sunchaleshoy 32

Page 1

Jueves 23 • Julio 2009 Año I • Nº 32 • 16 Páginas • Periódico semanal de Sunchales y zona • Precio $3

www.sunchaleshoy.com.ar

locales / Página 3

La autovía suma una nueva oportunidad

Acumulando otra posibilidad más de realización, el anuncio ahora viene desde el administrador provincial de Vialidad, tras una reunión con directivos del Occovi. El plan es que las obras arranquen en 2010, llegando a nuestra ciudad allá por 2014, corriendo por cuenta del nuevo concesionario de este tramo de la ruta nacional Nº34.

locales / PÁGina 4

reconocimiento a bomberos

Por Ordenanza, a los integrantes del Cuerpo Activo se les eximirá de pagar algunos tributos como ser la Tasa Inmobiliaria y tendrán otros beneficios al igual que la asociación que los nuclea. locales / PÁGina 7

zonales / PÁGina 11

Productores de leche otra vez salieron a la calle

Ataliva ya disfruta de una conexión transversal

deportes / PÁGina 15

Es la ruta Nº 62S, la cual está pronta a ser inaugurada junto con la rotonda que está ejecutándose. Será una vía troncal para unir varios Departamentos provinciales. deportes / PÁGina 14

Volvió el fútbol local

El básquet tiene fechas

El arranque del campeonato de la Liga Rafaelina dejó un empate de Unión y una abultada derrota de Libertad.

Va confirmándose todo de cara a la próxima temporada que arrancará con una nueva edición de la Copa Argentina.

EN LA WEB LO QUE OPINAN NUESTROS LECTORES

pavimento: ¿llegará el resto del dinero? Desembolsados 312 mil pesos, se esperan más fondos para avanzar, ¿usted qué piensa?: • Llegarán con normalidad: 24%. • Llegarán pero habrá demoras: 14%. • No llegarán: 62%.

NUEVA ENCUESTA

vuelve el básquet y la copa argentina Por primera vez, el choque local de Unión y Libertad será entre equipos de la Liga A: • Gana los dos juegos Libertad. • Gana los dos juegos Unión. • Ganan un partido cada uno.

www.sunchaleshoy.com.ar


PÁGINA

2

OPINIÓN

jueves 23 • julio 2009

El Indec y su La lección de Nélson Mandela independencia rogelio alaniz www.rogelioalaniz.com.ar

Algunos dicen que es un santo, otros aseguran que fue un buen jefe de Estado; no faltan los que lo critican porque no terminó con la pobreza de Sudáfrica. La discusión, en ese nivel, carece de relevancia: santo, jefe de Estado, reformista, es una de las grandes personalidades del siglo veinte, un ejemplo para tener en cuenta, un testimonio a reivindicar por todos los pueblos. Sabemos que Mandela fue el líder de la resistencia al apartheid institucionalizado por los blancos que gobernaban Sudáfrica. Los duros y codiciosos dirigentes del llamado Partido Nacional, los célebres boers que resistieron a Churchill y en algún punto le hicieron la vida imposible, los mismos que se jactaban de la dureza de sus corazones, suponían que el poder en Sudáfrica era el producto de un mandato de Dios que, como todos saben, es blanco. El partido del Congreso Nacional Africano fue el movimiento de liberación nacional que se propuso resistir al racismo, la discriminación y la explotación. Mandela, como la mayoría de los jefes de los movimientos de liberación nacional de Africa, llegó a creer en un momento que la lucha armada podía ser una salida. Eso creyó y tenía buenas razones para pensar así. La represión de los boers era durísima. La masacre de Sharpaville fue espantosa. No había sido la primera, tampoco sería la última. En realidad. Mandela fue el más prudente de todos. Apoyó la lucha armada en algún momento, pero siempre fue un partidario de la resistencia pacífica. Fueron las salvajes represiones ordenadas por los jefes del apartheid los que lo fueron empujando hacia la salida militar. Cuando fue detenido por primera vez ya pensaba que el camino violento no conducía a ningún lado. No pensaban lo mismo sus compañeros de partido y mucho menos sus enemigos del Partido Nacional. Sus discusiones, sus debates internos con compañeros militantes no le impedían sufrir las consecuencias de la represión. En 1956 fue detenido por primera vez. Después lo encarcelaron en 1964. Esta vez la prisión fue larga, demasiado larga para cualquier perso-

68

na, incluso para Mandela. Cuando cayó en la cárcel, Mandela tenía 46 años; cuando salió, hacia rato que había cumplido setenta. El primer ministro que ordenó su libertad se llamaba Frederik le Klerk. No era un dialoguista, mucho menos un reformista. Por el contrario, era un duro, un duro acorralado y aislado en el mundo que entendió que la única alternativa que le quedaba al régimen era liberar a Mandela e iniciar el proceso de apertura social y política. Le Klerk no actuaba dominado por las convicciones sino por las conveniencias. A regañadientes, tapándose la nariz, admitió que en Sudáfrica era necesario gobernar con los negros. Después de 27 años de cárcel, la mayoría de ellos en condiciones muy duras, Mandela recuperó la libertad. Esto ocurrió el 21 de febrero de 1990. Se suponía que la libertad del líder negro sería el punto de partida de una ofensiva política tendiente a tomar el poder por la violencia. Nada de ello ocurrió. Para sorpresa de algunos, para disgusto de otros -y para admiración de la mayoría-, Mandela empezó a hablar no de liberación nacional sino de reconciliación nacional. ¿Claudicación? ¿traición a los ideales? Mientras tanto, en 1993, a Mandela y Le Klerk les entregaron el Premio Nobel de la Paz, En realidad el destinatario efectivo era Mandela. La humanidad lo recordará a él; Le Klerk será, en el mejor de los casos, un duro que admitió a regañadientes lo inevitable. Al momento de dejar la prisión, el destino de los sudafricanos dependía de una palabra de Mandela. Un “Sí” a favor de la violencia representaba la guerra civil. Un “No”, representaba la paz, aunque el precio a pagar -dijeron algunos- fuera el de postergar las reivindicaciones sociales. Mandela se pronunció a favor de la paz. Le tendió la mano a sus verdugos. Fue su primera lección humanista. No la última. Siete años después, cuando concluyó su presidencia, decidió retirarse de la política. ¡Qué lección para los pueblos! El hombre más amado de Sudáfrica, el más respetado -incluso por sus adversarios y enemigos-, en lugar de perpetuarse en el poder, en lugar de hacer lo que reclamaban sus incondicionales, es decir, asegurar su reelección, se retira de la política, apuesta a favor de la alternancia.

rubén Giustiniani prensgiustiniani01@gmail.com

“En la práctica el INDEC ha sido objeto de recurrentes interferencias por parte del poder político de turno, ya sea a través de la remoción de personal o la modificación en las metodologías y cálculos de resultados”, afirmó el senador socialista Rubén Giustiniani, luego del anuncio del Ministro de Economía Amado Boudou. “Resulta imprescindible que este organismo -agregó el legislador santafesino- se diferencie claramente de los sectores del gobierno encargados de la formulación e implementación de políticas públicas. El organismo oficial de estadísticas “debe ser imparcial”, evitando que se dé siquiera la impresión de que los procesos de recopilación, análisis e información de datos que realiza pudieran ser manipulados con fines políticos. Los procesos estadísticos, con sus normas y prácticas aceptadas internacionalmente, deben cumplirse plenamente, sin ningún tipo de interferencia; de esto depende la credibilidad de la información. Giustiniani sostuvo que el organismo debe además “garantizar la confiabilidad del proceso de recolección y compilación de datos estadísticos, así como de los procedimientos internos”. Y para que esta confiabilidad sea aceptada por el público, es necesario que se cumplan varias condiciones: que el proceso tenga una buena base lógica, que los mecanismos empleados sean sólidos, y que los procedimientos estén abiertos al control ciudadano y al debate público. Recordemos que Giustiniani presentó un proyecto de Ley que propone la sanción de un nuevo marco legal para el máximo responsable de las estadísticas públicas en nuestro país, dotando al INDEC de la autarquía funcional y financiera necesarias para garantizar la independencia y la imparcialidad en la provisión de las estadísticas nacionales. En materia de la estructura organizativa, se establece que la conducción del mismo estará a cargo de un Directorio colegiado integrado por miembros seleccionados a través de sendos concursos públicos de oposición y antecedentes, con la asistencia de

un Consejo Asesor honorífico representativo de los sectores representativos de la rica realidad nacional, y con el control de una Auditoría Interna, todo lo cual contribuirá a garantizar la capacidad técnica y la idoneidad profesional necesaria para las funciones que desempeña el organismo. Se crea la figura del Presidente del Directorio, estableciendo su designación por el Poder Ejecutivo Nacional con acuerdo del Senado, a través de un mecanismo que garantice la transparencia y el control ciudadano. La participación en el Jurado responsable de los Concursos Públicos de Oposición y Antecedentes, de representantes de la Sociedad Argentina de Estadística y de las Universidades Nacionales, garantizarán los requisitos necesarios de idoneidad técnica, capacidad profesional y solvencia moral de los futuros Directores Ejecutivos del organismo. Además, el nombramiento del Directorio y su Presidente con una duración fija de su mandato, garantizará la independencia profesional, introduciendo un reaseguro adicional frente al riesgo de injerencia política en las estadísticas oficiales. Finalmente, el funcionamiento de un Consejo Asesor con una amplia representación socio-económica de nuestra sociedad, pretende ser el reaseguro de una retroalimentación para la información. El Consejo Asesor Nacional, otorgará imparcialidad y objetividad, reforzando con su correcto funcionamiento, la credibilidad interna y externa de las estadísticas públicas y otorgando el necesario respaldo al INDEC para su labor y para la difusión de la información producida. Al superar su actual status de organismo desconcentrado, se pretende garantizar su imprescindible independencia en la elaboración y la difusión de las estadísticas nacionales, y otorgarle a las mismas, la credibilidad necesaria para que la sociedad recupere la confianza en las estadísticas oficiales. La imparcialidad constituye una forma objetiva e independiente de producir información, libre de toda presión de grupos de interés, respetando las técnicas, las definiciones y las metodologías apropiadas para alcanzar los objetivos definidos.

LA FRASE DE LA SEMANA

LA CIFRA DE LA SEMANA

Son los millones de pesos que de acuerdo al Presupuesto estimado, serán destinados para la pavimentación del último tramo de la ruta nacional Nº 34, entre el cruce de Ataliva y nuestra ciudad. Está previsto para el año 2014 su inicio y podría terminar junto con el plazo de cesión del concesionario.

Es una manera de reconocer la labor que realizan a diario los Bomberos Voluntarios. Cecilia Ghione. Concejal, sobre la aprobación de los beneficios otorgados a los integrantes del Cuerpo Activo de nuestra ciudad.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Deportes: Brian A´Brigo. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 23 • julio 2009

3

cronograma de obras

La autovía de la ruta Nº 34 suma otra proyección de ejecución Con el nuevo concesionario del tramo de ruta, se definieron los segmentos a mejorar. La autovía llegaría a Sunchales sobre el final del período a cargo de la nueva empresa. Desde hace tiempo, cada vez que se pretendía avanzar en alguna obra significativa sobre la ruta nacional Nº34, surgía la misma respuesta: debe conocerse el nuevo concesionario. Pues bien, esto ya está definido, para este tramo será: la empresa Corsan, Corviam. CCI, la cual, con una oferta de 1.987 millones de pesos ofertados se ha quedado con la posibilidad de atender durante seis años las obras y el mantenimiento de la ruta nacional Nº 34, desde la A-012, a la salida de Rosario, hasta el kilómetro 398 en el límite interprovincial a poco de pasar Ceres; y la ruta nacional Nº 19 desde el kilómetro 0, en Santo Tomé, hasta el río Primero, en Córdoba. En una reciente visita, el Director provincial de Vialidad, Jorge Placenzotti, se encontró con con la titular del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), Emma Albrieu, a quien le planteó las múltiples necesidades que en materia vial mantiene nuestra provincia. El encuentro fue fructífero para conocer detalles acerca de cómo está planificada la ejecución de la mejora más importante que tendrá el tramo en cuanto a obra e inversión

Tras tantas promesas, ahora pareciera que en cinco años podrían verse los primeros trabajos en la autovía. como lo es su transformación en autovía (sumándose a la tarea similar que se tendrá desde la ruta Nº19).

Cronograma de avances

“En 2010, año I de la concesión, esta previsto el inicio de los trabajos de transformación en autovía de la ruta Nº 34, en el tramo comprendido entre la A - 012 y la ruta provincial Nº 65, en San Genaro, con una inversión de 390 millones de pesos y un plazo de 36 meses”, indicó Placenzotti. “A partir del tercer año de la nueva concesión, en 2012, deberán comenzar las obras de construcción de la segunda calzada en

Tacural también espera

Junto con las mejoras previstas para Sunchales y la traza de la ruta nacional Nº 34, también están previstos los accesos y desvíos para varias localidades, entre ellas Tacural. De esta forma, se cumpliría con el anticipo que semanas atrás dimos desde este medio, fruto de las gestiones del presidente comunal Adrián Sola ante el Occovi para contar con un acceso moderno y más seguro a dicha población.

la ruta 34, en el tramo comprendido entre la ruta nacional Nº 19 y ruta provincial Nº 13, incluyendo la variante o circunvalación a Rafaela. El plazo de ejecución de la obra es de 36 meses y el monto estimado es de 345 millones de pesos”, agregó el titular de Vialidad. “Además, en el quinto año de la concesión, en 2014, está prevista la generación de la otra calzada, en el tramo que va desde la ruta provincial Nº 13 hasta la ciudad de Sunchales, con un monto de obra de 68 millones de pesos”, indicó Placenzotti. Otras obras previstas en la ruta 34 incluyen mejoras y adecuaciones en los ingresos

y travesías urbanas de Totoras, Casas, Cañada Rosquín, San Vicente, Susana, Tacural, La Rubia y Ceres.

Casi al límite Si bien se trata de una buena noticia, la ejecución del último tramo de la autovía sobre la ruta Nº34 -el que llegará hasta nuestra ciudadestá bien al límite de la finalización del período de concesión. Esto hace poner fuerzas en que todo marche normalmente y no haya demoras ya que sino, se terminaría la concesión y podríamos quedar al margen de la obra.


PÁGINA

LOCALES

4

jueves 23 • julio 2009

también hay otros beneficios

Otorgan excención de Tasas a Bomberos Los miembros del Cuerpo Activo tendrán este beneficio que pasa más por el reconocimiento local por su labor que por la parte estrictamente económica. Con un rápido tratamiento en comisión, el pasado lunes, los ediles aprobaron la excención a la Tasa General de Inmuebles Urbanos para los integrantes del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, junto con . Si bien la medida no tendrá un gran impacto desde lo económico -tanto para las familias involucradas como para las arcas del Tesoro municipal- tiene si una importante relevancia en otros aspectos ya que es un importante reconocimiento a la labor que día a día efectúan arriesgándose para intervenir y dar respuestas a siniestros y accidentes. “Después de muchos años se sancionó provincialmente una Ley que otorga a los Bomberos algunos reconocimientos. La misma fue promulgada en mayo y establece algunos beneficios como obra social y jubilación”, comenzó diciendo en su argumentación Cecilia Ghione. “Pensando en ese beneficio otorgado provincialmente -prosiguió- es que surge este proyecto que consta de la excención del pago de Tasa”, para quienes acrediten un año de prestación de servicios y ocupen una vivienda propia o alquilada, la cual sea su residencia habitual. Por otro lado, también se otorgó la excención en el costo para la obtención de la Licencia de Conductor para los Bomberos que deban ocupar puestos de conductores de las diferentes autobombas.

BREVES

fechas de exámenes del ispi

El Instituto Superior Particular Incorporado N° 4003 San José hace saber a sus alumnos que las fechas de exámenes parciales, recuperatorios y finales serán reprogramadas a partir del lunes 27 de julio. También se sugiere que se comuniquen por correo electrónico con sus docentes para entregar trabajos prácticos o evacuar consultas acerca de los exámenes. Ante cualquier duda, los alumnos pueden consultar a la siguiente dirección: gracieladaga2005@yahoo.com.ar Los Bomberos, en plena acción en uno de sus últimas participaciones, con el gran incendio del depósito ubicado sobre calle Lainez. Foto: archivo.

Finalmente, a través de este proyecto, se estableció una excención para la asociación misma, para aquellos gravámenes que sean atribuibles al ejercicio mismo de su función. De lado se dejó lo concerniente al salón de fiestas y los ingresos que por su uso se gene-

ren ya que no se quiso generar malestar en otros lugares similares. “Esto es una manera de reconocer desde el Estado municipal la tarea que desempeñan los Bomberos Voluntarios”, concluyó diciendo Ghione.

Cambio de sentido Respondendo a un pedido del club Atlético Unión, los ediles aprobaron un proyecto que, por un tiempo de prueba, modificará el sentido de circulación de calle Gabriel Miretti. El mismo, será ahora solamente de Oeste a Este, dejando de ser doble mano. La iniciativa originalmente presentada

preveía un mix, desde el puente que se encuentra a la altura de calle Italia hacia uno y otro lado pero esto finalmente no prosperó y se pensó más prudente avanzar en esta línea. La resolución será implementada ya en los próximos días, con cartelería y presencia de agentes de tránsito para informar.

escalafones de la esucela matienzo Desde la escuela de Educación Técnica Nº 279 “Teniente Benjamín Matienzo”, se informa que está a disposición de los interesados que quieran acercarse al establecimiento educativo, el escalafón de aspirantes a cargos no docentes, para que procedan a notificarse.

entregan becas Desde la municipalidad de informó a los alumnos que se encuentran becados que, en la Oficina de Tesorería en el horario de 7 a 12, se vienen entregando desde las últimas semanas, las becas terciarias y universitarias correspondientes al mes de junio del año en curso.

temas pendientes

¿Por dónde pasa el Concejo hoy en día? En las últimas semanas, ingresaron al Concejo varios proyectos relacionados con cuestiones de ecología y cuidado ambiental. Es así como desfilaron iniciativas para controlar bolsas de plástico, ruidos molestos y contaminación sonora, contaminación visual, entre los cuales se filtraron incorporaciones al área urbana y otros temas (varios de los cuales surgen del funcionamiento habitual del Cuerpo Deliberativo y los pasos que se deben dar). Ahora bien, qué pasa si uno repasa la lista de temas pendientes... sabiendo a priori que no es mucho lo que se puede actuar en temas que son neta competencia del Ejecutivo. Pues bien, hay en comisión, esperando el correspondiente tratamiento por parte de los ediles en los encuentros entre semana, varias iniciativas sumamente importantes que bien le harían a la ciudad. Una de las más viejas es el último aporte de Adriana Schmithalter como edil. Ella, al retirarse allá por diciembre del año 2007, pretendió dejar una herramienta para que los jóvenes pudieran aportar ideas, debatir

y transformarlas en una realidad que beneficiara a la comunidad. Afortunadamente, antes de que el pasado 3 de diciembre de 2008 venciera, se le otorgó una prórroga de 180 días la cual lamentablemente ha vencido sin pena ni gloria. Luego, buceando en la nómina de cuestiones que deben ser definidas, uno puede encontrarse con reiteradas notas remitidas por parte del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soem) para tratar la posibilidad de ampliar la planta de empleados del Gobierno local. También hay dos temas que son de especial importancia para el futuro de la ciudad: el primero es de setiembre pasado, autoría de Cecilia Ghione, para implementar el Presupuesto Participativo algo que, en caso de aprobarse, debería forzadamente esperar un año más antes de ser una realidad ya que en dos meses se presenta el cálculo de gastos y recursos del 2010 (y aún no se ha sancionado éste). El segundo tema es de octubre de 2008 y a través de el “se reordena el uso, disponibilidad y aprovechamiento del suelo

Los concejales tienen bastante tarea pendiente por delante. Horacio Bertoglio y Carlos Longoni son dos de los protagonistas semanales de las sesiones.

dentro del Distrito Sunchales”. Finalmente y a modo de breve repaso (son muchos más los pendientes) hay cuatro curiosos ya que todos proponen denomina-

ciones para calles y espacios públicos: dos deberían llevar el nombre de ex presidentes de Unión, uno María Ana Nolli y el restante Raúl Alfonsín.


LOCALES

jueves 23 • julio 2009

PÁGINA

obras públicas del municipio

Habilitaron senda peatonal y ejecutan parque lineal

Dos importantes obras públicas permitirán mejorar la calidad de vida de los barrios SanCor y también Villa del Parque. Una de ellas -la senda peatonal detrás de Unión- ya está habilitada, mientras que la restante -parque lineal- está en plena construcción. Luego de semanas de trabajo, sobre el final de la pasada semana quedó formalmente habilitada la obra de Senda -Bicipeatón sobre calle Montalbetti, entre Gabriel Miretti y San Luis. Esta mejora, que se llevó adelante con mano de obra municipal, facilitará el tránsito tanto de peatones como bicicletas, ordenando la circulación de vehículos por esta arteria de acceso a la ciudad, fundamentalmente los días de lluvia. La proximidad del torneo de fútbol infantil de Unión hace que esta obra cobre mayor relevancia ya que el área será muy transitada por delegaciones de distintas provincias. No obstante y tal como se reflejó en varios comentarios remitidos a nuestro sitio digital, no es ésta la opinión de los vecinos de la zona, quienes reclamaron su propia vereda también en el lugar. La senda, que cubre una distancia de 350 metros, sirve de complemento a la acequia construida a su lado, cuyo desagüe permite la circulación de los excedentes hídricos de la zona rural, evitando inundaciones en el sector, en épocas de precipitaciones frecuentes. Además se colocaron luminarias cada 20 metros para brindar mayor seguridad y visibilidad en horario nocturno. También existen demarcaciones reflectantes para guiar el tránsito y barandas que separan la senda de la acequia para brindar seguridad a los transeúntes.

Parque lineal

Durante el transcurso de esta semana, se iniciaron las obras de lo que será el “Parque Lineal” el cual está incluido dentro de las tareas previstas para ejecutarse por el área de Obras Públicas durante este año 2009. El mismo tendrá su trayecto paralelo a calle Antártida Argentina, entre Combate de San Lorenzo y avenida Irigoyen, con un total de 550 metros lineales en barrio Villa del Parque. Esta obra, explicaron, tiene como plazo de ejecución dos meses y contará con una senda peatonal de 2 metros de ancho por 550 metros de largo, totalmente equipada con bancos y luminarias y otros equipamientos urbanos. Los cruces de calles están diseñados para no dificultar el paso de los autos y además existirá un pequeño puente para conectar avenida Irigoyen y el sector llamado “playón”. “Es un sector que merece una obra de estas características, sobre todo por la relevancia que ha tomado últimamente. Durante los fines de semana vemos gran cantidad de vecinos que se acercan a disfrutar del espacio verde y por las tardes los que dedican su tiempo de esparcimiento a caminar por la senda de Irigoyen ahora podrán conectarse con este parque y seguir su recorrido…”, afirmó la subsecretaria de Obras Públicas, Celina Paira.

La senda peatonal (Arriba) y el parque lineal (Abajo), cambiarán la fisonomía de los sitios. Fotos: prensa municipalidad.

por malas condiciones climáticas

Trabajos postergados Mientras que para algunos sectores, como por ejemplo el campo, esta lluvia que tuvimos durante la semana ha sido una bendición, para otros lugares de la ciudad no ha sido así sino todo lo contrario. Entre estos últimos hay que colocar la pavimentación de calle Lainez, la cual se ha visto suspendida en cuanto a sus obras como consecuencia directa de las precipitaciones. Los rápidos avances que venían registrándose en la obra por parte de la empresa local Favial, se vieron sorprendidos primero por una llovizna incesante -que no los hizo parar- y luego por la lluvia franca y plena, algo

que hará que exista una pequeña demora en cuanto a los planes inicialmente trazados. Ya sobre la última parte de la semana anterior, en la primera de las calles involucradas en la mejora se había realizado la colada de hormigón elaborado de media calzada, algo que llegó a repetirse en los segundos cien metros. Ahora, para terminar la primera etapa, resta remover unos 80 metros de tierra correspondientes a la cuarta calle, terminar de compactar la tercera y concluir con la colocación del hormigón en las dos primeras, ya que se avanza en forma escalonada.

Las máquinas esperan, en medio del agua por que baje el anegamiento para continuar.

5


PÁGINA

LOCALES / EMPRESAS

6

los expondrán en la reunión regional

Empresarios delinean una agenda de temas comunes Pacto Fiscal, Ley de Accidentes de Trabajo y Reforma Impositiva ya están en la agenda a plantear ante entidades provinciales y legisladores. Además de la posibilidad de conformar una Cámara que nuclee a empresas de Software locales (ver recuadro), en la última reunión llevada a cabo, los industriales conjuntamente con autoridades municipales y representantes del Centro Comercial, continuaron diagramando la agenda de temas críticos que serán presentados en la próxima reunión regional que se llevará a cabo en la ciudad de Esperanza, el próximo viernes 31. De acuerdo a lo informado luego del encuentro, los puntos que finalmente fueron Los industriales saben qué temas abordar para recuperar competitividad y salir entre todos priorizados se vinculan con la necesidad de de la crisis actual de los sectores involucrados. plantear una reforma tributaria tanto a nidustrial, con políticas claras y específicas, vel nacional como provincial, la necesidad evento. de modo que se potencien las actividades de formular una nueva Ley de accidentes de Por otra parte, también se acordó coeconómicas - productivas de nuestra ciutrabajo y el análisis de asimetrías entre las menzar a convocar a este tipo de reuniones dad y de toda la región. provincias, teniendo como objetivo funda- a representantes dos sectores de peso como mental promover el desarrollo de la activi- es el campo y también los gremios para así •• Pacto Fiscal Federal como forma de utilización eficiente y distribución equitativa dad agropecuaria e industrial. abarcar a otro sector que tiene una gran imde los recursos de cada región. Además también se está portancia para la ciudad y avanzando con el Gobierno EN LA WEB que hasta ahora se ha man- •• Ley de Accidentes de Trabajo para hacer más previsible la actividad de las emprelocal en una agenda de tetenido al margen como el de ¿Es positivo involucrar en la sas (seguridad jurídica). mas en común que permita la producción agropecuaria discusión a sectores como el • • Reforma Impositiva, que propicie un sisencarar una etapa de desay a uno que en la ciudad tiecampo y los gremios? Mantema más simple, tanto para las emprerrollo. ne especiales características de su opinión a: opinión@ sas que tienen que abonar los impuestos “El propósito es conforya que hay varios secretarios sunchaleshoy.com.ar como para el Estado en su función de remar una unidad del sector generales nacionales que www.sunchaleshoy.com.ar caudador. productivo tanto del ámbipueden aportar desde la exto público como privado a periencia como así también •• Evaluación de las asimetrías con otras provincias. fin de fortalecer el desarrollo económico de gestiones y contactos. la comunidad, teniendo proyección a nivel Entre otros puntos importantes que sur- •• Convocatoria a Legisladores provinciales y nacionales para que se interioricen soprovincial y nacional”, expresó el intendente gieron en la reunión se destacan: bre estos temas estratégicos. Oscar Trinchieri, uno de los participantes del •• Desarrollo del sector agropecuario e in-

jueves 23 • julio 2009

Pensando en la tecnología local

A partir de una nueva reunión llevada a cabo por parte de los integrantes de la comisión de Empresarios Industriales, organismo dependiente del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de nuestra ciudad, se comenzó a diagramar días atrás la posibilidad de contar con una nueva cámara que funcione dentro de este organismo local. El encuentro de referencia sirvió de marco para iniciar el proceso de conformación de una nueva agrupación de emprendedores, la cual estará relacionada con industrias de base tecnológica y del software que hoy en día existen en nuestra ciudad. De acuerdo a lo comentado oportunamente, como consecuencia de esta reunión, las firmas que en principio estarían involucradas e incluidas en esta iniciativa se manifestaron a favor de consolidar un grupo con intereses afines, lo cual les permitiría abordar en conjunto problemáticas en común desde una perspectiva diferente y con posibilidades de encontrar soluciones alternativas. De esta manera, el Centro Comercial sumaría otro grupo de trabajo específico, ampliando así la oferta que se ofrece desde la entidad gremial que por ejemplo tiene Cámaras de Transporte, Supermercados y Panaderos, entre otras. Este tipo de conformación permite sumar voluntades e ir encontrando salidas de una manera especial, toda vez que así se encaran los temas entre todos los involucrados o afectados, dependiendo de la cuestión y luego se informa al ente rector.

hay 190 mil pesos disponibles

Presentan microcréditos para emprendedores Bajo la denominación de “Microcréditos Sociales”, con el impulso del ministerio de Desarrollo de la Nación y creados según Ley 26.117 de Promoción de Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social, ya está disponible en nuestra ciudad esta nueva línea crediticia. La misma está destinada a personas físicas de bajos recursos que realicen actividades de producción, comercialización o servicios (unipersonal, familiar, asociativo) y cuyo capital de trabajo no puede supere los 45 mil pesos. Lucas Poletti y Carlos Ré fueron los encargados de ofrecer detalles, indicando entre otras cosas que ya se cuenta con un depósito de 190 mil pesos, dinero que está disponible y permitirá agilizar la tramitación y entrega de las asistencias. “El monto disponible, ya depositado en una cuenta del Banco Nación, es de 190.000 pesos, para lo cual, haciendo un cálculo estimativo estos créditos beneficiarán a más de 100 emprendedores y a sus familias”, expresó Carlos Ré.

Los encargados de esta nueva herramienta, explicando detalles de la misma. Foto: prensa municipalidad.

La tramitación y entrega de los préstamos será inmediata y con cortos plazos de devolución para mantener un fondo que rote y

permita volver a prestar dinero a otros emprendedores. A diferencia de cualquier entidad finan-

ciera, la Municipalidad no persigue ningún beneficios en estos préstamos, por eso establece una tasa de interés del seis por ciento anual. La intención, de acuerdo a lo que informaron los encargados de motorizar y coordinar esta alternativa crediticia es la de salir a buscar a los potenciales emprendedores beneficiarios en su domicilio, manteniendo con él un compromiso personal y un contacto continuo de asesoramiento y acompañamiento tanto en el período previo como posterior a la ayuda económica. En toda esta etapa, explicaron, se busca sensibilizar al emprendedor para que regularice su situación tributaria, si aún no lo ha hecho y así pueda encarar de una manera más seria y responsable la propuesta que tiene pensada implementar, para lo cual se le otorga la posibilidad de acceder a este financiamiento nacional que, como se dijo, está ya disponible en la ciudad a la espera de los primeros interesados en hacer uso del mismo.


jueves 23 • julio 2009

PÁGINA

LOCALES

7

Nueva protesta tambera

Productores repartieron leche gratis y ahora van por las usinas lácteas Como una de las medidas previstas hace tiempo, en Rafaela y varias ciudades del país se produjo el reparto de leche a la gente. En los próximos días habrá nuevos encuentros para definir la continuidad de las acciones. Apostados frente a la Municipalidad de Rafaela, recorriendo luego distintos supermercados de esa ciudad, productores de la zona se dieron cita para transformar en realidad la nueva instancia de protesta que había sido anticipada y consensuada semanas atrás. La misma concluyó con una asamblea efectuada en el punto de partida para emitir posteriormente un comunicado en el cual se asienta lo vivido y también se reclaman medidas para el sector. Por otra parte, se sigue con atención el desarrollo de las acciones en distintos ámbitos ya que, en caso de no haber avances en el diálogo con las autoridades nacionales, se pondría en marcha otra etapa en la cual probablemente se avanzaría sobre las industrias, efectuando la toma pacífica de algunas usinas lácteas. Si bien la participación de la comunidad rafaelina fue importante, no alcanzó un grado de masividad tal como sí hubo en otros puntos del país en los cuales se replicaron acciones de este tipo. Más allá de esto, la evaluación que efectuaron los organizadores e impulsores de la medida fue totalmente positiva ya que el principal objetivo es el de generar conciencia en la comunidad (tal como se inició hace más de un año atrás esta misma lucha pero en otro sector) acerca de cuáles son las condiciones, características

y variables de la producción tambera en la actualidad.

“Pretendemos concientizar”

Presente en la actividad, Hugo Sola, presidente de la Sociedad Rural local, señaló que “a un año del quiebre de lo que fue nuestra lucha, vemos que no cambió absolutamente nada. Vamos a ver si con esto podemos dar un paso para retomar las acciones y avanzar en la busca de una solución”. Por otra parte, respecto al futuro y continuidad de este tipo de acciones, indicó que “estamos evaluando distintas medidas, entre ellas la toma de usinas lácteas, aunque en estos momentos, lo que pretendemos es concientizar a la gente de cómo está la situación, de porqué al productor se le paga un determinado precio y en la góndola el mismo producto se cobra mucho más caro”. Finalmente, Sola se refirió a la negativa dada horas antes de la medida, por parte de las Mesas provinciales de Lechería de Santa Fe y Córdoba, desde donde no se consideró pertinente efectuar esta acción. Sobre el particular, manifestó que: “esto es una acción convocada desde la Mesa de Enlace nacional, no quisimos dejar afuera a nadie, invitamos a todos pero comprendemos que las Mesas de Lechería provinciales no compartan esta medida”.

Los productores de la zona recorrieron las calles rafaelinas en señal de protesta. Foto: oscar primón.

Por un precio justo A días de haberse realizado nuevos reclamos del sector, el Director Nacional de Ganadería, Luciano Di Tella, estuvo en el programa de radio Rincón Tambero y habló sobre los temas más relevantes de la lechería nacional. Le contestó a un productor que recibe 70 centavos, que el mínimo no debería bajar de los 75-77 centavos por litro. “Estamos todos de acuerdo, el precio actual está desfasado ya que el productor no está pudiendo cubrir sus costos. El tema

tras la protesta tambera

es cómo lo corregimos, porque la industria dice que no puede cubrirlo” expresó el Director Nacional de Ganadería. “70 centavos no es un precio justo el día de hoy. Que vaya a la fábrica y exija como mínimo 75-77 centavos. Si no se lo quieren dar que vaya a buscar otra fábrica que me consta que se están pagando 77 centavos como mínimo”, aseguró más adelante, en otro tramo de la entrevista realizada el funcionario.

PRECIPITACIONES

Coro de voces de alerta

la lluvia dijo presente

En diálogo con Radio Belgrano, Eduardo Buzzi, uno de los promotores de la protesta que llevaron a cabo los productores lácteos de forma simultánea en 14 localidades de todo el país, responsabilizó de esta situación al Estado y a los supermercadistas porque se quedan con el 50 por ciento del valor que paga el consumidor. “Cada día los tamberos están peor, a los que les va muy bien son a los que sólo levantan la persiana y venden, que bien nos iría si tuviéramos un hipermercado”, dijo. El dirigente también pidió desenmascarar a Guillermo Moreno, porque con sus políticas llevó a esta situación de quebranto: “él tiene muchísima influencia en el matrimonio presidencial”. También criticó a los dirigentes de las mesas provinciales, porque a su entender “prefieren quedar bien con el Gobierno y no representar lo que el productor siente”. Por su parte y tal como se menciona en la nota precedente, las Cámaras lecheras de Santa Fe y Córdoba no se sumaron a la iniciativa por considerar que el reclamo debe ser contra la industria, que es quien paga a los tamberos; mientras que Buzzi no comparte esta idea y dijo que las industrias son rehenes de los supermercados que le pagan

Debieron pasar largos meses para que finalmente, la sequía que ha venido azotando a la zona centro de la provincia diera un pequeño descanso. Esta semana, si bien no con altos registros, han podido registrarse algunos niveles interesantes de precipitaciones. Las marcas que a continuación repasamos son las que se pudieron reunir hasta el martes por la noche, sabiendo que en varios sectores aún seguía acumulándose más agua caída. Ambrosetti y Colonia Bossi fueron dos de los puntos geográficos más beneficiados en la zona con unos 50 milímetros cada uno de ellos. El resto de las localidades estuvieron rondando los 30 milímetros de promedio. Los datos registrados, tanto en nuestra zona como en un par de localidades de la provincia de Córdoba son los siguientes: Suardi 30 mm, Dos Rosas 30 mm, Monte Oscuridad 25 mm, Colonia Ana 20, Logroño 26, Santa Emilia 25, Hersilia 12, Moisés Ville 30, Colonia Mackinley 30, San Guillermo 30, Las Palmeras 25, Colonia Rosa 30, Villa Trinidad 20, San Cristóbal 40, Constanza 40, Ceres 15, Capivara 40, Colonia Alpina 30, Tostado 18, Morteros 14 y Brinkmann 13.

lo que quieren: “supermercados y Estado se quedan con la mayor ganancia”.

Otras voces en consonancia

Guillermo Giannasi, director de Lechería de la Federación Agraria, calificó de catastrófica la situación de todos los tamberos y dijo que cada día se complica más el asunto para sobrevivir en la actividad. “Necesitamos obtener cómo mínimo 1,20 pesos por litro ya que los 70 centavos actuales hacen nula toda posibilidad de rentabilidad y nos condenan al cierre de los establecimientos”, refirió.

Sobre la responsabilidad del problema, Giannasi fue lapidario y manifestó que Néstor Kirchner es el ideólogo de la destrucción del aparato productivo nacional. Daniel Ollero, productor rafaelino adherido a la Federación Agraria, dijo que ni siquiera recibiendo un peso por litro de leche entregada cierran los números. Ollero, al igual que Giannasi, también opinó que el Gobierno nacional y el Gobierno de la provincia son los que deben “hacer algo” para achicar los beneficios que obtienen los que comercializan los productos lácteos elaborados.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 23 • julio 2009

FOTO: JUAN MANUEL FERNANDEZ

más complicaciones para el campo

Además de la sequía, las heladas comienzan a afectar El desarrollo de los cultivos y del forraje se ve muy afectado por las bajas temperaturas que se registraron durante estos días. La falta de humedad en los suelos que se mantiene desde hace un tiempo profundiza aún más esta situación. Las perspectivas siguen estando lejos de ser lo ideal para encarar el resto de la temporada. interior@ellitoral.com

Las bajas temperaturas que se empezaron a registrar en estos últimos días están impactando, principalmente, sobre la producción de los cultivos y del forraje. “Hay que tener en cuenta que venimos de una etapa con un déficit hídrico que se ha concentrado entre los meses de abril y lo que va de julio, con un perfil de suelo que está bastante descargado de humedad”, precisó Oscar Keller, del área de Desarrollo Rural Inta Rafaela. Esto significa que “las heladas que se produjeron hasta este momento están impactando mucho más que si el suelo hubiese contado con la humedad adecuada”. Por esta razón, la caída en la producción forrajera terminará repercutiendo negativamente sobre las producciones de leche y carne. La actividad agrícola también se ve afectada. Según destacaron, en el caso concreto de los departamentos Castellanos y Las Colonias se sembró el 40% del trigo que tenían previsto sembrar como consecuencia de la falta de humedad. Algunos lotes quedaron a la espera de que en junio y julio se revierta esta situación para avanzar con este cultivo; sin embargo, las precipitaciones siguieron ausentes. Por eso, las lluvias que se esperan que caigan de ahora en adelante darán lugar a que estas tierras sean ocupadas con maíz -en el mes de septiembre- y luego con soja. En tanto, en esta zona, también se observa una reducción en “la producción de leche. Esto se debe, fundamentalmente, a que ha aumentado el precio del forraje por la escasez que existe; y las heladas están reduciendo el rebrote de las alfalfas más viejas. Al disminuir la producción forrajera, se

reduce la alimentación que se da a las vacas”, destacó el director general de Análisis de la Producción Agropecuaria del Ministerio de la Producción de Santa Fe, Modesto Malvasio. Paralelamente, “cada vez hay menos spellets -tienen alto nivel de proteína- que son muy importantes para incorporar en gran parte de la alimentación que está destinada a las vacas productoras de leche”, agregó

Malvasio. Como se sabe, el norte está muy castigado por la prolongada sequía que ha afectado a las pasturas naturales, las cuales, empeoraron con las heladas. En esta zona, “se necesitaría, por lo menos, una lluvia constante de 100 milímetros que caigan durante todo un día” para que mejore el panorama. A esta realidad, el ingeniero Javier Caporgno, del Inta Ceres, agregó que en esta

de la asociación regional

Asistencia a productores lecheros de la zona Son 700 mil pesos los que serán entregados en distintos lugares de la región durante el día lunes por parte de los responsables de la Asociación Regional para el Desarrollo que preside el intendente sunchalense Oscar Trinchieri. De esta forma se abarcará a más de 300 productores de 43 localidades del Departamento. “Esta medida tiene como objetivo paliar la profunda crisis que sufre el sector; cada productor, para ser beneficiario, no debe contar en su rodeo con más de 100 animales”, explicó Oscar Trinchieri, quien en la actualidad está presidiendo la asociación. En el encuentro estarán presentes representantes de las Rurales de Sunchales, Humberto Primo y Rafaela y el ministro de la Producción Juan José Bertero. Los actos de entrega se formalizarán en

las sedes de las sociedades rurales con el siguiente cronograma: •• Sociedad Rural de Sunchales: A productores de Sunchales, Aldao, Eusebia, Hugentobler, Marini, Tacural, Tacurales, Bigand, Egusquiza y Fidela (10 localidades). •• Sociedad Rural de Humberto Primo: A productores de Humberto Primo, Ataliva, Galisteo, Raquel, Maua y Virginia (6 localidades). •• Sociedad Rural de Rafaela: A productores de Rafaela, Angélica, Aurelia, Bauer y Sigel, Bella Italia, Clucellas, Iturraspe, Margarita, Cello, Fraga, Esmeralda, Estación Clucellas, Eustolia, Garibaldi, Josefina, Lehmann, María Juana, Roca, Ramona, Saguier, San Antonio, San Vicente, Santa Clara de Saguier, Susana, Vila, Villa San José y Zenón Pereyra (27 localidades).

zona del departamento San Cristóbal, desde hace dos años, la sequía “no ha permitido sembrar pasturas, sobre todo, la alfalfa que es la principal forrajera de esta región. Tampoco se ha sembrado trigo y está en peligro la siembra de girasol”.

Combinación peligrosa

Para Guillermo Martín, jefe de la Agencia Inta San Javier, el principal inconveniente que están causando estas bajas temperaturas es que están asociadas con “una etapa de prolongada sequía”. Es que “el frío después de una profunda sequía es la peor combinación que puede existir en el campo”, reflexionó Martín. Esta situación está afectando a la costa santafesina, complicando la producción de pasto, lo que repercutirá negativamente sobre la ganadería. La horticultura también está sufriendo las consecuencias de las bajas temperaturas, generando un menor crecimiento vegetativo en la mayoría de los cultivos hortícolas que se encuentran ubicados a lo largo del cinturón verde santafesino a pesar de que son especies de otoño e invierno. Según informaron desde la Agencia Inta en su filial de la ciudad de Santa Fe, en este momento, se está regando con mayor frecuencia debido a que las precipitaciones fueron muy escasas. A pesar de que se cuenta con aguas de buena calidad para riego (por surco y por goteo) no es como el agua de lluvia. La recomendación de mantener bien regados los suelos también se ha hecho extensiva a los productores de frutillas que al enfrentarse a fuertes heladas ven cómo disminuye su producción.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

jueves 23 • julio 2009

9

exigen una salida urgente

Federación Agraria: La lechería está en un estado terminal

Cada vez son menos los tambos disponibles. Las perspectivas son totalmente negativas y el diálogo que propone el Gobierno nacional aparece como una salida. Omar Barchetta, secretario gremial de Federación Agraria Argentina, expresó que el sector de la lechería nacional es el que “está en un estado terminal. Hoy hay una gran diferencia entre lo que cuesta producir la leche y lo que nos están pagando. No puede ser que se estén cerrando tres tambos por día. Este problema tenemos que resolverlo urgente”. Además, el secretario gremial de Federación Agraria Argentina sostuvo que “el tema de la emergencia también tenemos que resolverlo urgente. Hay que ayudar al productor a volver a sembrar. Esta situación no puede esperar porque estamos en un ciclo de cosecha, el trigo se debe sembrar en estos días y la soja dentro de dos meses”. Sobre la intención de diálogo que mos-

Las vaquitas ya no son ajenas pero siguen siendo un objeto en franca disminución, como consecuencia de las políticas actuales. tró el Gobierno nacional durante los últimos días con los distintos sectores políticos y económicos del país, Barchetta manifestó que “hay que conformar una Mesa donde discu-

las presentaron formalmente

Las II Jornadas de Alfalfa ya están en marcha

Durante el transcurso de la pasada semana se presentaron oficialmente en nuestra ciudad de Sunchales las II Jornadas Nacionales de Alfalfa que cuentan con la organización del grupo TodoAgro y la adhesión del Colegio de ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe. Las Jornadas se desarrollarán durante los dias 4, 5, y 6 de agosto venidero en las instalaciones del club Deportivo Libertad de nuestra ciudad. También se anunció en la conferencia de prensa la presencia de expertos norteamericanos en alfalfa como lo son Bill Knipe y Steve Orloff. Si bien el programa

esta dirigido a ingenieros agrónomos y profesionales se prevee una jornada la del jueves 6 para productores y se dará la posibilidad de asistencia a colegios agrotécnicos de la zona. El evento contará con importantes espacios de stand de empresas vinculadas con la actividad, lo que lo hará aún más interesante, conjugando múltiples actividades. Para más información o para inscribirse, los interesados en hacerlo tienen que comunicarse al email: jornadasdealfalfa@ todoagro.com.ar o al teléfono: 03493 452273 o 0353 - 4536239

tamos todas las políticas agrarias. Este Go- producciónes más importantes y genuinas bierno ha perdido la mayoría en el Congreso del país, algo que hasta el momento no ha y quiere conformar un Consejo Económico podido hacerse. y Social para contraBasta con recorrrestar esta situación dar que desde hace desfavorable. Esta años, a partir de un situación está perjutrabajo de la Sociedicando fundamendad Rural sunchalLas estadísticas son contundentes y no talmente al pequeño ense se expusieron dejan demasiado margen para dudas: y mediano productor los mismos inconvese cierran tres tambos por día. Esto hace que no tiene espaldas nientes que en el día que sean varios los sectores que están para esperar que esta de hoy se están danpreocupados ante el panorama oscuro puja se resuelva”. do en la realidad. En que se aproxima ya que, lejos de ser Las declaracioaquella oportunidad apocalípticos, respaldándose en datos nes del funcionario se había manejado concretos como éste, se animan a decir se entroncan con las también un abanico que pronto podremos pasar a ser un cada vez mayores de posibilidades que país importador de leche. apreciaciones que en deberían ser tenidas ese sentido van coen cuenta como vías nociéndose ya que de solución. lentamente se van Pareciera ser que sumando voces de alerta. Ocurre que des- aquel estudio -presentado en el Hostal del de hace años se intenta lograr la reacción Parque Casic- estuvo tan bien hecho que son de parte de las autoridades nacionales para los reclamos de salida que hoy suelen repeintentar recomponer y reencauzar una de las tirse desde los sectores involucrados.

Cada vez menos


PÁGINA

ZONALES

10

jueves 23 • julio 2009

el recorrido es de 85 kilómetros

El rally de autos antiguos recorrerá Morteros y su zona Con más de 80 autos de todo el país, la prueba se realizará el próximo mes de agosto. Contará con varias categorías, en las cuales, los vehículos de diferentes años -de 1918 en adelantedirán presente en la zona. El Rally de Autos Clásicos, uno de los eventos automovilísticos más importantes del país, vuelve a Morteros para desplegar todo el colorido y el esplendor por las calles de la ciudad. Una de las competencias automovilistas de más mayor trascendencia a nivel nacional, se concretará el próximo sábado 8 de agosto con la llegada de los primeros vehículos a Morteros. Organizado por la Asociación de Autos Clásicos de la ciudad de San Francisco y la Dirección de Prensa la Municipalidad de Morteros, el rally contará con la participación de más de 80 autos de todo el país y de nivel internacional que también estarán presentes en Morteros. Desde la Plaza Cívica de la ciudad de San Francisco, se dará inicio a la prueba con la largada del primer coche a las 9, para emprender un recorrido de 85 km que finalizará en Morteros llegando el primer competidor a la hora 13. Ante la posibilidad de volver a realizar en Morteros por tercera vez una nueva edición del 10º Rally de Autos Clásicos San Francisco-Morteros, el Intendente de la ciudad, Cr. Germán Pratto, destacó que “para nosotros en un orgullo que la Asociación de Autos Clásicos de San Francisco vuelva a confiar en Morteros para realizar este evento que solo se lleva a cabo en pocos lugares de la

Argentina, por tal motivo que nuevamente se desarrolle en nuestra ciudad nos llena de satisfacción” Además manifestó que “es importante que la gente participe, que aproveche esta oportunidad de ver, conocer y apreciar estas maravillas del automovilismo”, destacando al mismo tiempo que “esta competencia es de suma importancia para Morteros porque participan pilotos de todo el país y el mundo; y que estén visitando y conociendo nuestra ciudad es muy importante”. Por otra parte, Juan Pusetto, morterense que participa de la competencia desde hace varios años, y colaborador en la organización explicó la designación de Morteros para realizar la competencia se debió a que “los competidores de todos el país y de países limítrofes quedaron tan conformes con la receptividad que tuvieron el año pasado, que dedicieron repetir”. Juan Pusetto, recalcó que “participaran más de 80 autos de todo tipo, clásicos, antiguos y autos que son considerados contemporáneos como por ejemplo los Ramblers, Ford Falcón y Cupe Torino”, por lo cual “es muy lindo verlos, porque ya no los tenemos más en las calles”, agregó. Por otra parte Pussetto con gran satisfacción comentó que en esta edición en Morteros se realizará la prueba de habilidad conductiva en lugar de cómo se hacia tra-

El paso de los autos antiguos es seguido de cerca por cientos de entusiastas. Foto: Radio Belgrano Suardi.

dicionalmente en San Francisco. “La diferencia importante este año, es que tenemos una prueba de habilidad conductiva, donde vamos a poder ver en nuestras ciudad esas reliquias haciendo maniobras, entre medio de obstáculos, tratando de brindar el espectáculo con todo lo que significa conducir un auto de esa época, donde algunos aceleran a fondo y otros lo hacen mostrando el auto porque la dirección es tan dura que no alcanzan a sortear el obstáculo, muchos lo hacen tan fuerte que por lo menos una rueda la levantan”, resaltó. La prueba tendrá una duración de aproximadamente una hora y media donde cada un

minuto se van largando los autos para que realicen la prueba de habilidad conductiva y terminan en un sector para ser expuestos en el mismo predio de la rural. La prueba además contará con la participación de autos en su distintas categorías que nace desde los veteranos hasta 1918, Vitach de 1919 hasta 1930, post Vitach hasta 1945, post guerra hasta 1960, contemporáneo desde 1960 hasta 1975 y los interés especial “A” son hasta el modelo 1983 y los especiales “B” de 1984 en adelante, donde se podrán ver autos Jaguar, Porsche, distintos modelos de Ford, varios modelos de Chevrolet, entre otros.

san guillermo será la base

Desde esta semana regionalizarán la entrega del antiviral contra la Gripe A radio Belgrano

En los últimos días se conoció que a partir de esta semana se regionalizará la distribución del medicamento antiviral que combate el virus H1N1 de la denominada Gripe A, según lo informó en declaraciones a Radio Belgrano el director del Samco de San Guillermo, Sergio Arezzi, quien remarcó que “esta medida agilizará muchísimo la llegada del medicamento a tiempo”. Esta resolución se tomó luego de la reunión que se llevó a cabo en la ciudad de Ce-

res, donde el Director del Nodo Rafaela de Salud doctor Alejandro Ruiz Díaz -junto a especialistas de Santa Fe y Rosario- se reunió con los directores de los Samco de la región que dieron el visto bueno a la medida. Se ha elegido a la localidad de San Guillermo para que se encargue de centralizar toda la información de casos y datos de las demás localidades: Suardi, Colonia Rosa, Villa Trinidad, Arrufó, La Rubia y Curupaytí. Lo que hará el ministerio de Salud provincial será entregar las partidas de medicamentos necesarias directamente al Samco de San Gui-

llermo para que luego se distribuyan a los demás centros asistenciales de la región. “Vamos a documentar los casos, subirlos a la web y a contraentrega de la ficha epidemiológica vamos a entregar los medicamentos”, explicó Arezzi, quien además agregó haciendo una comparación que las vacunas antigripales este año “llegaron muy tarde”. Por ello, destacó la importancia de la medida tomada por el Nodo Rafaela que “permitirá tener los insumos lo más rápido posible en nuestra región”, que -según se explayó- “es la zona del departamento que está manejando

mayor cantidad de casos, sobre todo entre San Guillermo y Suard”i El medicamento que se entregará es el Oseltamivir -que se conoce comercialmente como Tamiflú- que ayuda a acortar la duración de los síntomas de la gripe. El mismo suele presentarse como cápsula o en forma líquida y para tratar los síntomas de la gripe suele tomarse dos veces por jornada -por la mañana y la noche- durante un lapso estimado en torno a los cinco días en los casos tipo, de acuerdo a las prescripciones normales.


PÁGINA

ZONALES

jueves 23 • julio 2009

11

unirá a ataliva con la región

Está próxima a culminarse la pavimentación de la ruta Nº 62S Las obras están prácticamente finalizadas y se sigue con expectativa el último tramo. Concluida, será un corredor transversal que permitirá una gran integración de la zona con el resto de la provincia. domingo abel bongianinno

En Ataliva se sigue con expectativa el avance de una de las obras más importantes del año como lo es la pavimentación de la ruta provincial Nº 62S, cuyos trabajos están terminando. Las máquinas que tienen a su cargo la ejecución de esta mejora que se extiende en el tramo que une Ataliva con Sarmiento, están cerca de su punto de finalización. De esta manera, la obra avanza a paso firme para constituirse en un futuro a corto plazo en una importante vía de comunicación uniendo la zona litoral con el oeste, siendo una de las pocas rutas transversales existentes en la región en líneas casi rectas. A través de la misma, sin lugar a dudas que se están potenciando economías, uniendo comunidades y transportes generales hacia todo el país. En Ataliva, la ruta Nº 62S se conectará con la ruta provincial Nº 13 “Gobernador Aldo Tessio” que va hacia San Cristóbal y al norte provincial. También hará lo propio con la altamente transitada ruta nacional Nº 34 “General Güemes” y que en Sunchales se acopla la 280 S, en este último caso rumbo a la provincia de Córdoba. En tanto, hacia el este, a la altura de Progreso, se empalmará con la ruta Nº 4 a San Cristóbal y a Emilia y Nelson que están a la vera de la ruta nacional Nº 11, la cual en Manucho entronca con la Nº 6 que conduce a la provincial Nº 70 “Eusebio Marcilla”, a la altura de Esperanza y en Sarmiento la Nº 10 puede llevar también a quienes circulen por el lugar a la Nº 70, llegando a Nuevo Torino. Además desde Emilia a Helvecia, está la

ruta Nº 62 S, la cual está en ejecución para llegar a la importante ruta Nº 1. Próximamente, en la zona de la costa santafesina, podrán culminarse tareas que se están cumpliendo en sus 61 kilómetros de extensión. Esta ramificación de rutas hacia los cuatro puntos cardinales del país permitirá dotar a Ataliva de amplios accesos con posibilidades futuras de seguir creciendo. Desde el sur al norte existen en la provincia muy pocas rutas de este a oeste y la verdad es que éstas están saturadas por el tráfico internacional que circula por todo el territorio santafesino. Destacamos, al sur provincial a las rutas Nº 33 y Nº 92: Rosario - Casilda - Arteaga. La ruta Nº 8: Pergamino - Venado Tuerto - Maggiolo. La Nº 9: Rosario - Carcarañá - Cañada de Gómez. Están mas cercanas la Nº 19: Santo Tomé - Angélica - San Francisco y la Nº 70: Recreo - Rafaela - Coronel Fraga y no hay que olvidar, bien al norte la Nº 98, desde su conexión a la Nº 11 en Vera, hasta Tostado, continuando a Bandera. Este recorrido por el centro del territorio provincial aliviará el congestionamiento y ofrecerá recursos laborales en su extensión, siendo un epicentro Ataliva que estando en cercanía de Rafaela y Sunchales permitirá emprendimientos industriales porque dichas ciudades están colapsando espacios por sus extensiones. Este sitio podrá ser accesible teniendo como aporte los necesarios servicios para quienes deseen radicarse. Como anexo se pregona que la Comuna de Ataliva apoya a todos aquellos inversionistas que buscan sitios progresistas, abrien-

La ruta pavimentada, detrás, el acceso a Ataliva, cuya vida se transformará sustancialmente. Foto: archivo - Néstor fenoglio.

do puertas que posibiliten un venturoso porvenir Desde el departamento Garay al este, pasando por La Capital y Las Colonias se arribará a Castellanos en el oeste. Este corredor transversal a través de integraciones de comunidades olvidadas por muchos años, eliminará aislamientos permitiendo que cada área productiva tenga rápida salida hacia los centros urbanos.

El respaldo de Placenzotti

Con relación a este enlace de rutas, el Ingeniero Jorge Placenzotti, administrador provincial de vialidad, destacó el notorio acceso que tendrán localidades beneficiadas hacia la salud y educación generando también una mayor actividad laboral. La ruta Nº 62S está próxima a inaugurarse y Ataliva se prepara para ser uno de los centros importantes de su trayectoria y aportando espacios que atraigan a progresistas y visionarios emprendedores. El lema continúa siendo: “Con visión de

un futuro mejor invierta en Ataliva... pueblo en crecimiento”.

Avanza la rotonda De manera conjunta a la pavimentación de la ruta atalivense, también prosiguen las tareas de pavimentación y ejecución de la rotonda de acceso a dicha localidad. Cabe recordar que inicialmente, en el lugar había proyectado un cruce a nivel pero que, como consecuencia del reclamo insistente de la Comuna y la propia ciudadanía atalivense, se pudo obtener una modificación, haciendo que fuese cambiado a una rotonda. Con la inauguración de la pavimentación cerca, el tráfico por el lugar es cada vez mayor ya que son muchos los transeúntes de la zona que aprovechan de esta ruta transversal para acortar distancias. Esto hace que la decisión adoptada haya sido la correcta, restando solamente un poco de trabajos más por parte de la empresa para que sea realidad.

donación a escuela de ataliva

Agradecimiento de la escuela rural “La Nieve” La comunidad educativa de la escuela Nº1370 “Doctor José María Ramos Mejía”, ubicada en campo “La Nieve”, de la zona rural de Ataliva recibió el envío de la Fundación Bunge y Born y la Fundación Pérez Companc, en el marco del “Programa de ayuda a escuelas rurales”, que año tras año refuerzan los recursos de 750 escuelas rurales primarias de todo el país. El mismo consiste

en una importante cantidad de diccionarios que las Fundaciones sugirieron fueran entregados uno por alumno para que puedan llevárselos a sus casas para usar como material de consulta tanto para el alumno como su familia. Este año, las mencionadas Fundaciones invitan a participar del concurso revista mural “Mi gente - mi lugar”, cuyo premio

será un viaje a Buenos Aires con fines educativos. Los alumnos, junto a la directora Mónica Giorgis agradecieron los obsequios

remitidos y felicitaron a las empresas por tan loable trabajo que realizan en beneficio de la educación toda.


PÁGINA

ZONALES

12

esperan aún respuesta de la provincia

Las comunas buscan reunirse con Binner

jueves 23 • julio 2009

BREVES

moisés ville de cumpleaños

Se trata de un grupo numeroso de localidades que están trabajando en conjunto. Tienen problemas comunes y reclamos unánimes. A pesar de haber transcurrido varias semanas de las primeras reuniones, la falta de avance ha hecho que el grupo de comunas de la zona que esperan por una respuesta desde el Gobierno provincial vuelvan a buscar generar un espacio de diálogo con la administración santafesina. Así lo comentó Hugo Michelini, presidente comunal de Colonia Aldao, quien se ha transformado en una especie de vocero de este grupo que tiene en común no solamente la pertenencia geográfica sino también algunas dificultades que los azotan por igual. Durante la pasada semana estaba previsto remitir una nota con un nuevo pedido de audiencia al Gobernador Hermes Binner, esperando que pudieran encontrarse y dialogar con el mandatario acerca de sus preocupaciones. Por otra parte, mientras se espera esta respuesta, Michelini admitió que es muy bien vista la iniciativa que está pronta a transformarse en realidad para que las comunas puedan destinar el cincuenta por ciento de los fondos de Obras Menores para ser afectados a gastos corrientes. Esto abriría una instancia importante para que en distintas poblaciones se pudieran ir equilibrando los números, tal como lo informáramos la pasada semana. No obstante, el Presidente Comunal de Aldao también refirió que, más allá de esta suerte de mejora transitoria, no serían pocas las dificultades que aún seguirían regis-

Las comunas como Aldao (foto) esperan una respuesta de la provincia que aún no llega. Foto: archivo.

trándose en varias comunas, debido a que el tema de fondo sigue estando presente. En este sentido, Michelini también anticipó

más dificultades, toda vez que la emergencia agropecuaria hará que el año venidero sean menores los pagos tributarios.

Más ofuscación en la zona Nueve mandatarios justicialistas del Departamento San Cristóbal hicieron llegar a la secretaría de Regiones, Municipios y Comunas de la Provincia, su malestar por la falta de respuestas a los pedidos que realizan diariamente y manifestaron sentirse sin el apoyo necesario en temas puntuales que le compete al actual Gobierno provincial. Se trata de los jefes comunales de: San Guillermo (Daniel Martina), Monigotes (Mario Gonzalez), Curupayti (Jorge Antenori), Monte Oscuridad (Daniel Racca), Soledad (Rubén Mastrizzo), Las Avispas (Ramón Pérez), Moisés Ville (Osvaldo Angelletti), Pala-

cios (Adalberto Elsener), Hersilia (Celestino Nicolau) y la municipalidad de Ceres, José Luis Bravo. Las exigencias generales de los jefes comunales del departamento apuntaron especialmente a Vialidad y Obras Menores. En el caso particular de San Guillermo, Martina mostró su preocupación por el retiro de la motoniveladora de origen chino Tiangong que fuera cedida en el año 2006, por las demoras en los anticipos de coparticipación (llegó solo un 50%), en los ATN y también el retraso evidenciado en el pago de los fondos de Obras Menores.

La localidad de Moisés Ville, que fuera declarada Poblado Histórico de Interés nacional en 1889, se presta a celebrar sus 120 años de nacimiento. Es por ello, que la comisión de Festejos que ha sido conformada para tal fin invita a participar de los mismos los días 23, 24 y 25 de octubre del corriente. Para mayores informes, comunicarse con: comuna_moisesville@hotmail.com. ar; teléfono/fax: (03409) 420042 - 420026; celular (03409) 15454143. También se pueden recabar mayores datos y precisiones ingresando al sitio digital de la comuna: www.comunademoisesville.gov.ar.

curso para tamberos Dentro del marco de las actividades que viene organizando el Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, el próximo 24 se dictará en las instalaciones de la entidad un importante curso cuya temática será “Aspectos impositivos del tambo y la ganadería”. Este programa se realiza conjuntamente con la escuela de Negocios y la Fundación Libertad y forma parte del Programa de Competitividad de la Región Central de Santa Fe, ejecutado por la agencia Acdicar. El curso contará con la presencia de Analía Lidia Selva, Licenciada en Administración y Contador Público, especialista en tributación.

organizado por la comuna

Humberto: Homenaje a Mauro Vásquez En el mes del amigo, la Comuna de Humberto 1° quiso homenajear a uno de ellos, que partió inesperadamente hace un año, en un fatal accidente. Se trata del doctor Mauro

Vásquez y de un acto simbólico de nominación de una calle con su nombre, realizado días atrás en la cortada sobre calle doctor Chiappero, entre las calles Mariano Moreno

y Sammyn de esta localidad. En la ocasión se recordó que Mauro nació en la localidad de Humboldt un 25 de abril de 1972, hijo de Isabel Goddio y Ubaldo Vásquez. Sus estudios primarios fueron en la escuela N° 464, al secundario lo cursó en el Liceo de Santa Fe y se graduó como médico en la facultad de Medicina de la ciudad de Córdoba. Ejerció la medicina en Humberto 1º, Rafaela y Ataliva y siempre reconoció sus raíces en Humberto 1º.

Se resaltó, entre sus cualidades, que siempre sembró respeto, responsabilidad, compromiso y optimismo y que se brindó a sus pacientes con la simpleza que lo caracterizaba, con el firme compromiso con la medicina. También el hecho que, a lo largo de su vida, cosechó muchos amigos, charlando, haciendo favores y que, entre otras actividades, jugó fútbol en el club Argentino, en las distintas divisiones.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 23 • julio 2009

13

básquet - pretemporada

La Copa Argentina ya tiene fechas y clásicos definidos

Mientras los equipos terminan de definir sus planteles, se conocieron las fechas de la próxima temporada de la Liga Nacional. Pero antes está la Copa Argentina, con clásico incluido. Los planteles están prácticamente confirmados y ya muchos comienzan a reunirse para comenzar con las prácticas. Mientras tanto, los entrenadores siguen de cerca la evolución de sus dirigidos de cara a lo que será la parte más dura de la temporada que es la preparación. Antes de que Unión debute formalmente en la Liga Nacional A, deberá transcurrir por la Copa Argentina, en la cual habrá nuevos clásicos. Cabe recordar que en la edición pasada, cuando los albiverdes militaban en el TNA y Libertad lo hacía en la A, tuvieron una victoria memorable. Aquí algunas de las fechas que hay que tener en cuenta para la próxima temporada,, comenzando por este certamen de carácter netamente preparatorio:

Copa Argentina

•• Cuadrangulares clasificatorios: del 8 al 20 de septiembre. •• Cuadrangulares regionales: 25, 26 y 27 de septiembre. •• Cuadrangular final: 2, 3 y 4 de octubre.

Liga Nacional “A”

•• Partido inaugural: 7 de octubre. •• Primera fase: del 9 de octubre al 22 de noviembre. •• Segunda Fase: del 27 de noviembre de 2009 al 28 de marzo. •• Torneo “Súper 8”: del 17 al 20 de diciembre. •• Receso: del 21 de diciembre de 2009 al 5 de enero. •• Cierre de recambios: 11 de marzo.

•• Reclasificación y Permanencia: del 2 al 14 de abril. •• Cuartos de final: del 16 al 28 de abril. •• Semifinales: del 2 al 12 de mayo. •• Finales: del 16 al 31 de mayo. También hay que tener en cuenta una serie de fechas importantes para los clubes, a saber: •• El 24 de julio se deberán presentar las cancelaciones de contratos (libres de deudas). •• El 7 de agosto se tendrán que presentar los avales. •• El 1º de setiembre se deberán presentar los listados de Buena Fe. •• El 4 de setiembre se sorteará el programa de partidos de la Primera Fase.

Cambios Reglamentarios

A - Los listados de Buena Fe contarán con un máximo de 15 jugadores (9 mayores y hasta 6 jugadores Sub-21). B - Existen cuatro opciones para el armado de las plantillas en cuanto a las fichas mayores (6 nacionales y 3 extranjeros - 7 nacionales y 2 extranjeros - 8 nacionales y 1 extranjero 9 nacionales y ningún extranjero), situación que se deberá informar a la Asociación de Clubes. C - Se elimina la ficha Sub-23. D - Se podrán reemplazar los jugadores foráneos por jugadores nacionales, quien va a adquirir tal condición hasta la finalización de la temporada. E - Se podrán realizar dos reemplazos por jugadores nacionales hasta la fecha establecida para el cierre de recambios. Los reemplazos por jugadores extranjeros podrán ser seis.

Otra vez, Unión y Libertad volverán a enfrentarse en un partido oficial, como el año pasado. Foto: archivo.

Posible Zona “Norte” •• •• •• •• •• •• •• ••

Quimsa de Santiago del Estero. Ciclista Olímpico de La Banda. Atenas de Córdoba. Libertad de Sunchales. Regatas de Corrientes. Unión de Sunchales. La Unión de Formosa. Sionista de Paraná.

Posible Zona “Sur” •• •• •• •• •• •• •• ••

Gimnasia de Comodoro. Estudiantes de Bahía Blanca. Peñarol de Mar del Plata. Quilmes de Mar del Plata. Boca Juniors. Obras Sanitarias. Lanús. Central Entrerriano de Gualeguaychú.

Localía Verde Al cierre de esta edición, no había aún definiciones acerca de dónde haría Unión las veces de local en la próxima temporada. Las opciones en evaluación, tal como venimos anticipando, están reducidas a solamente un par: Rafaela o San Francisco. La novedad pasaría por la posibilidad de hacer de locales en “La Fortaleza del Bicho”, durante la Copa Argentina. El rumor circuló con fuerza en la primera parte de la semana, no siendo refutado ni desmentido por dirigentes de Unión.

otra obra del club

Avances en el bar restaurant de Unión Las tareas de construcción del bar-restaurante que está erigiéndose en el club Atlético Unión, siguen adelante y se encuentran en un alto nivel de avance. Luego de colocar el techo, se prosiguió con las aberturas y posteriormente fue el turno de la realización del cordón y la vereda que da a la calle Gabriel Miretti. Dirigentes y simpatizantes siguen de cerca esta obra ya que el bar-restaurante también

funcionará como Salón de Usos Múltiples, ampliando la oferta de espacios de reunión y realización de eventos sociales que se tiene para socios, simpatizantes y la ciudad toda.

Ampliación de la utilería

Prosiguiendo con las obras menores de envergadura pero no de menos importancia, se está construyendo la ampliación de la utilería central, lo que va a permitir un mayor apro-

50 años de la escuela Miyazato Claudio Kañevsky (5° Dan), quien se desempeña como instructor de Karate en el club Atlético Unión, junto a sus alumnos y familiares han recibido una importante invitación. Proveniente de la ciudad de Córdoba, la misma los invita a sumarse a los festejos de los 50 años que el Gran Maestro Shoei Miyazato (10° Dan), desde Okinawa, viene

enseñando y pregonando por igual medida de qué manera se puede: “construir una verdadera familia de artistas marciales”. El acontecimiento más sobresaliente de los previstos por parte de los organizadores, considerado como el evento central, se llevará a cabo en el estadio “Orfeo Super Domo”, de la ciudad de Córdoba.

vechamiento del espacio disponible y la mejor distribución y guardado de la indumenta-

ria deportiva que se utiliza en el club para los distintos deportes.


PÁGINA

DEPORTES

14

balance del piloto sunchalense

Penezone: “La de La Rioja fue mi mejor carrera” Con varias competencias acumuladas en su primera temporada, Javier Penezone analiza lo vivido así como también lo que resta por delante en este año. Silvano Volpe

El piloto de Sunchales, actual campeón de Turismo Santafesino este año debutó en la competitiva Clase 2 de Turismo Nacional representando para él y su gente un paso muy importante en su carrera deportiva luego de haber efectuado el camino lógico que todo piloto debe cumplir en su trayectoria. Se inició en el Karting, luego pasó al Fiat 600, para desembarcar en Turismo Santafesino donde el pasado año cumplió una temporada brillante que le permitió consagrarse anticipadamente a dos fechas del final. Con la realización de la sexta fecha en Concordia se llegó a mitad de temporada momento ideal para efectuar un balance. Para ello Castellanos dialogó con él, además comentó cual fue su mejor fin de semana, los circuitos, informándonos como se prepara para éste y que espera en esta segunda parte teniendo a su favor el conocimiento de tres escenarios sobre seis y como ha repercutido en Sunchales su presencia a nivel nacional. ¿Cuál es el balance de esta primera mitad en Clase 2? Es medianamente positivo lo bueno es el resultado de la Rioja, luego en dos competencias no corri; Bahía Blanca y Concordia, en La Plata Y San Rafael, Mendoza llegué pero con flojo rendimiento, 24° y 22°. ¿Fué más dificil de lo que imaginabas? No. Fue más o menos lo que pensaba, mi carrera de adaptación fue La Plata de ahí en más con un auto rápido se puede avanzar. ¿Cuál fue tu mejor fin de semana? Sin lugar a dudas La Rioja pues sume mis

El auto de Penezone, girando en plena competencia oficial. Foto: archivo - apat.

primeros puntos a nivel nacional en una final y nos mezclamos casi con los 5 de punta, llegué 6° pero prendido adelante. ¿El circuito al cual más te costó adaptarte? Bahía Blanca porque el auto no funcionaba como yo quería eso hizo que vaya muy inseguro en todo el circuito. ¿Cómo te imaginás esta segunda parte con escenarios familiares para vos como Olavarría (trazado de pruebas), San Jorge y Río Cuarto? Creo que arrancó con un poco de ventaja y habrá que tratar de aprovecharlo con un buen rendimiento del auto y buenos resultados. ¿Cómo aguardas Olavarría el venidero fin de semana? En lo personal con muchas ganas, muy confiado como lo estoy para todas las carreras y tratando de aprovechar las pruebas que efectuaré el jueves para poner a punto el auto lo más rápido posible y comenzar ya encami-

nado la actividad oficial el viernes. ¿Cuál fue la repercusión en Sunchales por tu presencia en Turismo Nacional? Es muy lindo, tanto los sponsors como mucha gente en general se nota que miran las competencias y nos siguen por televisión. En muchos lugares donde voy durante la semana me preguntan por mi desempeño y las vivencias en un fin de semana de Turismo Nacional. ¿Un agradecimento para quién o quienes? Principalmente a mi padre, a toda mi familia, a todas las empresas que están haciendo un esfuerzo muy importante para apoyarnos económicamente en este dificil momento que atraviesa el país, también a todos mis amigos y allegados que me bancaron desde mis inicios en el Karting, Fiat 600, Turismo Santafesino y me siguen acompañando en esta experiencia en el nivel nacional. Por último para toda la gente que hace su aporte para que pueda competir a nivel nacional.

torneo argentinio a

Se mueve el mercado de pases Diego Aguiar no defenderá el arco de Libertad en esta temporada próxima a comenzar. Cuando todo indicaba que este lunes que pasó iba a sumarse a los entrenamientos junto al resto del plantel, el arquero recibió una propuesta de CAI de Comodoro Rivadavia para jugar en la segunda categoría del fútbol nacional. Una vez más queda demostrado que los códigos en el fútbol se acabaron y que la palabra queda de lado cuando surgen ofertas de este tipo. Luego de algunas opciones evaluadas, se confirmó que Rodrigo Abadie será el reemplazante. Viene ser suplente de Walter “Cubito” Cáceres en el equipo de Los Andes, que perdió recientemente la categoría de “B” Nacional a manos de Deportivo Merlo vía promoción. El jugador se sumó a los entrenamientos esta semana. Rodrigo Alejandro Abadie tiene 25 años de edad y nació en

Capital Federal, jugó en Chacarita Juniors, Almagro, Talleres de Perico y Los Andes.

Llegó Velázquez

El defensor salteño se sumó a los entrenamientos del “Cañonero” pero no le costará mucho el trabajo físico de pretemporada ya que se encontraba con Juventud Antoniana realizando dichos trabajos. “Cuesta un poco salir -dijo-, uno tiene todo el afecto acá en Salta, hace mucho tiempo que estoy vistiendo la camiseta de Juventud Antoniana pero es un desafío nuevo para mi en la vida y en mi carrera ir a jugar a otro lado. Iván Delfino me conoce de cuando estuvo en Juventud. Gracias a Dios se dio esta posibilidad de ir a jugar a Sunchales, y espero que no me cueste, que pueda adaptarme rápido y dar lo mejor de mí parte”. “Tengo 24 años, soy defensor central,

tengo 1.86 de altura, me gusta llegar al área de frente, tengo llegada al gol y eso es bueno para un defensor”, comentó a modo de presentación.

Partidas y llegadas en Unión

Federico Pomba, el cordobés nacido en San Francisco, decidió dejar la institución de avenida Belgrano para sumarse a la pretemporada de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, equipo que afrontará el torneo de la segunda división del fútbol argentino, en tanto Hugo Bergese decidió continuar su carrera en al ascenso italiano. No todas son malas en el plantel que dirige Forestello ya que Cristian Leichner, Cristian Zárate y Federico Taborda son las nuevas caras del equipo verde que sigue armándose de cara a lo que será una exigente temporada en la cual buscará mejorar su último rendimiento.

jueves 23 • julio 2009

MIDGETS

vila vio la 9º fecha

El domingo pasado se disputó en la localidad de Vila la 9º fecha del Midgets del Litoral, donde Cristian Molardo no pudo extender su hegemonía y terminó siendo Sandro Godoy el vencedor de la jornada. El mejor de los pilotos sunchalenses fue Guillermo Giraudo quien finalizó 13º en la Final A. La próxima competencia se correrá en nuestra ciudad el 9 de agosto. Por el lado de Guillermo Giraudo (foto) hay que decir que fue 11º en la Clasificación, para luego disputar la Serie 1 y terminar en la novena posición, clasificó a la Cuarta Semifinal dónde fue cuarto, lo que le permitió acceder a la Final A, dónde terminó en la 13º posición. Por el lado de Diego Bonetto vale decir que en la Clasificación fue 20º, por lo que debió disputar la Serie 5 dónde fue octavo, corrió la tercera Semifinal donde finalizó séptimo para que de esta manera pueda disputar la Final B donde terminó en la décima ubicación, logrando de este modo mejorar su performance de carreras anteriores. En tanto que Emiliano Manera en la fase de Clasificación fue 23º, corrió la tercera serie donde logró la tercera ubicación, corriendo luego la Semifinal 2 donde fue séptimo, por lo que debió disputar la Final B, alcanzando la octava posición. También hay que destacar que Leandro Giraudo fue sexto en la Serie 1, disputó la Semifinal 3 donde terminó en la posición 11º. En lo que respecta al campeonato que está desandándose, Cristian Molardo sigue siendo el líder de las posiciones con 296 puntos, seguido por Guillermo Giraudo con 190 unidades.

KARTING

no pudo cagliero En la categoría más numerosa del Karting CNK Santafesino, en la fecha de Suardi, el triunfo quedó en manos de Leonel Girotti. Luego de haber clasificado en el segundo lugar y de haber ganado su serie, pudo tomar la punta de la carrera tras una gran largada, ya que había partido desde la segunda posición. Desde ese momento y hasta la caída de la bandera de cuadros marcó el camino y a pesar de que fue acosado constantemente por Alvaro Cagliero pudo quedarse con la victoria. En definitiva, ganó Leonel Girotti, segundo se ubicó el puntero del campeonato, Álvaro Cagliero. Tercero finalizó el ramonense Mirko Poporato, de excelente fin de semana. Cuarto culminó el rafaelino Maximiliano Bataglino, logrando una magnífica actuación, en tanto que Juan Pablo Alisio, de gran remontada en la final fue el quinto clasificado. Matías Bonvín cumplió también una buena labor con su 8º puesto.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 23 • julio 2009

15

liga rafaelina

El fin de semana volvió el fútbol de entrecasa En la vuelta del fútbol de la Liga Rafaelina, Unión empató increíblemente ante Peñarol de Rafaela en tres goles. En tanto Libertad, cayó sin atenuantes 1-5 ante Ferro en la Perla del Oeste. Unión empató en su cancha, en esa clase de partidos en donde es muy difícil que se escapen los tres puntos. Dominó gran parte del juego, tuvo un hombre de más, las chances claras y concretas para liquidar el pleito, así y todo no pudo ante este Peñarol que nunca bajó los brazos. A los 9´ de la primera etapa Darío Segovia, ponía en ventaja al equipo local tras conectar el balón que el arquero Sebastián Olivero rechazara mal después del centro de Federico Arán. Cinco minutos más tarde, Peñarol tuvo el empate en la cabeza de Leonardo Ochoa tras centro de Matías Carelli y de esa jugada, Unión recuperó la pelota y de contraataque Ezequiel Cinturión pudo concretar el segundo gol para su equipo pero su definición se fue desviada. Peñarol comenzaba a hacerse dueño del partido. Encontró en Cristian Farías otra chance de gol que Patricio Ocampo logró contener y también otra situación de riesgo en un tiro libre ejecutado por Fernando Andrada, ya que casi se le escapa a Ocampo y termina en gol. Pero a tres minutos del final, apareció Walter Ferreira para darle a Unión el segundo gol e irse al descanso con un resultado bastante favorable. Otra vez Olivero tuvo una mala salida. Pero cómo dicen los expertos del fútbol, el 2-0 es el peor resultado parcial que hay y algo parecido le pasó a Unión. Ya en la etapa complementaria, a los 17´ Rodrigo Gandín descontó para el equipo rafaelino, en un posición que dejaba dudas si estaba habilitado o en off side. Unión pudo adelantarse en el marcador a

El retorno de la Liga Rafaelina de fútbol tras su suspensión momentánea por la emergencia sanitaria no dejó un gran fin de semana para los equipos de nuestra ciudad ya que hubo un empate y una derrota. Foto: ariel balderrama.

través de un tiro de la “Tota” Cinturión pero el “Huevo” Olivera logró con esfuerzo mandar esa pelota al corner. Cuando se jugaban 23´, Iván Gómez vio la roja en Peñarol, por lo que el equipo del Villa Rosas se quedó con un hombre menos. Pero Unión no supo acomodar ese hombre de más. Además, el árbitro Diego Aime le regaló un penal a los 29´ al equipo de Javier Berzero que Ochoa logró cambiar por gol y así empardar el marcador en dos goles cada uno. Fueron 15 minutos finales a todo o nada, con ambos cuadros buscando el gol de la victoria. A los 33´ apareció la “Tota” con toda su experiencia en esta clase de encuentros y puso el 3-2 a favor del “Bicho “Verde y parecía que finalmente, los tres puntos quedaban para el local. Leonardo Gilabert tuvo el gol que cerraba el partido pero su tiro pegó en el travesaño, picó en la línea y no quiso entrar. Esa posibilidad desperdiciada dolió mucho más ya que después de esa jugada llegó el gol del empate visitante tras un intento de Nicolás Antenori de rechazar la pelota de su área, que luego terminaría en el propio arco

de Ocampo. En el final, Emiliano Montini tuvo la posibilidad de darle la victoria al equipo de Adrián Tosetto, pero otra vez el travesaño le dijo que no. Fue 3 a 3, en un final electrizante.

Síntesis

Unión: Ocampo; Pautasso, Gaitano, Hansen y Antenori (89´ Leguizamón); Arán (77´ Gilabert), Herrera, Ferreira y Montini; Cinturión y Segovia. DT: Adrián Tosetto. No ingresaron: Marienov, Dacci y Magnien. Peñarol: Olivero; Manzo (65´ Arévalo), Servino, Sánchez y Puchetta; Andrada (45´ Gandín), Virilli (61´ Mansila), Gómez y Farías; Carelli y Ochoa. DT: Javier Berzero. No ingresaron: Fornarino y González. Goles: Primer tiempo: 09´ Segovia (U), 42´ Ferreyra (U). Segundo tiempo: 17´ Gandín (P), 30´ Ochoa -p- (P), 33´ Cinturión (U), Antenori e/c (P). Incidencia: Iván Gómez se fue expulsado en Peñarol a los 23´ de la segunda etapa. Arbitro: Diego Aime (regular). Reserva: Unión 1- Peñarol 0.

lo superó por 5-1

En barrio Los Nogales de nuestra ciudad y en el comienzo del Torneo Clausura del Grupo Uno, luego del parate liguista por la Gripe A, Ferrocarril del Estado -logró el subcampeonato- recibía a Deportivo Libertad de Sunchales donde, el equipo del “Beto” Medrán volvió a demostrar una vez más el buen momento futbolístico al golear al “Negro” sunchalense. En el comienzo del encuentro, los “bichitos colorados” dominaron las acciones y sobre los 18 minutos, presionando la salida a Libertad, el jugador Andrés Velazco rechaza al área y ante la duda del arquero Villalba logra colocar la apertura en el marcador. Siguieron dominando los dueños de casa y en

un nuevo ataque, Cristian Clemenz le tapa un potente remate. Sobre los 35 minutos, Ferro era más y Matías Morgada en la visita se fue expulsado por protestar fallos. En el final, lo tuvo Libertad a través de Guillermo Ponte y en gran reacción Mario Arocca evitó la caída de su arco. En la parte complementaria, se vendría lo mejor y en desenlace a puro fútbol y toque de Ferro. De entrada a los 3 minutos, sorprenden los sunchalenses con el gol de Luis Ibáñez tras un centro perfecto de Velásquez. Sobre los 7 minutos, en una jugada aislada se fue expulsado por agresión el volante Gonzalo “Batería” Núñez y las cosas quedaron 10 contra 10. A los 14 minutos, en una jugada hilvana por el mediocampo local y un centro certero

FECHA Nº 1 - GRUPO A

Unión 3 Atlético Rafaela 4 Ben Hur 3 Ferro 5 Arg. Quilmes 2 Brown 1

3 Peñarol 1 9 de Julio 2 Independiente 1 Libertad 2 La Hidráulica 4 Sportivo Norte

Próxima fecha FECHA Nº 2

Libertad vs Arg. Quilmes Independiente vs Ferro 9 de Julio vs Ben Hur Peñarol vs Atlético Rafaela Brown vs Unión Sportivo Norte vs La Hidráulica

BOCHAS

Ferro goleó a Libertad Por: willy bersano - Para La Opinión

Resultados Resultados

interasociaciones de Claudio Meyer para el santafesino César Bustamante con un preciso cabezazo colocó el segundo grito de gol. No obstante y más allá de lo mucho y bueno producido hasta el momento por parte del elenco rafaelino, la faena goleadora del equipo de nuestra ciudad no terminaría y sobre los 25 minutos, Ricardo Córdoba en un gran ataque estableció el tercero. Todo era toque y toque de Ferro y a los 32 minutos y 36 minutos con dos estupendas definiciones por parte de Cristian “Pipi” Clemenz selló el 5 a 1 definitivo. Buen arranque de Ferro que ilusiona con volver a repetir la gran campaña del Apertura. En aquella ocasión le alcanzó para terminar como el segundo mejor del Grupo, ahora puede mejorar esa ubicación.

La subcomisión del club 9 de Julio informa que el domingo se llevará a cabo el tradicional Torneo Interasociaciones de Bochas por Tríos, torneo que en principio estaba programado para el día 19 de julio. Las inscripciones se reciben hasta la hora 12 del día 25 a los teléfonos 03492-506309 o 15669196, para luego proceder al sorteo. El valor de la inscripción es de 30 pesos por jugador, incluyendo el almuerzo a todos los participantes del certamen. También un dato importante es que se utilizarán todas las canchas de los clubes afiliados a la Asociación Regional Rafaelina de Bochas, que de común acuerdo con nuestra institución, como así también con otras instituciones organizadoras, se facilitan las instalaciones para que los participantes tengan que viajar lo menos posible.


PÁGINA

SOCIALES / CULTURA / SERVICIOS

16

con el auspicio de fundación de la cuenca

Parte de la memoria regional está ahora digitalizada Los museos participantes del proyecto de Digitalización de la Memoria Visual, desarrollado en función del convenio entre la APHA y la Fundación de la Cuenca, dieron por concluida la tarea al recibir los registros correspondientes a sus respectivos archivos fotográficos antiguos, ahora digitalizados en alta resolución. El trabajo se viene desarrollando desde el mes de mayo de 2008, bajo la dirección del sunchalense Marcelo Rico y con la declaratoria de Interés parte de la Legislatura provincial.

jueves 23 • julio 2009

AGENDA

recital de coty sorokin

•• Recital - Para el mes de agosto venidero, en Bonampacks Megadisco estará subiendo al escenario el reconocido músico Coty Sorokin, quien se encuentra realizando una mini gira por el país. La misma está compuesta por unas pocas presentaciones las cuales se centran en las grandes ciudades del país, siendo Sunchales una excepción.

Los responsables de la coordinación del evento, en el Museo donde se presentó.

en el deportivo libertad

Confirman a Maximiliano Guerra A pesar de la lógica incertidumbre vivida en las últimas semanas como consecuencia de la multiplicación de casos de Gripe A, desde la organización refrendaron la presentación del bailarín Maximiliano Guerra, quien estará ofreciendo su espectáculo “Rituales”, el venidero 31. Las entradas anticipadas ya están a la venta, pudiendo reservarse en la secretaría del club Libertad.

Guerra, en plena actuación, tal como se lo verá en nuestra ciudad.

•• Por el placer de volver a verla - Así se llama la obra que, con la participación de Virginia Lago y Manuel Callau, se anuncia para el 2 de agosto en la sala de Amigos del Arte. Las entradas, tienen un valor de 60 pesos. La obra ha sido premiada con cuatro Estrella de Mar, con lo cual se transforma en altamente recomendable.

jean schwarz sigue exponiendo

•• Fotografía - En la fotogalería de la Mutual del Deportivo Libertad se puede continuar apreciando esta muestra de imágenes pertenecientes al reconocido artista brasileño. La misma, es organizada por Arte Más Arte, constituyéndose en otro acercamiento al plano internacional.

área de servicios Micros

Teléfonos útiles

Sunchales a Rafaela • 4.10 - Diario (sigue a Rosario). • 5.50 - Lun. a vie. (no feriados). • 7.27 - Diario. • 7.40 - Diario. • 11.30 - Diario. • 12.20 - Lun a sab. (no feriados). • 14.05 - Diario. • 14.15 - Diario. • 16.30 - Diario (local). • 18.55 - Diario. • 21.15 - Sábados y domingos (local). • 21.20 - Diario (sigue a Rosario). • 22.55 - Domingos únicamente (cuando lunes es feriado, corre ese día).

Farmacias de turno

(de 20 a 8)

Rafaela a Sunchales • 6.00 - Diario (sigue a Ceres). • 7.00 - Diario (sigue a Ceres). • 9.00 - Diario (sigue a Ceres). • 11.30 - Lunes a sab (no feriados). • 12.15 - Diario (sigue a Ceres). • 13.15 - Diario (sigue a San Cristóbal). • 15.15 - Diario (local). • 16.10 - Diario (sigue a Ceres). • 17.45 - Diario (sigue a Ceres). • 19.00 - Domingos solo (sigue a San Cristóbal. Cuando lunes es feriado, ese día). • 20.15 - Diario (local). • 22.00 - Diario (sigue a Tostado).

• Jueves: La Nueva (Pellegrini y Juan B. Justo - 421006). • Viernes: Garione (9 de Julio 23 - 421844). • Sábado: Cagliero (Zeballos 570 - 421772). • Domingo: Pusetto (Avenida Belgrano y Urquiza - 421004).

Otros destinos • Práctico: a Paraná - 4.15 (todos los días desde YPF). • Mercobus: a Córdoba - 3.50 (martes, jueves y sábados). • Córdoba a Sunchales - 18 (martes, jueves y domingo). • Pulqui: a Buenos Aires - 21.50 (lun. a vie.). • Flechabus: a Bs. As. - 22.15 (lun. a vie.). • San José: a Bs. As. - 21.50 (lun. a vie.). • El Cóndor: a Santa Fe - 7.10 y 19 (regreso 11.10 - 19.30). • a Córdoba - 01.30 (lun., mar., vie. y sáb.). • a San Guillermo - 14 y 22.30.

• Lunes: Fenoglio (Crespo 195 - 426602). • Martes: Astesana (Juan B.V. Mitri 346 - 420723). • Miércoles: Cantarutti (Av. Indepcia 274 - 423660). • Jueves: Astesana (Juan B.V. Mitri 346 - 420723).

Sunchales • Hospital: 107 / 420099. • Bomberos: 100 - 420027. • Policía: 101 - 420134 - 452911. • Terminal: 429996. • EPE: 421761. Tacural • Comuna: 492230 / 492304. • Cooperativa Eléctrica: 492250. • Policía: 492272. Colonia Aldao • Comuna: 497073 / 497040. • Cema: 497279. • Policía: 497013. Ataliva • Comuna: 491012. • Policía: 491020. • Centro de Salud: 491057.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.