sunchaleshoy 31

Page 1

Jueves 16 • Julio 2009 www.sunchaleshoy.com.ar

Año I • Nº 31 • 16 Páginas • Periódico semanal de Sunchales y zona • Precio $3

locales / Página 3

haciendo camino al andar

A buen ritmo avanza la obra de pavimentación de las primeras cuatro cuadras de calle Lainez. Las máquinas abren el cajón preparando el lugar, removiendo el ripio y no descansaron ni siquiera el fin de semana. Pronto, los frentistas podrán disfrutar de esta mejora, mientras, se espera por el arribo de nuevos fondos para seguir con el resto de las cuadras previstas.

locales / fondo de soja / PÁGina 4

El yuyo da que hablar

No hubo acuerdo en el Concejo sobre el destino de los fondos de retenciones a la soja. Habrá obra pública pero se sabrá cuáles al terminarse las mismas.

zonales / PÁGina 12

Mañana tamberos retoman las protestas en todo el país deportes / PÁGina 14

Danilo parte 2 Cerramos la entrevista exclusiva con Tosello, repasando más de su vida. Su regreso a Unión, el jugar con Maradona, el día de hoy y cómo viene el futuro para el crack sunchalense.

locales / informe central

El movimiento cooperativo sigue estando presente en nuestra ciudad En la Capital Nacional del Cooperativismo, sigue siendo fundamental como motor del desarrollo, más allá de la crisis imperante. Entrevista exclusiva a Raúl Colombetti. EN LA WEB ENCUESTA

pavimento: ¿llegará el resto del dinero? Desembolsados 312 mil pesos, se esperan más fondos para avanzar, ¿usted qué piensa?: • Llegarán con normalidad. • Llegarán pero habrá demoras. • No llegarán, las elecciones complicaron.

LO QUE OPINAN NUESTROS LECTORES

GRIPE A Y SU IMPACTO EN LA VIDA DIARIA Esta fue nuestra encuesta anterior, sobre la Gripe A y las medidas adoptadas: • Si, son positivas: 18%. • Si pero podrían ser más profundas: 38%. • No, habría que suspender comicios: 44%.

www.sunchaleshoy.com.ar


PÁGINA

OPINIÓN

2

Sorpresas locales ariel balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

La administración local tiene una gestión que está marcada por las sorpresas, lo cual no es del todo bueno ya que termina dejando un margen de duda respecto de una improvisación que bien puede no ser así pero que en la práctica termina trasluciendo dicha imagen. Pasó con el pavimento, conociéndose la posibilidad cierta (hoy realidad) de contar con esta obra en 16 cuadras apenas unas semanas después de que el intendente hubiese públicamente admitido que no había recursos para avanzar en este sentido. Incluso también el Gobierno local en la primera parte del año tuvo dos decisiones que evidencian la no planificación de esta mejora: haber renovado el ripio en calle Lainez e incluir varias cuadras dentro del proyecto de cordón cuneta (entre ellas avenida Belgrano) que luego no tenían sentido ya que esta parte estaba incluida en la obra de pavimentación que llegó desde la Nación. Fue después el turno de la obra de remodelación de la avenida Independencia, la cual se realizó casi sin tiempo para el aviso a los vecinos y comerciantes. Cabe recordar que la conferencia de prensa de su anuncio transcurrió apenas unas horas antes de la puesta en marcha. Además, volviendo a la apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo, en su discurso, tampoco fue anticipada por parte del mandatario local esta importante mejora. Ahora, llega el tiempo de los terrenos para viviendas. De la nada aparecen 30 hectáreas, fruto de la iniciativa de un privado que pareciera desde afuera haber tomado de sorpresa a los funcionarios locales, desde donde se atinó a anunciar esta decisión sin demasiadas precisiones más allá de los espacios generales a ocupar y una mínima participación del municipio en cuanto a la adquisición de tierras. Son temas -obra pública en general, viviendas, pavimento- demasiado importantes para ser víctimas de anuncios cuasi improvisados. Incluso si uno quisiera pensar de una forma diferente y atribuirle a estos hechos la categoría de resultado de una ges-

tión, se toparía con la dificultad de no haber sido anunciada que dicha gestión estaba encaminada. Tal como se explicó antes, se dijo no había fondos para pavimento y luego surgieron dos millones de pesos, se pensaba en adquirir tierras y se incrementaron impuestos y aparecieron 30 hectáreas. Uno de los últimos partes de prensa del municipio lleva como título: “Trinchieri gestiona la llegada de planes habitacionales”. Casi como abriendo un paraguas, no vaya a ser cosa que en unas pocas semanas nos encontremos con la bajada de 50-100 viviendas que nadie esperaba... por otro lado, si bien es importante conocer todos los movimientos y gestiones que se efectúan desde la administración local, ¿no es esa -la de conseguir planes- una de sus obligaciones? Lo curioso de todo esto -y sin dejar de reconocer que es algo positivo- es que todo lo encabeza el intendente. Llamativo ya que es el mismo funcionario que hace días, cuando el Instituto Municipal de la Vivienda entregó una unidad habitacional, habló de recuperar su protagonismo, incluso entregando por elevación un mensaje a quien por aquel entonces en plena campaña preelectoral, enarbolaba al Instituto como un bastión a reivindicar. Entonces, ¿vamos a jerarquizarlo nuevamente pero no le encomendamos que cumpla su principal función que es la de conseguir viviendas? Evidentemente, no se ha pensado lo suficiente cuál debe ser el rol que debe cumplir este espacio, el cual si bien importante, casi con seguridad tampoco debería ser centralcomo ocurrió en la anterior gestión. Mientras tanto, el resumen deja una década y media sin poder contar con este ente, algunos años de vida sumamente ajetreada (aunque sin grandes resultados) y ahora un nuevo período de ostracismo. ¿Cuál será su media? ¿Cómo hace Rafaela, que tiene su par también vigente, descentralizado, autárquico y además con la virtud de continuidad? A pocos escapa la respuesta. Palabras más o menos, el resultado seguramente será similar al que la ciudadanía en su conjunto espera pero ¿podrán nuestros gobernantes comprender este mensaje?

Las nuevas cooperativas roberto bertossi rbertossi@fibertel.com.ar

La gestión cooperativa de establecimientos productivos en crisis, se ha verificado como una estrategia novedosa pero sin una tendencia, eficacia y eficiencia duraderas. Desde un punto de vista jurídico su abordaje es confuso y evidentemente el espectro no es ajeno a estrategias políticas e ideológicas. Las empresas recuperadas tienen características más o menos similares: 1) Se orientan preferentemente hacia el mercado interno en ramas afectadas negativamente, interna y/o externamente por sus dificultades de exportación (pymes agrícolas, frigoríficas, metalmecánica -tractores, cosechadoras etc.; metalúrgicas, cerámicos, textiles, medios audiovisuales y gráficos, calzado, hotelería, prensa, plásticos, sanatorios, etc.), empresas que se encuentran en procesos preconcursales, de quiebra, convocatoria de acreedores o directamente abandonadas por sus propietarios y en donde los trabajadores aparecen como acreedores o damnificados, ya que, en general, la crisis de la empresa estuvo precedida por la ruptura de los contratos de trabajo lo que se tradujo en reducción de sueldos y salarios, ‘merma’ en la calidad de las condiciones laborales, pago con vales, carencia de aportes previsionales, etc. 2) En la transición hacia un nuevo status jurídico, los trabajadores toman en alguno de estos casos, la producción, estableciendo acuerdos con proveedores, con clientes y el fisco de modo tal que les faciliten -directa o indirectamente- un cierto capital de trabajo para el funcionamiento empresarial, acordando una retribución mínima de ingresos la que comúnmente, suele ser complementada con retiros en especie o mercaderías, todo ello, en la medida que se van adecuando a las pautas y requisitos de una cooperativa de trabajo, en cuanto tal. 3) Por lo general, la mayoría de las empresas (recuperables cooperativamente), revelan una deserción empresaria que puede ser total o parcial. Si es parcial, es probable que los anteriores propietarios se mantengan como asociados en la nueva forma jurídica cooperativa que adopte la empresa recuperada.

De suyo, en un país democrático, las formas jurídicas que sustituyen el régimen anterior de la empresa ‘recuperable’, se pueden encontrar en un catálogo no dogmático que contempla a las cooperativas de trabajo pero que no excluye tipos societarios comerciales, opciones asociativas y alianzas estratégicas, entre otras. 4) El rol de los sindicatos en estos casos no se puede calificar como homogéneo ya que en algunos de ellos adoptaron una actitud semejante a la de los empresarios y abandonaron a los operarios. 5) En general, salvo excepciones -Ingenio azucarero Campo Herrera de Tucumán, periódicos cordobeses como “Comercio y Justicia” o “El Diario de Villa Maria”, las empresas recuperadas por cooperativas de trabajo, tuvieron serias dificultades y en la mayoría de los casos resultaron ser insalvables. 6) Aún así, las excepciones tuvieron fuertes subsidios estatales, nacionales, provinciales y/o municipales. 7) Sus mayores dificultades podrían resumirse en: a) una cuestión cultural: en efecto, los empleados de las empresas recuperada por una cooperativa, en su condición de asociados a la misma y como empresarios de su trabajo independiente, pretenden cobrar un sueldo mensual algo incompatible en una auténtica cooperativa de trabajo ya que en ella, esencialmente, luce la ajenidad de las relaciones laborales formales, rige el riesgo empresarial y sólo se perciben excedentes; b) Las empresas recuperadas tenían como legítimo objeto el logro de máximas utilidades y dividendos en tanto la cooperativa carece de fines lucrativos y este es uno de los puntos duros a resolver por el desempeño cooperativo en un contexto de economía de mercado; c) gestión, financiamiento y competitividad. Fue el actual artículo 190 y cc. de la Ley de Concursos y Quiebras 24.522 modificada por la Ley 25.589, la “ventana jurídica” que posibilitó las experiencias de recuperación empresarial a través de la figura de las cooperativas de trabajo, instituto sin precedentes en el derecho cooperativo internacional. De dicho dispositivo derivan graves responsabilidades para el juez y el síndico concursal atento que deben expedirse sobre múltiples aspectos.

LA FRASE DE LA SEMANA

LA CIFRA DE LA SEMANA

550

jueves 16 • julio 2009

Mil pesos son los que se prevé que la soja dejará en el Presupuesto local este año a través del Fondo Solidario. Si bien una cifra importante, es mínima respecto de lo que aporta el campo de la ciudad y zona al Estado Nacional a través de las Retenciones que son el origen de este monto.

Esto en cuanto a transparencia es tan transparente como el petróleo”. Néstor Mosso. Concejal, respecto del destino de partidas del Fondo Solidario de la soja y su utilización por el Gobierno local.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Deportes: Brian A´Brigo. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


LOCALES

jueves 16 • julio 2009

PÁGINA

3

de un total de 16 calles a ejecutar

Están en marcha las primeras cuatro cuadras del nuevo pavimento K

De darse los depósitos pautados, podría avanzarse en un doble frente, con posibilidades de achicar los plazos de obra.

Las máquinas avanzaron sin descanso durante los días del fin de semana.

A mediados de la pasada semana se puso en marcha la obra que no se detuvo ni por el feriado ni durante el fin de semana. Ya se abrieron los cajones para las primeras coladas. En los días venideros, se seguiría depositando más dinero para continuar con el resto de las arterias que han sido incluidas. Tras la llegada de los primeros 300 mil pesos de parte del Estado nacional para afrontar las obras de pavimentación comprometidas, pasaron solamente unos pocos días antes de

que la empresa Favial, ganadora de la Licitación, se pusiera a trabajar en calle Lainez. Las máquinas excavadoras fueron removiendo el ripio existente así como también

En Ceres si se pudo cobrar Ceres es otra de las ciudades que se ha visto beneficiada con el envío de dinero desde el Gobierno nacional para ser destinado a obras públicas. En este caso, se avanzará no solamente en pavimentación sino también en ripiado de calles. Las consultas realizadas con colegas de dicha ciudad permitieron saber que “todos los fondos son del Estado nacional, hay treinta cuadras que las va a administrar el municipio, y las otras, unas 58 de asfalto y pavimento, fueron licitadas. Coemyc construirá 42 de asfalto cordón cuneta y es probable que Menara construcciones haga las otras 16 de hormigón”. “Todaví­a el municipio no recibió nigún fondo para afrontar la obras, pero el Intendente afirmó en su momento que había que esperar entre 20 y 30 días para el primer des-

embolso. Así que ese período se usa para la aprobación de la Ordenanza de contribución de mejoras y la apertura del libro de oposición”. Hasta las últimas horas, las principales diferencias antes de sancionar la normativa pasaban por el destino a darle a la recaudación. Dice el portal Ceres ciudad: “Lo que sigue en franca discusión entre ambos bloques, es el porcentaje que destinará de la reciprocidad del pago de las obras por parte de la comunidad. No hay puntos de coincidencias -siguieron- entre bloques sobre el destino de los fondos que se recauden del pago de la obra por parte de los frentistas. El Ejecutivo propone 50% a obra pública y el resto a Rentas Generales. La oposición dice que todo lo que se recaude debe ser destinado a obra pública”.

una generosa capa de tierra para dejar listo el cajón que recibirá la colada de hormigón. La labor así garantiza una mayor vida útil de lo realizado, utilizando como nivel el cordón cuneta existente desde hace años ya en dicha arteria. Las labores de las máquinas así como el ir y venir de camiones retirando la tierra removida del lugar fue incesante, no deteniéndose ni siquiera durante el fin de semana o el pasado feriado del 9 de Julio. Esto hizo que se le imprimiera a la obra un ritmo importante de avance, especialmente en esta primera etapa que es la más “visible” para

los vecinos del lugar ya que las tareas son de gran impacto. Igualmente, sobre el fin de semana, mientras se seguían abriendo calles, se iban preparando metros más atrás las bases que recibirían el hormigón elaborado. Cabe recordar que, luego de ejecutada esta parte de la obra, se deberá esperar unas cuatro semanas antes de comenzar a utilizar el pavimento, debiendo los vecinos amoldarse durante este tiempo a su nueva realidad que luego les permitirá disfrutar de esta mejora en su calidad de vida. De ahora en adelante, puesta ya en marcha la pavimentación, sólo resta esperar por el envío de los certificados de avance para recibir luego desde el Estado nacional nuevos desembolsos de fondos que permitan seguir avanzando en los restantes sectores. En principio, se continuaría con calle Lainez hasta su intersección con Güemes, siendo estas las primeras siete cuadras previstas. Luego, restaría hacer lo propio, reiterando las tareas, en la prolongación de avenida Sarmiento (con una cuadra doble) y continuidad de avenida Belgrano hasta su intersección con la ruta provincial Nº 280S (con tres cuadras dobles y una simple). Así, se le dará forma definitiva a los 2.080.000 pesos que representa la inversión que aquí se ha realizado, con fondos provenientes de la administración nacional. Igualmente, ya el intendente Oscar Trinchieri anticipó que se sigue gestionando nuevas líneas similares de dinero para hacer lo propio con calle San Juan y también otros sectores de la ciudad que hoy en día esperan por esta posibilidad de recibir el pavimento.


PÁGINA

LOCALES

4

debate en el concejo

El Fondo de la Soja no llegó y generó ofuscación Si bien aún no se sabe cuánto será en definitiva ni cuándo llegará el total de dinero, el Fondo Solidario producto de las Retenciones a la soja obligó al oficialismo a utilizar otra vez el doble voto presidencial. Son tan pocas las veces en las cuales llegan a la ciudad dineros de los diferentes ámbitos -provincial o nacional- que cuando lo hacen, se generan situaciones como la del lunes por la noche, donde los ediles oficialistas aprobaron haciendo uso nuevamente del doble voto de la presidente una Ordenanza que, si bien dice dónde se va a gastar el dinero, carece de múltiples precisiones que eran de esperarse para esta iniciativa. Lo único cierto es que, si finalmente terminan siendo 550 mil pesos los remitidos (luego de la quita que efectúa la Nación primero y Binner después), habrá 100 mil para el Instituto de Vivienda. El resto, forma parte de un abanico de posibilidades que nadie supo interpretar, dejando para la oposición la sensación de discrecionalidad y para el oficialismo la alternativa de adecuarlo a las urgencias y necesidades que se presenten más adelante. Los discursos de los ediles no oficialistas fueron claros y contundentes: sin precisiones no acompañarían el proyecto. Además, también se requirió un mayor peso de la partida asignada para el Instituto de la Vivienda, algo que, dijo Horacio Bertoglio, “fue comprendido pero no acompañado desde la práctica”. Por otra parte, en cuanto al destino para labores en la zona rural que se le dará a parte

Los ediles discutieron para saber cuál será el destino de fondos pero todo fue imprecisión. Foto: archivo.

de los fondos, allí tampoco se pudo establecer si las mismas se superpondrían con las que ya están acordadas y vigentes (caso dirección provincial de Vialidad y el arenado o el Comité de Cuenca y el zanjeo de canales) o serán otras obras las que se encararán. Finalmente y fuera de sesión, Gloria de

Gallardo explicó que por Ley se le exige al municipio que lleve adelante un registro contable de los gastos de este dinero, por lo que, al usarse, quedará registrado fehacientemente para qué se utilizó cada parte de este aporte extraordinario que proviene inicialmente del campo regional.

Reconocimiento a Bomberos En la labor en comisión, los concejales avanzaron en la semana respecto del proyecto para otorgar algunos beneficios y excenciones impositivas a Bomberos Voluntarios en actividad, los cuales gozarían también de reducciones similares si manejaran las autobombas y debieran tramitar la renovación

de sus carnets. El único punto en disidencia era la posibilidad de extender esto al salón ya que al desarrollar el mismo actividades comerciales, podría llegar a derivar en algo similar a competencia desleal para con el resto de los espacios que se dedican al mismo rubro.

jueves 16 • julio 2009

BREVES

libertad y su tribuna

En el transcurso de la anterior sesión del Concejo Deliberante, los ediles aprobaron la modificación del protocolo oficial del acto por Malvinas que se lleva a cabo todos los años. De esta manera ya a partir del venidero acto oficial por el conflicto bélico, se deberá ejecutar “Veteranos”, autoría de Nicolás Kasanzew y Carlos Longoni. Asimismo, también se contó con un pedido para que la tribuna de madera que posee el Deportivo Libertad en su cancha de fútbol (foto) sea declarada Patrimonio Histórico local. El proyecto propuesto desde la entidad deportiva de calle Dentesano, ya está en poder de los ediles y se espera su visto bueno para sumar esta iniciativa a los festejos por el Centenario que han sido puestos en marcha tiempo atrás desde la institución aurinegra. El espacio fue declarado tiempo atrás como “Patrimonio Histórico de la Institución”, como una forma de preservarla para las futuras generaciones, toda vez que la misma es una de las pocas en su tipo que aún permanecen en pie en el interior del país. En las últimas semanas, se pudieron observar andamios y otros elementos propios de la construcción, los cuales fueron utilizados para reparar el techo que se encontraba deteriorado y que de esta manera permitirá mantener la parte inferior.

se construirá el año entrante

El Soem presentó el proyecto de su nueva sede En el marco de una reunión del Cuerpo de Delegados y la comisión directiva, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soem) presentó el proyecto de la nueva sede gremial. El mismo es un viejo anhelo de la dirigencia y los trabajadores municipales y se estima que comenzará a construirse en el segundo semestre del próximo año. El proyecto, básicamente consiste en ampliar la actual sede, como así también construir en la planta alta, mayores comodidades, una estructura moderna y acorde a las necesidades de la organización gremial y con la firme intención de contar con el espacio que permita brindar mayores servicios y beneficios para el trabajador y su familia. Dos consultorios, enfermería, salón comercial, salón de usos múltiples, además del sector administrativo, una sala de reuniones, cocina, baños, una secretaría, con un amplio sector de atención al público, la secretaría general. “En fin, una sede acorde a las necesidades de la organización y a los tiempos que nos toca vivir”, comentaron desde el gremio.

Reproducción digital de cómo quedará la sede del Soem. Foto: prensa soem.

“Sin dudas que dicho proyecto demandará esfuerzos de todo tipo, pero con el apoyo incondicional al que nos tienen acostumbrados nuestros trabajadores y con una dirigencia acorde a los tiempos que nos toca vivir este proyecto en poco tiempo será una realidad”, agregaron. De esta manera, se materializará uno de los anhelos más importantes de los últimos tiempos ya que, junto al predio de Recreación y Deportes, la remodelación de la sede gremial es una de las tareas que en el último tiempo viene siendo estudiada como alternativa de realización. Una vez concluida la serie de refacciones, el lugar no solamente será utilizado para los eventos propios del quehacer sindical sino que, como hasta ahora, también se cumplirá con una importante función social, cediendo el inmueble para la práctica de distintos deportes y realización de eventos culturales así como también para que los asociados desarrollen sus reuniones familiares y personales, utilizando el salón de usos múltiples que está disponible.


PÁGINA

LOCALES

jueves 16 • julio 2009

5

pertenecen a un solo loteo

Aparecieron 30 has. para lotes y la crisis de viviendas tiene otra chance

La noticia sorprendió ya que hasta horas antes, los ediles estaban analizando junto al Gobierno alternativas para hacer frente a la crítica situación habitacional. En una primera etapa se urbanizarían 10 hectáreas aunque aún no hay fechas ciertas para la transformación del anuncio en una realidad. Sin lugar a dudas el anuncio tomó por sor- comentó que el compromiso de la familia era presa a muchos, incluso al propio Ejecutivo el de otorgar al municipio unas cinco hectáque dio a conocer la novedad días atrás casi reas para que fueran destinadas a la construcsin anticipo alguno. El impacto que ha tenido ción de planes habitacionales. Así se cubriría en la comunidad ha sido altamente positivo una necesidad que hoy en día es altamente ya que se trata de una oportunidad casi única imperante para la comunidad. e impensada hace unas semanas atrás, toda Respecto del costo, señaló que aún no hay vez que la disponibilidad de tierras es casi una cifra establecida de forma definitiva pero nula al día de hoy y nada se sabía de esta al- que la misma no estaría muy lejos de lo que ternativa impulsada desde el se había ofertado semanas sector privado. atrás en el marco del llamaEN LA WEB La decisión de la familia do a Licitación. Esto quiere ¿De quién es el mérito de Alassia de destinar para lodecir que aproximadamente esta incorporación de teteos una treintena de hecserían unos cien mil pesos rrenos? Acercá tu opinión a: táreas ubicadas en el sector por hectárea los que estaría opinión@sunchaleshoy.com. sur oeste de la ciudad, en pagando el municipio, aunar y hacé escuchar tu voz. principio se cristalizará en que no se descarta que tamwww.sunchaleshoy.com.ar etapas, aunque aún no hay bién se incluyan distintos plazos establecidos para la trabajos que son inherentes primera de ellas, la cual sería de al loteador y que podrían unas diez hectáreas. La propuesta en con- aportarse como parte de pago en una concreto comprende los terrenos ubicados entre junción público-privada. las calles Figueroa Alcorta y Balbín y Canal Finalmente, Madoery manifestó que esta Sur de nuestra ciudad, predio que contiene la propuesta no invalida otras alternativas que Casa de Don Carlos Steigleder. se venían manejando, incluyendo entre ellas En un diálogo telefónico con “La Ciudad un nuevo llamado a Licitación que era una de Quiere Saber”, de FM 88.9 Ciudad, días atrás las alternativas más firmes para buscar inteel secretario de Gobierno Héctor Madoery resados en vender tierras que se encuentran

Los terrenos son los que rodean la casa de Carlos Steigleder.

rodeando el ejido urbano y podrían incorporarse a la traza de la ciudad.

El acuerdo que no fue

La aparición de estas 30 hectáreas dejaría sin efecto la posibilidad que manejaban los ediles para avanzar con otras alternativas, entre ellas, la expropiación. El consenso existente entre los representantes de la ciudadanía en el Legislativo local era de esperar por unos 90 días, plazo en el cual se iba a llamar nuevamente a Licitación para adquirir algunas hectáreas de parte del municipio. En caso de

que esa herramienta no hubiera tenido éxito, también se iba a evaluar el impacto en el primer trimestre de la implementación del nuevo cuadro impositivo, el cual establece Tasas diferenciales para los terrenos circundantes al ejido urbano. Ya había un preacuerdo -comentó un edilpara que, si estas dos instancias no arrojaban el resultado esperado, cumplido ese plazo se avanzaría en paralelo con la posibilidad cierta de expropiación, algo que hoy en día pareciera haber quedado desplazado de las más inmediatas alternativas a concretar.

roturas en la nueva avenida independencia

¿Tendrá garantía? A un mes de haberse dado por finalizada la remodelación de la avenida Independencia, inversión que demandó unos cien mil pesos, ya se advierten en la misma severos signos de deterioro. Además, la reorganización de los espacios para el estacionamiento de motos y bicicletas, dividiéndolos, tampoco ha dado resultado ya que es normal ver a unas ocupando espacios de otras sin que se labren las correspondientes actas de infracción por parte de agentes de Tránsito municipal. Los pilotes de hormigón hace ya varios días se desprendieron de su ubicación inicial, quedando al medio de los lugares de estacionamiento o rodando de unos a otros, debiendo ser movidos por los ocasionales

ciclistas que pretenden hacer uso de los sitios para ellos reservados. Párrafo aparte merece el funcionamiento en sí del sistema en general, a través del cual se pretendió organizar el caótico estacionamiento de motos y bicis que en los últimos años coparon literalmente veredas y cuanto espacio tuvieran a su disposición. Pues bien, las imágenes son elocuentes y muestran las escenas cotidianas: motos en lugares de bicis y bicicletas en las veredas sin que nadie haga nada. O sea, los cien mil pesos erogados no fueron útiles para este fin y por lo antes comentado, tampoco están siéndolo para el aspecto visual ya que con tan pocas semanas de uso ver estos daños no inspira satisfacción.

Los espacios para que se estacionen las bicicletas son utilizados por motos sin ningún tipo de multa. El amoblamiento urbano incluido ya está deteriorado y es riesgoso al estar suelto.


PÁGINA

LOCALES

6

durante tres días de agosto

Las jornadas de alfalfa llegan a Sunchales y zona Serán días intensos de disertaciones y demostraciones de los más prestigiosos especialistas, incluyendo referentes mundiales de la materia que visitarán la ciudad. El evento es organizado por TodoAgro y cuenta con la adhesión del colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe, la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el Gobierno de la provincia de Santa Fe. Durante los días martes 4 y miércoles 5 de agosto, el programa está dirigido a ingenieros agrónomos y profesionales y se prevé una tercera jornada, el jueves 6 de agosto dirigida exclusivamente a productores. En las mismas se recorrerán diversos aspectos de la alfalfa y habrá una docena de disertantes, entre ellos dos expertos estadounidenses. Además de la sala de conferencias, habrá un importante espacio para stands, habiendo ya confirmado su presencia importantes empresas relacionadas con el cultivo. Para más información o para inscribirse hay que comunicarse al email: jornadasdealfalfa@todoagro.com.ar o al teléfono: 03493 – 452273 ó 0353 – 4536239. El programa previsto para ingenieros agrónomos y otros profesionales es el siguiente:

Novedades

Presentación de datos de ensayos de variedades de alfalfa: •• Presentación de datos de ensayos demostrativos de campo experimental propio. Diserta: ingeniero agrónomo Oscar Alberto Bruno, consultor privado. •• Presentación de datos de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares del Inta. Panorama Varietal. Diserta: ingeniero agrónomo Daniel Basigalup, Inta Manfredi. •• Panel de técnicos de empresas proveedoras de semillas de alfalfa. Producción de semillas de alfalfa: Diserta: ingeniero Eduardo Echeverría, director técnico de un semillero y coautor del libro “Producción de semillas de alfalfa en Argentina”.

jueves 16 • julio 2009

BREVES

licencia habilitante: prorrogan plazo

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte -CNRT-, informó que por Resolución 367/09 se prorrogó hasta el 31 de agosto del corriente año el plazo de vigencia de la Licencia Nacional Habilitante para aquellos conductores afectados a los servicios de transporte automotor de cargas generales y mercancías peligrosas y de los Cursos de Actualización y Perfeccionamiento para el transporte de cargas cuyo vencimiento opere desde el 1º de julio de 2009.

Uno de los momentos de la disertación que ya se llevó a cabo en Córdoba. Foto: prensa todo agro.

Futuras realizaciones de la genética y la biotecnología en alfalfa: Se darán a conocer las últimas novedades referidas a genética y un paneo de lo que se vienen en alfalfa. (Baja lignina, resistencia a glifosato, tolerancia a sequía, con mayor biomasa, con retraso de floración, etc). Diserta: Bill Knipe, vicepresidente de la empresa Forage Genetics.

Implantación y Fertilidad

Implantación de alfalfa. ¿Conviene sembrar en primavera?: Diserta: ingeniero Luis Romero, Inta Rafaela. •• Ultimas noticias sobre la alfalfa. Lo que necesita nutricionalmente el cultivo. Diserta: Steve Orloff, experto de la Universidad de Davis, California. •• Impacto de la fertilización de la alfalfa. Experiencias y resultados en distintas zonas productoras. ingeniero Hugo Fontanetto, Inta Rafaela. •• Generación de Biofertilizantes mediante biodigestores en silobolsa. Diserta: ingeniero Ronald Lombardi, de M&L Consultores. •• Nuevos enfoques sobre el manejo de la nutrición mineral del suelo. Diserta: Raúl Turati, asesor privado.

Manejo y Sanidad

Cómo distinguir rótulos y alfalfas certificadas: Disertación a cargo de técnicos del Inase. •• El rol de la alfalfa en la intensificación de los sistemas ganaderos: Diserta: ingeniero Eduardo Comerón, Inta Rafaela. •• Malezas en el cultivo de alfalfa: Diserta: Juan López, asesor privado. •• Enfermedades y plagas en foco Diserta: ingeniero Juan Lus, asesor privado.

Bloque Reservas

Confección de Heno y Henolaje de calidad: Diserta: ingeniero Luis Romero, Inta Rafaela. •• Estrategias para la confección uso y suministro de silaje de alfalfa. Diserta: ingeniero Gustavo Clemente, asesor privado y docente de la Universidad Nacional de Villa María. •• Cubos y pellets de alfalfa en la alimentación animal. Diserta: José Luis Danelón.Profesor titular de Nutrición Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA.

renovación del rotary club local Realizada la renovación de autoridades que anualmente se lleva adelante, quedaron definidos los nuevos cuadros del Rotary Club local. A continuación detallamos como ha quedado conformada la Junta Directiva a partir del 1º de Julio pasado y que gestionará las acciones durante el Ejercicio 2009-2010: •• Presidente: Américo Juan Bertoldi. •• Vicepresidente: Ricardo Cravero. •• Secretaria: Silvia Foschia. •• Prosecretario: Osvaldo Giumelli. •• Tesorero: Edgardo Bonaudi. •• Protesorero: Ariel Gagliardo. •• Relaciones Públicas: Eduardo Anzaudo. Avenidas •• Servicio en el Club: Martha Capellino. •• Servicio a la Comunidad: Cristian Hang. •• Servicio a través de la Ocupación: Héctor Delloni. •• Servicio Internacional: Elva Verdecchia.

entregan becas Desde la municipalidad de informó a los alumnos becados que, en la Oficina de Tesorería en el horario de 7 a 12, se entregarán las becas terciarias y universitarias correspondientes al mes de junio.

impulsado por el centro comercial

Interés por contar con shopping a cielo abierto En una reciente convocatoria formulada desde el Centro Comercial Industrial y de la Producción de Sunchales en un encuentro del cual también participaron referentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (Fececo) y representantes de centros comerciales de poblaciones emplazadas al norte de esa ciudad del oeste provincial. El tema convocante fue el de los centros comerciales a cielo abierto. El titular del Centro Comercial, Carlos Minardi explicó luego del evento que “el objetivo fue ir aggiornando un poco las ideas con respecto a los centro comerciales a cielo

abierto sobre todo de la zona norte”. Asimismo y sobre la posibilidad de que se puedan promover este tipo de espacios comerciales en Sunchales, el dirigente reconoció que “el avance todavía es muy prematuro”, pero remarcó que “estamos seguros de que podemos desarrollar una iniciativa de este tipo, dado el poder comercial” que tiene la ciudad. “Sunchales es una ciudad totalmente industrial y comercial”, aspecto que “permitiría por lo menos tratar de avanzar sobre este tema”, apuntó. Consultado sobre si existe consenso entre los comerciantes locales para profundizar este tipo de iniciativas, Minardi planteó

que “en un principio sí. Estamos haciendo algo. De parte de Came, se están realizando los estudios correspondientes. Todavía son prematuros pero ya han tenido desarrollo en varias ciudades, la experiencia ya está probada, no es algo nuevo”. Minardi apuntó que la generación de un centro comercial a cielo abierto tiene que ver con “el aggiornamiento de una avenida comercial para tratar de hacerla netamente comercial, con paseos, arreglos, cosas que no son de alto costo pero que la hacen más comercial y llamativo”. Y en este sentido, agregó que “es excluyente el trabajo en sintonía con la Municipalidad. Es una aproxima-

ción, es una idea que trajimos y la estamos elaborando”, finalizó. Cabe recordar que esta no es la primera oportunidad en la cual esta iniciativa es evaluada. Ya hace unos años se había analizado como alternativa para llevar adelante, en aquella ocasión en la avenida principal, pensando en un shopping a cielo abierto. La propuesta podría llegar a prosperar para un futuro al corto plazo ya que conjugaría con las temperaturas más agradables y permitiría así que los potenciales clientes se encontraran más predispuestos a circular y recorrer este tipo de espacios comerciales novedosos para la ciudad y zona.


PÁGINA

LOCALES

jueves 16 • julio 2009

7

clubes e instituciones otra vez en marcha

Gripe A: Vuelven las actividades tras la suspensión por prevención Casos de Ceres

Con el primer caso confirmado y unas 30 personas recibiendo tratamiento, clubes y entidades locales retoman las actividades normales aunque con medidas preventivas. Si bien objetivamente nada ha cambiado en demasía en cuanto a las características y condiciones generales de la ciudad, lentamente todo vuelve a la normalidad en aquellos sitios que habían postergado o suspendido actividades como medida de prevención para evitar contagios de Gripe A. En la ciudad, sigue siendo más de una veintena de personas las que son atendidas con Oseltamivir para controlar la gripe de tipo H1N1. Durante el transcurso de la presente semana, tanto Unión como Libertad resolvieron retomar las prácticas deportivas federadas y amateurs así como también el funcionamiento del Jardín Bichitos. No obstante, la recomendación que se repetía una y otra vez desde monitores y coordinadores de cada disciplina era la de solicitar a padres y adultos que, en caso de detectar síntomas gripales, se abstuvieran de concurrir a los predios deportivos.

Primer caso confirmado

En la mañana de ayer miércoles se dieron a conocer las primeras precisiones de lo que será una nueva etapa en la vida de la ciudad al confirmarse el primer caso de Gripe A. El municipio junto a autoridades de salud ofrecieron detalles del cuadro de situación para no generar alarma en la comunidad sino por el contrario, apostar a evitar dicha situación

El encuentro entre representantes de entidades de salud local y el Gobierno municipal. Foto: prensa municipaldad.

con información. “Hace unos 20 días que empezaron a registrarse casos en nuestra ciudad pero recién ahora comienzan a llegar los resultados de las muestras”, dijo Vanesa Cipolatti, coordinadora de los Centros de Salud municipales. Además indicó que hubo seis muestras enviadas, una de las cuales, adulta, resultó ser positiva. También comentó que el resto de las personas con síntomas sospechosos, están ya en sus actividades normales.

Vida nocturna

En cuanto a la vida nocturna, también hay retornos y continuidades. En el primero de los casos se da el de la sala de cine, que

prosiguió este último fin de semana con las proyecciones que estaban programadas. Respecto del último caso, está el boliche bailable Bonampack´s, en el cual no hubo suspensión alguna más allá de la reubicación de la celebración de su festejo de aniversario para el mes de agosto, el que incluia un par de recitales. No obstante, cientos de personas continuaron reuniéndose, trascendiendo extraoficialmente que hubo un ofrecimiento a las autoridades municipales para que parara todas las actividades, no recibiendo el eco esperado, aunque tampoco hubo voluntad propia de preservar la salud de los concurrentes.

En Ceres, la gripe A lejos de detenerse, crece exponencialmente. En solo tres días de la pasada semana se registraron más de 50 casos, los que suman un total de 100 casos de pacientes medicados por la Gripe A. Seis de los primeros estudios enviados a laboratorio fueron positivos. Uno solo, de todos los remitidos a Rosario dio negatividad de virus Influenza A. La situación de Ceres, no difiere demasiado a la localidad de Hersilia donde hasta este lunes los casos con medicación contra el H1N1 sumaban 20 y también había tres casos confirmados por laboratorio del total de infectados. De los casos registrados específicamente en Ceres en las últimas horas, se destaca el de un masculino, quien estuvo internado en el hospital local y debió ser derivado a Santa Fe por la complicación de un cuadro de neumonía en este paciente diagosticado por Gripe A. Autoridades de salud local manifestaron que los casos podrían multiplicarse en las próximas horas. Estos datos aparecen en medio de la vigencia del Decreto municipal de prohibir espectáculos públicos en lugares cerrados. Decreto que caducará hoy jueves pero podría extenderse.

no se produce el recambio

En el Samco aún esperan la oficialización A pesar de que la renuncia de las autoridades de la Junta Ejecutiva del Samco se produjo hace meses atrás y la asamblea que derivó en la elección de sus reemplazantes también acumula semanas, no hay novedades sobre el traspaso efectivo. Así, si hay que adoptar alguna resolución administrativa u operativa, todavía sigue siendo necesario acudir a los funcionarios salientes, aunque dicen, éstos -y con cierta lógica- ya no concurren asiduamente al ente. Así lo confirmó Gloria Gallardo, quien ocupará el cargo de Tesorera en el nuevo esquema de responsabilidades. La edil también señaló que están en contacto con las autoridades salientes y también con sus pares de Entes Comunitarios, desde donde deben ser remitidas las aprobaciones de lo actuado en la última asamblea extraordinaria en la cual recibieron la aprobación mayoritaria de los integrantes del consejo de Administración. “Debería haberse producido en varios meses el recambio de autoridades pero su alejamiento derivó en la asamblea de elección de nuevas autoridades para reempla-

zarlos”, comenzó diciendo. “Considero que hay varias dificultades por encarar, una es precisamente esta ya que, hasta tanto no se reciba el reconocimiento de parte del ministerio provincial, no podemos asumir ni adoptar resoluciones en la práctica”, continuó. Gallardo también consideró que otro de los temas que merecen una atención urgente es el del médico director ya que actualmente y desde hace años, el cargo está ocupado por interinos y existe la necesidad de tener una persona que se desempeñe de manera full time para poder adoptar rápidamente las decisiones y determinaciones que se deban tomar en el momento y que actualmente no pueden darse a pesar de la excelente voluntad que le imprimen quienes aceptan sumarse para colaborar y dar una mano con el efector de salud. Esto mismo, ella lo emparentó con declaraciones del jefe de nodo del área de Salud, quien también explicó que existen dificultades importantes para encontrar profesionales que deseen hacerse cargo de estos efec-

El reconocimiento aún no llega y las autoridades reemplazantes no pueden asumir.

tores. Finalmente, explicó que, más allá de algunas dificultades experimentadas tiempo atrás respecto de las guardias, este aspecto

pudo subsanarse, existiendo una buena cantidad de profesionales que se suman a esta tarea y estando esta dificultad hoy en día superada.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 16 • julio 2009

día internacional del cooperativismo

El movimiento cooperativista des ofreciéndose como alternativa de El recuerdo de don Ivano Barberini

Una de las placas en recuerdo de Barberini, en la alegoría al Cooperativismo, la cual inauguró. Distintos actos en recuerdo de Ivano Barberini se desarrollaron esta semana en nuestra ciudad, con el descubrimiento de placas en homenaje a quien fuera presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) allá por el año 2006 y nos visitara en oportunidad de la declaratoria de Capital Nacional del Cooperativismo. Fueron tres los sitios en los cuales se lo ha recordado: el aeródromo, la alegoría al cooperativismo y el auditorio de la Cooperativa de Agua Potable. Con la participación del intendente Oscar Trinchieri, Germán Peterlín, vicepresidente de Casa Cooperativa, Eliodoro Chinellato presidente de la Cooperativa de Agua Potable, Norberto Re, vocal del consejo de Administración Grupo Sancor Seguros, los ediles Carlos Longoni, Horacio Bertoglio y Cecilia Ghione y varias autoridades intermedias, los actos fueron altamente emotivos no solo por la trascendencia que tuvo para la ciudad Barberini sino por la calidez y el tipo de persona que en esas jornadas demostró ser. Uno de los encargados de hacer uso de la palabra al momento de referirse al tema

central de esta convocatoria fue Eliodoro Chinellato, quien señaló: “tener la presencia de Barberini fue un orgullo. Me acuerdo cuando fuimos en una comitiva a invitarlo para que esa semana estuviera en Sunchales, no lo dudó y de inmediato nos aseguró su presencia”. “Entonces se trabajó muy duro para tenerlo en la inauguración de la alegoría al Cooperativismo y no cabe otra cosa para nosotros que recordarlo con esta placa que estamos descubriendo en la sala 11 de noviembre”, prosiguió. También, Chinellato comentó que “nos había dicho que iba a estar de nuevo en Sunchales y así lo habíamos encarado con los trámites de rigor para que fuera una realidad”. Desde el sitio web oficial de ACI lo recuerdan como: “un cooperativista ejemplar, de sonrisa permanente, cordial, humilde y con un liderazgo reconocido en todo el mundo. Se caracterizó por su profundo compromiso con el cumplimiento de los valores y principios cooperativos y su labor incansable en la promoción del cooperativismo”.

ACI Américas e Internacional, con sus presidentes, en Sunchales, allá por el 13 de julio de 2006.

En una entrevista con Raúl Colombetti, presidente de la Ca de economía social actual, las perspectivas que tiene el mi mirando hacia nuestra ciudad, cómo está y qué prepara la inmediato.

En momentos de crisis económica suelen ponerse sobre el tapete los motivos y modelos que, implementados en la práctica, derivaron en dicha situación. El cooperativismo suele tener un rol similar ante cada realidad de este tipo ya que su principal virtud es la de mantenerse no al margen pero sí ser siempre una opción a elegir. Raúl Colombetti es actualmente presidente de la Casa Cooperativa, entidad que en nuestra ciudad -como Capital Nacional del Cooperativismo- tiene un peso fundamental. Con él dialogamos acerca de la realidad cooperativista actual, las perspectivas que se tienen para el futuro así como también repasamos algunas de las propuestas que desde dicha entidad están pensándose y encarándose para seguir avanzando, llevando el cooperativismo sunchalense fronteras afuera, haciéndolo trascender en otros sitios y países con una similar tradición. ¿Cómo se encuentra hoy en día el movimiento cooperativista? Hoy más que nunca, el movimiento Cooperativista se está fortaleciendo a escala mundial, hecho que se ha visto desde comienzos de la crisis económica-financiera mundial y que hoy, luego de un año de la misma, se consolida como alternativa óptima para pensar una economía social diferencial con muy buenos resultados. En este sentido, e incluso la ACI (Alianza Cooperativa Intrnacional) así lo ha expresado en su comunicado oficial el pasado sábado 4 de julio en los festejos por un el aniversario número 87º del Día Internacional de las Cooperativas, que los modelos que presentan las cooperativas constituyen esquemas cooperativos de empresas que dan respuestas a las nuevas realidades económicas. La empresa cooperativa es un modelo de

empresa alternativo, que en lugar de centrarse en los beneficios, se centra en las personas, incrementando el poder de las personas en el mercado, mientras guía sus operaciones sobre la base de los valores y principios cooperativos. De manera que vemos que, en los tiempos que corren, el cooperativismo es una opción que está comenzando a tener el peso que se merece ante un mundo que busca alternativas diversas y viables de realización para avanzar. ¿Cuáles son las perspectivas en el marco de la crisis internacional? Considerando este contexto del cual venimos hablando, entendemos que hoy es un El aporte que tiempo especial para desde el m consolidar la imagen que las cooperativas, de cooperativism toda índole, tienen. En para contrib este sentido, el aporte que generamos quienes recuperación estamos en permanente trabajo con el mundo que sea so cooperativo, es crucial, para poder contribuir a la recuperación económica sostenible. De manera que tendremos que ser lo suficientemente inteligentes para dejar plasmado que el cooperativismo presenta un óptimo esquema alternativo a seguir que perfectamente puede estar impulsando el desarrollo económico de las economías locales, nacionales, regionales e internacionales. ¿Qué rol puede cumplir Sunchales como Capital Nacional del Cooperativismo? El rol principal es el de comprometerse. El compromiso es esencial para que todos estemos concientizados en relación al significado


jueves 16 • julio 2009

PÁGINA

INFORME CENTRAL

9

safía las crisis económicas y sigue e crecimiento y recuperación Entregaron fondos a cooperativas escolares

Juan B. V. Mitri, ilustre cooperativista, reproducido al frente de la escuela que lleva su nombre.

asa Cooperativa, repasamos la realidad del movimiento ismo frente a la crisis económica internacional y también, Capital Nacional del Cooperativismo para el futuro más

que tiene el hecho de ser ciudadanos de la Capital a escala país del Cooperativismo. Además Sunchales se presenta como el eje conductor del movimiento cooperativista, cuyo rol radica en no sólo desarrollar a nivel local el cooperativismo, sino también en fomentar los valores cooperativos a todo nuestro querido país con propuestas generadas viables de realización como es el caso del Plan de Fomento de Cooperativas Escolares de la Fundación Grupo Sancor Seguros. Por otro lado, Sunchales se posiciona como punto articulador de diversos intercambios que se llevarán cabo e generamos con Brasil e Italia. Intercambios de jóvemundo del nes cooperativistas de mo es crucial nuestra ciudad, que experimentarán vivenbuir en una cias con jóvenes con cooperativa n económica vocación de otros países, constituyendo este plan, ostenible. el primero en nuestro país de estas características. ¿La Casa Cooperativa está preparando propuestas para sus asociadas? Casa Cooperativa es el apoyo de cada una de sus asociadas, es decir, es una institución que coopera constantemente con sus miembros, y además desarrolla alternativas viables a implementar para el beneficio de los mismos así como de la sociedad en general. En este sentido, en el mes de mayo se llevaron a cabo una serie de capacitaciones enmarcadas en un programa cuyo fin se basó en interiorizar a alumnos de nivel terciario, de las

diversas funciones y tareas que se llevan a cabo en las mutuales, empresas y cooperativas de la ciudad. Dichos estudiante han podido capacitarse y tomar conocimiento de las entidades que forman parte de Casa Cooperativa y de las actividades que éstas realizan. Con el fin de seleccionar a las personas que podrán viajar al Estado de Paraná- Brasil, se realizará un examen en función de los conocimientos aprendidos en torno a las charlas brindadas. ¿Cómo se encuentran los convenios internacionales que tienen en marcha? Actualmente estamos en pleno proceso de diálogo con Torino, ciudad de Italia que está íntimamente relacionada con el cooperativismo, para desarrollar el proyecto de “Cultura del Piemonte más Cooperativismo”. Un punto más que importante a resaltar es que la mayoría de los habitantes de nuestra ciudad presentan raíces del Piamonte. Además estamos trabajando en proyectos de intercambios de jóvenes cooperativistas del Estado de Paraná, Brasil, con nuestros jóvenes sunchalenses. El mismo tiene como objetivo el desarrollo de las actividades cooperativas en Sunchales y el Estado de Paraná. En este sentido, cabe destacar que hay múltiples propuestas que vienen siendo estudiadas desde los ámbitos cooperativistas locales, a fin de poder concretarlas y lograr que nuestros valores más jóvenes y entusiastas, se encuentren con sus pares de otros países. Así, se daría un rico intercambio que seguramente derivaría en la continuidad aún más fuerte del pensamiento cooperativista que a nivel ciudad se tiene. El rol a cumplir por parte de la Federación de Cooperativas Escolares será fundamental ya que en ella se reúnen quienes más inclinación tienen hacia esta actividad.

El municipio de nuestra ciudad entregó que personas físicas o jurídicas destinen fondos por 14.004 pesos a las cooperativas a la constitución de este Programa y otros escolares que funcionan en los estableci- recursos que se pudieran gestionar a nivel mientos educativos locales. De esta mane- provincial, nacional o internacional. Los establecimientos beneficiados fuera, cada una de las instituciones que son conformadas por los alumnos de las escue- ron los siguientes: escuela de Enseñanza Media Nº 445 “Carlos Steilas a las cuales concurren, gleder”, escuela de Educarecibió algo más de 1.100 EN LA WEB ción Técnica Nº 279 “Benpesos, totalizando una ciLa Federación de Cooperajamín Matienzo”, escuela fra superior a los 14 mil. tivas Escolares -FeCoopEsEl monto distribuido Nº 1212 “Pioneros de Rorealiza distintas acciones. En a cada de las entidades chdale”, escuela Nº 1213 nuestro sitio encontrarás la “Comunidad Organizada”, proviene del Fondo Mucobertura de las mismas. escuela Nº 379 “Florennicipal de Apoyo a Coowww.sunchaleshoy.com.ar perativas Escolares, según tino Ameghino”, escuela los aspectos señalados en Nº 6169 “Manuel Nicolás la Ordenanza 1.828/08. Cuyos fondos se Savio”, escuela Nº 6388 “Juan BV Mitri”, esrecaudan del 2 por ciento del ingreso que, cuela Nº 626 “Nicolás Avellaneda”, escuela en concepto de Derecho de Registro de Especial Nº 2054 “Alas Para la Vida”, escuela Inspección, hayan efectivamente realizado de Enseñanza Media Nº 3079 “Ices”, escuela las entidades cooperativas de la ciudad, el Nº 1043 “San José” y escuela de Enseñanza 100 por ciento de legados o donaciones Media Particular Nº 8107 “San José”.


PÁGINA

ZONALES

10

jueves 16 • julio 2009

hasta el 50 % del fondo de obras menores

Las comunas tendrán disponible dinero para afrontar deudas Tal como anticipáramos, podrán utilizar 48 millones de pesos del fondo de obras menores para gastos corrientes. Diputados aprobó pequeñas reformas introducidas por el Senado. Exigen que el Ejecutivo cumpla este mes con el envío de las partidas. el litoral

Luego de algunas semanas de dilación, la sanción de esta herramienta por parte de la Legislatura provincial acerca a las comunas en dificultades económicas una posibilidad cierta de contar con dinero fresco. Los alcances permitirán descomprimir varias situaciones hoy en día tensas y complejas, aunque claro está, para esto se deberá resignar obra pública que iba a ser ejecutada con dichos dineros provinciales. Radicales y justicialistas lograron sancionar una reforma a la ley 12.385 -fondo de obras menores- que les permitirá a todos los municipios y comunas de la provincia -con excepción de Rosario y Santa Fe- utilizar el 50 por ciento de lo que les corresponde por ese concepto para gastos corrientes. Son unos 48 millones de pesos que servirán para hacer frente, en muchos casos, al pago de medio aguinaldo o de sueldos en las administraciones locales. El proyecto se elaboró y se sancionó en Diputados. El pasado 11 de junio, la Cámara Baja votó por unanimidad el texto iniciado en el radical Carlos Fascendini y el justicialista Alberto Monti. Desde aquella fecha hasta la pasada semana, el Senado no había

sesionado y por lo tanto, no trató el tema. Sí lo hizo ahora, con un retoque en uno de los artículos para facilitar la llegada del dinero al interior. Diputados esperó la media sanción y los autores acordaron con sus bloques aceptar los cambios y dejar aprobada la norma. El socialismo mostró algunas reticencias al principio, hubo varios intercambios telefónicos entre el jefe de la bancada, Raúl Lamberto y la Casa Gris hasta que, finalmente, el sector decidió acompañar la sanción. En el breve paso del tema por Diputados, Fascendini explicó los cambios introducidos en el Senado e insistió en que es “una herramienta transitoria que soluciona problemas urgentes de necesidades de fondos de las comunas”. Monti adhirió a sus dichos e insistió en destrabar los conceptos destinados a obras a realizar en el interior. Por su parte, Mario Lacava exhortó al Ejecutivo a que envíe las partidas en plazos ciertos y breves para permitir una mejora de la situación financiera de los gobiernos. “No quisiéramos estar presentando pedidos de informes y declaraciones en agosto y septiembre exigiendo el cumplimiento de la norma”, señaló. La Ley sancionada modifica el destino de los ingresos provenientes del Fondo para la

Las comunas venían reclamando este tipo de asistencia de parte de la provincia para afrontar la coyuntura en la que se encuentran. En la foto, el acceso a Colonia Aldao.

Construcción y Adquisición de Equipamientos y Rodados, tal el nombre legal del fondo de obras menores autorizando -por única vez en el presente ejercicio- hasta el 50 por ciento para gastos corrientes. El presupuesto 2009 fijó para dicho fondo un total de 92.500.000 pesos, de los cuales la mitad podrá ser afectada al pago de sueldos y/o aguinaldos y otros gastos corrientes. Dicha partida no incluye a los municipios de Santa Fe y Rosario, que disponen del llamado “fondo del conurbano” directamente desde el

medidas dispuestas por franzini

Para prevenir la Gripe A, la Diócesis Rafaelina suspende bautismos El Consejo Presbiteral de la Diócesis de Rafaela, presidido por el Obispo, Monseñor Carlos María Franzini (foto) también tomó medidas en relación a la situación creada a raíz de la llamada “Gripe A”. Ante este problema, se ha resuelto como medidas precautorias realizar las siguientes acciones: •• Pedir a todos los fieles que incentiven su oración rogando al Señor una rápida y definitiva superación de este flagelo. •• Solicitar a sacerdotes, agentes pastorales y fieles a extremar las medidas de prudencia y responsabilidad, en orden a evitar la difusión de la epidemia. •• Suspender las actividades de catequesis de niños y adolescentes mientras dure

presupuesto nacional. “Ante la crisis actual es necesario buscar una solución de emergencia y ésta nos pareció adecuada, especialmente ahora que los municipios también perciben el fondo solidario surgido de las retenciones a la soja, que también debe ser destinado exclusivamente a obras o compra de equipamiento”, dijo el radical. “Es una solución rápida y no afecta financieramente a Santa Fe porque es un fondo previsto en el presupuesto”, acotó el legislador.

TACURAL

ACTIVIDADES SUSPENDIDAS

el receso escolar resuelto por las autoridades provinciales como así también las celebraciones bautismales. •• Evitar las reuniones comunitarias y encuentros masivos que no sean estrictamente necesarios.

Misa con variantes

Además, por el mismo motivo, también se establecieron oras modificaciones en los procedimientos habituales ya que, en cuanto a la celebración de la Santa Misa, mientras dure la actual situación, se indicó que se ha resuelto suspender el saludo de la paz y se recomendará a los fieles recibir la Sagrada Eucaristía en la mano como medida de prevención.

La Comuna de Tacural resolvió -para prevenir la transmisión de la Gripe Influenza A- cancelar hasta nuevo aviso, todos los talleres que eran dependientes de la secretaría de Cultura Comunal, como así también todas las actividades previstas, incluso el acto a realizarse el día de hoy jueves en conmemoración del 9 de Julio.


jueves 16 • julio 2009

PÁGINA

ZONALES

11

llegará hasta humberto 1º

Avanza el pavimento en la ruta Nº34, mejorando la región Con un alto nivel de avance, la pavimentación de la ruta provincial Nº 64 permitirá tener otra vía alternativa para unir diferentes localidades del Departamento -como por ejemplo Ataliva y Humberto-, especialmente con las comunas de Las Colonias. El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Jorge Placenzotti señaló que los trabajos de pavimentación que se realizan en la Ruta Provincial Nº 64s, en el tramo que une Providencia y la Ruta Provincial Nº 10 en el departamento Las Colonias, presentan un grado de avance que alcanza al 90 por ciento. “La concreción de esta obra pone claramente en evidencia la decisión del gobierno provincial de consolidar esta ruta transversal”, dijo Placenzotti tras realizar una recorrida por el lugar, e indicó además que “oportunamente se realizará el proyecto para continuar la traza hasta Humberto 1º”, en el departamento Castellanos. La obra de pavimentación de la Ruta 64s continuará luego hasta la localidad de Soutomayor, según el proyecto ejecutivo realizado en setiembre de 2008, totalizando 18 kilómetros. La Ruta Provincial Nº 64s nace en inmediaciones de la localidad de Providencia y es la continuidad, hacia el oeste, de la Ruta Provincial Nº 62. “El eje del proyecto tomó como centro la obra básica existente, manteniendo la zona de caminos en aproximadamente 35 metros de ancho dentro de la zona urbanizada de Providencia, y en lo que resta del tramo se conserva la zona de caminos en 50 metros de ancho”, indicó Placenzotti.

Trabajos avanzados

La ruta tiene un ancho de coronamiento del terraplén de 13,30 metros, una calzada de

7,30 metros y banquinas de tres metros de ancho a cada lado. Asimismo, fue construido un puente sobre la cañada Las Tablitas, que cuenta con una luz de 30 metros. El desagüe de las aguas pluviales se deriva por cunetas laterales hacia lugares bajos naturales a través de alcantarillas transversales. También se reemplazaron alcantarillas laterales en caminos públicos, que estaban hechas de caño y que fueron sustituidas por alcantarillas de hormigón armado. En relación con el diseño estructural, explicaron que en primera instancia se concretó un recubrimiento con suelo seleccionado mejorado con cal, luego se ejecutó una subbase de suelo-arena-cal de 0,15 metros de espesor, una base de estabilizado granular cementado de 0,15 metros de espesor y un riego imprimación con material bituminoso, para concluir con la construcción de una base de concreto asfáltico en caliente de 0,06 metros de espesor y una carpeta de concreto asfáltico en caliente en 7,30 metros de ancho y 0,05 de espesor como superficie de rodamiento. Por último, según información que fuera remitida desde Vialidad, la obra se completará con la señalización horizontal y vertical, la colocación de una baranda metálica cincada y la instalación de columnas de iluminación. Así se dará por finalizada y se tendrá esta vía importante para la región y la unión de las comunas del Departamento Castellanosy Las Colonias.

La pavimentación avanza y mejorará la unión de las localidades de la zona (Arriba). El mapa muestra la ubicación de las obras, impactando de lleno en Humberto y región (Abajo). Foto e infografía: prensa vialidad provincial.

grupo de danzas de tacural

“El Zorzal” tiene ya su Personería Jurídica Recientemente, el Centro Tradicionalista “El Zorzal” (en la foto algunos de sus integrantes) obtuvo un logro anhelado por mucho tiempo: la Personería Jurídica. A partir de este momento, el Centro Tradicionalista “El Zorzal” es reconocido especialmente por el orden jurídico y -para la realización de determinados fines colectivos- las normas jurídicas le reconocen capacidad de ser titular de derechos y contraer obligaciones. Es importante resaltar que la Personería Jurídica es necesaria para cualquier movimiento

de dinero de la organización, como recibir subsidios, celebrar convenios con otras instituciones, además de ser un documento de credibilidad para presentar ante otro organismo. “Ahora somos alguien”, dijo orgulloso Ernesto Medrano, presidente de “El Zorzal”. Según explicó, en el año 1998 la agrupación gaucha tuvo intenciones de concretarla, pero por razones económicas no pudo continuar y con el tiempo el trámite caducó. Sin embargo, en febrero de este año, los

integrantes de la agrupación gaucha insistieron en tramitar nuevamente la Personería Jurídica, pero esta vez por medio de un abogado brindado por el Centro de Agrupaciones y Fortines Tradicionalistas de la provincia de Santa Fe y semanas pasadas, consiguieron su propósito.

A su vez, el Centro Tradicionalista “El Zorzal” tenía previsto días atrás participar de un importante acto, invitado por el Centro de Agrupaciones y Fortines Tradicionalistas de la provincia de Santa Fe, el cual fue suspendido por prevención de contagio de Gripe A.


PÁGINA

ZONALES / CAMPO

12

entregarán leche gratis

Mañana arranca la nueva protesta de tamberos

jueves 16 • julio 2009

BREVES

sancor niega aumentos

Desde mañana se volvería a realizar una jornada de reclamo por parte del sector tambero nacional, entregando leche en sachet de forma gratuita. La última reunión convocada por los referentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias y la Mesa Nacional de Productores lecheros determinó que mañana viernes se realice una jornada de reclamos del sector tambero que incluirá la entrega gratuita de leche en supermercados de distintos puntos del país. A fin de llamar la atención sobre la grave crisis que atraviesa el sector lechero en la Argentina, los productores han decidido convocar a una jornada de movilización la cual fue confirmada en la primera parte de esta semana tras una reunión en Rosario de la Federación Agraria Argentina y otra similar en Capital Federal de parte de CRA. El eje principal de la protesta es la enorme diferencia de precios que hay entre lo que se paga la leche al tambero en un extremo de la cadena y lo que pagan los consumidores por el producto procesado, en el otro extremo. El siguiente documento fue elaborado luego de la reunión que se llevó a cabo en la sede de la CRA y que contó con la presencia de representantes de la Comisión de Enlace y de la MNPL: La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias y la Mesa Nacional de Productores de Leche reunidas el pasado 1° de Julio, convocan a una Jornada de Movilización Tambera para mañana viernes. La medida responde a la demanda surgida en la reciente Asamblea Nacional realizada en San Francisco y en las Regionales previas y en una primera instancia consistirá en

Las escenas de protestas tamberas volverán a ser parte de la vida diaria de algunos lugares. Foto: archivo.

concurrir a las entradas de diferentes supermercados para distribuír leche pasteurizada y envasada en forma gratuita a la población que así lo desee.

¿Por qué hacemos esto?

Hacemos esto para llamar la atención sobre la grave situación de la lechería argentina, en la cual los tambos se están fundiendo al recibir por la leche un precio menor a lo que les cuesta producirla, mientras en el otro extremo de la cadena, los consumidores pagan buenos precios por los productos lácteos en los mostradores y las góndolas. Esta ha sido consecuencia de la política aplicada en los últimos años desde el Gobierno Nacional basada en la manipulación de los precios, el condicionamiento de las exportaciones, y la postergación de los tambos. La crisis internacional y una sequía de gran intensidad y duración se han sumado para agravarlo todo, pero no pueden disimular los graves errores cometidos.

Las compensaciones que el Gobierno otorgó a los tambos, representan un paliativo que valoramos, pero que es parcial e insuficiente, y no llega a reparar el daño provocado y acumulado desde el 2005. En momentos en que se abre un nuevo escenario político dentro de nuestra democracia, impulsado por los resultados de los recientes comicios, que expresaron claramente la voluntad popular y dieron lugar a un poder legislativo más balanceado, volvemos a manifestar la necesidad de urgentes medidas y cambios profundos en un modelo de política lechera que ha fracasado y está agotado. Toda la sociedad necesita que, cuanto antes, se frene el cierre de tambos y se restablezcan condiciones para un vigoroso y sostenido crecimiento de la producción, que resolverá un adecuado abastecimiento a nuestro mercado interno, muchos puestos de trabajo genuinos en amplias regiones del país, e importantes divisas, a partir de las exportaciones.

Ante comentarios periodísticos que en los últimos días aludieron a aumentos de los precios de los productos lácteos y mencionaron a SanCor en relación a los mismos, desde la cooperativa se hizo conocer a la opinión pública que la empresa no ha realizado ningún incremento en sus listas de precios. “SanCor -expresaron a través de un parte de prensa oficial- brinda información transparente y ratifica su compromiso con los consumidores argentinos y con sus asociados, pequeños y medianos productores lecheros argentinos”.

regalaron leche en córdoba Esta misma medida de distribuir leche pasteurizada de forma gratuita ya fue llevada a cabo en la provincia de Córdoba días atrás. Allí se congregaron unos cuarenta tamberos para hacer así conocer su malestar por la situación imperante. “Estamos resueltos a defender nuestra fuente de trabajo, porque atrás nuestro hay muchas familias; en mi caso somos 35 personas las que trabajamos en el tambo”, informó Marcelo Travisan, de Pozo del Molle, con 550 vacas en ordeñe y 12.000 litros diarios. La primera reacción de la gente fue positiva y de respaldo a la medida, destacando la solidaridad para con los productores y agradeciendo la gratuidad de la entrega.

más de 215 mil pesos

Subsidios para productores apícolas de Ceres Lo hizo días atrás el subsecretario de Desarrollo Social y Agricultura familiar de la Nación, Guillermo Martini. “Estos apoyos al sector mielero se fundamentan en la cruda sequía de algunas zonas del país”, dijo el funcionario. El acto de referencia tuvo lugar en la ciudad de Ceres, congregando a productores apícolas de una vasta zona, incluyendo también en esta ocasión a algunos de los productores mieleros que en su momento habían sido excluidos del padrón de ayuda del Estado provincial. Consultado sobre las características de la ayuda y el plan mielero nacional, Martini

remarcó que “la actividad de la miel estaba gravada como el resto de las actividades productivas con una retención del 10 por ciento. En una primera etapa a esta actividad se le bajó un 5 por ciento y en este último plan, la presidenta anunció que esa retención se baja al 2,5 por ciento y con el otro 2,5 por ciento se crea un fondo para el apoyo para la producción mielera en toda la República Argentina”. Para el funcionario nacional “estos apoyos al sector mielero se fundamentan en la cruda sequía de algunas zonas del país”. “El gobierno está dispuesto a apoyar en todos sus ámbitos a estos productores”, remarcó. La agricultura familiar se ha transformado en un tema de fuerte impulso desde el Estado nacional y así lo hizo saber el subsecretario al frente de la cartera. “La creación de esta secretaría se hace por primera vez en la historia del país. Atiende específicamente el problema de los pequeños productores. Éstos han sido por años los convidados de piedra de todas las políticas que se delineaban para la Pam-

pa Húmeda que era la que originaba divisas”, señaló. Asimismo, el funcionario explicó que “la creación de esta subsecretaría fue un largo anhelo de los pequeños productores”. “Nuestro continuo contacto personal con los productores hace que podamos palpar la realidad y que las ayudas lleguen directamente a los productores o a sus asociaciones”, destacó. Los funcionarios defendieron la posibilidad de que se debería haber priorizado esta

idea de apoyar las pequeñas producciones regionales hace mucho tiempo atrás pero que en ningún momento habían sido escuchados, dejando pasar la oportunidad de ayudar a numerosas familias. “Al Gobierno nacional le cuesta un poco acomodarse en la parte económica para poder afrontar enteramente este proyecto. Lo destacable es que esto está en marcha y logró un presupuesto interesante”, comentó por último el representante de la Nación.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 16 • julio 2009

13

entrevista exclusiva a danilo tosello - segunda parte

“No hice cosas tan importantes como para un partido homenaje”

El repaso del jugador de su retorno a la ciudad, su incorporación a Unión, el futuro y también lo que le dejó compartir cancha, por ejemplo, con Diego Armando Maradona. Brian A´Brigo brian@sunchaleshoy.com.ar

Unión y la novela de Libertad

Volviste de Honduras, la idea era jugar en Libertad pero terminaste jugando en Unión, ¿alguna vez se te cruzó por la cabeza que ibas a jugar en Unión? No. En el año 2001 cuando surgió el problema económico del país yo no tenía muchas ganas de seguir afuera. Estando yo

dio así. No pregunté nunca el porqué. Me retiré en silencio como me gustaba, porque siempre me manejé con ese perfil. ¿Alguien te reprochó algo por el hecho de haber jugado en Unión? Personalmente nadie, yo hice todo lo posible para jugar y no me quisieron, me dieron a entender que el equipo estaba armado, me cuestionaron el aspecto físico, no sabían como estaba. Después en el segundo intento me sugirieron la idea de hacer una prueba física y yo, a mi edad no estoy para esas si-

lo que por ahí puedo llegar a representar en esta ciudad porque acá nos conocemos todos. Acá andas por la calle y saludas a todos. Mi sorpresa es que cuando voy a Honduras tengo que firmar autógrafos, se te acercan chicos para sacarte una foto con ellos o se ponen a hablarte. Allá puedo llegar a tener importancia para que me hagan ese partido y me lo han prometido. Pero en Sunchales no creo que sea demasiado importante para que se me haga un partido homenaje, a pesar de que haya jugado en Libertad y Unión.

El futuro

Estás haciendo el curso de director técnico, ¿la idea es apuntar a trabajar en inferiores o hacia algo profesional? La idea es apuntarle a un nivel profesional. Terminé el primer año, a principios de este año me habló gente de Unión para dirigir la quinta división pero se complicaba por los horarios. Junto con otra persona nos ofrecimos para dirigir la séptima división de Libertad de manera gratuita, como una inversión en cuanto a conocimiento y a lograr un poco de experiencia. Desafortunadamente no se dio, me dijeron que no, ni sé porqué. Pero mantengo un diálogo fluido con la gente que estuve trabajando en Honduras, la idea de ellos es que vaya a trabajar allá, ya me lo han propuesto varias veces para dirigir las inferiores o para ser ayudante del técnico del plantel profesional, inclusive para recomendar contrataciones de jugadores extranjeros. Así que me quiero preparar muy bien, esperar diciembre cuando se termina este curso y después ver qué posibilidades de poder trabajar hay.

El fútbol de hoy

acá en Sunchales, Elvio Stucky se acercó y me sugirió la posibilidad de venir a jugar a Unión pero como una charla informal. Seguí jugando en Honduras y a mi vuelta ellos se comunicaron para hacerme la oferta para jugar en Unión, les pedí un tiempo para contestar. Como yo había nacido en Libertad y creía que era lo conveniente, me acerqué para ver si estaban interesados en que vuelva a la institución y retirarme ahí. Sinceramente no esperaba ese trato por parte de la comisión directiva y de la gente por mi pasado. En Unión me sorprendí, me atendieron muy bien, me han hecho sentir muy cómodo, pase un año y medio muy lindo, así que estoy agradecido por siempre. Después de que me tocó salir, intenté acercarme a la gente de Libertad a través de un llamado que me hicieron. En un principio me habían contratado, después se dieron los hechos, se

tuaciones, eso lo podés hacer con un adolescente. De todas maneras no hay que buscarle muchas explicaciones al asunto, una vez que pasa listo, hay que pensar siempre en lo que viene. ¿Te dolió en ese momento? No, no lo entendí. Pero se dio, como te decía, una vez que pasó no me pongo a buscar el por qué de la situación. Si las cosas se dan así, es porque tenían que salir así. Si uno se lamenta por lo que pasó pierde tiempo y por ahí se descuida de lo que va a suceder. Si alguien viene y te ofrece un partido homenaje, ¿aceptas? Es complicado porque al haber nacido acá y haber conocido mucha gente desde niño es muy diferente a lo que me pasó en Honduras. Allá me lo querían hacer y estoy seguro que me lo van a hacer porque para ellos (la gente de Olimpia) represento mucho más de

Tosello y sus números Danilo Javier Tosello surgió de las inferiores de Libertad, dónde fue campeón en dos oportunidades de la Liga Rafaelina: 1990 y 1994, también fue campeón tres veces con 9 de Julio de Rafaela. Jugó en la Primera Divisón de nuestro país: en Belgrano y Deportivo Español. En el exterior de destacó en Tigres (México) dónde consiguió

2 campeonatos, en Tigrillos de aquel país logró un título; jugó en Defensor Sporting (Uruguay) y en Olimpia (Honduras) dónde estuvo el mayor éxtio de su carrera quizás, logrando 7 títulos en con ese cuadro. Su último equipo fue Unión. Se retiró en la temporada 2007/2008. Marcó en toda su carrera más de 250 goles.

Hoy en día es más fácil llegar al fútbol grande porque hay una estructura armada, hay más prensa, antes era muy difícil. Sin embargo fueron más los sunchalenses que llegaron antes a las grandes canchas del país, que los que llegan hoy en día. ¿Pasa algo con el fútbol de Sunchales? Hoy es más fácil llegar al fútbol profesional porque el nivel de juego y de jugadores que hay es diferente al que había 10 o 15 años atrás. ¿Por qué? Porque los jugadores hacen un par de partidos bien y se van a Europa, los venden enseguida. Entonces la diferencia entre Primera División y Primera “B” Nacional no es muy notable y asimismo entre “B” Nacional y Argentino “A”, está todo

muy parejo. El hecho de que se vayan muchos jugadores afuera hace que se requieran permanentemente jugadores, entonces se buscan en el interior. No quiero sacarle mérito a los que pueden llegar a jugar en Primera, pero llegar a jugar 10 o 15 años atrás era muy complicado por el nivel. El primero que llegó fue “Tati” Saavedra, que se crió conmigo, después llegó Iván (Delfino), después llegué yo, llegó Cristian (Carnero) y nos hemos mantenido y si hoy ves las figuras que hay en el fútbol argentino no hay muchos referentes. Cuando me tocó jugar a mi, tenía enfrente a Maradona, Francescoli o Salas... jugadores que han alcanzado el máximo nivel y hoy esas figuras no están por las necesidades de los clubes. Por eso creo que es más fácil llegar hoy. Sin embrago no lo hacen, creo que está fallando en las bases, en la preparación. El ejemplo más notorio a nivel local, tanto en Libertad como en Unión, es que puestos que no son tan complicados como marcadores de punta, se tienen que cubrir con gente de afuera. Pero como te digo están fallando las bases, no cómo trabajan, no sé si la gente que trabaja está capacitada para preparar a los chicos, para enseñarles el concepto de fútbol que pueda servirle para llegar a un fútbol de alto rendimiento. Si vos analizás los planteles profesionales de Sunchales, son muy pocos los jugadores que surgieron de las inferiores de ese club. Es un tema que seguramente la gente que trabaja en esas divisiones tiene que analizar. Antes los jugadores llegaban técnicamente más preparados. Después de que me retiré fui a ver dos clásicos nada más, no entendía porqué la pelota andaba tanto por el aire cuando la han hecho redonda para que pueda circular por el piso, se corre más de lo que se juega y al no haber tanto jugadores técnicos se ven partidos feos cómo los que se ven ahora.

Maradona

¿Qué significó haber enfrentado a Maradona? Es un hecho especial que a uno le queda de por vida por lo que representa Maradona en el fútbol mundial. Es difícil de explicar pero para mí haber jugado con el máximo exponente del nivel mundial durante 90 minutos es reconfortable. Es una emoción interior que se siente y que uno se la recuerda permanentemente. Marcaba una diferencia espléndida con todos.


PÁGINA

DEPORTES

14

jueves 16 • julio 2009

arranca el 16 de agosto

El Argentino “A” ya tiene formato definido y espera por el fixture cada una de las zonas, los dos de menor puntaje descenderán al Torneo Argentino B. El restante club que promocionará su permanencia en la categoría con otro club del Torneo Argentino B, será el que hubiera obtenido menor puntaje de los ubicados en la anteúltima posición de la citada Tabla General de Posiciones de cada zona. En todos los casos de empate en puntos de dos o más clubes, a los fines de determinar descensos o promociones, se disputarán partidos definitorios entre ellos.

Con dos zonas diferentes para cada rueda, el nuevo certamen promete ser muy duro para los equipos de nuestra ciudad que tendrán frente a sí a históricos del fútbol nacional. El nuevo Argentino A viene con variantes y zonas muy competitivas para los elencos de nuestra ciudad. Lo llamativo es que en ambas ruedas habrá rivales diferentes, debiéndose enfrentar por ejemplo, a un histórico como Talleres de Córdoba. Esta es la conformación de la zonas del Torneo Apertura:

Forma de disputa

Zona 1

Brown (Puerto Madryn), Cipolletti, Huracán (Tres Arroyos), Juventud (Pergamino), Rivadavia (Lincoln), Santamarina (Tandil), Unión (Mar del Plata) y Villa Mitre (Bahía Blanca).

Zona 2

9 de Julio y Ben Hur (Rafaela), Crucero del Norte (Posadas), Gimn. y Esgr. (CdU), Libertad, Patronato (Paraná), Sportivo Belgrano (San Francisco) y Unión.

Zona 3

Alumni (Villa María), Central Córdoba (SdE), Deportivo Maipú (Mendoza), Desamparados (San Juan), Estudiantes (Río Cuarto), Juventud Antoniana (Salta), Juventud Unida (San Luis), Racing y Talleres (Córdoba).

Interzonales

Cipolletti vs. Ben Hur, Brown vs. 9 de Julio, Villa Mitre vs. Patronato, Huracán vs. Gimnasia, Unión (MdP) vs. Libertad, Santamarina vs. Unión, Juventud vs. Crucero del Norte, Rivadavia vs. Sportivo Belgrano.

Los equipos de la ciudad tendrán duros enfrentamientos con sus pares de otras provincias. Foto: archivo.

Torneo Clausura - Zona 1

9 de Julio, Ben Hur, Gimnasia, Juventud (Pergamino), Patronato, Rivadavia, Santamarina y Unión (MdP).

Zona 2

Central Córdoba, Crucero del Norte, Juventud Antoniana, Libertad, Racing, Sportivo Belgrano, Talleres y Unión.

Zona 3

Alumni, Brown, Cipolletti, Desamparados, Deportivo Maipú, Estudiantes, Huracán, Juventud Unida y Villa Mitre.

Interzonales

Ben Hur vs. Talleres, 9 de Julio vs. Racing, Patronato vs. Juventud Antoniana, Rivadavia vs. Crucero del Norte, Gimnasia vs. Central Córdoba, Unión (MdP) vs. Unión (S), Santamarina vs. Libertad, Juventud (P) vs. Sportivo Belgrano.

Descensos - Promocionales

Finalizado el Torneo Clausura del Torneo Argentino “A” 2009/10 se confeccionará la Tabla General de Posiciones, de donde de los tres clubes ubicados en la última posición de

Regreso y lesión para Libertad Maximiliano Antonelli, el delantero goleador de El Linqueño en el torneo Argentino “B” y que en la temporada 07-08 había llegado a Sunchales para jugar en Libertad, dejó el club para sumarse al fútbol ecuatoriano y hace pocos días fue parte del equipo de Boca Unidos de Corrientes que logró el ascenso al Torneo Nacional “B”. Hoy, está nuevamente en nuestra ciudad integrando el plantel que conduce tácticamente Iván Delfino.

nueva fecha del certamen provincial

El rural bike pasó por Progreso La desapacible jornada del pasado domingo recibió a pedalistas de nuestra ciudad y zona en una nueva competencia del Rural Bike, en este caso disputada en la localidad de Progreso. En la oportunidad, han sido muy buenos los resultados logrados por nuestros ciclistas y sus pares de Tacural, cuyas posiciones repasamos a continuación:

•• 9º - Sergio Schaberger. •• 20º - Néstor Jacob.

Categoría de 36 a 40 años

•• 3º - Leandro Schaberger.

•• •• •• •• •• •• •• •• ••

Categoría de 20 a 25 años

Categoría de 41 a 45 años

Categoría de 26 a 30 años

Categoría de 46 a 50 años

Categoría de 13 a 14 años •• 1º - Guillermo Sartini.

•• 12º Marcelo - Maritano.

Categoría de 31 a 35 años •• 2º - Cristian Katz.

3º - Edgardo Rosa. 6º - José Romero. 7º - Gustavo Taborda. 10º - Horacio Schaberger. 11º - Iván Tamagno. 13º - Henri Bossa. 14º - Fernando Barberis. 15º - Ernesto Springer. 24º- Claudio Batistón.

•• 4º- Gerardo Devar.

•• 15º - Norberto Maine. •• 16º- Gusatvo Friedli.

Categoría de 51 a 55 años

La edición del Torneo Argentino “A” 2009/10 se llevará a cabo con la participación de los veinticinco clubes, divididos en dos Zonas de ocho equipos y una zona de nueve, disputándose un Torneo Apertura y un Torneo Clausura, el cual dará su inicio con puntaje cero. La forma de disputa de la Fase Campeonato del Torneo Apertura se llevará a cabo por el sistema de puntos en cada una de las zonas, las cuales jugaran todos contra todos a dos ruedas, en partidos de ida y vuelta, con encuentros interzonales en las zonas integradas por ocho equipos. La Fase Final quedará para el primero, segundo y tercero de cada zona y el mejor equipo ubicado en la cuarta posición.

Antonelli es la segunda incorporación aurinegra ya que la primera fue el volante Walter Cuder, quien pasó por Unión de Santa fe, el futbol Uruguayo, Central norte de Salta y proviene de Crucero del Norte de Posadas, Misiones. La mala noticia es la lesión en una de sus manos de Iván Baigorria, que le demandaría cerca de un mes de recuperación y podría perderse el inicio del nuevo certamen.

KARTING

todos para suardi

•• 8º - Alcides Fabre. •• 9º - Raúl Morlachi. •• 10º - Héctor Elsener.

Categoría de 56 a 60 años •• 3º - Roberto Rolandi.

Categoría desde 70 años •• 6º - Romildo Schaberger.

Categoría 15 a 29 años - Damas •• 6º - Silvana Clausen. •• 7º - Melina Buffelli.

Cat. de 30 a 40 años - Damas •• 8º - Silvana Espinel. •• 10º - Belinda Bertoldi.

Cat. de 41 a 50 años - Damas •• 3º - Liliana Guglielmone. •• 4º - Gabriela Gómez. •• 5º - Marina Maretto.

La 7º fecha del campeonato 2009 del Karting Santafesino, Zona Litoral, coincidiendo con la 3º ronda de la “Copa Argentina Pablo Tosticarelli” se llevará a cabo en el circuito “Jorge Marengo” de 920 metros de extensión. Como es costumbre correrán las 6 categorías de la Zona Litoral: 50cc Escuela, 50cc Promocional, 125cc Senior, 125cc Juniors, 125cc Promocional y la 125cc Libre.


DEPORTES

jueves 16 • julio 2009

liga nacional a de básquet

Unión define su localía y completa su plantilla Tras encontrarse con directivos y representantes de clubes de San Francisco y Rafaela, Unión redujo sus alternativas a esas dos ciudades. Esta semana se tomaría una definición. Esta semana parece será la definitoria en cuanto a la definición de la localía de Unión de cara a su primera participación en la Liga Nacional A. Aquietadas ya las aguas sobre la cuestión reglamentaria y habiéndose amoldado a lo establecido por parte de las autoridades de la competencia, días atrás los dirigentes albiverdes se reunieron con representantes de “El Ceibo” de San Francisco, para luego hacer lo propio con dirigentes de Ben Hur de Rafaela. En ambos casos, se evaluó la posibilidad de trasladarse a dichas ciudades para hacer las veces de local aunque tras los encuentros, no había trascendido definición alguna respecto de por cuál se inclinarían. En el camino quedaron otras opciones que oportunamente sonaron como alternativas pero que ya fuera por la distancia o la oferta que se le efectuaba, el club fue descartando. Así se redujo todo a las opciones a priori más “lógicas”: Rafaela tiene un estadio habilitado y los propios dirigentes de Unión saben que de elegirlo recibirían el visto bueno de la AdC, mientras que San Francisco, si bien es algo más lejana en kilómetros, tiene el potencial de ser una plaza muy fuerte en cuanto a público que vería de buena manera recibir a un equipo de Liga Nacional.

Toriano en un campus

Jorge “Pollo” Toriano es uno de los participantes del 1° Campus de Fundamentos “Halcones Rojos” que esta semana se lleva a cabo en San Francisco. Precisamente el

PÁGINA

El equipo deberá viajar fuera de la ciudad para los partidos oficiales aunque igualmente recibirá el aliento de su parcialidad, de Sunchales y también la zona. Foto: archivo.

cronograma de actividades comenzó con el tema: Dribbling, explicado por el jugador que formó parte del plantel de Unión que

logró el ascenso a la Liga Nacional A, más los jugadores de la institución: Darío Bertola y José Gutiérrez.

Sahdi, cerca de Unión La posible incorporación del base Fabián Sahdi, ex El Nacional de Bahía Blanca, trascendió en esta semana, como novedad para el plantel que dirige Osvaldo Arduh. El jugador, que alternaría junto a Gustavo Martín, juega desde hace cinco temporadas en equipo del sur (3 en el TNA y las 2 últimas en la LNB) y los medios de aquella provincia lo dan muy cerca de sumarse al plantel albiverde. Esta sería la 8º ficha mayor en ocuparse por lo que restaría cubrir una para cerrar.

15

LIGA A - LIBERTAD

wolkowyski ya tiene descanso

Atléticos de San Germán, el equipo donde juega el jugador que ha acordado su vinculación con Libertad, Rubén Wolwokyski, tenía la chance de ganar y meterse en la semifinal de la Liga Superior de Puerto Rico pero se quedó al borde y su vencedor, Indios de Mayagüez se quedó con ese lugar. El chaqueño terminó el juego con 14 puntos y 10 rebotes, siendo una de las figuras. Entre las dos fases (regular y cuartos de final), Rubén Wolkowyski completó 33 partidos de los 36 de su equipo en los que promedió 15.1 puntos (61% en dobles, 38% en triples y 71% en libres), más 7.8 rebotes, 2.8 asistencias y 0.82 tapas en 32:43 minutos por encuentro.

Tercer foráneo aurinegro

El Deportivo Libertad ha culminado con el armado del plantel para la próxima Liga Nacional A 2009/2010, sumando a Dave Ben como novena ficha mayor y tercer foráneo. El equipo que dirige técnicamente Juan Parola y su asistente Javier Bianchelli darán comienzo a los entrenamientos el próximo 3 de agosto, bajo la preparación física de Roberto Fernández. El norteamericano, Dave Ben, se desempeña en el puesto de escolta y mide 1,93 m. y es debutante en nuestra Liga Nacional. Carrera •• 2006-2007: Kutztown (NCAA2). •• 2007-2008: Kutztown (NCAA2). •• 2008-2009: Kutztown (NCAA2) 34 partidos: 20,5 puntos promedio, 5,5 rebotes, 2,1 asistencias.

mundial sub19

el ex pivote aurinegro

Buena labor de Landoni

Battle se prueba en la NBA

Con un rendimiento que fue de menor a mayor, el juvenil Andrés Landoni, integrante del plantel del Deportivo Libertad, terminó siendo una de las piezas fundamentales en la obtención del 5º puesto por parte del seleccionado nacional en el reciente Mundial Sub19. Landoni arrancó como titular en los primeros cotejos dirigidos por Enrique Tolcachier pero luego, desde el banco, en la segunda fase se vio su mejor producción ofensiva. Fue precisamente en los cotejos más duros y ante los rivales de mayor renombre, donde Andrés demostró su jerarquía. Incluso, en el partido final terminó siendo uno de los goleadores del conjunto albiceleste, aportando para superar a Puerto Rico y así mejorar el sexto puesto del certamen anterior a nivel selecciones. En los números globales, Landoni promedió algo más de nueve puntos por encuentro, importante si se tiene en cuenta que no suele destacarse por su poder ofensivo y

A través de su blog personal en forma de video y también siendo entrevistado por el sitio oficial de Sacramento (Kings.com), Robert Battle, el pivote que tuviera un gran paso por el Deportivo Libertad llevándolo a ser campeón de la Liga Nacional contó sus primeras impresiones tras el primer juego en la Liga de Verano de la NBA tras su paso por el CB Valladolid en España. El partido lo terminó ganando Detroit Pistons 86-77 con un gran juego del número 35 del draft, DaJuan Summers que logró 24 puntos (9/15 de cancha) y 7 rebotes. En Sacramento Jason Thompson y el novato Tyreke Evans alcanzaron los 15 puntos cada uno, seguidos por Donte Gree-

también por haber integrado un plantel con otros jugadores que tenían la premisa de ser anotadores. Ahora, luego de un merecido descanso, Andrés se sumará a la pretemporada de los Tigres, donde compartirá el poste bajo con el “Gringo” Pelussi, Rubén Wolkowyski y Tyler Field.

ne y el mismo Battle con 11. Robert fue el máximo rebotero de su equipo con 9 recobres. en sus lanzamientos de cancha estuvo perfecto con 5/5 dobles pero falló en los libres con 1/4, todo esto en 15.40 minutos. “Hoy jugué algo más de 15 minutos con buenos números. Fueron 11 puntos y 9 rebotes, una tapa, aunque perdimos por lo que no estoy nada feliz con eso. Sí estoy contento por haber tenido la chance de jugar y mostrar lo que puedo hacer, con algunos número decentes en los minutos que tuve para estar en cancha”, analizó el pivote campeón de la LEB Oro, que parece, está muy cerca de lograr cumplir con su sueño de NBA.


PÁGINA

SOCIALES / CULTURA / SERVICIOS

16

organiza arte más arte

Jean Schwarz expone en la Mutual del Deportivo Libertad El ensayo “En busca de las Tierras Sin Penas” forma parte de un proyecto que el fotoperiodista Jean Schwarz está produciendo al cabo de varios meses y que busca retratar la historia actual de los Guaraní Mbya, así como también, la mayoría de los pueblos indígenas aún no asentados por el pueblo brasileño. Su obra está expuesta ya en la Mutual del Deportivo Libertad y puede ser recorrida en los horarios habituales de atención al público, siendo esta, otra exhibición que es organizada por Arte más Arte.

jueves 16 • julio 2009

AGENDA

“quijotes de malvinas”

•• Disco homenaje - Con la participación de Nicolás Kasanzew, Carlos Longoni, Owen Crippa y un importante grupo de ex combatientes, el trabajo discográfico fue presentado oficialmente en nuestra ciudad. Las 13 canciones fueron interpretadas, previas explicaciones de las letras por parte del periodista.

Detalle del afiche que convoca a la muestra del artista brasileño.

actuación de mil huesos

Rock sunchalense en Rafaela

maximiliano guerra “rituales” Mientras aún siguen disfrutando de la salida de su primer disco, los chicos de la banda local “Mil Huesos” se trasladaron hasta Rafaela para presentarse en el pub Chimbote. Allí hicieron sus temas, seguidos por un público local y regional que los premió con aplausos. Para ver fotos y videos de esta y otras presentaciones de la banda, recomendamos ingresar a su espacio de Facebook o bien a milhuesos.blogspot.com

Una de las tomas de los propios chicos subida a Facebook.

•• Por el placer de volver a verla - Así se llama la obra que, con la participación de Virginia Lago y Manuel Callau, se anuncia para el 2 de agosto en la sala de Amigos del Arte. Las entradas, tienen un valor de 60 pesos. La obra ha sido premiada con cuatro Estrella de Mar, con lo cual se transforma en altamente recomendable.

•• Danza - El reconocido y multipremiado bailarín se presentará en Libertad el próximo 31, con su espectáculo “Rituales”. Las entradas pueden reservarse en la secretaría del club. De esta manera, se comienza a transitar el camino del Centenario de la entidad aurinegra.

área de servicios Micros

Teléfonos útiles

Sunchales a Rafaela • 4.10 - Diario (sigue a Rosario). • 5.50 - Lun. a vie. (no feriados). • 7.27 - Diario. • 7.40 - Diario. • 11.30 - Diario. • 12.20 - Lun a sab. (no feriados). • 14.05 - Diario. • 14.15 - Diario. • 16.30 - Diario (local). • 18.55 - Diario. • 21.15 - Sábados y domingos (local). • 21.20 - Diario (sigue a Rosario). • 22.55 - Domingos únicamente (cuando lunes es feriado, corre ese día).

Farmacias de turno

(de 20 a 8)

Rafaela a Sunchales • 6.00 - Diario (sigue a Ceres). • 7.00 - Diario (sigue a Ceres). • 9.00 - Diario (sigue a Ceres). • 11.30 - Lunes a sab (no feriados). • 12.15 - Diario (sigue a Ceres). • 13.15 - Diario (sigue a San Cristóbal). • 15.15 - Diario (local). • 16.10 - Diario (sigue a Ceres). • 17.45 - Diario (sigue a Ceres). • 19.00 - Domingos solo (sigue a San Cristóbal. Cuando lunes es feriado, ese día). • 20.15 - Diario (local). • 22.00 - Diario (sigue a Tostado).

• Jueves: Cagliero (Zeballos 570 - 421772). • Viernes: Pusetto (Av. Belgrano 402 - 421004). • Sábado: Airasca (Av. Yrigoyen 1180 - 423556). • Domingo: Fenoglio (Crespo 195 - 426602).

Otros destinos • Práctico: a Paraná - 4.15 (todos los días desde YPF). • Mercobus: a Córdoba - 3.50 (martes, jueves y sábados). • Córdoba a Sunchales - 18 (martes, jueves y domingo). • Pulqui: a Buenos Aires - 21.50 (lun. a vie.). • Flechabus: a Bs. As. - 22.15 (lun. a vie.). • San José: a Bs. As. - 21.50 (lun. a vie.). • El Cóndor: a Santa Fe - 7.10 y 19 (regreso 11.10 - 19.30). • a Córdoba - 01.30 (lun., mar., vie. y sáb.). • a San Guillermo - 14 y 22.30.

• Lunes: Baglione (Pte. Illía y Lainez - 426786). • Martes: Cantarutti (Av. Independencia 274 - 423660). • Miércoles: Astesana (Juan B.V. Mitri 346 - 420723). • Jueves: La Nueva (Pellegrini y Juan B. Justo - 421006).

Sunchales • Hospital: 107 / 420099. • Bomberos: 100 - 420027. • Policía: 101 - 420134 - 452911. • Terminal: 429996. • EPE: 421761. Tacural • Comuna: 492230 / 492304. • Cooperativa Eléctrica: 492250. • Policía: 492272. Colonia Aldao • Comuna: 497073 / 497040. • Cema: 497279. • Policía: 497013. Ataliva • Comuna: 491012. • Policía: 491020. • Centro de Salud: 491057.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.