sunchaleshoy y zona Nº 22

Page 1

Jueves 30 • Abril 2009 www.sunchaleshoy.com.ar

Año I • Nº 22 • 176 Páginas • Periódico semanal de Sunchales y zona • Precio $3

interÉs general

el dengue sigue diciendo presente A la fumigación total de la ciudad de le ha agregado desde esta semana las recorridas de viviendas por parte de las brigadas de voluntarios que distribuyen información y recomendaciones. Hay en estudio por lo menos un caso más de dengue importado, aguardando por la confirmación. Página 10

Foto: prensa Municipalidad

locales

se acerca el pavimento

Los concejales aprobaron el pliego de llamado a Licitación para pavimentar 16 cuadras, con una inversión del Gobierno Nacional superior a los dos millones de pesos. Ediles no oficialistas, esperan precisiones para saber si se puede recuperar dinero a través del pago de frentistas y así conformar un fondo de futuras mejoras similares, aunque no habría legislación sobre el tema. PÁGina 3 interÉs general

deportes - tna

Héctor Ponce a fondo

¿Ventaja de localía?

El secretario general nacional de Atilra repasa sus inicios en la organización gremial. Por qué se acercó, qué busca y cuál es su visión de los dirigentes. Además, habla de Chávez, Rosario y mucho más. PÁGina 4

Unión volvió a caer en su cancha y tendrá que ir otra vez de visitante con la difícil misión de traerse algún juego desde Junín. Hoy jueves, televisado, va el tercero y el sábado el cuarto. PÁGina 13

deportes - FÚTBOL

zonales

Se termina el Argentino para los equipos de la ciudad

Los súper de la región tienen su propio acuerdo de precios

PÁGina 15

PÁGina 11

EN LA WEB GALERÍA DE FOTOS

Para mostrar a nuestros animales Como no podía ser der otra forma, esta semana convocamos a nuestros lectores a que nos manden fotografías de sus mascotas para nutrir nuestra galería a: fotos@sunchaleshoy.com.ar

www.sunchaleshoy.com.ar ENCUESTA - FÚTBOL

¿Cómo califica a los equipos locales? Salvados de la Promoción, preguntamos por el desempeño de Unión y Libertad: • Ha sido un buen año: 11 % • Tuvieron un año regular: 28 % • Sus campañas fueron malas: 61 %


PÁGINA

2

OPINIÓN

Los animales vienen por más ariel balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

Hace algún tiempo, fue el mal de la vaca loca, luego llegarían otras opciones mucho más cercanas en el tiempo, tales como el dengue con el clásico mosquito y ahora el chancho y su gripe que de paso y hablando... ¿de quién es la culpa? Las consecuencias del cambio climático ya caen de por sí sobre el hombre, motivo y autor de todos y cada uno de los desbarajustes que hacen que hoy en día tengamos temperaturas casi impensadas en ciertos lugares de nuestro país. Habrá que ver, seguramente aún es demasiado pronto, si con esta serie de ataques de la otra parte de la naturaleza para con nosotros (los de la flora ya se acercarán, ahora nos quedamos en la fauna) se nos quiere dar un mensaje. Por lo pronto, la cosa es bastante sencilla: hay que cuidarse de todo lo que nos cuidábamos siempre pero ahora también hay que prestar más atención aún a los mosquitos, al intentar capturarlos en pleno vuelo, se les debe realizar una suerte de análisis para ver si son culex, aedes o cuál es su ascendencia para las posteriores consideraciones entre los presentes o peor aún, la preocupación si al fin de cuentas, el sagaz se ha escurrido entre nuestras justicieras manos. Dejando de lado al chancho, que hasta ahora por estas tierras se mantiene aún impertérrito en medio de su chiquero, sin tener una clara conciencia de que está siendo uno de los animales que más minutos está teniendo en los medios de comunicación, nos quedan los mosquitos. Llegaron para quedarse, nos vienen repitiendo una y otra vez, intentando convencernos de que alguna vez se habían ido. La relación que mantendremos de ahora en más con estos poco simpáticos señoritos será la de estrictamente animal a animal. Como tales nos manejaremos ya que no podemos esperar otra cosa de parte de ellos. Vienen ganando terreno, recuperando parte de lo que era suyo y les hemos ido quitando. El clima, por ejemplo, modificando los hábitats naturales, reduciendo sus espacios rurales, selváticos y naturales para

insertar ciudades, autopistas o sembradíos de soja. Hasta ahora, era todo en una misma dirección pero parece ser que la madre naturaleza ha decidido emparejar en algo la cosa. ¿Servirá para tomar conciencia? No creo, suelen castigarnos con cosas mucho peores y prácticamente no nos damos por aludidos, así que no es de esperarse que frente a unas pocas decenas de fallecidos en medio planeta (es todo inflado por los medios, decía la última semana un profesional de la salud en un medio de comunicación de Capital Federal), tomemos decisiones importantes y efectivas. La proximidad del Día del Animal también nos obliga a reflexionar sobre los otros animales, los que por ser más grandes, cotidianos en su manera de cruzarse con nosotros y “normales”, prácticamente no vemos. Por ejemplo, perros y gatos son los que más proliferan. En todos los barrios, a cualquier hora se los puede ver pasear, ir y venir sin mayores complicaciones que las de procurarse cierto sustento y evitar -en algunos casos- meterse en problemas con la gente. El refugio de la Protectora de Animales los alberga, cobija y contiene pero en ocasiones, esto no es tan simple de llevar a la práctica. Las necesidades son muchas y no siempre pueden satisfacerse de la mejor manera. Mientras tanto, un reducido grupo de voluntarios, la pelea día a día desde hace mucho tiempo para hacer que los pobres pichichos tengan algo de comida, sombra y una persona que los cuide y se preocupe por ellos. A veces se escapan, aprovechan algún descuido de sus dueños y emprenden el viaje hacia la aventura de la calle, vereda y sectores anexos. Lo cierto es que muchas otras, son los propios dueños los que los dejan pero no solamente salir un rato sino todo el tiempo, así provocan desmanes, caídas y preocupación en la comunidad, que rápidamente deja de verlos como la mascota que son para identificarlos con el rótulo de problemáticos. Como el mosquito, que de simple rompe... pasó a ser casi, casi asesino, ¿y nosotros qué culpa tenemos?

La importancia de Renacer grupos renacer Enviado por: Alicia y Eduardo P.

El primer grupo fue fundado por el matrimonio Berti de Río Cuarto el 5 de diciembre de 1988. A la fecha hay grupos en casi toda Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Panamá, México y España. Los grupos no tienen asistencia médica, religiosa o psicológica, están constituidos por padres que han perdido sus hijos o todo aquel que sufre la pérdida de un ser querido. Los padres que han perdido sus hijos, independientemente de la causa que produjo esa pérdida, sea enfermedad, accidente, suicidio u homicidio, viven una crisis existencial muy severa y la experiencia más próxima a su propia muerte. Las preguntas sobre el sentido de la vida, el significado de la muerte, la existencia de Dios, el amor y

la solución de los conflictos, insiste en buscar un sentido a la vida por el cuál vivir. El que tiene un para qué, encuentra cómo. Bajo la advocación “Sí­ a la vida a pesar de todo”; los miembros del grupo Renacer sabemos que “no importa lo que nosotros esperamos de la vida, lo que importa es lo que la vida espera de nosotros”. Somos nosotros los que damos un sentido a nuestro sufrimiento. Cuando la partida de nuestros hijos sirve para hacernos más amorosos y solidarios con los que sufren, para convertirnos en mejores personas, nuestro sufrimiento cobra sentido y también la vida de esos hijos que nos precedieron en el viaje evolutivo. La vida nos ha colocado “anteojos nuevos” para ver y valorar las cosas y las personas, aprovechar la oportunidad no elimina el dolor, le da significado. Los grupos son gratuitos, no pertenecemos a ninguna secta, religión, partido político u organización institucional alguna. Para participar en los grupos es necesario “Querer recibir y dar ayuda”.

Los miembros del grupo sabemos que “no importa Objetivos de Renacer el crecimiento espiritual para polo que nosotros esperamos •• Buscar der trascender el dolor, encontrándole un sentido a la perdida y un nuevo sentido a de la vida, lo que importa nuestras vidas que le imprima la fuerza es lo que la vida espera de positiva necesaria para continuar. • • Rescatar el mensaje de amor que nos denosotros”. tantas otras que en la vida cotidiana parecen cuestiones filosóficas, adquieren una importancia extrema y encontrar una respuesta para ellas se convierte en un largo y difí­cil camino. Cada respuesta es personal e intransferible y debemos darla nosotros. No somos los que hacemos las preguntas, sino los que debemos dar respuesta a las preguntas que la vida nos hace. El hombre doliente no es un enfermo. Los grupos de ayuda mutua Renacer, constituidos por padres que han pasado o están pasando por esta dolorosa experiencia tienen como orientación general los principios de la logoterapia de Víctor Frankl. La logoterapia más que preocuparse por

•• •• ••

••

jaron nuestros hijos y devolverlo en la medida que somos capaces. Aprender a comprender y aceptar la muerte como parte de la vida. Reducir el sufrimiento. Tratando de favorecer la adaptación a la nueva vida, luego de la partida de un ser querido. Grupo existencial. Como escuela de vida, apoya a los padres en el proceso de hacer el análisis de su existencia, rescatando todo lo bueno e intentando ayudar a cambiar donde deba hacerlo. Ayudar al nuevo doliente. Porque lo necesita y lo necesitamos. La mejor expresión es una frase de Victor Frankl: “el hombre que se levanta por encima de su dolor, para ayudar a su hermano, trasciende como ser humano”. Fuente: www.grupos-renacer.com

LA FRASE DE LA SEMANA

LA CIFRA DE LA SEMANA

3 Mil

jueves 30 • abril 2009

Es la cantidad de socios a la que aspira llegar a fin de año la dirigencia del club Atlético Unión. Lo planteó públicamente como un objetivo a cumplir, Jorge Rambaudo, en su discurso por el 61º aniveresario de la institución, celebrado el último fin de semana y tienen algunos meses para lograrlo.

La obra de pavimento para la ciudad, está y si no nos apuramos, corremos el riesgo de perderla Gloria Gallardo. Concejal, respaldando la aprobación rápida y sin modificaciones al proyecto de mejora para 16 cuadras.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Deportes: Brian A´Brigo. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 30 • abril 2009

3

todavía persisten algunas dudas

La obra de pavimento comienza a encaminarse en el Concejo local Fondo de soja

La aprobación de los pliegos del llamado a Licitación, termina casi con el trámite. Ahora se pretende saber si se puede o no cobrar, aunque el oficialismo ya anticipó que no hay regulación. Así, se destrabaría definitivamente. Con la Ordenanza que aprueba el llamado a Licitación para la pavimentación de 16 cuadras, prácticamente el municipio tiene todo listo para poder llevar adelante esta importante obra pública, la cual será seguramente la más relevante del año en curso y que cuenta con un histórico desembolso del Gobierno nacional de dos millones de pesos. No obstante, aún los concejales no oficialistas mantienen algunas dudas, por ejemplo si existe el articulado que limita la posibilidad de cobrar a los frentistas o si se trata de una decisión local. Si bien esto, el lunes por la noche fue aprobado bajo la forma de una Minuta de Comunicación, Gloria Gallardo anticipó la respuesta que remitiría el municipio al señalar que no hay ninguna normativa que establezca cómo se debe actuar en este Plan nacional de obras. Citó como ejemplo a Ceres, ciudad que ya disfruta del primer desembolso de fondos y consideró que estas preguntas hacen demorar el avance del proyecto, poniéndolo en duda a futuro en cuanto a su concreción. Lo curioso es que, como se advirtió en la alocución de Gallardo, se hace hincapié de forma insistente en que esta posibilidad llega por virtud del Gobierno nacional, dejando de lado las gestiones que seguramente encaró el mandatario local. “No hay Ley, Decreto o Resolución que regule el Plan nacional. Es una iniciativa a través de la cual se transfieren los fondos directamente a los municipios, sin participación del Gobierno provincial. Si queremos cobrar una contribución de mejoras a los vecinos, esto de-

Una de las 16 calles, hoy de ripio, puede, antes de fin de año, tener pavimento K.

mandará otro proyecto de Ordenanza, otro acto administrativo, registro de oposición y demoras que pondrían en duda la concrecion de la obra”, explicó. Desde su banca, Horacio Bertoglio marcó territorio despegándose de lo que se haga en otras ciudades, estableciendo a su vez que “aquí pretendemos hacer las cosas rápido y bien. Creo que hemos avanzado con celeridad. Si algunos municipios lo habrán tenido antes al dinero, será porque sus mandatarios lo habrán gestionado antes o eventualmente tuvieron menos preguntas que nosotros. Si de respuestas rápidas y para no perder tiempo se trata, esta es una inmejorable posibilidad para el Ejecutivo de no tomarse los diez días hábiles que acabamos de aprobar para contestar y mañana mismo remitir la información solicitada”.

Tomar precauciones

La experiencia acumulada a través de años de acción legislativa, le hacen a Néstor Mosso tener la necesidad de ser cauto sobre este tema. El año electoralista enciende sus alarmas y el lunes volvió a expresarlo: “debemos dejar en claro que todos pensamos en aceptar el dinero proveniente de la Nación, para lo cual se ha sancionado en tiempo y forma

la Ordenanza que faculta al intendente a iniciar gestiones y firmar el convenio. Queremos ser claros que la responsabilidad del dinero es del Gobierno nacional, no vaya a ser cosa que por estas cuestiones preelectorales, el dinero no llegue”. “Debemos confiar en que es una obra estratégica que hay que hacerla. También es cierto que debemos mantener mucho sentido común y prudencia con respecto a las declaraciones de no trasladar el costo de la obra a los vecinos”, añadió.

Sumándose a lo ya decidido por prácticamente todas las municipalidades y comunas de la provincia, el Gobierno local decidió también decir presente en el Fondo Solidario y así aprovechar la posibilidad de recibir dineros provenientes de las Retenciones a las exportaciones sojeras. En los últimos días se mencionaba que serían unos seis millones de pesos los que formarán parte de la primera remesa, la cual aún debía ser establecida en cuanto a su forma de distribución ya que oficialismo y oposición mantenían criterios diferentes. Al ingresar el Decreto a título informativo al Concejo Deliberante, Néstor Mosso hizo uso de la palabra para proponer la remisión de una nota al Ejecutivo, a través de la cual, solicitarle los tengan en cuenta al momento de estar definiendo el destino que se le dará a estos fondos cuando comiencen a llegar. “Creo que debemos transmitir al Ejecutivo municipal, la activa participación nuestra ya que los Fondos tienen que ver con lo que se genera desde el sector productivo. Considero que sin querer quitarle las atribuciones que le competen, nos gustaría tener la chance de participar”, dijo Mosso.

Compra de terrenos Tal como se publica al pie de esta página, el municipio ya ha puesto en marcha la Licitación para la adquisición de terrenos que serán destinados a la construcción de viviendas sociales. Se trata de una de las apuestas fuertes de la administración de Trinchieri para intentar recuperar una situación que cada vez es más acuciante, dada la falta de unidades habitacionales que se registra en la comunidad. Al mismo tiempo ya se está trabajando en

comisión en el seno del Concejo para avanzar en opciones alternativas, como por ejemplo la de implementar un nuevo esquema de Tasas, sumando espacios al área urbana e incitando a su incorporación como terrenos para la construcción. Como alternativa extrema quedará a futuro la puesta en marcha de expropiaciones, algo que se busca evitar hasta último momento pero que ya está teniendo las primeras averiguaciones de parte de los ediles.


PÁGINA

LOCALES

4

jueves 30 • abril 2009

entrevista al secretario general nacional lechero

Ponce: “Los dirigentes no servimos para todo, sólo para algunas cosas” Maneja uno de los gremios de más peso del interior, al que no ingresó en el primer ofrecimiento por desconocerlo. Aquí repasa desde sus inicios en Producción Primaria a la llegada a la cúpula nacional. Fiel a la tradición que marca que las personas importantes tienen asuntos que atender hasta último momento, Héctor Ponce llega 45 minutos tarde a la entrevista pautada con Contactos, para desandar en un mano a mano una de las partes más importantes de su vida. Claro que, como hombre de barrio, de vecino de la ciudad, no deja de pedir disculpas y dar explicaciones de los motivos de su demora. Instantes después, ya instalado se traslada años atrás, a cuando ocupaba un lugar en el departamento de Producción Primaria, pasando luego por Economía Agraria “que me permitieron acumular conocimiento y una relación con el productor que al día de hoy me sigue sirviendo”. “Yo no tenía idea de lo que era el sindicato. Apenas había superado los 20 años y casi no tenía conciencia de lo que era la organización sindical ni era un trabajador ávido de saber esto. Fundamentalmente porque casi no había afiliados al gremio en mi sector”, recuerda. “Me incliné hacia la organización por esto: nosotros estábamos bien desde el punto de vista del confort, nuestras condiciones laborales eran excelentes pero había un divorcio entre nuestro sector y el sector productivo. Me dolía mucho porque tenía muchos amigos que estaban allá y no comprendía ni concebía el porqué de esa división”. Honesto y transparente, no duda en afirmar que desistió en la primera proposición que tuvo para integrarse a una lista nacional de la conducción, por “no tenía la preparación intelectual ni conocía la organización hacia adentro como para ocupar un cargo

Héctor Ponce, frontal, directo y con la claridad conceptual que lo caracteriza, respondió a las consultas que recibió, analizando la situación e historia del gremio lechero.

tal como yo pienso que debe hacerse pero ya me sumé como delegado”. Llegaría luego, años más tarde, el paso más importante, cuando allá por 2002, derrotaba a Carlos Troncoso por una abrumadora mayoría en las urnas. La asunción en el camping de Sauce Viejo puso en marcha el proceso que sumó continuidad en 2006,

renovando el respaldo de los afiliados. No fue simple aquello “había zona liberada -en Capital Federal- y nos recomendaron tomar nuestras precauciones”, relata Ponce. “Teníamos muchachos cuyas firmes convicciones no iban a dejar que pasara nada y así fue”, memora, trayendo esto también a otros episodios más recientes.

El efecto Chávez “Si no hubiese sido por el Bandes y el Gobierno de Venezuela, tendríamos una situación diferente en SanCor. Por eso nos pareció acertado hacerle ese reconocimiento. Sunchales es SanCor y nos ha ayudado muchísimo, por eso fuimos con tantos trabajadores a recibirlo, creemos que en la vida hay que ser agradecidos. La empresa estaba atravesando una situación económica difícil y la participación del presidente venezolano, independientemente de lo que diga y su pensamiento, ameritaba que agradezcamos”.

grupo local de padres en ruta

Conforman “Padres por la vida“ Padres y jóvenes, contando con el respaldo del municipio local, comenzarán a realizar las primeras acciones de control de situaciones de tránsito. La propuesta permitirá replicar la iniciativa que tiempo atrás pusiera en marcha Raúl Malattini, quien estuvo recientemente en la ciudad ofreciendo una charla de la cual surgió la inquietud de poner en marcha este grupo de trabajo. Los agentes de Tránsito (foto) ofrecen la capacitación mínima para que ellos puedan en un futuro cercano, concretar controles de alcoholemia y acciones similares, a fin de aportar acciones preventivas. Si bien no tendrán el rango de inspectores de tránsito y por ende no podrán labrar multas ni retener vehículos, si, ante una situación potencialmente peligrosa como puede ser la de detectar conductores en es-

tado alcoholizado o similares, podrán solicitarles que se detengan algunos minutos, mientras se les suministra café o bebidas similares para que se produzca la recuperación de su estado normal. En caso de ser necesario, estará el respaldo y apoyo de los agentes municipales y también las fuerzas de seguridad policiales. Hasta el momento, la conformación del grupo viene siendo más que positivo ya que a poco de realizarse la charla de Malattini y luego de que hubiera solamente un par de matrimonios interesados, ya se cuenta con un grupo más numeroso de padres que están preocupados por este contexto. Mientras tanto, se está recorriendo los establecimientos educativos para acercar folletería y reflexiones acerca de la importancia que tiene este tipo de acciones.

Precisamente son esas mismas convicciones las que lo guían y hacen también que ante cada convocatoria, haya grupos de afiliados que acuden casi sin dudarlo a respaldarlo. “Como dirigente, sé que si me siento y negocio, puedo sacar, de diez, seis puntos a favor de los trabajadores pero sería un mal dirigente si no supiera que usando otros recursos de los que dispongo, puedo obtener los diez ítems para nuestros representados”, refiere. Allí está Ponce, hablando claro y mirando a los ojos, luego intercalando citas de autoridad, repitiendo de memoria a grandes pensadores. Es el mismo que muchos medios de comunicación dudaron en contactar cuando, tras lo de Rosario, tomaron conocimiento que acaso la forma más simple de entrevistarlo era en el supermercado del gremio, donde se pasea a la vista de todos. La entrevista sigue, las preguntas se suceden, aparecerá Chávez (ver recuadro), también lo hará Hugo Moyano (quien le vaticinó que ganaría las elecciones nacionales) y también el infaltable Padre Farinello, con quien mantienen una especial relación desde el sindicato. “Nuestros proyectos tienen que ver con la inclusión de todos los trabajadores. Ese es nuestro camino y no vamos a claudicar en el mismo. Mi sueño sería que no haya diferencias ni divisiones entre los trabajadores”, sigue diciendo Etín.

Dirigentes expulsados Las consecuencias de los hechos ocurridos meses atrás en Rosario, cuando el enfrentamiento de los afiliados del gremio derivó en una gresca generalizada y la repercusión nacional por muertes como saldo, siguieron días atrás, cuando en una asamblea de congresales en Rafaela, con 80 delegados se tomó la decisión de expulsar a seis dirigentes de dicha seccional. La misma fue también intervenida, determinaciones que se adoptaron por unanimidad y sin abstenciones de los presentes en la convocatoria especial donde también se intervino la sede Rosario.


PÁGINA

LOCALES

jueves 30 • abril 2009

5

muestra de fotografías de ecuador de diego rosso

Ya no se necesita viajar a “La Mitad del Mundo” para conocer Ecuador

Se trata de la primera exposición de nuestro diseñador, repasando parte de lo que ha sido su experiencia en Ecuador. Paisajes, naturaleza y retratos que muestran cómo se ve la mitad del mundo con ojos sunchalenses. Sin lugar a dudas que partir de la ciudad que lo vio nacer, crecer y avanzar, no es una decisión simple. Mucho menos si el destino se encuentra a miles de kilómetros como Ecuador. Pero allá fue Diego Rosso, nuestro diseñador, descubriendo el país de la “Mitad del mundo” desde mayo de 2007 a marzo de 2009. El resultado de este viaje, entre otras situaciones y elementos palpables, será esta selección de 35 fotos que forman parte de su primera exposición. Paisajes, personas y naturaleza, se van sucediendo sin un orden aparente. “La disposición de imágenes que tendrá, pretende potenciar la diversidad que es la característica principal de Ecuador”, explica el autor. De alguna forma, montar esta galería que nos acerca con un país que para muchos es virtualmente desconocido, es “un homenaje a lo que viví en estos últimos meses y funciona además al mismo tiempo como un cierre de la etapa que significó el viaje”. La génesis de la muestra tiene mucho que ver con la actividad de diseñador gráfico que

Mini galería

El volcán Cotopaxi, en una de las fotografías que forman parte de la muestra. Foto: diego rosso.

a diario va realizando profesionalmente. “Elvio Saravia entró al Refugio (ver recuadro) vio las fotos y me propuso hacer una muestra. Yo elegí que fuera de Ecuador, por lo que significó la vivencia y porque era donde estaba en el momento de esta idea”, explica. Igualmente, la exposición no es algo nuevo ya que, a pesar de ser la primera experiencia, “ya había una idea germinando de llevar hacia afuera, de dar a conocer las fotos de forma general pero sin tener definido la forma ni alcance”. A partir de este sábado a la hora 19 y durante todo el mes, de 8 a 12 y de 16 a 20 se la podrá recorrer en las ex cocheras Rotania.

Refugio Visual Es una selección de fotografías de distintos sitios, lugares y situaciones. Funciona como un archivo personal que mezcla tomas y capturas que se son significantes y se destacan, sin un orden ni motivación especial. Habrá también un espacio que estará dedicado a la muestra en el cual no solamente se reproducirán las imágenes que estarán expuestas sino que habrá otras que quedaron afuera por diferentes motivos. Puede ser visitado en la web a través de: www.refugiovisual.com.ar

documental sobre el piloto local

Owen en History Channel Filmado hace semanas en nuestro país, el documental “1982 Malvinas: La guerra desde el aire”, es un trabajo sobre la batalla aeronaval entre la Fuerza Aérea Argentina y la flota británica durante el conflicto bélico del Atlántico Sur. Fue producido por Creavisión y mezcla animaciones ICG con reportajes a los pilotos argentinos, quienes reconstruyen las batallas decisivas, teniendo como uno de los destacados a Owen Crippa. El mismo se presentará el 15 de junio a través de la señal de History Channel, constituyéndose en uno de una serie de especiales que han sido producidos a nivel nacional en una nueva etapa que ha encarado este canal para lograr mantener los niveles de

audiencia logrados en el primer trimestre del año, los cuales son los más altos de su historia en Argentina. Esta apuesta a la producción original, permitirá que diversos temas de alcance Latinoamericano, sean encarados desde este mismo lugar, aportando una visión especial y particular acerca de los sucesos acaecidos. En este caso, lo de Owen será una muestra más del reconocimiento y admiración que se le tiene desde otros puntos del país, así como también del exterior, a partir de la histórica ya maniobra que realizara cuando estaba a bordo de su avión Aermacchi descarga su armamento sobre el HMS Argonaut siendo el primer ataque aéreo a la flota acontecido el 21 de mayo de 1982.

El avión usado por Crippa, tal como se encontraba hace un tiempo en Estados Unidos, desde donde se pretendía repatriarlo. Foto: internet.


PÁGINA

LOCALES

6

ubicado en el automóvil midget club

Los Sunchales, nueva opción gastronómica Dotado de la más alta tecnología y catalogado como uno de los más destacados del interior, el restaurante completa una serie de obras que se concretaron en la institución deportiva. Ubicado en un lugar altamente privilegiado como es el predio del Automóvil Midget Club, “Los Sunchales” resume bajo un mismo techo, lo mejor de la gastronomía nacional. La inauguración de este nuevo emprendimiento, tuvo lugar sobre el fin de la pasada semana y sirvió para que los invitados especiales recorrieran sus generosas instalaciones para luego degustar parte de los platos que allí se ofrecen. Muy cerca de este moderno restaurante estará ubicado el edificio corporativo de Sancor Seguros, mientras que su otro vecino será el predio del golf que se ubica en la zona, con lo cual, habrá un contexto sumamente favorable para la degustación de exquisitas preparaciones artesanales. Las características arquitectónicas hacen que no pase desapercibido para quienes transitan por la ruta nacional Nº 34. En su interior, los detalles también hacen que sea justificada la calificación que varios de los comensales ya le han otorgado, ubicándolo entre los salones más destacados de las grandes urbes. La cuidada decoración envuelve a los amplios salones, dotándolos de un ambiente recogedor, el cual está acompañado por un servicio de excelencia ofrecido a diario. En la elaboración de los menúes, se conjuga lo artesanal con lo tecnológico ya que a los conocimientos ampliamente demostrados ya por sus responsables gastronómicos, se les añaden elementos de última generación tales

El momento del corte de cintas, para Elvio Stucky y sus nietos. Foto: fernando melchiori.

como cocinas, hornos de barro, parrilla circular para asar a la estaca, hornos eléctricos, lavaplatos y cámaras frigoríficas, entre otros. También hay especiales secciones para ofrecer productos de especialidades, contando para ello con salas de postres y panadería, fiambres y entradas, platos calientes, lugar especial para parrilla, horno de barro, y parrilla para la estaca, otra sala especial de lavado, cámara frigorífica, vestuarios para el personal y baños acorde.

Discursos de inauguración

El primero en hacer uso de la palabra fue el presidente del Automóvil Midget Club, Raúl Colombetti, quien oficiando de anfitrión, expresó su agradecimiento a todos los que hicieron posible esta nueva construcción y en especial a sus pares directivos de Sancor Seguros que apoyaron la iniciativa y autorizaron la financiación de un lugar muy especial y que va acorde a toda las realizaciones que el

predio del Automóvil tiene. Además, en su alocución recordó que el año pasado inauguraron el salón de usos múltiples y que se habían comprometido para el 2009 que se iban a realizar varias obras para el club, para los sunchalenses y para toda la comunidad. “Gracias a todos pudimos cumplir, ya que comenzamos con la pista de midgets, luego le siguió el kartódromo y ahora vemos con gran orgullo este salón donde funcionará Los Sunchales, sabores de nuestra tierra”. A continuación, el concesionario a cargo y amigo de la casa, Elvio Stucky agradeció a toda la concurrencia, a su familia, a toda la gente de Sancor Seguros que le dio un respaldo soñado y recordó con emoción que en su vida tuvo tres momentos inolvidables: el nacimiento de sus hijos, el de sus nietos y el nacimiento de Los Sunchales. Luego de esto, se procedió al corte de cintas, el cual estuvo a cargo del propio Stucky con sus nietos, para luego ser recorrido por los presentes.

jueves 30 • abril 2009

BREVES

piden por la 102º expo de rafaela

El senador departamental Alcides Calvo presentó un proyecto de Comunicación por el cual solicita al Poder Ejecutivo declare de Interés Provincial la 102° Exposición Nacional, 37° Internacional de Ganadería, Agricultura e Industria y 89º Concurso de Vacas Lecheras, sede de la Expo-Holando y Lechería de Santa Fe para el Mundo a llevarse a cabo del 13 al 17 de agosto de 2009 en la Sociedad Rural de Rafaela. En sus fundamentos, Calvo expresa que la Sociedad Rural de Rafaela, está transitando el segundo siglo de vida institucional y hoy se encuentra trabajando en la organización del citado evento. También destaca que la misma se prepara para recibir a más de 60.000 personas de la región con una exposición atractiva, completa y actualizada. Especialmente este año se trabaja de manera concreta para la presentación de la Fiesta Nacional del Holando, un evento que distingue y enorgullece al corazón mismo de la principal cuenca lechera de Latinoamérica. El legislador manifiesta que la Sociedad Rural de Rafaela, con una larga trayectoria de exposiciones y el único, ininterumpido y más antiguo del país Concurso de Vacas Lecheras en su edición número 89, la posiciona como la máxima exposición de la raza holando argentino en el país. La Expo Rural Rafaela, que en esta edición cumplirá 102 años de desarrollo es el acontecimiento de mayor convocatoria por la afluencia de público. La exposición de Ganadería, Agricultura, Industria y Comercio más importante del interior del país por la calidad y diversidad de presentaciones que en ella se desarrollan.

será a mediados de setiembre

Postergan la 20º edición de la muestra local La 20º edición de la exposición que en conjunto organizan el Centro Comercial y la Sociedad Rural, que inicialmente estaba prevista para mediados de mayo fue postergada para el 11, 12 y 13 de septiembre. Así lo confirmaron días atrás los propios dirigentes de ambas instituciones, quienes salieron así rápidamente a callar rumores que circulaban, señalando su suspensión, algo que no ocurrirá, aunque aún resten definir varios aspectos de cómo se concretará esta edición 2009. Las malas condiciones económicas del sector productivo bajaron las expectativas que, más allá de tener un 75 por ciento de los stands ya vendidos, hicieron que la determinación de contar con algunos meses más fuese rápidamente consensuada. El predio de la Cooperativa Ganadera seguirá siendo el espacio en el cual convivirán carpas con espacios al aire libre. Con respecto a los espectáculos, el sábado 12 actuarán

Sol Blanco y el humorista cordobés Carlos Ruiz, mientras que el domingo 13 está previsto como espectáculo central el folclorista Facundo Toro y Popó Giavenno. No fue esta una decisión simple ya que la intención fue la de mantener todo de una manera previsible. Carlos Minardi, presidente del Centro Comercial, señaló que no habrá mayores modificaciones ya que se intentará mantener todo tal cual estaba programado. En estos días se esperaba poder mantener un encuentro definitorio con el Grupo Meridiano, encargado de la comercialización, para dejar en claro los aspectos más finos de la nueva diagramación. En un primer momento, Minardi anticipó que no habría descuentos en los valores de los espacios aunque si, el mayor plazo podría llegar a representar condiciones de pago en cuotas para aquellos que aún no hubieran reservado sus sitios.

Las autoridades de ambas entidades organizadoras, encargadas de dar a conocer la postergación de la nueva edición de la muestra.


jueves 30 • abril 2009

LOCALES

actividad regional escolar

La cooperativa Al As recibió visitas de la zona El intercambio de experiencias de parte de los alumnos ahora tiene alcance regional. Escuelas de Emilia y Pilar visitaron la cooperativa que funciona en Pioneros de Rochdale. El desarrollo reciente de múltiples cooperativas escolares que han ido surgiendo en diferentes establecimientos educativos de la ciudad, hizo que este verdadero fenómeno cooperativista fuera seguido de cerca desde otras localidades, ávidas de aprovechar esta experiencia para transitar sus propios caminos. Así, los encuentros fueron haciéndose cada vez más frecuentes y este año no es la excepción ya que apenas iniciado el ciclo lectivo, ya un establecimiento educativo local recibió a sus pares de Pilar y Emilia. A continuación la nota redactada por los propios alumnos:

7

BREVES

Taller de Danzas Circulares Sagradas Dictado por Luis Basutto, se realizará el día viernes 1º de mayo desde las 14.30 en Alem 131. Las Danzas Circulares Sagradas pueden ser usadas para facilitar el autoconocimiento y capacitar a la gente para explorarse a sí mismos y obtener un entendimiento de quiénes y cómo son. El taller es gratuito y tiene cupos limitados. Interesados comunicarse al teléfono (03493) 421174.

programa sin excesos en marcha

Arriba y abajo, dos momentos de lo que fue la experiencia vivida hace unos días, con la posibilidad de intercambiar experiencias y también tener un espacio para recorrer la escuela. Foto: gentileza escuela pioneros de rochdale.

La visión de los chicos

El pasado miércoles 22, alumnos de la Cooperativa Al.As. de la escuela Nº 1212 “Pioneros de Rochdale” recibieron la visita de un grupo de alumnos y docentes de la escuela Nº 332 “Patricia Argentinas” de Pilar, del Colegio “Santa Marta” de la misma localidad y de la escuela Nº 35 “Gobernador Mariano Cabal”, de Emilia. En la oportunidad se entrevistaron con alumnos del Concejo de Administración y con docentes asesoras para conocer los pasos a seguir para conformar una cooperativa escolar en sus instituciones y luego visitaron distintos sectores en los que funcionan los proyectos que se organizan y administran a través de ella. Con alegría y orgullo los alumnos supieron poner en práctica el lema que los caracteriza: “Cuando el que tiene, da al que no tiene; Cuando el que sabe, enseña al que no sabe Cuando el que puede, ayuda al que no puede... la vida es mejor para todos...”

El equipo de trabajo municipal del Programa “Sin excesos”, dependiente de la subsecretaría de Desarrollo Social, visitó recientemente la escuela de Enseñanza Media Nº 445 “Carlos Steigleder” para brindar una charla informativa acerca del consumo de drogas, tanto legales -como ser el alcohol, el cigarrillo- e ilegales -como por ejemplo la marihuana y cocaína- a los alumnos de dicho establecimiento educativo. Este Programa tiene como objetivo fundamental prevenir el consumo excesivo de alcohol en la comunidad, especialmente en los adolescentes y promover estilos de vida saludables.

aniversario de la escuela matienzo Aproximándose al nuevo aniversario que celebrará la escuela de Educación Técnica N° 279 “Teniente Benjamín Matienzo”, se van remitiendo pequeñas grajeas históricas para conocer parte de su vida institucional: “En 1975 se inauguró el edificio de Italia y 25 de Mayo construido por el ministerio de Educación en el terreno que fuera donado por el Obispado de Rafaela, tras las gestiones efectuadas por Romilda Michelini. Su propósito fue el de albergar en sus instalaciones a la escuela de Artes y Oficios para Varones y a la escuela de Educación Técnica para Mujeres N° 677 “Bernardino Rivadavia”, que coexistían en Sunchales en edificios separados”.

quinta edición

Concurso de fotografía escolar Con la organización de Arte más Arte y el auspicio de diversas empresas de la ciudad, está en marcha la quinta edición del certamen de fotografía escolar para los establecimientos de la ciudad y los alumnos de entre 8 y 11 años inclusive. El tema será libre y podrán remitirse hasta tres fotografías por cada participante, en tamaño 13 x 19, las cuales deben estar pagadas sobre una hoja balnca, tamaño A4. Las fotografías deben haber sido tomadas durante el año 2009 y no deben tener ninguna inscripción al frente de la misma, en el dorso todos los datos del auto: nombre y apellido- título de la obra-grado y escuela a la que pertenece. En cuanto a los premios, habrá un diploma del primer al tercer puesto, además del Premio Fundación de la Cuenca a las escue-

PÁGINA

las de los respectivos ganadores 1º, 2º y 3º, Premio Grupo Sancor Seguros, al 1º, 2º y 3º clasificado. También, a consideración del jurado estarán los diplomas de honor. El jurado estará conformado por: Edgardo Filloy, Publio Parola y Eva D’iorio. Las fotografias pueden ser entregadas hasta el 15 de agosto y todas serán entregadas a cada una de sus respectivas docentes antes de la fecha mencionada. La fecha de juzgamiento está prevista para el próximo 27 de agosto, mientras que la publicacion de resultados será el día 1º de septiembre. Todas las fotografias premiadas y aceptadas serán expuestas en la galería fotográfica Fundación de la Cuenca, del 20 al 31 de agosto, quedando las mismas en poder de Arte más Arte. Mayores informes en: 1º de Mayo 63, teléfono (03493) 423537.


PÁGINA

8

INFORME CENTRAL

jueves 30 • abril 2009

día del trabajador

Allá lejos y hace tiempo nacía el “Consenso de Sunchales” El mundo cooperativista posaba los ojos en nuestra ciudad, que en vísperas de un nuevo Día del Cooperativismo, recibía un documento que impulsaría el trabajo. El tiempo no resultó buen consejero para la iniciativa que hoy está olvidada en los archivos. El “Consenso de Sunchales” nació en contraposición al “Consenso de Washington”, que llevó a América latina a sufrir la peor de las desigualdades e inequidades sociales, y que fuera firmado en nuestra ciudad durante los actos centrales por el Día Nacional del Cooperativismo. De fuerte historia relacionada con la economía social, pensar hoy en día en Sunchales sin cooperativismo, nos lleva a un escenario de difícil imaginación. En el documento se analizó la economía social entendida como el conjunto de actividades económicas generadas en formas productivas, solidarias y democráticas, que han sufrido los embates del modelo neoliberal. En el mismo se establecía que la consolidación del movimiento mutual y cooperativo constituye una condición para el éxito de un nuevo modelo social de inclusión y una herramienta en la búsqueda de los objetivos. El consenso de Sunchales buscaba, de

Sunchales, plenamente identificada con la economía social, por ejemplo, a través de cooperativas de trabajo que construyen viviendas. parte de los firmantes, ser protagonistas para desactivar las ideas preconcebidas, ignorancias interesadas, trabas burocráticas y en especial la maquinaria normativa elaborada por el neoliberalismo, que hoy dificultan la consolidación y expansión del modelo solidario. Hoy, a casi tres años, pocos lo recuerdan, excepto porque fue leído en el acto en el cual se contó con la presencia de la por entonces ministra de Economía, Felisa Miceli y el titular de la cartera de Desarrollo Social de la Nación, Juan Carlos Nadalich, junto al gobernador de la provincia, Jorge Obeid, siendo el momento de anuncio de parte de la funcionaria de

la cartera de Hacienda de la inminente puesta en marcha de la autovía RosarioSunchales.

Diferentes situaciones

Pasado el tiempo, aquel compromiso social que era difundido desde el Estado nacional, ha tenido otras derivaciones. Por ejemplo, durante el año pasado, la realización de sendos cacerolazos en nuestra ciudad (como en otros puntos del país) para defender fuentes de trabajo, en este caso las correspondientes a las disueltas Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones. Los puestos de trabajo siguen siendo,

hoy en día, tan importantes como antes, así como el acompañamiento e involucramiento que puedan demostrar sectores del Gobierno, ya sea local, provincial o nacional. Pensar meses atrás en despidos masivos, era algo que parecía imposible de darse en una comunidad como la nuestra. Sin embargo, de no haber sido por la acción directa de los empresarios, hubiera terminado siendo una realidad. Sobre esto también debe reflexionarse en este Día del Trabajador, sobre la defensa acérrima y no solamente gremial de las fuentes laborales, la dignidad de la persona y la vida misma de la sociedad.

Las luchas por los puestos de trabajo ministerio de educación

En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga. En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta Ley no se cumplió, las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas. El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de

mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados. En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el “Día Internacional del Trabajador” para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.

La lucha por los derechos de los trabajadores es una de las premisas de todo gremio. Soem, con los empleados municipales y comunales de Sunchales y zona.

La lucha local. Cacerolas y familias en la calle, defendiendo sus puestos de trabajo durante el año pasado.

Acompañando a nuestros afiliados en este Día tan especial.

Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea Argentina

ATILRA

Sumando esfuerzos, saluda a comercios e industrias de la ciudad y sus empleados, el Centro Comercial de Sunchales.


jueves 30 • abril 2009

PÁGINA

INFORME CENTRAL

9

día del trabajador

Los emprendedores siguen siendo la salida de la coyuntura La participación de las pymes e incluso organizaciones más pequeñas es fundamental en el desarrollo sunchalense. La capacitación, el respaldo y el acompañamiento para su subsistencia permite mantener un horizonte de expectativas positivas. La nuestra es una zona que es sumamente rica en tradición de trabajo. Fueron los ancestros de nuestros antepasados los que vinieron desde diferentes puntos del planeta con una idea tan simple como importante: trabajar. Primero fue la tierra, luego los animales hasta que se animaron, con el correr de los años, de encarar alguna empresa que era necesaria. La idea fue afianzándose y casi sin proponérselo, la ciudad tiene varias industrias de gran relevancia nacional. En este Día del Trabajador, las acciones para mantener ese capital humano en movimiento se van sucediendo, intentando que no se apague la llama que lo mantiene vivo para poder seguir pensando en mejoras, crecimiento y desarrollo. La entrega de créditos, la asistencia técnica, el respaldo a iniciativas educativas (como el caso de Sembrando Empresarios de lo que informáramos la semana anterior), son algunas de las opciones que al día de hoy se manejan en la práctica. Desde el municipio, la Oficina de Empleo, dependiente de la subsecretaría de Desarrollo Económico, convive con una Casa del Emprendedor que para muchos, no encontró el mejor momento para dar un paso que era necesario y postergado, como el de “desprenderse” de los alojados en su interior, quienes tras algunos días de incertidumbre, encaminaron sus situaciones. También ha sido el Gobierno local el que ha presentado en la ciudad el programa Repro, de asistencia a firmas con dificultades económicas, el cual a cambio de no producir despidos, garantiza el abono de parte de las remuneraciones con dinero del Estado. En la zona, esta línea de acción ha sido transformada en una realidad por varias empresas,

como una forma de decir que se está en un contexto complejo. Pero volviendo a la idea inicial, es el espíritu inquieto, emprendedor, el que sostuvo y permite el desarrollo de ciudades como la nuestra. Precisamente este martes, en vísperas casi del 1º de Mayo, Jorge Chialvo, de la Cámara de Industriales, ofreció algunas lúcidas reflexiones en la presentación del programa Sembrando Empresarios, el cual es respaldado por la Comisión de Industriales Sunchalenses. Dijo: “la capacitación es uno de los puntos que evaluamos normalmente. Buscamos instaurar el espíritu emprendedor de las generaciones que nos están sucediendo porque ya nosotros no somos más el futuro”. “Hay empresas grandes que están trabajando muy bien en la ciudad y deben ser tenidas como ejemplo”, agregó. “Les decimos a los chicos que no hay cómo ser emprendedor. Cuando uno arranca, es diferente, como nos pasó hace muchos años atrás cuando me preguntaron si había hecho bien al renunciar a una oferta laboral para ser mi propio dueño. Incluso cuando no estaba bien plantado, con unos amigos armamos otra empresa y salimos en ese rumbo, buscando no ser empleados porque soñábamos con ser otra cosa”, recordó. “Cuando vemos los recursos que destinan a otras empresas las firmas locales, nos preguntamos porqué no somos nosotros sus proveedores y no solamente acercar mano de obra sino servicios”, continuó más adelante. “Acompaña mucho -concluyó- que haya muchas pymes además de las dos o tres empresas monstruos que tenemos actualmente. Ojalá podamos, en algunos años, mostrar que tenemos aún varios emprendedores en marcha”.

De emprendedores a firmas consolidadas, el camino sigue siendo el mismo hoy como ayer...

visita de la ministra kirchner

De cuando fuimos noticia Por entonces, era intendente Gonzalo Toselli. La entrega de líneas de créditos a emprendedores era prácticamente continua y eso hacía que los ojos de la Nación se posaran sobre nuestra ciudad, a punto tal que comenzó a circular un rumor que daba cuenta de la inminente visita de la por entonces ministra de Acción Social (y hermana del Presidente en ejercicio) Alicia Kirchner. No pasó mucho tiempo antes de que esto se transformara en una realidad y así, la cosa fue tomando más forma hasta que llegó el momento en el cual se la vio avanzar, flanqueada de Toselli y otros funcionarios locales, desde el centro de la plaza rumbo a Amigos del Arte. En el lugar, hizo entrega personalmente

de algunas ayudas económicas a emprendedores de la ciudad que las recibieron doblemente agradecidos. En aquellos años, se trataba de impulsar la Casa del Emprendedor así como también hacer lo propio pero fuera de ese ámbito, respaldando con asistencia financiera proyectos productivos que muchas veces estaban enraizados con las producciones alternativas. Cría de caracoles, plantaciones de aloe vera y similares, florecían mensualmente en los papeles, así como también, iba haciéndose cada vez más fuerte la apicultura. Alicia llegó, estrechó las manos y partió pero pocos se olvidarán de ese puñado de minutos en los cuales, Sunchales fue noticia nacional gracias a sus emprendedores.


PÁGINA

LOCALES

10

para controlar el aedes aegipty

Brigadas de voluntarios ya recorren la ciudad Se dividió a los barrios en cinco zonas y tras recibir capacitación, los grupos de voluntarios ya recorren las calles para controlar patios y viviendas. Buscan así reducir la presencia de mosquitos a futuro. Con la urgencia del caso, la rápida capacitación en un par de charlas y la salida a la calle de las brigadas de voluntarios para controlar patios, viviendas y sectores diversos de la ciudad es la nueva acción del Gobierno local. Mientras tanto, el último fin de semana, se procedió a la fumigación de los clubes Unión, Libertad y Cicles, a fin de buscar controlar la reproducción del aedes aegipty, mosquito transmisor del dengue. El inicio de la semana tuvo la primera participación de los voluntarios recorriendo los diferentes barrios de la ciudad a fin de ir concientizando e informando sobre la importancia de tomar las medidas de precaución para evitar la proliferación futura del mosquito, pensando en el próximo verano, cuando las larvas que están latentes comiencen a ver la luz. El martes, por ejemplo, personal municipal recorrió toda la calle Rafaela realizando tareas de fumigación, las cuales se sumaron a las ya mencionadas de los clubes y espacios verdes, que vienen siendo seguidos de cerca desde hace varios días para mantener la situación lo más controlada posible. En el resto de la semana, se preveía seguir avanzando en los barrios y posiblemente, repetir sitios claves como paradores y terminal de ómnibus. La sucesión de charlas en los estableci-

Las autoridades del Gobierno local son las encargadas de ofrecer las charlas de capacitación a los voluntarios que integrarán las brigadas ciudadanas.

mientos educativos también ha aportado una cuota de información importante, toda vez que luego, los alumnos son quienes trasladan los datos a sus familias y domicilios, efectuando el rol de multiplicadores de la información.

Nuevo caso sospechoso

En la primera parte de la semana, se conoció la remisión de una nueva muestra al laboratorio central provincial a fin de establecer si el caso de una mujer, de 25 años de edad, que recientemente habría estado en una zona endémica de dengue, se transforma en un nuevo caso de dengue importado. Además, en el transcurso de la charla de capacitación realizada en la escuela “Manuel Nicolás Savio” esta semana, se deslizó que estaban aguardándose los resultados de análisis de un pequeño que tenía síntomas compatibles con la enfermedad y había sido

Esvásticas en la ciudad La pintada, reluciente, se encuentra ubicada en un tapial de la esquina de una calle del barrio 9 de Julio. Presente desde hace días llama poderosamente la atención y no precisamente por el contraste del aerosol rojo sobre el fondo color crema sino por las implicancias que este tipo de manifestaciones suelen tener. Hasta el momento no se han detectado réplicas de esta identificación nazi, esperándose ésta se trate de una broma de mal gusto de parte de adolescentes que poco comprendan sobre el significado atroz de lo que han estampado en la pared de los

vecinos de dicho sector. Por ahora, ni municipio, Concejo ni entidades intermedias de la ciudad han hecho algún comunicado oficial sobre el particular. No obstante, al ser consultados sobre el suceso y tomar conocimiento de esta aparición, todos coinciden en mostrarse sorprendidos y preocupados por las consecuencias que pueden llegar a acarrear acciones como esta, encendiéndose así las alertas en la comunidad para buscar los responsables y consultarlos sobre los motivos que los impulsaron a hacer esta acción.

atendido en el hospital, aunque prácticamente se lo descartaba.

La zona también trabaja

En coincidencia con estas medidas, desde Tacural informaron que realizaron una disertación en el salón de actos de la escuela Nº 654, orientada a docentes, alumnos, autoridades y público en general. La misma estuvo a cargo del doctor Marcos Borda, director del Centro de Salud local y Adrián Sola, Presidente de la Comuna. “Venimos realizando algunos trabajos de prevención, que ya se los habíamos informado a la gente de Zoonosis provincial, con quienes estuvimos reunidos”, dijo Sola, quien también destacó la importancia de la prevención debido a los casos de dengue en localidades cercanas a Tacural. Borda, por su parte, manifestó que el mosquito está en Tacural pero no está infectado, por eso no hay casos.

jueves 30 • abril 2009

BREVES

nuevo certamen mario vecchioli

Los alumnos distinguidos con diplomas y medallas han sido los siguientes: Nivel Primario (egresados de 7º año en 2008): Escuela Nº 379 “Florentino Ameghino”: Micaela Ulman; Escuela Nº 6169 “Manuel Savio”: Antonella Alem y Alexis Gallani; Escuela Nº 1043 “San José”: María Victoria Borgnino y Martín Alé Llull; Escuela Nº 1213 “Comunidad Organizada”: Antonella Culasso; Escuela Nº 1212 “Pioneros de Rochdale”: Ailén Mazzieri; Escuela Nº 6388 “Juan. BV Mitri”: Yoana Ríos; Centro Educativo Para Adultos: Sayana Luna; Escuela Rural Nº 626: Luis Tassoni; Escuela Rural Nº 1192: Germán Kener. Nivel Secundario (egresados de 5º año en 2008): Escuela de Enseñanza Media Para Adultos Nº 1139: Silvina Soledad Cecotti, correspondió Medalla de Plata Premio Blanca Marquínez; Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada Nº 3079 Ices: Marcelo Ezequiel Baralle; Micaela Carina Barbero, correspondió Medalla de Plata Premio Pilar Monserrat; Escuela de Educación Técnica Nº 279 “Benjamín Matienzo”: Martín Denis Centurión; correspondió Medalla de Plata Premio: Municipalidad de Sunchales; Escuela de Enseñanza Media Nº 445 “Carlos Steigleder”: Gisela Cipolatti, Jonatán Bauman, Yanina Coaglini; Melina Saccone (Humanidades y Cs. Sociales), correspondió Medalla de Plata Premio: Orestes Remondino; Escuela de Enseñanza Media Nº 8107 “San José”: María Laura Morgada; Franco Sebastián Sobrero (Economía y Gestión de las Organizaciones), Correspondió Medalla de Plata Premio: Félix Ramella.


PÁGINA

ZONALES

jueves 30 • abril 2009

11

incluye comercios de rafaela y la zona

El acuerdo de precios de alimentos llegó a los súper de la región

Los supermercados de la zona siguen buscando alternativas para ofrecer a los clientes, ahora con una canasta de precios reducida en sus valores.

La delegación Rafaela de la Confederación General de Trabajo (CGT) y la Cámara de Supermercadistas, rubricaron un convenio para mantener por un lapso de 60 días el valor de productos de primera necesidad. También tendrá alcance regional. Juan Carlos Scalzo - El Litoral

El acuerdo de precios rige desde la víspera y contempla, además, que los precios actuales de las mercaderías incluidas en el acuerdo tendrán una rebaja del 10 por ciento, para hacerlos más accesibles a los distintos sectores de la comunidad. La iniciativa, tenía por objeto, en un primer momento, asistir

a aquellos afiliados de gremios en situación más delicada, pero fue extendida para ponerla al alcance de todos los trabajadores, los jubilados y público en general, para paliar, en alguna medida, la situación de crisis imperante. Las mercaderías de la canasta tendrán el mismo precio en todos los puntos de venta, donde estarán identificados con carteles de visibles dimensiones que ex-

presarán: “Acuerdo y Compromiso - CGT y Cámara de Autoservicios y Supermercados del CCIRR”, para que sean fácilmente ubicables en las góndolas. Los productos son de primeras marcas, en la mayoría de los casos, aunque no serán de la misma marca en todos los supermercados, ya que la implementación del sistema fue consensuada con los proveedores de cada supermercadista. Los productos se podrán adquirir con un máximo de hasta dos unidades por ticket. Cabe destacar que al acuerdo han adherido las más importantes cadenas de supermercados rafaelinas: Quijote, Pingüino, Super Family y Red Giro, por lo que se asegura la oferta en góndola de las mercaderías en toda la ciudad y la región. La presentación oficial del acuerdo se formalizó en el Centro Empleados de Comercio de Rafaela, con la presencia del presidente del CCIRR, Oscar Parra; el secretario general de la UOM Rafaela y titular de la CGT local, Roberto Oesquer; y sus pares del Centro de Empleados de Comercio, Horacio Calvo; del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido, Marcelo Lombardo; de Atilra, Domingo Possetto. Por los supermercados estuvieron Gustavo Molfino (Pingüino), Mariano Cabral (Quijote), Miguel Destéfani (Red Giro) y Lorena Gariboldi (Súper Family). Al referirse al acuerdo, Oscar Parra resaltó que “esta buena predisposición de los comerciantes se puede replicar en otros lados”, algo que de hecho tendrá lugar en la región, a partir de la presencia en el entendimiento de la Red Giro y el Supermercado Atilra. Por su parte, Gustavo Molfino, de la Cámara Supermercadistas, indicó que el acuerdo “nos marca un camino de colaboración con los problemas sociales, en línea con la responsabilidad social de nuestras empre-

sas”, a la vez que destacó “la colaboración de los proveedores para lograr estos precios”. Desde la CGT, su secretario general, Roberto Oesquer (también titular de la Unión Obrera Metalúrgica, el sector laboral en que más impacta la crisis), agradeció la predisposición del CCIR y de los Supermercadistas y “la celeridad en el acuerdo que también hicieron con sus proveedores”.

Comercios adheridos Forman parte de este acuerdo: Quijote, Pingüino, Super Family y Red Giro. La Red Giro dispondrá la oferta de los productos de la canasta en las sucursales que posee en: Arrufó, Ceres, Ataliva, Humberto Primo, Lehmann, Angélica, María Juana, Santa Clara de la Buena Vista y San Cristóbal. También tendrá vigencia en el supermercado de Atilra en Sunchales.

Productos incluídos Fideos guiseros por 500 grs., $ 1,69. Harina 000 por 1 kg., $ 1,29. Harina de maíz por 1 kg., $ 1,79. Arroz grano largo fino, por 1 kg., $ 2,79. Puré de tomates por 520 grs., $ 1,65. Mermeladas gustos varios, por 500 grs., $ 2,35. Mayonesa d/pack por 250 grs., $ 1,39. Azúcar por 1 kg., $ 1,89. Galletitas crackers por 325 grs., $ 2,65. Sopas de verduras, gallina con arroz o fideos por 70 o 90 grs., $ 1,79 pesos. Shampoo por 930 ml., $ 5,39. Yerba por 1 kg., $ 4,75. Café por 100 grs., $ 6,39. Cacao por 200 grs., $ 1,89. Lavavajillas por 750 ml., $ 2,99 pesos.

se realiza mañana y pasado

Moisés Ville, cuna de la integración cultural Este fin de semana, Moisés Ville será sede, por quinta vez de la Fiesta de la Integración Cultural. La convocatoria que pretende ir transformándose en verdadera tradición, se extenderá entre mañana y pasado, con múltiples actividades. El programa de festejos prevé para mañana, una función teatral en el Salón Kadima, a cargo del grupo local Tiempo. El sábado, a partir de las 17 se llevará a cabo el desfile de carruajes que será encabezado por la reina de la fiesta. A su término artesanos de la región expondrán sus trabajos y luego actuará la Banda de Música de Sunchales.

El acto central consistirá en una cena en una carpa especialmente instalada, a la que se estima asistirán unas 1.500 personas, entre las que se espera la presencia de familiares de quienes viven en Moisés Ville como así también allegados provenientes de distintos puntos del país así como de contingentes de turistas extranjeros, en particular Israel, como en ediciones anteriores. Actuarán reconocidos artistas de la provincia de Córdoba como Popó Giaveno y el Grupo Chébere. En su momento, el lema elegido en momentos de organizarse la primera edición,

“Cuna de la Integración Cultural”, fue definido precisamente para rescatar y homenajear la gesta histórica de los pioneros del vapor alemán Wesser que trajo al puerto de Bue-

nos Aires en agosto de 1889 a 138 familias judías obligadas a dejar Rusia por la persecución. Desde ese momento se las recuerda y homenajea de esta especial forma.

Moisés Ville se viste de fiesta y recibe este fin de semana largo a miles de turistas internacionales y vecinos de la zona.


PÁGINA

DEPORTES

12

actividad automovilística

Penezone cumplió una buena labor en Mendoza Tras finalizar en la undécima posición en la tanda clasificatoria, Penezone culminó en la 22º posición, completando la totalidad de los giros al circuito mendocino. En la que fue su cuarta presentación en el Turismo Nacional Clase 2, el sunchalense Javier Penezone terminó en la 22º ubicación, arribando así a la meta por segunda vez y sumando una valiosa experiencia, en este caso en el circuito de San Rafael, Mendoza. En cuanto a las jornadas previas a la competencia, lo tuvieron también con un buen rendimiento ya que se ubicó undécimo en la tercera serie de la tanda clasificatoria. Así, el sunchalense sigue avanzando en esta, una de las competencias más parejas y profesionales del país, con un gran federalismo en cuanto a sus pilotos y también la alternancia de algunos jóvenes que se entremezclan con consagrados.

Torres marcó el tiempo prensa apat

Tantas veces la frustración se hizo carne y el retorno a Tornquist fue en silencio, que bien vale la algarabía que se vivió el fin de semana en San Rafael cuando Juan Ignacio Torres y el Chevrolet Corsa que él mismo atiende con la motorización de su padre Sergio, cruzó antes que todos por la meta y el primer triunfo se cristalizó luego de las 20 vueltas programadas y que cumplió en 32min36s041, a 121,212 Km/h. y que se corrió ante catorce mil espectadores. Aunque para Torres y su equipo, llegar a ser el ganador de la cuarta fecha del cam-

jueves 30 • abril 2009

BREVES

los timboes abren la temporada 2009

Este viernes, el club de Golf local “Los Timboes” tendrá una gran convocatoria con la realización del primer certamen del año. Se inaugurará la Temporada 2009, el nuevo recorrido, la zona de Práctica y el green de Práctica, que han sido especialmente construidos en el último tiempo. Además habrá récord de inscriptos, con la participación de 120 jugadores de nuestra ciudad, Rafaela, Morteros, San Francisco, San Jorge, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. El certamen será a 18 hoyos en la modalidad Medal Play, habiendo reconocimientos para el 1º y 2º de cada categoría, mejor score gross, mejor approach y long drive y mejor senior. El sunchalense tuvo un buen rendimiento y pudo concluir con esta cuarta competencia. Foto: prensa apat.

peonato no le fue nada sencillo, porque tuvo que lidiar en pista con la férrea oposición que tuvo de parte del tucumano Lucas Mohamed y su VW Gol, que intentó varias veces superarlo y encabezar las posiciones, pero eso no ocurrió y el piloto de Yerba Buena llegó 0s142 más tarde que el ganador. Los dos tuvieron el centro de la atención para la definición, junto a Iván Arbusti, que siempre se mantuvo en el tercer lugar con otro Corsa y que por la exigencia del ritmo impuesto fue mermando su ritmo sobre el epílogo, aunque llegando cerca de quienes lo precedían. Ellos tres marcaron una importante diferencia sobre el resto, a pesar de la neutralización que hubo a mitad de carrera, cuando el fuerte despiste del Fiesta de Federico Romano.

Vuelve el karting Este fin de semana, el kartódromo pavimentado Sudamericano de nuestra ciudad volverá a ver acción cuando se dispute la cuarta fecha del certamen oficial del Karting CNK Santafesino zona Litoral. Si bien originalmente estaba previsto realizar esta carrera en circuitos de tierra, la imposibilidad de llevar eso adelante hizo que se corra una competencia más en circuito pavimentado, para luego pasar a la tierra. La reciente inauguración del circuito del Automóvil Midget Club con sus instalaciones, apareció como la opción ideal para poder concretarla.

voley masculino en unión La búsqueda de la mejor preparación es uno de los objetivos que se han trazado desde la conducción de esta disciplina en Unión. Por ese mismo motivo se han venido desarrollando una serie de encuentros de carácter amistoso, por ejemplo días atrás, enfrentando a Almagro de Rafaela. La idea es llegar de la mejor manera a afrontar las Ligas Rafaelina y de San Francisco, que darían comienzo a principios del mes que se inicia. Los objetivos para este año son varios: afianzar la actividad en la zona (Liga Rafaelina) y lograr el mejor resultado posible en la Liga de la provincia de Córdoba.

con una multitudinaria fiesta

Unión celebró sus 61 años de vida Con una cena multitudinaria en un colmado “Palacio de los Deportes”, la familia albiverde festejó el nuevo aniversario del club, el cual había tenido lugar el pasado 2 de abril. Hubo reconocimientos a dos personas emblemáticas de la institución: Miguel Cinturión (conocido como Sonrisa) y Beatriz de Richiger, nombrándolos socios honorarios. También, los chicos de las distintas categorías y disciplinas deportivas de 4 a 13 años del club hicieron un “banderazo”, mostrando las banderas que estarán acompañándolos en el presente año. En su discurso, Jorge Rambaudo, presidente de la entidad, se refirió al sentimiento albiverde: “Esperamos llegar a 3 mil socios en diciembre. El trabajo que hacen todos los allegados al club diariamente y que a veces no se ve, hace que logremos esto que vivimos hoy. El nuestro, es un club importante, una gran fuente de trabajo para la población con 140 puestos de trabajo”, dijo. “Somos un club joven que a pesar de ello puede mostrar cosas importantes. Este ha sido un buen año, donde hemos podido in-

augurar obras que han sido un orgullo para nosotros”, comentó enumerando algunas de las mejoras que pudieron concretarse y también ponerse en marcha. “Podemos seriamente mostrar un club en progreso, que está y sigue adelante. En la región somos un club modelo y eso a todos los unionistas nos tiene que llenar de orgullo y sentimiento. Por eso es ese trabajo de sentimiento sobre los chicos, para hacernos cada vez más grandes”, señaló finalmente hasta que se llegó al momento de apagar la llama del sesentenario que había sido encendida el año pasado y que se mantuvo desde ese momento prendida. Hacer un recorrido por las obras inauguradas durante el último año, significa pasar por: “Bichitos en el Jardín”, pileta caribeña, nueva secretaría, salas de reuniones y departamento de recursos humanos, pileta climatizada, ampliación “Bichitos en el Jardín”. Además se puso en conocimiento de todos las futuras obras: ampliación de vestuarios en zona de pileta climatizada, restaurante ubicado en la intersección de Gaby Miretti

y avenida Belgrano y el Complejo Deportivo y Social “El Pinar”. También se recordaron los campeonatos logrados por el fútbol en el

certamen de Liga Rafaelina, el básquet en lo referente a la asociación Rafaelina y el rugby con el tricampeonato del Desarrollo.

Jorge Rambaudo, presidente del club, junto a Yamila Majluf, actual soberana.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 30 • abril 2009

13

tna - semifinales - tercer juego

Unión viaja a Junín con ánimos renovados y la fe intacta Después de ganar con autoridad el primer juego ante Ciclista, cayó en el segundo sin atenuantes. Ahora va a Junín para hacer algo similar, en un reducto que le es esquivo pero en el cual puede salir airoso. Así analiza el juego Gastón Luchino. Brian a´brigo brian@sunchaleshoy.com.ar

Unión viaja a Junín para volver a verse cara a cara con Ciclista, buscando retornar con por lo menos un partido que permita el quinto en La Fortaleza (o los dos que cierren la serie y el pase a la Final). No es simple la parada y así lo entienden cuerpo técnico y jugadores, luego de dos encuentros totalmente diferentes. En el primero, el albiverde fue un neto dominador, quedándose con amplias ventajas a lo largo de todo el desarrollo (68-49). No obstante, 48 horas después, la cosa fue distinta y la visita se plantó mejor en el campo de juego para llevarse una victoria superlativa (62-74). Gastón Luchino es una de las piezas fundamentales del plantel de Osvaldo Arduh. Con experiencia en este tipo de instancias, sabe a qué se enfrentarán en el televisado del jueves por la noche y de la importancia de poder arrebatar por lo menos un juego, más allá de esta doble chance de ascenso que tienen en esta temporada por el aspecto reglamentario. Antes del entrenamiento de este martes, dialogó con sunchaleshoy acerca de la segunda parte de la serie que están jugando y se mostró confiado en poder revertirla y seguir adelante con el objetivo trazado. ¿Contra qué juegan más? ¿Contra lo psicológico, lo deportivo? porque vienen

cediendo un juego por serie de play off. Por ahí uno se autopresiona por momentos pero creo que ellos -por Ciclista- jugaron mejor en el segundo partido. Igualmente nosotros tuvimos una noche atípica en lo que es porcentajes. El problema no fue defensivo sino puramente ofensivo. A nosotros no nos entraban los lanzamientos y a ellos sí. Lo importante es que sabemos ir a buscar los partidos de visitante y podemos tranquilamente viajar y volver con un buen resultado. ¿Qué creés que cambió de un día para el otro, del Unión que tras ganar por más de veinte puntos después perdió? No hemos cambiado nada. Simplemente ellos defendieron mejor y las que no metieron en el primer juego si entraron en el segundo y no mucho más. Sabemos que pasa por eso simplemente y nos pasó ya vivir esto de que los partidos de play off no sean iguales. Sabemos que allá serán juegos muy duros, ellos se hacen muy fuertes en su estadio. ¿Puede ser más duro Junín que San Nicolás? Todos los equipos son iguales. Pasamos en Cuartos a Belgrano y fue muy duro. Me animaría a decir que de las últimas series, fue la más dura que nos tocó pero cada choque es distinto. Ciclista es un equipo muy fuerte de local. Nosotros el último partido allá lo perdimos en suplementario, en un encuentro que también fue atípico así que

Unión sabe bien lo que es salir a ganar fuera de casa. Tuvo uno de los mejores registros de la Fase Regular en ese aspecto.

esperemos que se nos den las cosas. ¿Cómo llegan en lo físico y anímico? En lo anímico seguramente estaremos bien. Hay si momentos en un partido en los cuales un equipo se cae y el otro te los gana o recupera terreno. Pero el ánimo está bien porque pasamos por una serie dura y la sacamos adelante. En cuanto a lesiones, Toriano está con un dolor en la planta del pie y no está entre-

nando pero el resto está normal, con ganas y mucha fe. Esta temporada, si se caen tienen otra chance más. Si, está bueno eso pero nuestra intención es no quedar afuera ahora, ir a ganarlo. Esa es nuestra mentalidad y así saldremos. ¿Se traen uno o dos juegos? Con uno me conformo pero si volvemos con los dos, mejor.

liga nacional - semifinales

La Final: ¿Más lejos que cerca? Al cierre de esta edición, Libertad jugaba su tercer punto de la serie ante Peñarol. El equipo de Sergio Hernández logró obtener los dos primeros puntos del playoff al derrotar al equipo de nuestra ciudad en el primer juego en forma abultada por 50-88, repitiendo en el segundo 62-72, a pesar de la mejoría aurinegra. Ahora el aurinegro deberá asegurarse los dos partidos que tiene como local para trasladar a Mar del Plata el quinto juego donde quién sabe lo que puede llegar a ocurrir. Pero primero estaba el juego del miércoles, donde el equipo de Lamas debe ganar, porque sino armarán las valijas de vacaciones. El mismo mensaje será para mañana viernes, de haber cuarto partido. Después de estos dos primeros juegos Sebastián Ginóbili, el base de Libertad dejó sus impresiones: “Nos faltó gol, es muy difícil ganar un partido de playoffs de visitante con 67 puntos, casi imposible. Necesitamos anotar de una manera u otra para llevar a un tanteador entre 75 y 80 puntos que te de la oportunidad de ganar. Mucho más ante un equipo como Peñarol que es muy ofensivo. Hay que trabajar mucho más en el ataque y

tratar de lograr tiros limpios”. Además, el bahiense aseguró: “La defensa en el segundo partido estuvo bien. Román (González) estuvo controlado, el problema no es atrás, es adelante. Necesitamos más soltura para pasarnos la pelota y lograr tiros abiertos, que eso nos dará más efectividad. Si logramos mejorar eso, tendremos chances de ganar”. Acerca del tercer punto, que se disputaba anoche, Ginóbili anticipó: “Peñarol es un equipo con experiencia, que no cambia su forma de jugar por ser local o visitante. Nosotros podremos mejorar un poco, tendremos más confianza en casa y así podremos acercarnos a la victoria. Será otro juego como el segundo, trabado y parejo. El que menos se equivoque lo va a ganar”. También la “Oveja” Hernández, coach de Peñarol habló y dijo lo siguiente: “Hasta ahora somos claros dominadores de la serie, ganamos dos partidos y salvo el 10-3 del comienzo del segundo partido, nunca fuimos perdiendo, siempre controlamos nosotros el resultado. Eso es un indicador de nuestra superioridad hasta ahora y para dominar la serie ante Libertad hay que tener chapa, si no estaríamos al revés, 0-2. Igualmente, acá

queda mucho por jugar”. “Hasta ahora -reconoció el DT de la selección- las cosas vienen mejor de lo esperado, porque nadie imaginaba ganar tan

cómodos el primer partido y ahora estamos 2-0. Estamos sorprendidos por el nivel de juego que mostramos y que nos llevó a ser superiores”.

Libertad no tiene margen para el error si aspira a repetir la Final de la Liga anterior. Foto: hernán di gerónimo - Para: marcadeportiva.com.


PÁGINA

DEPORTES

14

primera fecha del certamen oficial

Los Guaycus arrancaron ganando en San Justo Los Tricampeones del Desarrollo de la Unión Santafesina de Rugby se quedaron con el triunfo por 15 a 12 ante Los Toros. Los Juveniles golearon 75 a 5

Los Guaycus arrancaron muy bien el campeonato pero deben ir afianzándose. Foto: archivo.

las ventajas defensivas que los sunchalenses le ofrecían y achicó las diferencias con un try, pero malogrando la posterior conversión. De esta forma se selló el resultado final del encuentro: “Los Toros” de San justo 12, “Los Guaycurúes,” de Sunchales 15. Con respecto al juego, se deberán pulir errores propios de un primer partido de campeonato, e intentar mejorar el estado físico como para sobrellevar los últimos minutos del encuentro de una mejor manera ya que fue allí donde se notó al equipo más cansado.

Este resultado deja a los sunchalenses, cumplida la primera fecha, en la segunda posición, detrás de San Jorge.

Golearon los Juveniles También este fin de semana se disputó el partido de división Juveniles, donde “Los Guaycus” se impusieron contundentemente por 75 puntos a 5, frente a “Los Toros” de San justo. Esto demuestra el buen trabajo que vienen desarrollando estos jóvenes y los entrenadores de esa categoría.

tenis internacional

Ormaechea debutó en la Fed Cup La joven tenista sunchalense tuvo su primera experiencia internacional el último fin de semana, integrando el equipo nacional que disputó la Fed Cup. Lamentablemente no fue positivo en cuanto a resultados ya que el dobles que conformó junto a María Irigoyen, cayó por 6-2 y 6-0 ante las ucranianas

BREVES

derrota de púgiles locales

víctor bertoncello

Informe: Sebastián Scandolo

La primera categoría de rugby del club Atlético Unión comenzó el torneo de Desarrollo de la Unión Santafesina 2009. Los Guaycurúes se enfrentaron a sus pares de “Los Toros” de San Justo en calidad de visitante. El partido fue, como se había previsto antes de saltar al campo de juego, bastante cerrado, pero nuestro equipo logró sacar una diferencia importante en el primer tiempo de 12 a 0 producto de dos tries y una conversión. Los mismos fueron realizados, en primera instancia, por Fernando Danna, tras una muy linda jugada colectiva, mientras que el segundo estuvo a cargo de Matías Heit, luego de haber recuperado una pelota en las 22 yardas del rival. En el complemento, a pesar de querer entrar con las mismas energías que en la primera mitad, “Los Toros” tuvieron más situaciones y llegaron al try luego de una jugada de maul. Un par de minutos más tarde, los Guaycus volvieron a sumar tres puntos tras un penal, ejecutado por su apertura, Luciano Rodríguez. El equipo local aprovechó nuevamente

jueves 30 • abril 2009

Mariya Koryttseva y Olga Savchuk. La serie terminó con un contundente 5-0 para el equipo europeo y así, Argentina no pudo mantener su lugar en el Grupo Mundial. Las demás victorias fueron de Alona Bondarenko sobre Jorgelina Cravero por 6-1 y 6-2, y de Olga Savchuk ante Aranza Salut

por 6-2 y 6-1, en la segunda jornada de los play-off de la Copa Federación que se disputó en el Club Náutico Mar del Plata.

La noche del pasado viernes se realizó en la ciudad de Rafaela un importante festival de box profesional organizado por el promotor Fabián Heck, donde en la pelea de fondo el hombre de Rafaela Daniel Sanabria le ganó por nocaut al experimentado Gastón Otonello. Dentro de los combates preliminares se presentaron dos sunchalenses, Lucas Quiroga y Alejandro Espíndola. Quiroga días antes de este festival, conjuntamente con su padre, Javier, por motivos particulares y de común acuerdo se desvincó del gimnasio Américo Allassia que funciona en la vecinal del barrio 9 de Julio de nuestra ciudad. En esta incursión cayó derrotado sin atenuantes por knocaut en la segunda vuelta frente al Rafaelino Víctor Ríos. Alejandro “chunino” Espíndola, quien entrena en Aldao bajo las ordenes de Santos Videla, perdió por nocaut en la primera vuelta ante el boxeador de Rafaela Adrián Vega.

interasociaciones de bochas Con la participación de 155 tríos, se disputó el torneo de categoría 3 y 6 puntos, organizado por el club Chanta al Chico, de Pilar. De la asociación Regional Sunchalense, se sumaron 5 equipos de Libertad, 3 de Tiro Federal (Moisés Ville), 2 del 12 de Octubre, 2 de 20 de Setiembre de Humberto y uno del Deportivo Virginia. El próximo torneo será el domingo en el Tiro Federal de Moisés Ville, siendo de carácter regional entre Sunchales y Rafaela, categoría tríos 3 y 6 puntos.


jueves 30 • abril 2009

PÁGINA

DEPORTES

15

última fecha de la fase

Finalmente termina para los equipos locales el Argentino A Este fin de semana, cada uno jugará su último partido de una temporada que lejos estuvo de ser la esperada. Unión recibe al “Lobo” entrerriano, mientras que Libertad irá a medirse con Patronato. Brian a´brigo brian@sunchaleshoy.com.ar

Unión puede despedirse de su gente eliminando al “lobo entrerriano”. Este sábado a partir de las 16 horas recibe a Gimnasia de Concepción del Uruguay en lo que será la última presentación del “Bicho Verde” en esta temporada. En forma conjunta se jugará el partido en el cual Real Arroyo Seco recibirá a 9 de Julio de Rafaela, ya que tanto el equipo de Entre Ríos como el rafaelino tienen chances de acceder a la siguiente fase. El elenco de Rubén Forestello podría dejar afuera al conjunto entrerriano. Por eso, después de ganar frente a Patronato de Paraná el pasado domingo por 2-1, el equipo albiverde volvió a los trabajos pensando en este encuentro. Habrá que ver que pasa por la cabeza del “Yagui”: si pondrá a los jugadores que mejor considere que estén para hacerlo, o si afrontará este partido con un equipo alternativo. En cuanto a jugadores que podrán estar, Diego Olivera es uno ya que llegó al límite de cinco amarillas y no podrá ser de la partida en este encuentro, seguramente Matías Fler que ya cumplió su fecha de suspensión ocupara su lugar. Otro de los que tendrá que esperar es

Unión buscará cerrar la temporada con otra victoria de local como el fin de semana pasado.

Leandro Avila; el capitalino se retiró lesionado en el primer tiempo ante Patronato y se verá en la última parte de la semana si está en condiciones de sumarse a este partido. Federico Pomba también cumplió su fecha de sanción y esta a disposición del técnico.

Quiere ser patrón de Patronato

El equipo que orienta Iván Delfino cerrará su participación en esta temporada visitando a Patronato en Paraná, en principio el domingo a las 18 horas. Recordemos que el equipo de nuestra ciudad viene de caer ante 9 de Julio en Rafaela por 1-3, por lo que intentará traerse los tres

puntos de la capital entrerriana para así cerrar con una victoria esta temporada. Como ya es la última fecha, habrá que ver si Delfino presenta el equipo que viene jugando en los últimos encuentros o lo hace con una formación alternativa. Lo que si es cierto es que Javier Felipe, quien convirtió el gol del empate transitorio el último fin de semana en Rafaela, no podrá ser tenido en cuenta para integrar la formación aurinegra porque llegó al límite de cinco amarillas. Emiliano Yocco, Hugo Ficetto o Emanuel Vaudagna, podría ser uno de estos tres su reemplazante. Patronato para este encuentro, por su parte, contará con varias bajas: Guido Ru-

liga rafaelina de fútbol

Libertad estiró su invicto con goles Libertad volvió a golear

El equipo que dirige Osmar Alesso volvió a sumar de a tres puntos al golear por 4-1 a Sportivo Norte de Rafaela en la jornada del viernes por la noche, correspondiente a la cuarta fecha del Torneo Apertura. En el amanecer del partido, más precisamente a los 6´ Roberto Galván abría la cuenta para el local. A los 14´ y 33´ Guillermo Ponte incrementaba la cuenta a tres goles, resultado con el cual cerraba el primer tiempo. A los 2´ de la etapa complementaria, Sebastián Ramos convertía el cuarto para el aurinegro y a los 8´ Sergio Quiroga descontaba para los rafaelinos desde el tiro del punto penal, cerrándose así el marcador definitivamente. Si bien no hubo más goles (pudo haberlos), las emociones siguieron porque a los 14´ Ramos de Libertad vería la primer tarjeta roja del partido por doble amarilla y a los 24´ y 31´ Diego Paniagua y Ezequiel Kindernecht respectivamente fueron expulsados por roja directa en el equipo de Alejandro Zurbriggen. Libertad sigue invicto en su cancha y

todas fueron victorias, es muy prematura pero este equipo invita a soñar.

Atlético igualó con Unión

En el marco de la misma cuarta fecha de la Liga Rafaelina, en el estadio “Agustín Giuliani”, Juan José Weissen tuvo su noche soñada y con cuatro goles suyos el “cervecero” goleó al “León” en el clásico rafaelino, que terminó con uno menos. Atlético y Unión, por su parte, igualaron 1-1 en un encuentro en el que los albiverdes, jugaron nada menos que 86 minutos con un jugador menos. La “Crema” dejó así pasar una gran chance en el Predio del Autódromo, ya que desde los 4’ de juego, la visita se quedó con uno menos, por la expulsión de Bonazza. El dominador del encuentro fue el elenco de Fernando Clementz, pero nuevamente le faltó definición y eso lo terminó pagando caro, ya que sólo sumó un punto. Los de Tosetto hicieron negocio y se trajeron a Sunchales un punto importante en un encuentro que desde el comienzo se les había presentado adverso. Unión así pudo hacer frente a la adversidad que representó la expulsión demasia-

do tempranera, que terminaría marcando parte del desarrollo ulterior ya que casi de movida debió reacomodarse a esta nueva situación.

Apuñalan hincha de Sportivo

Sin lugar a dudas que más allá de los resultados obtenidos por los equipos de la ciudad, la Liga Rafaelina fue noticia por lo extradeportivo cuando, en el transcurso del partido entre Sportivo y Libertad, una gresca dejó como saldo la muerte de un hincha del elenco rafaelino, identificado como Darío Iramain, quien falleció tras ser trasladado a Rafaela como consecuencia de varias puñaladas recibidas en el tórax. Rápidamente hubo dos detenciones y uno de los involucrados habría reconocido su participación en el hecho. Esta semana se esperaba que se le tomara la correspondiente declaración sobre lo sucedido, algo que se concretó ayer mismo en en el Juzgado en lo Penal de Instrucción a cargo de Alejandro Mognaschi que se encuentra en la vecina ciudad de Rafaela, aunque en un primer momento no trascendieron detalles de las actuaciones.

tili y Edgardo Bríttes, quienes llegaron a la quinta amarilla, son dos de ellos, así como el experimentado Víctor Müller, quien además es preservado porque cuenta con 8 acrílicos amarillos y con dos más estaría dos fechas sin actuar. A ellos se sumarían varios elementos titulares quienes desarrollarían un trabajo especial en lo físico antes del comienzo de la segunda etapa. Y así como los entrerrianos, muchos equipos utilizarán este fin de semana para poner en cancha a varios suplentes como para darle descanso a los titulares y fogueo a quienes no tienen posibilidad de jugar seguido.

se puso en marcha la zona norte Son 15 equipos divididos en dos zonas: Norte y Sur. Por el lado de la Norte, Argentino de Vila, Tiro Federal de Moisés Ville, Deportivo Ramona, Deportivo Tacural, Argentino de Humberto, Deportivo Aldao, Independiente de San Cristóbal y Moreno de Lehmann. Mientras que en la Sur, Talleres de María Juana, San Martín de Angéli- ca, Zenón Pereyra, Atlético María Juana, Sportivo Santa Clara, Florida de Clucellas y Bochófilo Bochazo, este último quedando libre en esta primera fecha. Resultados - Fecha1: •• Argentino Vila 2 - Tiro Federal (de Moisés Ville) 0. Goles de Iván Gorosito y José Negro. •• Deportivo Ramona 1 - Deportivo Tacural 0. Gol: Marcos Sánchez. •• Argentino Humberto 1 - Deportivo Aldao 1. Goles: Jorge Rodríguez (H) e Iván Rodríguez (A). •• Independiente San Cristóbal 0 - Moreno (de Lehmann) 1. Gol: Destéfani. Próxima fecha (2): Argentino Humberto - Argentino Vila, Deportivo Aldao - Independiente San Cristóbal, Moreno - Deportivo Ramona y Deportivo Tacural - Tiro Federal.


PÁGINA

CONTRATAPA

16

jueves 30 • abril 2009

relatos de historia

Los elementos negativos se acumulan y obligan a desertar y alejarse La presencia de abipones como Mariano Salteño, jefe que junto a su gente controlaba y asolaba la zona desde Malabrigo a esta parte, sumado a las malas condiciones de los caminos, que dificultaban la marcha de las carretas, hacían que las deserciones se tornaran continuas. Los relevos llegaban pero al poco tiempo también partían, al igual que las expediciones. Basilio Donato

El Cacique Mariano Salteño

Mariano Salteño era un jefe abipón que merodeaba con su gente montaraz los caminos situados, desde el Malabrigo a Los Sunchales, robando hacienda y cometiendo algunas tropelías de menor cuantía en las estancias y nuevas colonias que se iban formando. En 1868 el padre franciscano Hermete Constanzi, misionero de las reducciones del norte, de las mismas que debieron abandonar los Jesuitas y volverse a repoblar, consigue pocos años después de haber sido sorprendida su gente robando hacienda, como supone el comandante Jáurreguy, en las proximidades de Los Sunchales, someter al mencionado cacique con todos los miembros de su tribu, llevándolo a residir a Dolores, cerca del Fortín San Martín. Allí se afincó Mariano Salteño con 474 indios. Sometido y bautizado, habiendo sido padrino el General Obligado, ayudó a los misioneros franciscanos en sus expediciones al norte, como baquiano a esas comarcas, favoreciéndoles caballos. El padre Hermete Constanzi, en 1884 funda una reducción en San Antonio de Obligado, localidad vecina a Las Toscas, construyendo una iglesia existente en la actualidad. Allí fue asesinado dentro de la misma iglesia culpando de esta sacrílega muerte a los indígenas del lugar, según la relación oficial, pero quienes conocieron al cacique Miguel en 1942, pueden dar una versión distinta a la oficial. El padre Hermete no fue muerto por los indígenas, sino por la oficialidad de la guarnición acantonada al lado de la iglesia los cuales al verse seriamente comprometidos por sus abusos de toda índole sobre todo, con las menores indias, provocaron la observación severa del austero franciscano, al punto de que, por librarse los culpables de la cárcel o de su confinación en la frontera más

El padre Hermete Constanzi, en una reproducción artística, protagonista de una fuerte polémica a partir de su asesinato. Foto: internet.

lejana, optaron por darle muerte, acusando luego, del crimen a los indios, coartada fácil en aquellos tiempos.

Deserciones y relevos

Las Guardias Nacionales, solían a veces desertar de los fuertes y esto acontecía a menudo en todas partes y Los Sunchales tuvo también sus desertores. “Julio 7 de 1866. El comandante interino de la Frontera Norte a S.S. el Ministro Secretario General Interino de Gobierno, Dr. Emiliano García. Pongo en conocimiento de S.S. que el día 5 de mayo pasado se ha desertado del Cantón de Los Sunchales el Sargento de Guardias Nacionales, Francisco Ríos de la fuerza del Comandante Villalba. Dios guarde a S.S: Matías Olmedo”.

También hay documentación donde se solicitan relevos de Guardias Nacionales de la frontera para completar la guarnición en Los Sunchales. Hay que destacar que, en comparación con otros fortines, Los Sunchales poseía una mayor cantidad de soldados,

Penurias de una expedición

El documento que se transcribe, relata las penurias de una expedición contra los indios ene el norte de Córdoba y próximos a la frontera de Santiago del Estero, zona de vigilancia de la jurisdicción de Cayastacito. “Cayastacito, marzo 1867. Sr. Gobernador delegado Don Tiburcio Aldao. El jueves 14 del corriente a las 8 de la mañana recibí su apreciable de la fecha y el 15 temprano me puse en marcha en cumplimiento de la

precitada de V.E. y el 16 a la noche, llegué al Fortín de Los Morteros, donde encontré al capitán Mansilla (ex comandante de Los Corrales) que después de algunos días de marcha, haciendo el cruce para la reducción, tubo que contramarchar por no haber encontrado agua en los campos para la gente y menos para la hacienda. Además un guadal (tierra floja arenosa) intransitable que no pasaban los caballos, como es consiguiente, menos pasaban los carros y cuasi han sufrido pérdidas, por esto por la hacienda que no podía sujetarla, por la sed, coma también la gente, en los tres días que se fueron sin encontrar agua pues Mansilla Señor, ha tenido razón para contramarchar; y estando autorizado por V.S. para volver y activar esta comisión y haciendo imposible el cruce por el Chaco, siendo indispensable esta marcha tubo que resolver. El 17 del corriente a las 4 de la tarde emprendió su marcha el referido capitán con destino a la trinchera (Fortín Trinchera, provincia de Córdoba) y que allí marchando al oeste conforme da lugar l Mar Chiquita y después con rumbo a lso fortines Beltrán o Corral del Rey (provincia de Córdoba). Según los datos adquiridos y el oficial Vaqueano que guía a mi disposición, pues el comandante Don Mariano Pérez; es el único punto por donde se puede pasar por encontrar en esa dirección, agua todavía; remito a V.E. las copias de las notas que he dirigido, una al gobernador de Santiago del Estero y otra al comandante del fortín Beltrán de esa frontera. Adjunto también una carta al capitán Mansilla en la cual d cuenta de la deserción de cinco soldados quienes le llevan siete caballos. He tenido que sacar de Los Sunchales ocho caballos de los mejores para reponer la pérdida de Mansilla, de este me ha dicho el capitán Alvarado, son de los colonos, esto se lo aviso por si tiene bien reponerlos. Otra clase de gastops no ha habido necesidad de hacer; creo que Mansilla lleva elementos para ir y volver. Con tal motivo saludo a V.E. Matias Olmedo”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.