sunchaleshoy Nº 24

Page 1

Jueves 21 • Mayo 2009 www.sunchaleshoy.com.ar

Año I • Nº 24 • 176 Páginas • Periódico semanal de Sunchales y zona • Precio $3

interes general

los vecinos buscan hacerse su lugar Un grupo de autoconvocados que no cuentan con vivienda propia se reunieron y consensuaron un proyecto de expropiación de campos para ser afectados a la construcción de viviendas sociales. La iniciativa fue ingresada al Concejo, ahora hay que desandar un complejo camino de diálogo y gestión. Mientras tanto, el Gobierno presentó un nuevo esquema Tributario para cobrar mayores Tasas a lotes sin urbanizar. Páginas 8 y 9 locales - política

toselli también es candidato

El ex intendente y actual funcionario provincial ocupa el séptimo lugar en la lista de aspirantes a Diputado Nacional, un reconocimiento y posibilidad acercada desde el Frente Progresista Cívico y Social. PÁGina 5 locales

DEPORTES - TNA

La mejora de 16 calles está cada vez más cerca

Quiere la Corriente a su favor

Esta semana se procedió a la apertura de los sobres de la Licitación para construir el pavimento en 16 calles. Tres fueron las empresas que se mostraron interesadas y serán evaluadas por la comisión de preadjudicación. La obra se financiará con dinero de la Nación y serán más de dos millones de pesos los invertidos. En cinco meses deben estar concluyéndose las tareas que llegarán a tres barrios de la ciudad. PÁGina 3 zonales

zonales

Humberto avanza más allá de la crisis del campo

Las Comunas y Municipios esperan una señal provincial

PÁGina 11

PÁGina 13

Hoy Unión pone en marcha su segunda oportunidad de llegar a la elite del básquet nacional. Arranca a las 22 para todo el país. El rival a vencer será San Martín de Corrientes y sabe que no puede perder el boleto del tren que lo estacione en la Liga Nacional. PÁGina 13 EN LA WEB ENCUESTA

nueva encuesta semanal: lotes ¿Está de acuerdo con expropiar campos para construir viviendas? • Si, es la opción más segura. • Si pero debería ser consensuada. • No, hay que agotar otras instancias antes.

ENCUESTA

¿QUÉ PIENSA DE LOS CAMBIOS DE GABINETE? A un año y medio de gestión, Trinchieri produjo dos variantes. ¿Qué le parecen?: • Son positivos, eran necesarios: 15%. • No tendrán mayor impacto: 52 %. • Son negativos: 32%.

www.sunchaleshoy.com.ar


PÁGINA

OPINIÓN

2

Aprendiendo a participar do reuniones de este carácter, recorriendo las vecinales y recabando allí en cada encuentro las necesidades más importantes La presencia de vecinos en el recinto del que se van suscitando en el día a día. Claro Concejo Deliberante el pasado lunes por que, tal como ocurrió con la primera ronda la noche permitió vivir una sesión diferen- efectuada meses atrás, más allá de los intete por múltiples motivos. No hace mucho grantes de las comisiones vecinales, no suetiempo atrás, también el tema de terrenos len ser demasiados los asistentes. para vivienda (en aquella ocasión ante la Entonces tenemos dos situaciones simino aprobación del loteo del Nuevo Coope- lares aunque con protagonistas diferentes. rativo) había derivado en una situación de Tanto municipio como Concejo no encuencaracterísticas similares. tran el camino de la participación ciudaNo suele ser usual que los vecinos se acer- dana, aunque cabe reconocerle el mérito al quen al lugar a formar parte de las sesiones primero de buscar vías alternativas. semanales, las cuales brindan una oportu¿Qué hacer? es entonces la pregunta que nidad importante para empaparse de los te- surge y quien la responda, podrá comenzar mas que son relevantes para el crecimiento a transitar un camino diferente. La reprede la ciudad. Habitualmente, además de los sentación popular no se acaba una vez que medios de comunicación que suelen cubrir concluyó el recuento de votos en las urnas, los encuentros, no más de uno o dos vecinos va mucho más allá y precisamente ese es el se hacen presente. punto de partida. Claro que, en ocasiones, Para muchos, por suela parecer que en sus expresiones, fue realidad es el de llegaeste el primer acercada. miento al recinto que La dedicación full La representación han tenido. Desde hace time de los concejales, popular no se acaba años, se viene pensanteniendo así tiempo do en cuál puede ser el para recorrer y una vez que concluyó como mecanismo válido para empaparse de las neacercar el Concejo a cesidades y problemas, el recuento de votos la gente, que no se vea no es una opción nececomo una entidad leja- en las urnas, va mucho sariamente válida. Hay na sino por el contrario, ediles que se abocan de más allá, ese es el como debe ser, ya que lleno a la labor legispunto de partida. no deja de representar lativa y están aquellos a la comunidad toda y que lo hacen part time. sus intereses. Los hubo y los habrá y En alguna oportuen rigor, los resultados nidad, consultados los concejales acerca de no muestran abrumadora mayoría de punla alternativa de sesionar en los barrios, res- tos favorables o positivos para los de tiempo pondieron que legalmente eso es inviable, completo. toda vez que debe estar constituido el ámbiSí es una ventaja tenerlos disponibles, to en un mismo lugar, además de otras cues- poder acercarles consultas en cualquier motiones relacionadas netamente con la parte mento y avanzar rápidamente en gestiones o operativa diaria. No obstante, puede inferir- búsqueda de soluciones. Luego está la cuesse que sería diferente la labor en comisión, la tión de accesibilidad al recinto, ese espacio cual cuenta si con un componente mayor de que, como se dijo, para muchos parece ser informalidad, permitiendo que los vecinos vedado. Quebrando esta barrera invisible, se acercaran y expusieran sus necesidades podrá haber más vecinos presenciando las de forma directa a quienes los representan sesiones, esperando para aportar dudas, en uno de los poderes locales. quejas, comentarios y así ir entre todos enDesde el municipio se vienen desarollan- contrando el camino de la participación.

jueves 21 • mayo 2009

Cooperativas y la nueva Ley

ariel balderrama

gustavo demarchi

ariel@sunchaleshoy.com.ar

empresasociativa@yahoo.com.ar

15

LA FRASE DE LA SEMANA

LA CIFRA DE LA SEMANA

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

El presente texto está escrito a propósito de la nueva Ley de Radiodifusión impulsada por el Gobierno de la Nación. La dirigencia cooperativa -y aquí nos referimos a la que actúa de buena fe- suele confundir nobleza de principios y espíritu voluntarioso con ingenuidad y boludismo. En cambio, la clase política vernácula en general hace gala de una admirable picardía y de una notable vocación timadora, conductas que suelen orillar el cinismo más brutal y tramposo. Además, en cuanto al estilo de hacer política que predomina en la actualidad, es destacable la maestría con la que hoy se simula y se miente. En semejante contexto conductual, conviene recordar que la razón por la cual el gobierno promueve la sanción de una nueva normativa en materia de radiodifusión, está vinculada con la feroz puja de intereses que mantiene con el Grupo Clarín, hasta hace poco leal aliado periodístico, hoy transformado en el peor enemigo del poder. Esto supone, que no ha sido la loable intención de reformar una normativa inadecuada proveniente de la dictadura militar, el motivo de la iniciativa que ahora se debate en diversos foros y que -según se prometeserá sancionada por el Congreso de la Nación. Sin subestimar la importancia del tema, es obvio que en la presente coyuntura de crisis local y global existen otras prioridades más acuciantes para debatir. En cuanto al plexo legal en discusión, cabe señalar que la sociedad argentina observa con preocupación que, invocando la modernización de una legislación anacrónica y restrictiva como la que hoy está vigente, se estarían propiciando condiciones para que la libertad de expresión sufra severas limitaciones en el futuro. Alimenta dicho temor, por un lado, el arbitrario poder de decisión en materia de permisos para operar y controlar los contenidos periodísticos que quedaría en manos de ciertos organismos oficiales. Por el otro lado, inquieta la prédica en contra de los medios de difusión independientes que

desarrollan en forma constante algunos funcionarios y, en especial, la intelectualidad afín al equipo gobernante, varios de cuyos referentes más conspicuos son confesos admiradores de regímenes totalitarios ya fenecidos que no han tenido escrúpulos en pisotear libertades básicas como la que ahora se trata de regular. Frente a la oportunidad que se le presenta al Cooperativismo de participar del servicio de radiofonía y televisión por cable, hasta ahora arbitraria e injustamente vedado a este tipo de empresas asociativas, los dirigentes sectoriales han dado diversas muestras de satisfacción y de exultante entusiasmo; lo cual, en principio, es muy comprensible. Sin embargo, sería oportuno que antes de cantar victoria de un modo irreflexivo, se analice minuciosamente el articulado del proyecto de ley presentado por el oficialismo, no vaya a suceder que la genuina reivindicación sectorial sea, una vez más, burlada por intermedio de determinados artilugios jurídicos. Con relación a este punto, copiamos al final la nota publicada por prensa cooperativa, en donde se da la voz de alerta por un ítem que, manipulado tramposamente, podría ser la herramienta con la cual mantener a las cooperativas alejadas de la operatoria de radiodifusión por unas cuantas décadas más. Finalmente, junto a este llamado de atención que merece difundirse ampliamente, de nuestra parte resaltamos la necesidad de que la dirigencia cooperativa no se convierta, en pos de una merecida conquista sectorial, en un rebaño de crédulos engañados que resulte funcional a la cínica embestida en contra de un derecho constitucional que ningún ciudadano de la Nación, sea cooperativista o no, debe permitir que sea cercenado. Es decir, no vaya a ser que por desarticular el oligopolio mediático privado vigente en el país, terminemos facilitando la imposición de un régimen autoritario y monopólico de información controlado desde algún despacho oficial. De prosperar semejante idea, las cooperativas dejarían de ser organizaciones asociativas autónomas al servicio de la comunidad para convertirse en meros apéndices del poder central.

Son las hectáreas que se pretenden expropiar de acuerdo al proyecto que fue presentado por parte de los vecinos el lunes por la noche a los concejales para su tratamiento. El mismo ahora deberá elevarse al intendente ya que es él quien debe comenzar cualquier proceso de urbanización local.

Me avergüenza tener que aceptar la plata K pero la necesidad es más fuerte. Horacio Bertoglio. Concejal, reconociendo limitaciones de financiamiento para ciertas obras públicas de importancia.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Deportes: Brian A´Brigo. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 21 • mayo 2009

3

invertirán dos millones de pesos

Tres interesados para hacer las 16 cuadras de pavimento En la apertura de los sobres de la Licitación, se presentaron ofertas de: Favial de nuestra ciudad, Menara de Rafaela y Proas de Morteros. En los próximos días se definirá a cuál se le adjudica la obra pública más importante a ejecutar en este año en la ciudad. A pesar de que muchos desconfiaban del anuncio por ser este importante en cuanto al desembolso prometido y más proviniendo de una administración Nacional que se ha caracterizado en múltiples ocasiones por avanzar de palabra pero luego retrasar las concreciones efectivas, en esta semana, la obra de pavimentación de 16 calles prevista para la ciudad ha sumado un paso por demás importante. La apertura de sobres puso fin al llamado a Licitación y abrió una instancia de definiciones que ya está en marcha de parte de los integrantes de la comisión de preadjudicación. El acto formal tuvo lugar en el salón Azul del Palacio Municipal, contando con la presencia del intendente Oscar Trinchieri junto al secretario de Gobierno Héctor Madoery; de Hacienda, Gerardo Woscoff y la subsecretaria de Obras Públicas, Celina Paira; además del ingeniero Carlos Walker y los representantes de las tres empresas que ofertaron en este marco licitatorio: Eduardo Faudone, de Favial; José Omar Chialvo de Manera de la ciudad de Rafaela y Ricardo Bertorello, de Proas SRL, de la ciudad de Morteros. El paso siguiente será el análisis que deba hacer de cada oferta la comisión de preadjudicación para definir cuál será la cons-

tructora que tome bajo su responsabilidad, la ejecución de las 16 cuadras de pavimento. Así se dará un paso más en esta, la cual será casi con seguridad, la obra pública más importante de este año para nuestra ciudad, toda vez que difícilmente pueda pensarse algo de una magnitud similar sin el aporte de fondos foráneos, tal como ocurrió en esta oportunidad. Cabe recordar que de acuerdo a lo estipulado en el convenio que se firmó con las áreas ministeriales de la Nación, en el marco del “Plan Obras para todos los Argentinos”, la obra debe concluirse en cinco meses, teniendo como monto de referencia 2.080.000 pesos y abarcando 16 calles de la ciudad. Las cuadras beneficiadas serán: siete de calle Lainez (entre Pasteur y Güemes), tres cuadras dobles y una cuadra de avenida Belgrano (entre Chubut y Ruta 280S) y una cuadra doble de avenida Sarmiento (entre Plazoleta de los Italianos y Canal Sur). Por decisión del Gobierno local, hasta el momento no se ha definido que este dinero sea en un futuro recuperado por algún tributo especial, algo que había sido solicitado por parte de los ediles no oficialistas a fin de dar un marco de igualdad, toda vez que los frentistas de distintos sectores de la ciudad

Razones de una ausencia

El avance tecnológico nos jugó la anterior semana una mala pasada ya que la renovación de la Planta de Impresión de El Litoral, incorporando tecnología de punta para toda Sudamérica, retrasó nuestra publicación, impidiendo que la misma llegara a las calles de Sunchales y Zona. Pedimos sinceras disculpas y preveemos a la vez algún nuevo inconveniente fruto de esta modernización que redundará sin lugar a dudas en mejoría para todos.

El inicio de los trabajos de mejoras de calles serían inminentes y el avance rápido, ya que culminarían antes de fin de año. Foto: Prensa municipalidad - Archivo.

abonaron por sus pavimentos. Las explicaciones ofrecidas por Gloria Gallardo, señalaron que no había ninguna cláusula que permitiera o impidiera adoptar esta medida, por lo que queda a consideración del Estado municipal.

Más cordón cuneta

Otra de las consecuencias positivas que traerá aparejada para la ciudad esta obra de pavimentación es la posibilidad de hacer más cuadras de cordón cuneta y canteros centrales. Esto ocurre porque inicialmente,

había previstas por Ordenanza la ejecución de estas obras en la prolongación de avenida Belgrano y Sarmiento. Al estar éstas incluidas en la pavimentación que costeará la Nación, no será necesaria la erogación desde el municipio. Por tal motivo, lo que se hizo en la última sesión del Concejo Deliberante es presentar una modificación a la Ordenanza oportunamente aprobada para hacer que sean otras las calles del barrio SanCor en las que se pueda destinar este dinero (unos 400 mil pesos del Fondo de Obras Menores) también en construcción de cordón cuneta.


PÁGINA

LOCALES

4

jueves 21 • mayo 2009

tras meses de ejecución de obras

Dieron por concluida la obra de recambio de red de agua potable Fueron más de 54 kilómetros de cañerías los reemplazados, buscando reducir los niveles de pérdida de agua existente. También está a punto de comenzar a funcionar la nueva planta de ósmosis inversa. Nada se sabe aún del subsidio provincial que presuntamente estaba ya acordado meses atrás. A través de un comunicado de prensa, desde la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos se informó de la concreción de una serie de mejoras y avances en el servicio que se ofrece en la ciudad. Estos están reflejados en dos aspectos: la culminación de la obra de recambio del tendido de red de distribución y la incorporación de una planta de ósmosis inversa recientemente adquirida. Además, desde este mes se realiza íntegramente la operación de los equipos de la planta de ósmosis inversa por cuenta de la cooperativa, poniendo fin a una relación que desde el año 1995 la unía con Veolia Water Systems.

Recambio de red

Han concluido los trabajos de recambio de los 54 kilómetros de cañerías de Pvc de la red de distribución de agua potable en el sector de mayor antigüedad de dicho servicio. Vale recordar que la instalación reemplazada databa del año 1983, con múltiples inconvenientes por roturas y permanentes pérdidas de agua. Asimismo, han sido cambiados 5.600 metros de conexiones domiciliarias y 1.830 metros cuadrados de veredas. La obra que comenzó en el año 2006, demandó una inversión de 3.400.000 pesos y fue financiada en un 45 por ciento con préstamos a 10 años concedidos por el Enohsa, siendo el resto afrontado con fondos propios.

Nueva planta de ósmosis

A partir del 1º de mayo, la planta de ósmosis inversa comienza a ser operada en su totalidad por la cooperativa, a raíz de la incorporación de los ocho equipos, cuya adquisición gradual se inició en 2004 y la reciente suma de un nuevo equipo. La planta fue instalada por la firma Veolia Water Systems SA en 1995 y comenzó a funcionar con cinco equipos con capacidad para tratar 18 metros cúbicos por hora cada uno. Se fueron agregando equipos de idéntica capacidad hastat llegar a los diez: ocho incluidos en el convenio de adquisición y dos alquilados provisoriamente a dicha firma, lo que permitió contar hasta hoy con una capacidad máxima de 4.300.000 litros por día. Para atender el constante y progresivo incremento del servicio por la incorporación de nuevos loteos, la cooperativa realizó importantes obras de infraestructura y mediante un concurso de precios se adquirió a la firma Aguas & Procesos, un moderno equipo de última generación con capacidad de 50 m3/hora, financiado en 60 cuotas mensuales. Dicho equipo reemplaza a los dos alquilados y permite superar la producción actual en un 10 por ciento, para cubrir así la demanda de usuarios de los próximos años. Este nuevo desafío que significa la operación directa de la Planta de Osmosis Inversa por parte de la cooperativa, se enmarca en los objetivos trazados para brindar agua potable a todos los habitantes y empresas de la ciudad, en cantidad y calidad, de acuerdo a las normas estipuladas para el consumo humano.

La Cooperativa de Agua Potable, sigue adelante con sus múltiples emprendimientos para lograr el crecimiento y consolidación de los servicios que ofrece.

Sin avances por el subsidio Si bien el parte de prensa nada informa acerca de los avances en dicha gestión, sabido es que hasta el momento, aquel anuncio de gran importancia como lo fue la entrega de un subsidio de más de 300 mil pesos que iba a ser afectado a la compra de un equipo de ósmosis inveresa, sigue en esa misma instancia: la de promesa. En su momento, la edil Cecilia Ghione fue la encargada -ya el año pasado- en dar a conocer la buena nueva, sustentada en gestiones propias y reuniones mantenidas con funcionarios del Gobierno provincial. Lo concreto es que, más allá de aquella euforia inicial, el tiempo transcurrido hace poner en duda la concreción de dicho anuncio que seguramente permanecerá como tal por tiempo indefinido.

La planta que tan necesaria era, ya ha sido adquirida y tal como se informa en esta misma página, en pleno funcionamiento, habiendo sido su pago encarado con recursos propios. No obstante y pensando en la posibilidad de que finalmente se concrete la remisión de dicha partida provincial, se ha dejado establecido en el acuerdo de compra la opción para cancelar varias cuotas de forma simultánea. Sin embargo, y tal como viene la situación hasta el momento, no hay demasiadas esperanzas de que pueda llegar a revertirse esta situación por lo que hasta ahora se ha encarado la financiación a varios meses ya que la cancelación se realiza con fondos propios de la cooperativa.

firmarán el comodato para su radicación

Gendarmería para buen tiempo Haciendo uso de un espacio virtualmente abandonado como lo es el inmueble llamado “Centro de Transferencia de Cargas” (por lo menos así se lo inauguró en diciembre del año 2007), el municipio le cederá en comodato a Gendarmería dicho espacio por una década. El comodato se espera rubricar durante el transcurso de los próximos días, estando el mismo ya previamente acordado y anunciado en la semana anterior al confirmarse el desembarco de la Fuerza nacional en la ciudad. La semana anterior, el proyecto fue ingresado al Concejo Deliberante, buscando agilizar los tiempos y hacer que se ponga en marcha lo más rápidamente posible ya que eso le otorgará a Gendarmería la chance de instalarse y comenzar a operar. En su punto central, se establece que el tiempo por el cual se lo cede desde el mu-

nicipio, en principio se extiende por una década. El fin que se le había inicialmente previsto desde la gestión municipal de Toselli nunca pudo concretarse por tener el sitio múltiples deficiencias para su utilización. Los propios transportistas lo señalaron luego, al indicar los faltantes o aspectos que no habían sido tenidos en cuenta al momento de diagramarlo. Estuvo durante cierto tiempo dejado a su suerte, recibiendo agresiones y daños vandálicos en sus vidrios y demás elementos de su infraestructura. Ahora, con esta nueva posibilidad de uso, vuelve a transformarse en un sector de importancia estratégica. Para el fin de Gendarmería, será altamente estratégico, toda vez que está cercano tanto a la ruta nacional Nº34 como de la 280S, siendo estos los primeros sitios de alcance para el control.

La placa, estableciendo la inauguración del lugar, allá por el 8 de diciembre de 2007. Foto: archivo - maría josé beccaria


PÁGINA

LOCALES

jueves 21 • mayo 2009

5

presentaron los candidatos

Toselli busca ser diputado nacional de la mano del Frente Progresista

El ex intendente y funcionario provincial aspirará en los próximos comicios a ocupar una banca en el Senado de la Nación. Tras el cierre de listas, se confirmó su séptima colocación en la lista del Frente Progresista. Tras la finalización del período para presentar las listas de aspirantes a los próximos comicios del 28 de junio, en la nómina del Frente Progesista Cívico y Social apareció incluido el ex intendente Gonzalo Toselli, hoy en día, ocupando el cargo de subsecretario de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y Trabajo Decente. Si bien y tal como se refleja en la adhesión remitida desde el Ateneo “Hipólito Irigoyen” se trata de un reconocimiento a su labor, lo cierto es que sus chances son escasas, toda vez que ocupa el séptimo lugar dentro de una lista de nueve integrantes. A continuación, reproducimos la lista del resto de los aspirantes:

Frente Progresista

Senadores titulares: 1- Rubén Giustiniani, 2- María Silvia Migno. Senadores suplentes: 1- Claudia Balagué, 2- Juan Agustín Moscoso. Diputados titulares: 1- Jorge Alvarez, 2Alicia Ciciliani, 3- Carlos Comi, 4- Carlos Favario, 5- Silvia Augsburger, 6- Pablo Zan-

Los candidatos a diputados nacionales que presenta el Socialismo. En el segundo lugar desde la derecha, el ex intendente Gonzalo Toselli. Foto: prensa socialismo.

cada, 7- Gonzalo Toselli, 8- Marta Fassino, 9- Roberto Cerutti. Diputados suplentes: 1- Ricardo Lastre, 2- Juan Aurora Baudín, 3- Rogelio Allignani, 4- Abel Ruíz, 5- Laura Stessens, 6- Alberto Zamirri.

Frente para la Victoria

Senadores titulares: 1- Claudio Leoni, 2Rita María Colli. Senadores suplentes: 1Eduardo Seminara, 2- Carina Beatriz Valli. Diputados titulares: 1- Agustín Rossi, 2- Juan Carlos Bettanín, 3- Ana Berraute, 4- Martín Gainza, 5- Armando Perichón, 6Silvia Gómez, 7- Hernán Marega, 8- Miguel Angel Fabbro, 9- Lina Medina. Diputados suplentes: 1- Walter Palombi, 2- Simón

Castañeira, 3- María Méndez, 4- Raúl Robles, 5- Carlos Barragán, 6- Hilda Pic.

Santa Fe Federal

Senadores titulares: 1- Carlos Reutemann, 2- Roxana Itatí Latorre. Senadores suplentes: 1- Ricardo Spinozzi, 2- Ana María Meiners. Diputados titulares: 1- Daniel Germano, 2- Celia Isabel Arena, 3- Carlos Carranza, 4- Juan Carlos Forconi, 5- Andrés Medina, 6- Noemí Azcona, 7- Edelso Gunziner, 8- Ignacio Martínez, 9- Mónica Eva Monti. Diputados suplentes: 1- Marcela Marani, 2Sergio Minniti, 3- Daniel Ybañez, 4- Susana Cámpoli, 5- Andrés Rattaro, 6- Francisco Ceconi.

Felicitaciones “Tanto para su trayectoria personal como para Sunchales, que lo ha contado como Concejal primero y luego como intendente durante cuatro años, significa un hito de suma relevancia. En lo que respecta a Sunchales, hace mucho tiempo ya que un hijo de esta zona no recibe un reconocimiento público de esta naturaleza en el oficialismo provincial”, expresó el Ateneo Hipólito Irigoyen a través de un comunicado, a propósito de la candidatura.

sigue la polémica por los termos

Un regalo de cumpleaños poco oportuno El fin de semana anterior, el cumpleaños de la edil Cecilia Ghione no fue uno más ya que desde el municipio y tal como se viene haciendo con todos los empleados a su cargo y contratados, se le remitió un termo con la identificación de la actual gestión. Lo curioso -y se refleja en la nota que abajo se reproduce- es que la legisladora solicitó hace semanas información sobre dicha compra, obteniendo esta semana la respuesta. De inmediato y tras redactar estas líneas, Ghione remitió nuevamente el obsequio al intendente: “Junto con la presente devuelvo el

obsequio que me hiciera llegar con motivo de mi cumpleaños. Considero que la compra de termos ha sido un gasto superfluo ante la gran cantidad de necesidades que tiene nuestra comunidad, además de que a los empleados municipales hay que brindarles mejores condiciones de trabajo, las que no se logran con la entrega de un presente. Asimismo, nunca se me ha informado sobre los gastos realizados para la compra de los mismos, lo que supone una falta de respecto hacia mi rol de concejala. Por estas razones, reintegro a Ud. el mismo”.

Cecilia Ghione aún espera respuestas por la compra de termos, mientras, rechazó uno de los mismos que le fue remitido como regalo de cumpleaños.


PÁGINA

LOCALES / EDUCACIÓN

6

proyecto de la escuela manuel nicolás savio

Alumnos buscan teñir la ciudad de Celeste y Blanco Intentarán que el centro de la ciudad, comercios, instituciones y viviendas cuenten con distintivos de los colores Celeste y Blanco para así recuperar el espíritu de aquellas celebraciones del mes de Mayo tan importantes. Cercanos a la celebración del Bicentenario del Nacimiento de Nuestra Patria, la escuela Nº: 6169 “General Manuel Nicolás Savio” se apresta a revitalizar el Proyecto: “Juntos por un Sunchales Celeste y Blanco”. Las propuestas que se han previsto desarrollar en el marco de esta iniciativa, involucran la activa participación de la comunidad, intentando que el espíritu de Mayo llegue a los comercios y a través de ellos, a la ciudadanía toda.En el marco del mismo, las acciones que han sido previstas desde el establecimiento educativo y que están en marcha son las siguientes: •• Planificamos actividades que formen a nuestros alumnos, protagonistas cívicos y democráticos, como tarea ineludible de la escuela. •• Convocamos a la comunidad sunchalense a revalorizar el significado de este acontecimiento asumiendo compromisos que, desde las pequeñas cosas, pueden hacer grande a nuestra patria. A ejercer la Libertad responsable en las acciones de la vida diaria. •• Invitamos a comercios, instituciones y a las familias a sumarse a nuestro proyecto. ¿Cómo? Vistiendo y ornamentando las vidrieras, frentes de casas y edificios con los colores que nos identifican como argentinos. Que este 25 de mayo encuentre

La escuela Savio sigue adelante con esta propuesta que pretende tener un impacto relevante en la comunidad, recuperando parte del espíritu patriótico. Foto: archivo.

a la ciudad vestida de Celeste y Blanco. Como comunidad educativa, sostenemos que los hombres sólo se realizan juntos y que las acciones cuanto más nos acerquen aun-

que sean muy simples o sencillas, nos ayudan a fortalecer el anhelo de los hombres y mujeres que han sembrado las cimientes de la patria.

Pensamientos de Mayo En el marco de actividades del proyecto “Por un Sunchales celeste y blanco” desde la escuela Savio, prepararon una serie de reflexiones relacionadas con el 25 de Mayo, resaltando los conceptos de Patria, Libertad, para compartirlos con todos los habitantes de nuestra ciudad. “La Libertad no es una filosofía y ni siquiera es una idea: es un movimiento de la conciencia que nos lleva, en ciertos momentos

a pronunciar dos monosílabos: Si o No“, dijo un notable diplomático y escritor mexicano contemporáneo, Octavio Paz. Muchas veces nuestros niños y jóvenes sienten que no tienen libertad cuando un adulto les dice No porque no pueden hacer lo que quieren. Pero ese “No”, lejos de ser un capricho o una muestra de poder, se dice para protegerlos porque hay cosas que ellos no deben hacer.

jueves 21 • mayo 2009

BREVES

brazaletes reflectivos para alumnos

Con el fin de fortalecer día a día el compromiso social que el Grupo Sancor Seguros manifiesta en función de colaborar con la promoción y prevención de la seguridad vial a nivel social, en su más reciente acción, se concretó la entrega de 10.500 brazaletes reflectivos a los alumnos que forman parte de las 20 instituciones educativas de la ciudad, ya sea de los niveles Inicial, Primario y Secundario, públicas; privadas rurales y especiales. El objetivo de estas entregas es que tanto los niños como los adolescentes que concurren a los establecimientos educativos de la ciudad o la zona rural, utilicen estos elementos de seguridad cuando circulan por la ciudad, permitiendo, de esta forma, que sea visible su identificación en la vía pública y resaltar la importancia que la utilización de los mismos tiene para la construcción de una cultura preventiva en lo que a tránsito se refiere. Esta acción colabora en la concreción de un proyecto elaborado por alumnos de quinto año (promoción 2008) de la escuela de Enseñanza Media Particular Autorizada Nº 3079 (Ices), el cual fuera realizado en la materia Humanidades y Ciencias Sociales. El propósito de dicho proyecto es contribuir a la concientización de los niños y jóvenes de Sunchales y zonas aledañas acerca de la problemática vial, para que comiencen a tener un rol activo en el tránsito, evaluando y poniendo en práctica por sí mismos las conductas adecuadas.

segundo ofrecimiento

Titularizarán docentes de Educación Superior prensa ministerio educación

Con la titularización de los profesores escalafonados en primer lugar, el ministerio de Educación garantizó la esperada estabilidad laboral para 2756 profesores de la educación superior de la provincia. El evento del pasado jueves 7, permitió acceder a la titularidad a través de un concurso luego de 22 años sin que esto ocurra para este nivel del sistema educativo. Continuando con el proceso de titularización se pasa a una segunda instancia en la cual los docentes que titularizaron tienen hasta esta semana la posibilidad de comunicar casos de incompatibilidad (al cargo que tomaron) como así también el resto de los escalafonados acceder al Segundo Ofrecimiento para titularizar en Educación Superior, previsto para el jueves 21 de este mes.

Segundo ofrecimiento

Como oportunamente se comunicó, los 500 profesores inscriptos que aparecen en el se-

gundo lugar del escalafón o después, tendrán oportunidad de titularizar el día 21 de mayo, en lugar y horarios a confirmar. Asimismo, a partir del día martes pasado se están publicando las vacantes a ofrecer para los segundos escalafonados y siguientes.

Incompatibilidad docente

Los docentes que hayan titularizado el 7 de mayo pasado tienen la posibilidad de comunicarse con la dirección General de Recursos Humanos para indicar las renuncias y/o licencias (cuando correspondiere) y así proceder a regularizar situaciones de incompatibilidad que pudieran llegar a darse, hasta esta semana que está concluyendo. Vencido este plazo no se procederá a su designación, ofreciéndose las vacantes a los siguientes escalafonados. Las renuncias y/o licencias podrán remitirse por correo a avenida Arturo Illia 1153 4° Piso (Santa Fe) o personalmente en cada una de la 9 Delegaciones Regionales de Educación de la provincia. Además, el docente

deberá presentar un ejemplar de estas renuncias y/o licencias en el establecimiento escolar. Los docentes que se encuentren incompatibles, podrán visualizar su situación (con inclusión de lo tomado en el ofrecimiento de Superior) en la siguiente dirección digital: http://educacion.santafe.gov.ar/control_ incompatibilidad. Igualmente, los docentes interesados en

formar parte de esta alternativa de normalización, podrán imprimir el reporte a fin de precisar los ID (identificador del cargo) sobre los que presentarán la nota respectiva. Además accediendo a www.santafe.gov. ar se puede bajar el formulario de renuncia para ser enviado a la dirección General de Recursos Humanos del ministerio de Educación y así cumplimentar con dicho requisito.


LOCALES

jueves 21 • mayo 2009

adhesión al proyecto latinoamericano

Sunchales se sumó a “La ciudad de los niños” Iniciará una serie de medidas tendientes a mejorar la calidad de vida a través de los más pequeños. Se suma a decenas de localidades del país y también de países limítrofes que rubricaron sus convenios. En el transcurso de un acto celebrado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno provincial, el intendente Oscar Trinchieri rubricó el acta de constitución de la Red Latinoamericana del proyecto “La ciudad de los niños”. En la ocasión se contó con la presencia del pedagogo italiano Francesco Tonucci, autor del libro que lleva el mismo nombre de la iniciativa e impulsor de la misma, además del Gobernador Hermes Binner y la ministra de Innovación y Cultura, María de los Angeles González. El objetivo primordial de la Red es lograr que los gobiernos asuman a los niños como parámetros de transformación de los espacios que habitan. “Ciudad de los Niños” es una nueva manera de pensar las ciudades, basada en la concepción de que “si una ciudad es buena para los niños es buena para todos”. Luego, el propio Tonucci ofreció un curso de capacitación sobre la iniciativa para los presentes en el lugar. De esta manera, se fue cerrando el círculo, pensando en los más pequeños como prioridad para el desarrollo de las diferentes ciudades que decidieron sumarse a esta iniciativa.

Integrantes de la Red

Participaron de la firma del acta constitutiva de la red representantes de Bogotá (Colombia); Montevideo y Canelones (Uruguay), El Bosque (Chile). Entre los municipios de la República Argentina se sumaron al proyecto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Bahía Blanca, Morón y Florencio Varela (de la provincia de Buenos Aires); Concepción del Uruguay, Colón y San José (Entre Ríos); Vi-

PÁGINA

El intendente junto a Francesco Tonucci, detrás, el Gobernador Hermes Binner. Foto: prensa municipalidad.

lla Soto (Córdoba); San Rafael y San Martín (Mendoza); Santa Rosa (La Pampa) y San Luis. Por la provincia de Santa Fe integran la red las ciudades de: Rosario, Santa Fe, que en el acto estuvieron representadas por los intendentes Miguel Lifschitz y Mario Barletta respectivamente; Alcorta, El Arazá, San

Tonucci en papel Los ciudadanos sufren los males de la ciudad pero parece que no quieren, por lo menos de manera explícita, que la ciudad cambie. Piensan que no es posible lograrlo ya, pues están resignados. Entonces piden, que al menos se pueda vivie un poco mejor en ella, que las privaciones sean aliviadas. Piden más servicios para soportar mejor el malestar de la ciudad. Saben que los niños son los que más sufren la situación pero no saben cómo ayudarlos y entonces, cada vez más a menudo, deciden tener menos niños o no tener más. ¿cómo se hace para tener niños en estas condiciones?

Guillermo, Suardi, Helvecia, Hersilia, Arroyo Leyes, Coronda, Coronel Bogado, Esperanza, Firmat, Gálvez, Laguna Paiva, Reconquista, Roldán, San Carlos Centro, San Jorge, San Lorenzo, Santo Tomé, Sunchales, Villa Cañás, Villa Constitución, Santa Rosa de Calchines, Venado Tuerto, San Genaro, San Justo, Arroyo Seco y Correa.

7

BREVES

esperando el invierno

Una nueva campaña de tejido solidario promovida por la subcomisión de Damas del club Atlético Unión se halla en marcha. Gran cantidad de lana espera la llegada de mujeres interesadas por tejer, pudiendo las mismas ser retiradas en la Mutual del club Atlético Unión. De allí partirán con diferentes rumbos y volverán sin dudas convertidas en cálido abrigo para entregar en una fecha próxima, anticipándose a la llegada del invierno. Adhiere a la iniciativa la secretaría de la Mujer del Sindicato del Seguro. Además también desde la subcomisión remitieron el agradecimiento a las escuelas que se sumaron a la propuesta reuniendo lanas que se transformarán en la materia prima a utilizar.

brigadas antidengue En un encuentro realizado en la escuela Manuel Nicolás Savio, los integrantes de las brigadas de voluntarios contra el dengue evaluaron junto a funcionarios municipales el avance de las visitas domiciliarias realizadas, además de trazar futuras acciones y volver a invitar a los que aún no se sumaron y quieran hacerlo. “Es importante continuar con esta prevención. Llevamos un 40 por ciento de la ciudad recorrida y dentro de los próximos 15 días finalizaremos. Pese al frío, es el momento ideal para la limpieza de los patios. Cuando comience la primavera se intensificará la campaña de prevención y se realizarán fumigaciones”, expresó el secretario de Gobierno del municipio local y coordinador de las actividades de control que se vienen desarrollando, Héctor Madoery, al cierre de la jornada.

fruto del segundo encuentro anual solidario

El Rotary entregó 20 mil pesos a la Casa del Niño En la que fue la segunda experiencia solidaria, el Rotary Club local concretó la asistencia a la Casa del Niño “Rincón del Sol”, entregando más de 20 mil pesos. El dinero fue recaudado en el marco de la reciente edición del Encuentro Anual Solidario, el cual demostró nuevamente que dicha propuesta puede reunir a decenas de sunchalenses deseosos de colaborar. Las autoridades rotarias locales, en un acto formal con sus pares de la institución beneficiada, hicieron entrega de un cheque simbólico de 21.043 pesos (foto), el cual fue muy bien recibido de parte de las autoridades de la entidad que podrán así con este dinero, hacer frente a los múltiples compromisos que tienen día a día. Ana de Gaitán, Presidenta de la institución que brinda contención diariamente a

casi 50 niños, flanqueada por miembros de la Comisión Directiva, agradeció al Rotary Club Sunchales por haberlos distinguido con la Rueda de la Solidaridad precisamente en el año que se celebra «El año de los Niños». El dinero será destinado a concretar la refacción edilicia que ya está en marcha.

Un éxito repetido

En la anterior edición, la convocatoria había tenido como destinatario “El Refugio”, reuniéndose en la oportunidad 16.384 pesos para que pudiera continuarse con la ejecución de ciertas obras que se encontraban en marcha. Resulta obvio señalar que esta iniciativa ha sido bien recibida por parte de la comunidad que la ha premiado con el acompañamiento solidario y hará proseguir a lo largo del tiempo con dichas alternativas.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 21 • mayo 2009

promoviendo el crecimiento de la ciudad

La iniciativa de vecinos para incorporar terrenos para casas

“A desalambrar”, relató alguna vez una voz del folclore latinoamericano... casi reflejando la opción que manejan los vecinos.

A continuación reproducimos el texto íntegro de la propuesta de Ordenanza que fue elevada al Concejo y presentada ante los ediles. Los vecinos son claros: dan opciones para expropiar lotes y descomprimir la acuciante realidad local. Visto: la necesidad urgente de viviendas en nuestra ciudad y considerando: Que la vivienda es una necesidad básica para los seres humanos. Que es un deber del Estado resolver el problema habitacional de la comunidad, artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Que el Gobierno actual y los preexistentes no han dado soluciones concretas y completas a esta necesidad. Que a la fecha, en nuestra ciudad hay más de 1300 familias (Los Sin Techo) inscriptas en el registro del Instituto de la Vivienda. Que la municipalidad no dispone de terrenos para planes de viviendas sociales dignas. Un grupo de vecinos afectados por lo antedicho, eleva al Concejo Municipal y al intendente de la ciudad de Sunchales el siguiente Proyecto de Ordenanza: Artículo 1º - Declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación como mínimo 15 hectáreas de las siguientes fracciones de terrenos: - Lote 40, comprendido entre las calles: al oeste calle rural, al este Ruta provincial Nº 13, al norte calle Balbín y al sur calle rural. - Lote 33, comprendido entre calles: al oeste avenida Sarmiento, al este calle rural

(prolongación de calle Güemes), al norte calle San Juan y al sur prolongación de calle Patria. - Lote 42, comprendido entre calles: al oeste avenida Belgrano, al este calle Montalbetti, al norte calle Félix Ramella y al sur calle Río Negro. Queda a criterio del Concejo Municipal evaluar otros terrenos disponibles. Artículo 2º - Solicítese a la Legislatura provincial la autorización para la expropiación de las opciones de terrenos mencionados en el artículo Nº 1 de la presente Ordenanza de acuerdo al artículo Nº 39, inciso 15, de la Ley Nº 2756. Artículo 3º - Destínese los terrenos expropiados a la ejecución de planes de viviendas sociales dignas y accesibles. Artículo 4º - Los fondos que demande la presente erogación serán imputados oportunamente por el Consejo Municipal al promoverse la acción expropiatoria correspondiente. Artículo 5º - Realizada la acción expropiatoria, la municipalidad, a través del organismo correspondiente, reglamentará la urbanización de los terrenos según la Ordenanza Nº 1294/99 y sus modificatorias. Artículo 6º - La Municipalidad de Sun-

chales gestionará ante los organismos provinciales, nacionales e internacionales, los recursos necesarios para la concreción de los planes de viviendas sociales dignas acordes al déficit habitacional.

Primeras repercusiones

Si bien inicialmente no hubo una respuesta oficial desde el municipio, en declaraciones periodísticas, el intendente Oscar Trinchieri fue consultado sobre el tema y con motivo de la presentación de una modificación al régi-

men de recolección de hojas secas y respecto a la posibilidad acercada por los vecinos, dijo: “en cuanto a la propuesta circulante de expropiar terrenos de la zona rural para destinarlos a la construcción de planes habitacionales remarcó que no comparten la medida, respetan la voluntad de los vecinos pero se declaran a favor del diálogo, del consenso y buscando respuestas fruto del acuerdo, no descartan la vía, pero resaltó la firme voluntad de respetar la propiedad privada”, tal como reflejan los colegas de La Opinión.

Licitación desierta La búsqueda de oferentes para la venta de entre tres y cinco hectáreas de tierras hoy en día dedicadas a la explotación agropecuaria que realizó el Gobierno local no dio los resultados esperados. Fueron los concejales del Vecinalismo quienes la semana pasada oficializaron la declaratoria de desierta que tuvo la convocatoria oficial. Ellos mismos, habían señalado días atrás que lo peor que podía pasar era que no hubiera oferentes, pues bien, eso se

transformó en realidad. Este es ahora un camino que no obstante, no ha quedado cerrado puesto que entre las alternativas que se manejan, no se descarta volver a convocar a una Licitación en las próximas semanas. De forma paralela, se avanzaría en la modificación de la Ordenanza Tributaria para cobrar mayores Tasas y no se descarta dar los primeros pasos en el proceso de expropiación, aunque esto último ha perdido fuerza.


jueves 21 • mayo 2009

PÁGINA

INFORME CENTRAL

9

un camino sin recorrer aún

La crisis habitacional motiva la participación popular Los vecinos siguen de cerca el tratamiento de su proyecto de Ordenanza. Los ediles señalaron algunas dificultades para tornarlo una realidad pero se mostraron comprensivos con la situación. No descartan tener varias vías de acción para enfrentar la problemática. Los concejales ya cuentan para ir avanzando en su estudio en comisión un proyecto que ha sido redactado por vecinos de la ciudad para intentar buscar alternativas para solucionar la crisis habitacional en la cual se encuentra inmersa nuestra ciudad. Un camino que aún no ha sido recorrido y encontrado finalmente, el paso dado último ha sido la como opción por parte de quienes no tienen remisión del escrito al Concejo. resuelta su situación de vivienda ha sido el La semana anterior, más de treinta vecide la expropiación. nos se acercaron al recinto para escuchar el Coinciden los vecinos que han estado ingreso del proyecto por Secretaría. Luego motorizando la propuesta de esto, los ediles hicieron que, luego de haberse ase- EN LA WEB uso de la palabra para possorado con entendidos del teriormente solicitar un ¿Está de acuerdo con la tema, el camino a recorrer cuarto intermedio que perexpropiación de tierras para era el de aprobación de una mitiera también expresarse casas? Participe de nuestra Ordenanza en el Concejo a los presentes, generándoencuesta on line ingresando para luego, elevar esto ante se un fructífero diálogo. a nuestro sitio web. la Legislatura provincial, En la ocasión se conowww.sunchaleshoy.com.ar desde donde, en virtud de ció que, tal como explicaba la acuciante necesidad exisNéstor Mosso, hay pasos a tente, tendrían una alta chance de que fuera seguir que tienen que ver con la parte legal. rápidamente aprobado. Entre ellos, el demoprogresista destacó que Con este aliciente, han puesto en marcha es el Ejecutivo -intendente- el que debe couna serie de acciones que tienden a reunir a menzar cualquier proceso de urbanización. la mayor cantidad posible de personas com- Así, recomendó que la iniciativa fuese remipartiendo esta situación a fin de avanzar en tida a Oscar Trinchieri. conjunto. Lo primero en efectuarse ha sido Por su parte, Horacio Bertoglio, quien una convocatoria, luego se distribuyeron al- por su labor privada está en contacto diario gunas listas para que fueran rubricadas por con este tema, se mostró a favor de avanzar quienes por diferentes motivos no habían en múltiples sentidos. Al respecto recomenpodido estar presentes en la presentación y dó, por una parte, poner en marcha el pro-

Tal como anticipamos Las opciones que hoy en día se manejan: expropiación, incremento paulatino de impuestos y negociaciones, fueron reflejadas ya por nosotros en la edición Nº 9 del pasado 22 de enero. Uno a uno se fueron cumpliendo aquellos anticipos informativos.

Gloria Gallardo reflexiona mientras escucha los planteos que los vecinos van formulando. ceso de expropiación pero al mismo tiempo seguir tratando de llegar a acuerdos de compra de tierras con los titulares de los campos aledaños al ejido urbano. Así, a su entender, habría más opciones como para arribar a un acuerdo ya que se volvería la expropiación una herramienta de presión y negociación de mayor peso. En representación de la postura del Gobierno local, Gloria de Gallardo, enumeró las acciones que ha realizado el Estado local hasta el momento, las cuales incluyeron distintas posibilidades que aún no dieron los resultados esperados. Uno de los ítems que Mosso manifestó y que vale la pena recuperar es el de las partidas que, pensando en adquisición de tierras, sistemáticamente han sido incluidas en los últimos Presupuestos pero no ejecutadas. Claro que, por ejemplo, el último año, la reconducción de la misma fue aprobada por unanimidad...

Nuevas tarifas Tributarias

En esta última semana, los concejales recibieron de parte del Ejecutivo local un pro-

yecto de Ordenanza que crea dos nuevas categorías impositivas. Las mismas alcanzan específicamente a los terrenos y campos que hoy en día se encuentran en zona rural o suburbana a fin de que comiencen a tributar como corresponde, abonando mayores valores e intentando así incentivar a su fraccionamiento y loteo. La encargada de argumentar dicha iniciativa, Gloria Gallardo, señaló que: “el Ejecutivo tiene previsto seguir los pasos que correspondan antes de avanzar en la expropiación; esto es llamar a Licitación y modificar la Ordenanza de cobro de Tasas e incluso un nuevo llamado a Licitación”. También anticipó como posibilidad, el avanzar en “una articulación público-privada entre el municipio y los tenedores de tierras o emprendedores. Son dos nuevas las categorías incorporadas: séptima que incluye a terrenos incluidos en urbanizaciones futuras y la octava: inmuebles en zona suburbana”, prosiguió. Con lo obtenido por este ajuste, se conformará un Fondo para futuras compras de tierras.


PÁGINA

10

ZONALES / CAMPO

iniciativa de alcides calvo

Senadores aprobaron subsidio para tamberos

La Mercoláctea que se concretó el último fin de semana, en San Francisco, referente obligado de la lechería regional y nacional. Foto: Federico Aguer.

Por unanimidad, los senadores le dieron el respaldo al proyecto que otorga cinco centavos por cada litro de leche, extendiéndose por tres meses y llegando a aquellos productores declarados en emergencia agropecuaria. Durante el transcurso de la semana pasada, en la sesión de la Cámara de Senadores se aprobó por unanimidad una iniciativa de Alcides Calvo para que los tamberos que se hayan declarado en emergencia agropecuaria, reciban un aporte provincial de cinco centavos por cada litro de leche entregada en el lapso de los próximos tres meses. Ahora, la misma debe ser refrendada por sus pares de Diputados para que pueda transformarse en realidad y ser así una herramienta de suma utilidad para la asistencia de uno de los sectores de mayor relevancia productiva. Sobre la iniciativa, Calvo manifestó que “con la media sanción del presente proyecto planteamos un subsidio directo al productor de cinco centavos de peso por litro de leche durante tres meses desde la promulgación de la presente ley a aquellos Departamentos -entre los que se cuenta Castellanos- que se encuentran declarados en emergencia agropecuaria”. Esta modificación al texto original del proyecto, surgió en el debate de las Comisiones y disminuirá sensiblemente el costo financiero de la Ley. Es decir que el costo estimado de la misa, sería aproximadamente de 11.875.000 pesos mensuales, es decir un costo de 35.625.000 pesos durante los tres meses de su extensión. Calvo expresó que “estamos viviendo una situación límite en el sector lechero, por tal motivo propongo el presente Proyecto de Ley para que desde la provincia se lleven

adelante políticas activas para con el sector productivo primario de la cadena de valor de la lechería. Es importante destacar que de acuerdo a los datos estadísticos que surgen del propio ministerio de la Producción, la provincia de Santa Fe es la primera productora de leche a nivel nacional representando su producción un 27 por ciento del total nacional, estamos hablando de 4591 tambos, que involucran un rodeo total de 1.058.023 animales de los cuales 621.027 son vacas, 238.456 son vaquillonas y 198.480 son terneras. En estos tambos se producen aproximadamente 2.850 millones de litros de leche anuales, es decir un promedio mensual de 237.5 millones de litros”. “El sector lechero en sí -continuó el senador-, ha sido declarado en emergencia y nadie a esta altura de los acontecimientos puede decir que no se encuentre en una verdadera emergencia social”. “Con el paso del tiempo no sólo se agotaron las reservas de alimentos y agua sino también la capacidad financiera de los productores, poniendo a muchos de ellos en una situación con alto riesgo de quiebra, peligrando así gran cantidad de puestos de trabajo y la fuente de ingresos de cientos de familias. Es necesario mejorar financieramente al productor, para ayudarlo a salir de la situación de endeudamiento y previendo las necesidades de pasturas para el invierno que se aproxima”, prosiguió Calvo durante su alocución.

Carsfe renovada La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe nuclea a más de treinta Rurales y entidades de la producción. En su asamblea, renovó autoridades, quedando constuída de la siguiente manera: •• Presidente: Rubén Ferrero (Rafaela). •• Vicepresidente I: Francisco Mayoraz (San Cristóbal). •• Vicepresidente II: Manuel Cabanellas (Rosario). •• Secretario: Carlos Castagnani (Venado Tuerto). •• Prosecretario: Santiago Rabasedas (San Justo). •• Tesorero: Gustavo Vionnet (Las Colonias). •• Protesorero: Sara Gardiol (Gálvez). •• Vocales Titulares: Mario Saliva (Vera), José Argenti (Santa Fe), Nelvar Raffin (Reconquista), Eduardo Larroux (Chañear Ladeado), Vagn Frede Fabricius (Gobernador Crespo), Lino Gribaudo (Sunchales). •• Vocales Suplentes: José Milesi (Santa Fe), Jorge Calcaterra (San Carlos), Jorge Ugolini (Rosario), Eduardo Piatti (C. Rosquín).

jueves 21 • mayo 2009

BREVES

tamberos irían por supermercados

El director de Federación Agraria, Guillermo Giannasi, reiteró por Radio Belgrano que la situación de los tamberos es desesperante. Y anticipó que la institución que representa cree necesario un urgente bloqueo de hipermercados y cadenas supermercadistas. “No puede ser que paguen a los tamberos 70 centavos y luego en las góndolas uno deba pagar el triple por una caja de leche”. Giannasi, titular de la Comisión de Lechería de la Federación Agraria Argentina, explicó que en Rosario definirán las medidas a tomar para hacer conocer la profunda crisis de los tamberos. “Estamos doblemente golpeados, por la tremenda sequía y la inacción del Gobierno”, sostuvo. “El desafío urgente -dijo- es el de transparentar la cadena láctea ya que el mayor porcentaje de ganancia se lo apropian los grandes industriales y los supermercadistas”.

michlig pidió más asistencia A través de una entrevista que mantuvo con el ministro de la Producción, Juan José Bertero, el senador provincial Felipe Michlig, solicitó que se haga extensivo el subsidio otorgado a los apicultores de la provincia a 47 propietarios de colmenas de Ceres y La Rubia que no cobraron el aporte destinados al sector para paliar los perjuicios provocados por la sequía. El legislador puso en conocimiento del ministro que, al difundirse de manera oficial que se habían transferido los fondos, se acercaron el 27 de abril pasado a la sucursal del Nuevo Banco Santa Fe de la ciudad de San Cristóbal para percibirlo. Fue en ese momento en que 41 productores del distrito Ceres y 6 de La Rubia constataron que, por distintos motivos, no estaban incluidos en el respectivo listado. Dando continuidad a la reunión, el senador Michlig, acompañado por los presidentes comunales de Suardi, Gustavo Sella y de Villa Trinidad, María Paula Salari, solicitó se arbitren con la debida anticipación medidas para asistir a los productores tamberos de San Cristóbal, teniendo en cuenta que se encuentran en la zona más afectada por el déficit hídrico y que se aproxima el período invernal, en el que las bajas temperaturas y las escasas lluvias provocarán un deterioro aún mayor de las pasturas.


PÁGINA

ZONALES

jueves 21 • mayo 2009

11

entrevista a carlos bulacio

Humberto 1°, un pueblo trabajador que sufre el mal momento del agro Aducen que no está prevista en la obra de pavimentación que comunica con Sarmiento y advierten que es la mejor alternativa para garantizar la seguridad vial en la zona. Indicaron que hubo una respuesta de Vialidad Provincial, que trabaja en el tema. Juan Ignacio Novak - El Litoral jnovak@ellitoral.com

mir menos, producir menos y a guardar lo que tienen”. Para Bulacio fue “muy triste” el momento en que el Gobierno nacional se enfrentó con el sector agropecuario y obligó, en cierto modo, a tomar partido. “Nos pusimos del lado de los productores, porque sin los productores agropecuarios no podemos vivir” afirmó el mandatario. Sin embargo, pese a las adversidades, la vocación de la comuna es trabajar y hacer todos los esfuerzos posibles “para mostrar que capacidad y que ingenio tenemos para salir de esta crisis”.

El perfil agrícola ganadero que acredita la localidad de Humberto 1° tiene mucho que ver con el espacio geográfico en el que está enclavada, en el corazón de la cuenca lechera. Y, lógicamente, la principal fuente de empleo es el campo y sus actividades derivadas, fundamentalmente la lechería, que hoy no pasa su mejor momento. De hecho, como explicó el presidente comunal Carlos Bulacio, “actualmente están disminuyendo los tambos como en todas las poblaciones Obras públicas de acá al norte”. Esto conlleva que muchos productores Independientemente de su marcada vindel rubro mantengan latente la posibili- culación con el campo, con el correr de los años, Humberto 1° fue dad de dedicarse a la preparando su planproducción de granos, ta urbana con obras y frente a la escasa rentabilidad de la leche. Y “A nosotros nos afecta servicios públicos para presentarse ante la reeso tiene un efecto directo en pueblos como mucho porque cuando gión como un pueblo Humberto 1°. “A nosoel campo no funciona, de desarrollo y una opción viable para instros nos afecta mucho, no funciona nada” talarse o invertir. “Teporque el tambo da nemos agua potable, mano de obra a nivel una obra de cloacas local”, reconoció Bulamuy importante, con cio, para sentenciar que “cuando no funciona el campo, no funciona un mecanismo muy moderno y todos los demás servicios”, afirmó Bulacio y adelantó nada”. Si bien en el entramado urbano de este que van a empezar a trabajar para mejorar pueblo del departamento Castellanos fun- la recolección y eliminación de residuos y el cionan algunas industrias de pequeña esca- control vial. No obstante, manifestó que su gestión se la, dedicadas por ejemplo a la producción metalúrgica o de alimentos balanceados, la mantuvo en los últimos tiempos abocada capacidad de producción está estrechamen- a cerrar obras iniciadas en la gestión antete ligada a la actividad agropecuaria. “Se han rior. “Había muchas que faltaban terminarse visto muy deterioradas en este último año” a pesar de que habían sido ingresados los afirmó el titular de la comuna y remarcó que montos totales de subsidios o de organismos “esta es una zona de piamonteses y los pia- de la provincia para terminarlas, y en tanto monteses son muy conservadores, cuando no las rendíamos, no podíamos destrabar las cosas no vienen bien, empiezan a consu- los fondos para otras nuevas” aseguró.

Las viviendas económicas son una necesidad para el pueblo, reconoció el mandatario local. Se están terminando algunos planes, mientras otros permanecen pendientes. Foto: juan ignacio novak.

Es por eso que, pese a que hay una necesidad de nuevas viviendas en la localidad para dar respuestas a gente que se está radicando, paulatinamente, en la localidad, no se hizo ningún pedido de obras para edificación de casas en terrenos propios o en barrios Fonavi. “Nos hemos dedicado a cerrar los planes que había en construcción” afirmó el mandatario humbertino. De todas maneras, se pudieron culminar obras como las de cordón cuneta, que siempre implican una mejora importante para los vecinos que habitan en la localidad. “Recién ahora, a partir del segundo año estamos en condiciones de presentarnos en los diferentes organismos de la provincia para que nos ayuden en futuras obras” manifestó Bulacio. Y se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de ir generando ahorros para poder cristalizar obras. “La esperanza es que el Gobierno nos mire como una localidad que hace bien sus deberes”, finalizó.

Humberto en números Estos son algunos de los números que describen la realidad actual de Humberto 1º: •• La comuna se creó el 31 de enero de 1895. •• Ubicación: 30º 52”S 61º 22” O •• Altitud: 77 metros sobre el nivel del mar. •• Superficie: 314 km2. •• Fundación: 1884 por Guillermo Lehmann. •• Población: 4.963 habitantes. •• Densidad: 15.80 habitantes por km2.

Fiesta de la Bagna Cauda

Se celebra durante el transcurso de la segunda quincena de julio (a través de ella se recuerda a uno de los primeros habitantes y mas importantes al general Néstor Aguirre, militar y antes granjero). En esta convocatoria suelen reunirse a cientos de comensales provinientes no solamente de la región sino de otras provincias que se acercan a compartir momentos especiales y revivir también buena parte de sus tradiciones.

reuniones con funcionarios provinciales

Ataliva sigue luchando por su rotonda En la ciudad de Santa Fe se realizó una reunión para poder dar solución al problema que generó la no inclusión de una rotonda en el acceso a la localidad de Ataliva con motivo de la pavimentación de la Ruta Pro-

vincial 62. Esta situación derivó, tal como se informó la pasada semana, en la realización de una concentración de vecinos en el cruce de ambas rutas junto a otras medidas adoptadas, como lo fue antes la recolección de

firmas a través de un petitorio que fue respaldado por unas 500 personas. De esta última reunión participaron el ministro de Obras Públicas y Vivienda de la provincia, Hugo Storero; el senador departamental Alcides Calvo; el presidente comunal de Ataliva Fabio Sánchez. A ellos se les sumaron: Oscar Socín, Hugo Montini y Sergio Montini, en representación de los vecinos de la localidad. Cabe destacar que el senador Calvo, a través de un Proyecto de Comunicación aprobado por la Cámara de Senadores solicitó al Poder Ejecutivo provincial que evalúe la incorporación al Plan de Obras del Presupuesto 2009 la elaboración del Proyecto Técnico y se provean los recursos necesarios para la ejecución de una rotonda en dicho acceso.

Calvo acentuó que una de las maneras más seguras de disminuir el riesgo de accidentes que implica un cruce de ruta es construyendo este tipo de distribuidores, comúnmente llamados rotondas, que obliga a quienes transitan por el lugar a disminuir la velocidad y permite un ordenamiento del tránsito según el destino de cada vehículo, por lo que considera necesario alertar a las autoridades provinciales sobre la importancia de incluir lo solicitado en los planes de obras de infraestructuras viales, aprovechando que las obras de construcción de rutas están en ejecución. En una primera instancia habría posibilidades ciertas de contar con dicha obra para el futuro cercano, con lo cual se daría solución a un pedido de gran relevancia.


PÁGINA

ZONALES

12

iniciativa del senador pirola

Proponen una Ley de Emergencia para comunas EL senador provincial por el Departamento Las Colonias, Rubén Pirola, planteó una iniciativa que dispone la suma de 160 millones de pesos para asistir a Municipios y Comunas con dificultades económicas. La iniciativa que fue presentada por Rubén Pirola, senador del Departamento Las Colonias, propone destinar 160 millones de pesos para asistir a municipios y comunas que tienen hoy en día dificultades económicas para cumplir con sus obligaciones. Para ello se toma como parámetro el Decreto Nº 673 del pasado 24 de abril, el cual dispone la ayuda convenida entre Gobierno Provincial de Binner otorgada por 1.050.000 pesos al municipio de San Javier con un plazo de gracia por el resto del año 2009 y a devolver en 30 cuotas mensuales iguales y consecutivas desde enero 2010 hasta junio 2012 y sin intereses. La norma que impulsa el Senador provincial plantea “una propuesta pro positiva en el marco de lo ya dispuesto por el Gobierno santafesino en el caso de San Javier y que bajo ningún punto de vista tiene otro objeto que plantear igualdad de trato para todos los municipios y comunas ya que no escapan a esta situación las restantes municipalidades y comunas en mayor o menor medida”. Entre sus fundamentos plantea que han sido debatidas durante el año 2008 en ambas Cámaras Legislativas distintos proyectos que impulsaba el Gobierno provincial con el aumento de impuestos gravando nuevamente y afectando la producción y la industria en pleno proceso de crisis. También los proyec-

Los intendentes y presidentes comunales, en una reciente reunión también por más fondos. Foto: internet.

tos que planteaba la oposición justicialista y que pretendían la modificación de los índices de coparticipación hacia municipios y comunas no tuvieron sanción. En el presente año aparecen proyectos desde distintas bancadas que plantean la posibilidad de utilizar los recursos dispuestos por Ley del fondo de Obras Menores excepcionalmente para cubrir gastos corrientes, situación que no es compartida por el autor del presente proyecto. Pirola manifestó que “lo cierto es que aún no existe propuesta concreta que obtenga la conformidad de las mayorías legislativas necesarias para que los municipios y comunas tengan una respuesta acorde a sus situaciones y que los ayude a paliar esta situación crítica y de emergencia que se agrava día a

día”. Como dato a tener en cuenta el Senador Pirola infirió que la asistencia puede generalizarse, dado que ha demostrado su capacidad de hacerlo con el beneficio otorgado al municipio sanjavierino que representa un 65 por ciento sobre la coparticipación recibida durante 2008 en concepto de Ingresos Brutos. Sostuvo además que con la misma herramienta, en similares condiciones, dándole agilidad y celeridad al proceso de obtención de los fondos por parte de los municipios y comunas mediante este proyecto de Ley de carácter excepcional se pondrá en igualdad de condiciones a todos. Así se contará con un mecanismo válido y de actualidad que evitará problemas a corto plazo.

jueves 21 • mayo 2009

FIESTA TRADICIONAL

colonia vignaud sumó otra peregrinación

La 66º peregrinación al Santuario de María Auxiliadora tuvo lugar el pasado domingo en la Basílica Sagrado Corazón de Jesús, con la presencia del Obispo de la Diócesis Monseñor Carlos Tisera. En la ocasión se reunieron unas 30 mil personas de acuerdo a lo que fue informado. Las celebraciones de las misas tuvieron lugar cada una hora y media acompañadas por los coros de Paraná, Morteros, San Pedro, Seeber y Colonia Vignaud, entre otros. Luego de la misa central, se procedió a la bendición de las agrupaciones gauchas, las que desde la explanada de la Basílica partieron en procesión portando la imagen de María Auxiliadora hasta el parque Don Bosco, donde se encuentra emplazada la imagen de la patrona del agro argentino. El intendente Daniel Mathier se mostró satisfecho por el evento y dijo que la mayor presencia policial fue determinante para que se registren menos ilícitos de lo habitual.

Fiestas Patrias y Patronal

Las fiestas Patrias en honor a María Auxiliadora, patrona de la Colonia y del agro argentino y en conmemoración del 199º aniversario de la Revolución de Mayo tienen lugar durante mayo y junio. El domingo 24, a las 16.30 procesión al monumento de María Auxiliadora a la entrada del pueblo con desfile de jinetes y maquinarias. A las 18 Santa Misa en acción de gracias a María Auxiliadora. A las 21 cena y baile con la actuación de Grupo “Claudio y su Banda Brillante” de San Francisco.

moisés ville y colonia raquel

Celebraron el Día Internacional de los Museos El Museo Histórico de Moisés Ville (foto) difundió un programa de actividades previstas para los próximos días, pensando especialmente en el Día internacional de los Museos que se celebró el pasado martes y cuyas propuestas más relevantes reproduci-

mos a continuación: Este año, el Día internacional de los Museos tiene como lema “Museos y turismo” (ICOM, 2009). Para dicha ocasión el Museo y su Area Educativa han diagramado el siguiente programa dedicado específicamente

a docentes de escuelas primarias y secundarias del pueblo y de la región, el cual tiende a capacitar a los docentes en el conocimiento del pueblo que se apresta a cumplir 120 años de existencia, su forma de asentamiento, sus instituciones, el Museo y su acervo. Tanto por la mañana como por la tarde también habrá en esta semana visitas guiadas recorriendo el pueblo y el Museo, para todos los interesados. Las muestras temporarias que se exhiben

en el lugar y se pueden apreciar recorriendo las diferentes salas son “La labor integradora de las escuelas”, recientemente inaugurada para los festejos de la Fiesta de Integración cultural y “La Mutual Agrícola Limitada”, además de las muestras permanentes. También hay en el lugar, dos muestras itinerantes: “Historia de la escritura” y “China milenaria”, que se exhibirá en mayo en el Centro cultural, Biblioteca y Museo de la localidad de Colonia Raquel.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 21 • mayo 2009

13

tna - repechaje - primer juego

El tren del ascenso, ¿pasará una sola vez en la vida para Unión? Esta noche Unión comenzará la serie por el segundo ascenso del Torneo Nacional de Ascenso a la Liga Nacional. Ya dejó pasar una oportunidad y sabe que esta es la vencida por alcanzar la elite de nuestro básquet nacional. brian a´brigo brian@sunchaleshoy.com.ar

Uno nunca sabe si esta será la ultima chance que Unión tendrá de poder ascender a la “A”, claro está que si lo logra, lo dicho anteriormente queda sin validez. Pero de no concretarlo, el tren que deposita a otro equipo en la máxima categoría del básquet argentino es obvio que no tendrá entre sus pasajeros al “Bicho Verde”. Por eso me pregunto yo mismo como también a usted que está leyendo esta opinión en este mismo instante: el tren ¿pasa una sola vez en la vida? Baso mi cuestión en lo difícil y complicado que es llegar a disputar una Final porque de esas no se juegan todos los días o todas las temporadas; el trabajo, el esfuerzo, la preparación, la voluntad y la dedicación que se necesita para llegar a esta instancia son muy grandes por parte de dirigentes, cuerpo técnico y jugadores y en la mayoría de los casos muy pocos obtienen premio alguno. Unión perdió el boleto cuando llegó a la estación final ante La Unión de Formosa. ¿Qué pasó...? hasta uno mismo quedó sorprendido al ver al albiverde en la estación, viendo cómo el equipo de Gabriel Picatto se subía al vagón del campeón. Es que el elenco de nuestra ciudad en los tres partidos de la serie Final jamás mostró una actitud para tratar de ser ellos los primeros en subir, fue una sombra tanto en su cancha como el último “macht” disputado en Formosa donde fue protagonista de una fiesta ajena. Es cierto que no hay excusas, pero el cansancio de venir jugando muy seguido, lo sin-

tieron los de Arduh pero también hay que decir que me dio la sensación de que Unión no pudo estar a la altura de una Final. Igual, esto que pienso ya es historia, está en el recuerdo de todo Unión, porque este equipo sabe que aún esta vivo, que queda una guerra por ganar y que tiene el armamento para afrontarla en el campo de batalla. Y porque será una guerra, habrá batallas duras y complicadas, por eso el ejército de Osvaldo Arduh está más unido y preparado que nunca. Eso si habrá que tener cuidado con las bombas, no sea cosa que se falle al blanco. Los dos primeros enfrentamientos serán en “La Fortaleza” y más que nunca la gente de Unión debe acompañar a este equipo que necesitará de ese aliento fortalecedor que baje de las tribunas. Como nunca las entradas deberían agotarse este jueves por la tarde. La gente debe vivir la final y transmitírsela a los jugadores y viceversa. Por eso digo todo esto, porque una final no se juega todos los días o mejor dicho todas las temporadas ya que muchas veces el tren pasa una sola vez en la vida…

“Una inyección anímica”

Un triunfo claro y que suma confianza fue el que logró en la noche del domingo San Martín de Corrientes. El primer análisis luego de obtener la clasificación a la Final, llegó a través del escolta santafesino Mariano Ceruti, una de las figuras del equipo en esta postemporada. “Estamos muy cansados porque tuvimos muchos minutos en las últimas semanas, pero estamos confiados porque sabemos lo

Unión no pudo encontrarle la vuelta a los formoseños en ningún partido y cayó con contundencia 0-3. Ahora arranca el Repechaje ante San Martín. Fotos: Gonzalo Deangelillo.

que podemos dar y lo demostramos en este quinto juego”, señaló “Bebo” tras la contundente victoria sobre Ciclista Juninense por 82 a 53. Asimismo, indicó: “Fueron cuarenta minutos que jugamos muy concentrados, como teníamos que hacerlo. Nos alentamos en todo momento y tratamos de olvidar los errores de los juegos anteriores. Este triunfo es una inyección anímica muy importante”. Sobre lo que se viene, el sunchalense Ceruti le restó importancia al cruce con Unión: “No va a ser un partido especial, porque más allá de ser hincha de Libertad, voy a dejar todo por la camiseta de San Martín. Tengo amigos en Unión y sé que no va a ser un partido especial en ese sentido, sí porque Corrientes está cerca del ascenso”. Para San Martín ante Unión, va a ser la

primera serie que no tendrá la ventaja de localía (porque enfrenta al Nº 1 de la Fase Regular) y por ello Ceruti agregó: “la ventaja de localía en los playoffs ya es relativa y hasta quizás nos termina favoreciendo a nosotros que ellos tengan esa ventaja. Las tres series que jugamos hasta ahora fueron con ventaja pero se nos hizo cuesta arriba saber que contábamos con eso. Sabemos que salvo los partidos con La Unión, estamos haciendo un buen trabajo como local y ojalá podamos traer algún triunfo de allá para estar más cerca”. Para cerrar, el escolta goleador y figura sentenció la ausencia de los juveniles Fabián Ramírez Barrios y González en el primer choque de la final, por estar afectados a la concentración del seleccionado juvenil que se prepara para el Mundial de Nueva Zelanda U-19.

básquet - libertad modelo 2009

Los Tigres van delineando el nuevo equipo Mientras busca entrenador para la temporada venidera, Libertad está conformando su plantel, confirmando las primeras presencias de fichas mayores que lo acompañarán en la próxima incursión en la Liga Nacional. El equipo que culminó en la tercera ubicación, ya se aseguró desde hace tiempo la continuidad de Andrés Pelussi, quien no pudo concluir su participación de la mejor manera ya que sumó un par de lesiones inoportunas. Un poco más acá en el tiempo, se llegó a un acuerdo con Marcos SaMarcos glietti para que continúe Saglietti ligado al club en el cual

hizo sus primeros pasos en el básquet profesional. Esta semana, fue el turno de la confirmación en la continuidad de otros dos integrantes de la última plantilla como lo son: Pablo Moldú y Sebastián Ginóbili. El primero tenía varios ofrecimientos de importancia, desde Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia así como también desde Ciclista Olímpico, dejando ambos de lado para asegurar su continuidad en el equipo con el cual fuera campeón en la Liga 2008. El que lamentablemente no seguirá en el

equipo es el uruguayo Esteban Batista. El pivote ex NBA tuvo un muy buen andar y se sabía que iba a ser difícil lograr que se mantuviera en el plantel. Si bien hubo un ofrecimiento, no se debió esperar demasiado para que surgieran las tentaciones de los equipos de primera línea de Europa que se fijaron en el interno y así pudo concretar su fichaje por tres temporadas en el Fuenlabrada. Ahora, todo hace pensar que será el técnico el próximo eslabón de esta cadena de confirmaciones. Hay una negociación concreta con Pablo Juan carlos Parola, quien Moldú fuera ayudante de cam-

po en las últimas temporadas de este plantel aurinegro. La decisión se conocería en las próximas horas, mientras se sigue disputando la parte final de la actual Liga Nacional. Así se lograría el sucesor de Julio Lamas, quien desde hace meses había anunciado su no continuidad para tomarse un año sabático. Ya con el entrenador asegurado, llegará el turno de completar la plantilla de nacionales y hacer lo propio con los foráneos, que este año tuvieron un destacado papel en la estructura aunque en ciertos casos no por el alto rendimiento precisamente.


PÁGINA

14

DEPORTES

jueves 21 • mayo 2009

torneo argentino a

Pomba: “Se necesitan varias cosas para lograr un ascenso” Llegó a la Avenida Belgrano como refuerzo de la mano de Carlos Ranalli. Si bien tiene toda su carrera desarrollada en Torneos Argentinos, venía de disputar la “B” Nacional dejando una buena imagen. Sin embargo decidió bajar un escalón para jugar en Unión con la firme idea de volver a la segunda categoría de nuestro país, lo cual no se pudo dar. Federico Pomba deja su análisis de lo que fue Unión en esta temporada. plantel. Sin dudas que dentro de un plantel hay diferentes personalidades y el tiempo nos llevó a conocernos un poco más. Y des¿Qué balance se pudo hacer de esta tempo- pués está el compromiso, desde principio rada que pasó para ustedes? de año nos comprometimos cada uno en Si miramos lo que se había hecho en la su función y tratar de dar lo mejor en cada primera etapa, lo que hicimos en la segunda momento. fue bastante bueno, conseguimos una canti¿El equipo estaba para más o se termidad de puntos importante pero lamentable- nó donde se tenía que terminar? mente en las primeras dos rondas no hiciNo sé. Yo no estuve la temporada anterior mos bien las cosas y por eso no llegamos con pero por ahí, por lo que me han comentado posibilidades de poder clasificar. se han ido muchos jugadores y un equipo ¿Qué cambió con la llegada de Rubén de fútbol es difícil armarlo de un día para Forestello tras la salida de Carlos Rana- el otro. Sin dudas que este campeonato a lli? Unión le sirvió para mostrar a jugadores del No sé si cambiaron muchas cosas porque club, necesitaban evaluar y en qué condición los jugadores fuimos los mismos, simple- se encontraban. mente vinieron tres refuerTambién viendo los rizos. Se cambió la mentali- EN LA WEB vales de nuestra zona en dad, el compromiso con el la cual le hemos ganado a Escuchá la entrevista realijuego y con el equipo tanto equipos que están jugando zada a Federico Pomba, con en cada uno de los jugadolos cuadrangulares, te da estas y otras consideraciones res como en lo grupal. Sin un poco de bronca porque que hace el jugador de Unión dudas que Forestello es un sabíamos que no había una sobre la última temporada. técnico muy motivador con gran diferencia. Pero sin www.sunchaleshoy.com.ar mucho incentivo y eso a dudas que los que clasifinosotros nos sirvió. caron fueron los mejores, Estábamos en una situación comprome- los que hicieron mejores las cosas durante tida y con la llegada de él, con ese tempera- el año. mento que tiene hemos cambiado la mentaEn lo personal ¿Qué evaluación te halidad y la forma de jugar. cés? ¿Por dónde pasaron las claves para que Considero que me ha ido bien. Sacando el equipo mejorara la imagen de la prime- la expulsión que fue una locura en haberme ra etapa de la competencia? dado ocho fechas de suspensión porque a un En lo grupal nos fuimos conociendo más. jugador eso se le hace muy difícil de sobreEramos un equipo con jugadores del ciclo llevar. Pero seguí entrenando de la misma anterior junto a otros del club, más los que manera, esforzándome más sabiendo que llegamos como refuerzos e incorporaciones, si tenía la posibilidad de volver debía estar y eso lleva tiempo de armar un equipo, un mucho mejor porque ocho partidos son mubrian a´brigo

brian@sunchaleshoy.com.ar

Pomba se lamentó ya que los equipos de los cuadrangulares, para él, no fueron superiores a Unión en la temporada que está llegando a su fin. Foto: archivo.

cho pero la confianza del técnico y el resto de los jugadores me ayudaron mucho. ¿Viniste a Sunchales para ascender? Sin dudas que cuando uno vino acá lo hizo con otra ambición, pero a medida que fueron pasando los partidos se va dando cuenta de que se necesitan muchas cosas para lograr un ascenso, no solo en lo deportivo sino en muchas otras que llevan a un club a conformar un ascenso. Yo vine con la ambición de clasificar y poder lograr el salto de categoría pero con el correr del tiempo me di cuenta que iba a ser un año difícil en el cual la situación iba a ser otra a la de pelear un ascenso. ¿Tu idea es quedarte para la próxima temporada, o si aparece una oferta de una categoría superior o del exterior optás por una de estas dos últimas? Estoy muy conforme con la institución, pero sin dudas que si a un jugador le aparece una posibilidad mejor tanto en lo deportivo como en lo económico, lo va a tomar. Así que seguramente uno en estos días va a estar esperando a ver qué sucede, mi palabra está dada al club para seguir tanto al dirigente como al técnico.

Argentino A: Bajas cantadas y no tanto La dirigencia y cuerpo técnico de Unión ya están trabajando en el armado del equipo para la temporada 09/10. Por eso ya han comenzado con la primera tarea: las bajas. Ya está confirmado que no continuarán en la institución el arquero Diego Aguiar y el delantero Germán Real, que se sumaron a la lista de Gabriel Migliónico, quien se desvinculó una fecha antes del final y de Cristian Farías (¿alguien se acuerda?) que se fue unas varias fechas atrás a Peñarol de Rafaela. Y a todo esto se suma la sorprendente desvinculación de Diego Olivera. Según informó un dirigente de la institución a este medio, la desafectación de defensor santafesino fue por causas internas, las cuales quedaron reservadas. Llegó en 2005 de la mano de Miguel Isabella y disputó cuatro temporadas consecutivas el Torneo Argentino “A” con la camiseta albiverde. Forestello lo tenía en cuenta para temporada venidera pero… ¿qué habrá hecho?


DEPORTES

jueves 21 • mayo 2009

importante presencia sunchalense

El Rural Bike compitió en San Carlos Centro La 5º fecha del certamen puso a prueba a los ciclistas de la región por duras condiciones climáticas. Aquí los resultados. El pasado domingo se disputó la quinta fecha del Campeonato Regional Santafesino de Rural Bike en San Carlos Centro, en las instalaciones del Club Central San Carlos que recibió a 257 competidores, que con su inscripción obtuvieron una bolsa con productos Lheritier. El día se prestó para una jornada magnífica, con una temperatura ideal para pedalear en los polvorientos caminos rurales de la zona. Sin embargo, el fuerte viento norte puso a prueba a más de un “guapo” en intentos de escapada. Además, los 36 kilómetros de competencia hicieron de esta carrera una prueba muy veloz. Nuestra ciudad dio el presente gracias a los casi 30 participantes que pusieron lo mejor de sí para esta competencia, aquí las clasificaciones:

Categoría: M -13 a 14 años: •• 3º Leandro Schaberger.

Categoría: M -20 a 25 años: •• 7º Guillermo Sartini. •• 13º Lucas Panchuk.

Categoría: M -26 a 30 años: •• 17º Pablo Rocchia. •• 19º Marcelo Maritano.

Los sunchalenses siguen pedaleando por los caminos de la provincia. Foto: Prensa rural bike.

•• •• •• •• •• •• ••

5º Fernando Barberis (Tacural). 8º Gustavo Taborda. 11º Iván Tamagno. 14º Horacio Schaberger. 18º Ernesto Springer (Tacural). 20º Henri Bossa. 34º José Romero.

Categoría: M -41 a 45 años: •• 5º Gerardo Devar. •• 17º Daniel Breques.

Categoría: M -46 a 50 años:

Categoría: M -31 a 35 años: •• 2º Cristian Katz.

•• •• •• ••

Categoría: M -36 a 40 años:

Categoría: M -51 a 55 años:

•• 4º Edgardo Rossa.

9º Alberto Pessuto. 11º Jorge Gagliardo. 18º Juan Oviedo. 19º Gustavo Friedli.

•• 8º Raúl Morlacchi.

•• 9º Alcides Fabre. •• 10º Héctor Elsener.

Categoría: M -56 a 60 años: •• 4º Roberto Rolandi.

Categoría: M -70 años: •• 2º Romildo Schaberger.

Categoría: F -15 a 29 años: •• 5º Silvana Clausen. •• 6º Melina Buffelli.

Categoría: F -30 a 40 años: •• 8º Silvana Espinel.

Categoría: F -41 a 50 años: •• 3º Gabriela Gómez. •• 5º Claudia Ingaramo. •• 10º Liliana Guglielmone.

box internacional

“Pigu” Garay defendará su corona aquí Tal como lo habíamos anticipado la semana anterior, el boxeador de Tigre hará la segunda defensa de su cetro Mundial en nuestra ciudad, enfrentándose al ruso David Gogiya el próximo 21 de junio, según confirmó en el transcurso de la semana el promotor Osvaldo Rivero. Si bien se trata este de un hecho histórico, no será el único combate mundialista que presencie nuestra ciudad habrá un cetro en disputa para las mujeres: el semifondo de la reunión será un esperado pleito unificatorio femenino: la princesa del boxeo argentino, Yésica Bopp, titular ecuménica minimosca AMB interina, se medirá con la monarca regular de la división, la surcoreana Joohe Kim. Se tratará de la segunda defensa que realizará el bonaerense Garay, quien se consagró el último 3 de julio al superar al ucraniano Yuri Barashian por puntos en el Luna Park. La primera exposición de la corona la concretó el 22 de noviembre venciendo del mismo modo al germano Juergen Braehmer en condición de visitante absoluto. Pigu, quien tiene 28 años, ostenta un palmarés compuesto por 32 triunfos (17 nocauts) y tres reveses, mientras que el del retador, de 33, suma 20 peleas ganadas

PÁGINA

15

MIDGETS

la sexta se corrió en bauer y sigel Como siempre todo comenzó con las pruebas de clasificación. En lo que respecta a los pilotos sunchalenses hay que decir que Guillermo Giraudo finalizó 19º, Diego Bonetto terminó en la 36º posición y Emiliano Manera lo hizo en la posición 41º. Ya en la etapa de Series, mas precisamente en la primera Manera terminó 8º y Bonetto lo hizo en la 11º; en tanto que Giraudo terminó segundo en la Cuarta Serie detrás del morterense Cristian Molardo, para luego quedarse con la Segunda Semifinal. Más adelante, Bonetto terminaría siendo décimo primero en la Cuarta Semifinal, en tanto que Manera sufrió un recargo de diez segundos por falsa largada en esta misma instancia. De esta manera, el representante de nuestra ciudad que llegó a una de Finales fue Giraudo quien finalizó en la quinta ubicación. La próxima carrera se disputará en la localidad cordobesa de Brinkmann el 7 de junio.

buena labor de javier penezone En la que fue su quinta presentación en una de las categorías más competitivas del automovilismo nacional como lo es el Turismo Clase 2, Javier Penezone tuvo un gran fin de semana. El circuito de La Rioja fue testigo de su buen andar, terminando en la sexta ubicación y siendo así, éste, su mejor rendimiento en su corta trayectoria. •• 1- Adrián Percaz (28’ 24’’) •• 2- Lucas Mohamed •• 3- Juan Ignacio Torres •• 4- Carlos Longhi •• 5- Fabricio Fernández •• 6- Javier Penezone (Sunchales) •• 7- Diego Pérez •• 8- Iván Ciccarelli •• 9- Hanna Enrique Abdallah •• 10- Darío Ippolito

exitoso certamen de ajedrez local Diego Angellini, de Rafaela, conquistó el Primer IRT “Ciudad de Sunchales”. El mismo fue organizado por el Taller de Ajedrez del Liceo Municipal y contó con el auspicio del Gobierno local, la Federación Argentina de Ajedrez (Fada) y de la asociación Regional Rafaelina de Ajedrez (Arra). Esta iniciativa incentiva la participación de jugadores con Ranking Internacional que colaboran para que otros tengan la posibilidad de ingresar al sistema de puntuación de la Fide. La concurrencia fue muy diversa, ya que hubo jugadores de: Sunchales, Rafaela, Ceres, Santa Fe, Humberto 1°, e invitados de Rosario.

Trinchieri campeón Garay tratará de seguir haciendo historia como en el Luna Park, allá por julio del año pasado. Foto: archivo.

(cuatro antes del límite) y cuatro perdidas. Gogiya, campeón europeo de los supermedianos, boxeará varios kilos más allá de su peso natural. Cabe acotar que será la se-

gunda presentación de Garay en Sunchales. El 27 de julio de 2007 noqueó en “El Hogar de los Tigres” a Orlando Farías, en el primer round.

Organizado por el club Ben Hur de Rafaela, el certamen tuvo estos resultados: •• Categoría Sub10: Campeón (invicto) con 5 partidas ganadas Alessandro Trinchieri; 4º Lucas Ringlesteing y 12º Lucía Ghiberto. •• Categoría Sub12: 2º Joaquín Benassi, 4º Francesco Trinchieri, 5º Francisco Marquinez, 7º Tomás Mezzabarba y 8º Santiago Porporatto.


PÁGINA

SOCIALES / CULTURA / SERVICIOS

16

MUESTRA FOTOGRÁFICA

Antonia D´Orazio ya expone en la Mutual de Libertad La artista, oriunda de Río de Janeiro, se acerca a nosotros con una muestra muy particular, ella hace interaccionar a la gente y su entorno, dando personalidad y personificando al sujeto. La muestra estará habilitada durante todo el mes en el hall de la Mutual del club Deportivo Libertad, pudiendo visitarse en los horarios habituales de atención al público. Su propuesta fue realizar un paseo alrededor de Río de Janeiro con un espejo pequeño en la mano, haciendo retratos de desconocidos.

jueves 21 • mayo 2009

AGENDA

Vermouth danzante

•• Reunión para abuelos - El Centro de Jubilados y Pensionados informa que el próximo 24, a partir de las 19, se realizará un vermouth danzante, al estilo de nuestros abuelos. En su transcurso habrá baile y servicios de comida. La bebida será vendida por el centro. La animación estará a cargo de Darío y su Ritmo. El valor de la tarjeta para socios fue fijada en 25 pesos y 27 para no socios.

Las obras, expuestas en la sede de la Mutual aurinegra, reflejan un aspecto casi desconocido de Río de Janeiro.

quinta edición

Nueva feria de artesanos sunchalenses Se realizará entre el próximo 13, 14 y 15 de junio, en la plaza Libertad, siendo la 5º Feria de Artesanías, Manualidades y Expresiones Culturales. Arranca todo el sábado con la recepción y acreditación de artesanos. Habrá espectáculos de artistas, grupos locales y regionales. Por consultas, comunicarse con Gladis de Rodríguez, al (03493) 15499721 o por mail a: artesanossunchalenses@ hotmail.com

Las ferias suelen convocar a cientos de visitantes y artistas de la zona que se suman.

•• Bailes para mayores - Se ponen en marcha en el club Atlético Unión, el próximo sábado 23. Desde la hora 22 actuarán “Las estrellas de Florindo Primo”. Anticipadas diez pesos, pueden conseguirse con cualquier integrante de las subcomisiones del club.

chevy rockets en sunchales

•• Recital - Está programado para el próximo 24 en la vecinal del barrio 9 de Julio. Además de la banda bonaerense, actuarán: Chip Tequila de Rafaela y los locales Seres Nocturnos. Entradas 20 pesos.

área de servicios Micros

Teléfonos útiles

Sunchales a Rafaela • 4.10 - Diario (sigue a Rosario). • 5.50 - Lun. a vie. (no feriados). • 7.27 - Diario. • 7.40 - Diario. • 11.30 - Diario. • 12.20 - Lun a sab. (no feriados). • 14.05 - Diario. • 14.15 - Diario. • 16.30 - Diario (local). • 18.55 - Diario. • 21.15 - Sábados y domingos (local). • 21.20 - Diario (sigue a Rosario). • 22.55 - Domingos únicamente (cuando lunes es feriado, corre ese día).

Farmacias de turno

(de 20 a 8)

Otros destinos • Práctico: a Paraná - 4.15 (todos los días desde YPF). • Mercobus: a Córdoba - 3.50 (martes, jueves y sábados). • Córdoba a Sunchales - 18 (martes, jueves y domingo). • Pulqui: a Buenos Aires - 21.50 (lun. a vie.). • Flechabus: a Bs. As. - 22.15 (lun. a vie.). • San José: a Bs. As. - 21.50 (lun. a vie.). • El Cóndor: a Santa Fe - 7.10 y 19 (regreso 11.10 - 19.30). • a Córdoba - 01.30 (lun., mar., vie. y sáb.). • a San Guillermo - 14 y 22.30.

Sunchales • Hospital: 107 / 420099. • Bomberos: 100 - 420027. • Policía: 101 - 420134. • Terminal: 429996. • EPE: 421761.

• Lunes: Fenoglio (Crespo y Zeballos - 426602). • Martes: Baglione (Illía y Lainez - 426786). • Miércoles: Cantarutti (Independencia 274 - 423660). • Jueves: Astesana (Mitri 346 - 420723).

Ataliva • Comuna: 491012. • Policía: 491020. • Centro de Salud: 000000

Rafaela a Sunchales • 6.00 - Diario (sigue a Ceres). • 7.00 - Diario (sigue a Ceres). • 9.00 - Diario (sigue a Ceres). • 11.30 - Lunes a sab (no feriados). • 12.15 - Diario (sigue a Ceres). • 13.15 - Diario (sigue a San Cristóbal). • 15.15 - Diario (local). • 16.10 - Diario (sigue a Ceres). • 17.45 - Diario (sigue a Ceres). • 19.00 - Domingos solo (sigue a San Cristóbal. Cuando lunes es feriado, ese día). • 20.15 - Diario (local). • 22.00 - Diario (sigue a Tostado).

• Jueves: La Nueva (Pellegrini y Juan B. Justo - 420006). • Viernes: Garione (Zeballos 570 - 421772). • Sábado: Cagliero (Av. Belgrano 402 - 421004). • Domingo: Airasca (Av. Irigoyen 1180 - 423556).

Tacural • Comuna: 492230 / 492304. • Cooperativa Eléctrica: 492250. • Policía: 492272. Colonia Aldao • Comuna: 497073 / 497040. • Cema: 497279. • Policía: 497013.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.