sunchaleshoy 35

Page 1

Jueves 13 • Agosto 2009 www.sunchaleshoy.com.ar

Año I • Nº 35 • 16 Páginas • Periódico semanal de Sunchales y zona • Precio $3

locales / PÁGina 6

alumnos rumbo a italia

Un grupo de jóvenes de la escuela Benjamín Matienzo lograron ser reconocidos por los coordinadores del proyecto Alcesti, con el plan de Evacuación en casos de riesgos. Serán de los pocos en la provincia que viajen a exponer su propuesta a Europa, previo paso por Capital Federal. Todo se concretará en unas pocas semanas. locales / página 4

Por las

nubes...

A la ciudad llegaron boletas de gas con incrementos del 400 por ciento, provocando múltiples quejas. El municipio dispuso asesoría legal en conjunto con Defensoría del Pueblo. En cuanto al gas envasado, tampoco hay buenas noticias ya que escasean las reposiciones de garrafas y no se sabe cuándo habrá.

locales / PÁGina 7

zonales / PÁGina 11

El hospital aguarda por la designación del nuevo director

Moisés Ville: Confirman que repavimentarán la ruta 69S

deportes / PÁGina 13

deportes / PÁGina 14

zonales / PÁGinas 8 y 9

Unión ya está en marcha

Libertad recibió Ataliva: Todo listo para celebrar sus primeros 125 años de vida al “Colo” EN LA WEB PARTICIPE DE LA NUEVA ENCUESTA

tarifas: ¿Se vienen los ajustes? Aunque el Gobierno Nacional diga que no hay inflación, ¿qué piensa usted?: • Se mantendrán los valores. • El del gas es el único aumento. • Todos los servicios se incrementarán.

LO QUE OPINAN NUESTROS LECTORES

elecciones: ¿hubo sorpresa? Mientras ya piensan en setiembre, unos y otros analizan lo vivido. ¿Usted qué piensa?: • Se sabía que iba a ser así: 30% • Esperaba más paridad: 37% • No tenía expectativas en la elección: 33%

www.sunchaleshoy.com.ar


PÁGINA

OPINIÓN

2

Una mano que empuja ariel balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

Las primeras facturas de consumo de gas natural con los “retoques” tarifarios, ya están en la ciudad. Como era de esperarse, las repercusiones y comentarios no se hicieron esperar y en una comunidad pequeña como la nuestra, rápidamente todos estaban diciendo “qué barbaridad”, muchos incluso hablando por lo que le había sucedido a otros y no a ellos todavía... Lo cierto es que, como viene la mano, el sistema pareciera estar pergeñado para que le pase a cualquiera, si no es ahora será el mes entrante pero será difícil evitar el descalabro, a menos, claro está, que el Congreso funcione como debe y reencuadre esta situación desde arriba hacia abajo. Mientras tanto es saludable lo que se ha hecho desde el municipio, adoptando rápidamente medidas en beneficio de la ciudadanía toda. El ofrecer asesoría legal a partir de los propios abogados que tiene la administración sunchalense, es un buen signo que podría -llegado el caso- repetirse en otros aspectos o situaciones. Igualmente, la presencia de la Defensoría del Pueblo, respondiendo preguntas y recibiendo inquietudes, permite que los consumidores no se sientan solos y desamparados. Claro que a pesar de esto, nadie nos quitará esa sensación de impotencia y de pensar una y otra vez mientras se rellena el formulario para pagar bajo protesto, que ese papel terminará en algún cajón esperando junto a otros miles y que no tendrá fuerza. Pero si se suman todos los reclamos, seguramente ya no entren en el cajón y haya que guardarlos en otra parte o mejor aún, comenzar a leerlos y resolver las cuestiones que en ellos vienen prolijamente planteadas. Esperanza, que le dicen... En esta semana escuché de gente que con lógica preocupación, señalaba boleta en mano que venía pagando 18 pesos mensuales y ahora debía hacer lo propio por algo más de 90. Evidentemente, la suba ha sido mucho más importante que el índice inflacionario que desde el Estado Nacional se insiste desde hace largos años se tiene para la economía doméstica.

25

No obstante, también esos 18 pesos que antes se cancelaban cada bimestre, también tienen otra comparación con la vida actual. Por ejemplo, equivalen al valor de una garrafa de diez kilos. Lo interesante de esto es que, mientras la primera familia o persona usó el gas natural durante dos meses seguramente para cocinar, calentar agua para el aseo y calefaccionarse con los cómodos y modernos calefactores, los segundos casi con certeza lo hicieron solamente para cocinar o bien para calentarse con antiguos aparatos. Son estas situaciones de inequidades las que no ve el Gobierno Nacional. Obvio que cuenta con total lógica el primero de los casos, valerse de un servicio como el gas natural para tener una mejor calidad de vida diaria. Pero también debe tenerse en cuenta las situaciones del segundo tipo, las que hacen que las familias más humildes o habitantes de sectores poblacionales no tan avanzados en cuanto a servicios, tengan también la posibilidad de hacer uso de tecnologías medianamente similares. No tiene ningún sentido realizar una trillada comparación que radica en los valores del metro cúbico, los metros cúbicos que entran en una garrafa y ver cuánto pagaría una familia que tuviese gas natural pero el mismo consumo que envasado... todos sabemos que la diferencia es abismal. Pero, como siempre hay un pero, mientras en una de las posibilidades se habla de subas de precios, en la otra debemos hablar de subas de precios pero también de escacez de oferta. Porque las garrafas también vienen incrementando su valor pero hay en el día de hoy un contexto de disconformismo de parte de los trabajadores del sector en la provincia que hace que no se estén envasando nuevas garrafas, lo cual plantea un escenario de falta de reposición tal como se refleja en esta misma edición. Lo que sería, doblemente castigados. Bueno sería que ahora que el tema vuelve al Congreso, los Legisladores también tengan en cuenta este grupo de habitantes que no dispone de gas natural para adoptar algún mecanismo que garantice algo más de equidad respecto de los otros argentinos y que la mano no vuelva a empujar para abajo sino a tenderse y ayudar a salir.

Día del Niño y Derechos graciela palma palmagraciela@gmail.com

Solemos hablar del Día de la Madre, del Padre, del Abuelo, como días “comerciales”, que todos los días deberían ser reconocidos y respetados. Porque pareciera que solo en ese “día” nos acordamos que existen. Después hablamos del Día de la Mujer, de la No Violencia, Contra la Discriminación, etc. y la realidad demuestra que se hacen discursos esos días, jornadas, encuentros y no cambiamos nada porque siguen muriendo mujeres asesinadas, siguen el maltrato, la discriminación y la violencia. Estamos celebrando el Día del Niño y pensaba que el mejor regalo que les podemos hacer es leer la Convención de los Derechos del Niño, cumplirla y hacerla cumplir. Porque no basta con defender a nuestros hijos, hay muchos niños que sufren, que están desaparecidos, víctimas de la violencia, del trabajo infantil, de la droga, esclavos, pedofilia, prostitución infantil, tráfico de órganos y nadie está a salvo, nuestros hijos también pueden ser víctimas. No nos olvidemos que debemos sumar un nuevo peligro: Internet. Las comunicaciones avanzan, todo se

moderniza y las mafias y los delitos también. Y muchos se prestan a eso, por ejemplo, los que bajo la excusa de que el sistema de adopción está obsoleto compran o reciben de “regalo” un niño y lo anotan como propio sin pensar que le están vulnerando uno de los derechos primarios: el derecho a su verdadera identidad biológica. Como están “los papeles arreglados” creen que nadie se enterará. Pero el niño internamente lo sabe y en algún momento preguntará. ¿Qué respuesta se le dará? Nos quedamos en discursos, protestas y declamaciones en vez de lograr soluciones concretas porque es más fuerte la pelea política que el bien común. Proyectos que no avanzan, leyes que no se reglamentan porque las hizo un Gobierno o porque el que propone es de un partido político mayoritario o de la oposición. ¿Y el bien común? ¿Quién piensa en eso? Nuestros niños necesitan que pensemos en ellos sin anteponer las banderías políticas. Es nuestro deber como adultos hacerlo. Cuidemos a los niños. Graciela Palma (ciudadana sin identidad) DNI 16.496.527

Radares fabián peralta - diputado nacional prensafabianperalta@gmail.com

“Precaria e inexistente es la situación del sistema de radarización en nuestro país, así quedó demostrado con la decisión de la ministra Garré de trasladar el radar de Posadas para realizar un ejercicio en nuestra provincia”, manifestó el diputado del GEN Fabián Peralta y explicó que “para poder hacer un ejercicio militar en Santa Fe traemos un radar de Misiones, que por otra parte esta llegando al final de su vida útil y no puede

operar las 24 horas del día. Con este traslado, Misiones queda sin el mínimo control que tenía y por otro lado se evidencia que no hay radares en nuestra zona”. El legislador santafesino recordó que “hace días una Jueza Federal denunció que en Santa Fe llovía marihuana y hoy le contesta evidenciando una precariedad e improvisación absolutas”. “El narcotráfico y el contrabando se combaten con decisión política y con presupuesto, lo demás es palabrerío y demagogia. A seis años de gobierno kirchnerista, en este tema se ha hecho poco”.

LA FRASE DE LA SEMANA

LA CIFRA DE LA SEMANA

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

jueves 13 • agosto 2009

Mil son las presentaciones que se habían realizado en el inicio de esta semana por parte de usuarios y consumidores de gas natural. El reclamo es por los incrementos que consideran totalmente desmedidos en sus facturas de consumo bimestrales. El tema aún no está cerrado y retornará al Congreso.

Les disparo a las ciudades grandes como Buenos Aires o Córdoba, prefiero tranquilidad para mi familia. Rubén Wolkowyski. Jugador del plantel de básquet de Libertad, explicando porqué eligió Sunchales por otras ciudades.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Deportes: Brian A´Brigo. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 13 • agosto 2009

3

concejales aprobaron el segundo intento

El municipio realizará un nuevo llamado para comprar tierras Con más opciones para pagar, incluyendo obras públicas, el Concejo ya tiene en comisión una nueva iniciativa. A diferencia del anterior llamado no habrá superficie mínima. En lo que fue una breve sesión, el lunes el Concejo le dio el visto bueno al segundo llamado a Licitación para la adquisición, por parte del municipio, de hasta cinco hectáreas de tierras para luego ser destinadas a la construcción de viviendas. Las principales modificaciones, tal como comentábamos en la semana anterior, pasaron por las formas de pago que se ofrecerán ya que no solamente se contempla el valor monetario sino que también se incorporaron opciones con infraestructura o aporte de mano de obra. Terminado el Llamado a Licitación, se convocará a los interesados para darles a conocer los puntos novedosos que forman parte de este proyecto, toda vez que, llegado el caso, puede darse la situación que haya más de una oferta que resulte ganadora, adjudicándose fracciones de terrenos a más de un oferente. “Anhelamos tener buenos resultados en este nuevo llamado, algo que ya hemos ma-

nifestado en reiteradas oportunidades, dada la importancia que tiene este tema para la ciudadanía sunchalense”, dijo Gloria Gallardo al momento de presentar la aprobación de la iniciativa. Una de las veces mencionada por la edil es precisamente la anterior, en la cual la ausencia de ofertas hizo que debieran convocar a esta nueva instancia. Ahora se debe aguardar por el plazo que se estipule para que los tenedores de tierras en el sector de urbanización futura hagan llegar sus intenciones de incorporarlas al ejido urbano. A partir de allí se comenzará a transitar otra instancia en la cual habrá que acordar la forma de pago (dinero, servicios de infraestructura o eximición de Tasas).

Nuevo camión

Además, en la misma sesión se aprobó un proyecto para evitar el llamado a Licitación para la compra de un camión Ford F7000, habilitando al mismo tiempo a la puesta en

Gloria Gallardo, encargada de argumentar las iniciativas sancionadas de común acuerdo. Foto: archivo.

marcha de conversaciones para adquirirlo a la Cooperativa de Tamberos Nº 1. Esto se debe a que dicha entidad cuenta con un vehículo de similares características y estaría dispuesta a otorgar algunas facilidades de

pago para que sean aprovechadas por el municipio. Así se avanza en la renovación del parque automotor del Corralón Municipal, un punto que en la última semana fue objeto de crítica de parte del Soem.

esperan fondos para seguir avanzando

El pavimento de calle Lainez, casi concluido La obra de pavimentación de 16 cuadras que está llevándose adelante en nuestra ciudad ya tiene su primera etapa casi concluida. Se trata de las primeras cuatro calles de Lainez, a las cuales solamente les resta realizar los cruces de esquinas para concluir. El desembolso de 312 mil pesos recibido

del Gobierno Nacional permitió avanzar en estos 400 metros por lo que la certificación de avance será fundamental para poder seguir contando con fondos frescos y así darle continuidad a una obra muy esperada por los vecinos de la ciudad, siguiendo por calle Lainez para luego trasladar las máquinas y

ÚLTIMO MOMENTO

Renunció Román González Rueda de prensa de por medio y flanqueado por todo el Gabinete de colaboradores, Román González presentó su renuncia al Gabinete municipal a la subsecretaría de Desarrollo Social, área que ahora quedará a cargo de Griselda de Bocco. “Esto es absolutamente producto de una cuestión que se viene charlando, Román tendrá que dar las explicaciones que corresponda y fundamentalmente queremos evitar cualquier tipo de comentarios con el objeto de preservar por un lado este concepto de equipo que tenemos y por otro lado la

persona de Román González que ha estado trabajando durísimo. La imagen que queremos dar es esta: más allá del alejamiento voluntario de Román, hay una tarea de equipo que se va manteniendo”, dijo por su parte el intendente Oscar Trinchieri. “Hace tiempo que vengo charlando esta decisión con Oscar –Trinchieri- y Griselda –Bocco- ya que necesito tiempo para cuestiones personales y laborales. Es una decisión que tenemos tomada hace unas cuatro semanas y no hay ninguna cuestión por detrás de esta determinación”, dijo Román González.

tareas a la prolongación de la avenida Belgrano y su similar de avenida Sarmiento,

otros sitios beneficiados por el plan Obras para Todos los Argentinos.


PÁGINA

LOCALES

4

jueves 13 • agosto 2009

quejas y preocupación de la población

El gas natural también llegó a Sunchales con incrementos facturas, esperando por si en estos próximos días hay algún tipo de resolución sobre el tema. Si ha vencido ya la factura o si se quiere pagar, se puede hacer bajo protesto (ver recuadro) a fin de que, en un futuro, pueda haber algún tipo de reconocimiento desde las empresas en caso de que las subas queden sin efecto”. Finalmente anticiparon que estarán en los próximos días en el hall del Palacio Municipal para responder consultas.

Los aumentos del 400 por ciento en facturas se repitieron en la ciudad, haciendo que el municipio tome cartas en el asunto, disponiendo de asesoría legal y también intervendrá Defensoría del Pueblo. Mientras a nivel nacional la situación aún debe definirse, en el transcurso de la semana comenzaron a escucharse las primeras quejas de vecinos de la ciudad que recibieron sus boletas de consumo con valores muy superiores a los que venían abonando. En muchos casos, los aumentos estuvieron en torno del 400 por ciento más allá de que se trataba de clientes residenciales de bajo consumo. Esto motivó que el municipio dispusiera una serie de medidas, entre ellas, el asesoramiento legal que ofrecieron Mariano Erba y Gabriela Villa, quienes explicaron cómo debe hacerse para notar si se les ha aplicado el aumento y en qué porcentaje. De forma paralela, se acordó que representantes de la Defensoría del Pueblo sede Rafaela estén presentes para recibir reclamos y responder dudas. “Los aumentos fueron del 200 al 400 por ciento y se verán incluidos los vecinos que hasta setiembre hayan consumido más de 1500 metros cúbicos, teniendo en cuenta el último año o los seis últimos bimestres”, explicó Villa. “Para saber si está incluido en el incremento, debe tomarse el consumo reflejado

Mero intermediario

El gas puede abrir la puerta a otros incrementos y nuevos reclamos de los consumidores. Foto: maría josé beccaria.

en esta última factura y sumarle los de las cinco facturas anteriores”, agregó Mariano Erba.

Más adelante, indicaron que desde Defensoría del Pueblo, “nos recomendaron que esperen hasta el último día para abonar las

En una incómoda situación quedaron los directivos de la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos, quienes tienen a su cargo el cobro de las boletas de consumo de Litoral Gas en la ciudad. Consultados sobre la situación, se mostraron tan sorprendidos como la gente por los aumentos, indicando que a ellos no se les había notificado tampoco sobre esta variación. Igualmente, indicaron que en esta semana recibieron múltiples consultas sobre si se debía pagar o no este incremento, a lo cual tampoco pudieron dar una respuesta certera por el mismo motivo antes mencionado.

Adelco recomienda pagar bajo protesto Luis Lombó, titular de Asociación de Usuarios y Consumidores (Adelco) filial Santa Fe, expresó que “lamentablemente, hasta el día de hoy, los santafesinos debemos pagar bajo protesto la boleta de gas con los incrementos. En la página web de Adelco Santa Fe la gente puede descargar una nota tipo para pagar bajo protesto”. Consultado sobre si este incremento en

el gas puede modificarse judicialmente, el titular de Adelco Santa Fe sostuvo que “suponemos que sí. En nueve provincias se dieron fallos judiciales en las cuales se limita el cobro del cargo para la exportación del gas. Nosotros estamos a la espera de que salga el fallo en Santa Fe, en relación a la presentación que realizó la Asociación de Usuarios y Consumidores. Realmente, la inconstitucionalidad de

la norma es flagrante”. Sobre la importancia de pagar bajo protesto, Luis Lombó explicó que “haciéndolo de esta manera preserva el derecho. Si uno no paga bajo protesto está aceptando el incremento. Puede ocurrir que si se deroga el Decreto o si hay un fallo judicial contra el incremento del gas, se le acredite al usuario el importe abonado”.

no hay reposición

Las garrafas también traen complicaciones La alternativa para aquellas familias que no cuentan con el tendido de la red de gas natural domiciliaria por no estar en las zonas incluidas o bien por no disponer de los recursos económicos necesarios para realizar la obra son las garrafas. No obstante, al día de hoy, el gas envasado también viene aparejado de inconvenientes, toda vez que está en desarrollo un paro de los trabajadores del sector de fraccionamiento y envasado, lo que hace que la reposición de las garrafas sea una incógnita. Oscar Santillán, de la empresa El Puchi gas, señaló que el último fin de semana recibieron un camión que les renovó la provisión de garrafas para Sunchales y zona (ya que tienen alcance en Rafaela) por lo que tienen aún para satisfacer la demanda durante algunos días más. Sin embargo, la situación podría complicarse ya que, como bien dijo, “no se sabe cuál será la duración de esta medida de fuerza”. Por su parte, proveedores independientes de garrafas, refirieron que también tienen algo de remanente pero que la mayor complicación la están teniendo en la semana para reaprovisionarse. Esto hace que auguren un futuro complejo si no se encamina la

situación de los trabajadores del sector. Es más, con contundencia, uno de ellos señaló que “en años que tengo en el negocio, nunca faltaron garrafas pero ahora ya es habitual que cada algunos meses, no haya gas o sea muy difícil conseguirlo”. Todo esto, además, hace pensar que cuando se resuelva el conflicto, el mismo se verá reflejado en los valores de las garrafas. Esto parece ser inevitable ya que el motivo de reclamo es precisamente salarial. Fernando Gainza, titular del sindicato de trabajadores petroleros y gas privado de Santa Fe, expresó que “desde el mes de abril estamos pidiendo sentarnos a discutir el salario de los trabajadores ante la Cámara de Gas y ante el ministerio de Trabajo de la Nación. Creo que desde el empresariado hubo una falta de respeto hacia nuestro sindicato porque no hubo ni siquiera una oferta para sentarnos a discutir”. Igualmente, Santillán comentó que ya “en los últimos días hubo ajustes tarifarios. Sin ir más lejos, las garrafas que nos bajaron el fin de semana llegaron con un pequeño retoque y casi con seguridad, cuando pase el conflicto que se tiene a nivel provincial, habrá algún nuevo aumento”, que se vea en

La camioneta aguarda, cargada con garrafas, para comenzar el reparto a domicilio.

las diferentes opciones de kilaje.

La garrafa social

En la anterior crisis del gas, el Gobierno de la Nación puso en marcha un mecanismo

para poner a disposición de la comunidad garrafas a menor precio. Conocido como “Garrafa Social”, para Santillán va camino a la desaparición “ya que a los costos actuales es imposible de mantener”.


LOCALES

jueves 13 • agosto 2009

relevamiento en comercios locales

El Día del Niño alegró al sector comercial local

Con buenos niveles de ventas, aunque muchas efectuadas a último momento, el sector mantuvo y en algunos casos incrementó el movimiento en la comparación interanual. Los chicos esperaron con ansias la llegada del Día del Niño, algo que también hicieron los comercios para tener un fin de semana distinto, con decenas de clientes y ventas que se multiplicaron. Fieles a la costumbre, la mayoría de los padres y familiares se volcaron en los últimos días a comprar los juguetes para regalar. La recorrida por diferentes negocios del rubro jugueterías de la ciudad arrojó resultados similares: en el peor de los casos, los niveles de actividad estuvieron similares a los del año anterior, mientras que varios fueron los comerciantes que señalaron haber experimentado un incremento en sus ventas. También se vivió en las jugueterías una situación especial ya que en líneas generales, hubo ventas similares de artículos de bajo costo con aquellos de valor mucho más elevado, algo que en el año anterior no se había dado en gran medida.

La estrella: Ben 10

Entre los varones, hubo según los comerciantes, un personaje que se destacó por sobre los demás. A diferencia de los clásicos de Disney o películas infantiles que están de moda en

PÁGINA

5

ESCUELA SAVIO

ALUmnos y docentes juntos La celebración del Día del Niño fue la excusa perfecta para que docentes y alumnos de la escuela Nº 6169 “Manuel Nicolás Savio” se reunieran y celebraran tan especial fecha. Hubo múltiples actividades, disfraces y representaciones para regocijo de los más pequeños. “Cuando crezca quiero volver a ser un niño, que permanezcan en mí la inocencia, la pureza y la sonrisa a flor de labios”., fue la frase elegida para recordar este momento tan especial.

Los juguetes fueron protagonistas de los regalos el pasado fin de semana y también impulsaron las ventas de los comercios locales del rubro.

los cines, los juguetes de la serie de dibujos Ben 10 acapararon todas las atenciones de los más pequeños. Si bien se reconoció que los padres prestan atención a los juguetes que se promocionan desde la televisión, son los más pequeños los que terminan definiendo una compra y es aquí donde aparecía el joven multiforme.

A último momento

Suele ser habitual que, llegada este tipo de fechas, los negocios extiendan los horarios de atención e incluso mantengan sus puertas abiertas en días no habituales. Parece ser esta una buena estrategia ya que ha quedado

demostrado para muchos que los sunchalenses aguardan hasta los últimos días e incluso acuden recién en el último día (en este caso en la mañana del domingo) a realizar las compras de los juguetes que apenas unos minutos u horas después estarán depositando en las manos de los pequeños de la casa o la familia. Atrás quedarán las promociones, los descuentos y facilidades de pago. Ha pasado el Día del Niño, dejando buenas ventas pero ya hay que comenzar a pensar en lo que se viene: lejos aún de Navidad, el Día del Maestro asoma en el horizonte como una nueva posibilidad de realizar negocios.

en la plaza libertad

Festejos a pleno Organizado por el municipio local y pensando en no solamente celebrar el Día del Niño sino también colaborar con la Casa del Niño “Rincón de Sol”, el domingo se realizaron diversas actividades en la plaza Libertad. Allí se dieron cita cientos de pequeños que fueron participando de las actividades que coordinaron los integrantes del taller de Teatro del Liceo Municipal. Entre las iniciativas, los agasajados disfrutaron de juegos como: la carrera de embolsados, buscar el caramelo con la boca en un plato de harina, inflar el globo hasta reventarlo, entre otros. Los ganadores de cada una de las actividades se llevaron bolsitas con regalos. Posteriormente fue el turno del grupo de

teatro “La gorda azul” de la ciudad de Santa Fe, que presentó su obra “La máquina empachada”, la cual estaba integrada por curiosos personajes que cautivaban la atención de los niños. Este show teatral reflejó el funcionamiento interno del organismo de un niño empachado de tanto comer. Con situaciones alocadas se les transmitió a los niños cómo funciona el cuerpo humano y la necesidad de cuidar de él. Más tarde llegarían los diferentes sorteos de bicicletas y regalos que fueron dispuestos por parte del municipio, para lo cual previamente se habían distribuido números entre los niños que se hicieron presentes. Luego todo se trasladó a algunos de los barrios para recibir el tradicional chocolate.

Los actores santafesinos arrancaron múltiples carcajadas de los presentes. Foto: prensa municipalidad.


PÁGINA

LOCALES

6

expondrán un proyecto propio

Alumnos de la escuela Técnica viajarán a Italia Cuatro alumnos y un docente representarán a la escuela Técnica y la ciudad en Italia, llevando la experiencia de un plan de evacuación en caso de incendio. El proyecto Alcesti es un intercambio de escuelas de nuestro país con sus pares de Italia con un premio que consiste en permitir que una delegación de cuatro escuelas argentinas viajen a Europa. Luego de presentar una propuesta de evacuación en caso de incendio, alumnos de la escuela “Benjamín Matienzo” fueron seleccionados para ser uno de estos grupos que viajará. Los encargados del colegio fueron quienes explicaron las características del proyecto que los tiene como protagonistas, mencionando que “todo comenzó allá por el año 2006, cuando se nos presentó esta iniciativa proveniente de un grupo de Cascos Blancos que en Italia trabaja en situaciones de catástrofes. Habiendo ya demostrado interés en participar, tuvimos la posibilidad de contar con algunas teleconferencias para conocer más detalles”. También explicaron que entre las posibilidades estaba la de planificar algo que estuviera relacionado con una catástrofe por incendio, inundación o bien por terremoto, aunque esto último es virtualmente difícil por no tener movimientos sísmicos en la zona. Igualmente se dejó de lado la opción de inundación ya que, por la ubicación de la escuela, en los últimos anegamientos, per-

jueves 13 • agosto 2009

BREVES

sigue la campaña antirrábica

Cumplida otra semana de la campaña, el venidero sábado se continuará con el cronograma previsto, visitando las siguientes vecinales: •• Barrio Sancor: de 8.45 a 10.45. •• Barrio Colón: de 11 a 13. Cabe recordar que la campaña es totalmente gratuita y obligatoria para perros y gatos de más de 6 meses.

anses con nuevo teléfono La delegación de alumnos y docente que partirán en semanas rumbo a Italia. Foto: maría josé beccaria.

meaneció al margen. De esta manera, se volcaron hacia el incendio ya que “contamos con talleres diversos, entre ellos el de carpintería o química, que tienen elementos combustibles”, encontrando así la veta de trabajo. El año pasado se plasmó todo en un proyecto, con algunos alumnos que estaban por entonces en sexto año y algunos docentes que estaban aún involucrados en el mismo. Con todo el material se tomaron fotografías y también se realizó un video en el cual se mostraba en marcha lo planeado. Esto fue expuesto ante representantes italianos que se acercaron hasta la ciudad de Rafaela para tomar contacto con esta propuesta el pasado

mes de noviembre, junto con los otros tres establecimientos educativos de la provincia que estaban incluidos en Alcesti. “Con todo lo reunido, se tomaron su tiempo para evaluarlo y analizarlo, informándonos hace algunos meses que estaban conformes con lo proyectado pero que aún no habían definido ganadores ni el premio a otorgar”, prosiguieron explicando, “luego de un tiempo, nos informaron que un docente y cuatro alumnos de quinto año (que el venidero serán monitores de aquellos que repitan la experiencia), tendrían la chance de viajar a Italia, como reconocimiento a lo producido”. Allá expondrán y participarán de conferencias y encuentros.

El Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales informa al público en general el nuevo N° telefónico de Anses filial Sunchales: 03493 - 452105. Además recordaron que el horario de atención es de 7 a 13.

vacante en enfermería Desde el próximo 18 y hasta el 31 de agosto, el hospital recibirá interesados en cubrir una vacante de Enfermería. Requisitos: Nacionalidad argentina, Título de enfermera/o profesional y hasta 40 años. Los formularios se retiran del propio hospital, de a 12.

el análisis de alejandro sola

La iglesia local y San Cayetano Haciendo referencia a la fecha tan particular que es San Cayetano, el vicario Alejandro Sola señaló en cuanto a la realidad social local y la implicancia que tiene la pérdida de trabajo que se viene dando a nivel nacional especialmente que: “lo que podemos ir descubriendo con el contacto con la gente es que es una situación de angustia e incertidumbre en aquellos que tienen la gracia de tener un trabajo así como también de los hermanos que lo han perdido. Estas son realidades complejas que se palpan y que nos tienen que hacer buscar caminos comunes, sobre todo tendiendo a buscar el bien común”. “Muchas veces -agregó- se pueden advertir actitudes de solidaridad y ayuda con aquellos que sufren. Me llama la atención cómo repercute el tema laboral en la vida de las personas, tanto en la vida familiar como en la personal ya que el trabajo debe ser precisamente un camino de realización personal”. Más adelante, como una forma de ayudar, señaló que “tenemos que poner todo lo que está a nuestro alcance, a disposición de quienes más lo necesitan. Para aquellos que tienen la posibilidad de tener un trabajo, que tengan el corazón abierto. Para aquellos que lo buscan, renovar su confianza, no ba-

jar los brazos y sobre todo, valorar aquellas cosas que se tienen y quizás no son valuadas en términos económicos pero que son un tesoro como las amistades, el cariño de la familia”. “En ellos hay que respaldarse para tener la fortaleza en este camino que a veces es tan difícil. Esto tiene que ser un objetivo de todos, como comunidad”, concluyó.

Franzini pidió coherencia

El obispo de la diócesis rafaelina, Carlos María Franzini, también en el transcurso de esta importante celebración de fe, pidió imitar el ejemplo de San Cayetano para “cargarse las dificultades al hombro” y enfrentar el cambio que la sociedad vive “aportando lo que a cada uno le corresponde”. En uno de los tramos más significativos de su mensaje, el obispo advirtió que “no nos tocan tiempos fáciles, como no le tocaron a Cayetano. Vivimos un cambio de época y como tal, un momento crítico. Hace falta coherencia, hace falta responsabilidad, hace falta heroicidad. Los tibios, los indecisos, los indiferentes, no construyen un mundo nuevo. Los santos, que han vivido con radicalidad y hondura su Fe y sus convicciones, son los que hoy y siempre hacen nuevas

El vicario Alejandro Sola resaltó la solidaridad en estos tiempos para con los desempleados. Foto: maría josé beccaria.

las cosas, porque Dios a través de ello sigue obrando”. No quedó ahí el mensaje del obispo. Al pedir por la renovación de las vocaciones sacerdotales, ya en la parte final de sus palabras, puso como ejemplo a Cayetano de

lo que puede hacer “un buen sacerdote en bien de su gente. No negamos ni nos hacemos los distraídos por las miserias, pecados e incoherencias de algunos sacerdotes, pero queremos valorar lo que muchos, la gran mayoría, hacen a favor de su pueblo”.


PÁGINA

LOCALES

jueves 13 • agosto 2009

7

últimos días de la convocatoria

Hospital: Expectativa por candidatos y preocupación de Legisladores Medios rafaelinos se encargaron de hacer trascender el nombre de Marcela Kloster como posible elegida para la dirección del hospital Gorosito. La diputada Rosario Cristiani presentó un proyecto para conocer detalles de la situación del efector. Cuando aún faltan aún algunas horas para que concluya el plazo estipulado para la presentación de propuestas (con proyecto incluido) de profesionales que quieran hacerse cargo de la dirección del hospital “Almícar Gorosito”, desde Rafaela plantean la posibilidad de que Marcela Kloster sea la seleccionada. Al mismo tiempo, sin ahondar en precisiones, se mencionó algún malestar de profesionales que no habrían sido inscriptos tal como establece la convocatoria. Kloster formó parte de un proceso de similares características para definir la dirección del hospital “Jaime Ferré” de Rafaela, el cual terminó en un bochorno al darse por ganadora para luego dejar el lugar a otro médico que reunía los requisitos pedidos.

Preocupación de Cristiani

Por su parte, la diputada Rosario Cristiani -en declaraciones formuladas al diario rafaelino Castellanos-, se mostró preocupada ante la situación, por que presentó un Pro-

yecto de Comunicación en la legislatura santafesina en el que solicita una serie de informaciones que no están claras en este llamado del Ministerio de Salud. El Samco Almícar Gorosito “atraviesa serias dificultades derivada de una situación financiera y económica grave, con una deuda cercana a los 100 mil pesos y una insuficiente asignación de partidas presupuestarias que permitan garantizar la prestación de los mínimos e indispensables servicios de salud a los habitantes de la ciudad de Sunchales y su zona de influencia”, explicó la diputada. Este panorama “insostenible para cualquier gestión, ha motivado la renuncia de la anterior Comisión Ejecutiva el pasado tres de mayo, luego de haber agorado todas las instancias de diálogo con el ministerio de Salud a fin de revertir la situación”. Esta angustiante realidad se ve potenciada ante la demorada cobertura del cargo de director del mencionado efector”, continuó diciendo Cristiani. En relación a la convocatoria, la diputada

Mientras se define la dirección, el hospital sigue funcionando como puede...

manifestó que “han sido muchas las quejas de profesionales interesados que habiendo concurrido al lugar de inscripción, se han encontrado con respuestas ambiguas y carentes de la formalidad necesaria parea este tipo de convocatorias”. “Nos preocupa que la información periodística no haga mención a la norma legal que ha dispuesto el llamado a concurso por lo que consideramos importante que se

aclare la situación. También pensamos que es imprescindible dar a publicidad todos aquellos elementos que determinan al ganador de la convocatoria que son, marco legal, metodología de selección, puntaje para cada uno de los items a valorizar por el jurado, entre otros, todo ello para brindar un marco de transparencia para la sociedad y principalmente para los ciudadanos interesados en participar de la compulsa”, culminó.

habilitaron nueva sucursal

Sancor Seguros dice presente en Bariloche A ocho años de su llegada a Bariloche, el Grupo Sancor Seguros estrenó una nueva oficina comercial y reafirmó su compromiso con la gente presentando un producto exclusivo para la región. La pasada semana se llevó a cabo el acto oficial de inauguración de la nueva casa del Grupo Sancor Seguros en Bariloche, ubicada en la esquina de Vice Almirante O´Connor y Villegas, lugar desde donde Sancor Seguros y Prevención ART atenderán en adelante a sus clientes. Allí se hicieron presentes autoridades locales, funcionarios y productores del Grupo, cámaras empresarias y clientes, entre otros invitados especiales cercanos a la empresa. Como corolario del acto, los responsables de la oficina comercial quisieron manifestar su agradecimiento con la ciudad contribuyendo con una donación destinada a dos entidades de bien público locales. Se hizo entrega de medicamentos al Hospital Público y de un sistema de calefacción para el Hogar de Niños. Luego los invitados se trasladaron al Hotel Panamericano, donde se presentó el producto Salud Segura Código Rojo. Bajo el lema comercial de la empresa “Donde otros ven riesgos… nosotros vemos soluciones”, Có-

El coqueto inmueble ya está operativo en la importante ciudad turística. Foto: prensa sancor seguros.

digo Rojo ofrece a los asegurados la mejor y más rápida respuesta en alta complejidad médica, porque frente a problemas graves de salud, contempla un servicio exclusivo de traslado en helicóptero. De esta manera y con todo lo que tiene para ofrecer en adelante, el Grupo Asegurador continúa afianzando su compromiso con la comunidad de Bariloche, sólo que esta vez, lo hace volando.

Más acciones para Bariloche

En el marco de su Proceso de Gestión de

Responsabilidad Social Empresaria y comprometido con la búsqueda de soluciones que permitan disminuir la accidentología vial que tanto afecta a nuestro país, el Grupo Sancor Seguros ha presentado también una serie de actividades destinadas a la comunidad de Bariloche. Desde el 25 de julio al 7 de agosto, ha estado presente en el Centro Cívico realizando test anónimos de aptitudes psicofísicas para la conducción desde un domo inflable que brindó al público un ambiente climatizado y propicio para otras actividades. En tal sentido, además de contener las estaciones informatizadas para realizar los diferentes test, el domo permitió presentar el Programa Nacional de Prevención de Accidentes de Tránsito “Rutas en Rojo” completo. Allí se proyectaron permanentemente los programas de educación vial y se llevaron a cabo las charlas sobre seguridad vial a cargo del especialistadoctor Horacio Botta Bernaus.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 13 • agosto 2009

aniversario de la población

Ataliva festeja sus 125 años de vid a la crisis con proyectos de consoli Dos obras emblemáticas, fruto de la gestión continua

La pavimentación de la ruta 62S permitirá unirse con la región Meses atrás, cuando comenzó a ponerse en marcha la pavimentación de la ruta provincial Nº 62S, Ataliva y la región vivieron días de algarabía ya que se trataba de la concreción de una obra sumamente importante para toda la zona. El corredor transversal estaba en marcha y con el mismo, la conexión de la localidad con otras vecinas y de otros Departamentos. Sin embargo, había algo que no terminaba de conformar a la comunidad y era el cruce que se había proyectado en la intersección de la ruta provincial Nº 13. El mismo, inicialmente preveía una cruz a nivel, haciendo que fuese potencialmente peligroso. Esto motivó a la comuna y la población a ponerse a trabajar para intentar modificar este ítem.

Fueron semanas en las cuales no solamente se desarrollaron varias reuniones con distintos funcionarios y directivos del área sino también se concretó un petitorio que fue suscripto por más de medio millar de habitantes. La convocatoria a una concentración en el lugar -que ya tenía las máquinas a metros nada más- era el siguiente paso pero el mismo casi no fue necesario ya que desde Vialidad Provincial llegó la respuesta esperada: se modificaría el proyecto. Con la rotonda comprometida, solamente restaba esperar por la ejecución, algo que llegó con el transcurso de unas pocas semanas y permitió así tener una mayor tranquilidad no solamente a los atalivenses sino también a quienes circulan ocasionalmente por el lugar.

Cronograma de actos Si bien ya se han puesto en marcha las actividades la semana anterior, para este fin de semana están previstos los festejos centrales, con el siguiente cronograma de actos:

Sábado

Venta de postres, organiza la comisión parroquial San Roque - Fútbol inferiores Liga Rafaelina, Independiente de Ataliva vs. Argentino de Humberto Primo - 20 horas, torneo de truco Snack bar del club Deportivo Independiente.

Domingo - Festejos centrales

•• 8- Salva de bombas de estruendo. •• 9.30 - Oficio religioso, misa de campaña y procesión con imagen del Santo Patrono. •• 10.30 - Concentración en la Plaza 25 de Mayo, autoridades, establecimientos educativos y público en general. Acto en homenaje al Libertador General San Martín. •• Actuación de la banda del Liceo General Manuel Belgrano. •• Descubrimiento placa y monolito en homenaje a los caídos en Malvinas. •• Inauguración de la remodelación e iluminación del paseo en Plaza 25 de Mayo. •• Traslado al acceso de la localidad: inauguración y puesta en marcha de la planta de ósmosis inversa. Proyecto agua potable. •• 13- almuerzo aniversario en el salón de la Sociedad Italiana. •• Palabras a cargo del presidente comunal. •• Las tarjetas para participar pueden reservarse al (03493) 491012 y 491284. •• Presentación del libro: “125 aniversario de Ataliva”, de Chela Roldán de Lamberti. •• Show humorístico a cargo de Popo Giaveno.

Ataliva crece y se las ingenia para hacer de la crisis un momento importantes obras de infraestructura vial realizadas, también h potable y también recibir nuevas unidades habitacionales para y así lo reflejó su presidente comunal, Fabio Sánchez, en una en Fabio Sánchez es quien está hoy en día al frente de la comuna de Ataliva, luego de haber transitado varios años como máximo responsable del club Independiente. El momento no es el mejor para festejar, tal como lo admite, pero es en estos momentos en los cuales se encuentra más motivado ya que el desafío es seguir creciendo a pesar de la crisis. “Nos tocó como quien dice un momento difícil para poder festejar nuestros 125 años pero nada es imposible y creo que, como venimos llevándolo adelante en toda la gestión, con poco intentamos hacer mucho”, dijo. “Desde que nos hicimos cargo de la dirección de la comuna, allá por diciembre de 2007, los buenos tiempos duraron pocos meses porque después entramos en crisis y se nos hizo difícil avanzar y generar distintas obras en el pueblo pero a pesar de eso pudimos hacer muchas cosas, continuó haciendo un poco de memoria respecto de lo que fueron los primeros meses de su gestión y el posterior cambio de contexto nacional e internacional.

Agua potable

Parte de ese crecimiento antes mencionado está por ejemplo en la consolidación de un proyecto que durante varios años fue postergado como es el dotar de la red domiciliaria de distribución de agua potable a parte de la localidad. “Después de muchos años de tener el proyecto en esa etapa sin que se concretara (estaba realizado parte del tendido de caños hacia los domicilios pero faltaba la planta potabilizadora), este próximo domingo estaremos inaugurando la planta de ósmosis inversa que no es poca cosa”, aclaró. “También tenemos presentado y aprobado en Buenos Aires el proyecto de cloacas para la localidad. Para nosotros son estas obras muy

importantes. Esta es una iniciativa muy costosa pero desde la comuna tomamos la decisión de hacer el esfuerzo y presentarla”, afirmó.

Rotonda

Al pensar en las obras más importantes de este último tiempo, no escapa al repaso la realización de la pavimentación de la ruta 62S (ver recuadro) y también la rotonda: “en este punto quiero felicitar a toda la gente de Ataliva en este reclamo que hicimos ante el Gobierno provincial. Allí quedó demostrado cómo se tiene que trabajar en democracia, con el presidente comunal al frente del pueblo y toda la comunidad por detrás, reclamando una rotonda no solamente para mejorar la seguridad de la gente de esta localidad sino la de todas aquellas personas que circulen por estos sitios”.

Desafíos futuros

Sánchez: “L tiempos dur meses porqu en crisis pero pudimos igu generar disti

“El desafío -sostuvopasa por ser ingeniosos y en estos momentos difíciles, que son los que nos ponen a prueba, poder seguir haciendo cosas. Estos son tiempos especiales, donde los desafíos más nos gustan. Después de un año y medio en la comuna, tenemos organizado el sistema de trabajo y administración por lo que creo que comenzaremos a cosechar los frutos de nuestro trabajo”. Para Sánchez, “el gran proyecto es transformar a Ataliva en un pueblo mejor, seguro, que tenga trabajo y sea ordenado”.


jueves 13 • agosto 2009

PÁGINA

INFORME CENTRAL

9

da desafiando idación y crecimiento Fotos: Néstor Fenoglio

o de oportunidades. En los últimos meses, además de las han podido concretar viejos anhelos como contar con agua a construir. Sin embargo es mucho aún lo que resta por delante ntrevista exclusiva mantenida con sunchaleshoy.

“Nosotros estamos apuntando mucho al medio ambiente y creo que son muy pocas las poblaciones del tamaño de Ataliva que están reciclando el ciento por ciento de sus residuos. Quizás con algunas falencias pero creo que hacia allá vamos. Todo es un trabajo de educación, tanto de la comunidad como de la gente que recolecta los residutos pero creo que de a poco vamos avanzando, a pasos chicos pero lo hacemos”. “Tal vez la gente no se da cuenta, no percibe cómo estamos caminando... yo hoy en día veo un video institucional y cuando nos juntamos con la gente que ha estado trabajando y colaborando con nosotros para hacer un repaso de todo lo que hicimos vemos que son muchas cosas. Las acciones van pasando y uno se va olvidando pero hemos hecho mucho y fundamentalmenLos buenos te, solucionado muchos problemas”, agregó más raron pocos adelante, en otro tramo ue entramos de la entrevista exclusio igualmente va mantenida con sunchaleshoy. ual avanzar y “Por ejemplo -continuó haciendo memointas obras”. ria-, lo hicimos con una situación habitacional que databa de 1994 porque Ataliva hacía muchos años que no recibía viviendas. Nosotros nos hicimos cargo de la deuda y pudimos destrabar este punto por lo que ya nos liberaron para hacer ocho viviendas del Plan Fonavi y también recibimos el visto bueno para poner en marcha otras dos unidades habitacionales de construcción en lote propio”.

Este punto del crecimiento es hoy en día uno de los aspectos que más futuro tienen para Ataliva. Las ciudades más importantes de la zona adolecen de problemas similares respecto de la carencia de tierras en las cuales construir viviendas o albergar a nuevas industrias. Esto hace que se esté ante una oportunidad única para ser receptores de próximas inversiones y ya se han puesto a trabajar en este sentido. “Por Ordenanza ya tenemos delimitado el lugar en el cual se pondría en marcha a futuro el Parque Industrial. Hoy en día hay disponibilidad de lotes para instalar o radicar cualquier tipo de industrias pero no en cualquier sitio sino dentro de este sector que ha sido planificado”, comentó Sánchez. Finalmente, el presidente comunal manifestó que “también hemos establecido puntos en común para que, a través de una Ordenanza, esté regulado el marco para los nuevos loteos. Aquí nos encontramos hoy en día con algunos faltantes en nuevos emprendimientos en los cuales no hay alumbrado público, servicio de energía eléctrica, veredas o arbolado”. “Sabemos -añadió- que por necesidad, la gente, a veces, primero compra el lote y luego cuando tiene que construir comienza a quejarse porque no tiene las veredas para poder salir, así que redactamos esta normativa para que esté en conocimiento de aquellas personas que quieran trabajar ordenadamente. Yo sé que cuesta mucho, que a muchos no les gusta y protesta pero personalmente considero que si reclaman es como consecuencia directa de que estamos haciendo cosas. A nadie le cae en gracia que le pidan y exijan pero cuando luego lo vemos concretado en la realidad, nos decimos que estaba bien y termina siendo algo bueno, lindo y agradable”.

El cumpleaños también tendrá su libro histórico Chela Roldán de Lamberti tomó hace unos meses como propio un desafío sumamente importante como lo es redactar la historia de Ataliva, su pueblo natal. Ya en la presentación de los eventos a realizarse que tuvo lugar días atrás, la escritora refirió que se sentía comprometida con el aniversario, con mucho amor por haber pasado en el pueblo 28 años felices. También habló de sus sentimientos hacia la localidad. Y en cuanto a la historia narrada manifestó que “me siento afortunada de dejarla asentada”. “Tuve un encuentro casual con Fabio en Sunchales y cuando me habló de los 125 años, coincidimos en que era el momento ideal para hacer este libro”, relató y agregó que “los que me conocen, saben que jamás me he ido de este pueblo. Mis abuelos llegaron a Ataliva apenas dos años después de que se fundara”. “A través de esta investigación profunda que fuimos realizando en estos últimos meses, aparecieron algunas historias desconocidas y detalles que pocos conocían. Intenté reflejar el surgimiento de las instituciones de manera cronológica”, continuó.

En el mismo sentido, afirmó que “todo fue apasionante y tuve que resumir muchas cosas. Para mí fue como transportarme a ese tiempo, sobre todo porque muchos de esos apellidos los conocí, como por ejemplo pasó con los tres primeros integrantes de la comuna que se reunían los sábados con un libro como día de descanso... y a partir de allí arranca toda la historia comunal”. “Es muy agradable poder bucear por esos libros amarillentos e ir rescatando esas historias, así como las de 15 familias que me han contado sus vivencias”, continuó, explicando que también hay fotografías para los que no fueron incluidos en los textos.

La visión de Sánchez

Sobre la publicación, Fabio Sánchez consideró que “Chela hizo un trabajo maravilloso, realmente de corazón porque hacer una historia como esta, de Ataliva es así”. “Creo que ella siente mucho a este pueblo que es donde creció en sus primeros años. El agradecimiento no es mío solamente sino de todo el pueblo por dejar sentada por escrita esta historia que es nuestra vida como comunidad”, concluyó.

Con imagen propia Para sumar otro aspecto importante de cara a los 125 años, la Comisión de Cultura Comunal presentó un concurso para la creación de un escudo y una bandera oficial. Se recibieron 35 diseños, resultando elegido el confeccionado por Lara Cipollatti y Pablo Allasia (el cual acompaña esta nota) y será el que esté presente a lo largo de todas estas celebraciones tan importantes para la vida atalivense en su conjunto.


PÁGINA

ZONALES

10

jueves 13 • agosto 2009

sumó su novena edición

Colonia Aldao tuvo en el cappeletín su tradicional convocatoria anual Instantáneas La Banda Municipal de Sunchales (Arriba) y Los Patricios junto a Liliana Alloatti, Directora del establecimiento educativo.

Los alumnos tuvieron una participación fundamental en esta novena edición de la ya tradicional celebración. Foto: prensa escuela nº 380.

La vecina localidad pudo celebrar esta fiesta tan especial luego de tener que reprogramarla tiempo atrás por cuestiones sanitarias. Hubo una excelente respuesta de la comunidad y la zona, actuación de alumnos, la Banda Municipal sunchalense y Los Patricios. También eligieron a la nueva soberana. Hubo que esperar más de lo deseado pero finalmente llegó el momento el último fin de semana en el cual se realizó la duodécima Fiesta Celeste y Blanca y novena edición de la Fiesta del Cappeletín. Colonia Aldao y la escuela Nº 380 “Bartolomé Mitre” fueron los anfitriones del evento que reunió a cientos de comensales, encaminándose definitivamente a ser un hecho habitual y continuo para esta

población y a través del mismo, para toda la región. Para dar la bienvenida a los presentes y recordar que la Fiesta surgió para recordar la fecha de la Independencia y a la vez homenajear a los abuelos gringos -de ahí que se eligió la pasta netamente italiana, como menú del encuentro-, hizo uso de la palabra la representante del establecimiento educativo sobre

el cual recayó la organización del evento: Liliana Goría, quien agradeció el acompañamiento, remarcando el significado del homenaje a los abuelos gringos “que nos dejaron un legado de esperanza, de ejemplo y responsabilidades, de respeto a las tradiciones”. Así, esta convocatoria sigue afianzándose en la región, haciendo su propio camino, aún en años complicados como este.

Soberanas Otro de los momentos importantes de la convocatoria estuvo dado por la elección de quienes serían las dos jóvenes que estarán representando a esta Fiesta fronteras afuera de Colonia Aldao. Dicho reconocimiento recayó, como reina, sobre Corina Pautasso, mientras que Evangelina Mitri, fue coronada como princesa.

fiestas patronales

Tacural está de fiesta durante el fin de semana edgardo porporatto

En el día de la Fiesta Patronal de Tacural, este sábado, las actividades comenzarán por la tarde. A las 14, en la cancha de fútbol del club Deportivo Tacural se disputará el partido de Divisiones Inferiores entre el club local y Argentino de Vila, correspondiente al Torneo Clausura por el grupo “B” de la Liga Rafaelina de Fútbol. Posteriormente, a las 17.30, se hará la Procesión y se rezará la Santa Misa en honor a “Nuestra Señora de la Asunción” (foto) en la parroquia. Terminada la misa, a la hora 19.15, se inaugurarán obras públicas ejecutadas por la Comuna de Tacural y se realizará la presentación de los rodados comunales frente a la

plaza pública. En el acto oficial está prevista la entrega de tres viviendas Fonavi de lote propio, la exposición del nuevo alumbrado en la avenida 25 de Mayo y la obra de arenado/afirmado realizado en la ruta 80s, que conecta Tacural con Colonia Tacurales. De igual manera, se mostrarán nuevas herramientas comunales. A las 21.30 en el Salón del club Deportivo Tacural, se realizará la 9º edición de la Fiesta Regional de los ravioles con la actuación de la Jazz “Espectáculo” Arias.

Domingo

La plaza pública será lugar propicio de reunión para disfrutar de entretenimientos, mateada, paseo de artesanos, castillo inflable, como así también de espectáculos mu-

UN PUEBLO QUE CRECE BAJO EL SIGNO DEL TRABAJO CON PROYECCIÓN DE FUTURO COMUNA DE HUMBERTO Iº Córdoba Norte Nº136 Email: comunahumberto@secchiservicios.com.ar Teléfonos / fax.: 03493- 480321/ 441

sicales con acceso libre y gratuito. A partir de las 13.30 está prevista la actuación de la Banda de Música del Liceo Militar General Manuel Belgrano, Carlos Pasano de Rafaela y el cierre a cargo del grupo local “Alma Criolla”.

Lunes

Aproximadamente a la hora 9.20, arribarán a Tacural los peregrinos provenientes de la vecina ciudad de Sunchales. Luego, a las 9.45 se celebrará la santa misa en el templo local. A las 10.45, se realizará el acto conmemoración del Fallecimiento de José de San Martín, en la plaza pública, organizado por Eempi Nº 3.022 “SeTac”. Por la tarde, a las 14, la subcomisión de Tenis del Deportivo Tacural realizará la Búsqueda del Tesoro.


ZONALES

jueves 13 • agosto 2009

se invertirán más de 700 mil pesos

Repavimentarán la ruta 69S del acceso a Moisés Ville Si bien la obra ya está en marcha, las tareas ya no serán solamente de bacheo como se había previsto sino que se modificó esto para hacer directamente una obra de repavimentación. Las tareas de mejoramiento que la Dirección Provincial de Vialidad comenzó a realizar hace un tiempo atrás en la ruta provincial Nº 69-S, en el tramo comprendido entre las localidades de Virginia y Moisés Ville (concretamente en el acceso a la localidad de Moisés Ville desde la Ruta Provincial Nº 13), en el departamento San Cristóbal, tendrán modificaciones de importancia que suponen un avance cualitativo para la obra en su conjunto. La información sobre estos cambios la suministró el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Jorge Placenzotti, al senador provincial por el Departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, durante una reunión que ambos mantuvieron días atrás en la cual el funcionario del Gobierno provincial detalló que en lugar de trabajos de bacheo para este sector, se resolvió repavimentar un tramo de mayor longitud que el inicialmente previsto. La decisión responde de manera favorable a una solicitud que fuera efectuada por el propio senador Michlig y se adoptó teniendo en cuenta la cantidad de material sobrante de las repavimentaciones de los accesos a las localidades de Colonia Rosa, Soledad

PÁGINA

El administrador, Jorge Placenzotti, recorriendo las obras de la reparación de la ruta. Foto: prensa vialidad provincial.

(departamento San Cristóbal) y Colonia Raquel (departamento Castellanos), obras que, como la de la ruta 69-S, están incluidas en el Programa de Bacheo en Rutas Provinciales – Zona Centro Norte.

Tareas específicas

En función de contar con esos recursos, en lugar de trabajos de bacheo se está ejecutando la repavimentación de un tramo más extenso, que incluye el fresado en 0,04 m de espesor de la carpeta asfáltica deteriorada, riego de liga con emulsión bituminosa y la posterior colocación de una carpeta asfáltica en caliente en 0,04 m de espesor en una longitud de 2.550metros y 6,60 m de ancho. El monto de inversión de la obra es de 700

mil pesos. Con estas tareas, se recuperará un importante acceso no solamente para Moisés Ville sino también para la zona en su conjunto, toda vez que es la vía pavimentada obligada a utilizar si se quiere salir de la localidad en días de lluvia y con los caminos anegados. De esta manera, particulares y vehículos de transporte público tendrán la chance de ingresar sin mayores inconvenientes. Esta obra se suma a otras que en los últimos meses se concretaron en dicha población, alcanzando la remodelación de la plaza, el Museo y otros espacios públicos que marcan el crecimiento de una comunidad pujante que busca siempre seguir avanzando.

11

MORTEROS

autos antiguos por la zona

Este último fin de semana, organizado por la asociación de Autos Antiguos de la ciudad de San Francisco, se llevó a cabo una nueva edición del “Rally de Autos Clásicos”. El día sábado, unos 80 vehículos de distintos modelos estuvieron en Colonia Vignaud, donde fueron recibidos por el intendente Mathier, allí hicieron una escala técnica y efectuaron una visita al Santuario de Maria Auxiliadora. Posteriormente, al mediodía, hicieron una prueba de habilidad conductiva en la Sociedad Rural de Morteros donde una multitud se dio cita para ver los autos en detalle y valorar estas maravillas mecánicas.

Giacomino también condujo

Entre los pilotos que se dieron cita durante el fin de semana en San Francisco, se destacó una coupé Torino modelo 81, no por sus características mecánicas sino porque tenía un conductor especial: se trataba del intendente cordobés que tenía como navegante a su esposa. De esta forma, Daniel Giacomino estuvo en San Francisco no solamente para cumplir sus periódicas visitas a sus padres sino también para debutar en la competencia automovilística y probar como andaba en ella el automóvil que adquirió hace apenas seis meses.

invertirán casi 300 mil pesos

Suardi: Fondos de Obras Menores para la plaza radio belgrano

La Comisión de Seguimiento creada por la Ley 12.385 del Fondo para la Construcción de Obras Menores, aprobó dos proyectos presentados oportunamente por las comunas de Ambrosetti y Suardi, por un total de más de 364 mil pesos. A la comuna de Ambrosetti se le adjudicó la suma de 87.006 pesos, recursos que tendrán como destino la restauración de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, declarada monumento histórico, en tanto la

comuna de Suardi recibirá 277.372 pesos para la primera etapa de la remodelación de la plaza San Martín de dicha localidad. El senador Michlig informó que el total de lo aprobado asciende a la suma de 364.379 pesos y destacó una vez más la utilidad de la Ley 12.385 para motorizar en ciudades de segunda categoría y en la totalidad de los pueblos del interior santafesino obras públicas y mejorar el equipamiento del parque automotor a fin de que las administraciones locales puedan hacer más eficiente la prestación de servicios a los contribuyentes.

La plaza principal de Suardi será remozada y mejorada con el dinero provincial. Foto: radio belgrano.


PÁGINA

DEPORTES

12

jueves 13 • agosto 2009

torneo de desarrollo de la usr

Los Guaycurúes ganaron y se afianzan en el segundo lugar Luego de un parate de un mes por prevención de contagio de la gripe A, el fin de semana retornó la competencia de clubes en Desarrollo. En la Villa Deportiva, los Guaycus superaron por 10 a 0 a San Justo y quedaron a un punto de la cima de la tabla. Infomre: Sebastián Scándolo

En la tarde del pasado domingo se disputó en la Villa Deportiva del club Atlético Unión el partido correspondiente a la primera fecha de la Segunda Fase Regular del torneo que organiza la Unión Santafesina de Rugby, partido que se había postergado dos fines de semana por prevención de la gripe A (N1H1) y que enfrentó a los Guaycurúes con su similar de San Justo. El desarrollo del encuentro fue muy parejo, para ambos equipos, tanto por el lado de los forwards como por los backs, solo que el equipo sunchalense supo aprovechar algunas de las ocasiones que creó en ataque y pudo así definir el encuentro a su favor. El tanteador no se iba a modificar en el primer tiempo. Ya en el complemento se vio un partido desordenado, en donde los dos equipos no encontraban respuestas y ninguno supo cómo contrarrestar los efectos del cansancio. Así es que se vio un partido muy pausado, con muchas infracciones. Los Guaycurúes sólo llegarían a anotar un try durante el partido, producto de una jugada de moul por el lado de los forwards y sería posteriormente convertido por Luciano Rodríguez.

El partido concluyó con un marcador final de 10 a 0, resultado que no dejó satisfechos a los locales puesto que la intención era obtener un punto bonus para alcanzar en el primer puesto de la tabla de posiciones a San Carlos. Hay mucho por mejorar, pero se rescata la victoria más que nada. Y esperemos que el mal juego de los Guaycus sea producto del mes que estuvieron en inactividad y para el próximo partido se ajusten más al nivel que venían teniendo.

Resto de la fecha

Los otros partidos que también se disputaron durante este fin de semana, concluyeron de la siguiente manera: •• San Carlos 6 - Esperanza 0. •• San Jorge 31 - Gálvez 18. •• Reconquista quedó libre.

Posiciones

Con estos resultados, San Carlos sigue liderando el torneo con 23 puntos, seguido por Sunchales con 22 y en tercer lugar se ubica el combinado de San Jorge con 20 unidades. El resto de la tabla está compuesto por los equipos de: Esperanza, Gálvez, San Justo y Reconquista.

Los Guaycus deben recuperar el ritmo de competencia y con el su nivel habitual. Foto: archivo.

Interasociaciones de Bochas miguel rambaudi Con una participacion de 155 tríos, se disputó el pasado domingo, el torneo Interasociones, Categoría tríos de 3 y 6 puntos, el cual fue organizado por el club Central de Coronda (Santa Fe). En representación de la Asociación Regional Sunchalense, intervinieron en dicho torneo dos equipos del

club 20 de Setiembre (Humberto 1º), dos tríos del club 12 de Octubre y un trío del club Deportivo Libertad. El próximo torneo se disputará el domingo siendo organizado por el club Argentino Quilmes de la ciudad de Rafaela; será de caracter Interasociones de Veteranos, Categoría tríos, fiscalizado por la Confederación Argentina de Bochas.

con un buen número de asistentes

Box: Jacinto Gorosito sigue acumulando triunfos Jacinto Gorosito extendió su invicto, coronando otro buen festival de box amateur. Romina Gorosito no pudo pelear porque su rival llegó demasiado excedida de peso. Organizado por el Gimnasio “Américo Allasia” de la vecinal del Barrio 9 de Julio, el pasado viernes se llevó a cabo el tercer festival de box amateur. Dicho evento se llevó a cabo en el salón numero dos del club Deportivo Libertad. Si bien la organización estuvo a la altura de las circunstancias, se vivieron algunas instancias que a esta altura son preocupantes, tal como el caso de tener que reprogramar varias peleas por no reunir los contendientes foráneos las condiciones de peso para cada una de las categorías en las cuales se habían comprometido a boxear.

4º pelea (3 rounds)

Mauricio Carabajal (Morteros - 73 kgs) superó por puntos a Oscar Funes (Sunchales - 72 kgs).

5º pelea (4 rounds)

Juan Gorosito (Rafaela - 67 kgs) derrotó por puntos a José Gómez (Aldao - 67 kgs).

6º pelea (4 rounds)

Jacinto Gorosito (Sunchales - 65 kgs) doblegó por puntos a Sebastián Farías (Morteros - 66.5 kgs).

Foto: daniel ponce.

1º Pelea (3 Rounds)

Orlando Varela (Rafaela - 53 kgs) empató con Jonathan Pérez (Aldao - 55 kgs).

2º Pelea (3 rounds)

Gabriel Fernández (Rafaela - 56.5 kgs) empató con Gustavo Mansilla (Morteros 56 kgs).

3º Pelea (3 rounds)

Pablo Pereyra (Aldao - 56 kgs) empató con Guillermo Vivas (Rafaela - 58 kgs).

Manos en alto nuevamente para Jacinto Gorosito, el invicto sunchalense.

Señora Ama de Casa Médico busca espacio para consultorio. Una vez por mes. Excelentes ganancias. Llamar de lunes a viernes de 10 a 18 hs. Tel. (011) 4326-5452/53


PÁGINA

DEPORTES

jueves 13 • agosto 2009

13

básquet - liga nacional a

Con la pretemporada, Unión ya puso en marcha el sueño de la A

El albiverde se prepara para debutar en la elite y medirse con los rivales de la Liga A, mientras tanto, todos tratan de hacer la mejor pretemporada. Es el caso de Sebastián Uranga, quien se sumó sobre el final de la pasada temporada y ahora promete redoblar esfuerzos. Atrás quedaron para Unión los festejos y celebraciones, también las dudas y definiciones de plantel, localía y demás. Ahora es tiempo de preparación de cara a lo que será una exigente primera temporada en la Liga Nacional A de básquet. Fundamental será lograr el mejor estado físico y eso lo saben tanto Osvaldo Arduh como cada uno de sus jugadores. Mientras esperan por el arribo de los refuerzos extranjeros, todo está listo con los nacionales y juveniles, que día a día se esfuerzan y preparan para la extensa serie de partidos que se les avecina. Un jugador que logró tener la continuidad de la temporada anterior es Sebastián Uranga. El ex Ben Hur, se refirió al momento que están atravesando, señalando que “estamos muy bien, contentos por la temporada que se viene y ansiosos por comenzar a transitar por la Liga Nacional A. Tuvimos algunas semanas de vacaciones, más allá de que cada uno siempre se mantiene en movi-

miento, tirando al aro y haciendo cosas para no perder el ritmo”. “Esto -por los trabajos físicos- es muy importante porque es una base para el resto del año así que tenemos que tomarla muy en serio y hacerla a fondo”. En lo personal, señaló estar “contento por seguir un año más aquí, tengo la suerte de continuar, más allá de que estuve dos meses el año pasado la pasé muy bien. Ahora quiero devolverle un poco lo que me dieron y hacer lo mejor para el club”. Sobre el debut, consideró que “uno siempre se ilusiona porque decir que vamos a mantener la categoría sería lo lógico pero cuando salimos a la cancha, se pretende ganar a cualquier rival que se ponga en frente, aunque sea Atenas u otro”. “Igualmente -agregó- sabemos que nos va a costar mucho porque es nuestro primer año en la Liga A pero mantenemos la ilusión intacta”. “Yo estuve los últimos tres meses del Tor-

Uranga elonga junto a Enzo Ruíz, otro que sigue en la plantilla albiverde.

neo Nacional de Ascenso, el año pasado pero comprendí lo importante que era esto para la gente. En el primer partido me lesioné, estuve un mes parado y luego tuve que rehabilitarme otra vez pero esto no quiere decir que en esta ocasión no hagamos todo lo que creamos mejor para este equipo”, concluyó diciendo uno de los internos que tendrá a su disposición Osvaldo Arduh.

Abonos Ya están a la venta, en la secretaría del club, los abonos para la Copa Argentina y Fase Regular de esta primera temporada de Unión en Liga A.

primera competencia oficial

Nadadoras albiverdes estuvieron en Rafaela En instalaciones del club Ben Hur de Rafaela se llevó a cabo un torneo de natación orga-

nizado por FeSaNa (Federación Santafesina de Natación) para nadadores Promocionales

Hernán Bergesio junto al grupo de jóvenes nadadoras de Unión. Foto: prensa unión.

LIBRERÍA - JUGUETERÍA en el mes de agosto participá de nuestro sorteo por el día del niño Av. Independencia 147 - Tel (03493) 420556 (2322) Sunchales - Santa Fe yostlibreriaepoca@hotmail.com

y Federados de las categorías Pre-Infantiles, Infantiles, Cadetes, Menores y Juveniles, del cual participaron: Ceci de Gálvez, Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, Regatas de Santa Fe, Libertad de San Jerónimo Norte, Unión y el anfitrión. Los nadadores en categoría Promociónales fueron: Luisina Gorgo, Valentina Ormaechea, Luciana Rambaudo, Martina Rambaudo, Matías Loro y Ezequiel Ravazzani, dirigidos por el Profesor Hernán Bergessio

Resultados: Luisina Gorgo: 2° Puesto 50 m. pecho categoría menor, 4° Puesto 100 m libre categoría menor; Valentina Ormaechea: 2° Puesto 100 m. libre categoría menor, 2° Puesto 100 m. espalda categoría cadete; Luciana Rambaudo: 3° Puesto 100 m. libre categoría cadete; Matías Loro: 1° Puesto 100 m. libre categoría cadete; Ezequiel Ravazzani: 3° Puesto 100 m. libre categoría juveniles y Martina Rambaudo: 5° Puesto 50 m. libre categoría infantil


PÁGINA

DEPORTES

14

jueves 13 • agosto 2009

básquet - liga nacional a

“El día que me retire voy a contar los títulos y no los partidos ganados” La frase pertenece a Rubén Wolkowyski. El ex hombre de Seattle SuperSonics en la NBA y campeón olímpico en Atenas 2004 fue presentado en conferencia de prensa el lunes. El chaqueño ya entrena con los Tigres. Unos días después que el resto de sus compañeros, finalmente arribó a la ciudad uno de los jugadores más pretendidos de la Liga Nacional. Tuvo un merecido descanso por haberse extendido su participación profesional hasta no hace muchos días y ya instalado en la ciudad, la presentación de Rubén Wolkowyski no se hizo esperar. La misma, estuvo presidida con el titular de la institución aurinegra, Enso Olocco, junto a Andrés Pelussi y Sebastián Ginóbili, integrantes del equipo de básquet, el entrenador Juan Parola, más el representante del jugador. El “Colorado” tenía otras propuestas dentro de la Liga Nacional pero se decidió por el equipo de nuestra ciudad. “Estuve esperando una posibilidad de ir a México, manejaba varias propuestas de Argentina pero la de Libertad era la más concreta. Elegí Libertad por la ciudad, que es tranquila. Ayudó mucho también el equipo que se armó, además tanto al “Gringo” (Pelussi) como al “Sepo” (Ginóbili) los conozco desde hace muchos años y sé cómo juegan.” Entre las propuestas que manejaba el pivote de una prolífica trayectoria en los clubes más importantes del mundo, una de ellas era proveniente de Atenas de Córdoba, flamante campeón argentino y que va a participar de de la III edición de la Liga de las Américas, pero “tanto como Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba son ciudades a las que les disparo. Yo estoy viviendo en Mar del Plata y me entero de las cosas que pasan y es una lotería que te puede tocar y no quiero eso para mi familia. Prefiero estar en un lugar tranquilo, disfrutar de mi familia”, destacó el pivote ex Boston Celtics de la NBA.

Wolkowyski viene de jugar la Liga de Puerto Rico, tras hacer lo propio anteriormente en Uruguay. Por eso se sumó una semana más tarde a los entrenamientos: “necesito hacer una pretemporada bien, porque hace muchos años que no lo hago, sobre todo para tener un año tranquilo, sin lesiones y poder mostrar lo mejor de mi y de mi juego”, dijo. También destacó lo siguiente: “uno cuando empieza un proceso con un equipo, empieza a encarar los entrenamientos como partidos de Liga, a tratar de formar un buen equipo y llegar a la Final. Todos tenemos el mismo propósito, jamás pondría por prioridad lo mío por sobre el equipo, porque si equipo gana yo gano, si yo gano y el equipo pierde no sirve de nada. El día que me retire voy a contar los títulos que gané y no los partidos que gané”. También en el transcurso de la conferencia de prensa desarrollada en la secretaría de la institución de calle Dentesano, se lo interrogó sobre el nivel de la Liga Nacional a lo cual respondió: “han emigrado muchos jugadores, pero han surgido otros tantos, por lo que la Liga se sigue sintiendo fuerte. Si bien uno no está adentro para conocer cada jugador y cada equipo, ha mejorado mucho y también el nivel de los extranjeros”. Por último, cerró con la clave de mantenerse vigente pese a la edad (tiene 35 años): “gracias a Dios nunca tuve una lesión importante que me haya parado mucho tiempo y me haga hecho perder un año de básquet, eso es muy importante para seguir, para sentirme bien y para poder entrenar con las mismas ganas de siempre”.

El presidente aurinegro, Enso Olocco, dialoga con el “Colo” Wolkowyscki, uno de los fichajes estrella de la Liga Nacional de Básquet.

Ginóbili: “Nos levanta el nivel” Sebastián Ginóbili será nuevamente el encargado de coordinar el juego de Libertad. Tembién estuvo presente en la conferencia de presentación del pivote, tras la cual, en diálogo con FM 88.9 Ciudad, analizó cómo están y lo que se viene. “Vemos que de a poco se va conformando el equipo y ya tenemos ganas de estar todos para poder armar una práctica de básquet en la cual tomar nuestros tiempos”, aventuró. “Es muy importante no solo para nosotros sino para la Liga nacional que parte de la Generación Dorada esté presente, disputando partidos los fines de semana”, siguió.

“Es un profesional, un jugador de equipo y seguramente no tendrá problemas por tener que ponerse a tono con nosotros sino por el contrario, lo hará todo más fácil”, definió. “Esta incorporación levanta un poco más el techo, nos hace más importantes aún pero nuestro principal objetivo es formar un buen equipo, estar juntos y jugar buen básquet ya que todo esto hace a su vez que el plantel esté mejor”, continuó. Por último señaló en cuanto a los entrenamientos que “estamos en un buen momento pero lo más importante de todo es que queda aún bastante tiempo”.

declaraciones del capitán aurinegro

Pelussi: “Ya quisiera estar en el avión con la selección” Después de una temporada complicada por las lesiones, Andrés Pelussi fue convocado recientemente para sumarse al seleccionado nacional que dirige Sergio Hernández, disputando por ejemplo el Súper 4 que el equipo nacional se adjudicó en Rosario (donde, tal como muestra la foto, el capitán aurinegro tuvo una importante visita). Fiel a su estilo, al momento de ser consultado sobre su futuro en el seleccionado, no dudó en señalar que “si por mí fuera, ya estoy arriba de un avión para viajar”. El equipo de Hernández viajará al Premundial de Puerto Rico y tiene como desafío buscar su pasaporte a Turquía 2010. “Me sentí muy contento de poder volver a jugar al básquet, también por la respuesta del brazo. Necesitaba algunos partidos para volver a estar en rodaje ya que hacía casi seis meses que no jugaba pero veo con cada entrenamiento que todo va respondiendo bien, de a poco voy metiendo más la mano, luego de un rechazo inicial que tenía tras la

lesión”, dijo Pelussi. En cuanto al refuerzo del juego interno que representa Wolkowyski, señaló que es “un señor jugador, uno ve la trayectoria que tiene y asusta ya que ha jugado en las mejores Ligas del mundo y tiene una experiencia que es para disfrutarla. Personalmente estoy muy contento porque es un jugador que tiene mucho oficio, conoce el juego y es un jugador de equipo, que quiso venir al club. Estas son cosas que hacen que uno se tranquilice y disfrute”. “Ahora tenemos que prepararnos, sumar el combustible necesario para tener una Liga tranquila y sin problemas”, aventuró el capitán aurinegro. Finalmente, respecto de su paso por la selección, manifestó que: “fe me tengo, falta algún tiempo pero yo estoy tranquilo porque todo lo que tenía que hacer lo hice. Ahora será la palabra del entrenador el que defina cuáles son los cortes que faltan para tener el plantel definitivo”.

El “Gringo” Andrés Pelussi, junto al Presidente Comunal de Suardi, Gustavo Sella. Foto: regionalisimo .


PÁGINA

DEPORTES

jueves 13 • agosto 2009

15

midgets del litoral

Casi sin resistencia, Molardo se encamina hacia un nuevo título El morterense volvió a ganar en nuestra ciudad y quedó a un punto del campeonato. Guillermo Giraudo fue el mejor de los cuatro sunchalenses. En el circuito Del Rosario se corrió la 10º fecha del Midgets del Litoral y todo volvió a la normalidad ya que otra vez fue el bicampeón Cristian Molardo el ganador, sumando el 7º triunfo en esta temporada. El piloto morterense ya había ganado en la 1º carrera en Sunchales el 19 de abril pasado y con esta victoria ya se prueba nuevamente la corona porque sacó una diferencia de 139 puntos cuando quedan en juego 140. En 2º lugar terminó el piloto de Porteña, Matías Franco, tercero fue Héctor Valentini. En el campeonato, Molardo lidera con 331 puntos, Guillermo Giraudo suma 192 unidades y Matías Franco 186. Fueron 52 los pilotos inscriptos, cuatro de ellos de nuestra ciudad. El mejor de los sunchalenses fue Guillermo Giraudo, quien apenas pudo terminar 12º en la Final “B”, lo que demuestra las complicaciones importantes que tuvieron los demás competidores locales. Mientras tanto, Diego Bonetto, tuvo problemas con la carburación en la clasificación, repitiendo los inconvenientes en el transcurso de su serie. Así y todo, se las ingenió para ubicarse en el octavo lugar de su segmento pero quedó afuera al terminar 10º en la segunda Semifinal. Emiliano Manera, otro de los sunchalenses, también tuvo comnplicaciones mecánicas y se fue retrasando tanto en la serie

La largada de una de las mangas (Arriba) y el momento del sobrepaso que le dio la victoria a Molardo (Abajo). Fotos: daniel ponce .

como en la Semifinal, en la cual terminó en el noveno lugar. Por su parte, el debutante Leandro Giraudo, cumplió una buena labor en la clasificación y repitió en la primera parte de la quinta serie, hasta que el motor empezó a fallar.

Próxima fecha La próxima competencia programada por los responsables del Midgets del Litoral será el venidero 23 en el circuito de la localidad de Vila y allí, Cristian Molardo podría estar festejando su tricampeonato con lo que su nombre ya pasa a ser uno de los más importantes en la historia de la categoría.

fiat 600 ts

argentino a

Faudone y la sana costumbre de ganar

prensa fiat 600 ts

“Para variar un poco”, el puntero del campeonato y poseedor del primer lugar en la partida, el sunchalense Rodrigo Faudone picó en punta y nadie pudo darle alcance, entre otras cosas gracias a su escudero, el rafaelino Claudio Saccone quien se encargó de molestar a los dos que tenían posibilidad de pelearlo: Simón Cifre y Miguel Ciaurro, con este último

produciéndose un toque en la chicana en a poco del final que dio lugar a una importante discusión. En definitiva las posiciones finales fueron: 1º R. Faudone, 2º S. Cifre, 3º M. Ciaurro, 4º H. Fernández, 5º G. Aimar, 6º M. Baialardo, 7º B. Paveglio, 8º M. Bravo, 9º M. Melidoro, 10º P. Scotto. 11º C. Saccone, 12º M. Beltramino, 13º M. Dalmazo. No clasificaron: S. Castellano, G. Almirón, Abriatta, Boggero y González.

Unión igualó con Atlético

El martes en el estadio principal del club Atlético Unión y frente a una interesante cantidad de público, el equipo de Forestello se midió con Atlético de Rafaela, ya en la última etapa de la pretemporada. Jugaron dos partidos de 80 minutos. En el primero de ellos, los titulares igualaron 1-1, mientras que en el segundo, el remanente de la plantilla de nuestra ciudad derrotó al de “La Crema” por 2 a 1. Cabe destacar que el sábado, el plantel de Forestello estará chocando con NOB, en Rosario, en el que será el último amistoso de la preparación previa al debut en el Argentino A.


PÁGINA

SOCIALES / CULTURA / SERVICIOS

16

organiza sub comisión de damas de unión

El Chocolate Solidario sumará su séptima edición Organizado por la subcomisión de Damas del club Atlético Unión, este domingo el evento sumará una nueva convocatoria, concretándose en el Palacio de los Deportes. En la oportunidad, la institución beneficiada será el Centro de Día “El Faro”. Como siempre, habrá a lo largo de la tarde distintas propuestas de música, baile y demás para amenizar el encuentro que promete volver a ser multitudinario. Adhieren: secretaría de la Mujer del Sindicato del Seguro y el Cemajus.

jueves 13 • agosto 2009

AGENDA

capacitación para docentes del eempa

•• Taller - Tuvo lugar el pasado fin de semana y fue organizado por los responsables de la escuela de Educación Para Adultos Nº 1139 “Alfonsina Storni”, la cual está cumpliendo 35 años de vida. Se trató de la primera capacitación de este tipo que se ofrece para la especialidad, en la cual se convocó a docentes y estudiantes no solamente de nuestra ciudad sino también de toda la zona.

Cientos de sunchalenses, año a año disfrutan de la propuesta del chocolate solidario.

organizado por arte más arte

Roberto Giusti expone en Sunchales La Fotogalería de Fundación de la Cuenca recibirá desde el día de mañana viernes una nueva exposición. Se trata de las obras de Roberto Giusti, quien se especializa en pixelismo fotográfico. “¿Qué tiene que ver la teoría del caos con la creatividad? Todo. Una simple comprensión del caos cambiará para siempre nuestra idea de creatividad”, es parte de lo que se propone desde la gacetilla de invitación al evento.

Detalle del afiche a través del cual se efectúa la convocatoria a la muestra.

•• Campaña solidaria - Desde la comisión directiva de la Casa del Niño “Rincón de Sol”, se informa a la comunidad de Sunchales que en los próximos días serán visitados por personas debidamente identificadas para invitarlos a seguir colaborando con la institución.

el chaqueño se acerca a la fiesta

•• Recital - El convocante folclorista está a unas pocas semanas de presentarse en la ciudad ya que será uno de los atractivos musicales que tendrá la nueva edición de la Fiesta Nacional del Fúbol Infantil. La próxima semana habrá ya novedades en cuanto a las entradas y sus valores.

área de servicios Micros

Teléfonos útiles

Sunchales a Rafaela • 4.10 - Diario (sigue a Rosario). • 5.50 - Lun. a vie. (no feriados). • 7.27 - Diario. • 7.40 - Diario. • 11.30 - Diario. • 12.20 - Lun a sab. (no feriados). • 14.05 - Diario. • 14.15 - Diario. • 16.30 - Diario (local). • 18.55 - Diario. • 21.15 - Sábados y domingos (local). • 21.20 - Diario (sigue a Rosario). • 22.55 - Domingos únicamente (cuando lunes es feriado, corre ese día).

Farmacias de turno

(de 20 a 8)

Rafaela a Sunchales • 6.00 - Diario (sigue a Ceres). • 7.00 - Diario (sigue a Ceres). • 9.00 - Diario (sigue a Ceres). • 11.30 - Lunes a sab (no feriados). • 12.15 - Diario (sigue a Ceres). • 13.15 - Diario (sigue a San Cristóbal). • 15.15 - Diario (local). • 16.10 - Diario (sigue a Ceres). • 17.45 - Diario (sigue a Ceres). • 19.00 - Domingos solo (sigue a San Cristóbal. Cuando lunes es feriado, ese día). • 20.15 - Diario (local). • 22.00 - Diario (sigue a Tostado).

• Jueves: Airasca (Avda. Yrigoyen 1180 - 423556). • Viernes: Fenoglio (Crespo 195 - 426602). • Sábado: Cantarutti (Avda. Independencia 274 - 423660. • Domingo: Astesana (Juan B. V. Mitri 346 - 420723).

Otros destinos • Práctico: a Paraná - 4.15 (todos los días desde YPF). • Mercobus: a Córdoba - 3.50 (martes, jueves y sábados). • Córdoba a Sunchales - 18 (martes, jueves y domingo). • Pulqui: a Buenos Aires - 21.50 (lun. a vie.). • Flechabus: a Bs. As. - 22.15 (lun. a vie.). • San José: a Bs. As. - 21.50 (lun. a vie.). • El Cóndor: a Santa Fe - 7.10 y 19 (regreso 11.10 - 19.30). • a Córdoba - 01.30 (lun., mar., vie. y sáb.). • a San Guillermo - 14 y 22.30.

• Lunes: La Nueva (Pellegrini y Juan B. Justo - 421006. • Martes: Garione (9 de Julio 23 - 421844). • Miércoles: Cagliero (Zeballos 570 - 421772) • Jueves: Pusetto (Avda. Belgrano y Urquiza - 421004).

Sunchales • Hospital: 107 / 420099. • Bomberos: 100 - 420027. • Policía: 101 - 420134 - 452911. • Terminal: 429996. • EPE: 421761. Tacural • Comuna: 492230 / 492304. • Cooperativa Eléctrica: 492250. • Policía: 492272. Colonia Aldao • Comuna: 497073 / 497040. • Cema: 497279. • Policía: 497013. Ataliva • Comuna: 491012. • Policía: 491020. • Centro de Salud: 491057.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.