sunchaleshoy Nº 23

Page 1

Jueves 7 • Mayo 2009 www.sunchaleshoy.com.ar

Año I • Nº 23 • 176 Páginas • Periódico semanal de Sunchales y zona • Precio $3

locales

otra vez el samco...

El triunvirato de la Junta Ejecutiva en pleno presentó la renuncia, a seis meses de concluir sus mandatos. Se especula con una posible intervención, mientras otros hablan de llamar a nuevas elecciones. El doctor Bergese, ex director, habría recibido la restitución al puesto y podría solicitar volver a hacerse cargo de la dirección médica del centro de salud. PÁGina 7 deportes - tna

va por todo Por primera vez en su historia, el albiverde está en la Final del Torneo Nacional de Ascenso y a solo 3 triunfos de instalarse en la Liga A, siendo campeón. Esta noche enfrenta a La Unión en el primer punto. Incluso si cae en la serie, tendrá la opción del repechaje. Página 13 zonales

locales

locales

Ataliva pide por su rotonda

Ya nos cuida Gendarmería

Wiltel ya tiene tono

La base estará en el Centro de Transferencia de Cargas. Llegarán en principio unos 15 gendarmes y móviles, luego se irán sumando más. Pondrán el foco en la seguridad vial, en ruta y la ciudad. PÁGina 5

En 30 días habilitarían la oficina comercial, en sociedad con Nexo. Ofrecerán telefonía fija, Internet y transmisión de datos. Prometen tener precios competitivos y combos ventajosos. PÁGina 3

EN LA WEB OPINIÓN

Con una convocatoria que fue menos masiva que las firmas reunidas días atrás en un petitorio, los vecinos de Ataliva reclamaron por la construcción de una rotonda en lugar del cruce planeado en las rutas 13 y 62s. Desde Vialidad Provincial respondieron estar estudiando el tema y pronto habría novedades. PÁGina 11

contale al mundo lo que pensás En nuestro sitio web, contamos con la sección de Opinión, reservada para todos aquellos que pretendan expresarse sobre algún tema. Los textos deben enviarse por correo electrónico a: info@sunchaleshoy.com.ar

ENCUESTA

¿QUÉ PIENSA DE LOS CAMBIOS DE GABINETE? A un año y medio de gestión, Trinchieri produjo dos variantes. ¿Qué le parecen?: • Son positivos, eran necesarios. • No tendrán mayor impacto. • Son negativos.

www.sunchaleshoy.com.ar


PÁGINA

OPINIÓN

2

¿Por dónde pasa la cura? ariel balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

Desde hace unos ocho años que concurro regularmente a las asambleas del Samco, en principio lo hice como periodista, tratando de reflejar lo que allí ocurría (a veces debiendo aguardar algunas horas fuera del recinto hasta tanto concluyera) o en ocasiones, cubriendo las renovaciones de autoridades, las cuales incluso llegaron a contar con presencia de efectivos policiales. Desde aquel momento me vengo preguntando: ¿qué pasa con el Samco? ¿Por qué supo ser un bastión a tomar por el Gobierno de turno? ¿Cómo llegó a involucrar al propio intendente -en su momento- para que, un par de años después estemos otra vez penando por la salud de nuestro efector de salud? Además, siempre me llamaron la atención esas concurridas asambleas, con participación de representantes de decenas de

Toda renuncia deja un vacío y lejos está de ser positiva. Ahora bien: ¿lo será la intervención, tal como se rumorea, puede llegar a ocurrir? instituciones, que asistían comprometidos por mejorar la salud pública. ¿Era así? ¿Y los cabildeos previos? ¿Y la posterior ausencia de la inmensa mayoría de las entidades cuyos representantes sólo habían ido a votar por unos u otros? Una forma de buscar esas respuestas fue “saltar el cerco”, involucrarme activamente y comenzar a vivir “desde adentro” lo que allí ocurría. Poco habituado a los números, confieso que comprender la parte de “administración” del ente, fue engorrosa. Suele no importarnos en demasía el gasto público y aquí se presentaba una opción para controlarlo y ver cómo hacer que el poco dinero

4

remitido desde la provincia pudiera ser virtualmente multiplicado cual panes y peces para llegar a fin de mes (nótese la no existencia de tiempo futuro en la afirmación, hogar que cobija los proyectos de desarrollo que fueron pasando por delante del efector de salud). Hubo, en este último tiempo, períodos en los cuales pasaron meses sin reuniones, una cierta normalización con encuentros bimestrales y ahora la dimisión de las autoridades de la Junta de Administración. En todas estas etapas, siempre se escuchó a quien estaba al frente, señalar que se podía salir, que la deuda iba en descenso, que se normalizaba el funcionamiento interno y que sería finalmente, en un mediano plazo, el hospital que todos pretendemos que sea. Claro que el tiempo junto con las administraciones fueron pasando y nada ocurrió. La deuda se achicó pero está, los convenios se pagan pero siguen siendo una mochila de peso y el modelo de salud pública que todos tenemos en la cabeza sigue estando ahí, bajo los pelos, lejos de la realidad. ¿Cómo administrar un hospital que recibe desde la provincia la misma partida desde hace años, cuando todos sabemos que hace años nada, especialmente la economía, es igual? ¿Cómo hacerlo prácticamente en soledad, viendo como la zona se ve beneficiada, incluida en la programación que se ha diagramado desde el Ministerio, con partidas y titularizaciones sin que nada de eso tenga algún tipo de réplica por aquí? ¿Ayudará en alguna forma la intervención, tal como se comentaba en diferentes sitios de forma extraoficial que podía ocurrir una vez oficializada la renuncia? Como en toda polémica bien llevada adelante, aquí hay también dos posturas bien diferenciadas, replicando aquello de la novela Rosa y su versión Negra. Mientras unos dicen que están aislados y no reciben respuestas ni acuses de recibo desde municipio, zona y provincia, desde el otro sector refieren que sus pedidos de informes y reuniones tampoco eran escuchados. Y si, en un diálogo de sordos así, seguramente lo que faltó es la salud, tal como se refleja en esta determinación que ya no tiene vuelta atrás.

Rubeo y el doble discurso luis rubeo prensa@luisrubeo.com.ar

El presidente del bloque de diputados provinciales del PJ-Frente para la Victoria, Luis Daniel Rubeo, celebró los dichos del ministro de Economía santafesino, Angel Sciara, respecto de que en la provincia “hay un conjunto de obras que podrán ser financiadas” con el Fondo Federal Solidario proveniente de la coparticipación de las retenciones a la exportación de soja y lo convocó a “mantener al menos la coherencia discursiva a la hora de proponer desde su lugar en Santa Fe medidas para la Nación, porque por un lado se utilizan los recursos de las retenciones pero por el otro se sigue insistiendo en suspender por 180 días los derechos de exportación”. “El Gobierno provincial pretende caer simpático al sector agropecuario levantando las banderas contra las retenciones a la soja, pero no duda un segundo en embolsar los recursos que la Nación le envía en ese concepto, a pesar de que en sus declaraciones los funcionarios provinciales condenan el origen de esos recursos”, continuó Rubeo. El legislador kirchnerista dijo que “celebramos que el gobierno de Santa Fe pueda encarar la realización de obras de infra-

estructura y con destino social gracias al fondo creado a partir de la recaudación de las retenciones a la soja y distribuido a las provincias con criterio federal, porque estamos convencidos de que la distribución de la riqueza no sólo se declama sino que se debe pone en práctica a través de políticas concretas”. En ese sentido, solicitó que “la gestión provincial instrumente rápidamente un mecanismo de distribución de los recursos enviados por la Nación” con el fin de que “las administraciones locales, tanto municipales como comunales, puedan contar cuanto ante con esos fondos”. Pero a la vez, el diputado puso de manifiesto “el doble discurso con el que el gobierno santafesino quiere congraciarse con los sectores ruralistas a través del rechazo público de una política tributaria de justicia social, como es reclamar el esfuerzo de los más beneficiados en procura de construir una sociedad socialmente más equilibrada e integrada”. “Por un lado critican las retenciones”, concluyó Rubeo “y por el otro intentaron aprobar un impuestazo en medio de la crisis financiera que iba a producir recesión, desempleo y un ajuste en el bolsillo de los santafesinos”.

¿Elecciones? graciela palma palmagraciela@gmail.com

Es cierto Mauricio Macri, que es muy agradable ver campañas con candidatos en traje y corbata o elegante sport, prolijitos y con amplias sonrisas pero no sé si se dio cuenta que los ciudadanos ahora nos fijamos en los resultados, el respeto, la honestidad y el cumplimiento a la palabra dada. Al votar confiamos en que ese hombre o mujer no nos defraudará. Ahora resulta que no cumplen con su mandato bajo la excusa de que no tienen “nombres fuertes”. ¿Cómo,

no era que lo que importan son las ideas y no los hombres? En el funeral del Dr. Alfonsín se la pasaron recordando ese pensamiento. ¿Tán débiles son esos ideales que deben recurrir a “comodines”? ¿Qué garantías tendremos de que no renunciará otra vez? Pérdida de credibilidad. Y más que sonrisas y caras de ángeles necesitamos hechos concretos y comportamientos serios. ¿Cómo es posible que asesores de sus diputados ante los reclamos de la Agrupación Quiénes Somos expresen: “hay otros derechos que atender”.

LA FRASE DE LA SEMANA

LA CIFRA DE LA SEMANA

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

jueves 7 • mayo 2009

Son las temporadas que acumula el club Atlético Unión en el Torneo Nacional de Ascenso, habiendo ingresado al mismo allá por 2005. En tan corto tiempo, ha sabido no solamente mantenerse en la divisional sino transformarse en uno de los habituales protagonistas y animadores de cada certamen.

Lo importante para la ciudad es que ya estamos aquí. Miguel Angel Cil. Comandante de Gendarmería Nacional, confirmando así el desembarco en Sunchales de dicha fuerza.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Deportes: Brian A´Brigo. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 7 • mayo 2009

3

en semanas sería una realidad

WilTel ultima detalles para desembarcar de la mano de Nexo En 30 días se abriría la oficina comercial en nuestra ciudad, desplegándose el servicio de telefonía e Internet a una primera parte del ejido urbano. Ya no habrá monopolio en el servicio de telefonía fija ofrecido a nivel local. ¿Cómo se da la llegada a Sunchales? ¿Cuál es el rol del socio local? Efectivamente no llegamos solos a Sunchales. Estamos convencidos que para tener verdadera presencia en cada ciudad a desarrollar, necesitamos de un socio local que agregue valor a nuestros servicios y con el cual tengamos objetivos e intereses comunes, siendo realmente parte del funcionamiento de este nuevo emprendimiento. En Sunchales hemos logrado un acuerdo con Nexo mediante el cual convenimos sumar recursos para el desarrollo en la ciudad. Nexo aporta presencia local y regional ha decidido complementarse con Wiltel, quien aporta una estructura tecnológica de última generación, conocimiento del negocio, licencia para operar y una experiencia operativa de muchos años. De este acuerdo de cooperación Nexo Wiltel, que contará con oficinas de atención personalizada en Sunchales, donde prevalecerá el desarrollo de mano de obra local para los puestos que se necesiten cubrir. ¿Cómo estará conformada la oferta de servicios? Nexo Wiltel va a brindar servicios de Telefonía Básica y valor agregado, (lo que se entiende por servicios de Internet y datos), compitiendo directamente con la Compañía Incumbente heredera de la histórica Entel. La característica de un operador como el nuestro es que todos los servicios son brindados sobre nuestras propias redes, llegando al cliente final en forma directa, esto quiere decir que no se utilizan otros cableados de terceras empresas.

Contamos con una oferta de productos amplia e innovadora que va desde líneas telefónicas que permiten llamadas gratuitas, sin límites de tiempo y horario, entre todos los clientes de Sunchales y en un futuro en la región. En cuanto a nuestra oferta de Internet y datos, también contamos con productos pensados para hogares, comercios y empresas, con los accesos de mayor velocidad de la región, que van desde 1MB a 7MB. Además la empresa cuenta con un departamento de ingeniería que resuelve las necesidades específicas de comunicación de manera integral, con productos especiales y a la medida de cada cliente. Otro dato importante, es que más allá de que vamos a contar con promociones muy interesantes para la contratación del combo línea telefónica + Internet, ambos servicios pueden ser contratados por separado y sin la necesidad del otro. ¿Cuáles son las ventajas para el usuario que opte por este servicio ante las grandes empresas como Telecom? Son muchas y pueden percibirse en forma instantánea, sobre todo cuando se ingresa a un mercado monopolizado como Sunchales y como pasa en la mayor parte del país. El hecho de que aparezca un nuevo competidor al mercado genera un aumento en el estándar de calidad de los servicios de manera automática, por el efecto de la competencia misma. Esto se traduce en precios más competitivos y en tiempos de respuestas adecuados tanto para la instalación del servicio, como para la asistencia cuando la persona tiene un inconveniente. Además Nexo Wiltel ofrece una serie de ventajas que forman parte de nuestros pilares competitivos y marcan la filosofía de nuestra empresa: tarifas más convenientes, tecnología de punta sustentada por la red de fibra óptica más importante de la región, oferta de productos adaptada a las necesidades de la zona y una relación clara y transparente con nuestros clientes. El factor humano que ofrece nuestra empresa a la hora de comunicarnos con nuestros clientes es un diferenciador, que la gente valora de gran manera. ¿Con qué niveles de precios va a contar Nexo Wiltel?

La sede rafaelina de Wiltel, que en Sunchales pasará a ser: Nexo Wiltel.

Los precios de nuestra empresa están a la altura de los grandes centros del país, con tarifas altamente competitivas y productos adaptados a las necesidades de la región. De acuerdo a la combinación de servicios que la gente contrate y al tipo de destino que utilicen para comunicarse, se generan ahorros en la factura telefónica que van desde el 10 al 40%. Además habrá distintas promociones para que los clientes puedan elegir de acuerdo a sus necesidades y preferencias. ¿De qué manera se estructura la cobertura de los servicios? La arquitectura de red que Nexo Wiltel utiliza para su cobertura le otorga mucha flexibilidad para crecer de manera rápida,y al tratarse de subnodos vinculados con enlaces de fibra óptica, garantiza la mejor calidad de servicios disponible en la región. Se trata de redes de gran jerarquía que podemos en-

contrar solo en algunas pocas y grandes ciudades del país y de la cuales Rafaela y ahora Sunchales forman parte. En el transcurso de los próximos 24 meses está planificado dar cobertura al 100% de la ciudad, comenzando con una primer etapa que cubre gran parte del casco histórico de Sunchales. ¿Cuáles son los tiempos que se manejan para tendido de cableado y para la puesta en marcha del servicio? Desde que fue aprobado el proyecto por el Concejo comenzamos con los trabajos necesarios para montar nuestra propia red y poner a punto nuestras oficinas Nexo Wiltel en Sunchales. Todas estas tareas están en proceso en el día de hoy y esperamos en un plazo muy breve (30 días aproximadamente) poder estar realizando la apertura de nuestras oficinas de atención y la instalación de los primeros servicios a nuestros clientes.


PÁGINA

LOCALES

4

jueves 7 • mayo 2009

reflexiones a 27 años del hundimiento

Malvinas y el Crucero Belgrano, dos íconos que merecen recordarse En una producción especial, Diego Colombo repasa parte de las implicancias que ha tenido esta parte de la guerra de Malvinas. El hundimiento del crucero Belgrano y el bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina, analizados y recordados desde su óptica. prisioneros de un potencia extranjera; pero rápidamente se dieron cuenta que estaban En cada veterano de Malvinas está la memo- además prisioneros de la indiderencia, del ria que hace honor a la tradición del coraje, oscuro e ignorado recibimiento, de la falta abnegación y sacrificio de un pueblo que ha del abrazo fraterno de un pueblo, lo que fue recorrido un largo camino común; en Mal- la herida fue más grande y profunda. vinas el resultado adverso no cambió para Hoy hacemos silencio a lo largo de ese nada el empuje de la causa ni el ánimo de mismo pueblo, para que se escuche la enorestos hombres. me y sencilla nota de sonidos y reflexiones También en ellos está el compromiso de por los caídos en el campo del honor. nuestro destino como nación, por lo cual Muchos volvieron, muchos quedaron debemos luchar incansablemente, sin aban- en la turba malvinense, solo conocidos por donar la reflexión, única manera de enfren- dios, por entregar ese manto anónimo al tar los problemas que nos afectan. Se trata servicio de la patria. El arte de la guerra conde ver esta parte de Malvinas que está muy siste, paradójicamente, en evitarla, por eso guardada en nuestros sentimientos, hasta el día a día hay que luchar por estos veteranos punto de saber lo que solo los veteranos sa- y por su no olvido. ben, el del deber, el del luchar, el de cumplir Es por eso, que en estos días del bautismo con su patria y su pueblo, el dar todo por el de fuego de las Fuerzas Armadas Argenticompañero, por un ideal muy entendible y nas, del hundimiento del crucero General caro a nuestros sentimientos. Belgrano, de los primeros combates y bomEllos combatieron por un sentimiento, bardeos, de la llegada inminente del ataque pero más allá de cualquier consideración po- de Owen Crippa a los buques ingleses, me lítica del conflicto y de los desatinos come- pregunto que habría pasado si Malvinas no tidos por quienes tuvieron hubiera pasado, que habría que decidir estos destinos, EN LA WEB sido de la vida de esta genestá el hecho concreto de la te, de los veteranos, de los Recorré la galería de imágeresistencia de estos veteraque no volvieron y dejaron nes del museo de Malvinas nos en la turba malvinera. trunca sus ilusiones y dede Ataliva, uno de los pocos Combatieron con honor seos, de los familiares de de su tipo que existen en el interior del país. y en muchos casos con el ellos, que llevan la mochila ejemplo personal, valores por esa pérdida. www.sunchaleshoy.com.ar tan perdidos en nuestra Pero la historia así se sociedad actual. Estuvo escribió y con esta poesía presente el heroísmo conciente, sereno y re- de un veterano de Malvinas trato de reflejar flexivo, bajo la presión sin vuelta de la muer- este sentimiento y un ¡viva la patria! ¡volvete al acecho en todo momento. remos! Combatieron con muy poco, como pu(*) Diego Colombo posee un museo de dieron, hasta el límite de lo posible, con Malvinas, privado, funcionando en su domilágrimas y llantos en el momento de la ren- cilio de Ataliva. Para coordinar visitas, se lo dición. puede contactar a través del mail: diegocoCon todo esto llegaron a nuestra patria, lombo@interclass.com.ar Especial - Diego Colombo (*)

Restos del avión de Fausto Gavazzi que yacen en Goose Green. Fue derribado por nuestra propia artillería después que regresara de una misión. Foto: Gentileza Diego Colombo.

Quiero volver... Quiero volver, a aquel lugar donde descansan y dejar una flor junto a cada cruz blanca. Malvinas, es el suelo la última morada donde ellos cayeron defendiendo a la Patria. donde aguardan que torne de nuevo enarbolada flameando con orgullo

nuestra bandera amada. Quiero volver, un día si dios me da la gracia llevándoles de ofrenda mis contenidas lágrimas. Quiero volver, allí a rezar mi plegaria postrarme ante sus tumbas y llorar, con el alma. ¡Honor, veteranos y caídos en Malvinas!

Owen en San Cristóbal El sunchalense Owen Crippa ha sido reconocido en la ciudad capital del departamento San Cristóbal con la imposición de su nombre a una calle de dicha población. La información llegó por intermedio de un

comentario a la web de sunchaleshoy, y ya ha generado repercusiones de pedidos similares para implementar en otros puntos del país, principalmente en las grandes ciudades y Capital Federal.

para adquirir juegos educativos

Importante donación para la escuela Pioneros Durante el mes de abril pasado, la escuela Nº 1212 “Pioneros de Rochdale” fue beneficiada por Fundación de la Cuenca con el aporte de dinero para la compra de juegos didácticos (foto) y libros que serán utilizados para amenizar los recreos y propiciar nuevos espacios de aprendizajes. Las dos entidades saben que el juego es protagonista de aprendizajes cooperativos, un importante recurso pedagógico y herramienta fundamental para alcanzar conductas socialmente válidas y enriquecedoras que permitan desarrollar un pensamiento lateral, colegiado, participativo y autónomo. A este importantí­simo aporte se le suma otro, decisión que fuera tomada por los integrantes del Concejo de Administración de la Cooperativa Escolar Al.As.: la compra de elásticos, sogas, mazos de cartas y los insu-

mos para fabricar, desde el área de Tecnología, una biblioteca móvil que permitirí­a guardar y administrar esos elementos durante los recreos. En la escuela Nº 1212 se concibe a cada espacio de aprendizaje como una pequeña cooperativa de trabajo donde se respetan las diferencias. Así, se hace realidad el principio que dada su singularidad, otorga identidad a esta institución Educativa: “Cuando el que tiene, da al que no tiene. Cuando el que sabe, enseña al que no sabe. Cuando el que puede, ayuda al que no puede... la vida es mejor para todos”. Así­, toda la comunidad educativa de dicha escuela quiere expresar su público agradecimiento a Fundación de la Cuenca por su colaboración en la concreción de este proyecto educativo.


PÁGINA

LOCALES

jueves 7 • mayo 2009

5

en 15 días estarían radicados

Gendarmería hará base en el Centro de Transferencia de Cargas

Si bien nunca se usó para tal fin, el espacio albergará la base local de la Fuerza que fue plenamente confirmada. Habrá un convenio local para que tengan ingerencia no solo en la ruta sino en la ciudad. Con la presencia de varios de los máximos responsables de la región de Gendarmería Nacional, se ofrecieron detalles de lo que será el inminente inicio de tareas operativas de la fuerza en la ciudad. En aproximadamente dos semanas llegaría el primer contingente oficial para establecerse en el viejo Centro de Transferencias de Cargas, el cual será cedido sin cargo desde el municipio para que cubra las funciones de centro operativo. Así, se pone fin a una breve etapa que se inició hace tan solo unos meses y que ya tiene una concreción real. Si bien aún hay algunos detalles que ir puliendo, el propio comandante Miguel Angel Cil se encargó de dejar en claro que la presencia de la Fuerza en Sunchales ya no tiene margen de discusión sino se trata de algo concreto: “Lo importante es que ya estamos”, se encargó de dejar en claro. Ahora habrá un mínimo tiempo para adaptar al contingente -en principio de unos 15 gendarmes- a sus nuevas dependencias, las cuales estarán ubicadas en el ex Centro de Transferencia

Pensado para recibir camiones y micros, el lugar será sede de Gendarmería Nacional. Foto: archivo.

de Cargas (aunque nunca llegó a funcionar como tal). Luego se dará el proceso de adquisición de vehículos para ser afectados a la base local y al mismo tiempo, se busca avanzar en la rúbrica de un acuerdo que les permita a los uniformados tener alcance no solamente en las rutas de la zona sino también en el ejido urbano, para lo cual trabajarán en conjunto con la Policía y Guardia Urbana. El comandante General Miguel Angel Cil, Jefe Región Rosario (con jurisdicción en las provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Rí­os y Corrientes); Comandante en Jefe Escuadrón Seguridad Vial de

Rafaela, Enrique Hintze; el jefe de la agrupación V de Entre Ríos con asiento en Paraná, Comandante Mayor Miguel Angel Paredes y el Comandante Principal Región II Hugo Cidade, fueron quienes estuvieron presentes en el salón Azul del Palacio Municipal, acompañados por el intendente Oscar Trinchieri y varios miembros del Gabinete así como también concejales. La intención fue la de informar detalles acerca de la concreción del desembarco de Gendarmería en la ciudad, algo que hace tan solo unos meses era una mera posibilidad pero que ha avanzado rápidamente hasta ser ya una realidad.

En cuanto a los pasos a seguir, Cil comentó que “primero realizaremos tareas preventivas sobre el acceso de la ciudad y la ruta nacional Nº34. Luego, cuando se firme el convenio (entre Gendarmería y el municipio), similar al que se ha rubricado en Rafaela, se trabajará coordinadamente con el Juzgado de Faltas y poder así aplicar multas dentro del ejido urbano de la ciudad, junto a la Policía, la Guardia Urbana Sunchalense y demás grupos locales”. Desde hace un tiempo, la secretaría de Transporte de la Nación le ha delegado a Gendarmería el control del transporte de Cargas y Pasajeros. “Eso está regulado y en pleno funcionamiento”, agregó. “Seguramente -prosiguió en otro tramovendrán algunos móviles de Gendarmería a medida que nos instalemos. Haremos un plan de compras de material. Pero ya estamos acá y seguramente la semana que viene llegarán algunos agentes que trabajarán coordinados con sus pares de Rafaela”.

Trinchieri satisfecho

“Nuestro objetivo -dijo por su parte el intendente Oscar Trinchieri- es sumar efectivos que colaboren. Ha quedado en claro que no será el trabajo de la Policía el que se desarrollará. Permanentemente vemos operativos en la ruta 34 y los sumaremos a nuestro plantel de Guardia Urbana y Tránsito para lo que respecta a lo vial”. “Es muy importante que tengamos esta oportunidad de contar con 15 gendarmes presenes en la ciudad, patrullando la zona”, prosiguió.

reunión de la junta de seguridad

Las alarmas comunitarias son casi un hecho concreto “Ya hay vecinos interesados en un sector de barrio Villa del Parque por lo que esta semana ya estaríamos definiendo cómo será la prueba piloto. Afortunadamente ya tenemos otros sectores interesados pero están al aguardo de los resultados que se den en esta primera instancia”, comentó en la última reunión mensual de la Junta de Seguridad el secretario Héctor Madoery. “Serán los vecinos los que se hagan cargo de los costos de los elementos propiamente dichos de la alarma comunitaria. Desde el municipio, aportaremos lo referente a cartelería para que, quienes estén circulando por dichas cuadras, sepan que hay un grupo que está alerta”, agregó por su parte el intendente

Oscar Trinchieri. En principio, cada vecino debería aportar unos 120 pesos ya que el kit tiene un valor de 1200 pesos y consta de un punto central con diez pulsadores, entregándose a cada frentista de la cuadra. El alcance es de unos 50 metros y es lo que limita el sistema ya que, si en una cuadra hay más de una decena de vecinos, se dividirían los costos en un número mayor, abaratándolo así. También se comentó que el primer kit ha sido adquirido a una empresa de Buenos Aires pero ya hubo contactos con firmas locales para que encaren la producción aquí. Así se lograría reducir costos y se tendría más a mano los equipos.

Los funcionarios presentes en la última reunión que tuvo lugar el martes por la noche en la cual se dieron estos importantes detalles.


PÁGINA

LOCALES

6

sancionaron ley provincial

Los Bomberos y un justo reconocimiento legal Por iniciativa del diputado demoprogresista Gabriel Real se dio sanción a la Ley de Bomberos Voluntarios. Se les otorgará cobertura social, inclusión en planes de vivienda, jubilación y seguros, entre otros beneficios. Considerados como de “el servidor público por excelencia durante las 24 horas del día, los 365 días del año”, por parte del diputado provincial del Partido Demócrata Progresista Gabriel Real, autor de la iniciativa que fue sancionada en el transcurso de la pasada semana, los Bomberos Voluntarios lograron a través de la misma dar un paso importante hacia el reconocimiento de su labor. Siempre amparados por la entrega incondicional, los Bomberos de Santa Fe, carecían de todo tipo de cobertura oficial y tanto los seguros de ellos, de los vehículos, por mencionar solamente un aspecto, eran solventados por las asociaciones, cuando en realidad se trataba de elementos que estaban al servicio de la comunidad. Pues bien, ahora eso va a cambiar ya que la norma aprobada incluye diferentes cláusulas, entre las que se destacan: 1) Derecho a la afiliación gratuita, del bombero y su grupo familiar al Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos). 2) Otorgamiento de cupos directos en todos los planes de construcciones de viviendas. 3) Reconocimiento a los miembros activos que lleguen a los 50 años de edad y acrediten 25 años de servicio continuos o discontinuos, equivalente al 80% del haber jubilatorio mínimo del régimen previsional provincial, quedando a cargo del Poder Ejecutivo la determinación del beneficio que le corresponderá a los miembros activos que cumplan 55 años y acrediten 20 años de servicios cumplidos. “Además -resaltó el Legislador- el Bom-

El último de los incendios de importancia que mereció la intervención de los Bomberos Voluntarios locales y también de la región. Foto: archivo.

bero, cualquiera fuere su edad y antigüedad, que en acto de servicio sufriere un accidente, que le provoque una incapacidad, también será beneficiario del reconocimiento”. Esta nueva Ley, que reemplazará a las leyes 9800 y 9833 del año 1985 y sus decretos reglamentarios, contempla también: •• Contratación de seguros para los vehículos afectados, •• Seguros para el personal activo. •• La facultad de asignar partidas de dinero para gastos de funcionamiento de las asociaciones, y especialmente para la compra de equipamientos y la capacitación permanente de sus Cuerpos Activos y Pasivos. En el transcurso del tratamiento de la normativa, el diputado Real agradeció a los miembros de la Cámara de Senadores y todos sus pares que, por unanimidad, acompañaron con el voto favorable su proyecto legislativo y manifestó: “esta Ley tiende a concretar definitivamente los postergados anhelos y aspiraciones de los Bomberos Voluntarios, haciendo operativos sus derechos y reconociendo la tarea solidaria, riesgosa,

desinteresada y de servicio que desarrollan en beneficio de toda la sociedad”. Real venía impulsando desde el año 2004, reconoce a la Federación de Bomberos Voluntarios como una entidad de segundo grado, que representará a todas las Asociaciones, y que además participará de la administración del Fondo Provincial de Seguridad que crea la Ley. “Este Fondo específico -comentó el autor del proyecto- está conformado con el aporte del 2% de la recaudación del impuesto inmobiliario urbano y rural que le corresponde a la Provincia y su administración estará a cargo de un representante del ministerio de Seguridad, del subsecretario de Protección Civil y de un representante de la Federación de Asociación de Bomberos Voluntarios”. También la nueva Ley declara inembargables los bienes de cualquier naturaleza de propiedad de la Federación y de las asociaciones de Bomberos Voluntarios, que se encuentren afectados directamente a la atención y realización de las actividades específicas, como así también el dinero que supere al 20% de lo ingresado.

jueves 7 • mayo 2009

BREVES

sin excesos en la escuela técnica

El programa municipal “Sin Excesos”, dependiente de la subsecretaría de Desarrollo Social, brindó una charla informativa acerca del consumo de drogas, tanto legales (alcohol, cigarrillo) como ilegales (marihuana y cocaína, por ejemplo), a un grupo de alumnos y docentes de la escuela Nº 279 “Benjamín Matienzo”. El objetivo de este programa es generar conciencia acerca de estos peligros a los cuales se ven expuestos los jóvenes, con el fin de intentar reducir su exposición a este tipo de flagelos. Ya han realizado otras charlas en distintos establecimientos educativos y también participaron de distintas propuestas como la de convocatorias a recitales en los que no se expendió alcohol.

padres por la vida harán controles Ya con el visto bueno del Concejo Deliberante, el grupo local de Padres en Ruta que se conoce como “Padres por la Vida”, comenzará pronto a realizar las primeras tareas de control en forma conjunta con los agentes de Tránsito municipales. La participación de padres de la ciudad ha sido más que importante en las reuniones previas en las cuales se definieron objetivos y formas de trabajo. Ahora se deberá coordinar tiempos y lugares de presencia en los cuales oficiarán de colaboradores de los agentes, pudiendo realizar especialmente los controles de alcoholemia aunque con las lógicas limitaciones al momento de realizar el labrado de actas ya que no tendrán esa facultad, la cual será mantenida por los inspectores que los acompañarán.

convocatoria para mañana por la noche

Vecinos buscan salidas para la crisis habitacional Vecinos autoconvocados, preocupados por la crítica situación habitacional, organizan una reunión para el próximo viernes a la hora 21 en Amigos del Arte. En la misma se darán a conocer detalles de una alternativa de solución que tendría alcance para familias sin viviendas y con necesidad de casas y lotes. Es por ello que se pretende reunir a todas aquellas personas que están incluidas en el Registro Unico de Inscripción Permanente (Ruip) así como a quienes, no estando integrados a la nómina, tienen su situación habitacional no resuelta. Si bien no trascendieron detalles acerca de la posibilidad, lo que los organizadores dejaron en claro es que no se trata de un proyecto inmobiliario privado o netamen-

te comercial sino que han sido los propios afectados por esta situación quienes han estado realizando las averiguaciones del caso para buscar alternativas de solución. En principio y antes de presentarla oficialmente a los demás sunchalenses que están en una situación similar, ya contarían con el respaldo de legisladores provinciales que estarían impuestos de la situación local así como también de esta alternativa que ha sido encontrada por los propios involucrados y rescatada como salida pensando ya en el mediano plazo. La ausencia de respuestas durante varios meses hizo que se pensara en esta alternativa, a pesar de la implementación de la Licitación para adquirir de 3 a 5 hectáreas que está en marcha desde el Gobierno local.


PÁGINA

LOCALES

jueves 7 • mayo 2009

7

ante falta de respuestas oficiales

Renunció en pleno la Junta Ejecutiva del Samco La dimisión se venía analizando desde la pasada semana. Los motivos serán dados a conocer primero a los consejeros pero la relación con la zona de Salud y la provincia nunca pudo ser ágil. Mirando hacia atrás y sabiendo ya de la presentación indeclinable de la renuncia por parte de la Junta Ejecutiva del Samco, los motivos esgrimidos pueden encontrarse con relativa facilidad. Sabido es que el paso por la anterior administración municipal le ha jugado en contra a Mónica Hoyos, su presidente y que tampoco han tenido el acompañamiento que esperaban de parte de las autoridades provinciales y regionales. La intención de los ahora ya ex integrantes de la Junta (además de Hoyos, Claudio Manso en la secretaría y Patricia de Sola en la tesorería) fue la de informar en primera instancia a los consejeros que forman parte del ente administrador del hospital “Almícar Gorosito”, para luego sí hacer pública la determinación a través de una nota y respondiendo las consultas pertinentes. Pasado ya un año y medio de gestión, este alejamiento derivará en la necesidad de convocar, en el transcurso de las próximas semanas de una convocatoria para elegir a las nuevas autoridades que deberán terminar con el mandato iniciado por los renunciantes. Entre los faltantes que fueron enunciados como ausencia de respuestas, señalaron que no recibieron nombramientos y también hubo quejas respecto de algunas partidas que fueron demorándose. Sí en cambio, rescataron el respaldo de los consejeros que bimensualmente se acercaron a las asambleas, aunque cabe mencionar que estas, salvo la de la elección de autoridades y acaso las primeras, nunca fueron multitudinarias sino por el contrario. En cuanto a la relación con el municipio, tal como se mencionó antes, no hubo una

La Junta Ejecutiva seguirá unas semanas más, hasta que asuman nuevas autoridades. Foto: archivo.

aceitada sintonía. Ejemplo de esto son las múltiples reuniones que supo realizar el jefe del nodo Salud de Rafaela, Alejandro Ruiz Díaz, con funcionarios del Gobierno local, mientras que dicha situación -según sus versiones- no se replicó con los responsables del Samco. Otro ejemplo paradigmático es el anuncio de construcción de un nuevo centro periférico de salud, la confirmación del cual

fue dada en primera instancia al municipio y medios de comunicación, mientras las autoridades del Samco tomaron conocimiento por dicha vía y no oficialmente, a pesar de ser un efector que dependerá directamente del hospital. A futuro, son más las preguntas que las respuestas que hay en el horizonte, muchas de las cuales comenzarán a responderse en el transcurso de la semana venidera.

Cloacas en el 9 de Julio Con un importante grado de avance de obra, se están cumpliendo los plazos de ejecución de la construcción de cloacas en un sector del barrio 9 de Julio, incluso superando los estipulados, de los trabajos sin demoras, evitando ocasionar molestias en la vida cotidiana de los vecinos e intentando agilizar las tareas con el objetivo de consumar lo antes posible esta obra tan importante y para el barrio. Hasta el momento se colocaron más de

800 metros de tubos y se construyeron 10 cámaras de inspección. El personal municipal concluyó los trabajos en calle Güemes y ahora se está avanzando en calle Santa Cruz hasta Tacuarí. Cuando se finalice este tramo, se empezará a trabajar en calle Brasil, donde los frentistas ya podrán conectarse al sistema cloacal una vez acabada la obra en dicha calle, contando así con esta importante mejora en la calidad de vida.

DOS MODIFICACIONES

cambios en el gabinete

De manera sorpresiva, la pasada semana, a través de una conferencia de prensa, el intendente Oscar Trinchieri presentó a los dos nuevos integrantes del Gabinete municipal. En principio, se trata de una asunción en un área clave como es Obras Públicas, generándose la subsecretaría que tendrá a Celina Paira como responsable (tras aquel fugaz paso de Guillermo Mazzoni). Además se reemplazó a Lucas Poletti por Carlos Re. La partida de Poletti -actual presidente del Vecinalismo- se debe a motivos netamente personales. Por su parte, Paira ya venía realizando labores en el área municipal, siendo la responsable de varias de las obras ejecutadas al momento, por lo que conoce sobradamente del tema. Así se va buscando normalizar un sector que había quedado incluido en la secretaría de Gobierno, con alguien que ya sabe del funcionamiento de la misma ya que estaba a cargo de Planeamiento Urbano. Sobre las personas que protagonizaron los cambios, Trinchieri señaló lo siguiente: Celina Paira Me ha sorprendido, cuando la convocamos para que se sume al área de Planeamiento Humano, por sus ganas, por las ganas y poner el pecho a diversas situaciones. Tiene en claro conceptos, ordenanzas y una fortaleza enorme al momento de defender los intereses de la municipalidad y la ciudad toda que de eso se trata. Carlos Re - Lucas Poletti En los hechos, Re es un empresario que también ha optado por trabajar en la función pública. Quiero hacer un reconocimiento para Lucas Poletti porque es parte de mis afectos, además del presidente del Pavs, lo que me hace obviar respuestas de si lo echaron o cosas así porque sigue estando más cerca que nunca.

de cara a las internas

El Frente presentó a sus candidatos locales El Frente Socialista será la única fuerza po- distribuir la riqueza”, comentó Ghione. lítica local que deberá transitar por las in“Estuve siempre en contacto con la ciuternas para dirimir los candidatos a conce- dadanía, con sus necesidades e inquietudes. jal. Días atrás, se realizó la presentación en Lo fundamental es mantener la forma de la conjunto de las tres listas que dirimirán en democracia y la unión de los partidos y así las urnas las representaciones. En Amigos concretar las ideas que tenemos para realidel Arte, se dieron cita Cecilia Ghione (úni- zar”, refirió Chinelatto. ca concejal que busca la reelección) que irá “Para mí fue duro de digerir lo del 2007 por el Socialismo, junto a Leandro Lamberti porque me sentía muy comprometido con (del Ateneo Hipólito Irigoyen) y Eliodoro mi grupo de trabajo y entiendo que no pudiChinellato (por el Partido mos concretar lo que queEN LA WEB Demócrata Progresista). rían que era mantener el “Creemos que es imporprotagonismo y la toma de Mirá los videos exclusivos tante replicar el funcionadecisiones”, dijo Lamberde los tres candidatos en la miento de la provincia, con ti, quien también reconopresentación oficial, responuna base programática, en ció que el grupo tiene una diendo sobre las internas nuestra ciudad, con princiformación política, es más que se vienen en el Frente. pios básicos de mejorar la bien heterogéneo, aportanwww.sunchaleshoy.com.ar calidad institucional y redo diferentes cosas.


PÁGINA

8

INFORME CENTRAL

jueves 7 • mayo 2009

pensando el pasado desde el hoy para el futuro

El patrimonio histórico vive en las nuevas generaciones

La casa de Steigleder, tal como está al día de hoy, aguardando por su definitiva recuperación.

La recuperación de la casa que perteneciera a Don Carlos Steigleder, si bien ha sido tenida en cuenta por parte de distintas administraciones municipales, siempre ha tenido un avance lento. Las obras siguen, ahora con la participación del gobierno provincial, para lograr su plena recuperación. Sabido es que los pueblos viven de su historia. Conocerla, recordarla y en todo caso recuperarla para utilidad de las generaciones futuras es algo que debe hacerse en el presente. Uno de los déficits que han tenido sucesivas administraciones locales ha sido el de mantener ciertos sitios históricos relevantes para la ciudad. Claro que en ocasiones (y no solo a Sunchales le pasa) suele ser difícil darse cuenta del valor de este tipo de cosas, dejándolas para más adelante, postergándolas hasta un punto que puede llegar a ser sin retorno. Hace algún tiempo, en la por entonces administración de Gonzalo Toselli, se había pensado en recuperar la vieja casa de Don Carlos Steigleder para que en ella funcionara una subsede del Museo, con espacio que, si bien no estaba aún definido, bien podía albergar eventos culturales, muestras, exposiciones y conferencias. Lamentablemente, el tiempo consumió el entusiasmo y los recursos tampoco fueron tan abundantes como para poder avanzar con rapidez. Ahora, es la actual gestión municipal la que vuelve a pensar en este inmueble, intentando que se avance de una manera más rápida. Las últimas labores visibles habían sido el recambio de los techos, tapiándose algunas de las aberturas para impedir que desconocidos o personas con malas intenciones ingresaran y provocaran destrozos.

El rol de la provincia

Las gestiones que se han llevado adelante ante el Gobierno provincial para lograr su involucramiento y participación activa, han sido positivas ya que días atrás se contó con la presencia de la arquitecta Cristina Susana

Galetti, quien esta a cargo del Registro Patrimonial de la provincia. Su visita se debió a la posibilidad de interiorizarse sobre la situación actual de la casa del agrimensor de esta ciudad, Don Carlos Steigleder, para evaluar su estado y trabajar a futuro en su restauración, ya que este edificio forma parte del Patrimonio Histórico de nuestra provincia. La arquitecta en primera instancia fue recibida en el Palacio Municipal, donde tuvo lugar una reunión con el intendente Oscar Trinchieri, quien estuvo acompañado por el director del Museo y Archivo Histórico “Basilio Donato”, Gustavo Costamagna, la arquitecta Celina Paira -hoy ya subsecretaria de Obras Públicas y el ingeniero Denis Garione. Luego de este encuentro, los funcionarios se trasladaron hasta el barrio Mariano Moreno, donde recorrieron las instalaciones del mencionado edificio histórico. En el lugar, la arquitecta Galetti reconoció la importancia que tiene este sitio para el patrimonio arquitectónico, cultural e histórico de Sunchales y la zona. Como corolario a esta jornada de estadía en la ciudad, la funcionaria provincial se comprometió a llevar la propuesta de restauración a las autoridades santafesinas y así iniciar acciones conjuntas con el municipio, para lograr el objetivo de poner en valor y restaurar este edificio. No es nueva la participación del Estado santafesino en este tipo de propuestas. En la región misma hay ya varios ejemplos en los cuales se han aportado no solamente recursos económicos sino también asistencia técnica especializada para la recuperación de

distintos inmuebles. Por caso, cabe mencionar a la localidad de Suardi, así como también se viene trabajando en el mismo sentido con Moisés Ville, estando en estudio de acuerdo a informaciones trascendidas otras apoyaturas en la región. En ambos casos se ha logrado recuperar para

la posteridad a edificios de gran importancia histórica, los cuales podrán ser disfrutados por las generaciones futuras. Igualmente, no deja de ser un llamado de atención, acentuando el compromiso actual, el que tendrá repercusión a futuro y nos marcará como comunidad.

un breve repaso histórico

Don Carlos Steigleder Ministerio de innovación y cultura El Agrimensor Carlos Steigleder fue quien trazó los planos del Pueblo y Colonia Sunchales, que fueron reconocidos, por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe el 19 de octubre de 1886. Fue quien, además, se dedicó a la organización y administración de la naciente comunidad, habiéndose asociado a la empresa de Carlos Christiani, quien había adquirido, en 1883, 20 leguas mensuradas por Livi a Guillermo Lehmann. Para cumplir con este cometido, hacia fines del siglo XIX, Steigleder se establece en la zona, con el fin de implementar la organización urbana del territorio y demarcaciones que ocupa la actual ciudad de Sunchales. En aquel momento, la construcción que fue su vivienda, estaba emplazada en zona rural, edificándola con financiación propia hacia 1885. La política oficial, que alentaba la inmigración, importó, además conceptos tipológicos, compositivos y funcionales

para la arquitectura que influyen en la casa. También, junto con la “importación formal”, se incorpora como patrimonio viviente a una serie de obreros, artesanos y técnicos capaces de materializar estas obras. El planteo netamente italianizante más la sumatoria de elementos formales de diverso origen, (aún de la tradición funcional inglesa), hacen que la obra se inscriba dentro del “eclecticismo italianizante”. Las fachadas se desarrollan a partir del clásico ordenamiento de basamento, desarrollo y remate, utilizando para ello molduras, frisos, cornisas y pilastras. Sobre los extremos, avanzan salas cuyas proporciones, sumada a la organización simétrica del ingreso y de las ventanas, validan la simple claridad estética. Esta situación de simetría que se aprecia en la fachada, se repite en la organización del espacio interior que se percibe en la lectura de los planos de planta, que se organiza a partir de dos ejes de simetría.


jueves 7 • mayo 2009

PÁGINA

INFORME CENTRAL

9

pensando el pasado desde el hoy para el futuro

El resguardo de los edificios emblemáticos de la ciudad Dos escuelas, dos historias El año pasado fue muy especial para estos dos establecimientos educativos ya que celebraron importantes fiestas, recordando sus inicios, hace más de un siglo. Esa misma fuerza con la cual en el día de hoy se vive este momento, seguramente seguirá fluyendo hacia el futuro, haciendo que en algunas décadas, otros estudiantes, directivos, ex alumnos y personal que estuvo de una u otra manera relacionado ya sea con el Colegio San José como con la escuela Florentino Ameghino, vuelva a congregarse para celebrar. Se trata de revalorizar el pasado, aquel camino que hace tantas décadas comenzaron a transitar quienes pusieron ladrillo sobre ladrillo en cada una de las paredes, haciendo que las mismas se elevaran mucho más allá de la vista de los concurrentes. Son esas decisiones las que merecen este reconocimiento que se les ha hecho, inten-

Custodiados por la Ordenanza Nº 524/93, el patrimonio arquitectónico histórico y cultural de la ciudad tiene ya algunos exponentes. La capilla del colegio San José y el edificio de la escuela Florentino Ameghino, han sido aquí incluidos. La Ordenanza, sancionada hace más de una la posesión de los inmuebles (...) que dedécada y media, avanza sobre el resguardo seen realizar cualquier tipo de intervención de buena parte de la historia local como lo en los mismos -refacciones, demoliciones o son los edificios. En los considerandos, se construcciones- deberán requerir autorizaconsidera como necesario “el crear y pre- ción por escrito, ante las oficinas técnicas servar todos los inmuebles y áreas urbanas de la municipalidad”, debiéndose luego este que sean declarados Patrimonio Histórico, pedido remitirse a la comisión específica Cultural, Artístico o Arquitectónico de la para su análisis y potencial aprobación o ciudad”. recomendación de modificaciones si así lo También allí se establece que se confor- requiriere. mará una “Comisión de Igualmente y pensanPreservación y Defensa del EN LA WEB do en que al momento de Patrimonio Urbano”, conla sanción hubiera habido ¿Qué edificio protegerías, vocando para tal fin a realguna labor en marcha, se nombrándolo Patrimonio presentantes de entidades pensó en suspender aqueHistórico, incorporándolo a que estén relacionadas con llas tareas de mejoras, moesta Ordenanza? Escribinos: el tema. dificaciones o construccioinfo@sunchaleshoy.com.ar Luego, ya en el texto nes encaradas, hasta tanto, www.sunchaleshoy.com.ar mismo de la Ordenanza, tal comisión hubiese sesioen su tercer artículo se nado y definido cada paso establece la prohibición de “inen particular. troducir modificaciones de cualquier tipo Tal como se advierte en las ilustraciones que representen alteración de las formas y que acompañan esta nota, han sido dos los sustancias y todo aquello que haga al valor edificios que fueron incluidos en el marco testimonial del bien o a su identidad edili- de protección de esta Ordenanza, ambos cia”, de los inmuebles alcanzados por la nor- centenarios y más, con la consiguiente remativa. levancia para la ciudad en lo que a función Además, “los propietarios o titulares de histórica se refiere.

tando preservar este legado para quienes vienen o vendrán, para que, como suele pasar, cuando lleguen a la ciudad, se sorprendan por encontrar una capilla de estas características o una escuela de más de cien años tan bien conservada. Así, Sunchales tendrá garantizada la continuidad en el tiempo, logrando trascender a través de estos comentarios y haciendo que los testigos luego refieran que en esta ciudad, se apostó a la educación pero no solo desde las aulas sino antes aún, con la construcción de este tipo de establecimientos que, sólidos como sus fundadores, siguen en pie cumpliendo con sus funciones. Seguramente, habrá intenciones de construir más, mejorar, adaptar y porqué no, modernizar. No debe estar esto prohibido sino medido, para que no se pierda el espíritu que tan fuerte ha sido que hoy, más de un siglo después, sigue diciendo presente.


PÁGINA

ZONALES

10

cuarta edición

El ciclo “Una mirada mayor” vuelve a la zona El ciclo, pensado para adultos mayores, el fin de semana llega a nuestra ciudad. Luego estará en el salón del teatro Kadima, de Moisés Ville. Aquí, la programación es: Nueve Reinas, El nido vacío y La Ronda. Por cuarto año consecutivo, desde el ámbito provincial se pone en marcha “Una mirada mayor”, Festival de Cine para la Tercera Edad, que pretende apelar a la memoria y rescatar esas imágenes guardadas en el alma “para volver a pasarlas por el corazón”, tal como se ha dicho en la presentación de la iniciativa, en un acto realizado esta semana en Rosario. Entre los objetivos del ciclo, indicaron, se busca brindar a los adultos mayores un ámbito de inclusión cultural; abrir un espacio de encuentro y reflexión, en tanto actividad tendiente a mejorar la calidad de vida de esta población y generar un espacio de debate sobre problemáticas sociales a partir de los elementos que brindan las películas que se proyectarán en el ciclo. La sede principal del encuentro será el Teatro Municipal La Comedia, de Rosario, del 7 al 10 de mayo. Por segundo año consecutivo, el festival se extenderá a otras localidades santafesinas, en esta oportunidad Moisés Ville, Sunchales, San Vicente, Carlos Pellegrini, Totoras, Firmat, Villa Guillermina, Ceres, Oliveros y Reconquista. En nuestra ciudad, al igual que lo ocurrido con Moisés Ville, la repercusión que ha tenido este mismo evento años atrás ha sido importante ya que permite que adultos mayores se reencuentren con películas, situa-

Detalle del afiche de la convocatoria que ya se ha lanzado en todo el territorio santafesino y que tendrá presencia en nuestra zona también.

ciones o protagonistas que los marcaron en algún momento de sus vidas. En muchas de las sedes, se vienen preparando actividades conexas para acompañar las presentaciones, las cuales harán más amplia la experiencia cinematográfica para quienes asistan a las funciones a exhibir en las diferentes salas de la provincia que han sido elegidas e incluidas en la propuesta. Los responsables del proyecto señalaron que: Una mirada mayor, Festival de Cine para la Tercera Edad, pretende apelar a la memoria y rescatar esas imágenes guarda-

das en el alma “para volver a pasarlas por el corazón”. Por cuarto año consecutivo y con réplicas en diferentes ciudades de la provincia de Santa Fe, este Festival se ha convertido en un acontecimiento de gran importancia para la ciudad que alberga a gran parte de la población de adultos mayores para quienes, fundamentalmente, se programan diversas actividades en torno a las proyecciones de las películas del cine nacional que forman parte de este evento y de las cuales tiene participación activa en su diagramación.

Sedes y presentaciones El Festival, en la zona, tendrá nuevamente presencia exhibiéndose películas en salas de nuestra ciudad de Sunchales, Moisés Ville y también en Ceres, permitiendo a los mayores de dichos lugares, disfrutar de esta

cuarta edición consecutiva. •• 10 de mayo: Sunchales: Cocheras Rotania - Espacio cultural (Rotania 702). •• 15 de mayo: Moisés Ville: Teatro Kadima (Moreno 133).

jueves 7 • mayo 2009

BREVES

tacural y el día del trabajador

La Comisión de Fomento de Tacural organizó una cena agasajo para celebrar el 1º de Mayo junto a los trabajadores comunales y colaboradores. En su discurso, Adrián Sola, Presidente de la Comuna, manifestó su agradecimiento a todos sus empleados, esbozó el estado de situación comunal y realizó un brindis con los presentes por el Día del Trabajador. Cabe destacar que la Comuna de Tacural, al día de la fecha, es una de las localidades que no tiene sueldos adeudados a su personal y lleva una buena relación con ellos. Posteriormente, en el festejo, una colaboradora de la Comuna no dejó pasar el detalle de regalar flores a todos los concurrentes. Asimismo, Comisión Comunal, empleados y colaboradores se interrelacionaron con distintos entretenimientos y cerraron con una guitarreada.

néstor massa presentó “Gestos” Tal como había sido anticipado, el escritor raquelino Néstor Massa presentó su poemario “Gestos”. Lo hizo volviendo a su pueblo natal, donde fue recibido y acompañado por una gran cantidad de coterráneos. “Lo bueno de encontrarse con el artista presentando la última obra en su pueblo, pero especialmente, encontrarse con el amigo aquel que sigue siendo el de siempre”, dijo el presidente comunal Realdo Scándolo al presentarlo.

Meprolsafe renovada La Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe (Meprolsafe), informó que tras la realización de la última asamblea, se renovó la comisión quedando: •• Presidente: Oscar Poi (Suardi). •• Vicepresidente: Roberto Socín (Sunchales). •• Secretario: Ricardo Perrig (Esperanza). •• Tesorero: Claudio Canello (Sunchales). •• Prosecretario: Jorge Delprato (San Jorge). •• Protesorero: Sergio Póvolo (Pilar). •• Vocales Titulares: 1º Roberto Pairetti

(Clucellas), 2º Agustín Müller (Hümboltd), 3º Omar Allochis (Colonia Raquel), 4º Roberto Perracino (Villa Trinidad), 5º Marcelo Aymaro (Gálvez). •• Vocales Suplentes: Javier Revelli (San Guillermo), Ricardo Garnero (Carlos Pellegrini), Daniel Cavallo (San Guillermo), Darío Dell Erba (Rafaela), Mario Neffen (Felicia), Walter Coraglia (Esperanza) y José Luis Clausen (San Jerónimo Norte). •• Síndico Titular: Raúl Bertinetti (Pilar). •• Síndico Suplente: Fabián Lanza (Venado Tuerto).

Productores lecheros no descartan nuevas protestas y reclamos en rutas o sus cercanías. Foto: archivo.


PÁGINA

ZONALES

jueves 7 • mayo 2009

11

Vecinos ofrecieron una conferencia de prensa

Ataliva reclama una rotonda en la intersección de las rutas 13 y 62s

Los vecinos se acercaron y reclamaron, sabiendo que hay en estudio una solución. Foto: Néstor Fenoglio.

Aducen que no está prevista en la obra de pavimentación que comunica con Sarmiento y advierten que es la mejor alternativa para garantizar la seguridad vial en la zona. Indicaron que hubo una respuesta de Vialidad Provincial, que trabaja en el tema. interior - El Litoral interior@ellitoral.com

Un reducido grupo de vecinos de la localidad de Ataliva, departamento Castellanos, se reunió ayer brevemente en el punto donde se unen la ruta 13 y la 62s, tras lo cual ofrecieron una conferencia de prensa en la comuna local. El motivo de la convocatoria consistió en reiterar un pedido que ya efectuaron ante la Dirección Provincial de Vialidad: una rotonda en esa misma intersección, que brinde una mayor seguridad vial. El reclamo se sustenta en que por estos días están llegando a su fin los trabajos de pavimentación en la mencionada ruta 62s

-una seductora alternativa este-oeste que permitirá unir Sunchales y zona con Santa Fe esquivando las sobrecargadas 34, 70 o 19-, que prevé en su intersección con la 13 un cruce directo. Para los vecinos, esto implica riesgos, sobre todo por la mayor cantidad de tránsito que se irá volcando paulatinamente a la zona con las nuevas obras. Por eso estiman que una rotonda sería una opción mucho más acorde. El presidente comunal de Ataliva, Fabio Sánchez, quien se hizo presente en el lugar, explicó que la iniciativa surgió de la preocupación de los vecinos frente a la posibilidad de que se produzcan accidentes en el lugar, tomando como base los antecedentes de

otros cruces similares situados en otros puntos de la geografía provincial. Entre ellos, el cercano cruce de la 34 con el acceso a Sunchales (hoy con rotonda) y el cruce directo de las rutas 10 con la 19 en jurisdicción de Pilar, que ya tuvo varios accidentes fatales. En una reciente recolección de firmas, se sumaron a la iniciativa unas 500 personas, pese a que en la movilización el grupo reunido fue mucho menor. El mandatario indicó además su satisfacción ante una respuesta favorable de parte de parte de la Dirección Provincial de Vialidad: el propio titular del organismo, Jorge Placenzotti, remitió una nota donde plantea en relación al tema que “se encuentran trabajando las áreas técnicas para determinar soluciones adecuadas y las partidas presupuestarias a asignar, una vez que se cuente con el trámite completo me haré presente en esa localidad a efectos de comunicar lo resuelto”. Asimismo, de acuerdo con lo previsto, los referentes de esta iniciativa se reunirán con el senador provincial por el departamento Castellanos, Alcides Calvo.

Respuesta para la zona

Uno de los vecinos que desde un principio se involucró personalmente con este pedido es Hugo Montini, quien con precisión y pro-

lijidad repasó todas las gestiones realizadas hasta el momento. Entre las más sobresalientes, figura la recolección de 500 firmas para avalar el reclamo, un proyecto de comunicación presentado por Calvo y la visita de dos técnicos de Vialidad a la localidad, quienes -según explicó Montini- “consideran más segura una rotonda, y además sostienen que incluso sería de menor costo”. Para Montini, quien no ocultó por otra parte su satisfacción por la pavimentación de la ruta 62s, la intención “no es pedir algo para nosotros, sino para la zona, basado en la seguridad. Hay un spot publicitario de la Nación que dice que si es evitable no es un accidente y en este caso es evitable, porque una rotonda te obliga a parar” aseguró, y aclaró que no hay ningún tipo de motivación política en el pedido. El titular de la comuna, Fabio Sánchez, resaltó también un aspecto fundamental. Desde su óptica, “no sólo la localidad se va a ver beneficiada, sino también gente de la zona”, ya que una vez concluida, será esta una vía alternativa de comunicación rápida y directa con Santa Fe. Sabemos que esta ruta es muy transitada y al haber un tránsito bastante importante, creemos que tendría que haber una rotonda para derivación de la cantidad de vehículos” aseguró.

Misma ruta, distintos pedidos Desde la Comuna de Sarmiento, también hicieron un planteo ante la Dirección Provincial de Vialidad. La mandataria local, Marisel Moietta, explicó que “cuando se hizo el proyecto de la unión de Sarmiento-Ataliva por la ruta 62s, no se previó el enlace con la ruta 10, porque el mismo estaba programado en el proyecto que continúa la ruta 10 hacia Elisa”. Y, al no concretarse este último, quedaron pendientes de pavimentación 300 metros en la conexión de ambas rutas. “Entonces, el planteo que le hacemos periódicamente a Vialidad es que ante esa

situación contemple y dé una solución”, reclamó Moietta y apuntó que “lo más lógico sería un medio enlace. A esa unión de 300 metros, no tiene sentido dejarla así” señaló y manifestó que si en estos tiempos llueve, “por 300 metros quedamos aislados”. La preocupación creció en los últimos días porque, según explicó Moietta, la empresa “ya dio prácticamente por finalizada su obra, ya levantó bastante del obrador. Mi pregunta es ¿qué pasa si no se toma una determinación urgente? realmente va a quedar inconclusa” finalizó.

asistencia a productores

Granos de maíz para el departamento Este mecanismo, que se aplica también en otros sectores del país, tiene como objetivo asistir a los productores que, debido a la sequía, vieron disminuida la capacidad productiva forrajera del pastizal natural y

encuentran dificultades para adquirir granos para suplementar la alimentación de los rodeos. Para encontrarse beneficiados con la medida, los productores formalizaron las solicitudes de asistencia a través de las

intendencias y comunas de las jurisdicciones en las que se encuentran ubicados, para presentar ante la secretaría de Comercio de la Nación, la cual analizó la documentación presentada y la problemática particular de cada caso, a partir de gestiones realizadas en el último tiempo por parte del senador Alcides Calvo. Cabe destacar que en nuestro Departamento, fueron aprobadas 321 solicitudes para un total de 2.640.030 kilos de maíz. Lo anterior significa, un aporte aproximado de 1.100.000 pesos que llegaron a Castellanos desde el Gobierno Nacional en concepto de quintales de maíz. Es digno de mencionar que la distribución del cereal se realiza a través de acopiadores regionales distribuidos por el Departamen-

to y seleccionados para tal fin, y registra un avance de más del 50% con algunas demoras por parte de las empresas exportadoras de cereal, las cuales tienen a cargo la provisión de los granos. Por lo anterior los centros de acopios del Departamento son los que están colaborando con la operatoria, ofreciendo el servicio de manera desinteresada, como tampoco lo son las distintas comunas y municipios, las cuales, de manera conjunta con la oficina del senador Calvo, están trabajando para acelerar los tiempos que urgen a los productores del Departamento. El legislador y su equipo de trabajo recogieron la documentación necesaria para ser presentada al ministerio del Interior y posteriormente derivada a la secretaría de Comercio Interior.


PÁGINA

DEPORTES

12

el paso por italia

Romina Bolatti tuvo una gran experiencia mundial La bochófila tacuralense integró el equipo femenino nacional que disputó en Bevagna, Italia, el Campeonato Mundial, sumando así un hito importante en su vida personal

GOLF

galván se quedó con el apertura

El torneo Inauguración 2009, disputado en el transcurso del último fin de semana en el club de Golf “Los Timboes”, dejó múltiples motivos para celebrar por parte de los organizadores puesto que además de la habilitación de nuevos sectores, se contó con una concurrencia récord de más de 120 deportistas. Ellos se acercaron desde: Rafaela, Rosario, Santa Fe, San Jorge, Córdoba, Rosario, Morteros y Jujuy, para sumarse a una competencia que seguramente seguirá renovándose en un futuro cercano. El siguiente es el cuadro de honor tras la disputa de la competencia:

edgardo porporatto

Romina Bolatti cumplió el sueño de todo deportista y representó a la Argentina en el mundial de Bochas de Bevagna, Italia, que fue clasificatorio para los Juegos Mundiales de Kaoushing. A su regreso, la bochófila nacida en Tacual contó, en una entrevista exclusiva, la experiencia internacional. La delegación argentina estuvo integrada por la directora técnica, Mónica Cergneux; las jugadoras Romina Bolatti, Daniela Garetto, Silvina Iribarne, Vanesa Bouvet, en zerbín y María Maiz, Nancy Cergneux y las hermanas Gabriela y Natalia Limardo, en raffa volo. La salida aérea fue el miércoles 25 de marzo y una vez en la península, practicaron durante los cuatro días previos a la presentación oficial. El lugar donde se alojaron fue una casa ubicada dentro de un complejo. Las delegaciones estaban separadas en sitios dentro de la misma ciudad. “Un lindo lugar, pude ver gente con otra manera de vivir, otra cultura”, dijo Bolatti. También la bochófila contó que se cenaba a las 7.30 y era algo diferente porque no estaban acostumbradas a comer tan temprano. De igual modo, comentó -sonriéndoseque todos los días comieron fideos y nada de carne.

jueves 7 • mayo 2009

Romina, en Italia, con la bandera de la comuna de Tacural. Foto: edgardo porporatto.

“La adaptación fue buena porque la gente era muy atenta, nos trataban bien y nosotras éramos sociales”, aseguró la entrevistada. Según explicó Romina, las canchas de zerbín son distintas a las de este país, tenían piso bajo y mármol molido, terreno difícil porque era mas pesado y suelto, asimismo, se jugó con otra bocha, diferente a las utilizadas en Argentina. Cabe destacar que, si bien Bolatti no clasificó para los juegos mundiales porque el grupo zerbín obtuvo el 6º puesto y clasificaban hasta el 5º, calificó la experiencia como positiva. Además destacó el apoyo recibido, en especial, el brindado por Adrián Sola, Presidente Comunal de Tacural, Julio Schneider y la secretaría de Deportes de la provincia de Santa Fe.

El mundial en si El Campeonato Mundial de Bochas contó con la participación de 31 países. Cabe señalar que los Mundiales Femeninos de Bochas 2009, realizados en Italia, se jugaron en forma simultánea y fueron organizados paralelamente por la Federación Internacional de Bochas 2009, estilo Volo Zerbin (Bochas metálicas) y la Confederación Bochística Internacional - CBI, estilo punto Raffa Volo (Bochas sintéticas). El certamen se realizó en la ciudad de Bevagna (Perugia-Italia). En lo que respecta a Raffa Volo, la clasificación final fue la siguiente: 1º Italia, 2º China y 3º Argentina.

Categoría 0 a 12 de handicap 1- Galván (Rafaela) con 72 golpes.

Cat. 13 a 24 de handicap 1- Slawiner (Rafaela) con 67 golpes.

Cat. 25 a 36 de handicap

1- Julián Druetto (Sunchales) con 67 golpes.

Damas

1- Icardi (Morteros).

Mejor Long Drive Roque (Morteros).

Mejor Approach Mazza (Santa Fe).

Mejor Score Gross Galván (Rafaela).

actividad automovilística regional

El karting retornó con Cravero como abanderado El kartódromo Sudamericano del Automóvil Midget club fue nuevamente escenario del Karting CNK, en la que fue la cuarta competencia del calendario anual, la última antes de que pasen a la fase de circuitos de tierra. El piloto sunchalense destacado fue Lisandro Cravero, quien se quedó con la primera ubicación en la categoría de 125 cc. Libre. Estos fueron los resultados: 50cc. Promocional 1- Uriel Ampiro. 2- Joaquín Carlevaris. 3- Tomás Luraschi. 125cc. Senior 1- Fernando Tesio. 2- Marcelo Gauchat. 3- Sergio Trapiela. 125cc. Junior 1- Franco Debiaggi. 2- Jerónimo Bovino. 3- Martín Ferrero. 125cc. Promocional 1- Ricardo Saracco. 2- Alberto Boffeli.

3- Alvaro Cagliero (Sunchales). 5- Sebastián Salassa (Sunchales). 6- Matías Bonvín (Sunchales).

16- Martín Mansilla (Sunchales). 18- Iván Pessuto (Sunchales). 125cc. Libre

1- Lisandro Cravero (Sunchales). 2- Bruno Reinero. 3- Matías Dominino. 125cc Directo 1- Franco Bosio. 2- Martín Mallia. 3- Guillermo Ghiberto.

Otra vez Molardo

Las máquinas volvieron a rugir en el pavimento sunchalense.

San Antonio fue testigo el feriado del 1º de Mayo de una nueva demostración del gran momento que está teniendo el morterense Cristian Molardo, quien se adjudicó la cuarta carrera del Midgets del Litoral en cinco presentaciones. El sunchalense Guillermo Giraudo terminó en la segunda ubicación (de hecho, fue el ganador de la única carrera que se le escapó a Molardo, en la apertura de la temporada, en el circuito de Ramona). En tanto, los demás sunchalenses que tomaron parte de esta competencia: Manera, Bonetto y Bertero debieron abandonar a lo largo de la misma.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 7 • mayo 2009

13

tna - semifinales - quinto juego

Unión dejó atrás a Ciclista, se metió en la Final y quiere hacer historia El “Bicho Verde” llegó a la Final del Torneo Nacional de Ascenso por primera vez en su historia al vencer a Ciclista de Junín en un partido pobre por 65 a 49 con una gran actuación de Gastón Luchino con 26 puntos. Hakeen Rollins fue el goleador del partido con 28 tantos. Brian a´brigo brian@sunchaleshoy.com.ar

Comienzo arrollador del partido por parte de Unión, 24-7 a favor del local que terminó el primer cuarto, teniendo a Cristian Amicucci con 10 puntos y a Gastón Luchino (8 puntos) como principales vías de gol, más una defensa intensa sin respiro. Lo de Ciclista era pobre, estaba muy errático. En el segundo cuarto, los de Junín achicaron distancias gracias a una mejoría en la defensa para lograr bajar el goleo de Unión, ganando los segundos diez minutos 16-5 a su favor para irse al descanso largo abajo por seis puntos de diferencia; es decir Unión ganaba 29-23. El local solo anotó 5 puntos, en tanto que Rollins fue vital en la levantada de Ciclista con 12 pts. Mientras tanto, en el tercer cuarto, Unión cuidó la diferencia que le llevaba a su rival, gracias a que Luchino se puso el equipo al hombro con 22 puntos, en tanto que Ciclista seguía en partido por obra de Rollins con 22

Síntesis Unión (65): G. Martín 16, Luchino 26, Isola 2, Mc Farlan 4 y Amicucci 10 (FI) Brizuela 5, Sepúlveda 0 y Toriano 2. DT: Osvaldo Arduh. Ciclista Juninense (49): Oprandi 6, Balbi 5, B. Wilson 4, Arce 2 y Rollins 28 (FI) Konsztadt 4, Baccega 0 y Moya 0. DT: Hernán Laginestra. Estadio: “La Fortaleza del Bicho”. Arbitros: Fabio Alaniz - Ariel Tosello - Alberto Ponso. Parciales: 24-7, 29-23 y 49-41. Finales: Jueves y sábado en La Fortaleza, después se trasladará a la provincia de Formosa.

tantos también. El último cuarto comenzó 49-41 a favor del local. Pero Unión sacó a relucir su chapa de candidato y no perdonó a Ciclista, que anotó solo 8 puntos y cometió muchos errores a la hora de atacar. Lo ganó Unión y fue 65 a 49 en un partido malo desde lo basquetbolístico; pero qué le importa al hincha de Unión si el equipo de Osvaldo Arduh accedió a la Final donde lo espera La Unión de Formosa. El primer choque será esta noche en La Fortaleza del Bicho. Luchino se lució con 26 puntos en Unión y Rollins hizo lo propio con 28 pero no le alcanzaron para que su equipo acceda a la Final por el título y deberá jugar con San Martín de Corrientes por el repechaje y allí pelear por el segundo ascenso. Ahora, el albiverde está a tres victorias de llegar a la Liga A. En caso de no lograrlo, contará con la opción del último playoff con el ganador del repechaje.

“Estamos donde queremos”

Gastón Luchino, figura de Unión habló tras el partido y manifestó lo siguiente: Se los vio convencidos de que se quedaban con esta serie. Trabajamos para eso, el equipo laburó, trabajó profesionalmente y nos merecemos estar en la final. Hubo un pequeño relajo después del primer cuarto. No siento que nos hayamos relajado, son bajones. Acá no hay tiempo para relajarse, simplemente nos defendieron bien. Nos llevó un pequeño tiempo adaptarnos a la defensa de Ciclista, cuando logramos eso pudimos sacar la diferencia. ¿Se puede llegar a sentir el desgaste físico teniendo en cuenta que La Unión está un poco más descansado?

liga nacional - semifinales

Fin de temporada Este equipo que se fue ovacionado por todo el estadio, ha perdido 72-57 y quedado eliminado de la serie de Semifinales de la Liga Nacional de Básquet, frente al poderoso Peñarol que en estos días disputa el cetro ante Atenas de Córdoba. Ocurre que el esfuerzo ha sido tan grande por parte de los jugadores que supieron levantarse ante la adversidad y dejar atrás los múltiples problemas que lo aquejaron en esta instancia decisiva, que la gente los premia con este reconocimiento. No faltó quien, desde la platea y con mucho tino, preguntara en voz alta qué hubiera pasado en dos de las tres derrotas si Libertad hubiera contado con el aporte de los 15 puntos de Pelussi (lesionado) o los 19 que promediaba Pinnock (que dejó el equipo en

Unión está donde esperaba, ahora enfrentará a La Unión, otro candidato.

mitad de la serie). Frente a un banco cargado de opciones del que disponía Sergio Hernández, Lamas miraba hacia atrás y veía demasiadas caras juveniles, por eso seguían sumando minutos Batista y Zilli, enfrentándose a internos descansados que se renovaban casi de forma constante. En el banco, Lamas terminaba sus últimos instantes como entrenador, antes de comenzar con el año sabático que ha anunciado hace semanas. El estadio era todo alegría, premiando esa derrota que no se vive como tal sino que se toma como un triunfo, del espíritu, de la hombría de lo que debe tener un campeón para seguir yendo siempre hacia adelante, sin buscar excusas en las adversidades.

Si, el desgaste se va a sentir. Pero como dije antes: estamos donde queremos, la cabeza maneja el cuerpo. Así que vamos a estar con todo para quedarnos con al serie final.

El rival de turno

La Union de Formosa ya lo estaba esperando en final tras ganar su serie ante San Martín de Corrientes 3-1 con desventaja deportiva. El equipo de Gabriel Picatto (campeón

de la Liga Nacioal con Boca) llega un poco más descansado. Unión lleva jugado los diez partidos de los Play Off mientras que los formoseños llevan ocho. Pero Unión está en condiciones de disimular el trajín. Todo indica que será una serie larga, ya que entre sí ninguno ganó fuera de su casa, por lo que si Unión sabe aprovechar su localía y no comete los errores de partidos anteriores, tendrá el 55% del ascenso a la elite.

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Ayuda entre Asociados y Adherentes del club Atlético Unión Señores Asociados: El Consejo de la Asociación Mutual de Ayuda entre Asociados y Adherentes del Club Atlético Unión tiene el agrado de invitar a los señores asociados a participar de la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el 8 de Junio de 2009, a las 19 horas, en la sede de la Institución, sita en avenida Independencia 324 de esta ciudad, para tratar el siguiente: Orden del Día: 1) Elección de dos asociados para firmar el Acta de Asamblea junto a los Sres. Presidente y Secretario. 2) Consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Gastos y Recursos, información complementaria de los Estados Contables, Informe del Auditor e Informe de la Junta Fiscalizadora, correspondiente al Ejercicio Económico Nº 22 cerrado el 31 de marzo de 2009. 3) Consideración de la cuota societaria e importe de los subsidios. 4) Autorización al Consejo Directivo para la compra y venta de inmuebles. 5) Renovación parcial del Consejo Directivo y la Junta Fiscalizadora de conformidad con el Art.15 del Estatuto Social vigente. Angel Cassina - Secretario. Erico Ferrero - Presidente. Nota: Luego de transcurridos 30 minutos de la hora fijada sin alcanzar el quórum, la Asamblea podrá sesionar válidamente con los asociados presentes, cuyo número no podrá ser menor al de los miembros del órgano directivo y de fiscalización, de acuerdo a lo establecido en los Estatutos.


PÁGINA

DEPORTES

14

torneo argentino a

Iván Delfino: “No hay excusas ni reproches” Libertad cerró su participación en el Torneo Argentino “A” con un empate en uno ante Patronato de Paraná. Más allá de lo que se diga, de puntos resignados o de que se podía terminar mejor, se tendrá que reconocer que aurinegro cumplió con su objetivo de mantenerse en la divisional. Así lo analizó su DT, Iván Delfino. brian a´brigo brian@sunchaleshoy.com.ar

Se fue una temporada que a tu criterio ¿cómo ha sido? A nivel de los objetivos trazados fue superada pero si uno lo analiza fríamente, más allá de que hace poquito que acabó se podía haber terminado mejor porque los puntos que dejamos en el camino fueron más por errores propios que por méritos de los rivales. ¿Por lo que decís el equipo estaba para más? Arrancamos con una meta clara que fue lograda. Quedó demostrado que nadie fue más que nadie en este torneo pero hay ciertos tramos donde un equipo tiene que hacer diferencias que nosotros no pudimos o no supimos hacerlas. ¿Queda algún reproche adentro del plantel sobre algunos puntos dejados en el camino? No. Yo siempre digo lo mismo: los jugadores se han brindado en todo. Siempre les digo que no hay excusas ni reproches, eso es fundamental dentro de un grupo. Queda ese sinsabor de saber que nadie fue más que nosotros pero excusas y reproches, esas cosas no. ¿Qué diferencias notaste con el Libertad que agarraste la temporada anterior al que conformaste en la reciente?

Delfino apenas terminó el campeonato y ya está pensando en lo que viene. Foto: archivo.

El que armamos en esta temporada tardamos en acomodarlo, hubo que hacer retoques y cambios, el anterior solamente hubo dos o tres cuestiones que acomodar. Pero en definitiva siempre estuvo la misma mente ganadora; más allá de lo estadístico uno que está adentro saca en claro otras cosas. ¿Cuándo te estas juntando con los dirigentes para ir trabajando en la temporada que viene? Esta semana quedamos en juntarnos. Los dirigentes tienen su profesión personal y uno tiene que acostumbrarse a sus tiempos. Después comenzaremos a delinear algunos objetivos y a ponernos de acuerdo en algunas cuestiones. ¿La idea es mantener la base, reforzar aun más o porqué no seguir apostando a la cantera del club como lo has hecho en algún lapso de la temporada? Si, hay que ver a qué se quiere apuntar y qué se quiere lograr. ¿Vas a solicitar un ayudante de campo? Vamos a ver como está la parte económica, no me desespera tener un ayudante pero se verá; hay que estar tranquilo. ¿Creés que el Consejo Federal algunas

Inferiores de Tacural

El sábado 2 de mayo comenzó a disputarse el Torneo de Divisiones Inferiores del Grupo “B” de la Liga Rafaelina de Fútbol. En el primer encuentro del club Deportivo Tacural fue de local y se enfrentó a Deportivo Aldao. Con dirección técnica de Eduardo Acuña en los tres planteles locales, sólo la octava de Tacural pudo ganar por 2 a 0, con goles de Kevin Alassia y Ayrton Rosso, en tanto que la novena perdió 2 a 0 y la séptima cayó por 2-1. La semana próxima jugarán de visitante contra Moreno de Lhemann.

cuestiones como el formato de la competencia, deberían cambiar?, porque el torneo es largo y puede perderse el interés. Si, pero tiene sus pro y sus contra porque hace cuatro fechas atrás estábamos a la expectativa, como nosotros había otros equipos, lo que es cierto que los equipos que no clasifican a la siguiente fase están cuatro meses sin jugar, pero jugaremos como se tenga que jugar.

Parte final del torneo Así quedaron los cuadrangulares de semifinales en el Argentino “A”, donde los ganadores de las dos zonas accederán a la final por el ascenso a la Primera “B” Nacional. Cuadrangular 1: Cipolletti (RN), Patronato (P), Desamparados (SJ) y 9 de Julio (R). Cuadrangular 2: Boca Unidos (Ctes), Juventud Antoniana (S), Santamarina (T) y Racing (Cba). En tanto hay que aclarar que Real Arroyo Seco y Talleres (Perico) descendieron al Argentino “B”, en tanto que Alvarado (Mar del Plata) y Gimnasia (Mza) promocionarán con equipos de dicha categoría.

jueves 7 • mayo 2009

LIGA RAFAELINA

Libertad adelanta en la sexta fecha Libertad adelanta su partido ante 9 de Julio de Rafaela por la sexta fecha del Apertura mañana por la noche. Ben Hur y Atlético, líder y uno de los escoltas, jugarán por la sexta fecha del Apertura en la noche de hoy. Será en el Estadio Barrio Parque desde las 21. En su página oficial, la Liga Rafaelina de Fútbol confirmó los adelantos para la sexta fecha del Torneo Apertura del Grupo Uno. Todo va a estar arrancando hoy por la noche, con el partido más importante de la fecha, ya que en Barrio Parque Ilolay Ben Hur va a recibir a Atlético. Los de Daniel Veronesse llegan como únicos líderes del torneo y con puntaje ideal, en tanto que la “Crema” es uno de los escoltas junto con Quilmes a solamente tres puntos. El encuentro arrancará a las 21 y se jugará en el estadio principal benhurense. El otro adelanto irá mañana, cuando Libertad reciba desde las 21 a 9 de Julio. El equipo de Osmar Alesso viene de empatar ante Independiente en Ataliva y deberá ganar para seguir cerca de la punta. Los partidos que van el domingo son: •• La Hidráulica de Frontera - Peñarol. •• Quilmes – Brown de San Vicente. •• Ferrocarril del Estado - Unión. •• Independiente de Ataliva - Sportivo Norte.

torneo en ferro El último fin de semana, se realizó el Torneo “Ferrito 2009”, organizado por el club Ferrocarril del Estado en Rafaela. Los pequeños de Unión lograron estos resultados: Categoría 1999: Unión 0 – Quilmes 2; Unión 2 – Peñarol 1 (Griotti y Baumann); Unión 1 – Ferro Blanco1 (Saavedra). Cuartos de Final: Unión 0 – Atlético 2. Categoría 2003/04: Unión 1 – Atlético 0 (Iván Baudin); Unión 2 - 9 de Julio Rojo (Scandalo y Baudin); Unión 4 – Ferro 0 (Cachón 2, Scandalo 2). Categoría 1998: Unión 1 – Sp. Norte 0 (Alassia); Unión 0 – Peñarol 0; Unión 0 – Atlético 2. Eliminado por diferencia de gol. Categoría 2001: Unión 1 – Ferro 0; Unión 0 - Ben Hur 0; Unión 0 - 9 de Julio 0. Cuartos de Final: Unión 0 - Atlético 0 (Perdió Unión por penales).


DEPORTES

jueves 7 • mayo 2009

segunda fecha del certamen

Los Guaycus no repitieron y cayeron en Gálvez Después del arranque con victoria, no pudieron repetir y cayeron ante Jorge Newbery de Gálvez por 23-6. La falta de recambio fue clave para el desenlace del juego. Los Juveniles siguen goleando. prensa guaycurúes

Foto: Prensa Guaycurúes.

dificultad que tenían para recuperar las pelotas. Las ansias y el cansancio hicieron que se cometieran una exagerada cantidad de penales, haciéndole el trabajo aún más fácil a su rival. Sin embargo, a pesar del panorama favorable que tenían los locales, durante gran parte de este tiempo no pudieron doblegar a los Guaycus, pero aprovechando la cantidad de jugadores que tenían, los galvenses hicieron seis cambios en el pack de forwards, mientras que la visita solo contaba con un recambio. Faltando 10 minutos, esta ausencia de renovación de aire con jugadores frescos se sintió y permitió que Gálvez llegue al try en dos ocasiones, aunque falló en una de las con-

versiones. Finalizando el encuentro sumaron tres puntos más por un penal, dejando un marcador definitivo de 23 a 6 a favor del local como resultado final. Así, tras dos fechas, la tabla lo tiene a Atlético San Jorge 1º con 9 puntos, San Carlos 2º con 8 y los Guaycus 3º con 4, igual que su último rival.

Golearon los Juveniles Repitiendo lo hecho la semana anterior, los Juveniles de los Guaycurúes volvieron a lograr una abultada victoria. En este caso, el score final fue de 65-5 brillando en el juego y contando con una gran contundencia.

Con la organización de la asociación Santafesina de Box y la comisión Municipal de Boxeo de nuestra ciudad, los próximos sábado 23 (en jornada completa de 9 a 13 y de 15 a 18) y domingo 24 (de 9 a 12), en el Liceo municipal se concretará la Clínica de Boxeo: “Hacia la correcta formación del boxeador”. Se contará con el auspicio de Atilra y habrá importantes y reconocidos disertantes presentes en la ciudad, buscando congregar la atención de la zona.

Disertantes

Directores técnicos, boxeadores, árbitros, jueces, autoridades de comisiones municipales, profesores y estudiantes de educación física y periodismo deportivo.

Temario

bikers locales en río pinto

a) Fernando Muñoz: •• El Entrenamiento como Proceso Pedagógico. •• Los fundamentos de Boxeo. •• Metodología de la enseñanza •• La clase o unidad de entrenamiento. •• Escuela de boxeo. •• Escuela de combate. •• Grupos de divisiones. •• Fundamentos tácticos.

bochas en M. Ville El club Tiro Federal de Moisés Ville, organizó un torneo Regional entre Sunchales y Rafaela, donde participaron 39 tríos, siendo fiscalizado por la Confederacion Argentina de Bochas. Posiciones Finales 1º Club Quilmes (Rafaela): Gomez, Mansilla y Zamora. 2º Sportivo Norte: Lescano, Acosta y Hernández. 3º 20 de Setiembre (Humberto): Capovila, Guillermone y Tello. 4º Tiro Federal (M. Ville): Villarroel, Gomez y Serrudo. 5º 12 de Octubre: Grosso, Galotto y Wuelchen.

¿Pigu peleará en sunchales?

Organizan clínica de boxeo

Destinatarios

BREVES

Los Guaycus cayeron en su segunda presentación oficial del torneo.

a nivel regional y provincial

•• Fernando Muñoz, profesor de la escuela Argentina de Box dependiente de la Federación Argentina. •• Roberto Benítez, Presidente de la asociación Santafesina de Box.

15

La nueva edición de este certamen, convocó a múltiples competidores provenientes de diferentes puntos del país. De nuestra ciudad hubo una importante representación y muy buenos resultados ya que se alzaron victoriosos, por los hombres: Gerardo Devar y por las mujeres hizo lo propio: Gabriela Gómez. Además, también la delegación estuvo compuesta por: José Luis Romero, Norberto Maine, Alberto Pessuto, Gustavo Friedli, Oscar Malano, Cristian Katz, Raúl Morlacchi, Alcides Fabre, Carlos Maero, Iván Tamagno, Héctor Elsener, Roberto Rolandi y Jorge Gagliardo.

guaycurues@hotmail.com

En la que fue la segunda presentación del campeonato de clubes en Desarrollo, el equipo de Primera División de Rugby del club Atlético Unión -los Guaycurúes- cayó como visitante ante Jorge Newbery de la ciudad de Gálvez, por 23-6. Los Guaycurúes comenzaron ganando el encuentro con dos penales ejecutados con precisión por su apertura Luciano Rodríguez. Luego y con el correr de los minutos, el transcurso del partido se fue haciendo cada vez más favorable al equipo local, ya que los sunchalenses no podían obtener las pelotas claras del line-out, ni de su propio scrum. Esto fue debido a la falta de jugadores de experiencia en esas posiciones, que tuvieron que ser suplantados con otros que usualmente juegan de backs. Los galvenses aprovecharon estas ventajas que daban los Guaycus y lograron sumar un try, fallando la posterior conversión, aunque más tarde lograron acertar un penal, que les permitió irse al descanso ganando 8 a 6. El segundo tiempo no fue muy distinto para los de Sunchales, ya que solo podían defenderse y sólo atacar contadas veces por la

PÁGINA

•• Amateurismo y Profesionalismo. •• El Director Técnico y su labor en el rincón. b) Aspectos reglamentarios de la actividad Las inscripciones no serán aranceladas, pudiéndose registrar en el horario de 18 a 20 en la asociación Santafesina de Box hasta el día jueves 21 a la hora 20. Informes al: (0342) 155097937 - 4540898.

La posibilidad de que Hugo Garay, el boxeador de Tigre respaldado por Atilra defienda por segunda vez su corona mundial en Sunchales, no ha sido aún oficializada. Es tan solo una posibilidad que analizan los encargados de la organización y pronto podría haber novedades. “Aún no está oficializado ni el lugar de realización ni tampoco quien sería el rival de Garay, lo único que si podemos confirmar es que la fecha sería el viernes 19 o el sábado 20 de Mayo televisada en directo para todo el país y gran parte del mundo”, le digo Héctor Ponce a Víctor Bertoncello el último fin de semana en su programa radial. ”¿Sunchales...?, claro que nos gustaría por todo lo que significaría poder mostrar a través de la pantalla lo que es nuestra ciudad, pero te repito, ni siquiera hablé con la gente del club que, en caso de concretarse, seria el Deportivo Libertad que siempre nos han abierto las puertas”, prosiguió el secretario general nacional de Atilra. Mientras tanto y para este combate con retador opcional, Garay ya ha retomado los entrenamientos en el complejo que el gremio posee en Villa Allende, provincia de Córdoba.


PÁGINA

16

jueves 7 • mayo 2009

MUESTRA FOTOGRÁFICA

Ecuador, presente en Sunchales a través de fotos La muestra “Viaje a la mitad del mundo”, de Diego Rosso, se inauguró el pasado sábado con una gran cantidad de asistentes. Compuesta por 35 imágenes costumbristas, paisajes y situaciones de su estadía de más de un año en dicho país. Las fotos se podrán ver durante todo el mes, de 8 a 12 y de 16 a 20 en la sala “Neva Tosello de Rotania”. Para el autor, la exposición -primera que realiza- se trata “de un homenaje a lo que viví en estos últimos meses y funciona al mismo tiempo como un cierre de la etapa que significó el viaje”.

AGENDA

se viene el rutilante cabaret

•• Rutilante Cabaret - Una producción del Centro Cultural La Máscara, en las ex cocheras Rotania, viernes 15 y sábado 16. Anticipadas en el Liceo Municipal, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 21. •• Muestra de fotografías - Organizada por Arte más Arte, con obras de la artista brasileña Antonia D`Orazio. Se inaugura mañana en la Mutual del club Deportivo Libertad. La muestra, en el amplio salón de las ex cocheras Rotania, permite recorrer con tranquilidad las obras y transportarse en el tiempo y espacio, entre monumentos y edificios históricos.

esta semana en cinema 77

teatro internacional

Perro crudo, cancro, en Sunchales

Lucía en plena actuación, encarnando a Ali Cate, detrás, Clorofilo, su compañero de celda.

José Antonio Lucía, de la compañía teatral española Murática presentó su unipersonal el sábado en Amigos del Arte. La producción corrió por cuenta de Altro Ké, que pronto estaría devolviendo la visita con actuaciones en el país europeo. La obra, un unipersonal, reúne todo lo que debe tener una gran apuesta teatral: imaginación, creativad y excelente dominio de las técnicas actorales.

•• Cine - Esperando la carroza 2. “La familia no se elige, es una lotería”. De viernes a martes, 21.30, en Cinema 77, (lunes y martes entrada con descuento). •• Fiesta de Antología - La tercera edición de esta convocatoria, a beneficio del Jardín Nº 218 “San Carlos”. El 16 de mayo, en Casa Maíz, desde la hora 23.30, con la conducción de Daniel Delfino. Además, dj´s invitados: Dardo Morgada y Marcelo Sacco.

área de servicios Micros

Teléfonos útiles

Sunchales a Rafaela • 4.10 - Diario (sigue a Rosario). • 5.50 - Lun. a vie. (no feriados). • 7.27 - Diario. • 7.40 - Diario. • 11.30 - Diario. • 12.20 - Lun a sab. (no feriados). • 14.05 - Diario. • 14.15 - Diario. • 16.30 - Diario (local). • 18.55 - Diario. • 21.15 - Sábados y domingos (local). • 21.20 - Diario (sigue a Rosario). • 22.55 - Domingos únicamente (cuando lunes es feriado, corre ese día).

Farmacias de turno

(de 20 a 8)

Rafaela a Sunchales • 6.00 - Diario (sigue a Ceres). • 7.00 - Diario (sigue a Ceres). • 9.00 - Diario (sigue a Ceres). • 11.30 - Lunes a sab (no feriados). • 12.15 - Diario (sigue a Ceres). • 13.15 - Diario (sigue a San Cristóbal). • 15.15 - Diario (local). • 16.10 - Diario (sigue a Ceres). • 17.45 - Diario (sigue a Ceres). • 19.00 - Domingos solo (sigue a San Cristóbal. Cuando lunes es feriado, ese día). • 20.15 - Diario (local). • 22.00 - Diario (sigue a Tostado).

• Jueves: Airasca (av. Irigoyen 1180 - 423556). • Viernes: Fenoglio (Crespo y Zeballos - 426602). • Sábado: Baglione (Illía y Lainez - 426786). • Domingo: Cantarutti (Independencia 274 - 423660).

Otros destinos • Práctico: a Paraná - 4.15 (todos los días desde YPF). • Mercobus: a Córdoba - 3.50 (martes, jueves y sábados). • Córdoba a Sunchales - 18 (martes, jueves y domingo). • Pulqui: a Buenos Aires - 21.50 (lun. a vie.). • Flechabus: a Bs. As. - 22.15 (lun. a vie.). • San José: a Bs. As. - 21.50 (lun. a vie.). • El Cóndor: a Santa Fe - 7.10 y 19 (regreso 11.10 - 19.30). • a Córdoba - 01.30 (lun., mar., vie. y sáb.). • a San Guillermo - 14 y 22.30.

• Lunes: Astesana (Mitri 346 - 420723). • Martes: La Nueva (Pellegrini y Juan B. Justo - 420006). • Miércoles: Garione (9 de Julio 23 - 423564). • Jueves: Cagliero (Zeballos 570 - 421772).

Sunchales • Hospital: 107 / 420099. • Bomberos: 100 / 420027. • Policía: 101 / 420134. • Terminal: 429996. • EPE: 421761. Tacural • Comuna: 492230 / 492304. • Cooperativa Eléctrica: 492250. • Policía: 492272. Colonia Aldao • Comuna: 497073 / 497040. • Cema: 497279. • Policía: 497013. Ataliva • Comuna: 491012. • Policía: 491020. • Centro de Salud: 491057.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.