa Argentina, luego hizo lo propio con la Categoría 125 cc. del Karting CNK del Litoral. Todo el mismo fin de semana. En el kartódromo del Autódromo “Ciudad de Rafaela”, se disputaron el fin de semana las competencias de la Copa Argentina y la nueva fecha del calendario de la temporada del Karting CNK Santafesino, Zona Litoral. En total fueron unas 50 las máquinas que le aportaron color a las jornadas que tuvieron a un protagonista excluyente: el sunchalense Alvaro Cagliero, quien salió dos veces campeón ya que se quedó con la Copa Argentina y también fue el mejor del año en su Categoría (125 cc Promocional).

125cc. Promocional

• Serie única: una serie muy tranquila fue la que tuvo Juan Pablo Alisio, que aprovechando se posición de privilegio en la grilla de partida tomó decididamente la punta cuando el semáforo se puso en verde y no la abandonó hasta la caída de la bandera de cuadros para quedarse con un cómodo triunfo. • Final: una competencia final apasionante, vibrante y emotiva, con una intensa lucha por la punta de la carrera entre 3 pilotos, con una definición muy cerrada, donde cualquie-

Cagliero, con su máquina número dos que a partir del año próximo llevará el “Uno”. Foto: internet.

ra podía ganar. En definitiva el ganador fue el piloto de Los Molinos, Leonel Girotti. Cuarto terminó Alvaro Cagliero, que con este resultado se consagró campeón 2009 de la categoría. 1º Leonel Girotti; 2ª Mara Barengo; 3º Juan P. Alisio; 4º Álvaro Cagliero; 5º Mirko Porporato; 6º Ricardo Saracco; 7º Maximiliano Risso y 8º Federico Méndez.

Copa Argentina

En la serie única, hubo una gran labor de los pilotos sunchalenses en general, terminando en la primera ubicación Juan Pablo Alisio,

siendo segundo Alvaro Cagliero, tercero Matías Bonvín y cuarto Sebastián Salassa. Posteriormente, en la instancia Final, lamtenablemente Bonvín y Salassa abandonaron antes de finalizar la misma, siendo Alvaro Cagliero el más regular, al culminar en la segunda ubicación, detrás de Juan Pablo Alisio. No obstante, los puntos acumulados antes de esta novena fecha, le permitieron quedarse con la Copa “Pablo Tosticarelli” que estaba en disputa, consiguiendo así el primer título de un fin de semana que como se dijo, será difícil de olvidar para el joven piloto.

púgiles del gimnasio “américo alassia”

Box en San Justo: Profetas en su tierra víctor bertoncello

Los boxeadores de San Justo que entrenan en la vecinal del Barrio 9 de Julio, fueron a combatir a su tierra y lograron tres contundentes triunfos por puntos, marcando el gran momento que están atravesando. Ante la presencia de 250 personas se llevó a cabo el en club Sanjustino de San Justo un importante festival de box donde se presentaron Carlos Sandoval, Oscar Funes y Eliana Orecchia, quienes son oriundos de esa ciudad y actualmente residen en Sunchales, entrenando en el gimnasio “Américo Alassia” que funciona en la vecinal del Barrio 9 de Ju-

PÁGINA

lio bajo las órdenes de Miguel Angel Blanco y “Cacholo” Oroná.

Carlos Sandoval

Le ganó por puntos en tres vueltas a Ricardo Cifre de Esperanza, en fallo unánime.

Oscar Funes

Obtuvo el mismo resultado, derrotando al hombre de Santo Tomé Manuel Pereyra.

Eliana Orecchia

“La filósofa” Eliana Orecchia no tuvo mayores inconvenientes en derrotar nuevamente por puntos a la rafaelina Alejandra “La Prin-

Lo mejor para tu bebé está en en Pañalera Pablo 1º de mayo 144 Tel. (03493) 421198

cesita” Herrera, extendiendo así su invicto a 12 peleas, de las cuales ganó todas por puntos. La delegación de Sunchales estuvo conformada por varios integrantes del grupo de apoyo, entre ellos el presidente de la Vecinal, Víctor Juárez. De esta forma, se sigue avanzando y creciendo con estas presentaciones que van realizándose en la región, llevando a la zona a los púgiles que son entrenados en nuestra ciudad, la mayoría de los cuales, retorna con excelentes resultados. Esto no hace más que refrendar el camino elegido por quienes son responsables de los entrenamientos.

15

BREVES DE BOCHAS

humberto 1º y su certamen regional Informe: Juan Carlos Moggio El evento, organizado por el club 20 de setiembre, contó con la participación de 44 tríos, de los cuales 24 eran de la asociación Sunchalense de bochas: Esta es la clasificación en los principales puestos: 1° Sportivo Norte – Rafaela. 2° Libertad – Sunchales (Alassia, Foschia y Marotti). 3° 20 de Septiembre – Humberto 1°. 4° 20 de Septiembre – Humberto 1°. Además, el 11 de octubre tuvo lugar un torneo Interasociaciones en Humboldt, organizado por Cavour Bochas. Del mismo participaron 128 tríos. Clasificó: Libertad 1 (Retamar, Hug y Scudaletti). En tanto, el 25 de octubre, el torneo Interasociaciones fue en Sarmiento y Humboldt. En la ocasión, se contó con un total de 140 tríos. Clasificaron: 1° 12 de Octubre 1 (Solari, Galván y Bergese) y 9° Libertad 1 (Motura, Vivas y Góngora). Finalmente, el 30 de octubre, se organizó un torneo Interno del club Deportivo Libertad, Categoría individual. Participaron 49 jugadores. Clasificaron: 4° Góngora (Libertad); 5° Vivas (Libertad) y 6° Alassia (Libertad). La Final se disputará el día miércoles a la hora 21 para definir las posiciones del 1ª al 4ª ente los siguientes jugadores: Hug y Blangini del club Libertad, Ghione del club 12 de Octubre y Cerrudo de Tiro Federal Moisés Ville. El próximo domingo se jugará el Torneo Interasociaciones que organiza el club 12 de Octubre, donde se espera la participación de 140 parejas.

renovación en el bochas belgrano Tras la correspondiente renovación, el nuevo Consejo Directivo del club Bochas Belgrano para el período 2009/2010 ha quedado conformado de la siguiente manera: •• Presidente: Marcelo Scarafía. •• Vicepresidente: Benito Schierano. •• Secretario: Adrián Vezzoni. •• Prosecretario: Noelia de Cravero. •• Tesorero: Hugo Ponte. •• Protesorero: Norma Cabrera. •• Vocales Titulares: Héctor Clausen, Marcelo Lunek y Américo Arzuffi. •• Vocales Suplentes: Ramón Sandoval y Sergio Scotta. •• Síndico titular: Ismael Trossero.


PÁGINA

SOCIALES / CULTURA / SERVICIOS

16

ambas la misma noche

Gabriel Fiorito y sus grupos presentan una doble función Con la dirección general y puesta en escena de Gabriel Fiorito, el sábado se presentarán dos obras teatrales diferentes en un mismo lugar: ex cocheras Rotania. Con entrada única de veinte pesos, todo comenzará a la hora 21 con la primera puesta en escena y seguirá una hora más tarde con la segunda. En “El club de los B” se cuenta con la producción y participación de alumnos del Taller de Entrenamiento Actoral del Liceo Municipal (el cual coordina Fiorito); mientras que la segunda será representada por Altro Ké, compañía teatral del sunchalense.

jueves 5 • noviembre 2009

AGENDA

dYno presenta su nuevo disco

•• Recital - “Recuerdos y algo más” es como se llama la nueva producción de la banda local, la cual será formalmente presentada en la noche de mañana en Casa Maíz. Temas como “Te quiero tanto”, “La nave del olvido”, “Tu cariño se me va” y “Fría”, forman parte de esta nueva entrega. •• Remate - El Rotary club Sunchales convoca a participar de un nuevo remate solidario. El mismo tendrá como principal objetivo colaborar con el Jardín “San Carlos” de los barrios Moreno, 9 de Julio y Colón. El evento tendrá lugar el sábado desde la hora 15 en el predio del Ferrocarril.

talleres barriales y de la mujer madre

Las mujeres expusieron sus realizaciones Durante el último fin de semana, las asistentes a los diferentes talleres que bajo la coordinación del municipio local se dictan en los barrios, así como también las asistentes a los talleres “Mujeres Madre”, expusieron sus obras en Casa Maíz. El evento sirvió para que se conocieran las realizaciones y técnicas que se fueron dictando en el año, las cuales incluyen labores en tejido, macramé, corte y confección, repostería, diseño, pintura y ornamentaciones varias. El domingo por la tarde, para cerrar la exhibición, se entregaron certificados.

•• Encuentro - Convocado por Al Anon y AA tendrá lugar el domingo a partir de la hora 8 en la escuela “Manuel Savio”. Primero habrá una reunión privada y luego, a la hora 11 se hará un encuentro abierto.

fogón de la escuela steigleder

•• Festejos - Enmarcado en el Día de la Tradición, será la XVI edición de esta convocatoria que tendrá lugar el próximo 13 en el local escolar (en caso de mal tiempo, se traslada a la sala Neva Rotania).

área de servicios Micros

Teléfonos útiles

Sunchales a Rafaela • 4.10 - Diario (sigue a Rosario). • 5.50 - Lun. a vie. (no feriados). • 7.27 - Diario. • 7.40 - Diario. • 11.30 - Diario. • 12.20 - Lun a sab. (no feriados). • 14.05 - Diario. • 14.15 - Diario. • 16.30 - Diario (local). • 18.55 - Diario. • 21.15 - Sábados y domingos (local). • 21.20 - Diario (sigue a Rosario). • 22.55 - Domingos únicamente (cuando lunes es feriado, corre ese día).

Farmacias de turno

(De 20 a 8 hs.)

Rafaela a Sunchales • 6.00 - Diario (sigue a Ceres). • 7.00 - Diario (sigue a Ceres). • 9.00 - Diario (sigue a Ceres). • 11.30 - Lunes a sab (no feriados). • 12.15 - Diario (sigue a Ceres). • 13.15 - Diario (sigue a San Cristóbal). • 15.15 - Diario (local). • 16.10 - Diario (sigue a Ceres). • 17.45 - Diario (sigue a Ceres). • 19.00 - Domingos solo (sigue a San Cristóbal. Cuando lunes es feriado, ese día). • 20.15 - Diario (local). • 22.00 - Diario (sigue a Tostado).

• Jueves: La Nueva (Pellegrini y Juan B. Justo - 420006). Viernes: Garione (9 de Julio 23 - 421844). • Sábado: Cagliero (Zeballos 570 - 421772). • Domingo: Pusetto (Avenida Belgrano y Urquiza - 421004).

Otros destinos • Práctico: a Paraná - 4.15 (todos los días desde YPF). • Mercobus: a Córdoba - 3.50 (martes, jueves y sábados). • Córdoba a Sunchales - 18 (martes, jueves y domingo). • Pulqui: a Buenos Aires - 21.50 (lun. a vie.). • Flechabus: a Bs. As. - 22.15 (lun. a vie.). • San José: a Bs. As. - 21.50 (lun. a vie.). • El Cóndor: a Santa Fe - 7.10 y 19 (regreso 11.10 - 19.30). • a Córdoba - 01.30 (lun., mar., vie. y sáb.). • a San Guillermo - 14 y 22.30.

• Lunes: Airasca (Avenida Yrigoyen 1180 - 423556). • Martes: Fenoglio (Crespo 195 - 426602). • Miércoles: Cantarutti (Av. Independencia 274 - 423660). • Jueves: Astesana (Juan B. V. Mitri 346 - 420723).

Sunchales • Hospital: 107 / 420099. • Bomberos: 100 - 420027. • Policía: 101 - 420134 - 452911. • Terminal: 429996 - 425570. • EPE: 421761. Tacural • Comuna: 492230 / 492304. • Cooperativa Eléctrica: 492250. • Policía: 492272. Colonia Aldao • Comuna: 497073 / 497040. • Cema: 497279. • Policía: 497013. Ataliva • Comuna: 491012. • Policía: 491020. • Centro de Salud: 491057.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.