sunchaleshoy 43

Page 1

ZONALES / PÁGina 11

La región se une para regular horarios de boliches, menores y venta de alcohol A TODO COLOR

$

3

www.sunchaleshoy.com.ar

Jueves 8 • Octubre 2009 • Año I • Nº 43 • 16 páginas color • Semanario informativo de Sunchales y zona

deportes / páginas 14 y 15

Arranca una nueva ilusión Esta semana se pone en marcha la Liga Nacional de Básquet. Libertad busca una nueva consagración en el año de su Centenario. Unión tratará de no sufrir por ser recién ascendido. Los dos juegan fuera de casa: los Tigres arrancan con Atenas y Olímpico de La Banda, los albiverdes viajan a Formosa con La Unión y luego a Corrientes con Regatas. locales / PÁGina 7

locales / página 3

locales / página 4

Atilra ofreció otra noche excepcional con Jorge Rojas

Concejales y la pauta oficial

El Tiro Federal celebró 98 años

Los ediles no oficialistas presentaron una Minuta para conocer motivos de suspensión total de la pauta del Gobierno Municipal. Quieren saber dónde y cómo se erogaron los fondos y planes para los meses venideros.

Es otra institución local que está camino al Centenario. Dueña de una rica historia de logros deportivos y reconocimientos, sigue avanzando, intentando sortear la crisis sin relegar el mandato de sus orígenes.

informe central / páginas 8 y 9

Se pone en marcha la 25º Fiesta Nacional del Fútbol Infantil

En esta ías las gu edición anteles de los pl uet de de básq d y Liberta Unión

EN LA WEB

www.sunchaleshoy.com.ar

LO QUE OPINAN NUESTROS LECTORES

a un año de los cascos obligatorios Se cumplen 12 meses de la medida ¿Qué piensa sobre la misma y el cobro de multas? • Fue positiva, es por seguridad: 34% • Hay que seguir con la concientización: 30% • No sirve obligar, cada uno debe elegir: 36% NUEVA ENCUESTA

seguidilla de hechos contra la propiedad Tras meses de tranquilidad, ha habido nuevos robos en la ciudad ¿qué piensa que hay que hacer?: • Son solamente hechos aislados. • Hay que volver a reunirse porque son más de los denunciados.


PÁGINA

PRIMERA PÁGINA

2

OPINIÓN

¿Legislar o hacer cumplir? ariel balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

L

a posibilidad de establecer regionalmente criterios en común para controlar cuestiones relacionadas con la oferta de diversión nocturna no deja de ser un hecho importante de cara al futuro, toda vez que hay otras problemáticas de alcance zonal que pueden abordarse de una forma similar. Seguridad vial, salud (más con los controles estacionales como Dengue o Gripe A) junto con posibilidades de desarrollo social, económico-productivo y cultural pueden recibir un tratamiento de las mismas características. La puesta en común de necesidades y la búsqueda en conjunto de soluciones, elevará los porcentajes de éxito que puedan tener las mismas. No obstante, independientemente de cuál sea el punto a enfocar, como se señaló en el Concejo el lunes por la noche, lo importante es convocar a todos los actores involucrados, teniendo así la alternativa de escuchar a voces diferentes que aporten detalles que sólo quienes están día a día relacionados pueden conocer. En este sentido, como se aprovecharán las experiencias previas y Ordenanzas existentes, nuestra ciudad podrá aportar más que otras, ya que desde hace casi un año hay normativas que están relacionadas con

el tema, por ejemplo, el control de venta de alcohol a menores de edad en comercios. Será interesante escuchar la postura y argumentación al momento de explicar los resultados de la puesta en práctica de la experiencia, la cual sigue manteniendo al día de hoy severas dificultades de aplicación. En muchos negocios ya no hay carteles indicando dicha reglamentación y también, se comenta, pueden llegar a encontrarse aún lugares donde llegado el caso, se sigue expendiendo casi con normalidad. Finalmente, más allá de las nuevas Ordenanzas que puedan promulgarse, pasará por una decisión política. No hay que indagar en demasía para informarse acerca de las restricciones para la venta de alcohol a menores o la permanencia de éstos dentro de los locales bailables. Las leyes están y con plena vigencia, entonces, algunos se preguntan para qué redactar nuevas si se pueden aplicar las existentes. Igualmente, no deja esto de ser un interesante ejercicio, el cual establecerá cómo se interrelacionan gobiernos de la zona ante una misma situación conflictiva. Como se dijo, hay múltiples situaciones que impactan por igual en varias localidades, trascendiendo las fronteras municipales. Lejos de ser negativo, el proceso de regionalización se presenta como sumamente positivo, incrementando el poder de lobby ante sectores comerciales o políticos y siendo una herramienta altamente válida.

Lectores y seguridad comentarios publicados en la web www.sunchaleshoy.com.ar

El tema de la semana, en este caso fue la seguridad o mejor dicho, la inseguridad, a partir de varios robos que se sucedieron en el transcurso de los últimos días. Aquí algunos comentarios de nuestros lectores en nuestra página de Internet:

P

edís gente profesional y no improvisados. Los que están en acción social son profesionales, los que hacen las leyes son profesionales y los jueces que sueltan a estos inadaptados son precisamente eso: también inadaptados. Algunos de la policía, lamentable, son más delicuentes que los otros, será que a Basta (NdeR: otro lector que comentó y motivó

esta respuesta) no le llegará esta ola de inseguridad. Yo me hago cargo de la seguridad, de la economía, de la educación y de la salud votando a los que considero que son los “profesionales” que deberían guiar a la ciudadanía en el camino correcto, pero cuando llegan nos hechan la culpa de que no lo puedan lograr.

H

abra que cercar la ciudad o controlar los accesos para que no sigan entrando los ladrones, que oh casualidad siempre son de afuera. La verdad lamentable los que tienen que birndar seguridad (todos desde la “ley” hasta el último que se encuentre en este tema) van más de 8 casos de ilícitos en casi tres semanas y ¿algún resultado? negativo, las respuestas, bien gracias.

jueves 8 • octubre 2009

LO DESTACADO DE LA SEMANA

36

LA CIFRA

Son los años que acumula al frente de la comuna de Raquel Realdo Scándolo. Ingresó allá por el año 1973 y los últimos comicios desarrollados en setiembre representaron para él la elección número 15 como candidato a ocupar la Presidencia Comunal. Lo curioso es que nunca tuvo lista opositora, siempre de consenso.

LA FRASE

Hay un gráfico también, que después en televisión lo van a mostrar... Carlos Longoni. Concejal del Vecinalismo, argumentando el proyecto de compra de cinco hectáreas de parte del municipio.

LA FOTO

Agostina De laCruz saluda, emocionada. Fue el año pasado, cuando para esta fecha, en coincidencia con el cumpleaños de la ciudad, se organizó el certamen. Este año, a dos semanas de un nuevo festejo, no hay novedades sobre la convocatoria (el año pasado se llamó con un mes de antelación). ¿Tenés una foto para compartir. Un hecho o un lugar destacado para mostrar? Mandala a: fotos@sunchaleshoy.com.ar

EFEMÉRIDES 2008: Ya se anticipaba la remisión al Concejo de un proyecto para regular la venta de alcohol de 23 a 7, algo que luego sería realidad (la Ordenanza). Los municipales iban a paro, reclamando mejoras salariales. Fabio Romero era designado en la Comisaría local en reemplazo de Oscar Bonilla, trasladado a la Inspección Zona Norte. El Día del Amigo Sunchalense sumaba una nueva edición y el recuerdo de Américo Aresca seguía presente. 2007: Ponce anticipaba detalles de la construcción de una nueva clínica en la ciudad. Los concejales debían reglamentar el uso del Centro de Transferencia de Cargas, pero nadie sabía para qué serviría, mucho menos la administración de Gonzalo Toselli, que lo había construido. Carlos del Frade se presentaba en la ciudad para lanzar su última publicación. El club Unión cerraba otra exitosa Fiesta Nacional del Fútbol Infantil. 2006: La entrega de créditos a emprendedores seguía realizándose, aumentando cada vez más el número de estos entusiastas sunchalenses. La ciudad celebraba formalmente un nuevo Día del Mutualismo. Se sorteaba una nueva etapa de las cooperativas de trabajo (hoy en día resta por concluir la última, estando los fondos paralizados a pesar de las gestiones encaradas).

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 8 • octubre 2009

3

aprobaron sobre tablas una minuta de comunicación

El no oficialismo espera respuestas por el corte de publicidad oficial Tras la sorpresiva suspensión hasta febrero de la pauta oficial del Gobierno y el desconocimiento que dijo tener Trinchieri sobre la decisión, llegó el turno del Concejo. El único en hacer uso de la palabra fue Horacio Bertoglio, quien con dureza cuestionó la medida, señalando que se trató de un nuevo gesto de imprevisión. El correo electrónico, escueto y directo, remitido sugestivamente 48 horas después de las elecciones, estableció que desde este el municipio se cortaba “toda pauta oficial”, invitando a los medios a presentar los presupuestos en febrero de 2010. Esto quiere decir que el Gobierno estará seis meses sin publicidad oficial en todos los medios. Corrieron las horas y el tema sumó otro punto más de algidez cuando en una nota radial en vivo, el propio intendente Oscar Trinchieri manifestó no estar de acuerdo con la decisión adoptada desde la subsecretaría que comanda Elvio Saravia, añadiendo total desconocimiento de la determinación. Ahora ha sido el Concejo que en pleno ha aprobado el lunes por la noche una Minuta de Comunicación para conocer puntualmente: motivos que llevaron a tomar esta medida, informe de los fontos ejecutados (en el área), criterios utilizados para la contratación de dichas pautas y previsiones comunicacionales para atender futuras campañas en estos meses venideros. Con su particular estilo y siendo el único en hacer uso de la palabra, Horacio Bertoglio indicó entre otras cosas: “esta partida de Comunicación Institucional ya ha recibido desde este mismo Concejo una serie de críticas, por la falta de previsión y planificación, ya que nunca pudimos saber ni por aproximación cuál era la política municipal de comunicación”. “¿Qué esperábamos? -se preguntó- seguramente un pedido de reconducción de partidas, tan normal a esta altura del año ya que

es imposible pensar que en un año de anticipación que se puedan contar con todas las partidas”. “Yo diría que esta comunicación que se ha remitido a todos los gerentes de los medios locales, pone una vez más de manifiesto la increíble falta de planificación de este Gobierno, en este caso en el caso de Comunicación”, prosiguió.

No sabía nada

Transcurría la entrevista en la cual el intendente Oscar Trinchieri analizaba el desempeño electoral del Gobierno local cuando le tocó responder acerca de esta suspensión que recién se conocía. “En los hechos esta es una decisión que ha tomado el responsable de Comunicación Elvio Saravia. Ha ocurrido que tenemos que acomodar nuestra situación presupuestaria como todos los años. Sinceramente no comparto el modo que ha definido esta comunicación a los medios”, consideró Trinchieri públicamente. “No comparto el modo pero hay muchísimas otras cosas por hacer... son temas que vamos a hablar, es un momento muy particular. No fue una decisión mía. Como siempre me hago cargo de todo, aquí digo que no fue mía la decisión”, reiteró una y otra vez el mandatario, despegándose de la situación. “Frutilla del postre: el intendente públicamente declaró, desautorizando al funcionario encargado del área de Prensa y firmante del mail que desconocía esa medida. ¿En la cabeza de quién entra que un Subsecretario

Secretarios nuevamente de visita En los próximos días se definirá la nueva convocatoria de Secretarios de Gabinete al Concejo Deliberante, cumpliendo así con la Ordenanza 1831/08 que establece la presencia bianual de los funcionarios en el recinto para ofrecer informes de su gestión y responder las preguntas de los ediles. El texto de la normativa establece la primera quincena de abril y la primera de octubre como fechas a cumplir. La convocatoria debe ser remitida desde la presidencia del cuerpo deliberativo y se espera que esta semana se cumpla con dicho trámite. Con otras dos oportunidades ya concretadas tiempo atrás, será esta una buena ocasión de ver qué ajustes se realizan a esta metodología sumamente importante pero que ha sido sistemáticamente desaprovechada en parte. Algunas veces,esto ha sido por la ausencia de consultas, otras por exposiciones muy extensas y detalles superfluos de parte de los Secretarios, haciendo que luego, con el tedio de largos minutos de simple escucha de cifras y acciones concretadas con mayor o menor éxi-

to, el tiempo para las preguntas se reduzca notablemente, previa disimulada queja de ediles oficialistas por el tiempo que demanda todo. Obviamente, en las dos anteriores ocasiones, ningún edil del oficialismo hizo más que observar todas y cada una de las intervenciones de sus pares por lo que toda la atención recae sobre los concejales de los bloques no oficialistas.

TITITO! Dios no nos hubiera dado la capacidad de soñar, sin darnos la posibilidad de convertir esos sueños en realidad... desde lo más profundo de mi corazón quiero que recibas mi amor, mi buen amor y mis deseos de paz... un beso grande... Titi

Bertoglio preguntó por la suspensión de publicidad. pueda tomar una decisión de este tipo sin consultarlo con el Intendente? Evidentemente aquí hay una absoluta improvisación respecto de este tema”, refirió Bertoglio, comentando también que “esta yo no me la creo, considero que es totalmente inverosímil. Pensar que una vez más, cuando uno le erra hay que matar al mensajero es muy poco serio”. Tal como se anticipa en el recuadro inferior, próximamente será el turno de las presentaciones de funcionarios del Gabinete ante el Concejo, ocasión oportuna para consultar nuevamente sobre el tema, toda vez que no se anticipen las respuestas a la Minuta, algo poco probable teniendo en cuenta los antecedentes en este rubro. Por último, en la argumentación de la aprobación de la Minuta, se dejó abierta la posibilidad de aprobar rápidamente un pedido de reconducción o ampliación de partidas, algo que, como se dijo, es normal a esta altura del año en varios rubros del Presupuesto.

Apostillas del Concejo •• Concejal electo: La presencia de Leandro Lamberti (junto a Cecilia Ghione, que renovó su banca) marca un punto altamente positivo. El involucramiento de los ediles electos apenas pasada la elección es un buen signo aunque no siempre se haya visto últimamente. •• Sin Presupuesto: Al final de la sesión y aludiendo a otro tema, Gloria Gallardo señaló: “Estamos trabajando en el Presupuesto 2010”. De acuerdo a la Ley Nº 2756 de Municipios y Comunas, el texto debió ingresar antes del 31 de setiembre (artículo Nº 41, inciso 3), cosa que no ocurrió y nadie explicó ni cuestionó.


PÁGINA

LOCALES

4

jueves 8 • octubre 2009

cumplió 98 años de vida

El Tiro Federal sumó otro año y va camino al Centenario de su fundación Siendo una de las instituciones deportivas más antiguas de la ciudad, vive un presente de transición, con una historia rica en logros y consagraciones. Corría setiembre de 1911 cuando un grupo de amigos que ya venían trabajando en pos de la constitución de un Tiro Federal en la ciudad, se reunieron para darle forma a su idea, con la realización de la primera asamblea. Casi cien años después, la institución atraviesa una suerte de impass producto de la situación actual pero se las ingenia para no solamente mantener viejos logros deportivos sino ir renovándolos, de la mano con el constante crecimiento edilicio y de infraestructura. Como en todas entidades de prácticas amateurs, la obtención de recursos no es una tarea simple y debe apelarse cada vez más al ingenio. No obstante, esto no ha sido escollo para detener avances que quizás no se dan tan rápido como en otros tiempos pero siguen acumulándose. El mandato del Tiro sigue presente y su práctica ha ido incorporando diferentes disciplinas. Hoy en día, pueden encontrarse en un mismo fin de semana, prácticas de tiro de precisión con carabina, pistola libre, tiro práctico, escopetas y arquería, última incorporación de la entidad. Precisamente, la semana venidera se realizará el certamen anual de tiro de precisión, fiscalizado por la Federación Santafesina de Tiro (Fesati).

Compra de terreno

“Acéptase por unanimidad la propuesta de los señores Sasso Hermanos que ofrecen un terreno de la medida reglamentaria, sito al norte de este pueblo y que corre de sur a

Glorias de ayer y de hoy

La frase sigue estando presente en la portada del Tiro, aunque se persigan otros objetivos, más relacionados con lo deportivo, acordes a la realidad actual nacional.

norte, en la suma de un mil quinientos pesos con obligación por parte de los vendedores de cercarlo en toda su longitud del lado oeste con alambre tejido Nº 11, malla de dos pulgadas”, se expresa en un acta. En noviembre de 1913 se arranca con la construcción del primer polígono, el cual era totalmente de madera, habiéndose recibido la autorización desde la Dirección General de Tiro para su licitación. Años después, el mismo sufriría un accidente y debería ser reemplazado por la actual estructura, de hormigón. El repaso de las actas, permite referir que en los primeros años se organizaban festejos especiales para las fechas Patrias, por ejemplo el 25 de Mayo. Los primeros campeonatos formales de tiro, tuvieron lugar entre setiembre y octubre, coincidiendo con los

aniversarios de la fundación de la institución así como también con el cumpleaños de la ciudad.

En la galería principal del Tiro Federal local, se aprecian varias placas en conmemoración de Andrés Martino, por sus campeonatos nacionales obtenidos en la década del ´50, así como también los de otros eximios tiradores locales. Más acá en el tiempo, en los últimos años se ha seguido nutriendo esta tradición, con los logros de Jorge Balderrama y Gerardo Minio, en diversas disciplinas.

La primera comisión directiva Dispuestos a arrancar el grupo de entusiastas de esta disciplina deportiva, se realizó una Asamblea (la cual fue desarrollada en la Sociedad Italiana), estableciéndose las autoridades que inicialmente comandarían esta incipiente institución. Las primeras reuniones se realizaban en el local de Alejandro Marini, luego, a finales de 1914 se cambió por el Bar Centenario, pasando también por

el local de Adriana de Cagliero. •• Presidente: Ernesto Carabelli. •• Vicepresidente: Américo Ferrero. •• Tesorero: Luis Pochón. •• Secretario: Carlos Girard. •• Prosecretario: Angel Gamba. •• Vocales: Lamberto Maurer y Juan Podio. •• Comisario general: Ramón Visconti. •• Subcomisario: Angel Agusti.

invirtieron más de cien mil pesos

Trabajos de reparación y mantenimiento de la parroquia Desde hace unas semanas, quienes transitan por la plaza Libertad y especialmente las inmediaciones de la parroquia “San Carlos Borromeo”, al elevar la vista advierten la existencia de una estructura metálica color amarillo. Se trata de una suerte de andamiaje para efectuar las reparaciones que se requieren en la parte superior del añoso inmueble, las cuales están en marcha siendo costeadas con fondos propios y donaciones. José Luis Mezzabarba, cura párroco local, señaló que se está avanzando en la torre, con algo de reboque para que deje de caer y poderla más adelante lavar y dejarla en condiciones. Estos trabajos no son nuevos ya que el año pasado se comenzaron cuando se hizo una o importante labor de mantenimiento como lo es los pisos interiores de la torre, que habían provocado rajaduras en el exterior que son las que se van a reparar ahora.

También anticipó que, una vez concluido todo, se va a poner en marcha el reloj nuevamente y también se recuperarán las campanas ya que hoy en día no se pueden utilizar para poder cuidar precisamente el delicado estado en el que se encuentra la torre. La explicación que se dio es que, con el paso de los años y el peso de las campanas, se produjeron algunas rajaduras, aunque los ingenieros han solicitado cambiar la forma de uso de las campanas a futuro como una manera de extender la vida útil de la estructura que está siendo reparada hoy en día. Hasta ahora, los fondos que han sido invertidos superan los cien mil pesos y el propio Mezzabarba explicó que salen de algo que estaba ahorrado más algunas colaboraciones voluntarias que va realizando la gente de nuestra ciudad para poder mantener la iglesia tal como se encuentra por muchos años más.

La estructura no pasa desapercibida en lo más alto de la torre de la iglesia local.


PÁGINA

LOCALES

jueves 8 • octubre 2009

5

aún faltan reuniones y camino por recorrer

A 27 AÑOS

Llegan los acuerdos para la nueva lechería

homenaje a nuestros héroes en las malvinas

Los consensos en el valor de referencia de litro de leche, forma de calcular y laboratorios de referencia, constituyen avances muy importantes que pueden gestar las bases de la nueva lechería provincial. Refrendando el compromiso adoptado desde el Gobierno provincial, se vienen sustanciando encuentros para definir las características generales del nuevo marco lechero. La diferencia estará en que será una política en lugar de acuerdos temporarios, lo cual pretende aportar transparencia y previsibilidad. Hasta ahora, ha sido bien recibida desde distintos sectores productivos. Los puntos básicos en los cuales se está trabajando, responden a pedidos de larga data de la Mesa de Productores Lecheros de la provincia, tales como precio de referencia, laboratorios descentralizados y definiciones que se mantengan en el tiempo y no cambien drásticamente en meses. “Propusimos que se implemente de modo homogéneo a nivel país y que la comunicación del precio estimado sea publicada en la segunda quincena y no en la primera por las consecuencias comerciales. Normalmente en la primera quincena se puede comunicar un precio que no va a coincidir con el real del mes y eso puede generar expectativas en productores y empresas, tiene que ver con el aspecto comercial”, dijo Miguel Paulón, titular del Centro de Industrias Lecheras. Otro de los puntos abordados estuvo centrado en los laboratorios que se van a incorporar dentro de la ley y en ese sentido habrá varias opciones. Para la medición de volúmenes en referencia a la transparencia del negocio se prevé la intervención de la Direc-

Para los tamberos, las perspectivas a futuro pueden cambiar, en caso de tener políticas claras sobre esta producción tal importante para la zona.

ción de Comercio de la Provincia. “Estamos totalmente de acuerdo que se avance en estas cuestiones, hay que despejar los conflictos de la industria con la producción”, explicó Paulón.

Carta Magna lechera

Por su parte, Daniel Ollero, de la Federación Agraria Argentina (Sección Castellanos Oeste) expresó que se trató de la “Carta Magna de la lechería y vamos avanzando en la puesta en marcha de la misma”. De ahora en más, se deja de pagar por litro y se incluye a la cantidad de grasa y proteína. Claro que para ello hay que especificar una leche de referencia, tema también consensuado: 350 de gordura y 320 de proteína como leche standard. De ahí para arriba se bonifica y para abajo se le quita precio. “Sobre el decreto del Gobernador, acordamos cuatro de los cinco puntos en forma

Soem inició plan de lucha Transcurrido ya bastante tiempo sin obtener las respuestas esperadas desde el Ejecutivo local, la pasada semana el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soem) puso en marcha un plan de lucha que en su primera etapa consistió en una manifestación por las calles céntricas de la ciudad y que podría profundizarse si no se registran avances. Puntualmente, el reclamo que ellos pretenden dirimir está orientado hacia la situación del personal contratado, algunos de los cuales, desde hace más de una década se encuentran en esa misma situación, con la consecuente pérdida de beneficios que acarrea al no tener aportes ni compensaciones sociales que les corresponderían. En un parte oficial, señalan que los motivos que los impulsaron son: “la falta de resolución al pedido de blanqueo del Complemento de Antigüedad que percibe la

planta permanente como no remunerativo” las distintas vacantes que no se cubren, el pedido de ampliación de la actual planta permanente, la situación ilegal de los 150 contratados que cuenta el municipio sin aportes previsionales, sin obra social, que no se les abona salario familiar ni aguinaldo, los distintos reclamos que se vienen realizando para mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los trabajadores, el deplorable y el obsoleto estado del parque de maquinaria”. De forma paralela, distribuyeron a los ocasionales transeúntes una Carta Abierta a través de la cual pretenden informar a la comunidad sobre la situación por la que están atravesando. En caso de no tener avances en los próximos días, la decisión sería de convocar a un paro de actividades, medida que se adoptaría tras un plenario de secretarios.

consensuada. Sólo falta el tiempo para ponerlo en marcha. Calculamos de 30 a 60 días para implementarlo, ya que dependemos ahora del ministerio de la Producción. Paso a paso, definimos en un par de reuniones cosas muy importantes para la Carta Magna de la lechería”, finalizó.

Fe de erratas En la edición anterior, involuntariamente, en la nota referida a la renovación de autoridades del Grupo Sancor Seguros, se mencionó en el título como presidente a Jorge Sasia cuando en realidad su nombre correcto es José Sasia, tal como figura en el interior de la nota. Pedimos disculpas por este error y aprovechamos para felicitar a las nuevas autoridades.

Once familiares de santafesinos que perdieron la vida en la guerra contra Inglaterra participaron de la inauguración del monumento en honor a los 649 caídos en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas. Entre ellos se encontraba el sunchalense Elvio Ducks, quien perdió a su hijo en el Crucero Belgrano. Marcelo Lotuffo, Valeria Ventacu, Alicia Marchi, Aldo Colombo, Jorge Casali, Alicia Ramírez, Nora Sánchez, Graciela Silva, Elvio Ducks, Mirta y María Peralta son los nombres de los once santafesinos que tuvieron el honor de participar, junto a otros de Reconquista, Las Toscas, Rosario, Puerto General San Martín, Carcarañá, Rafaela, Esperanza y San Carlos. A 27 años de la desaparición física de los héroes argentinos que participaron del combate contra Inglaterra, un grupo de familiares pudo ingresar a la isla para homenajearlos. Desde allí, los once santafesinos junto con otros 159 familiares de distintas provincias argentinas fueron trasladados en ómnibus hacia el cementerio de Darwin para participar de la inauguración del cenotafio en memoria de los 649 caídos en el conflicto bélico con el Reino Unido de 1982. En el acto, emocionados hasta las lágrimas, los familiares depositaron flores y rosarios en las tumbas de sus seres queridos. Luego, todos armaron una especie de ofrenda donde depositaron fotos y recuerdos de los soldados que luego dejaron en una urna frente a la cruz principal del cementerio.

www.regionhoy.com.ar

La región ya tiene su web Desde hace más de media década, mantenemos en marcha sunchaleshoy, sitio en el cual fuimos creciendo y haciendo trascender fronteras afuera el quehacer de la ciudad y sus instituciones. Convencidos de que esta plataforma es la más adecuada para combinar un formato ágil y dinámico, multimediático e instantáneo para dar a conocer las buenas nuevas, pensamos también en trasladar esta experiencia lograda a la zona. Así nace regionhoy, sitio exclusivamente dedicado a las comunas que rodean a Sunchales. Ellas también, consideramos, tienen hechos y protagonistas que deben ser conocidos. Esa premisa nos ha hecho desarrollar este sitio digital para conjugar experiencia con posibilidades e ir haciendo que Tacural, Aldao, Ataliva, Humberto, Raquel, Moisés

Ville y la región en su conjunto lo tenga a su disposición. Así se podrán ir notificando e informando los sucesos, cubriendo asimismo los acontecimientos que ocurran o los tengan como eje noticioso. Por lo demás, para quienes nos conocen por nuestro anterior emprendimiento de sunchaleshoy, saben de nuestro compromiso, dedicación y profesionalismo. A aquellos que aún no han ingresado al sitio de origen de este proyecto, los invitamos a que se sumen también y lo recorran, o simplemente nos den tiempo para que, desde éste, podamos demostrar lo que sabemos hacer en beneficio de toda la región. Ahora, solo nos resta invitarlos a sumarse activamente a www.regionhoy.com.ar para, entre todos, hacer del mismo el sitio de consulta informativa de toda la zona.


PÁGINA

6

LOCALES

el concejo debe aprobar

Las futuras viviendas pronto tendrían lotes disponibles Tras la segunda Licitación, se resolvió adjudicar a Juan Carlos Allassia la compra de cinco hectáreas para construir viviendas sociales. El pago será mixto, en dinero y con obras. Ya está en poder de los concejales para que debatan en comisión la adjudicación que se ha realizado desde el Gobierno local para la compra de 5 hectáreas de terreno a Juan Carlos Allassia, único oferente tras el segundo llamado a Licitación. El proyecto elevado desde el Ejecutivo establece especificaciones acerca de la forma de pago, la cual se inscribe en la posibilidad mixta que fue incorporada recién en la última Licitación. En este sentido, se indicó que se pagarán 450 mil pesos en efectivo (40% al momento de escriturar y el resto a 30 días). Además, en lo referido a obras, se señala que el municipio aportará apertura de calles, ripiado y cordón cuneta, debiendo también compartir gastos de tendido de red de agua y energía eléctrica. Finalmente, hay obras pautadas en una segunda etapa, las cuales, de acuerdo a lo comentado, se extienden por aproximadamente un año.

jueves 8 • octubre 2009

BREVES

campaña de vacunación

Hasta el próximo 30 de octubre continúa la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión y la Polio para niños menores de 5 años. Para vacunar a los niños, los progenitores podrán dirigirse de lunes a viernes, en los horarios establecidos, a los siguientes efectores de salud: •• Hospital “Almicar Gorosito”: de 8 a 16. •• Centro de Salud Nº 1 Barrio Moreno: de 8 a 15. •• Centro de Salud Nº 2 Barrio 9 de julio: de 9 a 13.

Los terrenos son muy esperados por la comunidad, así se avanzará en espacios hoy en día de carácter rural o semi urbanizados, ampliando el ejido urbano.

Como contrapartida, el oferente donará el terreno donde se encuentra ubicada la Casa de Don Carlos Steigleder, la cual desde hace largos años viene siendo recuperada (y ahora finalmente será patrimonio municipal). También, hay un compromiso para que haya una parte de lotes adyacentes a los que serían adquiridos por el municipio, que se venderán a ocho mil dólares cada uno. De esta forma, se podría avanzar pronto

11º rally de regularidad

Autos antiguos en la ciudad

campaña de lalcec

en concreto, teniendo los terrenos disponibles, se podría ir por las viviendas sociales, cuyos planes se encuentran hoy en día virtualmente parados desde el Gobierno nacional. Llamativamente, aún no han fijado posición los vecinos autoconvocados, quienes meses atrás acudieron al Concejo reclamando soluciones pero luego fueron disolviendo sus reclamos hasta virtualmente desaparecer

Como cada mes de octubre, desde Lalcec se impulsa una nueva campaña de concientización, en este caso en la lucha del cáncer de mamas. Repitiendo una iniciativa de hace muchos años, se ha elegido un edificio para iluminarlo de color rosado, siendo en esta ocasión Amigos del Arte. También, en conjunto con el Centro Comercial, se organizó un concurso de ornamentación de vidrieras para que los comerciantes utilicen el color rosado en sus escaparates.

La XI edición del Rally de Coches de Colección, organizada por el club de Automóviles Antiguos de Rafaela, maravilló a toda la región. El fin de semana, recorrieron Nuevo Torino, Felicia, Ataliva y Sunchales, dejando en cada sitio inequívocos signos de admiración hacia los vehículos que intervinieron, verdaderas joyas que transitaron los caminos circundantes. Ocupando dos de las dársenas de esta-

cionamiento de la plaza Libertad de nuestra ciudad, se dispusieron las máquinas entre las que se encontraron unidades que emulaban a reconocidos autos como así también, en su gran mayoría, cuidados rodados de las más variadas marcas y modelos, destacándose los Ford de 1919 y 1922, con techos de madera, y elementos hoy en día impensados para su construcción, centro de la atracción de los presentes.


LOCALES

jueves 8 • octubre 2009

cierre anual de celebraciones

Atilra ofreció una nueva noche de fiesta Unas ocho mil personas enmarcaron la convocatoria que ofreció Atilra a sus afiliados. Actuaron, entre otros, Jorge Rojas y Ricky Maravilla. Hubo destacadas presencias. Como ocurre cada año, este fin de semana, Atilra se despachó con otra fiesta monumental de cierre de festejos nacionales. Fueron miles los asistentes que se dieron cita en el predio de Ruta nacional Nº 34 y provincial 280S, para disfrutar de horas de música y un gran servicio gastronómico como habitualmente ofrece Hugo Morlachi a través de su empresa. A diferencia de otras ocasiones, en esta oportunidad no se dio el tradicional discurso de Héctor Ponce, quien si ofreció entrevistas personales a los medios de comunicación presentes en el lugar. De acuerdo a lo comentado por parte de Roberto “Pipi” Rivero, conductor oficial de la fiesta desde hace años, fueron unas ocho mil personas las que se dieron cita, provenientes de diferentes provincias y seccionales del gremio que se trasladaron para vivir una noche de excepción. En el plano artístico, todo comenzó con la presentación de Jorge Rojas, quien deslumbró a todos con su espectáculo, incluyendo

Jorge Rojas cautivó a los presentes, arrancando continuos aplausos y reconocimientos.

potentes interpretaciones junto a bailes y un completo show que se extendió cerca de dos horas. Luego llegaría el turno de Ricky Maravilla, repasando sus éxitos e improvisando un concurso para elegir al “rickyto y la rickyta” de la fiesta. El cierre estuvo a cargo de Cosas Raras y Los Lirios de Santa Fe, para que entre las mesas, en los pasillos se improvisaran numerosas pistas de baile. Las figuras musicales y del espectáculo no estuvieron ausentes y también acompañaron el evento. Sobresalió la participación del me-

dallista olímpico Juan Curuchet, así como también glorias del boxeo internacional junto a ex campeones del mundo: Juan Martillo Roldán, Mario Demarco, Gustavo Ballas, Víctor Palma, Sergio Martínez, Marcos Maidana y el periodista Carlos Irusta, ya un clásico en la familia del gremio. Las vedettes no se quedaron atrás y se sumaron: Aníbal Pachano, Valeria De Genaro, Jaqueline Dutra, Claudia Segura, Mónica Farro, Susana Roccasalvo, Daniel Rinaldi, Natalí Weber, Adriana Brodsky, Vanina Escudero y Marixa Balli.

entrevista al cantante

Jorge Rojas prepara su nuevo disco Jorge Rojas no solamente estuvo en nuestra ciudad sino también actuó en Suardi, donde señaló que “siempre buscamos renovar el show para que la gente disfrute y vea no solamente la parte musical sino también el espectáculo audiovisual en conjunto. Ya estamos preparando el espectáculo de verano con un nuevo disco que se terminará entre noviembre y diciembre”. “Para estar con una agenda como la que tenemos nosotros durante tantos años, es necesario hacer un esfuerzo para modificar las canciones, el mensaje y todo lo que rodea al show”, continuó. “La primera etapa de este ciclo es encontrarme con las canciones, donde estoy solo

PÁGINA

intentando llegar a la composición. Después se suman mis hermanos y algunos amigos compositores y autores, avanzando en pensamientos y melodías”, explicó. “También solemos elegir canciones de grandes autores como en este nuevo disco, donde aparece Horacio Banegas y Polo Montañés, por ejemplo”, anticipó, añadiendo que “estoy grabando en casa, he logrado crear los espacios y la infraestructura para poder hacerlo ya que se nos complicaba trabajar en Buenos Aires, donde hay muchos movimientos que hacer. Aquí ni bien terminamos los ensayos grabamos y esto se refleja en el nivel de concentración y el show posterior que se va armando”.

Lo mejor para tu bebé está en en Pañalera Pablo 1º de mayo 144 Tel. (03493) 421198

“La competencia está en uno mismo, no hay que mirar alrededor”, concluyó.

7

ALBUM DE FOTOS

las imágenes de la noche


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

Recuerdos en imágenes

Recorrida por los barrios, 1991.

jueves 8 • octubre 2009

fiesta nacional del fútbol infantil

Desde mañana, lo a rodar la pelota p

Visita de Carlos Bilardo, 1988.

Ingreso de Rosario Central, en 1996.

Los chicos esperan apertura del año 2

Bichi Fuertes y Bauman Quique Wolf, padrino oficial. Sin lugar a dudas, la Fiesta es de todos, de propios y extraños, de chicos y grandes, esto se sustenta también de forma muy especial en aquellos que en cada edición llegaron a compartirla. En una rápida enumeración se puede señalar, entre otros, en lo musical a: Soledad, Los Nocheros, Facundo Toro, Piñón Fijo, Ignacio Copani y, entre otros, La Banda Tacuarí del Regimiento 1º de Patricios. En tanto, en lo estrictamente vinculado

Apertura de la 3º edición, 1987. con el deporte estuvieron: “Quique” Wolf (padrino de la Fiesta Nacional del Fútbol Infantil), Seleccionado Argentino Sub 15 con Fillol, Tocalli y Carlos Tevez, Javier Castrilli, Carlos Bilardo, Sergio Pezzotta, Angel Sánchez, Adolfo Pedernera, Carlos Pachamé, Héctor Baldassi, Enrique Madoni, Walter Saavedra, Walter Nelson, Fernando Niembro, Enrique Macaya Márquez e integrantes de las Selecciones Campeonas Mundiales ‘78 y ‘86.

Programa de la Fiesta •• Viernes: inicio del certamen deportivo, etapa de clasificación según fixtures a partir de las 8. Por la tarde, espectacular ceremonia de apertura, con la participación de todas las delegaciones. Espectáculo central a cargo de “La Pipetua”. Novedoso espectáculo de fuegos artificiales. •• Cena para técnicos y delegados con la animación humorística del imitador cordobés Mario Devalis. •• Sábado: continuidad de la etapa cla-

sificatoria desde las 8. A las 21, gran show artístico musical con la presencia estelar del Chaqueño Palavecino. •• Domingo: etapa clasificatoria desde las 8 hasta las 12, certamen de destreza deportiva. Presentación del espectáculo infantil “Piedra, Papel y Tijera”. Por la tarde, octavos de final. •• Lunes: Cuartos de Final por la mañana. Semifinales y Finales por la tarde. Ceremonia de Clausura.

El reciente paso del presidente de Colón de Santa Fe Germán Lerche (para rubricar el contrato de adquisición de la totalidad del pase del jugador), junto a uno de los íconos deportivos de la institución como lo es Esteban “Bichi” Fuertes, permitió, en vísperas de la nueva Fiesta Nacional, tener otra referencia más para resaltar. Ocurre que Jonatan es uno de los chicos que no hace mucho tiempo atrás jugaba en las canchas, disputando el campeonato anual de la Fiesta. Luego se fue a Colón y todo hacía suponer que el entrenador de ese club lo estaría convocando en el día de hoy para su primer partido oficial en Prime-

ra División. La tarea no será sencilla ya que se trata de disimular la ausencia nada menos que del máximo goleador Sabalero, quien precisamente se refirió en cálidos términos a la figura del joven sunchalense. “Lo conozco mucho y sé que es un chico trabajador, responsable y que le va a ir muy bien”, dijo Fuertes. Consultado acerca de una recomendación para los chicos que se inician o quieren hacerlo en la práctica del fútbol, destacó que, más allá de hacerlo con pasión, nunca se debe abandonar el estudio, eso debe ser la meta principal de toda persona.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

jueves 8 • octubre 2009

9

os chicos de todo el país ponen por 25º vez en nuestra ciudad Texto perteneciente a Mirta Rodríguez, con la colaboración de los siguientes alumnos de la escuela Nº 279 “Benjamín Matienzo”: Romila Clivati, Micaela Bauman, María Florencia Casale, Evangelina Werger, Luciano Fernández, Fabricio Barale y Rodrigo Aguirre.

S

n por el inicio de los partidos, en la 2004, una escena que se repite cada año.

urgió de la férrea decisión de superar el dolor y apoyar el siempre vigente milagro de la vida. Nació humilde, casi en silencio, allá por 1985. Brotó espontánea desde el fondo de los sentimientos, ya que pretendía ser homenaje y llama viva de recuerdo hacia ese chico (futbolista del Club Atlético Unión de Sunchales) que inesperadamente la tragedia había convertido en estrella. Tuvo como válidos y resueltos hacedores a un grupo de padres de los pibes que habían sido compañeros del pequeño que ya no estaba. Fueron ellos quienes pusieron en marcha un torneo de fútbol infantil, con el objetivo de que se transformara en la convocatoria ineludible para quienes - a través de la magia que despierta el rodar de una pelota - pudieran crecer y convertirse en sinónimo y ejemplo de una niñez sana de cuerpo y alma. Como no podía ser de otra manera llevó el nombre del chiquilín ausente: “Gustavo José D`Antoni”. Era el 12 de octubre de 1985 y a sólo dos meses de la tragedia se ponía en marcha una ilusión. Desde el comienzo, tuvo carácter interprovincial, ya que si bien participaron sólo seis instituciones -representadas

por equipos de las categorías: 75/76, 77, 78 y 79/80 - las mismas eran de Entre Ríos y Santa Fe. Ni el más optimista de los organizadores o simpatizantes de la entidad sunchalense, identificada con los colores verde y blanco, se animó a predecir que esta realización alcanzaría la magnitud que actualmente tiene.

El torneo más federal

A medida que fueron concretándose las ediciones, otros unionistas se sumaron a esta propuesta y así, con el paso del tiempo, centenares de personas, que desde marzo a octubre y desempeñando distintos roles, trabajan cada año desinteresada y anónimamente para hacer realidad el más federal de los torneos. En el mismo participan niños de todas las provincias argentinas y de países vecinos, conformando un crisol de razas, costumbres, tonadas y vivencias. Las dos primeras ediciones se llevaron a cabo en una sola jornada, pero en 1987 - debido al notable incremento en el número de participantes - fueron necesarios tres días para su disputa. En 1991 se utilizaron cuatro y en 1992, con la presencia de dos mil niños,

comenzó a jugarse durante cinco jornadas, tal como continúa actualmente. Excepto en 2002, que se llevó a cabo en diciembre, octubre siempre fue el mes elegido para la concreción de este torneo, que se convirtió en un verdadero fenómeno social, cultural y deportivo. Los niños visitantes son alojados en hogares sunchalenses, escuelas, centros vecinales, entidades de todo tipo y últimamente también en hogares de localidades vecinas que comparten y sienten como propia a esta fiesta. El crecimiento del torneo -que hasta 1991 llevó el nombre de “Gustavo José D`Antoni y a partir de 1992 pasó a ser denominado “club Atlético Unión”- no sólo fue permanente, sino armónico en todos los aspectos. Tanto en lo que respecta a cantidad de equipos e instituciones participantes, como también en lo que atañe a la infraestructura. Todo esto hizo que el torneo fuera declarado, por la secretaría de Turismo de la Nación, como Capital Nacional del Fútbol Infantil (el 29 de setiembre de 1995, Resolución Nº 079). A la vez, el Gobierno de la provincia de Santa Fe, declaró a Sunchales como Capital Provincial del Fútbol Infantil.

imagen y canción oficial

Voz e imagen propia de la Fiesta, a lo largo de la historia La identificación de la Fiesta a través de un símbolo o una canción ha sido continua. Basta con entonar el primer verso de la marcha oficial para que todos los sunchalenses sepan de qué se está hablando. Lo mismo ocurre con el gauchito identificatorio, más allá de que el mismo haya sufrido alguna modificación a lo largo del tiempo (en la imagen inferior, a la derecha hay una invitación al viejo “Torneo D´Antoni”, en esce caso 8º edición, de 1992. A la izquierda,

el “Gauchito” moderno). Sucede que, al acumular dos décadas y media de continuidad e involucrar a la ciudad toda, ya sea con el alojamiento de los chicos o la participación de los propios niños de distintas edades en las distintas categorías, por mucho tiempo fue esta “La fiesta” de la ciudad, siendo esperada con mucha expectativa y requiriendo un trabajo de meses de duración por parte de grupos cada vez más numerosos de voluntarios.

“Cuando llega octubre palpita Sunchales”, expresa el texto de la canción que se mantiene en la memoria colectiva de la ciudad en su

conjunto. Seguramente pasrá mucho tiempo antes de que se encuentre otro símbolo tan abarcativo y participativo.


PÁGINA

ZONALES

10

jueves 8 • octubre 2009

con 14 reelecciones consecutivas

Raquel: Scándolo va por sus tres décadas como Presidente Comunal Arrancó su primera gestión siendo el Presidente Comunal más jóven de la provincia, con 25 años. Es el de mayor duración de forma ininterrumpida, aunque anticipa que puede llegar a su fin el paso por el cargo. Desde 1973 está al frente de la comuna, comenzando a transitar un camino que aún lo mantiene en el mismo lugar. Ha acumulado ya 15 elecciones victoriosas consecutivas y un dato curioso -además- es que nunca ha tenido oposición ya que siempre se llegó a un consenso y se pudo conformar una sola nómina para ir a las urnas. De esta forma, salvo en los casos de comicios legislativos (provinciales y nacionales), los habitantes de Colonia Raquel desconocen lo que es dirimir una elección voto a voto, o tener opciones dentro del cuarto oscuro. Tal como señala una reconocida conductora de televisión, Scándolo anticipa que “de a poco voy encontrando la forma de transferir esta responsabilidad en otra gente que me va acompañando, lo cual no quiere decir que me aleje de la política ya que es algo que me apasiona, más allá del cargo que me toque ocupar”. Lo cierto es que suena complejo cuando se recibe una y otra vez la aprobación de los pobladores, que sufragan a su favor pudiendo expresar algún descontento con el voto en blanco ya que siempre existe

dicha opción, nunca usada de forma masiva (en las últimas elecciones se quedó con el 87 por ciento de los votos, recibiendo un importante porcentaje de sufragios más allá de las inclemencias del clima que imperaron en la zona). “Nuestra comunidad se ha ido desarrollando, ha ido creciendo pero es fruto de las instituciones intermedias y la comunidad toda que decide progresar y avanzar”, comentó en una reciente entrevista telefónica. “Hace unos años teníamos muchas carencias pero pudimos conseguir telefonía rural y electrificación rural, pudimos pavimentar el acceso, también construir viviendas rurales, tener un canal de televisión, Internet y este año incorporamos la escuela secundaria -enumera con orgullo- por lo que intentamos que sea un lugar de donde no se quiera ir la gente y parece que lo vamos logrando”. En estas últimas elecciones se han presentado por el Partido Autonomista, aunque en otras ocasiones se integraron al Justicialismo. “No nos olvidemos que Kirchner pertenece al Partido Justicialista y si alguien ha tratado

con los nocheros

Suardi celebró su Centenario

“Lalo” acumula períodos al frente de la Comuna, con mejoras importantes para el pueblo. Foto: archivo.

En su vasta historia política, Scándolo atesora muchos recuerdos pero le guarda un especial cariño a Sylvestre Begnis, quien fuera Gobernador de la provincia. “Con él comencé mi gestión. Cuando fui a una entrevista con él, en su despacho de la Gobernación estaba revisando planos de un

Plan de Escuelas, de los cuales estaba haciendo correcciones para que tuviera techos de chapa. Y nos dijo que si le ponían una chapa de menos, se iba a notar pero si se lo hacía con menos bolsas de portland, se iba a saber cuando se cayera parte del techo”, rememoró. “Lo más importante para quien está en la función pública es poder caminar por las calles de su pueblo con tranquilidad, o en mi caso seguir viviendo”, comentó.

Con la participación de más de siete mil asistentes, durante el último fin de semana, Suardi celebró su Centenario a través de múltiples actividades. Si bien las más convocantes fueron las presentaciones musicales, contando con Jorge Rojas y Los Nocheros en días seguidos y entrada gratuita. El show de Los Nocheros en los festejos del Centenario de Suardi y de Jorge Rojas en la noche anterior, serán imborrables para

muchos por la conocida calidad pero por sobre todo por su predisposición para entablar una particular relación con el público. Fuegos artificiales, desfile de carrozas alegóricas y trajes de época recordaron los inicios de la población. También se desarrolló la 43º Fiesta del Sorgo y las Industrias Lácteas, en la cual se renovó la reina anual, recayendo el lauro sobre la suardense Julieta Manzur.

mal al campo ha sido él y aquí el campo tiene mucho peso”, explicó.

El recuerdo de Sylvestre Begnis


ZONALES

jueves 8 • octubre 2009

iniciativas en conjunto de la región

La zona busca horarios en común para los boliches Las ciudades y localidades de la zona buscan consensuar horarios de funcionamiento de locales bailables y características de los mismos. Reunidos en Rafaela, representantes de los municipios y comuna de la zona dieron el primer paso para buscar la redacción de una legislación en común que establezca parámetros coincidentes en el “funcionamiento de la noche”, estableciendo horarios de apertura y cierre de boliches bailables, venta de alcohol y permanencia de menores. En una semana más se repetiría la convocatoria pero probablemente en la ciudad de San Francisco, a fin de incluir a la zona, toda vez que suelen efectuarse viajes de una ciudad a otra, dependiendo de la oferta del fin de semana. En próximos encuentros, se intentará involucrar también a los propietarios de los locales bailables para que ellos también aporten su punto de vista, ya que son quienes están en directo y continuo contacto con los jóvenes y adolescentes. Además se estableció que se realizarán intercambios de Ordenanzas entre aquellas ciudades que cuenten ya con herramientas de control de los aspectos incluidos: venta de alcohol, controles de horarios y demás normativas, partiendo así de una base de trabajo ya fijada.

Morteros y Brinkmann

En la reunión habitual de municipios que integran el Eremnec realizada el lunes en San Francisco se intentó buscar consenso para

Recitales y shows son alternativas casi cotidianas que tienen para elegir los jóvenes. Foto: archivo.

unificar el horario de cierre de boliches y limitaciones en el ingreso de menores de edad. El problema actual radica en que la ciudad de San Francisco, por ejemplo, maneja horarios muy distintos que distritos como Morteros o Brinkmann, lo que genera una competencia desleal. En el encuentro participaron intendentes y ediles, quienes llegaron a la conclusión de que es necesario un único horario para la región. Así lo expuso el Intendente de Morteros, Germán Pratto, quien tras la reunión dijo que se buscará un horario “aplicable”, no demasiado temprano porque afectaría las costumbres de la zona. También, el mandatario mencionó la necesidad de una norma que de una vez por

en honor a san francisco de asís

Patronales de Huanqueros zona san cristóbal

Huanqueros festejó sus Fiestas Patronales en honor a su Santo Patrono: San Francisco de Asís. Lo hizo con distintos acontecimientos de relevancia, entre ellas la exposición de manualidades y artesanías del Taller Manos Creativas y Carpintería de la escuela Nº 6042. También se enmarcó en esta celebración

PÁGINA

el 5º Encuentro de la Danza y el Canto. Con una numerosa concurrencia que colmó el Complejo Cultural “Los Abipones”, donde en forma brillante expresaron sus habilidades artísticas el Taller de Música de la escuela Nº 6042, la escuela de Danzas “Raíces de mi Pueblo” (dependiente de la comuna) y el Ballet “El Huayra”, de Buenos Aires como broche de oro (foto). Brisas del Guarán con sus cadencias melodiosas cerró la jornada.

todas trascienda las fronteras provinciales y todos los locales que estén relacionados con la diversión nocturna y las salidas, sean regidos por la misma norma, como San Guillermo y Rafaela que pertenecen a nuestra provincia. Citó como ejemplo que actualmente en Morteros se cierran los boliches a las 5.30, mientras que en San Francisco el horario de cierre es 6.30. Otra de las iniciativas que han sido evaluada es que una hora antes del cierre de los locales bailables, sean los propios empresarios quienes suspendan la venta de bebidas alcohólicas en el interior, como una forma de ir generando una suerte de disminución de efectos en aquellos que consumieron y luego deben trasladarse.

11

ALDAO

50º aniversario del club de bochas independiente informe - soledad malano Durante el mes de octubre el club de Bocha Independiente de Colonia Aldao celebra sus bodas de Oro. El pasado domingo 4, se realizó un torneo de bochas en el que participaron 171 parejas de distintas asociaciones de Santa Fe y Córdoba. Según los comentarios de algunos participantes, todo fue un éxito por la cantidad de bochófilos que se acercaron. Lo más emotivo del encuentro fue el sencillo acto que se realizó, donde se le dio nombre de Eneo Bonafede a una de las canchas de esta disciplina. “Este nombramiento es una forma de agradecimiento a quien en vida fuera un dirigente y por sobre todo una excelente persona”, comentó uno de los actuales integrantes de la institución. En este homenaje estuvieron presente, además de los participantes, familiares y allegados a este ex dirigente, el presidente de la asociación de Sunchales y directivos del club. Continuando con los festejos, los torneos continuarán los viernes 9, 16, 23 y 30 del corriente mes, mientras que este sábado se realizará una misa en acción de gracias y descubrimientos de placas recordatorias.

fiesta de la familia En el marco de la 2º Fiesta de la Familia, organizada por el colegio “Santa Marta” de Aldao, se realizaron diversas actividades, entre ellas, sorteos de premios, cuyos ganadores reproducimos a continuación: 1º premio, una plancha: Adolfo Figueredo; 2º una cafetera: Maxilmiliano Barberis; 3º un acolchado: Ivana Rossi; 4º una mini pimer: Ricardo Soldavino; 5º una panquequera: Luciano Ponte, 6º un caloventor: Viviana de Rodriguez, 7º una valija: Vilma Baldovino, 8º un ventilador de techo: Blanca Irusta, 9º una bicicleta: Melina Ríos y 10º un TV: Susana de Cipolatti.

Marcelo Chiavazza sistemas de sonido

Sonido para grandes eventos, peñas, recitales. Nueva generación de sonido Line Array para grupos. Presupuestos especiales. Tel/Fax: (03409) 420002 turadiomoisesville@hotmail.com


PÁGINA

DEPORTES

12

liga de san francisco

Unión se quedó con la primer Final del Voley Fue por un contundente 3-0 ante UTN de San Francisco, a quienes le ganaron por primera vez. Este fin de semana es la revancha, de visitante. En pasado sábado se disputó el primer partido de la Final de la liga de San Francisco, donde los albiverdes se vieron las caras ante un duro rival, como lo es la UTN de San Francisco, equipo al cual nunca le habían ganado antes. Demostrando porqué se llegó a esta instancia, el equipo local se impuso por un contundente 3-0, quedándose así con la mitad del certamen, algo que ahora deberá refrendar en casa de los sanfrancisqueños. Los dos primeros set sets fueron parejos y duros hasta el final pero siempre estuvieron dominados por el equipo local. Por momentos, el nivel del partido fue muy bueno, por otros no tanto, especialmente debido al nerviosismo que trae un partido en estas instancias. El tercer y último set demostró la actitud que tiene este equipo ante momentos adversos, tras perder 20-23, los bichos verdes lograron revertir y cerrar el set 26-24. Plantel Albiverde: Gonzalo Bergese (C), Hernán Cabrera, Ariel Palacios, Leonardo Mignola, Pablo Vitetti, Diego Nomicario, Andrés Caglieris, Manuel Mirallas, Gustavo Tapia, Ignacio Lürig, Emanuel González. DT:

Unión fue sólido en todo momento, demostrando superioridad ante un duro rival.

Fustavo Stricker.

El clásico quedó para Unión

Antes de la Final masculina, en la Fortaleza del Bicho, las chicas de Primera División disputaron la segunda fecha de la ronda clausura por la Asociación Rafaelina de Voley “VG” enfrentando a Libertad. El partido se desarrollo al mejor de cinco

sets, siendo favorable el primero de ellos a Libertad (21-25). Tras una importante mejora en el desempeño, las chicas albiverdes consiguieron quedarse con los siguientes tres juegos (25-20, 25-20, 25-23) logrando, de esta forma, ganar el segundo clásico local del año, recompniéndose en el último y más parejo de los parciales disputados.

Los Guaycus pelearán por ser subcampeón informe: sebastián scándolo

El fin de semana se disputó la anteúltima fecha del torneo de clubes en Desarrollo, organizado por la Unión Santafecina de Rugby, donde los Guaycurúes recibieron a San Carlos, puntero del torneo. Matemáticamente el único resultado que le impedía a la visita dar la vuelta olímpica era la derrota, ya que los sunchalenses podían quedarse con el certamen sólo si ganaban este partido con punto bonus y pudiendo descontar así los puntos necesarios para llegar a ser punteros. El primer tiempo finalizaría con un marcador parcial de 7 a 0 a favor de San Carlos

BREVES

basquet inferiores subcampeonas El seleccionado Sub 13 de la Asociación Rafaelina de Básquet se coronó Subcampeón del Torneo Provincial de Preinfantiles que se jugó en Totoras. El certamen se desarrolló en Totoras. El título quedó en manos de la Asociación Rosarina, al vencer en la final al combinado rafaelino por 59 a 56 en tiempo suplementario, después de haber igualado en los 40’ reglamentarios en 53. Previamente, el conjunto de Marcelo Miretti le había ganado a Santa Fe 66 a 65 en Semifinales, mientras que Rosario había hecho lo propio ante Reconquista por 52 a 41. Tercero fueron los santafesinos, que le ganaron a los reconquistenses 67 a 59.

tenis: ormaechea cayó en la final

torneo de clubes en desarrollo

sebas_scandolo@hotmail.com

jueves 8 • octubre 2009

Rugby Club producto de un try convertido en los primeros minutos del partido. En esta etapa el desarrollo del juego marcaba una pequeña diferencia favorable al visitante que era el que tenía mayor posesión de pelota. Ya en el complemento, los unionistas lograrían vulnerar el in-goal visitante pero solo para descontar y no terminar el partido sin puntos. El resultado final fue de 5 - 14 a favor de San Carlos, quien se coronó campeón. Se terminó la lucha por el campeonato pero hay que seguir mirando para adelante con más fuerzas, tratando de crecer, tratando de siempre ser más y alimentar esta ilusión que comenzó por allá a mediados del 90 cuando un grupo de amigos se juntaron y

comenzaron con este proyecto. Ahora, queda una fecha para luchar por el segundo puesto y para reencontrarse con el juego en equipo, con aquellos valores tan fundamentales para este deporte que hasta el momento se ven desgastados y parecen haber quedado olvidados en el vestuario. Se debe mirar hacia el futuro, encontrar errores y corregirlos, buscar las palabras de los más experimentados. Ha sido un año de muchos cambios en los Guaycurúes, mucha gente ha dejado la actividad, mucha gente ha comenzado. Se han integrado las categorías inferiores y superiores más que nunca para formar una sola identidad Guayrucú.

Fue el fin de semana, en el Future de Ciudad Juárez (10.000 dólares en premios), en México, donde la tenista sunchalense Paula Ormaechea perdió la Final con otra argentina, Mailén Airoux, por 2-6, 6-2 y 6-3. En Semifinales, la jugadora que hace unos años pasara por la Escuela del Club 9 de Julio, venció a Alejandra Granillo (México) por 6-3 y 6-0; mientras que en cuartos se impuso a Katerina Kramperova (R. Checa) 6-4 y 6-4.

natación: encuentro en san francisco Nadadores del club Atlético Unión viajaron a San Francisco para realizar un encuentro interprovincial de natación en el Sport Automóvil club, participando: Sport Automóvil club (SF), Municipalidad de San Francisco, Ben Hur de Rafaela, San Jorge, Molécula de Santa Fe, La Francia (Córdoba) y mas de 20 nadadores del club Unión. Los nadadores albiverdes fueron: Martín Giletta, Jeremías Ruiz, Nicolás Chialvo, Agustín Perioti, Manuel Castellano, José Marotti, Ramiro Spertino, Luisina Gorgo, Valentina Ormaechea, Santiago Paredes, Mauricio Viotti, Agustina Aicardi, Franco Periotti, Agustín Chialvo, Julieta Modini, Clarisa Spertino, Jazmín Rut, Lucía Deharre, Melisa Guglielmone, Emilia Giubergia, Gina Castellano, Guido Arnaudo, Esteban Giubergia, Francisco Giubergia, Tomás Bota, Ignacio Bértola, Rocío Chialvo y Trinidad Aicardi Trinidad. Profesores: Hernán Bergesio, Gonzalo Garetto y Valeria Culasso.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 8 • octubre 2009

13

torneo argentino a

Unión resignó la punta, Libertad se acomoda con los goles de Antonelli Terminó la primera ronda y los dos equipos de la ciudad están bien posicionados. El último fin de semana Libertad superó a Sportivo Belgrano, mientras que Unión cayó con Crucero. Con un ciento por ciento de efectividad en condición de local, Libertad hilvanó su cuarta victoria consecutiva en su estadio, en este caso por 2-0 ante Sportivo Belgrano de San Francisco, para acomodarse en la parte superior de la tabla de posiciones. Unión, en tanto, no tuvo un buen andar en su excursión a cancha del Colectivero y perdió la punta en manos de Crucero del Norte, que la retiene en soledad. Los “Cañoneros” son el mejor equipo en condición de local y se encargaron de ratificar esa situación ante el débil conjunto cordobés. El primer tiempo fue parejo en el juego pero no en el marcador. A los 7 minutos, un centro de Cejas encontró la cabeza del Antonelli, el palo devolvió el balón y en el intento por rechazar del defensor Sosa, encontró el pie del goleador aurinegro para decretar el primer gol del partido. El tibio conjunto de Sportivo Belgrano ofrecía pocas ideas a pesar del buen pie de sus jugadores, se excedía en pelotazos y solamente tuvo una jugada clara cuando el portero Abaddie le ganó un mano a mano a Francia en su única jugada colectiva. A los 30 minutos llegó el mejor momento

de Libertad, con un tiro libre de Cuder que dió en el travesaño, un remate cruzado de Girard que retuvo Tantoni y un desborde de Quiroga que terminó en penal a favor del cañonero, que Antonelli transformó en gol con un tiro al medio del arco. Y allí murió el partido. Las expulsiones de un jugador por bando, Felipe y Farías, al finalizar el primer tiempo, no modificaron en nada al planteo. Los dos cambios ofensivos en el equipo cordobés, no modificaron su forma de atacar y siguió con los pelotazos frontales que siempre fueron devueltos por la defensa liberteña.

Derrota en Misiones

Derlis Soto, figura determinante del 2-0, con un gol, una asistencia y un despliegue envidiable para un experimentado jugador que se ganó el reconocimiento de todos. Además el paraguayo contagió a los demás y muchos tuvieron un rendimiento muy bueno como Gaona, Correa, Marczuk y Escobar. Derlis manejó los hilos del equipo sobre todo en la primera parte donde el dominio del Colectivero fue casi exclusivo. Fue un partido muy táctico, en el que Unión arriesgaba poco y se preocupaba mucho por lo que podía hacer Crucero. Lejos del protagonismo habitual, el elenco de Forestello terminó siendo bien superado por el ahora único puntero.

Lo que viene

El fin de semana venidero, tendrá el aurinegro una chance más de seguir subiendo, cuando reciba en su cancha a Patronato de Paraná. Unión, en tanto, viajará a Entre Ríos para enfrentar a Gimnasia de Concepción.

Antonelli ya lleva cinco goles en ocho partidos y es uno de los goleadores del certamen.

Racha goleadora Desde el regreso a Libertad, Maximiliano Antonelli está rindiendo de forma superlativa, dándole la derecha al cuerpo técnico y dirigentes por su repatriación tras el paso por el fútbol ecuatoriano. Hasta ahora, el delantero ha convertido 5 goles, ante estos rivales: •• 9 de Julio (fecha 2). •• Unión (fecha 3). •• Crucero del Norte (fecha 4). •• Sportivo Belgrano (fecha 8).

Posiciones P

EQUIPO

PTS.

1

Crucero del Norte

17

2

Patronato

16

3

Unión

14

4

Libertad

13

5

Gimnasia C. de Uruguay

11

6

9 de Julio

8

7

Sportivo Belgrano (SF)

6

8

Ben Hur

4

liga rafaelina de fútbol

midget de acormi

Descendió el Rojo de Ataliva

Filippi fue el más veloz

Con un claro dominio durante todo el partido, Unión superó con claridad a Independiente de Ataliva por 5 a 1, llegando a la cima de la tabla de posiciones y al mismo tiempo, condenando por anticipado al descenso al Diablo atalivense. Martín Gaetano, Joaquín Cabral, Daniel Bonazza en dos oportunidades y Emiliano Montini fueron los goleadores albiverdes. Ahora, el equipo que dirige el “Chino” Tosetto, depende de sí mismo para gritar campeón en el certamen de la Liga Rafaelina de fútbol, algo que podría concretarse esta misma semana.

Igualdad aurinegra

Por su parte, Libertad se trajo un empate en uno desde Rafaela, con tanto de Javier Gorosito, al medirse con Atlético. Los locales no

OPORTUNIDAD - VENDO Para comedor o bar - Carlitera. - Servicio para 100 personas. Llamar al: (03476) - 15 532 006

pudieron en ninguna ocasión con los elencos de nuestra ciudad en lo que va del campeonato, siendo esta una materia pendiente.

Lo que viene

La última fecha de la Liga Rafaelina se disputaba al cierre de esta edición, en el partido adelantado en el cual Unión se enfrentaba a 9 de Julio de Rafaela. En caso de ganar los albiverdes, se quedarán con el título liguista y al igual que lo ocurrido en el año 2008, definirán el título del “Absoluto” con Atlético Rafaela.

informe: Fabián Marino logicommf@hotmail.com

La 10º fecha del midget Cordobés (Acormi) se corrió en el circuito “Pablo Maletto” de Freyre, con 22 máquinas y más de 700 personas. Fue un gran espectáculo lo que brindarón los protagonistas, ya en las pruebas libres tumbó en formar espectacular Jose Peretto, en la largada de la 1º Semifinal, una serie de roces hizo que volcará Marcos Maino y apenas comenzaba la Final cuando Carlos Rowbotham perdio el control de su

máquina, saliendo hacia la parte interna del circuito y volcando. También hubo muchos roces y sobrepasos de gran categoría, en la Final lucharon desde el comienzo por el primer lugar Hernan Filippi y Javier Tortone viviendo una carrera apasionante. Final: 1º Hernan Filippi (Freyre), 2º Javier Tortone (Freyre), 3º Daniel Casalis (Altos de Chipión), 4º Lucas Gorgerino (Altos de Chipión), 5º Mariano Bacci (Córdoba), 6º Juan Jose Listello (Balnearia), 7º Alejandro Maletto (Freyre), 8º Daniel Tuninetti (Altos de Chipión) 9º Carlos Boscatti (San Francisco).

Residencial Americano informa su nuevo número de teléfono:

(03493) 452093


PÁGINA

DEPORTES

14

jueves 8 • octubre 2009

liga nacional de básquet

Unión tiene todo listo para su debut oficial en la Liga Nacional A Luego de hacer un papel más que importante en la Copa Argentina, los albiverdes ahora encararán su momento más trascendente, con el inicio de su historia en la Liga A. Los espera La Unión de Formosa y Regatas de Corrientes. Pareciera que ha pasado mucho tiempo pero no es así, tan solo unos meses y ya atrás ha quedado el festejo delirante por el ascenso obtenido, la conformación del plantel, la pelea por poder mantener la localía... ahora hay que salir a la cancha a jugar “por los porotos”, nada menos que en la Liga Nacional. La elite del básquet Olímpico espera por el nobel equipo de Arduh, que lejos ha estado hasta ahora de tener un rendimiento como tal. En los cotejos de la Copa Argentina, se mostró como un equipo consolidado, sabiendo lo que quería y quedándose con el pase al cuadrangular de Semifinales en La

Banda. Allí le hizo partido a Sionista y también al local Quimsa. Si bien fueron derrotas, no resultaron abrumadoras, quedando en claro que no es menos equipo que ninguno de los otros clasificados. La primera alegría llegó en el cierre, precisamente ante el equipo con el que debe arrancar ahora, emulando la Final del TNA pasado. Luego llegará el momento de “hacer de local” en el Coliseo del Sur de Rafaela. Seguramente, serán muchos los hinchas que viajen y también las lágrimas que a más de uno se le escaparán al ver el sueño cumplido.

gustavo martín 19/12/81 - 1,83 m. Sigue en el club.

Fabián Sahdi 24/07/89 - 1,83 m. El Nacional de M. Hermoso.

juan brussino 14/03/91 - 1,83 m. San Martín de M. Juarez.

pablo gil 28/03/78 - 1,90 m. Quilmes de Mar del Plata.

enzo ruiz 28/09/88 - 1,95 m. Sigue en el club.

leonel schattmann 14/05/87 - 1,98 m. Olímpico de La Banda.

miguel isola 14/06/83 - 1,94 m. Sigue en el club.

mike campbell 21/05/75 - 2,00 m. La Guaira (Venezuela).

sebastián uranga 31/07/89 - 2,00 m. Sigue en el club.

william mc farlan 26/06/76 - 2,00 m. Sigue en el club.

walter storani 17/02/70 - 2,00 m. Ben Hur de Rafaela.

james williams 25/06/79 - 2,04 m. Olímpico de La Banda.

Unión viaja sin cambios

osvaldo arduh 43 años, sexto año consecutivo como DT del equipo.

El arranque de la Liga Nacional para Unión será ante un equipo conocido como lo es La Unión de Formosa. Este fin de semana se medirán los dos últimos ascendidos del Torneo Nacional de Ascenso, protagonistas de la Final anterior. Las tareas de Arduh, durante la semana, pasaron casi con exclusividad por los aspectos tácticos, para ultimar detalles y poner a punto al equipo antes del debut. Si algo sobra en el plantel en general es confianza por el buen andar que ha demostrado el conjunto que este martes por la noche disputó un nuevo partido amistoso, en este caso ante Alma Juniors de Esperanza,

antes de emprender el viaje a Formosa.

Campbell viaja y juega

Más allá de que no estuvo entrenando a lo largo de los últimos 20 días y con algunas versiones de posible corte que circuló en el inicio de la semana, Mike Campbell será de la partida en el arranque de la Liga Nacional. El foráneo viajará con la delegación albiverde y el propio Osvaldo Arduh anticipó que le dará algunos minutos en cancha para que de una mano al equipo, descartando así, por lo menos hasta ahora, cualquier decisión de alejamiento del alero de paso reciente por Venezuela.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 8 • octubre 2009

15

liga nacional de básquet

Libertad encara un año en busca de grandes logros Atenas y Central Olímpico de La Banda ya esperan por Libertad, para el arranque de la Liga. El equipo aurinegro se terminará de completar en las próximas horas, cuando Laron Profit, cuyo regreso aún no se confirmó oficialmente, se sume a la plantilla. En el año del Centenario, el Deportivo Libertad ha podido conformar una plantilla de gran nivel, intentando alcanzar los puestos de protagonismo en cuanto certamen se presente. Ha quedado atrás la Copa Argentina, campeonato esquivo para los “Tigres”, que ahora se concentran en la Liga Nacional y pronto en el arranque del cuadrangular de la Sudamericana, primera cita internacional del año. Allá irán, rumbo a Brasil, para intentar avanzar. No obstante, con individualidades no se consiguen los objetivos y el debut de Parola en la dirección técnica será transfor-

marlas en un verdadero equipo. En las últimas horas, el arribo de Laron Profit, retornando así a la institución con la cual obtuvo el campeonato de Liga, le permitirá reemplazar a la ficha foránea que había dejado el intrascendente Dave Ben, cuyo paso se extendió solamente por los partidos de la Copa Argentina. Por delante, en el arranque de la competencia oficial, Libertad tiene a Atenas, último campeón, que llegaría con problemas físicos en sus internos. Esto puede ser una ventaja importante para los aurinegros, que pueden hacer diferencia en ese rubro.

sebastián ginóbili 10/06/72 - 1,90 m. Sigue en el club.

diego alba 06/02/81 - 1,85 m. Gimnasia de Comodoro.

joaquín giordana 31/08/90 - 1,82 m. Sigue en el club (juvenil).

Emiliano Correa 07/04/91 - 1,87 m. Sigue en el club (juvenil).

pablo moldú 23/02/78 - 1,90 m. Sigue en el club.

marcos saglietti 02/01/86 - 1,90 m. Sigue en el club.

cleotis brown 21/06/77 - 1,95 m. Quimsa y México.

juan Fernández chávez 30/04/91 - 1,97 m. Sigue en el club (juvenil).

laron profit 05/08/77 - 1,98 m. Sin actividad.

andrés landoni 17/09/90 - 2,03 m. Sigue en el club (juvenil).

Lucas díaz 12/01/92 - 1,97 m. Sigue en el club (juvenil).

andrés pelussi 14/10/77 - 1,97 m. Sigue en el club.

Será una Liga dura y competitiva

tyler field 20/02/78 - 2,06 m. Obras Sanitarias.

rubén wolkowisky 30/09/73 - 2,08 m. Puerto Rico.

juan Parola 40 años, primera temporada como entrenador en jefe.

Referencias Base

Escolta

Alero

Ala pivote

Pivote

DT

Carlos Parola analizó el desempeño de su equipo y también anticipó la Liga que se pone en marcha esta semana: ¿Cómo evalúa la pretemporada? La evalúo como exitosa ya que en todo momento la preparamos pensando en una Liga muy larga, con un esfuerzo descomunal para los jugadores. En 17 días tendremos 9 partidos, incluyendo viajes de ida y vuelta a Brasil, Paraná y Santiago. ¿Cómo será la Liga que viene? Nos vamos a encontrar con una Liga muy competitiva, en la cual, en la previa hay un lote de seis o siete equipos que aparecen como muy poderosos. Igualmente hay

que verlos dentro de la cancha. Creo que será muy dura y competitiva, siendo seguramente una de las más parejas de los últimos años. ¿Cómo llega Libertad? Llegamos en pleno proceso de formación, como lo hacen la mayoría de los equipos. Luego, el tiempo de trabajo entre partidos servirá para ir corrigiendo errores. ¿Regresa Profit? Hay negociaciones muy avanzadas con la posible incorporación de Laron Profit, aunque aún resta la firma del contrato. Las dos partes están deseosas de sumar esfuerzos.


PÁGINA

SOCIALES / CULTURA / SERVICIOS

16

se presenta el sábado

Todo listo para la presentación del Chaqueño Palavecino El reconocido y convocante folclorista se presentará en nuestra ciudad el sábado venidero. Actuará en el marco de la 25º Fiesta Nacional del Fútbol Infantil. Seguramente, será esta una de las presentaciones que se recordarán por muchos años, ya que con ella, Unión recupera parte de aquella mística que lo unió al folclore décadas atrás, también acercando a la ciudad a los más importantes representantes de la música popular. Se espera que haya miles de asistentes. Las entradas siguen a la venta, en la secretaría del club y la Mutual albiverde.

jueves 8 • octubre 2009

AGENDA

el grupo la yunta recorre la zona

•• Recital - En la sede del Sindicato de la Carne, del barrio Antártida Argentina de la ciudad de Rafaela, este domingo se presentará el grupo “La Yunta”. Así, el folclore tucumano dirá presente en la región. •• Venta de pollos - La escuela Nº 1212 “Pioneros de Rochdale” organiza una venta de pollos a la parrila para el domingo 18, Día de la Madre. Se pueden adquirir un vale a 25 pesos en el establecimiento educativo. Los pollos se retiran del Deportivo Libertad.

durante todo octubre

Amigos del Arte, iluminado por Lalcec Este año ha sido este el edificio elegido por parte de los responsables locales de Lalcec para que, durante todo el mes en curso, permanezca iluminado de color rosado. La campaña de concientización sobre el cáncer de mamas se denomina “Una caricia que suma” y también hay en forma paralela, un concurso de ornamentación de vidrieras. Con estas propuestas, desde la filial local de Lalcec se avanza en la concientización de la importancia de las tareas de prevención anuales, como forma de lograr un mayor control del cáncer de mamas.

•• Campaña Solidaria - Organizada por Fecoopes sigue en marcha la campaña para el Chaco, reuniéndose alimentos, ropa y diversos elementos que serán llevados a fin de mes, cuando se realice el encuentro Nacional de Consejos de cooperativas ecolares.

precosquín en libertad

•• Festival - Por segundo año consecutivo, el Deportivo Libertad organiza el certamen que sirve de clasificación al evento central coscoíno. Los días 5 y 6 de diciembre, se llevarán a cabo las audiciones en los distintos rubros.

área de servicios Micros

Teléfonos útiles

Sunchales a Rafaela • 4.10 - Diario (sigue a Rosario). • 5.50 - Lun. a vie. (no feriados). • 7.27 - Diario. • 7.40 - Diario. • 11.30 - Diario. • 12.20 - Lun a sab. (no feriados). • 14.05 - Diario. • 14.15 - Diario. • 16.30 - Diario (local). • 18.55 - Diario. • 21.15 - Sábados y domingos (local). • 21.20 - Diario (sigue a Rosario). • 22.55 - Domingos únicamente (cuando lunes es feriado, corre ese día).

Farmacias de turno

(De 20 a 8 hs.)

Rafaela a Sunchales • 6.00 - Diario (sigue a Ceres). • 7.00 - Diario (sigue a Ceres). • 9.00 - Diario (sigue a Ceres). • 11.30 - Lunes a sab (no feriados). • 12.15 - Diario (sigue a Ceres). • 13.15 - Diario (sigue a San Cristóbal). • 15.15 - Diario (local). • 16.10 - Diario (sigue a Ceres). • 17.45 - Diario (sigue a Ceres). • 19.00 - Domingos solo (sigue a San Cristóbal. Cuando lunes es feriado, ese día). • 20.15 - Diario (local). • 22.00 - Diario (sigue a Tostado).

• Jueves: Airasca (Avenida Yrigoyen 1180 - 423556). • Viernes: Cantarutti Fenoglio (Crespo 195 - 426602). • Sábado: Cantarutti (Avda. Independencia 274 - 423660). • Domingo: Astesana (Juan B. V. Mitri 346 - 420723).

Otros destinos • Práctico: a Paraná - 4.15 (todos los días desde YPF). • Mercobus: a Córdoba - 3.50 (martes, jueves y sábados). • Córdoba a Sunchales - 18 (martes, jueves y domingo). • Pulqui: a Buenos Aires - 21.50 (lun. a vie.). • Flechabus: a Bs. As. - 22.15 (lun. a vie.). • San José: a Bs. As. - 21.50 (lun. a vie.). • El Cóndor: a Santa Fe - 7.10 y 19 (regreso 11.10 - 19.30). • a Córdoba - 01.30 (lun., mar., vie. y sáb.). • a San Guillermo - 14 y 22.30.

• Lunes: La Nueva (Pellegrini y Juan B. Justo - 420006). • Martes: Garione (9 de Julio 23 - 421844). • Miércoles: Cagliero (Zeballos 570 - 421772). • Jueves: Pusetto (Avda. Belgrano y Urquiza - 421004).

Sunchales • Hospital: 107 / 420099. • Bomberos: 100 - 420027. • Policía: 101 - 420134 - 452911. • Terminal: 429996 - 425570. • EPE: 421761. Tacural • Comuna: 492230 / 492304. • Cooperativa Eléctrica: 492250. • Policía: 492272. Colonia Aldao • Comuna: 497073 / 497040. • Cema: 497279. • Policía: 497013. Ataliva • Comuna: 491012. • Policía: 491020. • Centro de Salud: 491057.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.