sunchaleshoy 33

Page 1

Jueves 30 • Julio 2009 www.sunchaleshoy.com.ar

Año I • Nº 33 • 16 Páginas • Periódico semanal de Sunchales y zona • Precio $3

informe central - páginas 8 y 9

Stolbizer: “la política debe crear valores”

La máxima referente nacional del GEN visitó la ciudad y dejó interesantes reflexiones. Pidió “dejar en paz al campo” y se mostró falta de expectativas sobre el resultado del diálogo que impulsa el Gobierno Nacional.

Las urnas esperan Tras la suspensión un mes atrás, el domingo, los sunchalenses volverán a las urnas para las Internas, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas que definirán los candidatos a concejal de setiembre. locales / PÁGina 5

el hospital busca director

Tras la renuncia de Oscar Sangalli a la dirección interina del efector de salud, el lunes se pondría en marcha el demorado proceso de concurso para ubicar reemplazante. Así se solucionaría un défict histórico. Mientras, se espera el reconocimiento a la Junta electa. zonales / PÁGina 10

zonales / PÁGina 12

Las vías del tren vuelven a llegar hasta Ataliva

Colonia Aldao piensa en tener más pavimento

deportes / PÁGina 15

deportes / PÁGina 14

Todo listo para Unión

Faudone, cada vez más rápido

Arduh completó su plantel y la dirigencia confirmó a Rafaela como sede para ejercer la localía. Sólo resta arrancar...

El piloto sunchalense ganó en San Jorge, acumulando 4 victorias en 5 carreras. Es imparable en el Fiat 600 TS.

EN LA WEB ENCUESTA

Hospital: ¿puede solucionarse? Sin conducción electa ni director, ¿cómo se sale de esta situación? ¿Qué piensa usted?: • Se necesita más tiempo. • Debe hacerse cargo Trinchieri. • Tendrían que intervenirlo.

LO QUE OPINAN NUESTROS LECTORES

vuelve el básquet y la copa argentina Por primera vez, el choque local de Unión y Libertad será entre equipos de la Liga A: • Gana los dos juegos Libertad: 56%. • Gana los dos juegos Unión: 25%. • Ganan un partido cada uno: 19%.

www.sunchaleshoy.com.ar


PÁGINA

OPINIÓN

2

¿La luz al final del túnel? ariel balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

Cuando parecía que la situación del hospital no podía complicarse más, llegó la renuncia del médico que desde hace meses venía actuando como director interino y así, ya no solamente el efector público de salud carecía de Junta Ejecutiva (los renunciantes se fueron y los electos no pueden asumir todavía por no tener aún el reconocimiento ministerial) sino tampoco contaba con una cabeza pensante y organizante (más allá de que acumula largos años con suplentes e interinos en el cargo). Pues bien, ahora la realidad pareciera dar un pequeño viraje al llamarse a concurso para elegir un reemplazante en el cargo. Serán dos largas semanas en las cuales se seguirá con atención las postulaciones que derivarán en nuevos responsables para un área muy sensible para la población como lo es la salud. Ojalá este sea el inicio de un camino plagado de respuestas, toda vez que desde hace mucho tiempo no se cuenta con muchas... las autoridades regionales y provinciales de la salud vinieron sistemáticamente ignorando o desconociendo el tema, hasta que éste llegó a esta situación coyuntural. Claro que es bienvenida esta decisión

pero no es inválido preguntarse ¿qué hubiera pasado si no se adoptaba una resolución de este tipo de parte de los funcionarios del área? ¿Y si se demora la elección? ¿Si no hay postulantes interesados, aptos y capacitados? ¿Cómo sigue el día a día del hospital? Afortunadamente, hasta ahora, en estos duros meses, no ha habido una emergencia tal como años atrás requirió la participación de profesionales, móviles y recursos del sector público y privado. Pero teniendo la ruta nacional Nº 34 -tal como lo repite y aclara una y otra vez Oscar Sangalli- no se puede tener tamaña soledad en el lugar que en primera instancia será utilizado como base de acción. Suena hasta gracioso (por lo trágico) intentar dar algún tipo de explicación en caso de que esto se de: el director del hospital no podrá asistir porque no hay, ni tampoco pidan por autoridades del Samco ya que están electas pero no reconocidas aún gracias a la burocracia provincial. ¿Este es el hospital que merecemos? ¿Este es el compromiso de salud que tiene una provincia con un Gobernador médico? Afortunadamente, el corazón del ente está gozando de muy buena salud. Día a día, enfermeras y personal toda renuevan su compromiso, se acercan y sobrecumplen sus obligaciones.

CARTA DE LECTORES

Quejas contra el Pami Estimado Director: Me dirijo a usted con la intención de hacerle saber mi descontento con la atención que ha recibido mi abuelo con respecto a la organización del Pami de Sunchales. Mi abuelo, Leonardo, es un jubilado que ha trabajado toda su vida para mantener su familia y realmente me parece una vergüenza que ahora que está necesitando que le autoricen varios estudios de manera urgente y traslados en ambulancia, el Pami no pueda darle una respuesta inmediata.

5

Creo que cualquier persona que se ponga en mi lugar sabrá entender mi situación y mi reclamo. No es cuestión que uno pida una ambulancia porque una persona no puede moverse en auto debido a su enfermedad y le contesten “vamos a ver que puedo hacer”, realmente lo digo con mayúsculas ¡nos están tomando el pelo! Muchas gracias por permitirme expresar mi opinión. Natalí Vargas. DNI: 36768607

El Indec y su independencia francisco marzioni - especial para perfil

Una simple firma fue suficiente para que el Gobierno de Cristina Fernández pierda a dos aliados claves en la agroindustria, sector donde el kirchnerismo tiene muy pocos amigos, y parece perderlos a medida que ratifica su cuestionado rumbo económico. SanCor y La Serenísima, los dos gigantes de la industria lechera, suscribieron a un documento redactado por la Asociación Empresaria Argentina -entidad que reúne a grandes nombres de la producción nacional como Arcor, Fiat Argentina, Techint, Roggio y Aceitera Deheza, entre otros- donde exigieron al Gobierno el fin de los controles de precios y la normalización del Indec, dos temas que vinculan directamente al devaluado secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. En el documento de la AEA se hace hincapié en propuestas que se encuentran en las antípodas del “método Moreno”. Así, los empresarios reclaman disminuir la intervención del Estado para “movilizar las energías del sector privado” porque “es lo que hace falta para que crezcan las compañías, el empleo, el país”. El documento también argumenta que resulta “fundamental preservar el sistema de libertad de precios, en un marco competitivo”, considerando que “la extensa experiencia histórica en el empleo de controles de precios indica que, en la medida en que persistan desequilibrios macroeconómicos básicos, éstos no son eficaces para eliminar la inflación” y que “por el contrario, la manipulación discrecional de los precios agudiza las distorsiones de precios relativos en un contexto inflacionario y genera fuertes desincentivos a la producción”.

Un mal negocio

SanCor Cooperativas Unidas Limitada y Mastellone Hermanos fueron dos poderosos alfiles en el violento juego de ajedrez del intervencionismo kirchnerista. Ambas empresas controlan el mercado interno de la leche ya que acaparan el 40 por ciento de lo que se produce en el país, y fueron las primeras en suscribir a los acuerdos de precios que se pergeñaban en la secretaría de

Comercio Interior. Aunque estos pactos poco incidían en el precio real, lo cierto es que SanCor y La Serenísima hicieron lo imposible para mantener a raya los precios de góndola de la leche y los quesos más populares, alimentos que están en la mesa de todos los argentinos. Así, el Gobierno lograba obediencia de las empresas presionando por un lado a SanCor con los pagos que Venezuela realiza por la compra anticipada de leche en polvo, que fue el “salvataje” que consiguió para esta cooperativa luego de que sus cuentas cayeran estrepitosamente en 2006. Los pagos del gobierno de Hugo Chávez se realizan a través del Banco del Sur, la banca creada por ambos países y que el Gobierno controla de similar forma que el Banco Nación. Fue por eso que la empresa sunchalense recibió a Moreno en sus sopresivas visitas a la región para presionar a tamberos de la cuenca láctea santafesina con los planes para intervenir en el sector y realizó otros gestos clave, como una foto del presidente de la cooperativa junto a la Presidenta Cristina Fernández en pleno conflicto entre campo y Gobierno. Estos avatares mantuvieron sus cuentas fuera de peligro al cierre del año, pero en el primer trimestre de este período su rojo llega a 58,8 millones de pesos y vuelve a hacer sonar las alarmas en esta láctea. A la vez, La Serenísima fue tentado por el sistema de retenciones y compensaciones, principal herramienta del intervencionismo de Moreno, ya que las retenciones a la exportación de leche en polvo generaron un millonario fondo que compuso el capital necesario para un reparto discrecional de subisidios, donde Mastellone fue la principal favorecida. Gracias a estas compensaciones, el Estado financió hasta un 20 por ciento de la compra de materia prima, la más voluminosa en el mercado. Sin embargo, este sistema estuvo lejos de favorecer a la empresa, ya que mientras en 2007 la compañía recibió 200 millones de pesos en compensaciones, en 2008 esta cifra no superó los 50 millones, por lo que el propio kirchnerismo fue el primero en romper el pacto, llevando a la usina láctea más importante del país a un rojo de 250 millones de pesos al finalizar su último año fiscal.

LA FRASE DE LA SEMANA

LA CIFRA DE LA SEMANA

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

jueves 30 • julio 2009

Son las boletas que estarán en cada cuarto oscuro de las escuelas de nuestra ciudad el próximo domingo. Luego de un mes de suspendidas las elecciones, hay que volver a concurrir para terminar de elegir a los candidatos de los comicios legislativos locales, que tendrán sólo tres participantes.

Tenemos una baja expectativa respecto del Gobierno Nacional Margarita Stolbizer. Diputada Nacional electa por la Coalición Cívica, en una rueda de prensa ofrecida de paso por nuestra ciudad.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Deportes: Brian A´Brigo. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 30 • julio 2009

3

visita del ministro de la producción

Buscarán establecer las cadenas de valor de la ciudad El informe será financiado con el aporte otorgado por parte del Gobierno provincial. Así se tendrá un panorama preciso para futuras acciones de desarrollo local. Desde su llegada misma al Gobierno provincial, uno de los mayores impulsos que se les ha dado para resolver conflictos laborales ha sido a las cadenas de valor. Esta forma de encarar los problemas laborales también podrá aplicarse en un futuro en nuestra ciudad ya que tras su reciente paso, Juan José Bertero, ministro de la Producción, realizó la entrega de 10 mil pesos a la Agencia de Desarrollo Económico de Sunchales con este preciso objetivo. En el futuro próximo entonces, se deberá conformar un informe que las identifique y establezca. Bertero señaló que este es uno de los puntos en los cuales la provincia está poniendo especial atención ya que han encarado relevamientos similares en otros puntos de la provincia, siempre respaldados por agencias de este tipo. “Yo no pude estar en el lanzamiento de Adesu -dijo el ministro- pero sí había estado unos días antes recorriendo estas mismas instalaciones, manifestando mi interés por respaldar la puesta en marcha de esta Agencia, a tal punto que casi sin tener un funcionamiento institucional pleno, ya realizamos desde la provincia este aporte de dinero des-

El ministro Juan José Bertero, en la recorrida que realizó por el área de Promoción Industrial. de el ministerio de la Producción”. La idea, reiteró, es saber cuáles son las cadenas de valor que existen a nivel local y ver cómo se van acoplando con sus similares de la provincia. “La Agencia verá cuál es el mejor destino a darle al dinero pero a nosotros nos entregarán un informe con los resultados que identifiquen las cadenas”, señaló y agregó que “esto de las Agencias tiene que ver con otro componente de importancia para nosotros como lo es esta verdadera red de apoyo, además de una necesaria plataforma de infraestructura”. Bertero también presentó en líneas ge-

170 mil pesos para obras En instalaciones de la Casa del Emprendedor, en el área de Promoción Industrial de nuestra ciudad, se hizo efectiva la entrega de aportes no reintegrables por un total de 100 mil pesos por parte del Gobierno Provincial. De este total, 90 mil pesos serán destinados para el Parque Industrial y 10 mil pesos para la Agencia de Desarrollo Económico de Sunchales (A.D.E.Su.). Al monto otorgado por la provincia al Parque Industrial debe agregarse una contraparte que aportará el municipio de nuestra ciudad, también para obras de infraestructura, de 80 mil pesos. El total de esta suma de aportes se ubica entonces en 170 mil pesos, que serán destinados a realizar obras de cordón cuneta, ripiado y luminarias, entre otras mejoras para el lugar. Antes de la realización de este acto de

entrega de subsidios, Juan José Bertero, ministro de la Producción, dedicó un momento de su tiempo a conocer a los emprendedores incubados que actualmente trabajan bajo la orbita de la Casa del Emprendedor. En la visita se contó con la participación de autoridades del ejecutivo local, ediles, representantes de ADESu, comisión de industriales y comisión del Parque Industrial. “Este es el fruto de gestiones que se vienen realizando desde hace tiempo, en esto tiene mucho que ver Carlos Ré (subsecretario de Desarrollo Económico) que gestiona constantemente para sumar beneficios a los industriales y emprendedores que trabajan en esta área Industria”, expresó el intendente Oscar Trinchieri, al momento de hacer uso de la palabra en el transcurso de un pasaje del acto de referencia.

nerales un Programa de empleo que ha sido recientemente impulsado desde el Gobierno provincial para que sea aplicado con la anuencia de las Agencias. Entre sus principales características está el componente financiero, obtenido a partir de un convenio que se tiene con organismos internacionales. Así, las líneas de crédito no están solamente orientadas a compras de máquinas sino para elevar el capital de trabajo, como también en la capacitación, habiendo firmado convenios con las Universidades que están en nuestra provincia. Finalmente, también se cuenta con una herramienta para asesorar a las pymes en temas económicos prácticos.

Público privado Esta fase de articulación entre el sector público y privado es fundamental para buscar salidas e identificar dificultades. Esto se puede lograr desde este tipo de Agencias que combinan empresas locales con sus respectivos Gobiernos -municipales y provinciales- que aportan fondos para desarrollo e investigación. Así, el impacto puede ser más rápido y eficiente ya que la coordinación pasa por quienes conocen de la situación.


PÁGINA

LOCALES

4

modifican fechas de realización

Al final la autovía llegaría antes de lo previsto Desde el Occovi rectificaron lo difundido por Vialidad Provincial. El año venidero podrían ponerse en marcha las obras para hacer de la ruta Nº 34 una autovía. Rectificando la información difundida por parte de la Dirección Provincial de Vialidad (y publicada en todos los medios provinciales), desde el Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi) se indicó que los trabajos de mejora comprendidos en el Corredor Vial Nº 4 -entre ellos la autovíafinalmente se realizarán antes de lo previsto ya que estarían incluidos en las tareas a ejecutar en el primer año de concesión de la empresa que se haga responsable del tramo. Días atrás, erróneamente desde la capital provincial se informó a través de un parte oficial, que la transformación de la ruta nacional Nº 34 en autovía iba a tener lugar en 2012, el tercer año del período del nuevo responsable del tramo, llegándose a nuestra ciudad aún después, allá por 2014. Sin embargo y a pesar de haber estado establecido de esa manera en el pliego original de la licitación, la autovía Sunchales Ruta 19, fue definida como prioridad para la futura concesión y tendrá que concretarse durante los primeros tres años de la misma (con un plazo de obra en torno a los 36 meses). Según lo informado por el Occovi y a diferencia de lo publicado por Vialidad Provincial, la concesión del Corredor 4 establece (entre otras obras) lo siguiente: •• La construcción de la segunda calzada en la Ruta Nacional N° 34 entre Ruta Nacional N° 19 y la Ruta Provincial N° 13 y

Las obras podrían verse el año entrante... ¿se podrá finalmente dar esto?.

jueves 30 • julio 2009

BREVES

mexicanos de paso por sunchales

Una delegación de estudiantes mexicanos estuvo de paso por la ciudad, recorriendo diferentes lugares de importancia histórica y turística. También mantuvieron un encuentro con el intendente Oscar Trinchieri, exponiéndole sus proyectos para avanzar en la explotación del turismo rural. Este grupo, que hace dos semanas se encuentra en Argentina, ya recorrió la región centro de la provincia con el objetivo de profundizar sus conocimientos sobre Turismo Rural a partir del contacto con las diferentes localidades.

Foto: archivo.

la ejecución de la Variante Rafaela (Kms 213 - 219), en el primer año de concesión (con un plazo de 36 meses). •• La ejecución de la segunda calzada en la Ruta Nacional N° 34 en el tramo comprendido entre intersección de la Ruta Provincial N° 13 y Sunchales, en el primer año de la concesión. •• La construcción de la segunda calzada entre la intersección de la Ruta Nacional N° A012 y la Ruta Provincial N° 65, para el tercer año de concesión (jurisdicción San Genaro - San Lorenzo). Más allá de este cronograma, todavía no es correcto hablar de fechas ni de años para el inicio de las obras, ya que la licitación no está cerrada y de eso dependerá la suerte de estas obras. Por el momento, la titular del Occov, Emma Albrieu, confirmó que “de los ocho corredores viales de rutas

nacionales a concesionar, que abarcan 8.200 km, solamente calificaron las ofertas que se presentaron por el corredor N° 4, quedando como oferente la empresa Corsan - Corviam - CCI, con una oferta de 1.987 millones de pesos”. Por otra parte, descartó que la concesión ya haya sido adjudicada a dicha firma, y describió que se trata de una facultad que compete al Ejecutivo Nacional. “Por la Resolución N° 1322, del 2 de junio, del Registro de la secretaría de Obras Públicas del ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, se aprobó todo lo actuado por la Comisión de Concesiones y se estableció la Calificación Final en la cual (entre otras consideraciones) se calificó admisible la oferta presentada para el Corredor Vial N° 4, considerando a la misma como la oferta más conveniente”.

vacunación antirrábica Este sábado dará comienzo la campaña de vacunación antirrábica, edición 2009 para caninos y felinos. Cabe recordar que la misma responde a dar cumplimiento a la Ley Provincial Nº 6150/63: Profilaxis contra la rabia y a la Ordenanza Municipal Nº 1215/98 (art. 3º). Se indica a los vecinos acercar a sus animales a los puestos de vacunación, sujetos con collar y correa, y en los casos de animales agresivos con bozal, dado que al concurrir gran cantidad de perros y gatos, pueden ocurrir accidentes no deseados. Lugares y horarios de inicio: •• 8.45 a 10.45: Barrio 9 de Julio, Vecinal Barrio 9 de Julio. •• 11 a 13: Barrio Sur, Vecinal Barrio Sur.

se definiría en un corto plazo

Sol podría operar desde el aeródromo local puntobiz.com.ar

El vicepresidente Sol Líneas Aéreas, Juan Nyffenegger, dijo que no buscan seguir teniendo el subsidio provincial en las rutas aéreas más utilizadas, como la de Rosario - Buenos Aires y explicó las alternativas que hay en danza para mantener vigente los vuelos a la ciudad de Rafaela, entre ellos, operando desde el aeródromo de nuestra ciudad. ¿Van a seguir ofreciendo servicios en Rafaela? Está en análisis no seguir volando a ese destino debido a la falta de tráfico y a raíz de que no podemos seguir volando con nuestros aviones por las condiciones de la pista. Este reclamo lo plantean desde 2007. ¿Han recibido respuesta al respecto? Lo que recibimos siempre fueron promesas pero una vez finalizado el acuerdo que tiene Sol con la provincia estamos evaluando seguir volando a un destino cercano a Rafaela, dado que las condiciones de la pista impiden que podamos utilizar nuestros aviones. Se trata de una necesidad que tenemos para

operar el tipo de avión que poseemos. ¿Están volando ahora o ya redujeron los vuelos? Estamos volando hasta fines de julio y veremos si continuamos ofreciendo el servicio con un avión más chico, a través de un contrato con terceros, que también termina en estos días. ¿Es deficitaria esa ruta para Sol? La situación está complicada. Rafaela es el destino de mayor caída en la demanda pero no el único. Nuestra idea es brindar el servicio allí (en Rafaela) pero con nuestro propio avión en un aeropuerto en condiciones operativas desde el punto de vista de la pista y de la aeroestación. Antes dijo que estaban evaluando utilizar un destino cercano a la ciudad de Rafaela. ¿Cuál sería ese destino? Estamos viendo alguna alternativa en las pistas que están cerca como para no suspender el servicio en la región. ¿Se refiere a la pista de Sunchales? Puede ser una de las alternativas pero aún no está definido el tema.

Sol podría comenzar a operar desde la ciudad, tal como alguna vez se especuló. Foto: aviationcomer.net.

¿Estuvieron en contacto con gente del sector empresario de Sunchales? Tenemos conocimiento de las condiciones de la pista pero no hay nada decidido.

La intención es seguir volando con nuestro avión. Pero no podemos por las limitaciones de infraestructura, si no revertimos esto no volaremos más a este destino.


PÁGINA

LOCALES

jueves 30 • julio 2009

5

luego de años, habría un director titular

El lunes se pone en marcha el concurso para director del hospital

Luego de múltiples reclamos, finalmente la provincia adoptó la decisión de llamar a concurso para elegir un director titular. Los miembros de la Junta Ejecutiva aún esperan ser reconocidos formalmente y Oscar Sangalli habría presentado su dimisión. En las últimas horas trascendió la decisión de Oscar Sangalli de alejarse de la conducción médica interina en reemplazo que venía haciendo en el hospital “Almícar Gorosito”. La misma, había sido acordada solamente por un breve lapso pero el mismo se extendió por meses sin que hubiera una resolución para el lugar que antes ocupara Elvio Andrés, también de forma interina. Luego se conoció que el ministerio de Salud de la Provincia realizará una selección para cubrir el cargo de director del hospital SAMCo de Sunchales “Almícar Gorosito”, Departamento Castellanos. La inscripción, para profesionales incluidos en la ley 9.282, comenzará el lunes venidero y se extenderá hasta el viernes 15 inclusive. La documentación deberá presentarse en la sede de la Región de Salud nodo Rafaela, Lisandro de la Torre 687 de dicha ciudad, de 8 a 13. Los aspirantes deberán registrar su presentación con carácter de Declaración Jurada, mediante nota suscripta por el interesado y dirigida al coordinador de la región de la Salud nodo Rafaela, la documentación exigida (ver recuadro). Al cierre del plazo de inscripción, se labrará un acta en la que constarán las solicitudes receptadas. La nómina de inscriptos se publicará en el nodo Rafaela inmediatamen-

te al cierre de la inscripción. El jurado tendrá la facultad de solicitar los originales de las certificaciones acompañadas en fotocopia, cuando lo considere necesario para su verificación y control. Además, al cierre de la inscripción la Comisión Evaluadora definirá la fecha de las entrevistas. El mecanismo de selección que se implementará se enmarca en la nueva política del Ministerio de Salud en relación a los Recursos Humanos, cuyo objetivo es dar cuenta de la acreditación de capacidad para el desempeño de la función para la cual es convocado. De esta manera, la cartera sanitaria exige contar con recursos humanos de calidad y comprobada idoneidad para promover parte del cambio esperado con respecto al accionar y funcionamiento de los servicios de salud. En este sentido, el espacio hospitalario necesita de una transformación desde la visión hospitalocéntrica hacia una lógica de trabajo en equipo y de desarrollo de procesos que contemplen a todos los trabajadores de las instituciones, diseñando proyectos que involucren a todos los sectores y efectores de salud regionales con un enfoque de red, donde sea posible la articulación entre los mismos, planificando de manera estratégica, para asegurar la atención integral de la población a cargo.

Nueva entrega del FAE En este caso, durante el transcurso de esta semana, en el salón Azul del Palacio Municipal se realizó esta nueva entrega de la asistencia trimestral de fondos para los establecimientos educativos de nuestra ciudad. En la oportunidad, fueron más de 86 mil pesos los distribuidos entre escuelas sunchalenses. El dinero principalmente será destinado a obras de infraestructura y mejorado de los colegios, aportando así a elevar la calidad educativa que van ofreciendo a los cientos de alumnos que día a día concurren a sus aulas. La nómina y destino de lo entregado, es reproducida a continuación: •• Escuela Nº 1192 - Recambio de instalación eléctrica en galería y baños: 11 mil pesos. •• Escuela Nº 901 - Salón de Usos Múltiples: 12.500 pesos. •• Jardín Nº 118 - Saldo impermeabilización

de cubierta de patio y galerías: 5 mil pesos. •• Escuela Nº 445 - Reparación de baños planta baja y bajada de tanque: 4.700 pesos. •• Escuela Nº 1213 - Salón de Usos Múltiples: 18.300 pesos. •• Escuela Nº 379 - Pintura al interior por tareas de impermeabilización: 7 mil pesos. •• Escuela Nº 1212 - Saldo instalación de agua en baños: 10.400 pesos. •• Escuela Nº 3012 - Equipamiento: 3.500 pesos. •• Escuela Nº 6388 - Saldo reparación desagües e instalación agua en baños: 6.600 pesos. •• Escuela Nº 1139 - PC: 1.900 pesos. •• Centro de Educación Física Nº 27 - Pelotas: 1.950 pesos. •• Jardín Nº 274 - Cercado perimetral de patio de juegos frente norte: 3.200 pesos.

A poco de asumir, Sangalli debió coordinar un gran operativo por un fuerte accidente en la ruta 34, siendo entrevistado por medios nacionales, en este caso, el canal TN. Foto: archivo.

Requisitos exigidos •• Currículo con copia certificada de cada constancia de curso realizado. El mismo se devolverá tras la selección. •• Fotocopia de título y Documento Nacional de Identidad, certificados por la Policía o autoridad competente. •• Certificado de aptitud psicofísica. •• Acreditación de especialización -por entidad deontológica o Universidad, no minis-

terial ni instituciones científicas ni asociaciones científicas-, si la tuviera. •• Constancia de inscripción y permanencia en la matrícula del Colegio Profesional correspondiente. •• Certificado del Tribunal de Etica del Colegio Profesional correspondiente. •• Presentación del Proyecto de Trabajo.


PÁGINA

LOCALES / CAMPO

6

jueves 30 • julio 2009

buscan establecer medidas concretas

La provincia dirá presente en la búsqueda de salida al conflicto lácteo Binner respaldará al sector, buscará políticas claras y reglas estables en una producción que tiene gran anclaje en esta zona de la provincia. Como parte de una respuesta positiva a los reclamos desde el sector lechero y mientras se espera con expectativa los avances que pueda dejar el encuentro del día de mañana viernes entre los dirigentes agropecuarios y el Gobierno Nacional, Hermes Binner firmará un decreto con pautas sobre calidad de referencia de la leche y funcionamientos de laboratorios para determinarla; obligación para que la industria exhiba los precios que paga y los productores tengan certezas y creación del registro de productores que ya preparan la Agencia de Seguridad Alimentaria y el Instituto Provincial de Estadística y Censos. La provincia prometió al sector acompañar a los productores en los reclamos a la Nación: lograr un valor de referencia para la leche; gestionar subsidios y facilitar la venta de saldos exportables para evitar que con la mayor producción de primavera, los precios se deterioren y compliquen más a la cadena de valor.

Petitorio concreto

Los integrantes de la Mesa de Lechería le entregaron a la Comisión de Enlace Agropecuario un petitorio con reclamos “concretos” del sector, que será presentado por

los dirigentes agrarios al gobierno durante el encuentro que mantendrán el próximo viernes. La entrega del documento se efectivizó en el marco de la reunión que la Mesa de Enlace Rural mantuvo con unos 1.000 productores de todo el país, en el predio donde se desarrolla la 123 exposición de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo. El texto incluye el pedido de mecanismos de financiación, una mejora de precios al tambero -vía compensaciones-, políticas específicas para la actividad lechera, la apertura exportadora, precios para el tambo que cubran los costos de producción y eliminación del intervencionismo que la Oncca aplica sobre el sector.

Moreno y el precio de la leche

El polémico y ratificado secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, convocó a dirigentes de las Mesas Lecheras provinciales para plantear la posibilidad de llevar el litro de leche casi a un peso. La intención, de acuerdo a lo que trascendió, sería la de mantener el nuevo valor desde la fecha y para toda la segunda parte del año. Así fue informado por parte de Oscar Poi, titular de la Mesa de Productores de Leche de nuestra provincia, quien señaló que en la ocasión, el funcionario nacional se comprometió a avanzar en estos días en un proyecto para que la materia prima aumente su valor actual, el cual en promedio, se ubica en torno a los 70 centavos. “En base a compensaciones que puedan otorgarse desde la Nación y lo que pueda aumentar el sector industrial, se podría alcanzar entre 90 y 95 centavos por litro”, dijo Poi.

La lechería es fundamental para una amplia región de la provincia. Foto: archjvo.

Reunión de la Región Centro Durante el transcurso de la pasada semana hubo algunos contactos surgidos del Gobierno de Córdoba para realizar en Rafaela una reunión de instituciones, funcionarios y productores de leche abarcando la realidad de las tres provincias que componen en la Región Centro. El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba, Carlos Gutiérrez, junto con los secretarios de Ganadería, Daniel Carignano y de Alimentos, José Luis Rovasio, eran los

impulsores de esta reunión que se intentó hacer este pasado lunes, la cual podría concretarse la semana venidera. Este encuentro con representantes de todos los sectores intervinientes en el sector lácteo de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos responde al pedido expreso de los tamberos cordobeses a principios de mes, donde la premura por una acción conjunta para salvar a las explotaciones lácteas, se debe traducir en una reacción de base política que facilite las decisiones.

más de doscientos inscriptos

Ya son un éxito las II Jornadas de Alfalfa Suman más de doscientos los ingenieros y profesionales que ya se han inscripto a las Jornadas Nacionales de Alfalfa, que se desarrollarán del 4 al 6 de agosto, en el club Deportivo. Los organizadores esperan más de trescientos técnicos participantes, entre los cuales habrá una veintena de extranjeros, muchos de ellos de Uruguay. Además, hay un fuerte compromiso de la Sociedad Rural de Sunchales y empresas y cooperativas de la zona y se apunta a una convocatoria gigante de productores para el próximo jueves, en horas de la mañana, donde se hablará de implantación, la conveniencia o no de sembrar en invierno o primavera, de fertilización y del rol de la alfalfa en la intensificación de los sistemas lecheros y de producción de carne. Habrá más de 30 stands de empresas relacionadas a la reina de las forrajeras, entre ellas las principales proveedoras de semillas del país. Entre otros disertantes para las dos primeras jornadas dirigidas a profesionales, participarán Luis Romero, Eduardo Comerón, Oscar Bruno, Daniel Basigalup, José Luis Danelón, Juan López, Hugo Fontanetto, Juan Lus, Gustavo Clemente y los especialistas norteamericanos Steve Orloff y Bill

Cabe señalar que la estrategia de fertilización de la alfalfa en la región central de Santa Fe es diferente de acuerdo a las características de fertilidad de sus suelos, siendo la zona oeste mejor dotada químicamente que la oriental. En la región central de Santa Fe, la actividad tambera con sus diferentes variantes productivas ocupa al 32 por ciento de las empresas existentes y la ganadera al 36 por ciento, por tal motivo, surge que las especies forrajeras ocupan un papel muy importante como fuente de alimentos para el ganado de leche o de carne.

Una historia diferente El ingeniero Hugo Fontanetto, presente en las disertaciones. Foto: prensa agrodiario.

Knipe.

Mejorar la nutrición del cultivo

Por su parte otro de los disertantes de peso, el ingeniero Hugo Fontanetto, del INTA Rafaela, dijo que mostrará nuevos estudios que

permiten confirmar que “se lograron incrementos significativos de la producción de la alfalfa al agregar fertilizantes fosfatados, azufrados, cálcicos y su combinación en la región oriental de Santa Fe y al azufre en la zona centro-oeste de la provincia”.

El doctor Bill Knipe, vicepresidente de Forage Genetics, anticipó que “las técnicas de mejoramiento convencional limitan el trabajo de los genetistas para trabajar con genes o características que están presentes en el genoma de alfalfa o en especies emparentadas”. Como complemento subrayó que “la ingeniería genética permite la incorporación de genes que se encuentran también en otras especies no relacionadas como es el ejemplo del gen bacteriano que brinda resistencia a herbicidas”.


jueves 30 • julio 2009

ESPACIO DE PUBLICIDAD

PÁGINA

7


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 30 • julio 2009

domingo de elecciones internas

Tras un mes de pausa, se retoman los comicios Al ingresar al cuarto oscuro, el domingo, encontrará estas cinco boletas. Tres corresponden al Frente Progresista Cívico y Social (Socialismo, Ateneo y PDP), estando también las del Partido Justicialista y Vecinalismo, que no cambiarán para setiembre. Con un mes de demora en la realización de las elecciones, no está demás repasar el abanico de opciones.

Frente Progresista, Cívico y Social PDP

Socialismo

Tradicionalmente, se utilizaba el espacio de 48 horas previas a los comicios como “veda” electoral, para evitar, ya no los viejos aprietes de parte de los punteros políticos sino para que el elector descansara de la campaña preeleccionaria, evaluara las diferentes propuestas que ante sí se abrían y fuese lentamente adoptando una decisión. La expansión de la gripe A, ha dejado en nuestra provincia, un período mucho más extenso, llegando al mes. Demasiado para reflexión, tanto que la mayoría de los ciudadanos que el próximo domingo deben acercarse a las urnas a sufragar, casi no recuerdan las principales características de los comicios. La realización de las Internas, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas, tendrá diferentes características en los municipios y comunas en los cuales se realice (ya que no en todos habrá, algunos las evitarán). En lo que respecta a nuestra ciudad y tal como lo muestra el cuadro explicativo que precede estas líneas, habrá solamente cinco boletas cuando se ingrese al cuarto oscuro. En este sentido y por haber llegado a acuerdos puertas adentro, tanto la correspondiente al Vecinalismo como la del Partido Justicialista, al ser listas únicas, no sufrirán modificación alguna entre estas elecciones y las venideras. Diferente es el caso del Frente Progresista (integrado en este caso por candidatos del

Partido Vecinalista

Ateneo

Partido Demócrata Progresista, Ateneo Hipólito Yrigoyen y Partido Socialista) quienes verán combinar resultados con el recuento de votos y a partir de allí, tomar forma la nómina que finalmente los representará, la cual incluso podría llegar a tener representación de los tres sectores. El curioso remedo hecho a la Ley Electoral provincial (apurado por las circunstancias

Sólo en cinco Además de nuestra ciudad, se abrirán las urnas en Rafaela, Clucellas, Angélica y Colonia Margarita. Se trata de los únicos cinco lugares de la región donde presentaron más de una lista en un mismo partido. En el resto de las comunas no habrá comicios y los candidatos participarán directamente de las generales del 27 de septiembre.

imperantes pero luego nunca corregido o adaptado a una realidad que evidentemente marcaba otra cosa), hace que al día de hoy no podamos publicar reportajes a los candidatos ni repasar o comparar propuestas, entre otras limitantes tales como la imposibilidad de realizar propaganda alguna de parte de los partidos involucrados. Lamentablemente,

habrá que llegar a las urnas con el esfuerzo de lo que la memoria nos acerca para intentar elegir de la mejor manera posible. El comportamiento de la ciudadanía sunchalense y de la zona en las elecciones anteriores -de carácter nacional- ha sido ejemplar, con un alto nivel de concurrencia a las urnas. Esta será la segunda de las tres convocatorias previstas para el año, intentando que también se la encare de la mejor forma posible para luego sí, tener a fines de setiembre la chance de elegir a los concejales que se integrarán al Cuerpo Deliberativo. A diferencia de lo que ocurrió en otras oportunidades, esta serie de postergaciones en cascada, hará que quienes resulten ganadores por el respaldo popular, tengan un menor tiempo como para prepararse antes de asumir su banca, toda vez que se sabría recién casi en octubre, teniendo que ocupar los tres sitiales vacantes (por culminación de mandato de Cecilia Ghione, Gloria Gallardo y Néstor Mosso) en el mes de diciembre. En la zona y tal como se repasa en el recuadro, habrá poco movimiento siendo solamente cinco las localidades en las cuales habrá necesidad de concurrir a sufragar. Diferente será el 27 de setiembre pero sin lugar a dudas, esa será otra historia, supuestamente más emparentada con las habituales consideraciones que se tienen para con estas prácticas democráticas.

Guía práctica de votación •• Total de electores: 15.870 •• Total de mesas: 37 •• Electores Femeninos: 8.170 •• Mesas Femeninas: 19 •• Desde: 140 - Hasta: 158 •• Electores Masculinos: 7.700 •• Mesas masculinas: 18 •• Desde: 137 - Hasta: 154.

Mesas Femeninas •• Escuela Manuel Savio: 7 mesas, desde 140 a 146. •• Escuela Pioneros de Rochdale: 6 mesas, desde 147 a 152. •• Escuela Florentino Ameghino: 6 mesas, desde 153 a 158.

Mesas Masculinas •• Escuela Nº 279 “Benjamín Matienzo”: 9 mesas, desde 137 a 145. •• Escuela Nº 445 “Carlos Steigleder”: 9 mesas, desde 146 a 154.

¿Dónde voto? Para conocer los lugares de votación, cada ciudadano puede acercarse a las sedes de los diferentes partidos políticos, donde les proveerán de la información que contiene el Padrón Electoral. Para hacerlo desde su domicilio y con mayor comodidad, puede ingresarse al sitio web: http://tribunalelectoral.santafe.gov.ar/

Partido Justicialista

Para no votar

En la elección Primaria el elector tiene la posibilidad de eximirse voluntariamente de votar; así lo dispone el artículo 16 de la Ley 12.367 de convocatoria a las Primarias. A tal fin, el ciudadano deberá concurrir a los lugares habilitados, hasta 48 horas antes de la elección y llevando su DNI, a completar el formulario de exhibición correspondiente. Ese trámite puede realizarse en la comisaría o subcomisaría más cercana a su domicilio. También se puede completar un formulario de exhibición voluntaria de la obligación de votar, estando a su vez habilitados para la realización del trámite los juzgados comunales y las oficinas del Registro Civil, en los horarios de atención al público. Es interna porque si en un partido o alianza política existe más de una lista de pre-candidatos, se tiene que dirimir con el voto los candidatos definitivos que conformarán la lista que participará en la elección general.

Características de la elección

Se eligen los candidatos que conformarán las listas definitivas para las elecciones generales al Concejo Municipal. •• Es abierta porque votan todos los ciudadanos habilitados para sufragar. Esto antes se definía puertas adentro de cada partido o alianza, donde sólo los afiliados elegían. •• Es simultánea porque en un mismo día se hacen las elecciones internas, abiertas y obligatorias de todos los partidos o alianzas, evitando que un mismo elector vote en más de una interna y engorrosos mecanismos de control electoral si se hiciera en fechas distintas. •• Es obligatoria porque así lo establece la ley. Todos los mayores de 18 años, que figuren en el padrón, deben cumplir con su debe cívico de votar.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

jueves 30 • julio 2009

9

la diputada electa pasó por la ciudad

Stolbizer: “La política tiene que resolver problemas de la gente”

De recorrida por la provincia, la diputada visitó Sunchales y dejó definiciones claras sobre la realidad nacional. Defendió al campo y pidió un cambio en el rol de la política. Fue una de las animadoras de la reciente elección a Legisladores nacionales que se desarrolló en Buenos Aires y esta semana ha estado recorriendo la provincia. Su paso por la ciudad, permitió conocer detalles de una de las referentes obligadas de la política nacional actual, quien se identificó plenamente con el campo y su reclamo, así como también dejó en claro su relación con el Gobierno nacional. Margarita Stolbizer estuvo acompañada por los referentes santafesinos, el ex intendente de Sunchales Gonzalo Toselli y los diputados Fabián Peralta y Mónica Peralta. También se encontraban el Presidente del Bloque de Diputados provinciales bonaerenses de la Coalición Cívica, Jaime Linares y el Diputado Nacional Horacio Alcuaz.

Campo y Gobierno

Sabiendo del tema, Stolbizer reivindicó la defensa del campo “no como una cuestión de oportunidad a que cuando este último conflicto no existía, ya nosotros planteábamos dudas y dificultades a futuro. En aquella oportunidad, pedíamos dejar en paz al campo ya que hubo muchos que aprovecharon la coyuntura para colgarse del campo”.

La legisladora nacional participa del diálogo propuesto por la Nación pero no tiene demasiadas esperanzas de lograr avances. “Nosotros creemos en el campo como el motor principal del desarrollo de Argentina. El campo es además la identidad del país y esto no es comprendido por parte del matrimonio Kirchner”, agregó más adelante, en otro tramo de su alocución. “Como el campo les dio una derrota, cargaron encima del sector su resentimiento. Esto les ha hecho, por ejemplo, evitar incluir el tema en la agenda de discusión que hasta el momento se ha consensuado”, señaló.

Sin expectativas

En cuanto a su relación con el Gobierno Na-

cional, reconoció sentirse a favor del diálogo pero también dejó ver su falta de expectativas para con los resultados que pueda dejar esta convocatoria. Ella definió la política de forma simple y clara al decir que: “la política tiene que hacerse cargo de los problemas que la gente tiene en su vida cotidiana. Tiene que ver con el proyecto de país y de vida”. “Tenemos que recuperar previsibilidad, que la persona sepa que cuando elige a alguien, lo va a representar, no lo va a traicionar en la acción en aquellos puntos por los cuales el votante lo eligió y que permite

planificar a las personas y al país. Nosotros hemos llevado al país a una estrechez tal que nos es difícil pensar en un plazo corto como lo es un año”, continuó. “La política es algo que va mucho más allá de lo electoral, la excede. Tiene que servir para crear valores humanos y morales. Tenemos que cambiar la cultura política, que debe ser la identificación que tenemos y la que nos transmitieron nuestros padres y abuelos está enraizada con la tierra, su explotación y el aprovechamiento de la misma, sabiendo que el que viene también la respetará”, prosiguió.

sensaciones tras ser candidato a diputado

Gonzalo Toselli y su experiencia nacional La presencia del ex intendente y hoy en día funcionario provincial Gonzalo Toselli, fue propicia para dialogar con él acerca de la marcha del GEN como así también de lo que ha sido su reciente participación como candidato a diputado nacional. Cabe recordar que el ex mandatario local ocupaba el séptimo puesto de la lista, algo que si bien estaba alejado de los puestos que se sabía de movida estarían ingresando al Congreso, no dejó de ser un reconocimiento desde la conducción partidaria del Frente Progresista que ya antes lo había puesto como aspirante a la senaduría provincial. En cuanto a la forma en la cual se está afianzando a nivel santafesino la fuerza que integra, Toselli señaló que “vemos al GEN con muchas esperanzas, con muchas expectativas. Era lo que me pasaba tiempo atrás, en los últimos días de la campaña previa a los comicios, cuando adhesión que vamos recibiendo de parte de la gente joven se multiplicaba”. Respecto de las causas, para él son simples de identificar y principalmente, al momento de explicarlas se centra en que “esto es algo que se ve gratamente: la creación de un partido nuevo, distinto, donde todo se hace con

equipos de trabajo, es bien recibida de parte de la gente”. Sobre el particular, indicó que “es un hecho que en varios partidos tradicionales, aún persisten ciertos vicios, que cierran mucho, especialmente a la gente joven, la posibilidad de inclusión”. “Me parece que se viene una avalancha de participación que nos gusta muchísimo”, comentó más adelante.

Su candidatura

Luego de ocupar un par de años como concejal, pasó a ser intendente, desde allí intentó hacerse del escaño de la senaduría departamental pero no pudo y ahora, en los últimos comicios fue integrado a la nómina de aspirantes a Diputado nacional. “Lo mío como candidato a Diputado nacional fue un reconocimiento, no para mí sino para Sunchales, la militancia y la ciudad toda. Sabíamos que por la posición que ocupaba era complicado que pudiera asumir pero igual tomamos el desafío de trabajar por el sitio asignado”, dijo. “Nos pasó algo complejo, que es que el sunchalense se identificara con la boleta que proponíamos, tuvimos un buen respaldo ya

desde el inicio mismo de la campaña. Es por eso que estamos convencidos que podemos

seguir buscando crear nuestro propio espacio”, concluyó.


PÁGINA

ZONALES

10

jueves 30 • julio 2009

realizan el tendido de rieles

Recuperando el pasado, las vías vuelven a vivir en la zona Tras décadas de permanecer inutilizadas, las vías que unen Ataliva y Rafaela están siendo recuperadas por entusiastas ferromodelistas rafaelinos. Pronto estaría lista para ser utilizada en beneficio del Turismo Rural. domingo abel bongianino

La asociación de ferromodelistas y amigos del ferrocarril de Rafaela ha iniciado la limpieza y recuperación de la vía del ramal F. 2 hasta la estación Ataliva, de acuerdo a lo proyectado con anterioridad para volver a crear un enlace entre ambas jurisdicciones que permita la circulación de trenes con fines turísticos y anexos, rehabilitando en parte lo que en épocas pasadas fue el transporte que acompañó el progreso regional. Merced a la colaboración de Hugo Riberi y personal de la Comuna de Lehmann aportando maquinarias y obreros, la reconstrucción de la vía esta llegando a esa localidad teniendo como próxima meta arribar al cruce kilómetro 116/122 y finalmente hacer lo propio con Ataliva en donde la estación está habilitada por su cuidado y limpieza. Allí es donde funciona la planta de reciclado de residuos dependiente de la Comuna, estando proyectado en el lugar la realización de una nueva parquización y la puesta en funcionamiento de un sitio de recreación, estando además a la vera de la ruta 62 S, lo cual le dará mayor trascendencia aún. La dirección de esta obra está a cargo de los ferromodelistas, utilizándose rieles y tirafondos depositados en la estación Rafaela, en tanto que los durmientes fueron donados por las autoridades del Nuevo Central Argentino (NCA). La máquina que desmaleza pertenece a la Asociación Rafaelina que además cuenta con un parque compuesto con un coche

motor - autovías - máquina diesel y vagones para ser utilizados cuando las paralelas permitan la circulación. El ferrocarril que nunca debió detenerse tiende a ser recuperado en algunas zonas porque aún hay participantes que tienen el alma metida en el y el interés de “Adifse” (Administración de infraestructuras ferroviarias sociedad del Estado) que está empeñado en la preservación del transporte que durante un siglo efectuó traslados desde la carreta al avión a través de generaciones que vieron sobre los rieles desde los medios de locomoción a vapor al diesel estando presente en el avance económico del país. En un nefasto período con negativos gobernantes, esta gran empresa sufrió su destrucción sobreviviendo en algunos sitios como Rafaela por el esfuerzo de particulares, de ferromodelistas o ferroclubes sin apoyo oficial. Esta triste situación se ve hoy revertida en parte reconstruyéndose vías en donde se pueda hacer lo necesario para que retorne el convoy con el aporte que promete brindar Adifse, recordando que para no perder el tren de la historia hay que volver a proyectar las paralelas que nos conduzcan a un horizonte en donde el ferrocarril pueda desempeñar el rol que nunca debió abandonar. El deseo... el sueño... la esperanza de un puñado de voluntades lentamente se está haciendo realidad... los rieles ya están en Lehmann y por la vía de la perseverancia el triunfo llegará cuando en Ataliva se oiga el silbato anunciando el arribo de un tren.

El avance del tendido de rieles sobrepasa ya Lehmann y va en busca de Ataliva. Foto: prensa comuna de ataliva.

Rubén Daray en San Guillermo El reconocido ex piloto de Turismo Nacional y campeón 1985 de TC 2000, actual conductor del programa televisivo “A Todo Motor”, brindará una charla en San Guillermo. La misma es organizada en adhesión al 20º aniversario de la Mutual entre Asociados y Adherentes del club Unión, Cultural y Deportiva de San Guillermo y se llevará a cabo el martes 4 de agosto, a las 20.30, en Axis Disco. La charla sobre Seguridad Vial tiene una duración aproximada de 90 minutos, con

la presencia en el lugar de un automóvil, pantalla gigante y otros elementos técnicos como para que Daray se explaye sobre temas como las medidas de seguridad de los vehículos, la correcta ubicación de los ocupantes del mismo, la prevención de accidentes, cómo se diseña un auto moderno, la importancia de los neumáticos y la suspensión, ABS y control de estabilidad, el uso del cinturón de seguridad, cómo frenar y resolver situaciones límite, etc.

podrían paralizarse las tareas

Peligraría la obra de limpieza del canal Vila Cululú Si bien las labores vienen ejecutándose de buena manera, habría algunas complicaciones de parte de la empresa que tiene a su cargo la realización de las tareas de dragado y limpieza del mismo que podrían poner en duda la continuidad de las mismas. Desde hace muchos años se viene hablando de estas obras que podrían ser de suma importancia para la zona en caso de registrarse lluvias de importancia ya que es una de las principales vías de escurrimiento de las precipitaciones de una amplia región. Con las Licitaciones en práctica, son dos

las firmas que están a cargo de los trabajos, una teniendo la responsabilidad del dragado y limpieza, mientras que la restante se aboca a las denominadas obras de arte, habiéndose avanzado en el primer rubro y estando uno solo de los puentes previstos inicialmente se ha ejecutado. Más allá de estas especulaciones a modo de trascendidos, el tiempo podrá dar respuesta y establecer si termina todo siendo un mero comentario o bien habrá que esperar por otra oportunidad para que este canal tenga la situación que se merece.

UN PUEBLO QUE CRECE BAJO EL SIGNO DEL TRABAJO CON PROYECCIÓN DE FUTURO COMUNA DE HUMBERTO Iº Córdoba Norte Nº136 Email: comunahumberto@secchiservicios.com.ar Teléfonos / fax.: 03493- 480321/ 441


ZONALES

jueves 30 • julio 2009

luego de la suspensión

Confirman fecha de la fiesta de la Bagna Cauda Tras la postergación por la gripe A, la comunidad humbertina ya tiene definido que el venidero 23 de agosto será la fecha de la nueva convocatoria. La décimo novena Fiesta Provincial y Argentina de la Bagna Cauda ya tiene fecha confirmada luego de que la misma tuviera que ser postergada como consecuencia directa de la masiva presencia de casos de gripe A en la región. En los últimos días se ha establecido que el venidero domingo 23 de agosto es el día elegido para la cita que tendrá lugar en el Club Argentino de Humberto I. Cabe recordar que inicialmente, todo iba a desarrollarse el domingo 19 de julio pasado. Han sido el presidente comunal humbertino, Carlos Bulacio y Roberto Trossero, titular de la Asociación Civil, los que informaron que, tras una serie de reuniones decidieron realizar la fiesta más importante del calendario humbertino, el domingo 23 de agosto a partir de las 12.30. También señalaron que, como es lógico de esperar, habrá algunas modificaciones respecto de la programación original debido al cambio de fecha. En este sentido se especificó que no será posible la presencia de Los Huayra, sí el resto de los artistas estarán participando del evento. A su turno, Susana Defaveris informó que al no contar con el número principal que había sido anunciado, el costo de la tarjeta tendrá los mismos valores pero la bebida del almuerzo estará incluida en el precio. Habrán de tomarse algunas medidas en cuanto a lo sanitario por ejemplo, las cazuelas estarán ubicadas cada dos personas o como el asistente considere necesario (antes iba colocada una cazuela cada cuatro personas). Además, están en tratativas de conse-

PÁGINA

Los comensales de la zona seguramente dirán presente en agosto. Foto: archivo .

guir algún número folclórico de soporte y otro bailable que actuará en la parte final en la denominada bailanta. Con respecto al resto de la programación, se informó que el domingo 16 de agosto se realizará el desfile y elección de la Reina de Humberto I en el club Argentino a partir de las 18 horas. El cuanto al resto de la programación cultural, Liliana Ulibarrie explicó que la

muestra fotográfica anunciada se realizará en setiembre con fecha a confirmar y el espectáculo de Luz y Sonido, será durante octubre, mes en que esta localidad celebre sus 125 años de vida. Así se espera sortear esta atípica edición que ha estado coronada de algunas complicaciones que van mucho más allá de la responsabilidad que le compete tanto a organizadores como comuna.

Mosiés Ville: Homenaje Desde la Comuna y Museo Histórico de Moisés Ville remitieron la correspondiente invitación para tomar parte del acto de homenaje que se le realizará a Raoul Allenberg en el nonagésimo séptimo aniversario de su natalicio, que se llevará a cabo el venidero día 4 de agosto a la hora 16, en la

plazoleta que lleva su nombre (ubicada en el patio del Museo). Además también indicaron que acto seguido, se dará apertura a una exposición de esculturas del reconocido artista Favaretto Forner, la cual podrá ser recorrida por quienes lo deseen.

11

TACURAL

premio independencia

Dos fueron las producciones televisivas del Canal 3 TV Cable Tacural que resultaron merecedoras del Premio Nacional “Independencia”. Los programas “Recorriendo Mi País”, en el rubro Documental y “Padre Jorge” en Programa en Especial / Video Unitario, fueron distinguidos con la estatuilla, como así también consiguieron la Mención de Honor. La Gala de entrega de premios se realizó en los Salones de la Sociedad Rural de Tucumán. La fiesta fue conducida por Silvio Soldán y participaron medios de comunicación de 17 provincias argentinas. El Premio Independencia cuenta con el apoyo institucional de S.A.D.A.P. (Sociedad Argentina de Artistas Profesionales), con Sede en la ciudad de Mar del Plata; la Dirección de Cultura, Comunicación Social y Turismo de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán; el Ente Tucumán Turismo de la Provincia de Tucumán. Los jurados, en su mayoría, son provenientes de la Licenciatura de Comunicación Social de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). De esta manera, la televisora de la vecina localidad se acredita otro importante reconocimiento a nivel nacional, siendo ya casi una costumbre que sus producciones sean distinguidas a lo largo y a lo ancho del país. Los premios y reconocimientos hacen que los esfuerzos que se ponen en la realización de cada producción sean renovados y tengan más entusiasmo en seguir avanzando en mostrar aspectos de la zona que para muchos son desconocidos.

en el departamento san cristóbal

Desmienten discriminación a comunas El senador radical por el Departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, dijo que es “una falacia acusar al Gobierno provincial de discriminación con los fondos especiales para el Departamento San Cristóbal en perjuicio de otras localidades gobernadas por el Justicialismo”. El legislador salió así al cruce de mani-

festaciones que habían sido realizadas en los últimos días, con un detallado informe que en el que se consigna que, desde enero de 2008 hasta el presente, la distribución de los recursos provinciales alcanzó un total de 15.903.771 pesos para los 32 distritos de ese Departamento, de los cuales 8.145.243 pesos (el 51 por ciento) fueron asignados a admi-

nistraciones peronistas, 6.732.344 pesos (el 42 por ciento) a gobiernos de la UCR y a los del Frente Progresista Cívico y Social, mientras que 1.026.164 pesos (el 6 por ciento) fueron para partidos vecinales. En tanto, con relación al dinero por habitante, si se divide el monto asignado al PJ por el total de la población de los distritos que gobiernan (32.770 habitantes), se alcanza la suma de 248,56 pesos para cada uno de ellos, superando en poco más de 25 pesos a lo que se asignó para cada uno de los 30.200 habitantes de las administraciones de la UCR y el FPCyS, que ascendió a 222,93 pesos. En las comunas del vecinalismo, esa distribución per capita ascendió a 522,22 pesos. “De manera que acusaciones de este tipo -subrayó Michlig- pueden efectuarse por dos razones: o por desconocimiento y falta de información o por mala fe o una inten-

cionalidad politiquera que la realidad de los números desmiente por sí misma. Por eso los invito a quienes las efectúan, e incluso a los periodistas, a consultar cada uno de los instrumentos que asignaron fondos especiales, desglosados por cada localidad del Departamento, desde el inicio de la actual gestión provincial”. Agregó que “esa verdad está dada por la propia documentación y los números que arrojan y que por lo contundentes me permiten afirmar que no hay discriminación por motivos políticos como si la hubo en forma reiterada en Gobiernos anteriores”. Así, el legislador intentó poner punto final a una polémica que se va renovando periódicamente, independientemente de los colores políticos de turno a nivel provincial ya que es habitual que existan quejas de las comunas que piensan no son tan favorecidas como otras.


PÁGINA

ZONALES

12

jueves 30 • julio 2009

proyectos de crecimiento de la vecina localidad

Colonia Aldao, un pueblo tambero con fuerte crecimiento Colonia Aldao es una pequeña localidad del departamento Castellanos, ubicada al oeste de Sunchales. Próxima a cumplir 125 años de vida, con 2.000 habitantes, sus destinos están ligados al campo y específicamente a la actividad lechera: hay 25 tambos en actividad. José Zenclussen - Néstor Fenoglio region@ellitoral.com

Colonia Aldao cuenta con 10 mil hectáreas: 15 kilómetros de este a oeste y 6 de sur a norte. La producción que predomina es el tambo que concentra el 60% de la actividad de toda la localidad, el 30% es agricultura y el resto, ganadería. El pueblo está en el centro de esa figura, y cuenta con dos mil habitantes, con un crecimiento muy importante en los últimos 5 años: desde 2004 a la fecha se han construído 60 viviendas más, que para un pueblo de esta escala, es una especie de revolución. Así es que esta más que centenaria localidad -el año que viene celebrará sus 125 años de vida-, con el buen momento que el campo vivió en los últimos tiempos, vio acelerarse su ritmo de crecimiento y también de demanda. Hugo Michelini ocupa el cargo ininterrumpidamente desde el 10 de diciembre de 2003 y se presenta el 6 de septiembre con lista única. Y repasa con tono pausado los trabajos que encara la comuna a su cargo y también describe las características de esta localidad ubicada al oeste de Sunchales, cerca del límite con Córdoba. Si bien no hay grandes empresas en el pueblo, Colonbia Aldao cuenta con el prestigio de La Lilia (un tambo modelo, perteneciente a los Barberis, con genética propia, “cansado” de ganar premios en Palermo y en cuanto encuentro de Holando se celebre en el país), acopio de cereales que generan mucha mano de obra en la colonia. El tambo además genera mucho trabajo para el pueblo. El pueblo cuenta con una metalúrgica y venta de maquinarias que demandan alrededor de 12 personas. “Acá se concentra la producción de las tres colonias, todas autónomas: Fidela, Bigand y Hugentobler, porque los productores tienen el Banco de Santa Fe en la localidad, además del veterinario, ingeniero agrónomo y los contartistas. Todos son de Colonia Aldao. Tenemos también una importante estación

de servicio, y al no haber en otros pueblos, todos confluyen acá”, confía Michelini. En el territorio que comprende Colonia Aldao hay 25 tambos, medianos, de 3 mil litros diarios en promedio, quedan muy pocos tambos de 1.500 litros. “No hubo, felizmente, pese a la crisis del sector, cierre de tambos en los últimos meses”. Los tambos le dan al púeblo cierto tono de relativo bienestar: a diferencia de otras producciones, el dinero del tambo -el sueldo del tambero- “se vuelca” en el pueblo.

Foto: néstor fenoglio.

Mejoras alrededor de la plaza

Michelini explicó que se retomaron en el mes de abril las mejoras sobre la plaza, en los meses de verano no se trabajó porque parte del personal estaba de licencia (de noviembre a febrero). Colonia Aldao tiene en planta permanente de la comuna trece personas: en el corralón trabajan 8, más 5 adicionales, y en la sede comunal trabajan 5 personas. La comuna está terminando con la obra de pavimentación alrededor de la plaza. La calle está terminada, sólo resta el estacionamiento y el desagüe, con una inversión de 530 mil pesos. La parte de nivelación y cordón cuneta se hacen con fondos del Plan de Obras Menores 2008, y la parte del llenado de la calzada (8 metros) del pavimento por contribución de mejoras. La obra comenzó en mayo del año pasado con un plazo de ejecución de dos años, “así que tenemos tiempo de terminarla hasta mayo del año próximo. La obra viene muy avanzada y vamos a terminar antes del plazo estipulado, esto se debe a que mucha gente ha pagado de contado y nos permitió acelerar los tiempos”, afirma Michelini. Otra de las obras que se terminó el año pasado fue el arenado de caminos rurales para darle acceso a los tambos, para que saquen su producción, tarea que se complicaba los días de lluvia. Fueron 24 mil metros de arenado que se realizaron con fondos de contribución de mejoras y con el 99,99% del aporte de la gente. Michelini remarca el dato de que la gente en general es muy cumplido-

Fiesta del Capelettín Colonia Aldao tiene en el año tres festividades con alcance regional. Una es la Fiesta del capelettín -que fuera suspendida por la gripe A. Otra, también en invierno, a mediados de julio, la fiesta patronal. Y la tercera, a fin de año, el 14 de noviembre en este caso, la Fiesta del Costillar. organizado por el centro cultural. Luego de la postergación ya se están ultimando detalles para la nueva edición de la Fiesta del Capelettín. La escuela N° 380 “Bartolomé Mitre” ha programado la realización de la duodécima Cena Celeste y Blanca y novena Fiesta Provincial del Cappeletín. La

Una de las más importantes obras de Aldao es la pavimentación frente a la plaza central.

nueva fecha prevista es para el domingo 9 de agosto al mediodía, en el polideportivo “Mauricio Barberis” del Centro Cultural y Deportivo Biblioteca Aldao. Entre las atracciones figura un recital de la Banda de Música Municipal de la ciudad de Sunchales, el Trío Los Patricios y la Banda OCH Novel. El valor de las tarjetas, sin bebidas, fue fijado en 40 pesos para mayores, 20 pesos para menores de 6 a 12 años, 10 pesos para menores de 3 a 5 años y 5 pesos para menores de 1 a 2 años. Las mismas pueden reservarse a los teléfonos 497012, 497261 y 497350.

Hugo Michelini, presidente comunal de Colonia Aldao. Foto: néstor fenoglio.

ra y esto ayuda a prever el flujo de ingresos y planificar las actividades. “La recaudación no bajó, se matuvo, la gente cumple. En lo que es tasa general de inmuebles el ingreso se ubica en el 85 % del pago, todavía no se nota la decadencia. Lo que sí notamos es la falta de trabajo, mucha gente que está quedando sin trabajo, sobre todo changarines. Esto se debe en parte de a la gran sequía. Desde el año pasado viene lloviendo muy poco, esto afecta la productividad y rentabilidad de los tambos, al tener un costo mayor para alimentar los animales ya que no hay pasto y no se han podido implantar pasturas. Por último, Michelini advierte que “con la pavimentación de la cercana ruta 62 -una transversal que conecta Ataliva con Progreso- hemos notado un mayor flujo de tránsito pesado (la colonia está pegada a la ruta 280, que arranca en Sunchales y termina en la provincia de Córdoba) que va hacia Tucumán y busca caminos alternativos. El nues-

tro, en definitiva, es un pueblo trabquilo, signado por el tambo, con gente de trabajo y que vio un crecimiento fuerte en los últimos cinco años”.

Más servicios

Colonia Aldao tiene una planta de ósmosis inversa con pico comunitario. Desde la comuna se está trabajando en el proyecto de agua potable para la población. “Estamos en un 25% de la obra, que es por un convenio con el Propasa. Hemos tenido problemas con la inflación, por eso debimos agregar una etapa más. Ahora corre un plazo de 6 meses para terminar el 25 % de la obra. “No tenemos cloacas, hemos comenzado a trabajar para comenzar con el proyecto, que obviamente reuiqere de una financiación que excede las posibiildades comunales. Hay ahora menos cooparticipación, pero bajó para todos. No nos sentimos discriminados”.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 30 • julio 2009

13

fútbol - torneo argentino a

Rodrigo Abadie se prepara para debutar en el arco de Libertad

Viene de perder la categoría de Nacional “B” con Los Andes vía promoción con Deportivo Merlo, busca la continuidad que hace tiempo no consigue. Le toca nada más y nada menos que “reemplazar” a Iván Baigorria, histórico del club. El jugador nacido en la Capital Federal de nuestro país, dialogó en el programa “Ciudad Deportiva” de FM Ciudad 88.9 la semana pasada, cuando recién hacía su primera práctica con el plantel aurinegro. ¿Cómo llegás a Libertad, cómo te han recibido? Yo llego a Libertad a través de mi representante, que es Alex Rodríguez, estábamos analizando posibilidades de “B” Nacional y de “B” Metropolitana pero me recomendó Sunchales. El ya conocía a Iván Delfino, por lo que había confianza. Me dijeron que era un club bastante lindo, que cumplía, que está en una zona competitiva y que es bueno para mostrarse. Recibimos el llamado y en tres días lo decidimos. ¿Por dónde pasa tu trayectoria como futbolista? Hice infantiles en Boca Juniors, inferiores en Vélez Sarsfield y en Chacarita Juniors, donde llegué a Primera, pasé a préstamo a Almagro, volví a Chacarita, me fui a préstamo a Talleres de Perico dónde nos pudimos salvar del descenso, regresé a Chacarita y después me fui a Los Andes. ¿Qué características tenés cómo arquero? Me caracterizo por ser tranquilo, sobre todo por ordenar mucho. Soy de salir a cor-

tar en los centros. ¿Venís con revancha, tras el descenso que sufriste con Los Andes? Si, la verdad que fue triste porque teníamos un buen equipo y estuvimos hasta lo último con chances de mantener la categoría. Yo estuve de suplente, pero es lo mismo, me dolió igual que a cualquier compañero. Considero que no lo merecíamos porque veníamos muy buenos partidos, habíamos hecho un partidazo ante Atlético de Rafaela ganando 3-0 dos fechas ante de llegar a la Promoción, pasandolo por arriba y Atlético casi termina subiendo a Primera. Tengo un poco de ganas de tener revancha, sobre todo con la expectativa de poder jugar, el pasado ya no sirve de nada. ¿Llegás con la idea de buscar continuidad, ya que venís de ser suplente en las dos últimas temporadas en Chacarita y Los Andes? Totalmente, porque en Chacarita me tocó estar atrás de arqueros muy regulares como Navarro Montoya, Vivaldo, Bernacchia y en Los Andes estuve atrás de Aguirre, todos arqueros experimentados pero estuve siempre aprendiendo de ellos. ¿Cómo te encontrás desde lo físico? Salía a correr para mantenerme un poco, no hace mucho tiempo que terminamos

Abadie espera por su oportunidad para demostrar su potencial. Foto: olé - archivo.

de jugar la Promoción (Los Andes versus miedo a nadie, ni hay que respetar a nadie, Deportivo Merlo), así que hay que ganar en todos lados. Lo que yo teestoy poniéndome lo más nía visto de Libertad es que rápido posible bien desde lo EN LA WEB ganaba mucho de visitante físico a todo con la puesta a y no ganaba de local, así ¿Qué te parecen las incorpopunto. que vamos a tratar de haraciones de los equipos de ¿Hablaste con Iván Delcer la misma campaña de Argentino A? ¿Estás de acuerdo? Opiná en: opinión@ fino? visitante como local, así sunchaleshoy.com.ar Me habló que pretendía estaríamos para cosas más mantener la base del año importantes. Estos camwww.sunchaleshoy.com.ar pasado que es la de hace peonatos son muy parejos, dos temporadas, que en la acá no importan los nomcancha son 11 contra 11, no hay que tener bres, no importa nada.

entrevista a cristian leichner

“Vengo a aportar para pelear cosas importantes” Cristian Leichner llegó a Unión la semana pasada. El delantero fue uno de los máximos goleadores de la pasada edición del Torneo Argentino “B” y en alguna oportunidad Unión debió sufrir sus goles. Ahora se ha incorporado el plantel albiverde y se esperan sus producciones para resolver las varias situaciones que se crean pero no concretan. Leichner dialogó la semana anterior en el programa “Ciudad Deportiva” de FM Ciudad 88.9 donde destacó lo siguiente: Sin dudas que has tenido una muy buena temporada en General Paz Juniors de Córdoba convirtiendo muchos goles, lo que te permitió llegar a una categoría superior. Sí, sin dudas que la temporada que tuve que General Paz Juniors me abrió las puertas para llegar a Unión. Pero ya había estado en Talleres de Perico convirtiendo muchos goles, inclusive me acordaba que los dos últimos goles con la camiseta de Talleres se los hice a Unión jugando el cuadrangular de semifinales. ¿Lo conocías a Forestello, cómo te recibió el equipo? A Darío no lo conocía, por otro lado me encontré con un equipo de muy buenas personas, me abrieron las puertas del plantel como uno más, yo vengo a aportar mi granito de arena para que Unión pueda es-

Reemplazo de Pomba

Leichner se entrena bajo las órdenes de Rubén Darío Forestello, preparándose para el inicio del Argentino A.

tar en los puestos de arriba y pelear puestos importantes. ¿Cómo es tu trayectoria como futbolista? Hice inferiores en Racing de Córdoba

hasta “B” Nacional, pasé luego por Universitario de Córdoba, Deportivo Maipú de Mendoza, 9 de Julio de Río Tercero, Sportivo Patria de Formosa, Talleres de Perico y General Paz Juniors de Córdoba.

Hugo Luciano González (28 años), es el marcador central elegido por el “Yagui” Forestello para reemplazar a Federico Pomba. La última temporada disputó el Torneo de Primera “B” Metropolitana defendiendo la camiseta de Almirante Brown. Su carrera comenzó en Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, cuando la institución entrerriana jugaba en el segundo nivel de nuestro fútbol, durante cuatro temporadas (2000/01 al 2003/04). Luego descendió con el “Lobo Entrerriano” al Argentino “A” donde disputó la temporada 2004/05. En la 2005/06 jugó en San Martín de Tucumán consiguiendo el ascenso a la Primera B Nacional, formando parte del equipo “Santo” en la temporada 06/07 en su vuelta a la categoría. En tnato, en el siguiente semestre estuvo en Boca Unidos de Corrientes y en el otro estuvo en Patronato de Paraná donde consiguió el ascenso al Argentino “A”.


PÁGINA

DEPORTES

14

jueves 30 • julio 2009

fiat 600 ts

BREVES

Rodrigo Faudone sigue acumulando victorias

tiro de precisión en santa fe

Se impuso el fin de semana, en San Jorge, quedándose con cuatro triunfos en cinco presentaciones. Así se encamina al título. www.fiat600ts.com.ar

Contundente, esa es la expresión para calificar un fin de semana brillante para el piloto sunchalense Rodrigo Faudone. Después de dominar tanto en entrenamientos como en las dos tandas clasificatorias, realizó una estupenda largada de la prueba distanciándose desde el principio de sus principales perseguidores que nada pudieron hacer para darle alcance. Así, en el circuito de San Jorge, Faudone pudo sumar su cuarto triunfo en la temporada, habiendo disputado cinco carreras. Y si no acumula un pleno perfecto es porque sufrió en Marcos Juárez un toque de carrera que lo terminó marginando de la competencia. Detrás suyo, la lucha se centró entre Simón Cifre, quien le quitó el segundo lugar a Santiago Castellano quien había realizado una muy buena largada ubicándose detrás de Rodrigo. Pese a eso no se desesperó, le siguió el ritmo a Simón y terminó redondeando un excelente tercer escalón del podio (más aún si tenemos en cuenta que es su quinta carrera en la categoría). Más atrás llegaron: Claudio Saccone, Gabriel Gay, Leandro Cantelli y Miguel Ciaurro disputaban la mejor ubicación pero en el segundo pelotón. Y en el tercero, en tanto, un poco más atrás, se encontraban: Bruno Paveglio, Gaspar Aimar, Daniel Abriata y Fernando Boggero, quienes hicieron de las suyas. En definitiva la clasificación general de la competencia fue la siguiente: •• 1º Rodrigo Faudone. •• 2º S. Cifre. •• 3º S. Cantellano.

Faudone y su “bolita” naranja dominan con comodidad el certamen provincial. Foto: archivo .

•• 4º C. Saccone. •• 5º B. Paveglio. •• 6º G. Aimar. Cabe destacar que Miguel Ciaurro que había finalizado cuarto en pista, fue recarga-

do por un toque a Claudio Saccone a poco del final y finalmente, como otro dato a comentar es el hecho de que Leandro Cantelli, quien arribó en el quinto lugar fue excluido en la revisión técnica posterior.

Penezone, en Olavarría Por la séptima carrera del Turismo Nacional, Clase 2, disputada en Olavarría, Javier Penezone logó disputar la final del día domingo. Más allá de la posición obtenida, esta carrera significó un gran avance para el piloto de nuestra ciudad, que de a poco se va amoldando a la competencia. El viernes se disputó el primer entrenamiento libre dónde terminó en la posición 26º tras 11 vueltas, en el segundo entrenamiento alcanzó la misma posición pero tras ocho vueltas. El mismo día se disputó la primera prueba de clasificación donde Javier

volvió a ser 26º después de dar cuatro giros. El sábado se disputó la segunda prueba de clasificación, donde finalizó 34º tras cuatro vueltas. En la segunda serie clasificatoria Penezone logró la cuarta ubicación tras correr seis vueltas. El domingo corrió en la final, alcanzando la posición 25º de la clasificación tras dar 16 vueltas. El corredor de nuestra ciudad pudo haberse metido entre los diez primeros, sino hubiese sido por despiste que debió sufrir al ser tocado por otro auto. La próxima carrera será la octava del calendario, y será en Posadas, Misiones.

fútbol - liga rafaelina - 2º fecha

Derrota y victoria El equipo de Osmar Alesso cayó en su cancha, con la misma particularidad de la fecha pasada: sufrió varios goles en su arco. En esta ocasión sufrió la efectividad del equipo que comanda Rudy Viotti. A los 21´ de la primera etapa Bruno Gentinetta abría el marcador del partido y para el elenco visitante. Ocho minutos más tarde Emiliano Ghietto logró empate transitorio para el equipo aurinegro. Luego, en la etapa complementaria, el equipo rafaelino aprovechó fallas en la defensa aurinegra y terminó por desmoronar el arco de Sebastián Villalba. A los 16´ Santiago Caballo colocaba el segundo para su equipo, a los 36´ otra vez aparecía Bruno Gentinetta para marcar el tercer gol de Argentino Quilmes, para luego terminar de cerrar el marcador Santiago Caballo a los 40´.

Brown y Unión a mano

Fue un cotejo muy disputado en la mitad de la cancha y desprolijo en los últimos metros. La claridad en los arcos adversarios pasó por desapercibida pero en el segundo tiempo los equipos buscaron más profundidad y aparecieron los goles. Primero una guapeza individual del Ariel Windey para Brown, luego se desordenaron a la hora de marcar en la mitad de la cancha y de contra con un remate de larga distancia, sorprendiendo al arquero Santi y el local empató. El partido fue de ida y vuelta pero no eran claros, se prestaban la pelota. Brown llegó mejor parado pero no convirtió, el Bicho Verde se quedó con un punto de oro porque enfrentó a un equipo casi profesional, con jugadores con experiencia en el Torneo Argentino A.

Tras el lógico impass por la gripe A, el fin de semana retornó el certamen provincial de Tiro de Precisión, el cual es fiscalizado por la Federación Santafesina de Tiro. En el polígono de la capital provincial, durante dos días se dieron cita los mejores deportistas de la especialidad para avanzar en esta fecha del ranking provincial. Culminadas las participaciones, los resultados de los tiradores de nuestro polígono fueron los siguientes: Jorge Balderrama, segundo en la categoría Carabina Neumática “B”; Julio Gudiño, por su parte, se impuso tanto en la disciplina de Pistola Libre como así también en la de Pistola Neumática. La próxima convocatoria competitiva estaría realizándose en la tercera semana de agosto, restando aún definirse qué ocurre con el postergado Nacional.

bochas en rafaela Con una participación de 111 equipos, se disputó el último domingo el torneo Interasociones, categoría tríos de 3 y 6 puntos, organizado por el club 9 de Julio de Rafaela. En representación de la asociación, intervinieron en dicho torneo, 6 equipos del club Libertad, 3 tríos del club 20 de Setiembre (Humberto), 2 tríos del club Tiro Federal (Moisés Ville), 2 tríos del club Deportivo Virginia (Virginia) y 2 equipos del club 12 de Octubre. En el 10º puesto se clasificó el equipo Nº1 del club Tiro Federal (Moisés Ville), integrado por: Serrudo, Gómez y Villarroel. El próximo torneo se disputará el 9 de agosto y será organizado por el club Central de Coronda (Santa Fe), siendo de caracter Interasociones, 3 y 6 puntos, fiscalizado por la Confederacion Argentina de Bochas.

torneo argentino a

Rivales confirmados La nueva edición del Torneo Argentino A arrancará el 16 de agosto, fecha en la cual, Libertad será visitante de Patronato, mientras que Unión recibirá a Gimnasia de Concepción del Uruguay. El clásico se jugará en la 3º fecha en cancha de Unión. A continuación repasamos el fixture correspondiente a la primera rueda del certamen, que se sorteó a principios de esta semana:

Rivales de Libertad

•• 1º Fecha: Visitante de Patronato. •• 2º Fecha: Local de 9 de Julio. •• 3º Fecha: Visitante de Unión. •• 4º Fecha: Local de Crucero del N. (P). •• 5º Fecha: Visitante de Unión (MdP) - Inter-

zonal. •• 6º Fecha: Visitante de GyE (CdU). •• 7º Fecha: Local de Ben Hur. •• 8º Fecha: Local de Sp. Belgrano (SF).

Rivales de Unión

•• 1º Fecha: Local de GyE (CdU). •• 2º Fecha: Visitante de Ben Hur. •• 3º Fecha: Local de Libertad. •• 4º Fecha: Visitante de Patronato. •• 5º Fecha: Local de Santamarina (T) - Interzonal. •• 6º Fecha: Local de 9 de Julio. •• 7º Fecha: Visitante de Sp. Belgrano (SF). •• 8º Fecha: Visitante de Crucero del Norte (P).


PÁGINA

DEPORTES

jueves 30 • julio 2009

15

Básquet - Liga Nacional A

Unión confirmó su localía y completó el plantel de Liga A El “Bicho Verde” hará las veces de local en “El Coliseo del Sur”, por lo que habrá que viajar a Rafaela para ver a los de Arduh en acción. No obstante, en la Copa Argentina utilizará su estadio sin mayores inconvenientes. Después de semanas de negociaciones y gestiones, los directivos de Unión pusieron punto final a dudas y especulaciones. Ya se sabe que luego de la disputa de la Copa Argentina, Unión dejará de presentarse en “La Fortaleza del Bicho” para hacerlo en la ciudad de Rafaela, donde lo espera “El Coliseo del Sur”. El estadio de Ben Hur ha sido el elegido, dejando atrás la opción de utilizar el complejo de “El Ceibo”, de la ciudad de San Francisco, que era la otra opción que estaba en estudio en las últimas semanas. Luego de numerosas ofertas, los directivos albiverdes fueron reduciendo alternativas hasta que quedaron esas dos solamente y si bien la ciudad cordobesa podía atraer más público por ser una plaza “fuerte” y no contar con la oferta de básquet de primer nivel, primó la cercanía rafaelina. De esta manera, en lugar de recorrer más de 250 kilómetros para ver a su equipo, los hinchas de Unión podrán hacerlo con sólo un viaje de 80 kilómetros. Igualmente, y tal como lo habíamos anticipado la semana anterior, en la Copa Argentina podrá usar su estadio.

Plantilla completa

Por otra parte, Osvaldo Arduh ya tiene listo todos los jugadores para arrancar la pretemporada ya que también se renovaron los vínculos de Miguel Isola y Enzo Ruíz, com-

pletando los sitios que aún quedaban reservados para los mayores nacionales. A ellos se les agregan los Sub21: Fabián Shadi y Juan Brussino. Para Miguel Isola, que viene de disputar el Campeonato Argentino en Salta, esta será la 6º temporada en forma consecutiva vistiendo la camiseta del Bicho Verde ya que disputó la Liga Nacional “B” 04/05, consiguiendo el ascenso al TNA y siendo luego parte de los planteles durante las temporadas 05/06, 06/07, 07/08 y 08/09, consiguiendo en esta última el ascenso a la Liga Nacional. En cambio para Enzo Ruíz será la 2º temporada en el elenco albiverde. Llegó para disputar el TNA en la temporada 08/09 proveniente de Asociación Española de Charata y también fue parte del plantel que logró el ascenso. Además de estas continuidades, también se confirmó la llegada de dos jugadores Sub21: Fabián Shadi y Juan Brussino. Fabián Sahdi viene de disputar la última Liga Nacional vistiendo los colores de El Nacional de Monte Hermoso, nació en Bahía Blanca el 24 de julio de 1989 y con su 1.89 de estatura ocupa el puesto de base. Por otro lado también llega el Cañadense Juan Brussino, otro base en este caso de 1.70 de estatura, quien disputó la última edición del TNA vistiendo la celeste y blanca de San Martín de Marcos Juárez.

La Fortaleza del Bicho será usada en la Copa Argentina, luego habrá que trasladarse a Rafaela. Mientras, se avanzan con obras de refacción y adecuación.

Plantilla oficial De esta manera ha quedado conformada la plantilla que tendrá a su disposición Osvaldo Arduh: •• Mayores Nacionales: Gustavo Martín (2da. temporada), Miguel Isola (6ta. temporada), Enzo Ruíz (2da. Temporada), Pablo Gil (ex Quilmes de Mar del Plata), Luciano Schattmann (ex Olímpico de La Banda) y Walter Storani (ex Sp. Ben Hur de Rafaela) •• Mayores Extranjeros: William McFarlan (2da. temporada), Michael Campbell (es La Guaira de Venezuela) y James Williams (ex Olímpico de La Banda) •• Fichas Sub-21: Sebastián Uranga (2da. temporada), Fabián Sahdi (ex El Nacional de Monte Hermoso) y Juan Brussino (ex San Martín de Marcos Juárez) •• Juveniles: Milton Vittar, Luciano Lizarraga, Franco Vietta y Santiago Baravalle.

entrevista a andrés landoni

“Mi rendimiento fue irregular” Por: patricio gioia - Prensa caab

Argentina consiguió un importante quinto puesto en el Mundial U19 de Nueva Zelanda y uno de los pilares del equipo, Andrés Landoni, hizo un repaso sobre lo que le dejó este certamen. “Destaco la unidad, el compañerismo y la entrega del equipo”, mencionó el jugador de Libertad de Sunchales. El rendimiento de Landoni fue de menor a mayor, finalizando el torneo con dos excelentes actuaciones en los triunfos ante Francia y frente Puerto Rico por la quinta colocación. ¿Quedaron conformes con el quinto puesto? Por un lado si y por el otro no. Creo que tanto los jugadores, el cuerpo técnico y la gente que siguió esta camada esperaba más. Nosotros llegamos con el sueño de hacer podio, no se consiguió pasar a semifinales por lo que a partir de ahí quedamos conformes con el 5º puesto, teniendo a tres rivales que nos superaron arriba nuestro. ¿Podrían haber llegado más lejos? Creo que con una mayor preparación y concentración general podríamos haber llegado mejor, no sé si alcanzaría para mejorar nuestro quinto puesto pero seguro au-

mentaría las probabilidades. Me parece que muchas cosas se aceitaron en los últimos partidos, podríamos haber evitado muchos errores, dudas y temores con más partidos previos. El encuentro en cuartos de final ante Grecia fue clave ¿Qué cambiarías, hoy, de ese partido? Creo que ese no fue el partido clave. Los anteriores si lo fueron, las derrotas consecutivas y el mal juego que demostramos por momentos en esos partidos, primero provocaron ese cruce y segundo nos hicieron perder confianza en nuestras posibilidades y nuestro juego. ¿Qué balance hacés de tu actuación individual? Mi balance es que mi rendimiento fue irregular, hubo partidos que aporté cosas al equipo y otros que no. Los primeros juegos me sentí falto de confianza y los entrenadores y mis compañeros hicieron revertir eso. Lo que destaco es que siempre traté de dejar todo, muchas veces no alcanzó, pero me voy conforme en ese sentido. ¿Qué te deja de enseñanza este torneo? El torneo me dejó muchas enseñanzas sobre lo que es jugar a nivel internacional. A mi parecer, el básquet a este nivel es muy

distinto a lo que es el de la liga nacional. Los jugadores de mi posición (ala-pivot) juegan abiertos con mucha eficacia de 3 puntos y muy buena penetración, además de que se juega más rápido. Por lo que valoro que esta experiencia aportó muchos aspectos para mejorar mi juego en los próximos años. Landoni, en acción. Foto: fiba.com

BÁSQUET - SELECCIÓN

ANDRÉS PELUSSI YA ENTRENA EN EL SUR El capitán aurinegro está formando parte del seleccionado nacional que ha comenzado esta semana con los entrenamientos en el sur del país bajo las órdenes de Sergio Hernández. La preparación para los compromisos internacionales es exigente ya que así lo son también los cotejos que deberán tener al equipo nacional como protagonista. En el turno mañana, el plantel se entrena en un gimnasio de musculación sumamente equipado, con cancha de básquet, pileta climatizada y sala de usos múltiples durante dos horas y media. Por la tarde, en el estadio Osvaldo Casanova, luego de una entrada en calor intensa, se hacen trabajos basquetbolísticos a las órdenes de Hernández. “El inicio de las concentraciones se repite habitualmente. Cuesta los primeros días, pero la ventaja es que contamos con un plantel con gran compromiso, carácter y mucho talento”, dijo Hernández. “Sabemos la responsabilidad que vamos a afrontar en el premundial, pero estamos trabajando a conciencia con un grupo de nivel internacional”, manifestó el entrenador principal.


PÁGINA

SOCIALES / CULTURA / SERVICIOS

16

tercera edición del evento

Noche de rock y amigos en el Fanfarrias Rock Apostando nuevamente a la autogestión de parte de los jóvenes locales para hacerse de espacios que contemplen sus necesidades, el viernes, Casa Maíz será testigo del Fanfarrias Rock 3, evento que dará comienzo con la presentación de Juan Matus a las 23, a continuación, se presentará Fanfarrias (organizadores de este evento) a las 0 y por último, a la hora una aproximadamente, se estará presentando Eruca Sativa, banda que resultó reconocida como revelación en la última edición de Cosquín Rock.

jueves 30 • julio 2009

AGENDA

Mil huesos se presenta en vivo

•• Recital - La banda local Mil Huesos estará presentándose este próximo viernes en la ciudad de Rafaela. Allí ofrecerá una actuación en vivo, en la cual seguramente repasarán temas de “Payasos en Fuga”, su reciente material discográfico. •• Por el placer de volver a verla - Así se llama la obra que, con la participación de Virginia Lago y Manuel Callau, se anuncia para el sábado desde la hora 21 en la sala de Amigos del Arte. Las entradas, tienen un valor de 60 pesos y se reservan en la secretaría de la entidad, de 9 a 11 y de 16 a 18. La obra ha sido premiada con cuatro Estrella de Mar, con lo cual se transforma en altamente recomendable.

Detalle del afiche que está anticipando el evento.

en santa fe

Coros de la zona con Los Carabajal Más de 60 coreutas se unirán para, el próximo 14 en el teatro de ATE Casa España de Santa Fe se sumarán a Los Carabajal. La Intercoral estará formada por la Agrupación Coral Independiente de Sunchales, La Agrupación Coral Ataliva, Coral Cantarte de Aldao, Cantares de Humberto y Tacural Canta, todos ellos bajo la dirección de Claudia Garrini y Elvio Samudio. Los arreglos de los temas fueron realizados por Samudio y Eduardo Mondino.

Los Carabajal, el pasado mes de mayo, en la plaza Libertad de nuestra ciudad.

maká en la tierra y su gente

•• Documental - El documental que fuera realizado por Marcelo Rico y Germán Cravero, fue presentado días atrás en el reconocido programa “La Tierra y su Gente”, emitido por la señal de Canal 13 de Santa Fe. Antes, había tenido su espacio en Canal 4 de Tacural.

área de servicios Micros

Teléfonos útiles

Sunchales a Rafaela • 4.10 - Diario (sigue a Rosario). • 5.50 - Lun. a vie. (no feriados). • 7.27 - Diario. • 7.40 - Diario. • 11.30 - Diario. • 12.20 - Lun a sab. (no feriados). • 14.05 - Diario. • 14.15 - Diario. • 16.30 - Diario (local). • 18.55 - Diario. • 21.15 - Sábados y domingos (local). • 21.20 - Diario (sigue a Rosario). • 22.55 - Domingos únicamente (cuando lunes es feriado, corre ese día).

Farmacias de turno

(de 20 a 8)

Rafaela a Sunchales • 6.00 - Diario (sigue a Ceres). • 7.00 - Diario (sigue a Ceres). • 9.00 - Diario (sigue a Ceres). • 11.30 - Lunes a sab (no feriados). • 12.15 - Diario (sigue a Ceres). • 13.15 - Diario (sigue a San Cristóbal). • 15.15 - Diario (local). • 16.10 - Diario (sigue a Ceres). • 17.45 - Diario (sigue a Ceres). • 19.00 - Domingos solo (sigue a San Cristóbal. Cuando lunes es feriado, ese día). • 20.15 - Diario (local). • 22.00 - Diario (sigue a Tostado).

• Jueves: Cantarutti (Avda. Independencia 274 - 423660) • Viernes: Astesana (Juan B. V. Mitri 346 - 420723). • Sábado: La Nueva (Pellegrini y Juan B. Justo - 421006) • Domingo: Garione (9 de Julio 23 - 421844).

Otros destinos • Práctico: a Paraná - 4.15 (todos los días desde YPF). • Mercobus: a Córdoba - 3.50 (martes, jueves y sábados). • Córdoba a Sunchales - 18 (martes, jueves y domingo). • Pulqui: a Buenos Aires - 21.50 (lun. a vie.). • Flechabus: a Bs. As. - 22.15 (lun. a vie.). • San José: a Bs. As. - 21.50 (lun. a vie.). • El Cóndor: a Santa Fe - 7.10 y 19 (regreso 11.10 - 19.30). • a Córdoba - 01.30 (lun., mar., vie. y sáb.). • a San Guillermo - 14 y 22.30.

• Lunes: Cagliero (Zeballos 570 - 421772). • Martes: Pusetto (Avda. Belgrano y Urquiza - 421004). • Miércoles: Airasca (Avda. Yrigoyen 1180 - 423556). • Jueves: Fenoglio (Crespo 195 - 426602).

Sunchales • Hospital: 107 / 420099. • Bomberos: 100 - 420027. • Policía: 101 - 420134 - 452911. • Terminal: 429996. • EPE: 421761. Tacural • Comuna: 492230 / 492304. • Cooperativa Eléctrica: 492250. • Policía: 492272. Colonia Aldao • Comuna: 497073 / 497040. • Cema: 497279. • Policía: 497013. Ataliva • Comuna: 491012. • Policía: 491020. • Centro de Salud: 491057.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.