sunchaleshoy y zona Nº 21

Page 1

Jueves 23 • Abril 2009 Año I • Nº 21 • 176 Páginas • Periódico semanal de Sunchales y zona • Precio $3

www.sunchaleshoy.com.ar

informe central

guía práctica sobre dengue

Como un aporte en conjunto con El Litoral, ofrecemos a doble página una completa infografía acerca del dengue. Mientras se conformaron brigadas de voluntarios promovidas por el municipio y las comunas de la zona también toman medidas preventivas, apostamos a la información como forma de control de la reproducción del aedes aegypti. PÁGinas 8 y 9

básquet - tna

doble chance de ascenso

Unión superó a Belgrano de San Nicolás por 80-61 y se metió en semifinales, donde lo espera Ciclista Juninense. Los de Arduh tienen ahora una doble oportunidad de lograr el ascenso a la Liga Nacional. La serie arranca el viernes en La Fortaleza. Página 13

sociedad

deportes - liga a

Malvinas tiene sus Quijotes grabados en canciones de Kasanzew y Longoni

Libertad arrancó con una pesadilla

Músico y corresponsal se unieron para darle forma a un disco que cuenta con 13 canciones y ha logrado importantes repercusiones en las escasas presentaciones realizadas hasta el momento. Las pequeñas historias vividas por soldados argentinos son cantadas para evitar que caigan en el olvido. PÁGina 5

El sueño del bicampeonato arrancó torcido en Mar del Plata. Peñarol vapuleó a los Tigres 88 a 50, propinándole una de las peores derrotas. PÁGina 13

zonales

zonales

La ruta nacional Nº 34 tendría nuevos concesionarios

Tamberos se reúnen en asamblea en Suardi

PÁGinas 10

PÁGinas 11

EN LA WEB ENCUESTA

¿Debe cobrarse el nuevo pavimento? Era nuestra consulta a los lectores durante la última semana: • Si, deberían pagar: 44 % • Si, una parte: 27 % • No, no es plata local: 29 %

www.sunchaleshoy.com.ar ENCUESTA - FÚTBOL

¿Cómo califica a los equipos locales? Salvados de la Promoción, preguntamos por el desempeño de Unión y Libertad: • Ha sido un buen año. • Tuvieron un año regular. • Sus campañas fueron malas.


PÁGINA

OPINIÓN

2

¿Y las normas para qué están? ariel balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

Recuerdo que es habitual que Oscar Primón haga gala del conocimiento adquirido acerca de sistemas de seguridad laboral, competencias desarrolladas a fuerza de años acumulados de participación y dictado de cursos de perfeccionamiento y mucho estudio y esfuerzo. A medida que pasa el tiempo, debo reconocer que tiene razón. Verdaderamente representa el mismo esfuerzo encarar una obra o tarea bajo las medidas de seguridad que hacerlo sin éstas, con una diferencia que puede ser fundamental al concluir lo que estamos haciendo. Seguramente, a muchos les habrá ocurrido en su casa, ponerse a reparar algo y a mitad de camino, acaso por una chispa o residuo que volando pasa cerca de nuestro cráneo, que debíamos ponernos esas antiparras de plástico que tan bien se nos ven colgadas en el bolsillo de la camisa... Esto de cumplir las normas que otros -uno supone expertos en cada área o materia- han pensado por nosotros, puede a su vez trasladarse a otros ámbitos. Por ejemplo, actualmente podemos ver cómo se está llevando adelante la obra de remodelación de la parte de estacionamiento central de avenida Independencia. No deja de ser llamativo cómo se dispusieron de las medidas de seguridad que pretendieron implementarse: chapas, tirantes de madera y vallas metálicas, sin tiras refractarias para las horas nocturnas (a pesar de que es una zona iluminada) e invadiendo en ocasiones buena parte de la calzada que está destinada a la circulación de los vehículos. Para ser una obra encarada por el municipio, el calificativo que le cabría sería de desprolija. Luego está el tema de los operarios, albañiles que se desempeñan en dicha tarea. Con la mejor intención -varios son conocidos míos- le ponen el hombro en una decisión acertada del municipio para generar puestos de trabajo. No obstante, hubiera estado también interesante acercarle elementos de seguridad -y no los enumero porque no le consulté a Oscar pero seguramente la

4

lista no es tan extensa ni los elementos tan onerosos- ya que no es bueno contestar, ante la pregunta de ocasionales visitantes que se trata de una obra municipal y esa gente está prestando servicios al Gobierno local, a veces sin calzado, sin chalecos refractarios ni otros elementos más. Pero esto no es privativo de la actual administración. Recuerdo haber visto a Oscar editorializar sobre el tema cuando la por entonces gestión Toselli había comenzado a pintar el exterior del Palacio Municipal. Allí también se trabajó en altura sin arnés ni otros elementos. La reflexión que uno nunca quiere hacer es la que está dirigida a los potenciales ¿qué pasaría si...? pero si por la falta de alguno de estos ítems, uno de los albañiles -o en aquella oportunidad los pintores- son víctimas de un accidente, nos termina doliendo a todos (y no me refiero a los potenciales costos económicos para el erario público). Es por eso que retomo el párrafo anterior de que cuesta lo mismo hacerlo bien y respetando lo que se debe respetar que ignorar esas reglamentaciones y recomendaciones. Más curiosa aún es la postura del municipio, que mientras aquí hace la vista gorda, en otros sectores de su estructura interna, como por ejemplo el de los recolectores de basura, ha dado importantes pasos y avanzado decididamente hacia la seguridad laboral deseada. Allí, desde hace tiempo se les ha provisto a los trabajadores de overoles refractarios que desde lejos permiten que sean divisados. Entonces, ¿porqué cumplir a medias cuando evidentemente la idea de lo que debe hacerse está presente? La seguridad no debe ser algo menor, menos cuando hay que dar el ejemplo ya que, se quiera o no, se trata de un ámbito público que luego tiene organismos y dependencias encargadas de fiscalizar y controlar si se cumplen estos mismos puntos en las obras que privados ejecutan en la ciudad. Ni hablar de la importancia que tiene para la comunidad toda, tener a una empresa de la talla de Prevención, especializada en este rubro de prevención de accidentología laboral, desde donde se imparten constantes campañas en favor de la toma de precauciones, aunque parece, debe insistirse.

jueves 23 • ABRIL 2009

Deberían leer la Constitución rafael martinez raymonda Enviado por: hbertoglio@hotmail.com

El artículo 73 está desde el origen de la Constitución Nacional para resguardar lo que nos queda del torturado, maltrecho y debilitado federalismo, evitando la superposición de funciones. ¿Y qué dice el artículo 73 (idéntico al 65 de la numeración anterior a la reforma de 1994) al establecer las inhabilitaciones a los cargos legislativos? Nada más y nada menos que esto: “Los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de provincia por la de su mando”. No creo que el más imaginativo de los Constituyentes de Santa Fe, en aquel lejano 1853 haya imaginado que 155 años después, en esta Argentina que presume de Federal, alguien iba a intentar violar esta norma, que seguramente la incluyeron en la Carta Magna para aventar las apetencias de los caudillos provinciales de aquel entonces. Lo real es que el actual Gobierno ha hecho alarde de aprovechar hasta el hartazgo todos los vericuetos que la Constitución pudiere ofrecer, desnaturalizando el sistema republicano. Por esa sensación de impunidad institucional, se olvidaron de leerla ín-

tegramente cuando pergeñaron el proyecto electoral de los “candidatos testimoniales”. Si se hubieran tomado el trabajo de leerla se habrían topado con el artículo 73, que en forma terminante prohíbe que los Gobernadores de provincia sean miembros del Congreso. Allí mismo, se habrían dado cuenta de que la engañosa propuesta electoral era inviable, porque no pueden inscribir como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires a su Gobernador. Ignorar la vigencia y el efecto inhabilitante del artículo 73 no sólo es un acto constitucionalmente inválido y una muestra de cinismo imperdonable. Al decir alegremente “no importa ciudadanos, voten para diputado a Scioli, que total es de mentirita porque él seguirá como Gobernador”, estarían incurriendo en el delito penado por el artículo 140 del Código Electoral, que sanciona con pena de hasta dos años a quienes induzcan el voto con engaños. Señores de la Justicia Electoral nacional por favor, cuando deban oficializar las listas de candidatos a diputado nacional lean el artículo 73 de la Constitución Nacional y obren en consecuencia. El autor es dirigente del Partido Demócrata Progresista y fue diputado nacional.

Sueño y bombas José Miretti josemiretti@soon.com.ar

Los vecinos de Villa del Parque y algún que otro barrio aledaño más nos sorprendimos el sábado a la 1 con un estampido de fuegos artificiales. ¿Qué pasaba? ¿Navidad, Año Nuevo quizás? judío, católico, no sé, no daban las fechas. Dicha “suelta” de fuegos de artificio culminó con una bomba de estruendo muy poderosa. Volvamos a dormir... qué idea, a la 1,20 nuevamente los estruendos, entonces la pregunta ya era doble, lo que ocurría sería muy importante para que se repita y para que vuelva a finalizar con otra bomba de estruendo aún más poderosa. Volvamos a

dormirnos... qué idea, a la 1,45 nuevamente los estruendos. Volvamos a dormir... qué idea, faltaba todavía la de las 2,05. Y cuando ya creíamos que Morfeo nos tendría en sus brazos y... siendo las 2,30 nuevamente el estruendo. Sistemáticamente cada 15 minutos se volvía a repetir la secuencia, muy bien calculada como para que no lograse el ser humano conciliar el sueño. Creemos que fue abusivo, no sé de qué se trataba, quién lo organizó, mientras no dormía pensaba en lo que mi mami me decía (gringa ella) es plata quemada, a cuántos chicos se le hubiera podido dar de comer con esa plata quemada? Las autoridades de nuestra ciudad, ¿donde viven? en Rafaela? Les envidio el sueño.

LA FRASE DE LA SEMANA

LA CIFRA DE LA SEMANA Fueron las horas por las que se extendió la segunda presentación de los secretarios en el Concejo. La mayor parte se consumió en exposiciones de las áreas, extensas, con datos remanidos y en casos, nimios. Seguramente, en próximas ocasiones, habrá más cuestionamientos y preguntas.

A los chicos les presentás algo de Malvinas y luego son ellos los que van preguntando, ávidos de saber. Carlos Longoni. Coautor, junto a Nicolás Kasanzew de “Quijotes de Malvinas” y su experiencia con el tema en las aulas.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Deportes: Brian A´Brigo. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 23 • ABRIL 2009

3

días decisivos para los concejales

El acceso a la información obliga a definir si sancionan a secretario Los datos solicitados no llegaron, el plazo previsto se ha cumplido y no hubo explicaciones de la demora. Ahora, se debe decidir si se olvida todo o se avanza, pudiendo derivar en sanciones administrativas para secretarios El estreno de la Ordenanza de acceso a la Información Pública está trayendo varios dolores de cabeza a concejales y secretarios ya que, su primera utilización, la marcará a fuego para el futuro. Ocurre que, tras la primera de las requisitorias de datos, no se han recibido las respuesta ni tampoco pedido de extensión del plazo (el cual también ha caducado). Esto hace que se deba optar entre ignorar lo reglamentado o bien poner en marcha los mecanismos para sancionar lo que se considera una “falta grave”. Incluso los concejales no oficialistas están algo desorientados ya que nunca pensaron que de movida, pudiera llegarse a esta instancia. El tema iba a ser planteado días atrás en comisión, para refrescar la situación incómoda en la que han quedado y ver de qué manera se encamina una salida que permita seguir contando con esta herramienta de avanzada y la confianza intacta en su validez. “Existe un reclamo permanente de transparencia por parte de la ciudadanía”, dice uno de los considerandos de la Ordenanza que lleva el número 1872/09, habiendo sido promulgada el pasado 16 de marzo, es decir,

Presencia de secretarios

Los concejales deben elegir si respetan la norma o la infringen totalmente junto al Ejecutivo.

tiene apenas poco más de un mes de vigencia. La consulta que la puso en marcha fue presentada antes de que estuviesen disponibles los formularios oficiales (que consisten básicamente en un membrete, más espacios para los datos del solicitante y la consulta en sí) por parte de Cecilia Ghione. Los pedidos realmente no eran complejos y se limitaban a datos sobre adquisiciones, pedidos de presupuestos previos y detalles de ejecución de algunas partidas menores. El tema se hizo público al ingresar el mismo pedido al Concejo y ser aprobado bajo la forma de Minuta de Comunicación (la cual igual que la solicitud, espera por la respuesta oficial aún). Los plazos ya venían corriendo y siguieron haciéndolo sin que hasta el mo-

legisladoras socialistas

Visitas de diputadas Las legisladoras socialistas Inés Bertero -diputada provincial- y María Inés Martín -diputada nacional- estuvieron en la ciudad. La intención no solamente fue visitar públicamente a su colega local Cecilia Ghione, sino también interiorizarse de otros temas de actualidad que están impactando tanto en Sunchales como en la región, especialmente focalizadas en los agroproductivos. “Siempre trabajamos con una intención frentista. Si bien siempre remarcamos la preocupación del Socialismo de respetar las reglas de juego de las elecciones por lo que vemos con preocupación la violencia

que se ha ejercido sobre ellas, tanto como con el Código Electoral Nacional”, comentó Bertero respecto de los comicios que se aproximan y que han tenido a nivel nacional una clara manipulación desde el Gobierno central. También las legisladoras se refirieron a la situación política local, admitiendo que parte del motivo de su visita “como es este un año electoral”, dijo la diputada nacional, era ofrecer respaldo a la concejal, algo que repetirán en las semanas venideras, antes de la realización de los comicios que se aproximan.

mento se advierta, tanto por parte del municipio un ánimo de responder, como así de los concejales de hacer valer y respetar la norma. Lamentablemente, el precedente que puede sentar el “dejar pasar” este primer uso para garantizar la tranquilidad en el Gabinete puede acarrear pedidos de consideraciones similares a futuro, desvirtuando uno de los puntos centrales que fueron unánimemente aprobados y no vetados, como lo es el establecimiento de plazos perentorios para las respuestas. Sino, correrán los artículos 8º que establece que “la negativa deberá ser fundada, explicitando la norma en la cual se basa” (algo para cuya aplicación ya expiró el plazo) y 9º que fija para los funcionarios responsabilidades y sanciones en diversos planos.

Cumpliendo con lo establecido por Ordenanza, la pasada semana, los tres secretarios del Gabinete de Oscar Trinchieri concurrieron al Concejo para, en el marco de una sesión Extraordinaria, ofrecer en primera instancia un informe de cada área y luego abrirse a las preguntas que los ediles consideraran pertinentes. El sistema es altamente positivo y en su segunda experiencia sigue dejando puntos altamente positivos aunque también algunos aspectos sobre los cuales se deberá ir trabajando a futuro, por ejemplo, los tiempos de exposición, los cuales fueron muy extensos, dejando poco plazo para las consultas y haciendo que quedara la sensación de que podría haberse aprovechado más la ocasión y predisposición de los funcionarios. Héctor Madoery, secretario de Gobierno, Obras y Servicios Públicos, dedicó más de 45 minutos a repasar lo hecho y recibió varias preguntas, no respondiendo algunas por considerar que eran de incumbencia de la intendencia específicamente. Griselda de Bocco, titular del área de Desarrollo Social y Económico fue sumamente clara en su alocución y al tiempo que repasó lo hecho hasta el momento, fue anticipando las líneas de trabajo que regirán este año 2009. Por su parte, Gerardo Woscoff, secretario de Hacienda, presentó números ordenados de la administración local y fue cauto en cuanto a las expectativas para el ciclo económico en curso. En este sentido, el crecimiento se espera, sea moderado.


PÁGINA

LOCALES

4

inseguridad en la zona rural

Robaron a la escuela rural de Campo Ristorto Lo más preocupante es que no solo se llevaron elementos de electrónica sino también alimentos que eran entregados a diario a los alumnos. No es el único caso de la zona. La soledad edilicia en la que se encuentran las escuelas rurales, hizo que en la última semana, malvivientes se aprovecharan y perpetraran robos en contra de los alumnos ya que los elementos sustraídos no solamente afectan el normal funcionamiento del establecimiento educativo sino la vida diaria, toda vez que además de elementos de electrónica, también se robaron alimentos y utensilios de cocina. Así ocurrió en la escuela Nº 806 de Campo Ristorto, algo similar también tuvo lugar en otro establecimiento educativo de la zona rural de Lehmann. El comisario Fabio Romero se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de dar con los malvivientes, señalando que están trabajando en algunas pistas firmes para dar con quienes habrían estado involucrados en el hecho delictivo. “Estamos por el buen camino y creemos que en días podremos dar con quienes fueron los autores del hecho”, señaló. Por otra parte, el repaso de los elementos sustraídos incluyó: dos grabadores con CD, un taladro eléctrico, un equipo de Direct TV, útiles y algo de mercadería. Las primeras acciones de investigación determinaron que los ladrones ingresaron tras violentar una ventana de las aulas, la cual si bien cuenta con rejas en su parte externa, no estaba cerrada. “En las inmediaciones de la escuela no hay prácticamente moradores, por lo que está casi al descubierto en lo que a seguridad se refiere”, prosiguió Romero. También indicó que pudieron actuar prácticamente con total impunidad a partir de la ausencia de moradores en el estable-

La soledad rodea a las cuatro escuelas rurales del distrito, que no cuentan con alarmas. Foto: archivo.

cimiento educativo, así como también la ubicación distante que tiene con el casco urbano, lo cual hizo que la denuncia y las actuaciones no fuesen rápidamente adoptadas.

El caso de Lehmann

La crónica publicada este martes en el matutino La Opinión de Rafaela da cuenta de que la Policía informó que en la mañana de la víspera, efectivos de la Comisaría 14ª de Lehmann tomaron conocimiento por parte de la directora de una escuela rural de esa localidad, que en el transcurso del fin de semana pasado tras ser cortado el suministro de energía eléctrica -a fin de desactivar la alarma-, se procedió a ejercer violencia en la reja de una ventana, y se ingresó al edificio donde funciona dicho establecimiento educacional. Así las cosas, se concretó la sustracción de un radiograbador con CD, un DVD, un equipo de Direc TV, un juego de llaves tubo, un equipo de música, alimentos varios y

utensilios de cocina. Por otra parte, se supo que ante la temporal no existencia de una línea telefónica, dicha instancia no permitió que en el diario monitoreo de la alarma se tomara en cuenta el hecho ilícito, para efectuar la denuncia pertinente.

Recuperan bicicletas “Estamos procediendo a la recuperación de numerosas bicicletas, las cuales traemos de distintos puntos de la ciudad, por lo que recomendamos a aquellos vecinos que hayan sufrido robos, que se acerquen a la sede policial a efectuar el correspondiente reconocimiento”, comentó el comisario Fabio Romero. “Le pido a la gente que concurra porque hay muchas que no podemos entregar a sus dueños”, reiteró, añadiendo que en ciertos casos, se puede establecer la propiedad a partir del acuñado del DNI que tiempo atrás se le realizaba a los rodados.

jueves 23 • ABRIL 2009

BREVES

nueva comisión para bomberos

Luego de la Asamblea General Ordinaria realizada días atrás, en la cual se procedió a la renovación parcial de la Comisión Directiva de la asociación de Bomberos Voluntarios de Sunchales, la misma quedó conformada de la siguiente manera: •• Presidente: Alberti Alesso. •• Vice Presidente: Sergio Daniel Emanueli. •• Secretario: Rubén Oreste Giuliano. •• Prosecretario: Carlos Minardi. •• Tesorero: Víctor Sanchéz. •• Protesorero: Marcelo Ferrero. •• Vocales Titulares: Jorge Fuyana, Enrique Cissano y Jorge Carlachiani. •• Vocales Suplentes: Ramón Escobar y Jorge Omar Rotanio. •• Revisores de Cuenta: Carlos Frugoni Zabala y Gerardo Emanueli.

conformarán padres en ruta Esta semana y luego de un encuentro que tuvo lugar días atrás, se darán pasos importantes en la conformación de un grupo local de “Padres en ruta”. Se trata de mayores que, “con la ayuda de los organismos públicos, colaboren en el control del consumo de bebidas alcohólicas cuando se conduce, especialmente en los jóvenes, los fines de semana”. En la anterior oportunidad, fueron padres que se denominaron “autoconvocados” los que plantearon la necesidad de contar con este tipo de alternativas de la forma más rápida posible. La reciente visita de Raúl Malattini, responsable de la primera agrupación de este tipo a la ciudad, seguramente estableció el germen de esto que es casi ya una realidad.

repercusiones tras faltante de 30 mil pesos

Cambios en la municipalidad tras robo Luego del robo que fuera perpetrado en perjuicio del municipio, con violentación de caja fuerte incluida, en la administración local se han producido algunos cambios a fin de garantizar la seguridad del Palacio Municipal. En este sentido, en la reciente visita al Concejo para ofrecer explicaciones sobre las distintas áreas, se abordó el tema y los secretarios señalaron que se han modificado los horarios ya que no se cuenta más con la posibilidad de realizar pagos en efectivo, habiendo bancarizado prácticamente todas las operaciones diarias. También Héctor Madoery comentó que ha instruido diferentes medidas tales como la de ofrecer declaración de parte de todos los integrantes del municipio, a fin de poder aportar datos que redunden en el esclareci-

miento del hecho. Por otra parte, anticipó haberse puesto en contacto con empresas de seguridad a fin de evaluar la incorporación de nuevos sistemas, que podrían ser de cámaras de vigilancia colocadas en sitios estratégicos tales como pasillos y puertas de acceso. Otra de las variantes es la permanencia de sereno ya que desde hace tiempo se venía teniendo un régimen especial, el cual ahora ha quedado sin efecto y se garantiza la permanencia de personal a lo largo de toda la semana, en horas de la noche, hasta que llegue al día siguiente el personal administrativo. No obstante, se analiza conformar una brigada de seguridad interna, la cual estaría integrada por agentes municipales que hoy revisten en el Corralón pero tienen tareas pasivas por edad o alguna dolencia.


PÁGINA

LOCALES

jueves 23 • ABRIL 2009

5

cd dedicado a combatientes

Quijotes de Malvinas y el recuerdo de héroes que fueron casi olvidados

Encarado en conjunto con Nicolás Kasanzew, son 13 canciones que homenajean a héroes nacionales de Malvinas. La repercusión está superando todas sus expectativas y pronto sería presentado en la ciudad. El último acto que por Malvinas tuvo lugar en Capital Federal, contó con la presencia del sunchalense Carlos Longoni, quien acudió junto a Nicolás Kasanzew y otros reconocidas personalidades de la zona (por ejemplo Owen Crippa y Diego Colombo), para entonar una de las canciones que forman parte de “Quijotes de Malvinas”, disco homenaje a los combatientes nacionales. “La idea del CD era contar una pequeña parte de lo que sucedió. La mayoría de las canciones nombra con nombres y apellidos a los soldados, mostrando lo que hicieron. Me parece que esos nombres tienen que trascender, que no tienen que quedar en el olvido”, relata Longoni, visiblemente comprometido con el tema. Para ambos, Malvinas es una fuente casi inagotable, toda vez que se ha estado ocultando prácticamente todo lo ocurrido en este último tiempo, aunque solamente han transcurrido algo más de dos décadas y media. “Tenemos que rescatar y trasladar a la cotidianeidad los valores que estas personas es-

Veteranos En mi patria tan bella y cruel, Cada año el dos de abril, Se da cita quien, sin timonel, Dió a los anglos respuesta viril. Lo quisieron desmalvinizar, Despreciaron su esfuerzo y valor, Pero nunca han podido lograr, Que en su alma se acalle el clamor. (Estribillo) Honrar! A quien fue a batallar! Honrar! A quien no fue a llorar! Honrar, a ese corazón, Que se jugó por la nación!

La presentación en Buenos Aires generó múltiples pedidos de actuaciones. Foto: carlos longoni.

tuvieron esgrimiendo: abnegación, sacrificio, la lucha por la defensa de la soberanía. Hoy en día parecería que hablar de esto es algo tonto, mientras vamos extranjerizando casi todos los recursos que tenemos”, prosigue. La génesis de este primer trabajo discográfico viene desde hace tiempo, con iniciativas separadas pero a la vez similares que venían desarrollando ambos y a partir de este recibimiento, seguramente podrá, en caso de obtener los respaldos necesarios, contar con una continuidad casi asegurada, “porque decimos que no alcanzan estas letras para reflejar a todos los que tuvieron una actuación destacada en Malvinas”.

“Me parece que va a servir para instalar un debate en la sociedad. Nadie está intentando imponer una ideología sino pretendemos narrar hechos históricos y que sea luego la sociedad la que establezca su validez”, continúa mientras repasa las invitaciones que ha estado recibiendo desde distintos puntos del país para acudir con Quijotes, más aún luego de la reciente ronda de presentaciones de Kasanzew en varios canales de televisión abierta. Los pedidos también van llegando para componer temas y utilizar estilos musicales, por lo que la labor parece continuará para estos entusiastas que buscan seguir haciendo justicia con los olvidados.

Combatiente de aquella gran saga, Guerra limpia que el pueblo inspiró, Los cipayos,[1] hagan lo que hagan, No podran apagar tu pasión. Y aunque ahora se ignore la Gesta, Y se diga que todo fue vano, Habrá un día un desfile y fiesta, En tu calle, mi fiel veterano. Heredero de otras patriadas, Ya tenés tu sitial en la Historia, Y perdona a los que, siendo nada, Te negaron, mezquinos, la gloria. Mientras siga existiendo el país, Estará siempre en deuda, soldado, Con vos que le brindaste este bis, Esta nueva Vuelta de Obligado.

más de 100 lotes disponibles

Expansión del área industrial En los últimos días finalizó la obra de electrificación en el loteo destinado a la ampliación del área de Promoción Industrial, está ubicado sobre calle Güemes -contiguo al Corralón Municipal- y que comprende 15 hectáreas destinadas a actividades económicas-industriales, encuadrada dentro del Distrito Industrial de Expansión, aprobado por Ordenanza 1710/06. La obra que se ejecutó, comprendió el tendido de línea de media tensión subterránea, subestación transformadora aérea, red de baja tensión y alumbrado público. Cabe destacar que el sector ya cuenta con el servicio de agua potable y cloacas, siendo de fácil acceso desde Ruta 34. Este loteo posibilitará la radicación de

industrias y emprendimientos productivos de Sunchales y la región ya que la oferta de 100 lotes aproximadamente darán respuesta efectiva a industriales y emprendedores que quieran inciarse o afianzarse en sus actividades, haciendo la observación que el actual parque industrial no dispone de espacios. También es válido mencionar que el loteador ha donado más de una hectárea a la municipalidad para que en el lugar se gestione ante las autoridades provinciales la construcción del nuevo edificio de la escuela de Educación Técnica, tornándose este gesto en una oportunidad para el fortalecimiento de la educación, como así también de un espacio verde destinado a albergar una plaza pública.

Las últimas labores que se ejecutaron por parte de operarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), durante la semana anterior.


PÁGINA

LOCALES

6

programa de obras menores

Más de ocho millones para obras en el Departamento de consttrucción de cordón cuneta previstos en los barrios Moreno y Cooperativo por no haberse recibido dichos fondos. Entre otras cosas, manifestó que tras la aprobación de los proyectos, pasaron varios meses antes del primer recibo de dinero y que luego, como saben los propios vecinos, las tareas se iniciaron debiéndose suspenderse por algunos días pero ya habiéndose retomado nuevamente. Woscoff, en Contactos, explicó que la construcción de cordón cuneta en barrio 9 de Julio (en las calles transversales de Lainez y Avellaneda que aún no lo tienen), así como también otras cuadras del barrio SanCor, serán el destino de la partida 2009 del Fondo de Obras Menores. No obstante, allí se preveían las de prolongación de avenida Belgrano, las cuales deberán ser reasignadas por estar por pavimentarse dicho sector. El mejorado de cordón cuneta en el barrio Moreno, una de las mejoras que llegan con este plan de fondos provinciales.

Las mejoras son importantes porque repercuten en pavimento, cordón cuneta, cloacas y demás obras de importancia en diferentes poblaciones de la provincia, incluida Sunchales. La creación del “Fondo para la Construcción y Adquisición de Equipamiento y Rodados para Municipios de Segunda Categoría y Comunas”, ha sido una herramienta muy utilizada en este último tiempo para encarar diferentes obras de mejoras y también adquisición de equipamientos para municipios y comunas. Si bien la liquidación de los dineros asignados viene un tanto demorada, se espera que para este año 2009, el departamento en general se vea beneficiado con más de 8.5 millones de pesos. Desde la oficina de prensa del senador Alcides Calvo difundieron un completo detalle de cómo llegará este dinero para el departamento. Del total de 92.340.000 millones que hay disponibles para toda la provincia, 8.500.000 llegarán a nuestro distrito. Las distintas comunas y municipios podrán disponer dichos fondos en este año tras la correspondiente presentación de los pro-

yectos de destino de dichos montos ante el Gobierno provincial santafesino. También desde la senaduría recordaron que las partidas podrán destinarse a obras de infraestructura (tales como iluminación, cordón cuneta, remodelación de plazas y parques, pavimento urbano, etcétera) o bien a la compra de equipos viales, transformándose en un fondo que llega a la totalidad de las comunas de la provincia de Santa Fe. En cuanto a la distribución de dichos fondos, se explicó que depende en un 49 por ciento de la cantidad de habitantes, el 21 por ciento según la población con necesidades básicas insatisfechas presente en cada localidad y el 25 por ciento restante es un monto que se distribuye por partes iguales entre los diferentes distritos. En la última semana, Gerardo Woscoff, secretario de Hacienda municipal, explicó que se habían demorado parte de los trabajos

Un proyecto que no fue

Finalmente, Calvo refirió que, “de haber apoyado la Cámara de Diputados el proyecto que propusieron y aprobaron los senadores justicialistas, el monto correspondiente al departamento Castellanos hubiera sido de 11.735.347,84 pesos, lo cual representaría un 38 por ciento más a distribuirse en las diferentes localidades.

Impacto en la zona •• Angélica: 116.275,20 pesos. •• Ataliva: 130.537,95 pesos. •• Colonia Aldao: 117.941,32 pesos. •• Colonia Bicha: 73.053,55 pesos. •• Colonia Bigand: 71.606,13 pesos. •• Tacural: 110.595,94 pesos. •• Colonia Raquel: 80.654,94 pesos. •• Tacurales: 80.628,49 pesos. •• Eusebia y Carolina: 98.732,41 pesos. •• Galisteo: 79.129,72 pesos. •• Hugentobler: 68.198,40 pesos. •• Humberto Primo: 240.416,64 pesos. •• Lehmann: 159.209,01 pesos. •• Susana: 10.091,96 pesos. •• Rafaela: 2.957.568,56 pesos. •• Sunchales: 649.987,37 pesos.

jueves 23 • ABRIL 2009

BREVES

sigue la muestra de diego paruelo

La muestra fotográfica denominada: “2 de abril”, de Diego Paruelo que se expone en la sala “Neva rotania de Tosello”, frente al Liceo Municipal, aún puede recorrerse ya que estará habilitada hasta el venidero jueves. “Este recorrido visual -relataron los responsables de la organización- narra la vida de Sergio Gasco, ex combatiente de Malvinas y refleja perfectamente la indiferencia que sienten todos estos hombres que arriesgaron sus vidas por la patria argentina y que hoy se encuentran olvidados. Con un trabajo impresionante de las películas utilizadas y de la luz en las tomas fotográficas, Paruelo logra trasmitir todo lo que la posguerra les dejó a estos valientes: tristeza, marginación y dolor”. A las imágenes presentadas, Paruelo añadió citas textuales de Borges, Alberdi y Dylan Thomas con el objetivo de anclar algunos conceptos e interpretaciones de lo que se quiso plasmar en la muestra.

reconocen trabajo histórico La Legislatura de la provincia de Córdoba declaró recientemente de Interés Legislativo el proyecto que Fundación de la Cuenca junto a la asociación de Amigos del Patrimonio Histórico de Ansenuza, Suquía y Xanaes lleva adelante en el Museo de Ansenuza. El mismo tiene como objetivo lograr la “Digitalización, Preservación, Conservación Digital, y la Difusión del valioso Patrimonio fotográfico”. Este reconocimiento se suma a otros que la Fundación ha recibido por el proyecto realizado en localidades de la provincia de Santa Fe, haciendo que la decisión de respaldar la idea sea acertada.

con fondos nacionales

Llegan más cloacas para el barrio 9 de Julio Con la presencia de integrantes del gabinete municipal en la primera parte de esta semana se presentaron los detalles de lo que será la obra de construcción de cloacas a ejecutar en el barrio 9 de Julio, la cual llevará beneficio a unos 1500 vecinos. Esta nueva obra para la ciudad, tan anhelada y esperada desde hace tiempo por parte de los sunchalenses que residen en este barrio, abarca siete manzanas ubicadas entre calles La Pampa (al norte) y Santa Cruz (al sur), Güemes (al este) y Tacuarí (al oeste). En el transcurso de la presentación formal de la obra, la cual como se mencionó estuvo a cargo de autoridades municipales, se ofrecieron algunas precisiones de lo que será una de las tareas públicas de mayor relevancia a encarar en el presente año, contándose para ello con los fondos provenientes del Enhosa.

Entre otras cosas, se indicó a modo de reseña que “es importante destacar que se efectuarán 221 conexiones domiciliarias beneficiando a 1500 vecinos. El período de ejecución estipulado para la finalización de esta obra es cinco meses, con un monto total que asciende a: 357.667,33 pesos”. La llegada de la primera remesa de poco más de cien mil pesos desde el Gobierno de la Nación, permitió hacer frente a la erogación que representó la adquisición de los caños a instalar, así como otros elementos de construcción necesarios. Así se puede rápidamente pensar en que en pocos meses más, este sector de la ciudad -el más populosotenga una obra fundamental de sanidad y mejora de calidad de vida. Luego se seguirá buscando la alternativa de avanzar en otros tramos de la ciudad, tanto en ampliación como en recambio de tuberías.

Las viviendas del barrio 9 de Julio serán beneficiadas con esta obra que venía siendo esperada desde hace meses y se concretaría antes de fin de año.


LOCALES

jueves 23 • ABRIL 2009

junto a la fundación sancor seguros

Firman convenio de cooperación con Andalucía El acuerdo abre expectativas de futuros intercambios de experiencia y alumnos. Daría un nuevo impulso al cooperativismo escolar, entre otras mejoras y avances. La rúbrica de un convenio de colaboración entre al Fundación Sancor Seguros y un grupo de entidades de Andalucía: Feansal y Cepes, abre una nueva instancia de participación y colaboración mutua entre nuestra ciudad y Europa. Las alternativas que se ponen en marcha son más que interesantes de cara a un futuro que seguramente y tal como fue expresado por los propios partícipes del evento, tendrá muchas satisfacciones a partir del intercambio de experiencias que vaya dándose desde uno y otro lado. Del acto de la firma, participaron: Raúl Colombetti como vicepresidente de la Fundación Grupo Sancor Seguros, junto a Ramón Moreno Jiménez, presidente de Feansal, Manuel Rubio Marchena, director del Departamento de Cooperación Internacional de Feansal y Francisco Moreno Navajas, vicepresidente de Cepes. En la ocasión abundaron los buenos deseos así como también los atisbos de cómo irá concretándose esto en el futuro propiamente dicho, plasmándose en el día a día. Para esto último, será fundamental la experiencia de cooperativismo escolar que desde nuestra ciudad se viene poniendo en marcha.

Historia del convenio

Haciendo un poco de historia, Moreno Jiménez, relató que “con motivo de una visita que fuera realizada a Sevilla -por parte de representantes sunchalenses meses atrás-, quedamos encantados por el movimiento cooperativo que tenían aquí y hemos podido conocer in situ aquello que tanto nos había sorprendido. Pudimos ver un pueblo que está muy relacionado con el movimiento cooperativo, con un Grupo como Sancor Seguros por detrás que va respaldando y

PÁGINA

7

BREVES

escuela matienzo y su espíritu cooperativista 1934 - 2009: 75° Aniversario de la escuela de Enseñanza Media Nº 279 “Benjamín Matienzo”. ¿Sabía usted que en los inicios de la escuela Matienzo, a principios de 1934, ya se manifestaba el espíritu cooperativista entre los ciudadanos de Sunchales? Debido a la carencia de materiales y herramientas, muchos vecinos donaron los suyos para que los alumnos los utilizaran en las clases prácticas. Este sentimiento continúa vigente en la actualidad y se plasma en la Cooperativa Escolar Cepa, la cual se encuentra en pleno funcionamiento.

premio: escuelas solidarias

Raúl Colombetti y Ramón Moreno Jiménez, luego de rubricar este primer convenio de entendimiento y cooperación entre las entidades de Andalucía y Sunchales.

apoyando a través del compromiso de personas y entidades”. “Esto nos hará que en el futuro, los intercambios culturales perduren entre la Fundación Sancor Seguros y la Feansal, replicándose y haciendo que cada vez sea más grato el poder estar juntos en este camino que hemos elegido”, prosiguió. Por su parte, Colombetti no dudó en reconocer que “estar ligados a un mundo Europeo, nos va a permitir seguir avanzando y mejorando a través del intercambio de la dirigencia cooperativa y alumnos estudiantes, pensando en dos factores: uno el Ices, donde ya estuvimos visitándolo y el otro es el representado por las cooperativas escolares. Creemos que aquí se ha conformado una gran cabecera y ojalá podamos trasladar esta experiencia a otros ámbitos”. De acuerdo a lo comentado por Moreno Jiménez, existen en Andalucía un grupo de sociedades laborales que operan dentro de Andalucía, que cuenta con una Confederación Empresarial de Sociedades Laborales, (Confesal). A través de las mismas “se ponen a disposición de las empresas asociadas, diversos

servicios de información, formación, asesoramiento y gestión que debe posibilitar la superación de barreras administrativas, sociales y tecnológicoas y permitir la consolidación de cada proyecto empresarial”. “Aquí -relató- hay una escuela de economía social, a través de la cual pretendemos acercar posibilidades de avanzar juntos”.

Pensando a futuro

“Con esto -comentó Colombetti- buscamos que haya una camada de jóvenes que esté preparada para que, cuando les toque el momento, ya pasada su juventud, ser dirigentes maduros y aptos para el manejo de emprendimientos de economía social, no solo de cooperativas”. “En Cepes Andalucía se está poniendo en marcha una escuela de economía social y esperemos que en breve podamos acercarla y ofrecerla a este movimiento cooperativo que está en Sunchales. Seguro que va a salir porque hay muchísimo entusiasmo y doy como hecho prácticamente este paso para que se pueda firmar un convenio de características similares a este que estamos rubricando”, concluyó el funcionario andaluz.

El ministerio de Educación de la Nación convoca a todas las escuelas del país que estén desarrollando experiencias educativas solidarias a participar del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias” 2009, organizado por el Programa Nacional Educación Solidaria. Se trata de la sexta edición de un certamen que, desde su inicio, lleva recopilados más de 21.000 proyectos educativos solidarios en todo el país. Podrán participar todas las escuelas de gestión estatal o privada, de todos los niveles y modalidades, debidamente reconocidas que estén desarrollando experiencias educativas solidarias. Los reconocimientos consistirán en tres primeros premios de 10 mil pesos para cada experiencia ganadora, siete segundos premios de 7 mil pesos y 100 menciones de honor de 2 mil pesos cada una. Todas las distinciones serán anunciadas en el marco de las actividades del XII Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario que se realizará 20 Y 21 de agosto de 2009 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La recepción de experiencias se realizará hasta el 8 de junio de 2009 en el ministerio de Educación, Programa Nacional Educación Solidaria: Montevideo 950, 1° piso, C1019ABT, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las instituciones podrán optar por completar el formulario virtual vía Internet en el portal www.educ.ar Consultas al: (011) 4129-1000, interno 7474, de lunes a viernes de 11 a 15.

nueva edición de sembrando empresarios

El San José se prepara para un certamen provincial El colegio San José será sede regional de la cuarta edición del certamen de gestión de empresas “Sembrando empresarios”. Para este año se han previsto dos instancias iniciales a desarrollarse en sus instalaciones: el 4 de mayo próximo será la capacitación, mientras que entre el 21 y 22 de mayo tendrá lugar la competencia propiamente dicha. Esta propuesta forma parte del proyecto Simularg, el cual está pensado para capacitar a futuros empresarios, poniendo a los hoy en día alumnos en situaciones prácticas que deben ser resueltas como lo hace un emprendimiento día a día. “Sembrando empresarios -explican oficialmente los organizadores- es una competencia educativa-didáctica para alumnos de nivel secundario, que propone convertir a los estudiantes en empresarios virtuales, ha-

ciendo que estos cumplan el rol de gerentes, tomando decisiones en las diferentes áreas de una compañía”. Entre los objetivos que se persiguen, se encuentra: lograr que los jóvenes conozcan de forma práctica el funcionamiento de una empresa, sus fines, recursos y obligaciones; conocer cómo es el funcionamiento del mercado e incrementar sus conocimientos en economía de una manera didáctica; comprender el impacto que pueden tener las políticas económicas gubernamentales sobre un negocio, entre otros. Luego de la instancia regional que tendrá lugar en nuestra ciudad, todo proseguirá con la parte interprovincial, la cual se disputará en noviembre en la ciudad de San Francisco, convocando a los mejores equipos de la olimpíada.

El proyecto Simularg no es nuevo para Sunchales y siempre tuvo buena repercusión. Foto: archivo - maría josé beccaria.


PÁGINA

8

INFORME CENTRAL

jueves 23 • abril 2009

guía práctica sobre la enfermedad

Prevención y c armas fundam

CICLO DE REPRODUCCIÓN del aedes aegypti El ciclo completo dura de 5 días a varias semanas, según las condiciones climáticas

Si bien pareciera que en principio el brote regional de de prevención deben multiplicarse en adelante para que en acerca de la enfermedad y sus características.

¿Qué es el dengue? El dengue es una enfermedad provocada por un virus. Se transmite de una persona enferma a otra sana mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti, de hábitos domésticos y urbanos, que se reproduce durante la temporada lluviosa, siempre en agua limpia acumulada en recipientes y basura domésticos y peridomésticos, donde la hembra pone sus huevos.

¿cómo se contagia? Lo contagia el individuo que ha sido infectado con el virus del dengue (a través de la picadura de un mosquito portador) y está cursando el período de viremia que dura alrededor de cinco días. El Aedes Aegypti funciona como transmisor de la enfermedad de una persona a la otra. Sólo las hembras se alimentan de sangre. Los machos nunca pican a las personas. Ambos liban néctar o líquidos dulces de cualquier fuente accesible.

La asistencia provincial no tardó en llegar a Hersilia (Foto: José Zenklussen).

Una hembra infectada puede contaminar con su picadura a unas 300 personas.

Fuentes: Jorge Cappato / Fundación Proteger www.proteger.org.ar; Ministerio de Salud de la Provincia; Cedepap education. OMS y OPS Producción periodística: Lía Masjoan. Infografía: Ana Catella / EL LITORAL

La picadura

Los recipientes y bebederos de mascotas Se debe renovar el agua diariamente.

EL HÁBITAT El nicho ecológico que busca el Aedes para poner sus huevos son recipientes con pequeñas cantidades de agua, sobre todo en lugares sombreados, en jardines, patios y baldíos, cercanos a las viviendas o dentro de ellas. Recipientes con agua limpia y quieta, objetos abandonados que, acumulados al aire libre, juntan agua de lluvia o riego, como latas de conserva, botellas y frascos de vidrio o de plástico. Se deben desechar o guardar secos, bajo techo.

Los tanques o tambores de chapa, madera o plástico. Deben permanecer tapados o boca abajo.

Las cubiertas viejas. Deben guardarse bajo techo para que no junten agua en su interior.

Las piletas, cuando están abandonadas. El agua en circulación no es un ambiente propicio para la reproducción.

Al regar, se debe cuidar que el agua no llene ningún tipo de recipiente.


INFORME CENTRAL

jueves 23 • abril 2009

PÁGINA

9

concientización de la comunidad, mentales para controlar el dengue

engue está controlado, lo cierto es que los especialistas coinciden en señalar que ha llegado para quedarse y que las acciones de n los años sucesivos no haya mayores inconvenientes. Aquí actualizamos la información sobre el tema y acercamos una completa guía Luego de jornadas de mucha tensión, con casos que se confirmaron y posibilidades que luego fueron descartándose, la región vuelve lentamente a la calma. La excepción sigue siendo Hersilia y su zona de influencia, donde los cientos de casos detectados hicieron que las medidas adoptadas fuesen diferentes, obligando a trasladarse al lugar al propio Gobernador Hermes Binner y parte de su gabinete. Incluso en las últimas horas se suspendieron varias actividades masivas, tales como conciertos, que iban a concretarse cerca del límite de la provincia de Córdoba. La proximidad de la población santafesina hicieron que los organizadores de los eventos optaran por suspenderlos debido a que se exponían a un potencial gran movimiento de personas desde esa zona.

Brigadas de voluntarios

r

A raíz de una iniciativa adoptada por el municipio días atrás, al conocerse la posibilidad de que hubiera un primer caso de dengue autóctono en nuestra ciudad (algo que aún no

se ha confirmado fehacientemente), se decidió modificar la metodología de acción que se venía teniendo hasta el momento. Entre las acciones adoptadas, se definió la fumigación masiva de la ciudad, en plazas y espacios públicos, ya no hacerlo de noche o madrugada sino a toda hora del día y así avanzar más rápido y al mismo tiempo, convocar a brigadas de voluntarios para recorrer toda la ciudad. La primera de las capacitaciones tuvo lugar en el Liceo Municipal, conformándose cinco brigadas que desde el martes estarán en las calles de la ciudad. Las explicaciones ofrecidas por parte del secretario de Gobierno, Obras y Servicios Públicos, Héctor Madoery sirvieron para conocer que se ha procedido a dividir la ciudad en varias áreas y conocer el sentido preventivo que tienen los recorridos. También se ha invitado a la comunidad a participar de una nueva instancia de similares características, la cual tendrá lugar el próximo lunes a la hora 19.30 en el Liceo municipal, con el fin de seguir conformando

nuevas brigadas de voluntarios que se sumen a las existentes.

La zona también toma medidas

Las poblaciones más cercanas también han hecho suyas similares recomendaciones y acciones preventivas. En este sentido, por mencionar, Tacural ha estado recorriendo el cementerio, buscando posibles focos de reproducción del vector. De igual forma, se han producido recorridas con la realización de fumigaciones en establecimientos educativos y otros sectores de la población a fin de mantener el estado actual de normalidad.

La apuesta a las escuelas

Sabido es que los jóvenes son multiplicadores de la información que tienen disponible y así ocurre con los alumnos de los establecimientos educativos de nivel secundario, los cuales han sido visitados por funcionarios locales quienes ofrecieron charlas informativas sobre el tema. La intención es llegar a ellos con los datos

necesarios para avanzar en las viviendas en el control de la reproducción del aedes aegypti para que, al retornar a sus domicilios, lo transmitan a sus padres y familiares.

Recomendaciones para piletas

Las mismas se traducen en: mantenimiento de piletas durante los meses que no se usan: si se mantiene la pileta con agua deberá realizar todas las acciones siguientes a fines de imposibilitar la preservación de los huevos de aedes aegypti: •• Colocar una dosis de cloro mayor a la habitual a efectos de estar cubiertos. •• Hacer funcionar el skiner como si la pileta estuviera en uso. •• Rasquetear los bordes cada dos o tres días, utilizando cepillo con el propósito de eliminar los huevos que pudieran estar adheridos y conservarse viables para condiciones óptimas de temperatura y humedad. •• Aplicar larvicidas. •• Con respecto a las piletas de lona, se indica guardarlas.

Hersilia se va normalizando José Zenclussen jzenclussen@ellitoral.com Algunos techos pueden juntar agua. Los desagües deben mantenerse limpios.

s. a

Los baldes o fuentones. Se deben guardar bajo techo o boca abajo. Hasta una tapa de detergente que junte agua puede servirle al mosquito para multiplicarse.

La peor semana. La localidad de Hersilia ubicada a 255 kilómetros de la capital provincial, esta pasando uno de los peores momentos de toda su historia. La pequeña localidad de Hersilia ubicada a 255 kilómetros de la capital provincial vive por estas horas los peores días de su historia. Durante la semana anterior se reportaron más de 500 enfermos de dengue convirtiéndose en la de mayor casos acumulados, en un mismo distrito, dentro de la provincia. Carina Airaldo, directora del Samco local aseguró que la situación actual muestra

Los tanques de agua deben permanecer cerrados. Si han estado destapados, deben vaciarse y cepillarse para eliminar los huevos.

Las canaletas mal niveladas o tapadas retienen agua de lluvia. Deben ser arregladas o retiradas.

Los floreros o macetas con agua, dentro o fuera de la casa.

La fumigación mata sólo los mosquitos adultos, pero no los huevos. Éstos son resistentes a los insecticidas y al cloro. También sobreviven al frío, por 12 a 18 meses, hasta la llegada de la nueva temporada cálida y lluviosa, ya que tienen una envoltura que se endurece poco después de ser depositados por la hembra en las paredes de los recipientes con agua. Mientras haya criaderos domésticos, se renovará el ciclo.

Las peceras. El agua debe renovarse cada 3 días.

Las telas mosquiteras en ventanas y puertas evitan el ingreso del mosquito a la vivienda.

una franca disminución de las consultas por casos de fiebre y los pacientes están evolucionando favorablemente todos. “Ayer hubo un caso de una paciente que tuvo que ser derivada -porque tenía otras cuestiones clínicas concomitantes- para una mayor estabilización de sus patologías de base, a un centro de mayor complejidad”. Airaldo expresó además que han bajado las internaciones y los 10 pacientes, que se encuentran en el Samco están evolucionando muy bien. “Se sigue con las visitas domiciliarias para investigar si hay larvas, mosquitos y relevar los casos febriles que pueda haber de pacientes que estuvieron o que están cursando el cuadro”.


PÁGINA

10

ZONALES

jueves 23 • ABRIL 2009

inminente renovación

Se define el nuevo concesionario del corredor vial 4 de la ruta Nº 34 En todo el corredor se espera esta resolución para tener así precisiones tanto sobre los puestos de trabajo que involucra como así también varias obras que a lo largo del mismo están comprometidas. Entre ellas la recuperación de la rotonda de acceso a Sunchales y el nuevo ingreso a Tacural. Informe: ceres ciudad

Los familiares de trabajadores de la estación de Peaje Ceres no dejan de manifestar su inquietud por saber quien será la nueva empresa que concesionará este tramo de la Ruta Nacional 34. Aunque los mismos empleados muestran la tranquilidad de que seguirán afectados a la nueva concesionaria, sus familias buscan datos que posibiliten develar cualquier novedad. “Estamos acostumbrados, ya pasó cuando Covinorte pasó el peaje a Vial 5” afirmó a este portal un empleado de la firma. Las últimas novedades que trascendieron fue que la comisión privatizadora resolvió dejar fuera de la privatización a tres postulantes. Ese mismo trascendido, aunque no confirmado, anuncia que el grupo de Eurnekian, de Eskenazi y el de Electroingeniería, quedaron fuera de las posibilidades de ser concesionarios. Corsan Coviam-CCI, Cartellone y Benito Roggio estarían conformando un trío en carrera. El corredor 4, que en uno de sus tramos, comprende desde el kilómetro 14 a la salida de Rosario, hasta el kilómetro 398 en el límite provincial a poco de pasar Ceres, es parte de los cambios de los nuevos delineamientos, y para la cual las empresas postulantes ya han realizado sus ofertas. En lo laboral (lo que inquieta a los familiares de los actuales empleados de Vial 5), la

empresa que finalmente se quede con la concesión ya tiene contemplado por un acuerdo gremial la absorción de todos los empleados actuales, por lo tanto no existen riesgos de despido ante el cambio de administración. En estos próximos días podría haber novedades sobre la licitación y el ingreso de un nuevo concesionario para el peaje de Ceres y el tramo que comprende la Ruta 34.

Esperan reparación de rotonda

La resolución de cuál será la empresa que tome a su cargo la concesión de este tramo de la ruta nacional Nº34 es esperada por nuestra ciudad para poder luego avanzar en la búsqueda de algunas respuestas que se esperan desde hace tiempo. Entre ellas, la reparación de la rotonda de acceso a nuestra ciudad puesto que la misma, en su sector norte, está presentando severas fallas y deficiencias en su pavimento superior, haciéndose impostergable su mejora. En el lugar -comentaron funcionarios municipales- se han registrado en el último tiempo algunos incidentes de camiones de gran porte por lo que desde el Gobierno sunchalense se hicieron los reclamos pertinenets a fin de agilizar esta acción, la cual será encarada por parte de los nuevos responsables de la concesión, quienes deberán evaluar si les corresponde a ellos o bien deben a su vez derivar esto a la empresa que tuvo a su cargo la obra para que a tan solo unos meses de su

La rotonda de acceso a nuestra ciudad, uno de los sitios que espera por el nuevo concesionario para definir su recuperación.

habilitación, pueda estar en condiciones óptimas.

Tacural también espera

La vecina localidad también espera por la definición del nuevo concesionario de este tramo para poder avanzar con el proyecto de construcción del nuevo acceso a la población. Con el anteproyecto ya aprobado desde hace un tiempo y en poder de las autoridades del Occovi, la obra se torna impostergable, toda vez que son periódicos los accidentes que se van registrando en el lugar y sus inmediaciones. Precisamente, la intención es la de contar con una estructura que permita a quienes circulan por la ruta nacional Nº34 ingresar

a cargo del inta rafaela

Presentaron el programa Pro Huerta en Tacural edgardo porporattO

Por iniciativa de Acción Social de la Comuna de Tacural, en el transcurso de la última semana se realizó una interesante reunión informativa sobre Huertas Familiares. La charla, que tuvo lugar en el salón del Centro de Jubilados y estuvo a cargo del Paisajista Ricardo Ledesma y la Nutricionista Cecilia Nava (foto), técnicos de Pro Huerta de la Estación Experimental Agropecuaria Inta Rafaela, estuvo orientada a la comunidad en general. En el transcurso de la presentación, los

profesionales explicaron a los presentes la importancia de una huerta agroecológica, es decir: agro porque se dedica a la agricultura y ecológica debido al cuidado del suelo, que genera alimento sano en suelo cuidado. Los expertos mostraron diferentes técnicas, las herramientas y como utilizarlas, también enseñaron la combinación de los diferentes cultivos para la alimentación sana. Del mismo modo, se entregaron semillas y folletos informativos a los presentes a fin de que puedan, en sus terrenos e iniciativas particulares, replicar lo allí aprendido y montar sus propias huertas familiares.

a la localidad luego de aminorar la velocidad y poder hacerlo con mayor seguridad. Igualmente para aquellos que desde el ejido urbano van buscando la ruta. Los plazos para la construcción de este nuevo acceso ya están corriendo y de acuerdo a lo comentado por parte del presidente comunal de la localidad, Adrián Sola, en este año estaría ya presupuestada la misma y contemplada dentro de las mejoras a ejecutar como parte de incremento de seguridad en este tramo. Las sucesivas visitas de Sola a las autoridades del ente nacional, le permitieron contar con esta precisión en cuanto a la realización de la obra, pero aún restaba saber quién sería el nuevo concesionario para imponerlo sobre el tema y así trabajar de forma coordinada en la obra que es altamente esperada.


ZONALES

jueves 23 • ABRIL 2009

convocatoria nacional en suardi

Tamberos vuelven a reunirse en asamblea

Los tamberos volverán a reunirse, ahora en Suardi, buscando unir reclamos.

Prevista para la semana próxima, promete reunir a cientos de tamberos para fijar una postura única ante la crisis actual. También se renuevan los integrantes de la Mesa Lechera. Luego de la última reunión que mantuvo el Consejo Federal de la Federación Agraria Argentina, cuando la pasada se mana se encontró en Rosario para retomar una propuesta que estaba pendiente desde los primeros meses del año, se decidió avanzar en la misma de forma casi urgente. “La iniciativa de convocar a todos los productores tamberos a una asamblea en la que se debata la realidad y las necesidades de un sector en absoluto relegado, que en nada mejora con la ayuda de diez centavos por litro para quienes promedian menos de tres mil litros diarios, se convirtió ya en impostergable”, explicaron los responsables de esta organización en declaraciones periodísticas. En un inicio se hablaba de una convoca-

PÁGINA

toria para el cruce de las rutas 34 y 19, pero luego del paro agropecuario, las contingencias de la relación campo-Gobierno y la inacción en cuanto a la resolución de desventajas en el precio de la materia prima, ahora se espera un tratamiento en profundidad de una realidad que viene desde fines de 2007 muy complicada por la falta de voluntad política que exhibe el Gobierno Nacional, así como la intromisión de acuerdos firmados por unos pocos a nivel nacional y que demoraron las acciones concretas tendientes a recomponer precios, mercados e incluso exportaciones. En definitiva, tal como ya por estas horas es de público conocimiento, el venidero martes, en el club Sportivo de la localidad

de Suardi, a partir de la hora 17 se realizará esta asamblea nacional a la cual quedan invitados todos los tamberos del país y donde participará el Consejo Federado Santafesino, la Mesa Nacional de Productores de Leche e incluso la Mesa de Enlace Provincial. Invitada ya la Comisión de Enlace Nacional, habiendo ya confirmado su presencia en el acto el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi. La oportunidad será propicia para fijar una única postura y acciones venideras para el sector, que si bien consiguió la quita de retenciones y la teórica apertura del caudal exportador, al haber fracasado las múltiples gestiones personales y en defensa de los intereses de pocos, ahora deberá ampliar el criterio para sumar fuerza en defensa de la producción de leche, como tarea abarcativa de empleo y agregado de valor a través de diversos procesos y con diferentes productos finales.

Nuevas autoridades

El próximo miércoles, la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe definirá por el voto de sus afiliados la nueva conformación dirigencial del espacio representativo de los tamberos. El sunchalense Roberto Socín, quien ya adelantó no tener la intención de renovar el cargo de presidente deberá ser suplantado, junto a otros puestos, a través de la elección de listas que cada departamento presente. Según trascendió recientemente en medios de la zona, el listado del departamento Las Colonias está listo para exponerse a la votación, mientras se esperan novedades de por ejemplo el departamento Castellanos, el más fuerte a la hora de conseguir peso dirigencial en los últimos años dentro de la entidad, que tendrá sin lugar a dudas una baja sensible.

11

BREVES

entregan subsidios para apicultores Luego de la firma del Decreto Nº 566/09 referido a solicitud de aportes no reintegrables para productores apícolas de la provincia de Santa Fe, la subsecretaria de Desarrollo Económico de la municipalidad de Sunchales informa que han sido beneficiados con subsidios 43 apicultores de nuestra ciudad, los cuales percibirán un monto total de 176.993,42 pesos. Si bien el subsecretario de Desarrollo Económico, Lucas Poletti está tomando contacto personalmente con los beneficiarios alcanzados por esta medida, se comunica a los mismos que el listado correspondiente se encuentra disponible en la Casa del Emprendedor (sita en calle San Juan 2150 del área industrial) o a los teléfonos (03493) 423882/15437083. Cabe destacar que el productor que no resulte beneficiado y haya cumplimentado la solicitud de A.N.R. en tiempo y forma podrá efectuar el reclamo correspondiente en la dirección anteriormente mencionada

producción más limpia Así se llama el programa provincial que tendrá presencia en cinco pymes lácteas y cuya fase práctica se pone en marcha en la firma “Frutos del campo”, de la localidad de San Carlos. “Un grupo de consultores hará el diagnóstico de la empresa para proponer mejoras”, explicó el subsecretario de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, Carlos Martín. Existe una vinculación en el trabajo de campo con el INTI, donde la suma de conocimientos generará mejores resultados. “Lo primero que se hace -dijoes un diagnóstico en la empresa, donde un grupo de ingenieros ambientales, detectan los lugares donde se puede perder agua, materia prima, donde se maneja mal el tema de residuos, lo cual es una forma de implementar buenas prácticas”.

mercados en baja

Se reducen los valores de la leche internacional internet - agencias

En febrero pasado el precio medio de la leche en la Unión Europea fue de 38,27 dólares por cada 100 kilogramos, cifra que resultó comparativamente unos 6,28 dólares más baja que la de similar mes del año anterior, de acuerdo al informe que fuera elaborado y distribuido por parte de la European Dairy Farmers. En relación con enero de 2009, el precio descendió un dólar. En Alemania, en tanto, las dos principales empresas volvieron a bajar sus precios. Humana redujo en 1,3 dolar por cada 100 kg hasta los 33,18 dólares cada 100 kg y Nor-

milch lo hizo en 1,3 dólares por cada 100 kg hasta los 29,20 dólares cada 100 kg. En Holanda, Friesland Campina ha reducido en febrero el precio de la grasa a 2,93 dólares y el de la proteína a 8 con lo que la cotización en febrero se ha situado en 34,44 dólares cada 100 kg. Por su parte, la belga Milcobel ha reducido el precio de febrero en 2,65 dólares. La sueco-danesa Arla Foods no ha anunciado ningún cambio en el precio de febrero. Para marzo, la láctea a previsto una reducción en el precio de la grasa y de la proteína que conducirá a una reducción en el precio de 3,31 dólares por cada centenar de kilo-

gramos, destacó Infortambo. Por último, la británica Dairy Crest ha bajado el precio de la grasa y de la proteína en febrero en 3,5 dólares y 4,2 dólares res-

pectivamente. Además, a partir del primer día del mes de abril próximo ha bajado el precio de la leche en 1,9 centavos de dólar por litro.

SanCor sigue exportando en un contexto internacional muy complejo. Foto: archivo


PÁGINA

DEPORTES

12

inauguración del circuito del rosario

El óvalo sunchalense se inundó de midgets

Foto: daniel ponce.

La inauguración del nuevo circuito que se suma a la categoría dejó a Cristian Molardo como gran ganador. Hubo récord de corredores y público en un escenario que hace años no recibía actividad. campeones, verdaderos referentes históricos de la categoría que por unas horas volvieron a deleitar a los presentes con sus maniobras y demostraciones de capacidad conductiva. También asistió, respondiendo a una especial invitación de la organización, un piloto que marcó una época en el automovilismo nacional: el notable Carlos Alberto Pairetti, quien con un auto de la entidad sunchalense había ganado las “500 Millas Argentinas” en 1968. A la ubicación de privilegio ostentada por Cristian Molardo, le siguió Matías Audino, ocupando en tanto la tercera plaza Ariel Gagliardo. El mejor sunchalense clasificado fue Guillermo Giraudo, culminando en la sexta ubicación.

Resultados de la Final “A”

Luego de las diferentes instancias, así se ubi-

BREVES

exámenes médicos para todos los deportistas Desde la comisión directiva del club Deportivo Libertad se informó que ya está en marcha la realización de una serie de controles médicos a todos los deportistas que integran la entidad. Los dirigentes señalaron que “resolvieron la realización de exámenes físicos-médicos a los 1050 deportistas”. Por consiguiente esta semana, frente al club se instaló la casilla sanitaria, la cual está dotada del personal idóneo para hacer efectivos los controles citados. Todos los chicos y jóvenes de todas las edades pertenecientes a las diferentes disciplinas que se llevan a cabo en el club debieron, con anterioridad, completar junto a su familia una planilla de Declaración Jurada referidos a datos médicos del deportista y núcleo familiar, para constatar o confirmar con ellos el desarrollo del mismo.

torneo de paddle sunchalense

Las máquinas rugieron durante todo el fin de semana en el flamante óvalo sunchalense.

El bicampeón de la categoría Midgets del Litoral, Cristian Molardo, ya muestra en este campeonato 2009 una supremacía abrumadora respecto a sus rivales. El fin de semana, en la inauguración del nuevo óvalo perteneciente al Automóvil Midget Club de nuestra ciudad, por tercera vez consecutiva en el certamen -en cuatro presentaciones- repitió el primer lugar del podio. La gran convocatoria lograda por la categoría fue la noticia alentadora para los organizadores y coordinadores de la categoría que hacía años no se presentaba en nuestra ciudad y demostró que la pasión que supo cosechar a nivel local sigue intacta. Además, otra de las notas salientes fue el récord de inscriptos, con 62. Otro hecho destacado durante el fin de semana fueron los retornos a la actividad de Rogelio Mitri y Oscar Giraudo, ambos sunchalenses y ex

jueves 23 • ABRIL 2009

caron: •• 1º- Cristian Molardo. •• 2º- Matías Audino. •• 3º- Ariel Gagliardo. •• 4º- Sebastián Operto. •• 6º- Guillermo Giraudo (Sunchales). •• 14º- Rogelio Mitri (Sunchales).

Así está el campeonato •• 1º Cristian Molardo: 133 puntos. •• 2º Ariel Gagliardo: 111 puntos. •• 3º Jorge Walker: 90 puntos. •• 4º Hernán Calvi: 81 puntos. •• 6º Guillermo Giraudo: 58 puntos. •• 24º Emiliano Manera: 27 puntos. •• 32º Diego Bonetto: 15 puntos. •• 34º Rogelio Mitri: 14 puntos.

Después de un duro partido entre la pareja conformada por Arnodo y Yanuskievicz frente a Poletti y Chiavassa, se definió quienes fueron los ganadores del Torneo de Paddle Sunchalense que se desarrolló en el club Atlético Unión. El certamen estuvo reservado para jugadores que militan en la Categoría A. En un tiempo de aproximadamente una hora y media de partido, el resultado de los dos primeros set era de: 7-5/6-4. Luego, Gerardo Arnodo y Cristian Yanuzkievicz terminarían consagrándose campeones de este certamen. Luego del partido, la mayoría de los jugadores se juntaron a celebrar con un asado, el fin de lo que fue un exitoso comienzo de esta actividad que tanto nos apasiona, el Paddle. Así se marcó el retorno efectivo de la disciplina al club, luego de que, en los primeros meses del año se realizara la reapertura de la cancha propiamente dicha, en aquella ocasión con la realización de un partido de exhibición, anticipándose la concreción de torneos, algo que es rae

turismo santafesino - fiat 600

Faudone arrancó con una victoria en el campeonato En el “Parque de la Velocidad” de San Jorge se disputó la primera de las fechas del certamen oficial de Turismo Santafesino. El sunchalense Rodrigo Faudone se quedó con el primer lugar en Fiat 600, mientras que Gustavo Crucianelli hizo lo propio en el TC 4000 Standard Santafesino y Joel Borgobello, en el Turismo Santafesino 1.8. Fiat 600 Turismo Santafesino: 1° Rodrigo Faudone; 2° Miguel Ciaurro; 3° Leandro Cantelli; 4° Horacio Fernández; 5° Gabriel Gay; 6° Gaspar Aimar; 7° Daniel Miranda; 8° Simón Cifre; 9° Sebastián González; 10° Sergio Toledo y 11° Claudio Saccone. TC 4000 Standard Santafesino: 1° Gustavo Crucianelli; 2° Fabio Canciani; 3° Juan Pablo Marconi; 4° Oscar Cief y 5° Elvio Perren. Turismo Santafesino 1.8: 1° Joel Borgobello; 2° Emiliano Urquiza; 3° Nicolás Gentile; 4° Adelqui Orazi y 5° René Stiefel.

El Acormi sumó su 2º fecha

En el circuito del Social y Deportivo Altos de Chipión se corrió la 2º Fecha del Midgets Cordobés (Acormi) con 20 pilotos y más de 750 personas presentes. Los resultados: 1º Serie: 1º Alejandro Maletto, 2º Nicolás Vincentti, 3º Lucas Gorgerino. 2º Serie: 1º Marcelo Galla, 2º Carlos Rowbotham, 3º Juan Listello. 3º Serie: 1º Hernán Filippi, 2º Horacio Zopetto, 3º Javier Tortone. 4º Serie: 1º Luciano Toldo, 2º Daniel Casalis, 3º Leonardo Casale. 1º Semifinal: 1º Marcelo Galla, 2º Carlos Rowbotham, 3º Hernán Filippi. 2º Semifinal: 1º Daniel Casalis, 2º Nicolás Vincentti, 3º Mariano Bacci. 3º Semifinal: 1º Luciano Toldo, 2º Leonardo Casale, 3º Javier Tortone. Prefinal: 1º Juan Listello, 2º Horacio Zopetto, 3º Lucas Gorgerino. Final: 1º Luciano Toldo (Tacural), 2º

El sunchalense se quedó con la primera carrera de la temporada, en el circuito de San Jorge. Foto: archivo.

Carlos Rowbotham (Balnearia), 3º Hernán Filippi (Freyre), 4º Javier Tortone (Freyre),

5º Juan C. Martina (Balnearia), 6º Nicolás Vincentti (Altos de Chipión).


PÁGINA

DEPORTES

jueves 23 • ABRIL 2009

13

torneo nacional de ascenso - cuartos de final - 5º juego

“Súper Mario” y “Topoyiyo” pusieron a Unión en semifinales Y fue todo de Unión. Belgrano no encontró freno alguno para detener el avance del local. Sepúlveda fue el goleador del encuentro con 26 puntos y a fuerza de tiros libres debido a que era imparable para la defensa nicoleña que terminaba siempre cometiéndole falta al neuquino. “Topoyiyo” Amicucci ganó el duelo interior con 17 puntos y Luchino fue otra vez importante con 13 unidades en la victoria de local por 80 a 61. El “Gaby” Díaz fue el goleador de la visita con 19 unidades, quien demostró que es un jugador de otro nivel. Ahora Belgrano ya pasó, se viene otra parada, las semifinales. Y allí lo espera Ciclista de Junín, a quien Unión no sabe lo que es ganarle. No quiero ser desalentador, pero si esta serie con Belgrano fue dura, imagino lo que puede llegar a ser esta. Eso sí, Unión tiene con qué.

Unión venció a Belgrano de San Nicolás por 80 a 61 en el 5º juego. De esta manera el equipo de Osvaldo Arduh logró avanzar a semifinales donde se cruzará con Ciclista de Junín, una asignatura pendiente para los sunchalenses. Carlos Colla se retiró de la actividad. brian a´brigo brian@sunchaleshoy.com.ar

Era a todo o nada, a matar o morir, no había mañana. Unión y Belgrano protagonizaron el martes por la noche el quinto juego de esta serie. Uno se quedaba afuera, que fue Belgrano. El otro seguía en carrera, que es Unión. Porque logró ganar el juego decisivo con mucho esfuerzo, trabajo y actitud. En la previa todo hacía pensar que iba a ser un partido muy disputado pero el primer cuarto mostró todo lo contrario. Unión lo había ganado 29-8, una diferencia de 21 puntos, teniendo como principales vías de gol a Gastón Luchino y a Cristian Amicucci (6 puntos cada uno). Daba la impresión que el juego estaba controlado por el local. Pero

Unión puso todo y se quedó con el triunfo, el pase a semis y la doble chance de ascenso.

un pequeño “relax” de Unión complicó todo, porque Belgrano aprovechó dicho relajamiento en el segundo cuarto y redujo la diferencia con un parcial de 24-10 a su favor para irse al descanso largo abajo en el marcador por siete puntos (39-32). Mucho tuvo que ver en esta remontada el trabajo de Diego Ferrero (6 puntos) y de Harold Arceneaux (5 puntos) en la zona interior, más la conducción del juego de Mariano García. El tercer cuarto fue muy parejo, 19-16 lo

ganó Unión que cuidaba la diferencia obtenida. El conjunto albiverde sufrió varios sofocones, hasta el punto en que Belgrano llegó a estar abajo por un doble. Pero el equipo sunchalense mantuvo la calma y nunca desesperó, algo que sí le ocurrió al rival. Mario Sepúlveda (16 puntos) comenzaba a desnivelar de a poco y Facundo Brizuela fue importante en la zona pintada; en tanto que Gabriel Díaz le daba chances a su equipo. Los últimos diez minutos comenzaban 58-48 a favor del local.

Síntesis

Unión (29) (39) (58) 80: Gustavo Martín 8, Enzo Ruiz 2, Gastón Luchino 13, William McFarlan 5, Cristian Amicucci 17 (F.I.); Jorge Toriano 3, Mario Sepúlveda 26, Facundo Brizuela 6, Miguel Isola 0, Felipe Pais 0 y Milton Vittar 0. DT: Osvaldo Arduh. Belgrano (8) (32) (48) 61: Maximiliano Ríos 5, Carlos Colla 5, Mariano García 8, Harold Arceneuax 7, Diego Ferrero 6 (F.I.); Gabriel Díaz 19, Gregorio Eseverri 4, Stanley Easterling 0, Enzo Cafferata 5, Germán Boero 2 y Ramiro Zarzo 0. DT: Daniel Maffei.

liga a - semifinales

Libertad cayó sin atenuantes ante Peñarol con el segundo juego, otra vez en Mar del Plata, para después trasladarse al Hogar de los Tigres. La derrota ya es parte de la historia y los aurinegros deben comprender que cuando vuelvan a verse, estarán iguales, siendo un encuentro totalmente diferente.

La peor versión de Libertad apareció en el momento menos indicado. Desorientado y sobrepasado en todo el juego por un Peñarol al que le salió todo en el primer partido de semifinales, que terminó 88-50 y pudo ser peor aún. De las dos series de semifinal de la Liga, sin lugar a dudas la de Libertad y Peñarol era la que mayor expectativa generaba. Se preveía pareja, dura y muy peleada tanto dentro como fuera de la cancha ya que son equipos con planteles largos y entrenadores con experiencia. No obstante, nada de eso se pudo ver anoche ya que el partido duró apenas unas posesiones. Ese fue el tiempo que le demandó a Peñarol adelantarse con contundencia en el marcador, establecer diferencias que lejos de ser achicadas, cada vez eran más amplias. Fue una de esas noches en la cual a un equipo le sale todo y al otro no le quedan ni las migajas. El Milrayitas penetraba, castigaba desde la distancia, robaba, reboteaba, hacía lo que quería ante un estático Libertad que por momentos deambulaba “grogui” por el rectángulo viendo ir y venir la pelota y acumulando pérdidas incluso sin lanzar al aro.

Síntesis

Peñarol tuvo una gran noche y si repite rendimiento, será casi imbatible. Foto: archivo.

El “Chuzo” González, ex Libertad, se vistió de tirador (21) y le puso su sello a los ataques marplatenses mientras estuvo en cancha. Hernández lo preservó y la rotación del local no afectó el rendimiento del equipo, que llegó a estampar en el tercer cuarto un lapidario: 65-21. Ya todos sabían que era cosa juzgada, sólo había que esperar para saber la cifra final, ver si se podía quebrar la marca mínima histórica y pensar en el segundo choque, tal era la supremacía entre ambos equipos, la cual no solamente se verificaba en los tableros. Las cámaras reflejaban los certeros ataques marplatenses, que se sucedían una

y otra vez, desplegando todo su potencial ofensivo. Del otro lado, apenas algunas pinceladas de Pinnock (con 9 fue el goleador), el resto estuvo desconocido, nadie llegó a los dos dígitos. Así, Peñarol arrancó con el pie derecho el camino de la semifinal, la cual puede marcar la primera victoria en serie de playoff para los bonaerenses, ya que la historia les es adversa en este tipo de instancias, habiendo caído ante los Tigres en las dos ocasiones en las que se cruzaron. Sin lugar a dudas, fue una de las mejores noches de los de Sergio Hernández y al mismo tiempo, una de las más oscuras del campeón de la Liga. Todo seguirá mañana

Peñarol (31) (55) (69) 88: Sebastián Rodríguez 2, David Jackson 13, Sebastián Vega 15, Byron Johnson 12, Román González 21 (FI), Alejandro Reinick 6, Lucas Picarelli 0, José Muruaga 5, Alejandro Diez 11, Fernando Malara 3 y Facundo Campazzo 0. DT: Sergio Hernández. Libertad (11) (21) (33) 50: Sebastián Ginóbili 7, Pablo Moldú 7, Danilo Pinnock 9, Alejandro Zilli 5, Esteban Batista 3 (FI), Marcos Saglietti 8, Martín Muller 5, Gustavo Oroná 0 y Andrés Landoni 6. DT: Julio Lamas.

Ganó Atenas

El Griego se impuso por 80 a 67 ante Sionista y logró así la primera victoria en la otra serie de playoffs por las semifinales.

La opinión del Chuzo “Haber ganado en casa por una diferencia tan importante es resultado de lo que hicimos en la semana, aunque sabemos que esta no es la realidad que hay entre ambos equipos. Seguramente los partidos que vendrán no serán similares a este”, dijo Román González luego del partido, en diálogo con TyC Sports.


PÁGINA

DEPORTES

14

30º fecha del certamen

Argentino A: Con aires totalmente renovados La derrota de Gimnasia de Mendoza ante Deportivo Maipú por 0-3, significó para los equipos de Sunchales evitar jugar la promoción para no descender, sobre todo para Unión que perdió su encuentro del pasado sábado ante Ben Hur 0-1. brian a´brigo brian@sunchaleshoy.com.ar

La Fase Regular del Torneo Argentino A va llegando a su fin y a dos fechas del final de la misma, los equipos de Sunchales al fin pueden respirar con otro aire, uno más tranquilo y más calmo ya que el domingo en Mendoza Gimnasia (peor penúltimo con 28 puntos) perdía el clásico cuyano ante Deportivo Maipú 0-3 por la zona 3 del torneo.

Sufrió del sábado al domingo

Con este resultado Unión (35) se aseguró terminar de sufrir para evitar la revalida. Si Bien con la derrota sufrida ante Ben Hur (32) el pasado sábado por 0-1, Unión solo estaba arriba de Ben Hur por tres unidades, pero el resultado entre los mendocinos fue la noticia más importante del año para el equipo de Rubén Forestello porque ese resultado quería decir que Unión seguía siete puntos arriba de Lobo mendocino cuando quedan seis en disputa y de esta manera ponerle fin a un gran dolor de cabeza. Ahora la lucha para ver quienes juegan la promoción lo tiene afuera al “Bicho Verde”, lo que dará otro aire para respirar y para tratar de cerrar de la mejor manera esta tempo-

De Torres a Torres. El “Memo” anuncia el pase a Cristian Torres, que pica entre los centrales de Boca Unidos de Corrientes.

rada que sin dudas fue nefasta. El domingo recibe a Patronato de Paraná, equipo ya clasificado a los cuadrangulares finales. Federico Pomba llegó al límite de cinco amarillas y se perderá dicho encuentro.

Se despidió de local

Libertad terminó de evitar la zona de reválida al ganarle el pasado sábado a Boca Unidos de Corrientes, el líder de la zona 2, por 3 tantos contra 2, con un gran segundo tiempo. Esta victoria significó más que tres puntos. El primero era que ganando se aseguraba definitivamente no jugar la temible “promo”; otro es que le ganó al puntero, un candidato al ascenso; un tercero es que ganó este partido con un muy buen nivel de fútbol y el último es que lo hizo ante su gente, ya que este partido fue el último que el “Ca-

ñonero” jugó como local. De esta manera cerrará la temporada con dos partidos fuera de su casa, primero en Rafaela y después en Paraná tratando de terminar con de la mejor manera esta temporada. El domingo visita a 9 de Julio en el Coloso de Rafaela a partir de las 18.30 horas

Tabla de posiciones •• Boca Unidos de Corrientes: 57 puntos. •• Patronato de Paraná: 55 puntos. •• Gimnasia de Concepción del U.: 48 puntos. •• 9 de Julio de Rafaela: 47 puntos. •• Libertad: 38 puntos. •• Unión: 35 puntos. •• Ben Hur: 32 puntos. •• Real Arroyo Seco: 10 puntos.

jueves 23 • ABRIL 2009

LIGA RAFAELINA

la zona norte ya tiene su fixture El próximo domingo 26 comenzará a disputarse el certamen oficial del fútbol mayor del Grupo “B” de la Liga Rafaelina Zona Norte. El siguiente es el fixture que se estará desarrollando semana a semana: Primera Fecha Argentino Vila - Tiro Federal Deportivo Ramona - Deportivo Tacural Independiente San Cristóbal - Moreno Argentino Humberto 1º - Dep. Aldao Segunda Fecha Argentino Humberto - Argentino Vila Dep. Aldao - Indepte San Cristóbal Moreno - Deportivo Ramona Deportivo Tacural - Tiro Federal Tercera Fecha Argentino Vila - Deportivo Tacural Tiro Federal - Moreno Deportivo Ramona - Deportivo Aldao Indepte S. Crist. - Argentino Humberto Cuarta Fecha Indepte San Cristóbal - Argentino Vila Argentino Humberto - Dep. Ramona Deportivo Aldao - Tiro Federal Moreno - Deportivo Tacural Quinta Fecha Argentino Vila - Moreno Deportivo Tacural - Deportivo Aldao Tiro Federal - Argentino Humberto Dep. Ramona - Indepte San Cristóbal Sexta Fecha Deportivo Ramona - Argentino Vila Indepte San Cristóbal - Tiro Federal Argentino Humberto - Dep. Tacural Deportivo Aldao - Moreno Séptima Fecha Argentino Vila - Deportivo Aldao Moreno - Argentino Humberto Dep. Tacural - Indepte San Cristóbal Tiro Federal - Deportivo Ramona

Novedades en Tacural

El primer encuentro del club Deportivo Tacural, campeón del año 2008, será de visitante frente a Ramona. Será esta una buena ocasión para presentar al “Chure” Ponce, como nuevo técnico del equipo tacuralense.

Liga Rafaelina: Ponen cuarta Todo arranca hoy jueves con dos partidos, ya que Atlético va a recibir a Unión de Sunchales y Quilmes a 9 de Julio. Los dos arrancarán a las 21, en tanto que las reservas están previstas para las 19. El viernes, desde las 2,30 y en su estadio, Libertad volverá a ser local recibiendo a Sportivo Norte. El único adelanto que aún no tiene día y horario confirmado es Ben Hur - Brown de San Vicente. Los dos partidos que se mantienen el domingo a las 15,30 son La Hidráulica de Frontera - Independiente de Ataliva y Ferrocarril del Estado - Peñarol.

Libertad viene de golear

Recordemos que el jueves anterior el equipo de Libertad se impuso a La Hidráulica de Frontera 4 a 0, en lo que había sido la apertura de la tercera fecha. El resultado del partido coincidió con el desarrollo del partido ya que Libertad fue ampliamente superior tanto en tenencia de la pelota como en situaciones de gol creadas, más allá de sufrir por algún lapso el juego del equipo de Frontera. A los 39´ del primer tiempo Gabriel Velázquez de cabeza abría la cuenta para el

local. A los 35´de la etapa complementaria Emiliano Ghietto ponía el 2-0, quien un minuto más tarde se fue expulsado por doble amarilla. Pero los se quedaron con diez hombres ya que Mauricio Sosa fue expulsado por roja directa. A los 45´ Maximiliano Ojeda, una de las figuras y viniendo desde el banco, liquidó el pleito porque puso el 3-0 y dos minutos mas tarde otra vez Ojeda colocó el 4-0 definitivo.

Unión sufrió la primera derrota

Unión viene de perder ante Sportivo Norte en Barranquitas por 0-1. El gol del equipo de Alejandro Zurbriggen lo convirtió Ramón Vargas, en un encuentro trabado y peleado. De esta manera, el “Negro” dio una sorpresa al vencer al último campeón de Liga Rafaelina y a uno de los serios candidatos a quedarse con el trofeo. También es cierto que Sportivo con esta victoria se prende y está cerca de los de arriba.

Posiciones

1º Atlético de Rafaela: 9 puntos, 2º Ben Hur: 9 pts., 3º Argentino Quilmes: 7 pts., 4º Liber-

tad: 6 pts, 5º Sportivo Norte: 6 pts., 6º Unión 4 pts., 7º Ferro 4 pts., 8º La Hidraulica 3 pts.,

9º 9 de Julio 1 punto, igual que Brown e Independiente y 12º Peñarol, sin puntos.


DEPORTES

jueves 23 • ABRIL 2009

presentación de púgiles de la zona

El boxeo de la región se dio cita en Colonia Aldao Luego de mucho tiempo se repitió un festival boxístico en la vecina localidad. Hubo siete peleas, con participación de púgiles de la zona. Ganaron Sebastián Glasberg y Jacinto Gorosito, del gimnasio “Américo Allasia”. víctor bertoncello

Más de 800 personas asistieron la pasada semana para colmar la capacidad del polideportivo de Colonia Aldao, en la noche del último viernes para presenciar un gran espectáculo boxístico que contó con siete peleas. Las mismas tuvieron participación de púgiles de la región: Morteros, Rafaela, San Jorge, Sunchales y los locales estuvieron representados en los diferentes combates que fueron sucediéndose, donde en las dos peleas de fondo, ganaron los pupilos del gimnasio “Américo Allassia” de nuestro medio (cuyas crónicas se ofrecen a continuación, extendiendo Jacinto Gorosito su invicto otro combate más y reiterando su buen andar Sebastián Glasberg).

Glasberg logró su mejor triunfo

Sebastián Glasberg volvió a demostrar su paulatino crecimiento al realizar un combate técnicamente ordenado, donde mucho debió trabajar para ganarle a un rival tan experimentado como él. Glasberg (2-2-3), tuvo mayor contundencia y marcó claras diferencias en las dos últimas vueltas, acortando las distancias para sobrepasar al hombre de San Jorge, Ariel Ríos (4-3-1).

La respuesta del público estuvo a la altura de las circunstancias. Foto: daniel ponce.

Sebastián necesitaba y merecía de un triunfo así para plasmar la seriedad que a diario le pone en el gimnasio de barrio 9 de Julio, ante las órdenes de Blanco, Quiroga y Maidana.

Gorosito dio lección de boxeo

Jacinto Gorosito, desde el comienzo se adueñó del centro del cuadrilátero y mandó hasta el final en las acciones del combate. Con postura recta y erguida en algún momento se plantó como derecho y por otros como zurdo, marcando netas diferencias con golpes arriba y abajo para doblegar a un rival que opuso muy poca resistencia más allá de su importante campaña. Jacinto Gorosito (7-0-2), mantuvo su invicto realizando un gran trabajo para vencer al cabo de cuatro vueltas a Norberto Palacios (4-4-2).

Todos los resultados Estos son los resultados de los siete combates disputados: •• Gustavo Mansilla (Morteros) GPP - Mariano Costamagna (Aldao). •• Pablo Pereyra (Rafaela) GPP - José Anrique (Aldao). •• Darío Ferreyra (Morteros) GPAb - Pablo Leguizamón (Aldao). •• Alejandra Herrera (Rafaela) GPP - Maira Romero (Aldao). •• Alejandro Espíndola (Aldao) GPP - Iván Gorosito (Rafaela). •• Sebastián Glasberg (Sunchales) GPP - Ariel Ríos (San Jorge). •• Jacinto Gorosito (Sunchales) GPP - Norberto Palacios (San Jorge).

dominguito en san justo

Buena labor de ajedrecistas locales El pasado fin de semana se llevó a cabo en San Justo el Dominguito del año correspondiente al calendario de la asociación Regional Rafaelina de Ajedrez. Dicho certamen reunió a casi 80 jugadores de: Humberto 1°, Sunchales, Esperanza, San Cristóbal, Rafaela, Santa Fe, Humboldt y por supuesto el local. Del Liceo Municipal viajó una delegación de 21 jugadores acompañados por los profesores Colautti Marcela y Roberto Riboldi, con estos resultados en las respectivas categorías: Categoría Sub 10: 3° Alessandro Trinchieri con3.5 puntos, 6° Jeremías González con 3 puntos, 7° Lucas Ringlesteing con 3 puntos, 8° Alejandro Corigliani con 2.5 puntos, 11° Gabriel Peterlín con 2 puntos, 13° Marco Chembranovich con 1.5 puntos, 2° Mejor Dama: Lucía Ghiberto con 2 puntos. Categoría Sub 12: 1° Francisco Marquinez, 4.5 puntos, 3° Joaquín Benassi, 4 puntos, 5° Tomás Mezzabarba, 3.5 puntos, 10° Francesco Trinchieri con 3 puntos, 11°

PÁGINA

15

BREVES

Rural bike en rafalea El grupo de pedalistas locales “Amigos del Rural Bike” estuvo presente en Rafaela con 36 competidores, en el marco del 6º campeonato de Rural Bike, siendo la competencia organizada por club Ciclista de Rafaela. Categoría: M -13 a 14 años •• 3º Leando Schaberger. Categoría: M -20 a 25 años •• 4º Guillermo Sartini. •• 17º Lucas Panchuk. Categoría: M -26 a 30 años •• 11º Marcelo Maritano. •• 14º Pablo Rocchia. •• 24º Alejandro Angerosa. Categoría: M -31 a 35 años •• 3º Cristian Katz. •• 17º Sergio Schaberger. •• 23º Elvio Saravia. •• 24º Alcides Barra (Tacural). •• 28º Cristian Alfaro. •• 31º Ariel Acosta. Categoría: M -36 a 40 años •• 5º Fernando Barberis (Tacural). •• 10º José Romero.

bochas en virginia El club Deportivo Virginia , organizó un torneo interno de categoria tríos, fiscalizado por la asociación Regional Sunchalense, donde participaron 30 equipos. Posiciones finales: •• 1º Club Deportivo Virginia: Daniel García, Jacinto Mandrile y Edgardo Wuelchen. •• 2º Club Deportivo Libertad: Jorge Rambaudi, Claudio Colombo y Ruben Scudaletti. •• 3º Club 12 de Octubre: Luis Solari, David Galotto y Eduardo Mansilla. •• 4º Club Deportivo Libertad: Amilcar Bertola, Facundo Campos y Daniel Hug. •• 5º Club 20 de Setiembre: Miguel Martino, Helder Graffione y Carlos Allochis. •• 6º Club Deportivo Libertad: Oscar Mottura, Dario Vivas y Edgaro Carranza. •• 7º Club Deportivo Libertad: Eduardo Romero, Julio Crespin y Pablo Cravero.

ARRANCÓ EL tiro DE PRECISIÓN En la que fue la primera fecha del campeonato de la Federación Santafesina de Tiro, San Jerónimo Sur fue el organizador, aunque se disputó en Santa Fe por las comodidades del polígono. La próxima fecha será el 23 y 24 de mayo, cuando el Tiro de Rafaela haga las veces de local en nuestra ciudad por similares motivos. Estos fueron los resultados de los representantes sunchalenses, con medio centenar de inscripciones: Carabina Neumática B 3º Jorge Balderrama. Pistola Libre 1º Julio Gudiño. Carabina Tendido 6º Jorge Balderrama.

La delegación sunchalense que participó del certamen en San Justo. Foto: marcela colautti.

Franco Witerpon con 3 puntos, 12° Santiago Porporato con 3 puntos, 18° Gabriel Marjluf con 2 puntos, 19° Ramiro Gomez con 2 puntos. Categoría Sub 14: 4° Romanela Colautti,

3.5 puntos, 5° Gabriel Ferrero, 3 puntos, 8° Román Girard con 1 punto. Categoría Libre: 6° César Girard con 3,5 puntos, 17° Alejandro Barbero con 1 punto, 1° dama Marcela Colautti con 3 puntos.

Además, el sunchalense Jorge Balderrama, presidente de la Federación Santafesina de Tiro, confirmó que Amelia Fournel, oriunda de Santo Tomé y que supo visitar nuestra ciudad a lo largo de los años anteriores, entre el 10 y el 20 de mayo viajará rumbo a Munich (Alemania), donde disputará una de las fechas correspondientes al Campeonato Mundial de Tiro.


PÁGINA

CONTRATAPA

16

jueves 23 • ABRIL 2009

relatos de historia

La visión de un ciudadano norteamericano sobre Sunchales Las malas designaciones de personas que tenían a su cargo la repoblación de las inmediaciones de Los Sunchales, terminaron siendo perjudiciales ya que los escasos habitantes se sintieron abandonados y carentes de lo mínimo. Además, el robo de hacienda estaba a la orden del día y así lo reflejan las crónicas de la época. Basilio Donato

Juicio de un norteamericano

Un norteamericano, un estadounidense, miembro de la “Amerikan Geographical Society” comisionado para visitar las colonias de Santa Fe, escribió un informe de la colonia de Los Sunchales. Su libro se titula “Peopling the Argentine Pampa” (Pueblos de la pampa argentina), su nombre es Mark Jefferson: “Algunas de aquellas colonias fueron un desastre (las de Oroño). Frecuentemente, los colonos persisitían por alcanzar la prosperidad instalándose en las tierras abandonadas por sus predecesores. La colonia de Los Sunchales esta en el caso indicado. Fue originariamente una posta Jesuítica (?) sobre el camino de Córdoba y santa Fe y de esta ciudad a Tucumán, abandonada después de 1800 más o menos, posiblemente porque resultaba demasiada desviada del camino. La iglesia había sido sólidamente edificada y por eso, perduraron las ruinas mucho tiempo (¿la de Gastañaduy?). En 1866 el Gobernador Oroño, se propuso reabrir la ruta e intentó fundar una colonia de cuatro leguas cuadradas, en el antiguo sitio y sobre las mismas ruinas (¿?) pero comisionó a personas incapaces que se comportaron evidentemente mal. En primer término nunca llegaron al lugar para conocer el campo y las condiciones del clima y de las aguadas. Por otra parte nunca organizaron algo a su debido tiempo. Los pocos colonos establecidos recibían las semillas después de la época de siembra y las provisiones llegaban cuando se habían comido las semillas. Mucho dinero se gastó en obtener un mínimo de resultado que se proponían, esto es, colonizar. Las lamentaciones de los colonos eran unánimes y los comisionados del gobierno, lejos de atenderlos se indignaban formulando cargos contra los descontentos, sin conocer realmente los motivos del fracaso y finalmente, habiendo caído las cosas en un inexplicable desorden, los pobladores terminaban curándose resignados a su destino. En tiempo del gobernador Cabal, el hombre que, en 1869 adquirió ochocientas leguas cuadradas de tierra para su “industria” setecientas personas fueron establecidas en la población de la colonia Los Sunchales bajo la administración de Don Carlos Mot”.

Ultimas noticias del fuerte

Transferidos por la provincia, los fuertes de la frontera al gobierno nacional, la línea de conquista del Gran Chaco, se iba alejando de santa Fe hacia el norte, lentamente, pero a paso seguro. El gobierno nacional había creado un cuartel de guardias nacionales en Cayastacito, designando a un Jefe General de fronteras que comprendían los límites de santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero. En los comienzos de la colonización, la frontera del norte estaba defendida por una serie de fortines con guardias nacionales apostadasque, partiendo de Cayastacito llegaba a San Javier; de ahí a San Martín (cerca de crespo) a Fortín Belgrano (San Justo) Las

El Fuerte va llegando a su fin, con el correr de los años quedará así, como se puede apreciar hoy en día a la vera de la ruta 280S. Foto: maría josé beccaria.

Vizcacheras, Ñanducita, Capívara, Monigotes, Los Sunchales, Morteros, Trincheras (en Córdoba) Los Porongos. Los Sunchales, junto con Ramírez y Los Corrales, vigilaban el camino a Santa Fe. Las andanzas de nuestro fuerte, que con-

Las lamentaciones de los colonos eran unánimes. Los comisionados se indignaban sin conocer los motivos del fracaso, derivando todo en la partida de los pobladores que buscaban, resignados, nuevos destinos. servó su categoría de primer orden, terminaron con la llegada del general Manuel de Obligado que dispuso en su campaña contra el indio, avances escalonados hasta el río Salado primero y luego hasta el paralelo 29, barriendo se puede decir, toda la zona sin dejar gente bravía, sino atemorizados indígenas que nunca más hicieron daño.

Robo de hacienda

Era comandante General de Fronteras el Teniente Coronel José Jáurreguy, con cuartel general de Cayastacito. El comandante del cantón Los Corrales, informa a su jefe de las aventuras sufridas por dos Guardias Nacionales de Los sunchales.

“Cantón Los Corrales, enero 21 de 1866. Al señor Jefe de Detall. De la Frontera, Teniente General José Jáureguy. Habiendo andado del Cantón Los Sunchales, dos soldados de la G. Nacional licenciados por la Costa han cruzado por su Cantón, hoy día por la mañana y al llegar a su Cantón en el lugar del Aromal que está muy corta distancia del Cantón Los Sunchales han divisado al lado del norte del camino, dos grupos de hacienda que uno lo descubrieron que era de yeguarizo y el otro no lo han llegado a descubrir: por cálculo que los dos grupos pasaban de doscientos animales que estaban rodeados y habiendo visto ellos esta hacienda les han salido una partida de indios y los han corrido hasta la laguna Ramírez que hay

unas cuatro leguas de donde han salido quitándoles a los individuos estos, dos caballos y cuanto llevaban. Que ellos han escapado milagrosamente y han caído a este Cantón como a las cinco de la tarde con los caballos algo rendidos. Señor, los individuos estos, calculan que los indios que ellos alcanzaron a ver eran como 25 o 30 indios; que no saben si dentro de la hacienda habrían más. En cuanto tengo que poner en su conocimiento de V. Dios Guarde a V. Felipe Mansilla”. Este documento habla de la dura y aventurada existencia en los fortines y cómo los hombres de frontera estaban expuestos a toda clase de contingencias, peligrando constantemente sus vidas ante el fiero salvaje. Al tratarse de un robo de hacienda, el Jefe de frontera creyó de su deber prevenir al Jefe de Policía del Departamento La Capital a cuyos efectos, le remite la siguiente nota: “Cayastacito, enero 24 de 1866. El Teniente Coronel que suscribe, Jefe del destacamento de la frontera, se dirige a usted para poner en su conocimiento lo siguiente: son las once de la mañana del día de la fecha, hora en que recibo la nota que original adjunto del Comandante del Cantón Los Corrales en que da parte debido a que han hecho los indios montarse de hacienda yeguariza y del modo como ha sido descubierto este robo por dos gendarmes nacionales del Cantón de Los Sunchales. Como el robo ha sido el día 21 no queda otra esperanza que la del señor Comandante General que se halla en campaña con el fin de invadir a los indios, hace quince días, puede a su incorporación a esta frontera dar con estos ladrones y escarmentarlos, si la suerte los protegiere. Creo, no equivocarme al hacerle presente a VE que los indios han hecho este robo, han de ser indios que manda el cacique Mariano Salteño. Es cuanto puedo comunicar a VS por ahora, de las novedades de esta línea, a fin de que lo ponga en conocimiento del señor Gobernador si lo haya conveniente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.