sunchaleshoy 41

Page 1

locales / PÁGina 12

locales / PÁGina 3

El Concejo avanza en basura tecnológica y antenas de telefonía

Leuco, Repetto e intercambios en el 30º aniversario de la Casa Cooperativa A TODO COLOR

Jueves 24 • Septiembre 2009 • Año I • Nº 40 • 16 páginas color • Semanario informativo de Sunchales y zona

informe central / páginas 8 y 9

$

3

www.sunchaleshoy.com.ar

Madoery:

A las urnas por última vez

“Siempre pensamos en el 27”

Marotti:

“Importa la experiencia a aportar”

Lamberti:

El domingo se definen los tres nuevos concejales que asumirán el 10 de diciembre. El Frente buscará repetir la perfomance y lograr como mínimo dos bancas. El Pavs tratará de mejorar la producción de las Internas y Marotti aspira a regresar al Justicialismo al Cuerpo Deliberativo. deportes / PÁGina 13

zonales / PÁGina 10

Unión buscará en Santiago el pase al cuadrangular Final de la Copa

Humberto: La escuela “San Martín” celebra sus sesenta años de vida

“Somos el cambio que se necesita” EN LA WEB

www.sunchaleshoy.com.ar

LO QUE OPINAN NUESTROS LECTORES

El parque lineal como esparcimiento

Lo hace con una doble jornada de alta emotividad ya que se contará con la presencia de Abel Rodríguez y Ernesto Urbina, integrantes del Museo de la Infantería de Marina de Puerto Belgrano y verdaderos héroes de la gesta malvinera, quienes disertarán y mantendrán distintas actividades.

La semana pasada consultábamos a los lectores: ¿necesita el lugar de medidas de seguridad? • Cada uno debe ser responsable: 70% • Debe haber carteles y vallas: 20% • Tiene que haber agentes de tránsito: 10%

zonales / PÁGina 11

NUEVA ENCUESTA

Aldao y su coro se visten de fiesta Para darle forma a la 20º edición de la Fiesta provincial de las Manifestaciones Culturales Italo - Argentinas y el 24º encuentro de Coros. Todo se concretará este sábado con la participación de distintas agrupaciones de la zona que se unirán al coro CantArte, el cual oficiará de anfitrión.

controles zonales para la noche Municipios de la zona están uniéndose para tener una política en común ¿Cree que es positivo?: • Si, en conjunto se mejorará la noche. • No, cada ciudad debe tener sus propias reglas y ordenanzas.


PÁGINA

PRIMERA PÁGINA

2

OPINIÓN

Región unida por la noche ariel balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

E

l ingreso de una convocatoria para sumar a Sunchales a la discusión sobre los futuros controles y limitaciones para los eventos nocturnos en toda la región, establece también aquí y de lleno el debate sobre esta serie de propuestas que, en vistas del próximo verano, tendrán un impacto directo en varias actividades y especialmente en aquellas de consumo de los jóvenes. Los puntos que se pretende legislar son de venta de alcohol, horarios de funcionamiento de los establecimientos bailables y nocturnos y permanencia de menores dentro de los mismos. Rápidamente, se puede ver que hay aspectos relacionados con la potestad de control del Gobierno, otros de la familia misma y también de pautas sociales y culturales. Todo esto no hace más que incluir temáticas complejas. Nadie es ajeno a la no participación de menores (y muy menores) de edad en espectáculos reservados para mayores. Sin embargo acuden e ingresan. Entonces ¿la responsabilidad es de los dueños de los locales o de los padres que, a veces, a sabien-

das de dónde concurrirán sus hijos, los dejan ir de igual manera? La no venta de alcohol a menores o a mayores en determinada franja horaria está legislada aquí y será normada en la región. Esto también es responsabilidad compartida, entre Estado y los comerciantes. De esta forma, también se puede reducir la presencia de menores en lugares ajenos o limitados para ellos. Todo esto no hace más que fijar que habrá seguramente múltiples actores en esta serie de discusiones que están prontas a darse. De poco serviría que una buena iniciativa que es el impulsar a través de intendentes y presidentes comunales de la zona controles y normativas en común, dejara afuera a padres (o entidades representativas) y a comerciantes de aquellos rubros que están incluidos en estas limitaciones. Son ellos quienes pueden aportar no solamente una visión detallada de la vida nocturna sino también del comportamiento social de nuestros adolescentes ya que con seguridad, en caso de fijarse nuevos límites, éstos harán que un grupo numeroso de adolescentes se queden sin opciones de salidas de fines de semana... la pregunta será entonces ¿qué les ofrecemos?

Lectores y el pic nic

jueves 24 • septiembre 2009

LO DESTACADO DE LA SEMANA

800

LA CIFRA

Son los jóvenes que, según el municipio, asistieron al evento de la Primavera en el Centro de Empleados de Comercio. Seguramente, quienes fueron habrán apreciado una menor cantidad. No obstante, es saludable el compromiso de organizar algo para ellos, algo que no se venía dando.

LA FRASE

Una Ordenanza que no se cumple es letra muerta. Cumplamos las Ordenanzas y controlemos donde nos comprometimos Horacio Bertoglio. Concejal, sobre lo que para él es uno de los puntos flacos de la actual administración municipal: los controles fijados y no cumplidos.

LA FOTO

Otra vez anfitriones del país. La apuesta es transformar a Sunchales en la Capital Nacional del Fútbol Infantil, cuyas gestiones ante el Congreso ya se pusieron en marcha. Los motivos y argumentos son más que conocidos y tendrán en días una nueva edición... ¿Tenés una foto para compartir? ¿Un hecho o un lugar destacado para mostrar? Mandala a: fotos@sunchaleshoy.com.ar

EFEMÉRIDES comentarios enviados a sunchaleshoy opinion@sunchaleshoy.com.ar

El tema de la semana, sin lugar a dudas fue el pic nic de la Primavera, el cual fue organizado entre el municipio y los jóvenes, aquí algunas de las reflexiones dejadas por nuestros lectores en la página de Internet de sunchaleshoy:

F

elicitaciones, de corazón, a los organizadores, en especial a esos dos pibes que se pasearon por los medios desde que empezaron, con un susto bárbaro! Te hablaban de su proyecto con una convicción increíble. Las cosas que les dijeron por este mismo medio! Pero estos chicos la tienen bien clara. A la piba no la conozco, al chico un poco, pero sé que son muy estudiosos, capaces y emprendedores. No sé si hubo algún rédito político, pero

si así fuere, se lo merecen. Aplausos para estos chicos y a quienes les permite poner en práctica sus proyectos. Así se hace.

S

iempre hay gente que por mejor que sea un proyecto lo van a criticar…. siempre nos quejamos de todo!!! Excelente la organización.ojalá que se haga todos los años… a los criticones no hay que escucharlos...si fuera por ellos no habría que hacer nada nuevo en la ciudad… ni arreglar la avenida, ni hacer el parque lineal, ni organizar el día de la primavera…ni…ni... ni… ni… ¿Cómo se puede vivir así?

J

ajaja… los sunchalenses no dejamos de ser un chiste viviente. Propaganda antipartidista = propaganda política. Felicitaciones a los pibes por haber demostrado que la diversión no depende del alcohol.

2008: Sancor Seguros presentaba su Fundación. La Policía local sumaba a Fabio Romero como jefe, mientras que Oscar Bonilla iba a Orden Público. Con la organización del club Atlético Unión, arrancaba la edición Nº 24 de la Fiesta Nacional del Fútbol Infantil, con la presencia de miles de chicos provenientes de diferentes puntos del país. Antonella Bergese era seleccionada para “Patinando por un sueño”. 2007: Paula Ormaechea participaba del mundial Sub16 de Tenis en Reggio Emilia, Italia. El Congreso Nacional de educación sumaba una nueva edición, con Liliana Sanjurjo, José Antonio Castorina y Sandra Nicastro como algunos de sus oradores. Se concretaba una nueva Feria de cooperativas escolares y presentaban la Federación de Cooperativas Escolares. 2006: El gasoil escaseaba y las colas se multiplicaban para cargar tanques en los pocos surtidores que tenían combustibles. El Grupo Sancor Seguros inauguraba su sede en Rosario, en un antiguo inmueble restaurado a pleno. Agustín Rossi visitaba la ciudad y previo a los comicios, acercaba sus propuestas para los votantes de la ciudad.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Deportes: Brian A´Brigo. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 24 • septiembre 2009

3

celebración del 30º aniversario

Alfredo Leuco y Andrés Repetto en los festejos de la Casa Cooperativa Los periodistas se sumaron con sus charlas a las actividades que enmarcaron la celebración de la entidad. También hubo varios anuncios de intercambios cooperativistas estudiantiles por parte de Raúl Colombetti. Los treinta años de vida institucional de la Casa Cooperativa de Provisión Sunchales fueron celebrados de una manera muy especial, con múltiples anuncios (ver recuadro) y la presencia de dos destacados periodistas nacionales como es el caso de Andrés Repetto y Alfredo Leuco. Hubo, además, tiempo para los reconocimientos a quienes aportan su esfuerzo y participan del crecimiento de este movimiento tan fuertemente arraigado en la ciudad. En lo que respecta a las disertaciones, el caso de Repetto estuvo centrado en la política internacional, realizando un repaso de los hechos más relevantes y trascendentes de los últimos años. Su especialización lo llevó a referirse no solamente a lo que desde tiempo atrás ocurre en la zona de Irak, Irán y aledaños, traspasando luego a Europa y el cambio de pensamiento que se ha producido tras los atentados del 11 de setiembre en Estados Unidos sino que también tuvo conceptos para América Latina. En este caso, indicó que son los recursos naturales el próximo objetivo, aunque el

Leuco (a la izquierda) y Repetto (a la derecha), ofrecieron lecturas complementarias del país y del plano internacional. avance hacia los mismos no será necesariamente militar sino que también es económico e industrial y esto ya se está concretando. Finalmente reclamó sanciones de parte de los grupos de países que aquí funcionan para con aquellos que cometen excesos, a veces, afectando a otros Estados, algo que aún no se ha dado y deja abierta la puerta a la consecusión de otros hechos similares.

Leuco y el futuro nacional

Haciendo una división del panorama nacional en: lo bueno, lo malo y lo feo, Alfredo Leuco ofreció una lectura profunda sobre la realidad. Inició repasando los hechos positivos que va dejando la gestión kirchnerista

Jóvenes viajarán dentro y fuera del país con el cooperativismo El impulso del cooperativismo escolar terminará cristalizándose en las próximas semanas cuando se concreten distintos viajes que realizarán jovenes de escuelas de la ciudad para, por intermedio del cooperativismo escolar, “exportar” el modelo sunchalense a distintos ámbitos. Entre los destinos que fueron dados a conocer por parte de Raúl Colombetti, presidente de la Casa Cooperativa, se encuentran puntos dentro del país cuyos cooperativismos aún son incipientes. También señaló intercambios que están plenamente

confirmados con Brasil e Italia, entre otros. La inocultable satisfacción que sobre el tema tiene Colombetti, quedó reflejada al final de los anuncios, cuando deslizó que la intención es la de centrar las miradas de las escuelas del país en nuestra ciudad para que sea la Capital Nacional del Cooperativismo el ejemplo a seguir en lo que es cooperativismo escolar. Este es el desafío que se han autoimpuesto y estos viajes a realizar a fines de este año y principios del venidero tienen como objetivo avanzar en esta dirección.

para luego hacer lo propio con aquellos deficitarios. Obviamente no faltó la lectura política de quienes, aún a dos años de la finalización de los mandatos nacionales, pueden llegar a estar en carrera para suceder a Cristina. El repaso incluyó a varios nombres conocidos como Carlos Reutemann, Néstor Kirchner, Elisa Carrió y Julio Cobos, entre otros, in-

cluyendo a sus potenciales acompañantes de fórmula, todos con el respectivo respaldo argumental de una posible elección. Por último y a modo de síntesis, reclamó mayor consenso y responsabilidad en las decisiones para evitar lo que él consideró puede llegar a darse en caso de entrar en un juego casi caprichoso entre Gobierno y Legislatura que es un estallido social aún lejano y manejable.


PÁGINA

LOCALES

4

implementación de la ordenanza

Acceder a la Información Pública, casi una odisea Sancionada a principios de marzo, aún no ha sido utilizada por la ciudadanía a pesar de ser una Ordenanza de avanzada. Al consultar sobre su implementación se dificultó acceder al formulario. El ejercicio fue en realidad simple: Motivados por las consultas y comentarios de nuestros lectores de la página web, nos acercamos a la Mesa de Entrada del municipio a fin de poder acceder a uno de los formularios que permiten acceder a la Información Pública. La empresa, lejos estuvo de ser simple ya que el trámite derivó en una extensa espera que rozó la media hora para poder hacernos de esta planilla. La misma, fue aprobada en la primera parte del mes de marzo pasado y presentada algo más adelante, en el transcurso de la concurrencia de los Secretarios ante el Concejo Deliberante. De allí, a preguntar arriba, luego bajar, consultar en otra área, para finalmente dar con una de estas esquivas hojas. Luego llegó el turno de la realización de la pertinente fotocopia para por último realizar la solemne entrega al solicitante. Todo esto con las consabidas preguntas acerca de qué era eso, para qué se pretendía... las cuales más bien a tono informal y de conocimiento, demoraban más lo que debía ser un mero trámite de retiro solamente. La explicación formal recibida fue que “no había más y justo estaban imprimiendo una nueva tanda”. Claro que, al preguntar si se retiraban muchos de estos pedidos, en realidad nadie sabía si se había entregado alguno. Entonces, luego cambiaron a “estaban guardados en otro cajón”, argumentando que

Reproducción del formulario que se entrega desde el municipio para las consultas.

una modificación de personal había conspirado con el conocimiento de la ubicación de estos elementos y otros similares.

Alcances y características

A modo de instructivo, repasamos algunos artículos del texto de la Ordenanza que establece esta herramienta, la cualalcanza a “cualquier órgano relacionado con la la Municipalidad, entes autárquicos o descentralizados, Concejo Municipal, Juzgado de Faltas y de las empresas privadas y/o prestatarias de servicios públicos donde la Municipalidad tenga participación”. • Artículo 2º: “Se considera información, a los fines de la presente, a todo documento donde consten actos administrativos o las actuaciones que sirven de base o antecedente a los mismos, así como las actas de reuniones oficiales. El órgano requerido no tiene obli-

gación de crear o producir información con la que no cuente al momento de efectuarse el pedido. Se entiende por documento a las constancias escritas, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital o semejante, de acuerdo a tecnologías existentes o futuras”. • Artículo 6º: “El trámite no está sujeto a otra formalidad que la identificación fehaciente del solicitante, entregándosele una constancia del requerimiento. En ningún caso será necesario expresar los motivos por los que se solicita la información ni contar con patrocinio letrado”. • Artículo 7º: “La información requerida debe ser suministrada dentro del plazo de diez días hábiles. Dicho plazo sólo podrá prorrogarse por única vez por un lapso máximo de otros cinco días hábiles y de modo excepcional, mediante decisión debidamente fundada, previa al vencimiento del mismo”.

jueves 24 • septiembre 2009

BREVES

go, un éxito radial desde sunchales al mundo entero

El programa, emitido por tercera temporada desde nuestra ciudad en la señal de FM Sunchales y conducido por Leo, Matute y Román, es un éxito en audiencia vía internet. Go Sonido Urbano forma parte de la cadena Líder Satelital (con 40 repetidoras en el país), retransmitiéndose a todo el mundo. Lo curioso de todo es que desde hace algunas semanas, los servidores de esta cadena virtualmente colapsan cuando llega la hora 23 los fines de semana. Los números acercados por la propia cadena dan cuenta de casi 20 mil conexiones solamente en Córdoba, multiplicándose esto en el mundo y con una audiencia potencial de cerca de medio millón de personas. No en vano, lo califican como “el primer programa que reune tanta audiencia a nivel mundial desde Argentina” y bien ganado que lo tienen. No obstante y a pesar de estas buenas noticias, también hay algo de preocupación ya que a raíz de la nueva Ley de radiodifusion que impulsa el oficialismo K y que ya tiene media sanción, los radiodifusores están atentos para saber qué pasará con los duplex entre radios a lo largo y ancho de todo el país y exterior. En caso de prohibirse esto, Go dejaría de ser retransmitido y lo que es un éxito indiscutido y un premio al esfuerzo y la creatividad de estos jóvenes sunchalenses, terminaría siendo solamente un recuerdo de lo bien que funcionó un programa desde Sunchales para todo el país y el mundo.

la semana que viene son las elecciones

Renuevan autoridades en la Sociedad Italiana Luego de los últimos sucesos de público conocimiento, un grupo de vecinos que desde hace meses viene trabajando en distintas áreas, resolvió presentarse a las próximas elecciones que el venidero 30 de setiembre renovarán las autoridades de la Sociedad Italiana. No obstante, como no pueden aún cumplir con el requisito de antigüedad que está fijado en el Estatuto para incorporarse a la comisión directiva de esta entidad, debieron conformar una nómina que los representa e incluye. Los integrantes que han presentado para cubrir los cargos electivos son: Angel Cassina, Edith Ardusso, Elvio Dacci, Margarita Gonella, José Albarracín, Neda Dacci e Idelta Ponso. Juan Pedro Bortolotti, actuando de oficioso vocero de este grupo emprendedor, comentó que la intención es comprometerse a poner en funcionamiento diferentes áreas

que hoy en día están casi en un completo abandono. En este sentido y a modo de enumeración, señaló: Enfermería, teléfono, Internet, Biblioteca, trámites y asesoramiento para la doble ciudadanía en forma gratuita, reacondicionamiento de los baños, escenarios, así como el sistema de electrificación del mismo, además de ofrecer espectáculos de excelencia a los sunchalenses, por considerar que es un lugar perteneciente a la comunidad en su conjunto. Todo -indicaronse desarrollará con la mayor transparencia que se merece. De acuerdo a sus explicaciones, cuentan con el respaldo y aval de varias empresas y organizaciones locales, las cuales estarían dispuestas a aportar diferentes recursos para recuperar a una de las entidades más representativas de nuestros inicios, toda vez que la mayoría de los inmigrantes que llegaron a la ciudad fueron de origen italiano.


LOCALES

jueves 24 • septiembre 2009

avances en control ecológico

Basura informática y antenas en el Concejo Crearon un sistema de retiro de elementos electrónicos e informáticos en desuso. A fin de año, las antenas deberán tener diferentes estudios técnicos para seguir operando o tendrán que ser reubicadas. En un año en el cual el tema de la ecología ha estado sumamente presente en el Concejo, con normativas relacionadas con el uso de bolsas plásticas, contaminación sonora, lumínica y otras, se sumaron en la noche del martes otras dos iniciativas que buscan legislar este aspecto: recolección de residuos eléctricos y electrónicos y control de emisión de ondas magnéticas de las antenas de telefonía celular y comunicaciones. De esta forma se avanzó en dos temas aún no legislados y que son de gran importancia ya que cuentan con un alto impacto en la comunidad. Especialmente el segundo, acaso por ser más visible, ya que hay en diferentes sitios de la ciudad y el ejido urbano o suburbano, varias antenas instaladas para distintos fines: comunicaciones vía celular, retransmisión de datos e imágenes y radiofonía. Entre otras cosas, al momento de argumentar la iniciativa, Laura Peterlín repasó algunos de los aportes recibidos de parte de profesionales en la materia ya que en las últimas semanas fueron asesorados por ingenieros en la materia para darle forma a esta Ordenanza. En la misma se establece una serie de controles que tendrán que realizar en plazos que van desde los 90 a 120 días los poseedores de estas antenas incluidas en la norma para determinar si están encuadradas dentro de los parámetros de seguridad exigidos, caso contrario, tendrán un plazo de tiempo que fijará el Gobierno local para la reubicación de las torres. Por su parte, luego de la intervención, Horacio Bertoglio hizo uso de la palabra para recalcar el compromiso de control que adop-

Laura Peterlín cedió la presidencia del Cuerpo y fue la encargada de argumentar las dos iniciativas que tuvieron despacho favorable en la noche del martes.

ta a través de la iniciativa el Ejecutivo local. “No es el fuerte de esta gestión el control y aquí se fijan varios parámetros para prestar atención”, dijo y pidió que se implementen los mismos de forma responsable. En cuanto al “Programa de Recolección de Residuos” (Raee), de artefactos eléctricos y electrónicos en desuso, se continuará con una campaña de información hacia la comu-

nidad para comunicar los alcances de esta iniciativa. También aquí recibieron los ediles colaboración externa para establecer este mecanismo que, como en su momento ocurrió con el sistema de recolección diferenciada de residuos orgánicos domiciliarios, pondrá a la ciudad a la vanguardia nuevamente en un tema de alto contenido ecológico e impacto social y comunitario.

Controles en común Impulsados desde distintas localidades de la zona, se ha invitado formalmente al municipio y Concejo local a sumarse a una reunión que tendrá lugar el próximo 2 de octubre para avanzar en la coordinación de controles nocturnos. Los mismos abarcan: venta de alcohol, horario de funcionamiento de los locales bailables e ingreso y permanencia de menores.

La intención es establecer políticas similares en las ciudades de la zona para controlar un aspecto que crece en problemática. En algunos de estos puntos, por ejemplo expendio de alcohol, nuestra ciudad está más avanzada y seguramente podrá oficiar de testigo de lo actuado hasta el momento, estando Rafaela en una discusión previa y otros sitios más atrasados aún.

PÁGINA

5

Un problema de todos Es así como se llama un escrito acercado por alumnos de la escuela Nº 445 “Carlos Steigleder”, el cual reproducimos a continuación: La escuela de Enseñanza Media Nº 445 “Carlos Steigleder”, por intermedio de sus alumnos de 1º y 2º año Turno Tarde, en el E.D.I. de Tecnología y con el asesoramiento de las profesoras: Paola Gieco y Silvana Geninatti, concretaron el Proyecto Institucional “Contaminación: un problema de todos”. Sin duda alguna, la contaminación acústica -debido al exceso de sonido- altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. El ruido, no se acumula, ni se mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, pero puede causar graves daños a la calidad de vida de las personas. El grupo de educandos de 1º año, realizó distintas actividades sobre la contaminación acústica que consistieron en: Distinguir un ruido de un sonido; apreciar los sonidos gratos y captar los efectos dañinos del ruido; crear un collage de imágenes de revistas que representen las situaciones que potencialmente provocan la pérdida de la audición a causa del ruido; realizar un mapa de ruido en el centro escolar en el cual se hicieron diferentes mediciones del nivel de ruido, en las distintas áreas de la institución. Por su parte, los alumnos de 2º año, realizaron una investigación sobre las propiedades y contaminación del agua en el planeta. Las tareas de investigación concretadas tuvieron el objetivo de determinar: ¿Qué es el agua?, tipos, estados, usos, distribución en el planeta e importancia del agua para la vida en la tierra. La conclusión a la cual permitió arribar este trabajo es contundente e inapelable: todos los seres vivos de nuestro planeta dependemos del agua para poder vivir, por lo que es necesario y urgente tener en cuenta, que evitar la contaminación de la misma es responsabilidad de todos. Si desconocemos esta realidad, llegará el nefasto día en que ni la naturaleza ni el hombre serán capaces de purificarla y ambos -como tales- iniciarán el camino hacia una segura extinción, expresan a modo de conclusión.


PÁGINA

LOCALES

6

jueves 24 • septiembre 2009

en la plaza libertad

Las cooperativas escolares y artesanos compartieron una tarde diferente Alumnos y artesanos compartieron un paseo que se extendió por varias horas, siendo visitado por un buen número de personas que circulaban por al plaza céntrica. La convocatoria permitió que un buen número de sunchalenses que recorrieron la plaza Libertad pudieran tomar un contacto directo con los jóvenes de los establecimientos educativos que forman parte de las cooperativas escolares y que desarrollan a diario distintas tareas. Junto a ellos, se encontraban varios artesanos que pudieron exponer sus realizaciones, conformando así un paseo distinto que impuso un clima diferente a la plaza Libertad. No fueron pocos quienes, luego de informarse sobre lo que hacen desde las cooperativas escolares niños y jóvenes, se retiraron del lugar comentando las bondades de distintos emprendimientos o señalando productos para adquirir en el transcurso de los próximos días. Pues bien, de eso se trataba esta iniciativa: sacar a la calle y mostrar a todos lo que para ellos es cotidiano en cada colegio de la ciudad. El nombre elegido en esta oportunidad fue el de: “Expoferia 2009”, replicando así al aire libre lo que venía concretándose desde hace algún tiempo en los encuentros cooperativistas, en las escuelas de la ciudad. Desde hace tiempo, las cooperativas vienen concretando limpiavidrios, productos de limpieza, tocador, alimentos, regalos y juguetes, entre otros elementos que han sido elegidos por ellos mismos para desarrollar. Pañuelos con los colores que le dan forma a la bandera del cooperativismo estuvieron presentes en los diferentes stands, así como también los docentes, responsables y coordinadores de las cooperativas, quienes estuvie-

Las distintas producciones de los chicos, que día a día elaboran en las cooperativas escolares, estuvieron expuestas y explicadas por sus propios responsables (Arriba). Los artesanos también dijeron presente en la convocatoria (Abajo).

ron exponiendo y explicando las particularidades de cada iniciativa a los presentes que así lo requirieran.

Feria paralela

Al mismo tiempo que se sustanciaba la feria

de las cooperativas escolares, los artesanos sunchalenses tuvieron también su espacio en el cual dispusieron varios stands para dar a conocer sus producciones. Si bien no hubo la misma cantidad de participantes que por ejemplo los que acudieron

semanas atrás al encuentro nacional que se concretó en el mismo lugar, hubo una ocupación total de los espacios que habían sido previstos por parte de los organizadores, con lo cual se pudieron cumplir con las expectativas que se habían pautado inicialmente.

de la escuela Nº 379 florentino ameghino

Reencuentro de alumnos de 25 y 50 años de egresados El Centro de exalumnos de la escuela Nº 379 “Florentino Ameghino” realizó el pasado fin de semana un encuentro homenaje a los egresados que cumplieron 25 y 50 años de su paso por el establecimiento educativo. El mismo se llevará a cabo el sábado pasado, en primera instancia con un recorrido por las distintas dependencias de la escuela y el tradicional reencuentro con compañeros, docentes y no docentes. Luego llegaría el turno del acto académico para finalmente trasladarse todos a una cena de camaradería. Las Promociones agasajadas son: 1959 y 1984. “Gotas de niñez que estallan gozosas descubren caminos de historias pasadas”, fue la consigna elegida. “Hoy nosotros tenemos en común los hermosos recuerdos imborrables

de las primeras letras aprendidas, la misma añoranza de la niñez”, agregaron.

Residencial Americano informa su nuevo número de teléfono:

(03493) 452093


PÁGINA

LOCALES

jueves 24 • septiembre 2009

7

visita de andrew scot

Empresas locales buscan nuevas áreas de desarrollo en conjunto El empresario chileno presentó los Círculos Empresariales, una opción a desarrollar a nivel regional entre firmas que pueden a través del mismo ganar competitividad. La búsqueda de caminos alternativos de crecimiento por parte de los industriales locales es una constante que días atrás sumó otro eslabón con la visita del empresario chileno Andrew Scot, quien es miembro de la Fundación Emprender y coordina en su país los “Círculos Empresariales”. La visita a nuestra ciudad fue promovida desde la Comisión de Empresarios Industriales Sunchalenses, quien en su integración regional con otras comisiones (Rafaela, Esperanza, Gálvez y Ceres, entre otras) busca incorporar herramientas de competitividad para el fortalecimiento del sector. El proyecto chileno de Círculos Empresariales consiste en la constitución de un grupo de 10-12 empresas y en el desarrollo de una serie de encuentros mensuales de estos empresarios, que se producen en el transcurso de un año y buscan resolver en forma asocia-

tiva los principales problemas que poseen las empresas participantes. Estos Círculos tienen un coordinador interno que colabora en el desarrollo de las actividades y se financian con el aporte de cada uno de los participantes y de instituciones de bien público interesadas en el fortalecimiento de la actividad empresarial en el territorio. En este primer acercamiento de los industriales locales con los Círculos Empresariales se buscó como objetivo el conocer en detalle cómo funcionan estos grupos, tomar contacto con el responsable principal de la actividad en Chile y avanzar en la metodología que se podría aplicar a nivel local para replicar la experiencia. Andrew Scot estuvo visitando la zona desde mediados de la pasada semana, habiendo recorrido las ciudades de Esperanza, Rafaela y Gálvez antes de emprender el regreso.

subcomisión de damas del club unión

Donación de alimentos La iniciativa que fue planteada por parte de la subcomisión de Damas del club Atlético Unión en el partido amistoso entre el plantel albiverde y Quimsa, buscando que cada asistente donara un alimento no perecedero, terminó en los últimos días de concretarse en realidad al entregarse lo reunido. En el caso de Cáritas, servirá como entrega a familias que verdaderamente lo necesitan, ya que se deben atender cuatro sectores: barrio Colón y Villa del Parque, Barrio 9 de

Julio, barrios Centro, Sur y SanCor, además de los barrio Moreno y Cooperativo. Por su parte, la escuela Especial Nº 2054 “Alas para la Vida”, lo destinará a reforzar el almuerzo recibido en forma diaria por los niños en el comedor que funciona dentro del ámbito de la institución educativa. Allí se alimentan unos 35 alumnos del establecimiento (turnos mañana y tarde), a los que se agregan 22 niños de la escuela Nº 1213 “Pioneros de Rochdale”, del mismo barrio.

Una de las reuniones mantenidas por el empresario chileno con empresarios locales. Foto: prensa adesu.

Esta actividad ha sido posible con el aporte del Programa de Competitividad Territorial Bid-Fomin y a nivel local, con la gestión

de la Agencia de Desarrollo Económico de Sunchales (Adesu) y el compromiso de la municipalidad de nuestra ciudad.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 24 • SEPTIEMBRE 2009

entrevista a héctor madoery

“Siempre apuntamos fuerte a las elecciones del domingo 27” Superadas las Internas, el secretario de Gobierno y primer candidato Vecinalista repasa la campaña preelectoral. Confían en mantener la banca que ponen en juego sin mayores dificultades.

L

a postura del Vecinalismo es clara y entendible: con lista única desde el vamos, no apostaron en las Internas reservando fuerzas para hacerlo ahora, de cara a los comicios del domingo. Seguramente, más allá de este razonamiento, ellos no habrán esperado los resultados que se terminaron registrando, donde quedaron como la fuerza menos respaldada, aunque no pasa demasiado tiempo de la entrevista con Héctor Madoery antes de que el candidato a primer concejal deje en claro que “esta es una historia diferente”. “Nosotros venimos trabajando muy intensamente. A diferencia de las Internas, nosotros no participábamos aunque estuviéramos obligados a presentar una boleta. Ahora, el domingo sí se disputan las bancas y estamos trabajando para poder retener la que ponemos en juego (de Gloria Gallardo que termina su mandato en diciembre)”, comentó. Esta será la diferencia más importante respecto de las elecciones anteriores. Evidentemente para nosotros es más importante porque de hecho vendría a continuar la banca existente. Estamos realizando los esfuerzos necesarios como para revertir también el resultado de los anteriores comicios. ¿Han hecho alguna lectura especial sobre lo que ocurrió en las Internas? No, sobre el desempeño del oficialismo fue difícil comprender lo ocurrido ya que no estábamos directamente involucrados. Mucha gente del partido Vecinalista nos manifestó que no nos iba a acompañar por la posibilidad

de definir las Internas en sí; además hay un buen número de gente que no ha ido a votar... se dieron ciertas circunstancias que hacen que uno no pueda hacer un balance en particular. Por supuesto que no podemos dejar de lado los resultados, los hemos estudiado, hemos hecho reuniones para intentar encontrar los puntos más débiles y aquellos donde tenemos que trabajar para mejorar la situación pero el fuerte nuestro siempre estuvo en este 27, desde un principio. ¿Cómo vive en lo personal este momento? Lo vivo bien, muy contento. Estamos caminando todas las calles, yendo casa por casa y charlando con la gente, recibiendo mucho respaldo. Esto me da la posibilidad de conversar directamente con muchos ciudadanos. ¿Cuál es la visión que tiene como ciudadano y funcionario del Concejo que puede llegar a integrar? Creo que es muy importante como órgano para la ciudad. Hay que trabajar de forma muy responsable y de forma consensuada para tomar decisiones que hacen al crecimiento de una ciudad. Por eso yo creo que el Concejo tiene que ser un ente de acuerdos, con gente que aporte sus ideas independientemente de los partidos políticos ya que al tomar una decisión se debe pensar en la gente, en la comunidad, buscando su bien común. ¿Qué tiene Madoery para ofrecerle a la gente y al Concejo? Creo que tengo un profundo sentido de servicio a la comunidad, lo he manifestado en

Los carteles con los tres candidatos del vecinalismo, todos ellos actualmente están integrando el Gabinete de colaboradores de la gestión de Trinchieri.

múltiples oportunidades ya que así lo siento, como una herencia que me legó mi padre, no solo lo he demostrado aquí sino a través del involucramiento en instituciones de bien público en la comunidad. Otra cosa importante es este modelo de gestión con el cual estamos tratando de imponer un cambio a través de un sistema de Gobierno que busca hacer pie en control. En este último tiempo en el país ha quedado demostrado que falta más control. También me caracteriza un estilo de trabajo, yo permanentemente me rodeo de un equipo de trabajo que constantemente propone actividades y las coordina para buscar lo mejor para la comunidad.

Las elecciones en números •• •• •• •• •• •• •• ••

Total de electores: 15.908. Femeninos: 8.186. Masculinos: 7.722. Total de mesas: 37. Femeninas: 19. Desde: 140 a 158. Masculinas: 18. Desde: 137 a 154.

Estas son las tres boletas que estarán en el cuarto oscuro

Partido Justicialista

Boleta número 2 - En las Internas recibió en total 1353 votos, un 13.39 por ciento.

Frente Progresista Cívico y Social

Boleta número 521 - En las Internas recibió en total 7477 votos, un 74.01 por ciento (4109 fueron para Lamberti).

Movimiento Vecinalista Santafesino

Boleta número 700 - En las Internas recibió en total 1273 votos, un 12.60 por ciento.


jueves 24 • SEPTIEMBRE 2009

PÁGINA

INFORME CENTRAL

9

En diciembre continuarán: Horacio Bertoglio, Carlos Longoni y Laura Balduino ¿El resto? se define el domingo

se eligen el domingo

En busca de los tres concejales

L

as elecciones del próximo fin de semana pueden poner en marcha la última parte de la actual gestión de tres concejales: Gloria Gallardo, Néstor Mosso y Cecilia Ghione. En verdad, así será para los dos primeros, mientras que la última es la única que insistirá con renovar su banca, ocupando el segundo lugar en la lista que encabeza Leandro Lamberti. De esta manera, la renovación del Concejo es un hecho, ya que habrá como mínimo un par de caras nuevas desde el venidero 10 de diciembre. Claro que esto también es relativo ya que en caso de acceder a una banca, José Marotti retornará al recinto, algo que será novedad ab-

soluta para Madoery y Lamberti. Seguramente, para Néstor Mosso será esta una elección especial ya que, luego de cuatro compulsas electorales consecutivas, será esta la primera en la cual no se lo tenga como uno de los contendientes y protagonistas. Es más, en las instancias previas, el veterinario prácticamente no dio a conocer sus posturas, las cuales pudieron haber apuntalado algo más a Eliodoro Chinellato, quien participó de las Internas en representación del demoprogresismo sin llegar a reunir los sufragios necesarios como para incorporarse a la lista definitiva que se presentará este domingo. Por su parte, el Vecinalismo, con la partida

Los comicios en números En la provincia, todas las ciudades renovarán el domingo la mitad de sus concejales. Además, en siete ciudades se elegirán intendente y todas las comunas renovarán sus integrantes de las respectivas Juntas Comunales. No obstante, en 81 localidades del territorio santafesino hay lista única por lo que si bien se sufragará, esos candidatos tienen asegurada su elección.

Para tener en cuenta

•• Las autoridades de mesa serán las mismas que en la elección primaria. •• La provincia de cerrará su calendario electoral con los comicios Generales que renovarán siete intendentes, la mitad de los Concejos Deliberantes en los 50 municipios y las autoridades de las 312 comunas, informaron voceros de la Justicia Electoral. •• Los candidatos surgieron de las elecciones Primaras, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que se llevaron a cabo el 2 de agos-

to pasado. •• Las del domingo serán las terceras elecciones que se celebrarán en territorio santafesino este año, contando las del 28 de junio pasado, cuando se renovaron diputados y senadores nacionales. •• En siete ciudades se elegirán intendentes: Recreo, Las Toscas, Puerto General San Martín, Roldán, Fray Luis Beltrán, El Trébol y Armstrong. •• Por otra parte, se elegirán 174 concejales titulares y 156 suplentes (en las 50 municipalidades que tiene la provincia), 1.228 miembros comunales titulares y la misma cantidad de suplentes, y 936 controladores de cuentas titulares y otros tantos suplentes (para 312 comunas). •• Según datos provisorios, en la provincia de Santa Fe se habilitarán 4.479 mesas para los 1.885.209 electores con los que cuenta el padrón, de los cuales 281.985 son de la ciudad de Santa Fe y 710.221 de Rosario.

de Gloria Gallardo, pierde una banca que le resultó útil al momento de argumentar proyectos complejos, toda vez que quien en los corrillos de pasillos se señala para integrarse al Gabinete local ni bien culmine su paso por el Concejo, supo desempeñarse con suficiencia. Ingresó al Cuerpo en compañía de una de las mejores oradoras que en la última década pasó por el lugar como lo fue Adriana Schmithalter, aunque las diferencias entre ésta y el partido, terminaron maginándola hasta casi no hacerla participar en las últimas sesiones. En caso de ingresar el secretario de Gobierno, a priori parecería que se mantendría ese mismo espíritu en el bloque oficialista, que

ha sabido hacer valer el doble voto de la Presidencia en múltiples oportunidades a lo largo de este período. Cecilia Ghione, en caso de renovar su espacio, podrá contar con un aliado en su compañero de fórmula, sumando así a Horacio Bertoglio y constituyendo un bloque casi con decisión propia (dependiendo del sorteo de autoridades previo a la toma efectiva de las bancas). El Concejo vendrá renovado quiérase o no. Las falencias y puntos a mejorar ya fueron expuestos por los propios aspirantes. ¿Podrán transformar sus ideas en realidad? ¿O será un mero cambio de nombres?


PÁGINA

LOCALES

10

jueves 24 • septiembre 2009

humberto primero

La escuela “San Martín” celebra sus 60 años con charlas sobre Malvinas Contarán con la presencia de Ernesto Urbina y Abel Rodríguez, ex combatientes y héroes de la guerra. Bajo la coordinación de Diego Colombo, habrá talleres participativos, una muestra estática y diversas proyecciones sobre lo ocurrido en el conflicto armado. En el marco de los festejos por los 60 años de vida de la escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada Nº 8040 “General San Martín” de la localidad de Humberto 1º, entre hoy y mañana está previsto que se realicen distintas actividades relacionadas con el tema de Malvinas. Para ello se contará con la presencia de ex combatientes que acercarán a los niños y participantes sus experiencias. Se trata de integrantes del Museo de Ia Infantería de Marina de Puerto Belgrano (Pcia. de Buenos Aires) con una muestra itinerante cuyo objetivo es brindar a los humbertinos un testimonio de lo que fue la gesta de Malvinas y sus consecuencias en los veteranos y en el pueblo argentino. Esta actividad cultural permitirá a los visitantes la participación en talleres referidos al tema así como también conocer elementos usados por las tropas argentinas y otros pertrechos que fueron quitados a los británicos. Además por la tarde se proyectarán audiovisuales alegóricos. Asimismo estarán presentes dando un testimonio de vida y relatando pormenores de su experiencia, los veteranos de guerra Abel Rodríguez que perteneciera en el conflicto al Batallón de Infantería 5 y el Cabo (RE) Ernesto Urbina quien participó del desembarco del día 2 de abril, combatió y fue herido

habiendo compartido el campo de batalla junto al Capitán de Fragata Pedro Giachino, primer caído en el conflicto.

Actividades a concretarse

Durante los dos días habrá talleres participativos con los alumnos de la escuela en sus distintos años. También podrán recorrer una muestra estática sobre el tema Malvinas, que estará emplazada en el lugar. Además, desde la hora 18, se contará con la posibilidad de recibir al público en general, para luego proyectar imágenes y películas, junto con “Código Sue” de la Aviación Naval, esperándose la visita del Teniente de Navío (RE) Owen Crippa. Para mañana viernes, además de lo antes mencionado (que se repetirá con distintas escuelas e instancias participativas), también se realizará a la hora 19 una breve reseña histórica de la “Operación Rosario”, proyectándose luego “Historia de Héroes. Hundimiento del Crucero ARA General Belgrano”. El último punto será la disertación del suboficial Abel Rodríguez y Ernesto Urbina, los invitados especiales de toda la serie de actividades.

Urbina y la historia

Dice sobre él Nuestromar: “El capitán Giachino recibió un disparo en la región ingui-

Moisés Ville celebrará sus 120 años Moisés Ville, Cuna de la Colonización Judía en la República Argentina, declarado Poblado Histórico de Interés Nacional en 1999, se apresta a celebrar sus 120 años de vida, teniendo ya previstas diferentes actividades para el venidero 23, 24 y 25 de octubre. Antes llegará la fiesta en honor a la Santa Patrona, la cual se está prevista que se realice en el día de hoy jueves, con distintas actividades que se sucederán a lo largo del día (las cuales reflejaremos en estas mismas páginas la semana venidera). No obstante, este ha sido un año más

que importante para esta localidad ya que han podido concretar múltiples proyectos impulsados por Osvaldo Angeletti (foto) que redundan en mejoras en la calidad de vida de los más de 2.500 habitantes que tiene hoy Moisés Ville. También se contó con la presencia del Gobernador Hermes Binner, quien acompañó la inauguración de las obras de la plaza central, tomando a su vez contacto con las máquinas y herramientas adquiridas en esta gestión y llevándose además una síntesis de las necesidades y faltantes existentes para hacer avanzar a la localidad.

La réplica de uno de los buques de la Marina, que se encuentra en Oliva, Córdoba. Foto: archivo.

nal derecha y en el glúteo del mismo lado. El teniente García Quiroga un impacto en el brazo izquierdo, tres en el tórax, que pasaron por el costado del chaleco antibalas y un quinto, que pegó en el cortaplumas (Victorinox) que llevaba en un estuche de cuero sobre la ingle derecha. Esto le salvaría la vida al impedir que el impacto se incrustara en la arteria femoral. El capitán Giachino llamaba al enfermero, el cabo Urbina era enfermero profesional y me estaba ayudando a recargar los cargadores de nuestras armas. Al escucharlo, tomó el bolso con el botiquín y salió para ayudarlos.

Se topó con unos ganzos, se sobresaltó y por un instante quedó al descubierto. En ese momento, un golpe en la cintura lo levantó en el aire. Quedó herido y tirado a pocos metros de Giachino y García Quiroga. (Luego de la batalla donde es tomó la casa del Gobernador...) Eran las 9.15 de la mañana, el gobernador se había rendido. Pasaron tres horas antes que Giachino, García Quiroga y Urbina recibieran atención médica. El capitán Giachino no llegó con vida al hospital de Puerto Argentino. La supervivencia del teniente García Quiroga y del cabo Urbina, merece un libro aparte.”


ZONALES

jueves 24 • septiembre 2009

20º fiesta provincial

Aldao se une para recordar sus raíces Italo-Argentinas Con la participación de diversos coros se le dará forma a la nueva convocatoria que se desarrollará en la parroquia “San Camilo de Lelis”. Tal como expresa la convocatoria que se ha lanzado desde la organización del evento, este sábado “la cultura estará a pleno canto en Colonia Aldao”, cuando se concrete la 20º edición de la Fiesta Provincial de Manifestaciones Culturales Italo Argentinas y el 24º Encuentro de Coros. La fiesta, explicaron, es organizada por los integrantes de Coral CantArte, quienes son dirigidos por el profesor Elvio Samudio y cuenta con el incondicional apoyo de la comuna aldaense, de la cual depende la agrupación. El programa que ha sido organizado, prevé que la jornada comience a la hora 20 con el concierto de coros que tendrá lugar en el templo de la parroquia “San Camilo de Lelis”, teniendo entrada libre y gratuita. Allí, acompañando al grupo anfitrión, desplegarán sus voces el Coro Piemontés de la Sociedad Italiana de Morteros, dirigido por Remigio Bianco. También dirá presente Tacural Canda, dirigido por Claudia Garrini y la agrupación Coral Esperanza, junto a su

El coro CantArte, que oficiará de anfitrión en esta nueva Fiesta de la Integración. Foto: gentileza soledad malano.

director Jorge Cova.

Cena de camaradería

Tras la conclusión del concierto, las agrupaciones corales compartirán una cena que tendrá lugar en las instalaciones del Centro Cultural, Deportivo y Biblioteca Aldao, seguramente en medio de una rueda de canto y alegría.

Por otra parte, los presentes podrán deleitarse con las danzas que brindarán los alumnos de la escuela de Danzas “José Hernández”, que depende de la comuna de Aldao y dirige la profesora Rosa Martínez de Mariotti. El valor de las tarjetas para quienes deseen compartir esta fiesta, es de 45 pesos para mayores y 16 para menores. Las reservas se pueden realizar al (03493) 497345.

Morteros y San Guillermo, unidos para avanzar Un acuerdo de colaboración recíproca entre la Comuna de San Guillermo y la Municipalidad de Morteros se firmó través este martes en la sede comunal de San Guillermo. El objetivo perseguido por ambas localidades es el de trabajar en forma conjunta en los temas productivos, económicos, sociales y culturales. El Intendente de Morteros, Germán Pratto concurrió acompañado por miembros de su equipo de Gobierno, mientras que el Presidente Comunal de San Guillermo, Daniel Martina lo recibió acompañado por miembros de la Comisión Comunal. Este acuerdo se basa en la convicción y compromiso de las partes para iniciar una tarea conjunta con implicancias de gran valor en lo Cultural, Económico Social, Político, Urbanístico, Turístico, Educativo, de Seguridad

PÁGINA

Ciudadana, Capacitación y cualquier otro aspecto tendiente a fortalecer los lazos de unión entre la partes y que resulten de interés para las mismas. El paso siguiente que está previsto es el de conformar una mesa de trabajo integrada por miembros de ambos Ejecutivos, técnicos y colaboradores para dar comienzo en el corto plazo a las acciones conjuntas que permitan enriquecer con la experiencia aportada por cada uno. En primer término se buscará el desarrollo de proyectos locales y a través del tiempo, el avanzar en gestiones conjuntas ante los gobiernos provinciales y nacionales en la búsqueda de respuestas a los temas que hacen al crecimiento y desarrollo de la región que se encuentra inserta en la cuenca lechera más importante de Latinoamérica.

11

BREVES

capilla viotti y una nueva convocatoria

Concretado ya en el día de ayer y continuando hoy el Triduo a nuestra señora la Virgen del Rosario, esta será la continuidad de las actividades que han sido preparadas, contándose ya desde la semana anterior con la imagen de la virgen, la cual será llevada en las recorridas que se efectúen: •• Sábado: 15 horas, caminata junto a nuestra señora del Rosario del Norte de los Sunchales (Capilla Viotti). Luego a la hora 18, Triduo a la Virgen del Rosario. •• Domingo: 11 horas, misa y procesión a nuestra señora la Virgen del Rosario, 12.30 almuerzo de camaradería. •• Lunes: 18 horas, Rosario en memoria a los difuntos de la zona. Cabe destacar que el inicio de la procesión será desde la iglesia de nuestra ciudad, ubicándose los interesados en sumarse sobre la avenida Belgrano, sitio desde el cual se partirá.

ataliva: sánchez en acción social En Capital Federal se reunieron en el ministerio de Desarrollo Social de la Nación la asesora del Ministro, Juana Amaya y el presidente comunal de Ataliva Fabio Sánchez para tratar temas relacionados a la situación social que se registra, observándose las necesidades del lugar. Se determinó buscar distintas opciones de ayuda social siendo la entrevista favorable merced al aporte futuro a ofrecer a los necesitados.

Marcelo Chiavazza sistemas de sonido

Sonido para grandes eventos, peñas, recitales. Nueva generación de sonido Line Array para grupos. Germán Pratto, intendente de Morteros, uno de los impulsores del acuerdo.

Presupuestos especiales. Tel/Fax: (03409) 420002 turadiomoisesville@hotmail.com


PÁGINA

12

DEPORTES

argentino a - interzonal

Santamarina se llevó el invicto de Unión dad. Allí, el local ganó en iniciativa y buscó el arco rival pero la visita se sentía muy cómoda parada de contra y así selló el definitivo 2 a 1 a través de Bucci. Transcurrían recién 14 minutos y había tiempo suficiente para intentar llegar a la paridad. Así lo entendió Forestello, quien introdujo modificaciones ofensivas, terminando por jugarse casi todo el resto del partido en campo visitante. Sin embargo, no hubo la precisión necesaria para dar la última puntada y el adelantarse dejaba totalmente expuesta la zaga para las rápidas contras que ensayó Santamarina. La figura de Diego Núñez se agigantó, tapando varios mano a mano y haciendo que Unión tuviera más oportunidades, las cuales finalmente no pudieron transformarse en goles.

Dos fechas seguidas Unión se repitió mucho en los intentos por arriba, donde el arquero visitante siempre ganó.

Los de Forestello resignaron el invicto en un juego complicado en el que pusieron más garra que buen fútbol. Unión cayó en la tarde del domingo en el choque ante Santamarina de Tandil en el partido válido por el interzonal del Argentino “A” de fútbol. La cuenta la abrió Mc Coubrey a los 20 minutos y así se cerró el primer tiempo, con un local que intentó pero no acertó las

vías para abrir un planteo táctico complejo de la visita. Ya en el complemento, llegaría Matías Fler para, a los 7 minutos y como desenlace de una jugada preparada para la ejecución de un tiro libre, estampar la transitoria igual-

En la noche de hoy, al cierre de esta edición, Unión, por la la 6ª fecha del Torneo Argentino “A”, recibía a 9 de Julio de Rafaela, con el arbitraje de Silvio Trucco. Por su parte, en Concepción del Uruguay, Libertad se medirá ante Gimnasia. En este caso, el juez designado era Diego Gallo, de Villa María. Luego, los dos equipos de nuestra ciudad tendrán unos días solamente de recuperación ya que el fin de semana seguirá la competencia. Por la séptima fecha, Unión viajará a San Francisco para medirse con Sportivo Belgrano, mientras que Libertad recibirá a Ben Hur en un encuentro a disputarse, en principio, el lunes, por los comicios del domingo.

jueves 24 • septiembre 2009

BREVES

tiro a la hélice en san jerónimo Se realizó en las instalaciones del club de caza y pesca “El Ciriaco” de la localidad de San Jerónimo Norte, la octava fecha puntuable del Campeonato Interprovincial de tiro a la hélice 2009. En esta oportunidad participaron 117 tiradores en la categoría libre y 28 equipos. La clasificación final de la categoría libre fue la siguiente: 1º Claudio Díaz de Altos de Chipión, 2º Lisandro Giustina de Morteros , 3º Rodrigo Catelani de Humberto Primo, 4º Gerardo Ortolano de Suardi, 5º Sergio Mainardi de Esperanza, 6º Adrián Butarelli de Esperanza y 7º Gabriel Poletto de Suardi. En la demás categorías los ganadores fueron, en Veteranos: 1º Oscar Ritiner de Freyre, 2º Leonel Brizio de San Francisco y 3º Víctor Barbero también de San Francisco. En Súper veteranos el ganador fue elrepresentante de Esperanza, Eldo Widder; en Cadetes Rodrigo Franco de Suardi; en Damas, Rosana Framini de Humberto Primo y en Menores, Guillermo Cooper de Esperanza.

padel en ramona Se comenzó a jugar la 7º fecha puntable de la asociación Padel Club con sede en Ramona. Fue el turno de las categorías 3º, 5º y 7º Caballeros con estos resultados: en 3º el primer puesto fue para Andrés Fontanini de Porteña y Diego Olivares de Rafaela; en 5º fueron ganadores Néstor Fabrica y Cristian Figueroa mientras que en 7º hicieron lo propio Germán Sogno y Mirco Porporatto, ambos de Ramona.

fue por 2-1

Libertad cayó en Mar del Plata ante Unión Francisco Giovanoni francisco@marcadeportiva.com

Con una actuación arrolladora en los minutos iniciales y la brillantez del talento de Federico Moreira, Unión de Mar del Plata se

despachó rápidamente de Libertad de Sunchales por la 5° fecha Interzonal del Torneo Argentino A. Fue victoria 3 a 1, para volver a sumar tres puntos luego de tres empates consecutivos. El conjunto de Marcelo Zwicker sigue invicto y se afianza aún más en la

categoría. El segundo tiempo pareció estar de más. Porque la solvencia de Unión hizo que Libertad no estuviera cerca nunca de descontar. De contra, no estuvo preciso el “Celeste” y sólo contó con un disparo de media distancia de Moreira, que como dijo Zwicker al término del partido, si lo hacía era “para cerrar el estadio”. El elenco santafecino se jugó el todo por el todo, su entrenador dispuso de variantes ofensivas, su equipo hasta cambió de indumentaria. Pero pese a insistir con envíos aéreos, no tuvo nunca la claridad suficiente para lastimar, sumado a que el local se retrasó unos metros.

Libertad tuvo una sola chance clara, a los 11´, cuando tras un córner el defensor Olivera entró sólo por el medio pero definió a cualquier lado. La insistencia visitante tuvo su “premio consuelo” a los 44´, cuando el ingresado Girard sentenció el descuento con un buen cabezazo. Y en tiempo de descuento, otro “testazo” de Lezcano dio en el travesaño. Así Unión se fue feliz de la cancha de Kimberley. Porque se reencontró con su juego, se pareció mucho al equipo que ascendió y sumó tres puntos importantes en una fecha donde todos sus compañeros de zona podían sumar. Con potencial para estar mejor, este equipo marplatense volvió a dar muestras de firmeza en su debut en la categoría.


DEPORTES

jueves 24 • septiembre 2009

segundo cuadrangular

Unión viajará a Santiago a buscar más Copa Argentina El equipo de Arduh intentará acceder a la instancia Final del certamen. Enfrentará a Quimsa, La Unión y Sionista. Arranca mañana y será televisado por TyC Sports a todo el país. El estadio Ciudad de Santiago del Estero, donde hace de local Quimsa, albergará el Cuadrangular Final de la Región Norte de la Copa Argentina, que tendrá entre sus participantes a Unión y que arrojará a los dos clasificados para llegar al Cuadrangular Final del torneo de pretemporada, en donde los santiagueños también se postulan para organizarlo. En esta instancia se enfrentarán todos contra todos, desarrollándose en tres jornadas (viernes, sábado y domingo) de dos partidos cada una, que comenzarán a las 19 y a las 21.30. Inicialmente, el partido de cierre del cuadrangular será transmitido por TyC Sports para todo el país. Unión deberá en Santiago enfrentarse con Quimsa (a quien tuvo en el primer amistoso semanas atrás en su estadio) La Unión de Form--osa (con quien definió uno de los ascensos del TNA) y Sionista.

Parola destacó la actitud

El entrenador de Libertad se muestra tran-

13

LIGA SUDAMERICANA

con fixture confirmado En menos de un mes, además de arrancar la Liga Nacional, Libertad iniciará su camino en una nueva competencia internacional, al disputar la 14ta edición de la Liga Sudamericana, certamen que contará con la organización de la Asociación Sudamericana de Básquet. Los representantes de la Liga Nacional tendrán caminos diferentes. Según se dio a conocer, la ciudad de Paraná será sede del Grupo I; mientras que Santiago del Estero albergará al Grupo III. Belo Horizonte recibirá a los participantes de la zona II, debiendo allí viajar el Deportivo Libertad (del 22 al 24 de octubre.

Cronograma de partidos

Arduh llevó a su equipo a la siguiente fase y casi se queda con las dos victorias del clásico.

Grupo II - Sede: Belo Horizonte - Brasil Jueves 22: •• Biguá (Uruguay) - Libertad. •• Minas Tenis (Brasil) - Campeón de Bolivia. Viernes 23: •• Campeón de Bolivia - Libertad. •• Minas Tenis - Biguá. Sábado 24: •• Campeón de Bolivia - Biguá. •• Minas Tenis - Libertad.

Foto: alejandro martino.

quilo tras la eliminación de la Copa Argentina a manos de su eterno rival Unión, pero confía que el equipo llegará mucho mejor al arranque de la temporada. ¿Qué ha dejado la Copa Argentina? Los cuatro partidos de preparación que tuvimos en los que, si bien es muy corto el tiempo para mediciones, se vio una buena evolución del equipo. ¿Cómo vio hasta ahora a los jugadores que llegaron?

Están en el período de adaptación que cualquier jugador necesita. ¿Cómo sigue la preparación? Tenemos que entrenar e intentar jugar algún partido amistoso para que corregir errores en los entrenamientos. ¿Qué deberá mejorar el equipo de cara al comienzo de la Liga? Al equipo yo lo veo muy bien en actitud y tiene que mejorar en todo lo que sea lo deportivo.

Con otro clásico a su favor, Unión se metió en la siguiente fase A sabiendas que debía no solo imponerse sino que tenía que hacerlo por un margen superior a los diez puntos, Libertad sacó de la mochila sus mejores armas y jugó no como si estuviera saliendo de la pretemporada sino como un equipo ya consolidado. Así pudo sacar amplias ventajas (13-30) y parecía que este clásico sería diferente. Sin embargo, luego de padecerlo durante 15 minutos, Arduh y los suyos fueron encontrándole la vuelta y achicando diferencias. Respaldados por una Fortaleza colmada que nunca dejó de gritar y alentar, disputó el segundo tiempo de igual a igual y terminó conjugando una doble sensación ya que si bien cayó, fue solamente por un punto (69-70) y le alcanzó para acceder a la próxima instancia de esta Copa Argentina. Algo que no funcionó nunca en la visita fue

PÁGINA

el perímetro (4/27) mientras que por momentos, Unión pareció vivir de la distancia encestando tiros puntuales y muy valiosos (aunque teniendo un discreto 8/27). Debajo del canasto, era una batalla cada ofensiva: Williams y Wolkowyski por una parte, Pelussi y las variantes de turno que ofrecía Arduh por el otro lado. El complemento fue jugado a todo o nada. Ya metido en partido, el Bicho le tiró toda la presión a Libertad. Brown apareció para liderar el goleo aurinegro, mientras que Williams seguía sumando del otro lado. La paridad ya fue moneda corriente por ese tramo y la remontada local estaba plenamente consolidada. Unión y su defensa complicaban los ataques visitantes, a pesar de lo cual, el tercer chico (24-20) fue el de mejor producción para ambos. Los libres su-

maban (26/29 para Libertad, 15-25 para Unión) y las tribunas se encargaban de ponerle la pasión necesaria al clásico que nunca entró en el terreno del amistoso sino que se disputó a todo o nada. A falta de tres minutos, Unión se puso a uno y con la chance de pasar al frente. Los recuperos y las volcadas de Williams habían hecho delirar a todos minutos atrás. Pero Libertad tendría otra chance más ya que a un par de defensas le anexó ataques certeros y así sacó 6 de luz a un minuto y medio del cierre. Con un triple más estaría llegando a la ansiada diferencia pero no pudo enhebrar buenas jugadas y el local terminó aprovechando para, triple mediante, cercenar los sueños de pasar a la siguiente fase para apoderarse de ellos y quedarse con otro clásico.

cortaron a dave ben El foráneo del Deportivo Libertad fue desafectado del plantel tras los partidos de la Copa Argentina. Con escasos minutos y poca efectividad en sus participaciones, era casi cantada esta decisión en conjunto entre cuerpo técnico y dirigentes. Ahora están buscando su reemplazante aunque hasta el momento no hay nombres.


PÁGINA

DEPORTES

14

torneo de clubes en desarrollo

Los Guaycus dieron un paso fundamental por el título Le ganaron 33-5 a Adelante de Reconquista y con dos fechas por delante, están pegados al puntero, San Carlos, al cual reciben el fin de semana venidero, en un choque clave. sebastián scándolo

El pasado domingo se disputó una nueva fecha del Torneo de clubes en Desarrollo, los Guaycurúes recibieron en las instalaciones del club Atlético Unión a su par Atlético Adelante de Reconquista. La premisa antes del comienzo del partido era ganar sea como sea para no perderle pisada al puntero San Carlos, con quien se enfrentarán la semana venidera. Los primero 40 minutos culminarían con el tanteador que marcaba un empate parcial en 0, ya que la paridad del cotejo no permitió que ninguno de los dos equipos se saque diferencias. En esta etapa del partido la tenencia de la pelota fue muy pareja. Por el lado del local se notó un buen manejo de pelota pero hasta tres cuartos de cancha, sin poder encontrar la claridad necesaria para vulnerar la defensa rival en los últimos metros antes de su in-goal. En la vereda del frente se encontraba un Atlético Adelante que tuvo situaciones en menor cantidad aunque más claras pero tampoco pudieron aprovecharlas y malograron todas ellas.

A la entrega, los Guaycus le sumaron buen juego en el complemento para destrabar el encuentro y poder encaminarse a una nueva victoria.

El entretiempo fue clave, las palabras del técnico le dieron al equipo el envión anímico necesario para salir al complemento y hacerle sentir al Atlético Adelante que eran visitantes. En esta segunda etapa el local pudo aprovechar sus situaciones de ataque y con una defensa muy sólida pudo así romper la paridad que se daba hasta el momento y quedarse con la victoria. No solo eso, ya que la garra, el esfuerzo y la convicción de los unionistas los llevó a marcar cuatro trys por lo que además se hicieron de un punto bonus, fundamental para acortar distancias con el puntero en

la pelea por el campeonato. Sebastián Scandolo (2), Martín Hernández, Matías Heit y Alexis Aguirre fueron los autores de los try, permitiendo así al apertura Luciano Rodríguez concretar 4 de las 5 conversiones. El resultado final fue Guaycurúes 33 - Atlético Adelante 5. Como siempre, quedan cosas para corregir, y a tan solo dos fechas del final del campeonato está todo muy parejo. Se debe trabajar más para jugar como se jug en el segundo tiempo y así seguir creciendo, ya que quedan dos partidos muy duros, en los que se juega el todo por el todo.

jueves 24 • septiembre 2009

AUTOMOVILISMO

buena labor de penezone en Pigüé

El corredor de nuestra ciudad tuvo un buen desempeño en la novena fecha del Turismo Nacional Clase 2, disputada en el autódromo de Pigüé. El día viernes, en el primer entrenamiento libre, Javier Penezone fue decimotercero tras ocho vueltas. En el segundo entrenamiento libre mejoró alcanzando la décima posición tras correr nueve vueltas. El día sábado en la segunda clasificación el piloto de nuestra ciudad, tras dar cuatro vueltas fue 31º. Penezone disputó la segunda serie clasificatoria en donde tras dar seis vueltas fue noveno. El sunchalense logró correr en la Final de la categoría Clase 2 en donde finalizó 15º después de dar 20 giros. La próxima carrera será la décima fecha en San Jorge, el venidero 18 de octubre.

midgets en bauer Pablo Novara sumó su primer triunfo de la temporada en Bauer y Sigel en la 13º fecha del Midgets del Litoral. En Semifinales, Emiliano Manera fue 8º, en tanto que Leandro Giraudo fue 10º. Por otro lado, Diego Bonetto terminó 9º en la tercera y Guillermo Giraudo fue 4º en y José Collino fue 12º. Emiliano Manera disputó la Final B, finalizando en al décima posición. Por otro lado Guillermo Giraudo estuvo en la Final A, en donde culminó en la 15º ubicación.

karting del este en brinkmann

Buena labor de Bonvín El corredor de nuestra ciudad disputó este último fin de semana la décima fecha del Karting del Este en la localidad de Brinkmann, en su circuito de “Centro de Brinkmann”, el cual contó con un total de 76 pilotos participantes. Matías Bonvín, que se encuentra en la categoría 125 c.c. Standard Mayor, logró imponerse en la Tercera Serie de la categoría, para luego disputar la Final en donde finalizó en la quinta posición. Bonvín marcha sexto en la tabla de posiciones del campeonato que ya tiene a Alejan-

dro Batalla como flamante campeón.

Ganadores

Estos fueron los ganadores: 50 Preinfantil: Alejo Cravero, 50 Escuela: Alejandro Batalla, 125 Seniors: Ariel Monticone, 125 Standar Juvenil: Franco Nazzi, 125 Standar Mayor: Ariel Monticone.

Cómo sigue

La próxima carrera será el 18 de octubre en Brinkmann en lo que significará el “Gran Premio Coronación”.

El piloto sunchalense Matías Bonvín, el segundo desde la izquierda. Foto: gentileza kartingdeleste.com.ar.


DEPORTES

jueves 24 • septiembre 2009

clasificó en el argentino de ajedrez

Alessandro Trinchieri irá al Mundial de Turquía El joven de solamente siete años, terminó en la tercera posición del certamen nacional. En noviembre viajará a la cita internacional de Turquía. informe: Marcela Colautti

Desde el pasado lunes y hasta el domingo el joven jugador de ajedrez representante del taller del ajedrez del liceo municipal Alessandro Trinchieri, de tan solo siete años de edad, vivió su primer Final Argentina de Ajedrez. Llega a esta instancia logrando clasificar en la Semifinal jugada en el mes de febrero en la Cumbre, donde consiguió una plaza entre los 10 mejores y así pasó a buscar un lugar en el Mundial, que se jugará en Kemer-Antalya, Turquía en el mes de noviembre venidero. La competencia se llevó a cabo en vecina provincia de Entre Ríos, en el histórico, club Social de Gualeguay. Comenzó el torneo con cuatro triunfos consecutivos ante los pequeños Ignacio Fanello (Buenos Aires), Alejandro Santillán (Rosario), Santiago Novoa (Buenos Aires) y Alex Oggier (Humboldt). Luego debió enfrentar a quien junto a él compartía la punta del torneo: Máximo Grau de (Rosario) ante quien cayó derrotado, nuevamente debió enfrentar a uno de los candidatos al título, Valentín Chavero (Río Cuarto) a quien después de 1.30 hora de juego logró vencer. Ya en la octava ronda -quedó libre en la anterior- debió enfrentar a Andrés Ricciardi de Quilmes a quien logró vencer y gracias al empate de Máximo, las posibilidades de campeonato en ultima ronda eran muy importantes. El día domingo desde muy temprano enfrentó al joven jugador de la ciudad de Merlo Iván González, a quien después de una larga

PÁGINA

El pequeño Alessandro, en plena partida el pasado fin de semana en Entre Ríos. Foto: gentileza marcela colautti.

jornada venció en ultima ronda. De esta Manera Alessandro sumó seis puntos en ocho juegos lo que le permitió empatar la segunda ubicación y por sistema de desempate quedó en el tercer lugar, llegando a lograr una plaza para el Mundial de Turquía. Sin lugar a dudas fue esta una gran ex-

periencia para el pequeño Alessandro y un gran orgulloso para el Taller de Ajedrez del Liceo Municipal, los profesores y la ciudad por este joven representante que junto a Joaquín Benassi (quien logró esta ubicación en el año 2005), se convierte en el segundo jugador de esta edad en llegar a un mundial con solo siete años.

Festival de Patín Con la organización de la subcomisión de Patín del club Atlético Unión, el próximo 3 de octubre se realizará en nuestra ciudad el 21º festival de patín. Todo comenzará a la hora 16 en las instalaciones del Palacio de los Deportes, contándose con la visita de más de 500 patinadoras de todo el país. Además, también dirá presente el grupo Supernova, como presentación especial del evento, con la participación de Alfredo Wiedmer y Andrea Estevez, integrantes del staff de “Patinando por un sueño 2008”.

15

BREVES

el karate albiverde participó en córdoba

El pasado fin de semana se realizó el evento más importante del año, al festejarse los 50 años de la escuela Miyazato en la República Argentina. El instructor de la disciplina en el club Atlético Unión, Claudio Kañevsky (5° Dan) y los alumnos de la escuela de Artes Marciales, viajaron a la ciudad de Córdoba, participando del Seminario Nacional en el Instituto del Profesorado en Educación Física, dictado por el Gran Maestro, Director y Creador de la escuela Hanshi Shoei Miyazato (10° Dan) junto a su hijo, Vicedirector y Jefe de Instructores, Kyoshi Masatoshi Miyazato (9° Dan). Luego tuvieron el honor de ser partícipes de la exhibición más sobresaliente de las que se realizó en la historia de la escuela. La misma tuvo su despliegue inolvidable en el modernizado estadio Orfeo Super Domo con sus plateas totalmente colmadas. La delegación sunchalense, estuvo compuesta por: Román Cagliero, Lucas Kañevsky, Claudio Kañevsky (hijo), Brian Walker, Emanuel Alvarez y Enzo Acosta, quienes se sumaron a más de dos mil participantes.

sub 13 y sub 18 de voley El voley albiverde arrancó con todo ya que este fin de semana, en Sub18 el segundo Gran Prix de la Ronda Clausura de la Asociación Rafaelina de Voleibol, y las Unionistas lograron por segunda vez consecutiva la primera ubicación en la competencia, manteniendo el mismo lugar en la tabla de posiciones del campeonato organizado por la asociación Rafaelina. En tanto, las chicas del Sub13 participaron con dos equipos en Rafaela del 1º Grand Prix.


PÁGINA

SOCIALES / CULTURA / SERVICIOS

16

organizada por el municipio

La Primavera se recibió en el Centro Empleados de Comercio La iniciativa fue planteada en conjunto entre los jóvenes de los establecimientos educativos de la ciudad y el municipio, con una buena convocatoria de asistentes. En el Centro de Empleados de Comercio se concretó la “Primavera Cero”, donde desde después del mediodía hubo música, torneos de truco y fútbol mixtos. Más adelante, ya por la tarde, llegó el turno de la presentación de la batucada de Mangueira y la actuación de las dos bandas que estuvieron especialmente invitadas para la ocasión: “Banda Súper” y “Grupo Cali” (foto).

jueves 24 • septiembre 2009

AGENDA

las cosechadoras en sunchales

•• Libro - Autoría de Oscar Poletti, se presenta hoy en el edificio Vida. En el texto se reúnen testimonios y anécdotas de los inicios de este tipo de emprendimientos que tan importantes fueron para la vida de nuestra ciudad. •• Muestra de Estol - “Prepo” es el nombre de la exposición que puede visitarse en la fotogalería de Fundación de la Cuenca, sobre calle 25 de Mayo, en el habitual horario comercial.

mil huesos y bandas invitadas

Llega el festival Oseo en Casa Maíz “Payasos en fuga” se llama el material discográfico que será presentado en el día sábado en Casa Maíz por parte de los chicos de la banda Mil Huesos, el cual fue dado a conocer hace nada más que unas semanas atrás. Como era de esperarse, en tan importante ocasión, no estarán solos ya que serán acompañados por bandas invitadas como por ejemplo: Evil On Board, Lady Jane y Arkada. Para quienes quieran sumarse de forma anticipada al evento, pueden pasar por Plan 9, Hangar 21 y Snatch DVD y reservar ya sus entradas y poder decir presente.

•• Biblioteca - El grupo Renacer, de ayuda mutua para padres que perdieron a sus hijos, está organizando una biblioteca. Los interesados en efectuar donaciones pueden acercarlas a la escuela Savio o bien telefónicamente al (03493) 420477. En Paloma hay una nómina de opciones.

inauguró “vida mía”

•• Flores y objetos - El local comercial abrió sus puertas junto con la llegada de la Primavera. Se encuentra ubicado en Mitre 73 y su teléfono es: (03493) 452202, pudiéndose además contactarse a través de su e-mail: vidamiafloreria@gmail.com

área de servicios Micros

Teléfonos útiles

Sunchales a Rafaela • 4.10 - Diario (sigue a Rosario). • 5.50 - Lun. a vie. (no feriados). • 7.27 - Diario. • 7.40 - Diario. • 11.30 - Diario. • 12.20 - Lun a sab. (no feriados). • 14.05 - Diario. • 14.15 - Diario. • 16.30 - Diario (local). • 18.55 - Diario. • 21.15 - Sábados y domingos (local). • 21.20 - Diario (sigue a Rosario). • 22.55 - Domingos únicamente (cuando lunes es feriado, corre ese día).

Farmacias de turno

(De 20 a 8 hs.)

Rafaela a Sunchales • 6.00 - Diario (sigue a Ceres). • 7.00 - Diario (sigue a Ceres). • 9.00 - Diario (sigue a Ceres). • 11.30 - Lunes a sab (no feriados). • 12.15 - Diario (sigue a Ceres). • 13.15 - Diario (sigue a San Cristóbal). • 15.15 - Diario (local). • 16.10 - Diario (sigue a Ceres). • 17.45 - Diario (sigue a Ceres). • 19.00 - Domingos solo (sigue a San Cristóbal. Cuando lunes es feriado, ese día). • 20.15 - Diario (local). • 22.00 - Diario (sigue a Tostado).

• Jueves: Cantarutti (Av. Independencia 274 - 423660). • Viernes: Astesana (Juan B. V. Mitri 346 - 420723). • Sábado: La Nueva (Pellegrini y Juan B. Justo - 421006. • Domingo: Garione (9 de Julio 23 - 421844).

Otros destinos • Práctico: a Paraná - 4.15 (todos los días desde YPF). • Mercobus: a Córdoba - 3.50 (martes, jueves y sábados). • Córdoba a Sunchales - 18 (martes, jueves y domingo). • Pulqui: a Buenos Aires - 21.50 (lun. a vie.). • Flechabus: a Bs. As. - 22.15 (lun. a vie.). • San José: a Bs. As. - 21.50 (lun. a vie.). • El Cóndor: a Santa Fe - 7.10 y 19 (regreso 11.10 - 19.30). • a Córdoba - 01.30 (lun., mar., vie. y sáb.). • a San Guillermo - 14 y 22.30.

• Lunes: Cagliero (Zeballos 570 - 421772). • Martes: Pusetto (Avda. Belgrano y Urquiza - 421004). • Miércoles: Airasca (Avenida Yrigoyen 1180 - 423556). • Jueves: Fenoglio (Crespo 195 - 426602).

Sunchales • Hospital: 107 / 420099. • Bomberos: 100 - 420027. • Policía: 101 - 420134 - 452911. • Terminal: 429996 - 425570. • EPE: 421761. Tacural • Comuna: 492230 / 492304. • Cooperativa Eléctrica: 492250. • Policía: 492272. Colonia Aldao • Comuna: 497073 / 497040. • Cema: 497279. • Policía: 497013. Ataliva • Comuna: 491012. • Policía: 491020. • Centro de Salud: 491057.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.