sunchaleshoy y zona Nº 19

Page 1

Jueves 2 • Abril 2009 Año I • Nº 18 • 176 Páginas • Periódico semanal de Sunchales y zona • Precio $3

www.sunchaleshoy.com.ar

deportes

más años, más obras La entidad de avenida Belgrano hoy festeja 61 años de vida y lo hace con la inauguración de varias obras, entre ellas, la pileta climatizada. Se espera contar con la presencia de José Meolans. Página 12 locales

dura acusación a trinchieri

A través de una Minuta de Comunicación se lo señala como promotor de la no respuesta de Woscoff a un pedido de Cecilia Ghione. Ahora se debe demostrar dicha acusación y podría haber duras consecuencias para el mandatario si así ocurre, si no, será la edil la que quede en una frágil posición. PÁGina 3 deportes - liga a

informe central

locales

“Estamos donde merecemos”

Malvinas en el recuerdo

Presentaron el Gabinete Social

Un nuevo 2 de abril obliga a repensar la realidad de los ex combatientes de Malvinas tras más de dos décadas y media del conflicto. Actos, presentaciones y participación de sunchalenses.

Es una reestructuración del área de acción social, contando con objetivos definidos y claros. Estará el apoyo de entidades intermedias y buscan generar participación en la ciudadanía.

En una entrevista exclusiva, el DT aurinegro analiza la realidad del plantel campeón de la Liga Nacional, a horas de iniciar los Cuartos de Final. PÁGina 13 zonales

Escándalo en Moisés Ville: Detienen a diez policías de la seccional Es por presunto uso particular de fondos públicos y también por contar con un libro paralelo de novedades. Para garantizar la seguridad ya fueron trasladados otros agentes a modo de emergencia. PÁGina 11

PÁGinas 8 y 9

EN LA WEB ENCUESTA

¿HASTA DÓNDE LLEGA LIBERTAD AL BÁSQUET? Era la consulta a nuestros lectores: • Final: 73 por ciento • Semifinal: 15 por ciento • Cuartos de Final: 12 por ciento

PÁGina 5

www.sunchaleshoy.com.ar ARCHIVO

VIDEOS, FOTOS Y AUDIOS La posibilidad de revivir hechos destacados en distintos ámbitos sigue vigente en nuestra web. Accedé desde el menú principal o a través de la columna derecha.


PÁGINA

OPINIÓN

2

Consejo de Seguridad Héctor madoery Secretario de Gobierno, Obras y Servicios Públicos

Debido a reiterados comentarios y opiniones expresadas en distintos medios de comunicación, radiales y escritos, en los que se volcaron apreciaciones negativas sobre la efectividad y trabajo realizado por el Consejo Municipal de Seguridad Comunitaria, me veo en la obligación de hacer público algunos conceptos y aclaraciones a nuestra comunidad, teniendo en cuenta además que se trata de un organismo conformado y representado por todas las instituciones de la comunidad y puesto en marcha por Ordenanza Municipal Nº 1501/2003, y que desde Enero del 2008, se reúne sistemáticamente todos los primeros martes de cada mes. Creo necesario también que algunos conceptos se comprendan, especialmente en materia de seguridad, para interpretar lo difícil que esta problemática se presenta y que exige enfrentarla en forma conjunta, Estado, Policía y comunidad, con amplios compromisos y responsabilidades que cada sector debe aportar que ayudarán al momento de generar acciones concretas y encontrar las herramientas que de algún modo sean consensuadas por toda la comunidad mediante sus representantes. Para crear estas herramientas inteligentes que ayuden al cumplimiento de los objetivos y garantizar a nuestros ciudadanos el pleno ejercicio de algunos de sus derechos elementales como el derecho a la vida, el derecho a la tranquilidad, el derecho de propiedad o el derecho a vivir en una sociedad civilizada, debemos esforzarnos por crear una mirada multidisciplinaria sobre el problema, entendiendo desde un principio que se trata del desafío complejo que enfrenta la sociedad argentina, básicamente porque excede largamente el marco de las decisiones meramente policiales u operativas. De allí que surge la necesidad de planificar y desarrollar herramientas claras y de participación social que sirvan para incidir de un modo decisivo en la formulación y ejecución de las políticas que la presente crisis requiere como el centro de gravedad de cualquier solución sustentable.

61

La conformación de una Mesa Ejecutiva integrada por ciudadanos de la comunidad, que se involucren aportando iniciativas e ideas demostrando, sin banderías políticas, la intención de buscar soluciones conjuntas para esta preocupante inseguridad que golpea profundamente a nuestra comunidad; debemos apostar a la integración como una iniciativa de la sociedad que quiere participar en las decisiones que democráticamente le corresponden. La seguridad pública implica la acción coordinada y la interacción permanente del pueblo y de las instituciones del sistema Representativo, Republicano y Federal, particularmente referida a la Policía de la provincia, a la seguridad privada y a la participación comunitaria. La idea de coordinación tiende a que la población y las instituciones públicas aseguren la seguridad pública mediante la concertación de medios y esfuerzos en común. Es fundamental para dicho objetivo la labor de la Policía, las actividades en materia de seguridad privada y los mecanismos de participación ciudadana. El pueblo es el sujeto principal de la seguridad pública, la participación comunitaria en la elaboración, implementación y control de las políticas de seguridad pública es un derecho de los habitantes, resultando obligatoria su promoción por parte del Estado, teniendo en cuenta que la comunidad es clave para detectar problemáticas de inseguridad locales y para fortalecer la transparencia de la labor policial, que en definitiva rinde cuentas de los resultados obtenidos a la sociedad. Bajo estos conceptos y remontándonos al año 2003, surge la Ordenanza 1501/2003 que da origen al “Programa municipal de Seguridad”, que se llevó adelante desde el inicio de esta gestión. Preocupantes son las ligeras e infundadas apreciaciones vertidas sobre la efectividad o eficiencia de este Programa Municipal y la labor del Consejo Consultivo Municipal de Seguridad Comunitaria. No es prudente desmerecer la continua participación de todos los representantes de las instituciones de nuestra comunidad, que integran este (...)

jueves 2 • abril 2009

Cuestión de tiempos La presentación de un par de Minutas de Comunicación en la última sesión, ha provocado cierto escozor en el bloque oficialista. Pareciera ser que esta herramienta es palabra prohibida, más en tiempos delicadamente electorales como los que transcurrimos hoy en día. El recuerdo a la inversión de roles respecto de oficialismo/oposición de Gloria Gallardo, hace pensar -con razón- que también en anteriores gobiernos se evitaban ciertas respuestas. Así lo señaló ella en la sesión, aunque a fuerza de ser sincero, uno no recuerda decenas de Minutas presentadas y mucho menos sin contestar, acumulándose en los cajones de los escritorios de los secretarios. Bienvenidas sean las Minutas ya que a nadie deben molestarle las preguntas, mu-

cho menos si al poco tiempo, las respuestas son aquellas que podían haberse dado tiempo atrás, evitando esa exposición negativa y gratuita. Ahora bien, hablando de tiempos, este es uno en el que hay que ser cautos ya que la proximidad de la contienda electoral, genera que todo se tiña de “electoralista”, incluyendo esto la política y más aún las dudas. Lejos de pensar inocentemente que no existe en el espíritu de quien pregunta una pizca de intencionalidad, también revalorizamos la pregunta en sí misma, aislada del proceso y libre de impurezas. ¿Es ahora el tiempo de hacer estas consultas? ¿Se debe esperar a que pasen meses y con ellos las elecciones para hacerlas? ¿Se harán estas u otras preguntas cuando hayan pasado los comicios? ¿Había antes dudas que no salían a la luz? Por ahora, parece ser, es el tiempo de las preguntas. Seguramente pronto llegará el tiempo de las respuestas.

(continúa...) Consejo Consultivo y además fueron partícipes de muy importantes decisiones buscando el bien común para nuestra localidad, apostando a una mejor calidad de vida, como lo fue la incorporación de dos nuevos móviles para la Policía local y más efectivos policiales, la creación de la Guardia Urbana Sunchalense, con el aporte para la compra dos vehículos para la misma, con un entrenamiento de sus postulantes con profesionales de nuestra comunidad, docentes, profesores, psicólogos, médicos, abogados, bomberos, que desinteresadamente apostaron a su capacitación. También acompañando las decisiones de trabajar en el consumo imprudente de alcohol por parte de algunos jóvenes y adultos, aportando ideas para la conformación de ordenanzas que mejoran el control de estas adicciones. Fuertes decisiones tomadas y consensuadas también en la Seguridad Vial como lo es el uso obligatorio del casco. Además acompañaron en las acciones en el programa Municipal de Inclusión Social que se viene desarrollando con un gran compromiso desde el Ejecutivo, apostando a la reinserción de nuestros jóvenes con dificultades. En resumen, es preocu-

pante y sin fundamento escuchar calificaciones provenientes en algunos casos desde el mismo seno del Consejo de Consultivo de Seguridad, sin tener en cuenta estos aspectos. Desde esta secretaría de Gobierno, quiero transmitir y agradecer el permanente apoyo que todos los representantes de Instituciones e integrantes de este Consejo Municipal de Seguridad Comunitaria, que vienen aportando para encontrar soluciones a nuestras problemáticas por que en definitiva toda la comunidad está representada por ustedes. Es muy importante su participación y continuaremos periódicamente con las reuniones correspondientes y bienvenida esta nueva Mesa Ejecutiva de Seguridad conformada por vecinos que de algún modo quieren sumarse en la labor conjunta. Sigamos trabajando duramente para encontrar posibles soluciones a nuestra problemática local. Sólo codo a codo como comunidad lograremos descubrir los caminos correctos que también nos permitan saltar a instancias Provinciales y Nacionales en busca de necesidades y soluciones para una mejor calidad de vida de todos los Sunchalenses.

ariel balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

LA FRASE DE LA SEMANA

LA CIFRA DE LA SEMANA

Son los años que en el día de hoy jueves está cumpliendo el club Atlético Unión. Surgido hace apenas algo más de seis décadas, celebra su aniversario en el marco de una serie de inauguraciones de obras de infraestructura que reflejan la actualidad de la entidad, en pleno crecimiento en la comunidad.

Si el intendente actúa bien y ordenadamente, ¿qué problema tiene en dar explicaciones? Horacio Bertoglio. Concejal, argumentando la Minuta de Comunicación promovida desde el Frente Progresista.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Deportes: Brian A´Brigo. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 2 • abril 2009

3

incómodas minutas de comunicación

Acusan a Trinchieri de obstaculizar el acceso a información pública Desde el bloque no oficialista se lanzaron duras acusaciones hacia el mandatario local. La aprobación de las Minutas lo obliga a responder, debiendo presentar documentación varia. La última sesión del Concejo Deliberante dejó signos de preocupación en el marco de un momento sumamente delicado como lo es este transitar preelectoral que se vive. La más preocupante, radica en una denuncia realizada por Cecilia Ghione en la cual señaló que un pedido suyo de información hacia el secretario de Hacienda, Gerardo Woscoff, “no fue respondido por orden del intendente Oscar Trinchieri”. La gravedad del hecho, hace que se espere con interés por los días venideros para saber cuál será la reacción del Gobierno acerca de esta cuestión, la cual, en caso de avanzar, podría derivar en situaciones administrativas complejas, tal como están previstas en la Ordenanza de acceso a la Información Pública que es el marco del cual se desprende todo. El orden cronológico da cuenta de dicho pedido de parte de la concejal socialista, el cual no fue respondido (aunque aún resta tiempo para hacerlo), motivando la presentación de la Minuta de Comunicación, algo que a priori pareciera, podría haberse evitado. Las consultas son, fundamentalmente, para conocer detalles del balance de carnavales, fotocopias de los presupuestos para la adquisición de más de 500 termos y niveles de ejecución de algunas partidas. Lo curioso del caso es que resulta sumamente probable que esta información esté disponible en las próximas horas e incluso no haya dificultades, tal como fue reconocido por todos los ediles. No obstante, hace esto aún más difícil de comprender el accionar al desconocer la

Ordenanza promulgada hace días nada más y la obligatoriedad que esta conlleva, junto con el desgaste político que representó exponerse a una sesión como la del lunes. Las alocuciones de casi todos los concejales dejaron algunas frases importantes, las cuales grafican cuál fue el clima en el que se desarrolló la sesión que terminó aprobando las requisitorias propuestas por parte de Ghione. Horacio Bertoglio: •• Si queda la sensación de que está todo mal, ese manto de sospecha o mala impresión que causa, es responsabilidad del Ejecutivo que no contesta. •• Es increíble que no conteste. No puede alegar desconocimiento ni tampoco desconocer la Ordenanza. •• No debería reírse, concejal Gallardo ya que esto es para llorar. Esto, hace que se ponga en escena al intendente y al secretario de Hacienda, a raíz de una respuesta que es vergonzosa por informal y desatinada. Me avergüenza lo sucedido. Carlos Longoni: •• Nadie, ni del Gobierno ni el Concejo, desconoce el mecanismo de la Ordenanza. Simplemente se necesita tiempo para ir discurriendo los mantos de sospecha que a veces se tienden. •• Vamos a tener las respuestas pedidas y nos parece que debería ser no tan profundizado ni sembrando sospechas. •• Cuando lleguen las respuestas tendremos eso de lo que se habla que es cuando las leyes se convierten en cultura.

Gloria Gallardo -en primer plano- y Néstor Mosso, dos de los que fijaron su posición a favor del Gobierno local, aunque acompañaron la votación afirmativa de la Minuta, aprobándola.

Vía libre para Wil-Tel Dando una pronta aprobación, en el Concejo se le dio la autorización a la firma rafaelina de telecomunicaciones Wil Tel a que efectúe el tendido de cables para comenzar a ofrecer su servicio de telefonía fija y anexos. De esta manera, podrán disponer del espacio aéreo local, aprovechando los postes y el tendido ya existente de parte de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), evitando tener que realizar nuevamente esta tarea. A priori, las tareas demandarían unos tres meses aproximadamente para luego comenzar a operar con un socio local en este

desembarco -que sería una de las ramas que se desprenderían de lo que antes era Unidos AFJP- que forma parte de un plan de expansión ya puesto en marcha para tener presencia en toda la zona, habiéndose ya consolidado en los últimos años en Rafaela. La idea, de acuerdo a los trascendidos, es la de ir avanzando en forma escalonada, contando con un plan que vendría a replicar lo hecho en la vecina ciudad, dando de a poco el servicio a medida que se van cubriendo diferentes zonas y barrios y así ir generando puestos de trabajo.

PARA CONSTRUIR VIVIENDAS SOCIALES

Una Licitación que genera expectativas Si bien fue cauto en cuanto al posible éxito de la propuesta al decir que “hasta ahora notamos que no hay demasiado interés en ofertar terrenos”, el intendente Oscar Trinchieri puso en marcha una carta importante el pasado viernes para atacar uno de los problemas centrales que tiene la ciudad y es la falta de terrenos disponibles para la construcción de viviendas. La idea es, llamado a Licitación mediante, contar con un panorama acerca de cuáles de los propietarios de los campos que hoy en día circundan el ejido urbano estén dispuestos a vender parte de sus propiedades para que en ellas se construyan viviendas sociales. Tal como publicáramos la pasada semana, la ronda de consultas previa coincide con los dichos del intendente al notar que existe una cierta reticencia a sumarse a este proyecto. El valor de base que se ha colocado desde la administración local, de cien mil pesos por hectárea, es sumamente bajo toda vez que en muchos sectores de la ciudad eso es lo que se cotiza un solo lote. No obstante, no hay impedimento para que aquellos que

compren los pliegos, puedan ofertar valores superiores, estimándose que estaría cotizándose cerca de un millón de pesos cada hectárea. La intención es la de adquirir entre tres y cinco hectáreas, para luego poner en marcha las gestiones que deriven en la adjudicación para la ciudad de unidades habitacionales enmarcadas en el Plan Federal de Emergencia Habitacional. No obstante, hay que ser sumamente cautos en este sentido por los tiempos que se manejan y los plazos que desde la Nación suelen extenderse y hacer, por ejemplo, que durante el año pasado, estuviesen casi congeladas las remisiones de partidas para avanzar en planes ya en marcha, mucho menos para poner nuevos en funcionamiento. Lo que no se conoció en la presentación oficial es de dónde saldrán los fondos para la compra, toda vez que en el Presupuesto solamente se previeron 700 mil pesos para este ítem. En la entrada ante los ediles, desde la oposición se señaló por una parte la demora de varios meses -quince que lleva la gestiónpara poder dar un paso adelante en la búsqueda de soluciones para aquellas familias

Las construcciones siguen avanzando pero los espacios son casi inexistentes hoy en día.

que hoy en día no tienen resuelta su situación habitacional y que sumarían más de un millar en la ciudad. No obstante se le dio el visto bueno con la aprobación por considerar que, más allá de los puntos deficitarios, no deja de ser un avance. Las instancias pos-

teriores, en caso de no haber oferentes o no poder afrontarse los costos requeridos, derivarían en modificaciones de la Ordenanza Tributaria, dejando como se mencionaba la pasada semana la opción de la expropiación como última instancia.


PÁGINA

LOCALES

4

jueves 2 • abril 2009

aniversario de la fuerza política

El Partido Socialista cumple 90 años de vida en Sunchales En el marco de este especial aniversario, cumplido el pasado 24, a través de un extracto del libro perteneciente a Adriana Giorgis, se memora el surgimiento de la fuerza. Adriana Giorgis (*)

La primera agrupación, formada con una veintena de hombres que declararon conocer y aceptar los principios y el programa del partido, data de marzo de 1919. En diciembre de ese mismo año, se renovó la Comisión Administrativa. Sólo unos pocos integrantes de la primera agrupación continuaban en actividad, los demás siguieron perteneciendo al centro como afiliados. Paralelamente se produjo el ingreso a las filas socialistas de numerososo afiliados y para noviembre de 1920 se había cuadriplicado el número original de los mismos desde su segunda formación. En esos días existían en la zona numerosos centros que funcionaban en Rafaela, Esperanza, Gálvez, Ceres, San Cristóbal y Moisés Ville. La Federación Socialista Santafesina reconoció como afiliado al Centro Socialista de Sunchales en 1920 y en el mismo año lo hizo el Comité Ejecutivo Nacional, con sede en Buenos Aires. Tal como sucedía a nivel nacional, los socialistas sunchalenses se preocuparon por difundir la educación en las clases populares. Para concretar este objetivo, organizaron y abrieron una biblioteca que funcionó desde 1921 con el nombre de Carlos Marx, la cual funcionaba en el local partidario. Cuando en 1924, decidieron hacerla pública -y no exclusiva para afiliados- su nombre fue cambiado por el de Juan Bautista Alberdi, siendo reconocida por la Comisión Protectora de Bibliotecas Públicas en 1927. La afluencia de público estaba permitida fuera de los horarios laborales, de modo que era un punto de reunión de jóvenes y adultos, un lugar de encuentro, donde se alternaban las lecturas, las charlas cotidianas y por cierto la discusión y comentarios sobre los temas políticos del momento. Las veladas culturales que se realizaban en el local versaban sobre variados temas, que abordaban desde lo artístico, lo intelectual, lo político y la actualidad internacional, hasta cuestiones más cercanas a la cotidianeidad del pueblo que por entonces era Sunchales. Entre ellas, el alcoholismo, las enfermedades de transmisión sexual, la higiene doméstica, lo cual nos permitiría pensar en la afluencia de público femenino, que por cierto tuvo un espacio propio en el centro a partir de 1929, etc. Por otra parte, dicho local era en ocasiones, solicitado en préstamo para realizar charlas de interés general a iniciativa de vecinos que no necesariamente pertenecían al partido. La tendencia moralizadora se evidenció aquí -tal como sucedía nivel nacional- en la prohibición del alcoholismo en las filas socialistas, el repudio a los juegos de azar, la observancia de la puntualidad y la discreción e incluso en la sanción al empleo de palabras obscenas en el local o en ocasión de estar representando al mismo en público. Repudiaron toda práctica social o política

tendiente a la demagogia y al personalismo, muy comunes en los partidos tradicionales de entonces y de fácil rastreo en los partidos que aparecieron más tarde y hasta la actualidad. La información y actualización de los afiliados era de primordial importancia. Para ello se recurría a la lectura de “La Vanguardia” -órgano de prensa del partido desde sus comienzos-, el Boletín del Partido y numeroso material nacional e internacional, que llegaba al centro socialista por suscripción. Entre otros podemos citar “El Ideal”, “La Chispa”, “Claridad”, un periódico italiano de nombre “Giustizia”, el “Anuario Socialista” y “El Almanaque del Trabajo”. Estos dos últimos traían información sobre la situación de la clase obrera y de los partidos socialistas en todo el mundo. También se recibía con notoria regularidad la visita de oradores de Buenos Aires y Rosario. Desde el centro también se remitían artículos con comentarios de actualidad o dando a conocer la labor local, a “La Vanguardia”, “Acción Socialista”, “La Verdad” de Santa Fe y “Trabajo” -que fue producto de una cooperativa integrada por los centros de Rafaela, Ceres y Sunchales. Así como a nivel nacional el partido mantuvo estrecha vinculación con el movimiento obrero, -colaborando en la propaganda de protestas, movilizaciones, huelgas, etcétera. En el ámbito local solía trabajar en forma conjunta con la Sociedad Cosmopolita Obreros Unidos, con la seccional local de La Fraternidad -algunos de cuyos miembros pertenecían al centro socialista y siguiendo las indicaciones enviadas desde la Comisión Gremial Socialista, en 1924 se propuso invitar a todos los obreros a formar el sindicato de oficios varios. Todo lo dicho nos permite afirmar que, así como el socialismo argentino estuvo fuertemente ligado -por los medios ya citados- al internacionalismo, los socialistas locales se articulaban con el resto del país y con el Comité Ejecutivo de la misma manera. Es decir, mediante la prensa -nacional e internacional-, la visita de miembros pertenecientes a centros más importantes por su número y actividad, la participación en Congresos nacionales y provinciales y por cierto las pertinentes cotizaciones que invariablemente enviaban al Comité Ejecutivo sito en la Capital Federal y a la Federación Socialista Santafesina. La única actividad de la cual no encontramos su equivalente en medios locales a instancias de los socialistas -y a pesar de haber interesado sobremanera a Juan B. Justo- es la del cooperativismo, hecho que no deja de ser llamativo habida cuenta de la trayectoria cooperativista desarrollada en la localidad. Quizás esto pueda atribuirse al hecho de que Justo hiciera hincapié en el cooperativismo de consumo y no en el de producción -que fue el que finalmente surgió en Sunchales a fines de 1929- por considerar que era imposible que subsistan sociedades de obreros cuyo fin fuera el de producir para el mercado en competencia con las empresas capitalistas. Esto según él tenía dos fundamentos, por un lado los obreros no poseían el capital para montar un emprendimiento de tales dimensiones y por otro, en caso de lograrlo, su objetivo dejaría de ser elevar o mejorar el nivel de vida de la clase, para pasar a ser una

La inauguración de la sede actual del Partido Socialista en nuestra ciudad, con la presencia del secretario Nacional, Rubén Giustiniani.

empresa donde los antiguos obreros eran ahora patrones y tenían a su vez subordinados. Además la idea no era producir para obtener ganancias sino producir cosas útiles con fines sociales. Por ejemplo “cooperativas para consumir el pan y el jabón, mejores y más baratos”. Tampoco parece haber encontrado mucho eco en la localidad el “Programa Socialista del Campo”, en el cual Justo proponía una serie de mejoras en las condiciones de vida y de trabajo del agricultor arrendatario, y los principios de una reforma agraria. Las razones de ello, para el caso de Sunchales, puede atribuirse al hecho de que el trabajo de la tierra estuviera en manos de sus pro-

pietarios en un 72 por ciento y por otra parte los que aparecen como arrendatarios en las estadísticas consultadas, lo son de de tierras ubicadas en colonias vecinas. De modo que tampoco a ellos se les planteaba la problemática que Justo observara en otras áreas de la provincia y la nación. Diez años de trabajo y militancia, rigiéndose con las normas y funcionamiento descriptos, llevaron a los socialistas al gobierno comunal de Sunchales en el año 1929, en elecciones libres. (*) Profesora de Historia, autora del libro, “El surgimiento del socialismo en Sunchales (1919-1929)”.

El partido hoy en día ariel balderrama

Luego de haber llegado a ocupar un escaño dentro del Concejo Deliberante de nuestra ciudad, a través del pase de Gonzalo Toselli desde el Centro Comercial al recinto, el socialismo siguió avanzando de la mano del propio Toselli que accedió a la intendencia. Así se terminó de consolidar a nivel local la imagen del socialismo, renovada a fuerza de participaciones jóvenes, las cuales estuvieron reforzadas por el buen desempeño de otros candidatos como Cecilia Ghione y Mauro Auer. Fue ese el mejor momento del partido a nivel local en este último tiempo. Con la intendencia bajo su comando y con tres concejales que respondían a la fuerza (incluyendo además a Marcelo Ghione), transitaron varios años abriéndose camino a nivel local, proponiendo una forma diferente de hacer política. El acceso de Hermes Binner a la Gobernación le abrió las puertas a varios de los integrantes del Gabinete para insertarse en el entramado político santafesino. María Elena Festa junto a Leopoldo Bauducco fueron dos de los que terminaron en la capital santafesina, ocupando espacios de poder de alcance reducido.

En la actualidad, el desafío de esta fuerza radica en seguir manteniendo esa imagen que lo supo diferenciar, apostando a la renovación constante, con jóvenes que impulsen una manera distinta de hacer política, más emparentada con los intereses de la comunidad. Hasta ahora, los representantes provinciales no han sabido aportar demasiadas herramientas para la ciudad como para tenerlos siempre presentes en la memoria. Prácticamente no se conocen hechos positivos para Sunchales de parte de estos ex funcionarios, algunos de los cuales, como en el caso de Bauducco, que integrando el ministerio de Seguridad, no ha podido hacerse partícipe activo de las decisiones que se esperan en la ciudad desde el ámbito provincial. No obstante, la rica historia del socialismo, con el desarrollo de la por entonces población local, ha dejado muchas cosas positivas que merecen ser recordadas. Ha sido aquel impulso el que ha permitido sumar servicios públicos, desarrollar la cultura y tener múltiples beneficios. Es eso algo altamente valedero como para seguir recordando de la mejor manera a este partido que está encaminado a ser centenario en lo que a presencia en Sunchales se refiere.


PÁGINA

LOCALES

jueves 2 • abril 2009

5

respuesta a la crisis local

Trinchieri apuesta a cambiar la realidad local con el Gabinete Social nador que es el encargado del seguimiento”, añadió más adelante la secretaria. “Vemos que en muchos casos, más allá de algunas modificaciones, en realidad se ha podido consolidar algunas cuestiones”, prosiguió antes de comenzar a desandar cada una de las áreas que estarán involucradas en este nuevo esquema.

La puesta en común de diferentes áreas ya existentes en la estructura municipal, busca revitalizar al área social. El relanzamiento del programa de Inclusión Social trajo algunas novedades. Conformado por distintas áreas, se pretende que trabaje en forma mancomunada para “construir una política social integradora, que englobe tanto recursos propios -humanos y económicos- como así también a las distintas entidades intermedias que abordan las problemáticas sociales”. Ese es el objetivo primordial de este grupo de trabajo que ha sido presentado formalmente y cuya creación ya había sido anticipada por el intendente Oscar Trinchieri en momentos de realizar el discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo. Parece ser que en materia social, será esta la apuesta más importante a desarrollar desde el Gobierno local, depositando en la iniciativa buenas expectativas. En líneas generales y sintéticamente, el Gabinete Social viene a ser la suma de múltiples áreas que hoy en día están funcionando en el municipio, haciendo que esta estructura dentro de la administración local se resignifique, trabajando coordinadamente y con un objetivo en común a través de múltiples acciones. Dicho de otra manera y tal como lo expresaron los propios funcionarios, se trata de una especie de renovación de algo que ya estaba en funcionamiento, aggiornado a la

Sin excesos

Griselda Bocco y Román Gonzalez, con parte del grupo de colaboradoras. Foto: maría josé beccaria.

realidad y lo que ha podido notarse en el día a día en estos quince meses de gestión que han llevado adelante. Bajo la coordinación de la secretaría de Desarrollo Social y Económico que lleva adelante Griselda Bocco, se incluye la subsecretaría de Desarrollo Social que tiene a Román González como máximo responsable del mismo y el programa de Inclusión Social, que vendría a ser el gran aglutinador, reuniendo a: •• Jardín Materno Infantil. •• Equipo Municipal Inderdisciplinario. •• Talleres Barriales. •• Nuestros Jóvenes. •• Oficina de Empleo. •• Centro de Atención a la víctima.

•• Programa “Sin Excesos”. •• Centros de salud de los barrios 9 de Julio y Moreno. •• Plan municipal de Salud. •• Talleres Mujeres Madres. Durante el transcurso de la presentación, Griselda Bocco señaló que “el programa de Inclusión Social sufrió modificaciones como todo aquel programa que se va discutiendo, evaluando y mejorando, quitando algunas actividades, cambiando e incorporando personas al mismo”. “Hemos podido conformar un equipo más homogéneo, más articulado y por eso quisimos hacer esta nueva presentación. Optamos por llamarlo Gabinete Social porque cada una de las áreas cuenta con un coordi-

Se trata esta de la propuesta más novedosa que se presentó formalmente en la noche del martes, aunque ya días antes había tenido su primera actividad, en aquella ocasión, en el marco del recital de rock que cerró la serie de propuestas de la Semana por la Memoria, Verdad y Justicia. A través del mismo, se busca “promover estilos de vida saludables en los adolescentes y sus adultos significativos” y “prevenir el consumo excesivo de alcohol en la comunidad”. Tal como explicaran oportunamente Vanesa Cipolatti y Soledad Morlacchi, “lo pensamos apuntado a los adolescentes”, relatando que el año pasado se realizó una encuesta en los colegios secundarios para tener referencia de los datos actuales en la realidad sunchalense sobre adicciones. En base a los resultados se realizó la planificación para el año en curso, promoviendo por ejemplo la charla con Raúl Malatini como una de las actividades iniciales. También explicaron que se cuenta con tres ejes básicos: llegar a los adolescentes, insertarse en la comunidad a través de la difusión masiva de las situaciones potencialmente adictivas y el último es trascender a la comunidad por intermedio de acciones como la charla de Malatini.

Suspenden reunión de Samco por escasa participación

Difunden medidas de prevención del dengue

La convocatoria para la asamblea que el pasado lunes se preveía tendría el consejo directivo del Samco de nuestra ciudad no tuvo el eco esperado, toda vez que la misma debió postergarse -en principio para la semana venidera- debido a no alcanzarse el quorum necesario para que pudiera resolver y no ser meramente informativa. La situación genera mucha preocupación, toda vez que se trata del órgano que rige a nivel local la salud pública, área que precisamente no está rodeada de rosas sino por el contrario, merece el mayor de los esfuerzos para poder hacer que las finanzas y acciones diarias lleguen a buen puerto.

Rueda de prensa mediante se presentaron folletos y afiches que serán distribuidos en estos días por parte del municipio para acercar información acerca de las principales características del dengue y formas de prevención y control. Entre las recomendaciones, se pidió efectuar la descacharrización de patios, retirando o volcando recipientes que puedan ser sitios de almacenaje de agua. “En noviembre nos capacitamos en el control del Aedes Aegypti con responsables del programa Provincial de Control de Zoonozis”, comentó Cecilia Gabiani, responsable del departamento de Higiene y Salubridad, encar-

La falta de participación de los consejeros que representan a las diferentes instituciones intermedias de la ciudad merece una profunda consideración de parte de los integrantes de la Junta Ejecutiva ya que para cualquier accionar merecen tener el acompañamiento de distintos sectores. Las necesidades del efector de salud pública siguen siendo importantes y los proyectos que están en estudio -por ejemplo la construcción de un nuevo Centro Barrialpermitirían contar con un nuevo horizonte de expectativas. Para ello, primero debe haber un compromiso de participación amplio y no de un reducido sector.

gado de la puesta en marcha de las tareas. También esos funcionarios les señalaron algunos lugares en los cuales avanzar de forma preventiva. Entre ellos, el cementerio, que fue fumigado en la mañana de hoy, así como también prestar especial atención a la Terminal de Omnibus, paradores de la ruta y estación de tren, sitios en los cuales hay recambio de pasajeros provenientes de distintos puntos del país. Precisamente, el cementerio fue uno de los sitios en los cuales, los controles dieron altamente positivo (lo cual no necesariamente quiere decir que exista contaminación sino que se trata de lugares en donde potencialmente pueden proliferar los mosquitos).


PÁGINA

LOCALES

6

fallecimiento del ex presidente de la nación

El recuerdo del paso de Raúl Alfonsín por la ciudad

Alfonsín junto a Menem, el Gobernador Víctor Reviglio y su par de Córdoba Eduardo Angeloz. Foto: prensa sancor.

Nos visitó en el año 1988, junto al Presidente electo Carlos Menem. Fue por el 50º aniversario de SanCor y también ese día fue padrino de un joven sunchalense. Corría el mes de setiembre de 1988 cuando SanCor se aprestaba a celebrar su emblemático aniversario número 50. Como no podía ser de otra forma, se organizaron grandes festejos con un almuerzo de más de 15 mil personas. En la ocasión y tal como lo testimonia la fotografía que acompaña esta nota, la cual forma parte del material de archivo de SanCor, no solamente asistió Raúl Alfonsín como presidente en ejercicio sino también hizo lo propio Carlos Menem, quien había sido recientemente electo. Además de las participaciones del Gobernador Reviglio y su par cordobés Angeloz. No obstante, en esa jornada del 17 de setiembre y a partir de un pedido especial, Alfonsín participó de un bautismo, transformándose así en el padrino de Eduardo Maldonado, joven de nuestra ciudad que pasó a ser su ahijado, aunque no llegara a conocerlo más allá de aquella particular ocasión. El dolor de la desaparición del caudillo radical

se hizo así presente esta semanta también en esta familia sunchalense que lo llora a la distancia.

Mensajes de adhesión

(Gen) - Quienes nacimos a fines de la década del 60 y durante los 70 no hemos vuelto a percibir aquella pasión de loas personas de quienes abrazaban la causa alfonsinista, su gobierno y el sostenimiento del orden institucional costara lo que costara. Quienes comenzamos a militar con el advenimiento de la democracia, escuchando a Alfonsín recitar el preámbulo de la Constitución Nacional, nunca olvidaremos la sensación que provocaban la fuerza de sus palabras, el ímpetu de su espíritu que nos hizo creer que el preámbulo y la Constitución eran posibles. Hoy continúa esta deuda para nuestra generación. Un gran abrazo a Alfonsín. (Gonzalo Toselli) - Nos ha dejado un

icono de la política argentina. Nos ha dejado el padre de nuestra democracia. Nos ha dejado un ejemplo de político honrado con ideas de vanguardia. Nos ha dejado un ejemplo de modelo ético que con grandes virtudes, con muchísima firmeza y autoridad moral, consolidó las instituciones democráticas de nuestro país, en épocas en donde los que defendían la libertad de las palabras y de acción política sufrían terribles persecuciones. (Comité Arturo Illía) - La figura de Raúl Alfonsín ha trascendido mucho más allá de los límites de nuestro país, especialmente por haberse constituido como uno de los defensores más importantes de la democracia y de las instituciones republicanas. Deja como legado para la posteridad el respeto a los valores republicamos, su convicción democrática y su permanente lucha en defensa de la Constitución Nacional, cuyo preámbulo recitó en todos sus discursos.

jueves 2 • abril 2009

BREVES

respaldo a empresas en crisis

Días atrás en la Casa del Emprendedor, ubicada en el área de Promoción Industrial, el intendente Oscar Trinchieri, junto al subsecretario de Desarrollo Económico, Lucas Poletti y el responsable de la agencia de Desarrollo Sunchalense, Ezequiel Bolatti, presentaron el programa de Recuperación Productiva del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación el cual se implementará en nuestra ciudad luego de diferentes gestiones desde el área de Desarrollo Económico. El objetivo planteado desde Gobierno local es brindar apoyo fundamentalmente a las Pymes para poder afrontar la situación de crisis económica que padece nuestro país. Este programa brinda a los trabajadores de las empresas adheridas una suma fija mensual no remunerativa de hasta 600 pesos y por el plazo de hasta 12 meses, destinada a completar el sueldo de su categoría laboral, mediante el pago directo por Anses. Para acceder a este beneficio, las empresas deben acreditar la situación de crisis por la que atraviesan, estipulando las acciones que piensan desarrollar para su recuperación y comprometerse a no despedir personal. El programa fue creado en el marco de la Emergencia Ocupacional Nacional para sostener y promocionar el empleo genuino, apoyando la recuperación de sectores privados y áreas geográficas en crisis. Este Programa fue prorrogado hasta el 31 de diciembre de este año. Para mayor información o para efectuar la correspondiente solicitud de los formularios para sumarse, los interesados pueden comunicarse con la Oficina de Empleo, Casa del Emprendedor: (03493)15437133 Mail: oficinaempleo@sunchales.gov.ar

Subsidios para tambos La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) autorizó el pago de 28.801.820 pesos a 7.008 productores tamberos, correspondiente a los Aportes No Reintegrables de marzo. La medida fue tomada según la Resolución 2241/09 que plasmó este acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario. El pago es para todos los tambos que cumplieron con los requisitos en la Oncca y con promedios diarios de menos de tres mil litros y alcanza las 7.008 unidades productivas. “Este pago se suma a los más de 390 millones de pesos que la Oncca pagó en concepto de compensaciones a los productores tamberos desde el comienzo del sistema hasta marzo de 2009”, agregaron desde el organismo. Un dirigente del sector mencionó que esta ayuda es sólo un aguinaldo, será porque de avances concretos y mejoras no hay nada para el sector. Mediante la deci-

sión administrativa 150/09, instrumentada por la Jefatura de Gabinete y publicada en el Boletín Oficial, se incrementó en la última semana en 480 millones de pesos las autorizaciones para gastos corrientes de la Oficina dependiente del ministerio de Producción. Con esta partida se pretende atender al subsidio a productores tamberos de diez centavos por litro de leche a tambos que promedien las tres mil unidades producidas diariamente, así como el pago de 200 pesos por la cría de terneros machos de raza Holando Argentino, al momento de su venta para la posterior cría de carne. El incremento de la disponibilidad de dinero representa un 13 por ciento en las partidas asignadas al Oncca para el otorgamiento de compensaciones al agro, por lo que los gastos en subsidios pasan a 4.149 millones, un 9,2 por ciento más que la erogación de 2008, según informaron.

Los tamberos ya cuentan con el subsidio pero esperan otras señales. Foto: MARÍA JOSÉ BECCARIA.


PÁGINA

LOCALES

jueves 2 • abril 2009

esperan avances para estos días

La Mesa Ejecutiva de seguridad está en marcha

7

BREVES

presentaron los talleres del liceo municipal

En apenas unos días, luego de la conformación efectiva, se encontraron con funcionarios provinciales y también han logrado otros avances importantes en el tema. Avalados por una importante convocatoria de vecinos y comerciantes, reunidos semanas atrás en una iniciativa pública, en tan solo unos días y casi aún antes de definirse quiénes serían los integrantes de la Mesa Ejecutiva de Seguridad, ésta demostró ser precisamente ejecutiva y logró contactos de importancia. Si bien los responsables de la convocatoria inicial sostienen una y otra vez que no buscan reemplazar a la Junta Comunitaria de Seguridad que funciona por Ordenanza y se reúne mensualmente a pedido del municipio, esto podría llegar a darse de forma casi natural. Basta con contrastar los avances que unos y otros han tenido en tiempos sumamente diferentes. Presentes en la última edición del programa de televisión Contactos, dos de las caras visibles de este grupo: Jorge Chiabrando y Carlos Minardi, se refirieron a los orígenes de la propuesta y los pasos dados hasta el momento. “No es fácil convocar a la comunidad de Sunchales. es la primera vez que una entidad intermedia logra algo así, dándonos el marco necesario como para decir que la ciudad está preocupada y presente porque sino, si reuníamos a 50 personas, era porque todo estaba bien y nos teníamos que ir a nuestros negocios”, dijo Chiabrando. Por su parte, Minardi refirió respecto de la motivación de la convocatoria que, “más allá de crear una Mesa burocrática, la quisimos hacer Ejecutiva. Nosotros estamos acostumbrados a hacer negocios y si no somos ejecutivos, no funiconan. Igualmente,

Carlos Minardi y Jorge Chiabrando, en Contactos, explicando lo hecho por la Mesa Ejecutiva. Foto: sandra primón.

teníamos quejas de nuestros asociados que eran víctimas de ilícitos”. La muestra de esa ejecutividad, está dada en que, apenas unos días después de lo ocurrido en Amigos del Arte, ya estaba en poder de Daniel Cuenca, ministro de Seguridad de la provincia. Casi de inmediato y haciendo gestiones en otras dependencias de la capital provincial, fueron convocados a un encuentro donde estas mismas autoridades se mostraron preocupadas por la movida que había tenido lugar en nuestra ciudad. “No vamos a reemplazar a nadie ni queremos superponernos a un accionar ya en marcha. Ustedes saben cómo son los vaivenes políticos ya que a veces a un político le cuesta lograr que otro político lo reciba pero la cosa es diferente cuando va una institución como el Centro Comercial”, comentó Minardi, agregando: “Entonces dijimos vamos a ponernos al frente porque estamos empantanados y no llegamos a ningún lado y la mezquindad política nos traba”.

Finalmente, ambos coincidieron en la cuanto a la dedicación al explicar: “Hemos puesto muchas horas en esto porque había algo que nos obligaba y nos preocupaba. Creo que tenemos que imprimirle ejecutividad a las decisiones. Entendemos que podemos colaborar mucho con la Junta de Seguridad. Pensamos que estábamos en deuda con la comunidad y que nuestra situación es manejable. No sé si hacemos lo que nos corresponde o si estamos dentro de la Ley pero quisimos hacer algo y arrancamos con este granito de arena”.

Integrantes de la Mesa •• Verónica Bongiovanni. •• Alberto Villa. •• Oscar Sangalli. •• José Marquinez. •• Claudio Romero. •• Hugo Stettler.

Con una serie de actuaciones que tuvieron lugar en calle Rotania, frente al remozado Liceo Municipal -con la calle cortada al tránsito vehicular-, docentes y alumnos de cada Taller estuvieron presentándose formalmente en el marco del inicio del ciclo lectivo 2009. En un escenario especialmente montado y frente a un importante marco de público, uno a uno fue mostrándose cada terminalidad, recibiendo los aplausos de los participantes. La participación del taller de Teatro municipal dirigido por Gabriel Fiorito, exponiendo sobre el escenario parte de los trabajos que a diario se realizan en la sala de ensayos, se llevó todos los aplausos, presentando luego a los diferentes responsables de cada una de las áreas que se ofrecen desde este ámbito oficial.

la protectora vende alfajores Desde la Protectora de Animales Asociación Sunchales (Paas) se informó acerca de la venta de alfajores, cuyo fin es el de reunir fondos para afrontar gastos de funcionamiento. El costo ha sido fijado en 12 pesos la docena, entregándose a partir del día de mañana viernes 3 de abril. Los interesados en adquirirlos, pueden contactarse con cualquier miembro de la comisión directiva o bien comunicarse al: (03493) 420314, 425781.

construcción del salón de usos múltiples

Avances en el predio del Soem

Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soem) se remitió un parte de prensa en el cual se repasan las acciones que se vienen llevando a cabo enmarcadas en una importante obra que se está ejecutando en las instalaciones del Campo de Deportes y Recreación. Se trata de la construcción de un amplio salón de usos múltiples que en breve estará disponible no tan solo para uso de los afiliados sino para la comunidad toda. El mismo tendrá capacidad para alrededor de cuatrocientas personas, contará con escenario, sanitarios, espacio de cocina, parrileros y depósito. La habilitación de la obra, que se encuentra en un importante grado de avance, está prevista para los primeros meses de 2010. No obstante, mientras esto se sigue llevando adelante, se puede al mismo tiempo seguir haciendo uso del resto de las instalaciones que en los últimos años han venido mejorándose de forma continua en el lugar,

sumando así a la ciudad un nuevo espacio para la recreación y el deporte. Esta idea, altamente valedera, ha sido desde el comienzo mismo de la puesta en marcha del proyecto abrazada por las autoridades locales del sindicato de municipales y las muestras de este convencimiento pueden verse semanalmente, donde el lugar es utilizado por personas que son ajenas al gremio para celebrar cumpleaños o fiestas familiares, incluso también este año había sido el sitio elegido para desarrollar conciertos al aire libre. Con la culminación de la obra del salón que está ejecutándose, se concluirá una nueva etapa en el marco de un proyecto sumamente ambicioso que sin detenerse ha sabido sortear las dificultades económicas actuales para seguir avanzando. Las diferentes instancias que habían sido inicialmente imaginadas se han podido ir transformando de a poco en una realidad palpable por todos.

El salón está presto a ser techado y en los próximos meses se avanzaría en su interior. Foto: prensa soem.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 2 • abril 2009

a 27 años de la gesta malvinera

PÁGINA

INFORME CENTRAL

jueves 2 • abril 2009

9

museo de malvinas en ataliva

Malvinas, nuevo aniversario con las mismas deudas pendientes

Un refugio malvinero casi desconocido

Si bien Crippa es reconocido y representativo hoy en día, hay muchos ex combatientes en la zona que merecen que hoy se los recuerde y abrace ya que no pidieron ir pero una vez en las islas, pasaron a formar parte de la historia nacional.

Enclavado en medio de la provincia y apenas a pocos kilómetros de nuestra ciudad, el Museo Malvinense que desde hace años lleva adelante Diego Colombo es para muchos desconocido. En su interior alberga cientos de recuerdos que fue acumulando a través de múltiples formas: intercambio, donaciones o trayéndolos desde las propias islas, donde pudo viajar. A pesar de ser un verdadero refugio, custodio de parte de nuestra historia, son pocos los que se acercan a recorrerlo.

En la Argentina tenemos un as de la aviacion, (atacó solo, con un avión de entrenamiento a toda la flota inglesa en San Carlos, dañando a la fragata “Argonaut”), que fue condecorado con la Cruz al Heroico Valor en Combate: Owen Guillermo Crippa… ¡y lo desconocemos! Yo fui testigo como, al volver a la Base Aérea Malvinas, Crippa gritaba: “¡recarguen el armamento, voy a volver a atacarlos!”. En plena guerra escribí en la revista “Siete Días”, que cada vez que un argentino se cruzara con un piloto de combate -como Owen Crippa- debía hincar una rodilla en tierra para rendirle homenaje. Sigo pensando lo mismo. Hasta que eso no ocurra, es decir hasta que no se reivindique el patriotismo en la Argentina, nuestro país seguirá su inexorable camino hacia la destrucción. Nicolás Kasanzew. Corresponsal de Guerra en Malvinas. Tenerlo a Owen Crippa entre nosotros parece hasta una exageración. Verlo ir y venir por las calles como un vecino más, nos quita a los sunchalenses esa perspectiva de tipo importante que debería tener. Es más, acabamos viéndolo como uno más de nosotros y así se confunde porque también para él es la realidad ya que no se ve a sí mismo como el héroe que es.

Uno de los aviones que, emplazados en sitios especiales, se encuentra actualmente en exhibición permanente en el amplio Museo cordobés. Entonces pasan cosas como las ocurridas hace un par de años, con olvidos, agravios y surge el reconocimiento popular que va al rescate de la figura, del vecino, del amigo. Las historias que se cuentan de los jóvenes de Malvinas, incluidos muchos de la región -los que volvieron y los que permanecen en la memoria- reflejan sensaciones y vivencias que se siguen replicando entre familiares y amigos. A su vez, son muchos de ellos los que con testimonios o bien con acciones, van construyendo una nueva etapa. El sentimiento malvinero está presente pero aún de forma solapada. Sólo saldrá a la luz cuando los empecemos a reconocer y puedan integrarse definitivamente a la sociedad sin recibir segregaciones de ningún tipo. Los sunchalenses y habitantes de la región tuvimos y tenemos la chance de re-

cibir la visita periódica de Nicolás Kasanzew. Vino a visitar a Owen, ofreció una charla y terminó convocando a cientos de entusiastas que lo siguieron de cerca, así como luego repitieron la asistencia cuando presentó su último libro con fotografías inéditas hasta el momento. Puede gustarnos o no lo que dice, estar en desacuerdo o aplaudir a rabiar pero hay algo que resulta incontrastable: la apertura a todos aquellos que quieran efectuarle preguntas. Nicolás nunca rechazó cuestionamiento alguno y tanto las entrevistas como las charlas informales, transcurrieron como la persona que estaba frente suyo pretendía, es decir, sin limitaciones. Nicolás y Owen hoy en día transitan caminos similares, buscando ya no el reconocimiento -lo tienen sobradamente aquí y mucho más en el exterior- sino intentando que haya también respeto y una

recuperando parte de la historia

Aún no se concreta el retorno al país del Aermacchi de Owen Crippa Por esas cosas particulares que tiene el destino en países como el nuestro, el avión que piloteara Owen Crippa en su gesta heroica no quedó en el país sino terminó en Estados Unidos. Allá se encuentra pero todo hace suponer que tan emblemático elemento no estará mucho tiempo más fuera del país ya que hay en marcha una movida que tiene como objetivo reunir los fondos necesarios como para volver a traerlo al país. La idea de una gran convocatoria nacional, haciendo que la mayor cantidad de argentinos colaboren con pequeñas donaciones, va tomando forma y pronto tendría avances significativos. Los responsables del Museo Nacional de Malvinas que está en Oliva, Córdoba, incluso han diseñado actividades a futuro, con una recorrida de la aeronave y Owen por el país para finalmente quedar en la vecina provincia.

Dibujo del momento del ataque de Crippa a la fragata Argonaut.

mirada hacia aquellos que en Malvinas dejaron muchas cosas, algunos la vida, otros un futuro que tenían pensado en sus mentes y que cambió drásticamente tras esa experiencia. Es tiempo de comenzar a caminar por la misma vereda. Acaso una de las opciones, tal como se mencionó antes, sea integrándolos, aprovechándolos en el buen sentido, haciendo que su experiencia -en caso de que quieran compartirla- no quede sólo en ellos y sus familias sino sea trasladada a la comunidad. Un buen camino para iniciar la discusión de estos temas y hacer que dejen de ser tabú es el ámbito escolar. Son los jóvenes de distintos niveles los que podrán avanzar en la búsqueda de nuestra identidad con la recuperación de la historia de forma integral, tanto las buenas cosas como aquellas que no nos son tan gratas.

owen en la web La nota de respuesta de Owen Crippa por el acto de conmemoración de los 25 años de Malvinas, es hoy en día la más comentada en nuestro sitio web sunchaleshoy. Con 230 aportes, seleccionamos uno que estimamos es representativo: Estimado Capitán: Lo he conocido en la escuela de Aviación Naval de Punta Indio, en el ´81, siendo yo un alumno. Lo respetábamos entonces por su profesionalismo. Después de la guerra lo respetamos además por su valor. Ahora lo respetamos además por el coraje de hablar y decir algunas verdades que poco a poco están quedando sepultadas entre tanta miseria, egoísmo y oportunismo político. Son tiempos en que la verdad y la memoria son claramente hemipléjicas y que únicamente se buscan réditos personales, políticos o ideológicos, aunque para lograrlos haya que mutilarla mostrando sólo las miserias y ocultando los valores. Estos son tiempos de “Iluminados por el fuego”, interpretaciones amañadas que buscan destruir instituciones y personas a cualquier precio incluso al precio del sacrificio de los propios soldados sobrevivientes de la guerra.

La lucha puede ir por varios caminos, ser cuerpo a cuerpo o bien hacer un camino de hormiga. Este último es el destino que ha elegido Diego Colombo, un atalivense que

no combatió en Malvinas pero alberga un sentimiento profundo hacia aquellos que fueron y defendieron los colores y el territorio nacional. Su museo, emplazado en su

Milonga del soldado muerto Lo he soñado en esta casa entre paredes y puertas. Dios permite que los hombres sueñen cosas que son ciertas.

Oyó las vanas arengas de los vanos generales. Vio lo que nunca había visto, la nieve y los arenales.

Lo he soñado mar afuera en unas islas glaciales. Que nos digan lo demás la tumba y los hospitales.

Oyó vivas y oyó mueras, oyó clamor de la gente. El solo quería saber si era o si no era valiente.

Una de tantas provincias del interior fue su tierra. (No conviene que se sepa que muere gente en la guerra).

Lo supo en aquel momento en que le entraba la herida. Se dijo: no tuve miedo cuando lo dejó la vida.

Lo sacaron del cuartel, le pusieron en las manos las armas y lo mandaron a morir con sus hermanos.

Su muerte fue una secreta victoria. Nadie se asombre de que me dé envidia y pena el destino de aquel hombre.

Se obró con suma prudencia, se habló de un modo prolijo. Le entregaron a un tiempo el rifle y el crucifijo.

Jorge Luis Borges. Se publicó por primera vez el 30 de diciembre de 1982 con el título: milonga de un soldado

domicilio particular, si bien es privado, está abierto a todo aquel que pretenda acercarse y escuchar los relatos que él mismo, con tanta pasión, va realizando de todos y cada

uno de los elementos que se encuentran exhibidos en paredes, repisas, muebles diversos, cuadros, maniquíes y el piso, buscando su lugar en este refugio de la historia.

Actividades por Malvinas Las actividades organizadas, además de la realización del acto oficial que tuvo lugar en la mañana de hoy en la plazoleta “Malvinas Argentinas”, siendo organizado por la escuela Nº 6169 “Manuel Nicolás Savio”, se multiplican en la ciudad y zona: Muestra de Diego Paruelo: En el día de hoy, a partir de la hora 20, en la Sala “Neva Rotanio de Tosello”, se podrá visitar la muestra fotográfica del fotorreportero Diego Paruelo. Colaborador de la revista Rolling Stone, Revista Rumbos y revistas de la editorial Atlántida actualmente forma parte del staff del diario Crítica de la Argentina. Longoni canta a Kasanzew: Con la interpretación del sunchalense Carlos Longoni, el acto que tiene lugar en Capital Federal, considerado central a nivel país, se presentará oficialmente “Quijotes de Malvinas”. Los textos de las canciones pertenecen al periodista Nicolás Kasanzew y reflejan desde su particular óptica lo vivido antes, durante y después del conflicto armado. Charla - debate sobre La Pasión según

Malvinas: El libro, autoría de Nicolás Kasanzew es presentado en la capital provincial. Será el martes, desde la hora 20, en una propuesta que es organizada por el Centro de Ex Soldados Combatientes de Santa Fe (Pedro Víttori 4282). Al igual que lo ocurrido el año pasado cuando se llevó a cabo la presentación en nuestra ciudad, será Owen Crippa el encargado de efectuar la introducción del evento.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 2 • abril 2009

a 27 años de la gesta malvinera

PÁGINA

INFORME CENTRAL

jueves 2 • abril 2009

9

museo de malvinas en ataliva

Malvinas, nuevo aniversario con las mismas deudas pendientes

Un refugio malvinero casi desconocido

Si bien Crippa es reconocido y representativo hoy en día, hay muchos ex combatientes en la zona que merecen que hoy se los recuerde y abrace ya que no pidieron ir pero una vez en las islas, pasaron a formar parte de la historia nacional.

Enclavado en medio de la provincia y apenas a pocos kilómetros de nuestra ciudad, el Museo Malvinense que desde hace años lleva adelante Diego Colombo es para muchos desconocido. En su interior alberga cientos de recuerdos que fue acumulando a través de múltiples formas: intercambio, donaciones o trayéndolos desde las propias islas, donde pudo viajar. A pesar de ser un verdadero refugio, custodio de parte de nuestra historia, son pocos los que se acercan a recorrerlo.

En la Argentina tenemos un as de la aviacion, (atacó solo, con un avión de entrenamiento a toda la flota inglesa en San Carlos, dañando a la fragata “Argonaut”), que fue condecorado con la Cruz al Heroico Valor en Combate: Owen Guillermo Crippa… ¡y lo desconocemos! Yo fui testigo como, al volver a la Base Aérea Malvinas, Crippa gritaba: “¡recarguen el armamento, voy a volver a atacarlos!”. En plena guerra escribí en la revista “Siete Días”, que cada vez que un argentino se cruzara con un piloto de combate -como Owen Crippa- debía hincar una rodilla en tierra para rendirle homenaje. Sigo pensando lo mismo. Hasta que eso no ocurra, es decir hasta que no se reivindique el patriotismo en la Argentina, nuestro país seguirá su inexorable camino hacia la destrucción. Nicolás Kasanzew. Corresponsal de Guerra en Malvinas. Tenerlo a Owen Crippa entre nosotros parece hasta una exageración. Verlo ir y venir por las calles como un vecino más, nos quita a los sunchalenses esa perspectiva de tipo importante que debería tener. Es más, acabamos viéndolo como uno más de nosotros y así se confunde porque también para él es la realidad ya que no se ve a sí mismo como el héroe que es.

Uno de los aviones que, emplazados en sitios especiales, se encuentra actualmente en exhibición permanente en el amplio Museo cordobés. Entonces pasan cosas como las ocurridas hace un par de años, con olvidos, agravios y surge el reconocimiento popular que va al rescate de la figura, del vecino, del amigo. Las historias que se cuentan de los jóvenes de Malvinas, incluidos muchos de la región -los que volvieron y los que permanecen en la memoria- reflejan sensaciones y vivencias que se siguen replicando entre familiares y amigos. A su vez, son muchos de ellos los que con testimonios o bien con acciones, van construyendo una nueva etapa. El sentimiento malvinero está presente pero aún de forma solapada. Sólo saldrá a la luz cuando los empecemos a reconocer y puedan integrarse definitivamente a la sociedad sin recibir segregaciones de ningún tipo. Los sunchalenses y habitantes de la región tuvimos y tenemos la chance de re-

cibir la visita periódica de Nicolás Kasanzew. Vino a visitar a Owen, ofreció una charla y terminó convocando a cientos de entusiastas que lo siguieron de cerca, así como luego repitieron la asistencia cuando presentó su último libro con fotografías inéditas hasta el momento. Puede gustarnos o no lo que dice, estar en desacuerdo o aplaudir a rabiar pero hay algo que resulta incontrastable: la apertura a todos aquellos que quieran efectuarle preguntas. Nicolás nunca rechazó cuestionamiento alguno y tanto las entrevistas como las charlas informales, transcurrieron como la persona que estaba frente suyo pretendía, es decir, sin limitaciones. Nicolás y Owen hoy en día transitan caminos similares, buscando ya no el reconocimiento -lo tienen sobradamente aquí y mucho más en el exterior- sino intentando que haya también respeto y una

recuperando parte de la historia

Aún no se concreta el retorno al país del Aermacchi de Owen Crippa Por esas cosas particulares que tiene el destino en países como el nuestro, el avión que piloteara Owen Crippa en su gesta heroica no quedó en el país sino terminó en Estados Unidos. Allá se encuentra pero todo hace suponer que tan emblemático elemento no estará mucho tiempo más fuera del país ya que hay en marcha una movida que tiene como objetivo reunir los fondos necesarios como para volver a traerlo al país. La idea de una gran convocatoria nacional, haciendo que la mayor cantidad de argentinos colaboren con pequeñas donaciones, va tomando forma y pronto tendría avances significativos. Los responsables del Museo Nacional de Malvinas que está en Oliva, Córdoba, incluso han diseñado actividades a futuro, con una recorrida de la aeronave y Owen por el país para finalmente quedar en la vecina provincia.

Dibujo del momento del ataque de Crippa a la fragata Argonaut.

mirada hacia aquellos que en Malvinas dejaron muchas cosas, algunos la vida, otros un futuro que tenían pensado en sus mentes y que cambió drásticamente tras esa experiencia. Es tiempo de comenzar a caminar por la misma vereda. Acaso una de las opciones, tal como se mencionó antes, sea integrándolos, aprovechándolos en el buen sentido, haciendo que su experiencia -en caso de que quieran compartirla- no quede sólo en ellos y sus familias sino sea trasladada a la comunidad. Un buen camino para iniciar la discusión de estos temas y hacer que dejen de ser tabú es el ámbito escolar. Son los jóvenes de distintos niveles los que podrán avanzar en la búsqueda de nuestra identidad con la recuperación de la historia de forma integral, tanto las buenas cosas como aquellas que no nos son tan gratas.

owen en la web La nota de respuesta de Owen Crippa por el acto de conmemoración de los 25 años de Malvinas, es hoy en día la más comentada en nuestro sitio web sunchaleshoy. Con 230 aportes, seleccionamos uno que estimamos es representativo: Estimado Capitán: Lo he conocido en la escuela de Aviación Naval de Punta Indio, en el ´81, siendo yo un alumno. Lo respetábamos entonces por su profesionalismo. Después de la guerra lo respetamos además por su valor. Ahora lo respetamos además por el coraje de hablar y decir algunas verdades que poco a poco están quedando sepultadas entre tanta miseria, egoísmo y oportunismo político. Son tiempos en que la verdad y la memoria son claramente hemipléjicas y que únicamente se buscan réditos personales, políticos o ideológicos, aunque para lograrlos haya que mutilarla mostrando sólo las miserias y ocultando los valores. Estos son tiempos de “Iluminados por el fuego”, interpretaciones amañadas que buscan destruir instituciones y personas a cualquier precio incluso al precio del sacrificio de los propios soldados sobrevivientes de la guerra.

La lucha puede ir por varios caminos, ser cuerpo a cuerpo o bien hacer un camino de hormiga. Este último es el destino que ha elegido Diego Colombo, un atalivense que

no combatió en Malvinas pero alberga un sentimiento profundo hacia aquellos que fueron y defendieron los colores y el territorio nacional. Su museo, emplazado en su

Milonga del soldado muerto Lo he soñado en esta casa entre paredes y puertas. Dios permite que los hombres sueñen cosas que son ciertas.

Oyó las vanas arengas de los vanos generales. Vio lo que nunca había visto, la nieve y los arenales.

Lo he soñado mar afuera en unas islas glaciales. Que nos digan lo demás la tumba y los hospitales.

Oyó vivas y oyó mueras, oyó clamor de la gente. El solo quería saber si era o si no era valiente.

Una de tantas provincias del interior fue su tierra. (No conviene que se sepa que muere gente en la guerra).

Lo supo en aquel momento en que le entraba la herida. Se dijo: no tuve miedo cuando lo dejó la vida.

Lo sacaron del cuartel, le pusieron en las manos las armas y lo mandaron a morir con sus hermanos.

Su muerte fue una secreta victoria. Nadie se asombre de que me dé envidia y pena el destino de aquel hombre.

Se obró con suma prudencia, se habló de un modo prolijo. Le entregaron a un tiempo el rifle y el crucifijo.

Jorge Luis Borges. Se publicó por primera vez el 30 de diciembre de 1982 con el título: milonga de un soldado

domicilio particular, si bien es privado, está abierto a todo aquel que pretenda acercarse y escuchar los relatos que él mismo, con tanta pasión, va realizando de todos y cada

uno de los elementos que se encuentran exhibidos en paredes, repisas, muebles diversos, cuadros, maniquíes y el piso, buscando su lugar en este refugio de la historia.

Actividades por Malvinas Las actividades organizadas, además de la realización del acto oficial que tuvo lugar en la mañana de hoy en la plazoleta “Malvinas Argentinas”, siendo organizado por la escuela Nº 6169 “Manuel Nicolás Savio”, se multiplican en la ciudad y zona: Muestra de Diego Paruelo: En el día de hoy, a partir de la hora 20, en la Sala “Neva Rotanio de Tosello”, se podrá visitar la muestra fotográfica del fotorreportero Diego Paruelo. Colaborador de la revista Rolling Stone, Revista Rumbos y revistas de la editorial Atlántida actualmente forma parte del staff del diario Crítica de la Argentina. Longoni canta a Kasanzew: Con la interpretación del sunchalense Carlos Longoni, el acto que tiene lugar en Capital Federal, considerado central a nivel país, se presentará oficialmente “Quijotes de Malvinas”. Los textos de las canciones pertenecen al periodista Nicolás Kasanzew y reflejan desde su particular óptica lo vivido antes, durante y después del conflicto armado. Charla - debate sobre La Pasión según

Malvinas: El libro, autoría de Nicolás Kasanzew es presentado en la capital provincial. Será el martes, desde la hora 20, en una propuesta que es organizada por el Centro de Ex Soldados Combatientes de Santa Fe (Pedro Víttori 4282). Al igual que lo ocurrido el año pasado cuando se llevó a cabo la presentación en nuestra ciudad, será Owen Crippa el encargado de efectuar la introducción del evento.


PÁGINA

ZONALES

10

jueves 2 • abril 2009

ofrece los primeros tres años

Alumnos de Raquel concurren a su propia escuela secundaria El nuevo ciclo lectivo ha dejado como principal novedad para los alumnos de dicha localidad, la posibilidad de cursar su educación de Nivel Medio sin tener que trasladarse. En la escuela Nº 6145 “Evaristo Carriego”, ya funciona hasta 3º año. La puesta en marcha, hace casi un mes atrás, del nuevo ciclo lectivo, dejó para la comunidad de Raquel una especial sensación, con la apertura del primer establecimiento educativo de Nivel Medio que hay en dicha localidad. El acto de apertura y bienvenida a los respectivos estudiantes, tuvo lugar en las instalaciones de la escuela N° 6145 “Evaristo Carriego”, donde funcionará el mismo, con una oferta educativa que por ahora abarcará lo correspondiente al: 1°, 2° y 3° año. Verónica Lamberti, coordinadora del proyecto, junto a los profesores que a diario concurren a dicho lugar para ofrecer las respectivas capacitaciones a los alumnos, en declaraciones periodísticas a medios de la región remarcaron el momento destacado del que los chicos presentes estaban siendo protagonistas, al tener que abandonar su hogar y embarcarse en algo novedoso y necesario. De esta manera pusieron de manifiesto que la puesta en marcha de este importante proyecto, es la conquista de uno de los Derecho del Niño, consagados internacional-

mente, además de lo previsto a nivel nacional ya que por ejemplo, en la Ley Nº 26.061 denominada de “Protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, se establece que ellos “tienen derecho al acceso y permanencia en un establecimiento educativo cercano a su residencia”, algo que hasta el momento no se podía cumplir pero que ahora ya se puede ofrecer a toda la comunidad. De esta manera, a partir de este año, los alumnos de Raquel y zona tienen la igualdad de oportunidades con los jóvenes de otras ciudades. También fueron convocados los padres a renovar el compromiso y el diálogo con la escuela. Finalmente y ya avanzada la ceremonia inicial, los alumnos que se encontraban presentes fueron invitados a compartir una jornada de integración con las actividades que especialmente habían sido preparadas para ello. En el tramo final el Presidente Comunal, Realdo Scandolo, se dirigió a los presentes ofreciendo todo el apoyo necesario para el buen funcionamiento de la “escuela secun-

El edificio en el cual está funcionando el nuevo nivel educativo que se ofrece en Raquel. Foto: prensa comuna de raquel.

daria” de Raquel, logro largamente anhelado y del que ahora todos ya disfrutan. El transcurrir de los meses permitirá ir tomando cabal dimensión acerca de esta nueva opción educativa a través de la cual se irán formando los jóvenes que a futuro estarán tomando las riendas de dicha localidad en sus distintos ámbitos y sectores. El hecho de no tener que viajar y trasladarse para poder recibir su instrucción

secundaria representa no solamente para los alumnos una mayor tranquilidad sino que ocurre algo similar con los padres y familiares que ahora pueden ver de cerca y a unos pocos metros el cursado, reduciendo así complicaciones y evitando al mismo tiempo la potencial deserción escolar que puede darse frente a condiciones educativas adversas para quienes buscan avanzar en sus estudios.

esperan decisión del gobierno provincial

Piden por rotonda para concluir la obra de la ruta 62S DOMINGO ABEL BONGIANINO

A pedido del presidente comunal de Ataliva, Fabio César Sánchez, días atrás se reunieron representantes de la dirección Provincial de Vialidad y vecinos de nuestro medio que requieren la construcción de una rotonda en la intersección de las rutas 13 y 62 S, concretándose la misma en el salón de usos múltiples de la Comuna. Los técnicos viales recibieron la inquietud y como las posturas no sufrieron modificaciones ahora con el aval de la Comuna se traslada el pedido al director de la dirección Provincial de Vialidad, Jorge Placenzotti, para que el proyecto original sea modificado anexando la rotonda y a tal efecto se dispone esperar el tiempo que consideren prudentes con el objetivo de lograr la construcción de la misma. En el plano original se dispone el trazado de un cruce que a consideración de los peticionantes no ofrece suficiente seguridad para él tránsito en ambas rutas y accesos y

por ello, con amplio apoyo comunitario se requiere el cambio por la rotonda. Cabe acotar que la construcción de la pavimentación en la ruta 62S está llegando a su fin quedando ahora la definición de cómo será la conexión con la ruta provincial Gobernador Aldo Tessio. Además, anunciamos que el senador provincial Alcides Calvo solicitó al Gobierno provincial mediante un proyecto de comunicación aprobado por la Cámara de Senadores, que se evalúe la incorporación al plan de obras del Presupuesto 2009 la creación de un proyecto técnico y provisión de recursos para la ejecución de la solicitada obra con los mismos argumentos en donde expresa que la rotonda disminuirá los riesgos de accidentes en donde su ordenamiento otorgará la obligación de la merma de velocidad con mayor seguridad que el cruce que se ha diagramado originalmente, alertando a las autoridades provinciales sobre la importancia para el futuro que significará la seguri-

dad en el tránsito por el sitio establecido en donde actualmente la empresa constructora está al aguardo de las decisiones llegando a

la conclusión de esta importante ruta que generará un amplio movimiento en la región y progreso colectivo.


ZONALES

jueves 2 • abril 2009

por orden del juez precerutti

Escándalo en Moisés Ville: 10 policías detenidos

La pequeña localidad está conmocionada por lo recientemente vivido.

Las presuntas irregularidades con la existencia de un libro de guardia mellizo y otras imputaciones, motivaron el relevo de los agentes. Enviaron más policías para garantizar la seguridad local. Nueve efectivos, dos mujeres y siete varones, de la Comisaría de Moisés Ville fueron detenidos e incomunicados por orden del Juez Aldo Precerutti en una causa donde se investiga la destrucción del libro de guardia, lo que se enmarca en el delito de adulteración de documentos públicos. Entre el personal apresado se encuentra el jefe y subjefe de la dependencia y una agente embarazada. Los efectivos policiales fueron trasladados a la alcaidía de la Unidad Regional XIII de San Cristóbal para ser indagados por el magistrado. El jefe de la Unidad Regional, Comisario Dardo Símil, señaló que los hechos que se investigan se produjeron durante la gestión de su antecesor, el Comisario Parvellotti, motivo por el cual está muy

PÁGINA

tranquilo en ese aspecto. Agregó además que la dependencia ahora está a cargo del Comisario Interventor, Miguel Ferreyra y que sólo hay tres policías, mientras que el resto del personal va rotando para cubrir las necesidades. Comentó también que el caso se conoció a través de una denuncia anónima que se formuló ante la División de Asuntos Internos de la Policía por lo que fue esa dependencia la que llevó adelante toda la pesquisa. “La noticia por supuesto me afecta porque involucra a mi personal, pero acá no hay un hecho de inseguridad sino un mal trámite en un tiempo en el cual yo todavía no estaba al frente de la Departamental”, sostuvo en otro tramo de declaraciones periodís-

ticas. Además se encargó de aclarar que el delito que se investiga no tiene nada que ver con malversación de fondos, tal como dan a conocer algunos medios periodísticos. En este contexto, la localidad de 2.500 habitantes aún no sale de su asombro y hasta las últimas horas era muy poco lo que se sabía sobre el tema ya que el procedimiento fue sorpresivo, generando múltiples repercusiones en una población habituada a la calma. En un momento, se señaló que los motivos que derivaron en la medida eran: posible desvío de fondos de la comisaría, utilización de las partidas de combustible oficial para uso particular y el supuesto libro de guardia mellizo donde se habrían falsificado las firmas de muchos ciudadanos de la comunidad para justificar o tapar los ilícitos. El jefe comunal, Osvaldo Angeletti, señaló que “la situación se da a partir de una investigación de Asuntos Internos que más allá de que conocíamos, no lo sabíamos en su totalidad”. “La seguridad del pueblo está garantizada y el Jefe de la Unidad Regional así nos lo aseguró”, añadió, aclarando que no son la totalidad de los agentes que allí revisten los que están siendo cuestionados sino una parte”, aunque esto aún no se sabe con certeza. Según datos oficiales, en la provincia de Santa Fe alrededor del 20% de los policías están sospechados de haber cometido alguna irregularidad judicial o administrativa. Ese mismo informe dice que en la actualidad hay un total de 1.736 causas judiciales abiertas que involucran a personal policial. El año pasado se iniciaron trece investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito de autoridades de la policía santafesina. Alrededor de ocho jefes no pudieron justificar sus bienes y ya fueron denunciados.

11

BREVES

LLEGAN FONDOS PARA VILLA TRINIDAD Y MONIGOTES La comisión de Seguimiento de la ley 12.385 (Fondo para la Construcción de Obras Menores), aprobó nuevos aportes para las comunas de Villa Trinidad y Monigotes, del departamento San Cristóbal. La reunión en la cual se confirmó dicha novedad, fue presidida por la secretaria de Regiones, Municipios y Comunas, Mónica Bifarello, quien estuvo acompañada por el subsecretario de Coordinación y Gestión Territorial del organismo, Jorge Alvarez. Según informó el senador Felipe Michlig, durante el encuentro se aprobaron numerosos proyectos elevados oportunamente por las administraciones locales por un monto total de 1.401.754 pesos. De esa suma, la comuna de Villa Trinidad, conducida por María Paula Salarí, recibirá la suma de 122.985,60 pesos, la cual se utilizará para la obra de recuperación y puesta en valor de la plaza de la localidad. En tanto, a la comuna de Monigotes, que preside Mario Ricardo González, se le transferirán 62.243,22 pesos para ser destinados a la ejecución de obras de cordón cuneta y badenes.

actuación de murgas La presentación de las Murgas de San Francisco, Frontera y Brinkmann en el “Espacio Creativo”, de la ciudad de Brinkmann, pasando por calle San Martín hasta llegar a la Plazoleta del Centenario frente al Museo Municipal, siendo acompañadas por un gran marco de público en las calles y especialmente frente al Museo donde se desarrolló el espectáculo central, le dio el éxito esperado al evento que sirvió para -junto con otras exposiciones-, sumar un especial Homenaje por el Mes de la Mujer. En total fueron más de 180 murgueros que se reunieron, asegurando continuidad a futuro.

Entregaron aportes a instituciones de la región En la localidad de Lehmann, se llevó a cabo la entrega de aportes para diferentes instituciones públicas de esa población. Se encontraban presentes el senador departamental Alcides Calvo (foto), el presidente comunal Hugo Riberi y autoridades de las instituciones que recibieron esas ayudas. La asistencia es una iniciativa con fines educativos y sociales propuesta al senador Calvo por parte de las entidades beneficiadas y efectivizada con recursos de la Cámara de Senadores de la provincia. Las entidades que en esta oportunidad fueron incluidas en la distribución son: Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, con fondos destinados a obras de refacción de

piso y techo y la escuela Nº 905 “Campo Giacosa”, para compra de elementos varios. Posteriormente a la entrega, el senador Calvo y el jefe comunal Riberi mantuvieron una reunión donde se evaluaron las distintas prioridades de la localidad en la que se destaca el agua potable, iluminación y cordón cuneta. En tanto, en la Municipalidad de Frontera se llevó a cabo la entrega de aportes para el club La Hidráulica. Se encontraban presentes en la ocasión el intendente de Frontera, Juan Carlos Pastore, el senador provincial Alcides Calvo y autoridades de la institución que resultó aquí también beneficiada por dichos aportes.


PÁGINA

DEPORTES

12

jueves 2 • abril 2009

aniversario albiverde

Unión cumple 61 años con proyectos y realidades de crecimiento Hoy 2 de abril la institución deportiva de la Avenida Belgrano festeja 61 años de existencia, y es por eso que sigue invirtiendo en beneficios de sus socios. Brian A´brigo brian@sunchaleshoy.com.ar

El 2008 no fue un año cualquiera para la gente de Unión y sin dudas quedó en el recuerdo de muchos simpatizantes albiverdes, claro esta, fue el año en que Unión llegó al sesentenario y en donde la institución logró tres títulos para sus vitrinas: campeón absoluto de la Liga Rafaelina de Fútbol, campeón de la Asociación Rafaelina de Básquet y tricampeón del Torneo en Desarrollo de la Unión Santafesina de Rugby. Pero la gente de Unión no se conforma y va por más, quiere seguir dándole a sus socios más beneficios y más alegrías. Es por eso que desde hace un tiempo el club está haciendo una apuesta importante en lo que respecta a infraestructura. Claros ejemplos que ya están en funcionamiento son: el Jardín Materno Infantil “Bichitos en el Jardín”, las nuevas oficinas de la sede social, la remodelación del parque balneario incluyendo la construcción de una nueva pileta, son algunos de los trabajos que la gente de Unión ya ha finalizado y por los que claramente el hincha se siente orgulloso. Pero los trabajos y las obras siguen. Hoy se inaugura la pileta climatizada con la invitación cursada y esperada participación del nadador Olímpico José Meolans, emblema del deporte nacional; está en marcha la construcción de un bar-comedor en primera instancia y de un salón para usos múltiples en segunda.

Las obras siguen avanzando en el club, más en este año especial (Arriba). Presidente saliente y entrante del ejercicio número sesenta: Leandro Lamberti y Jorge Rambaudo (Abajo).

Además, cumpliendo coincidentemente un año de vida, el Jardín lo celebra de una especial forma con la apertura de una nueva aula, aumentando así su capacidad de matrícula y pudiendo albergar casi un centenar de pequeños. También ya está presentado el proyecto “Complejo El Pinar” que será sin dudas una gran inversión de la gente del club Atlético Unión. En lo deportivo hay una de cal y una de arena. El primer equipo de fútbol se armó para ascender y esta pugnando por no caer a la Promoción con un elenco del Argentino B, es por eso que necesita del acompañamiento de su gente. El equipo de básquet, en tanto, pasa por su mejor momento desde que llegó al Torneo Nacional de Ascenso y es firme candidato a conseguir un pasaje en el tren que lo estacione en la elite del básquetbol argentino. Feliz 61 años, que sea con salud.

los inicios del club

Una historia rica en logros y trayectoria Seguramente, cuando allá por 1948 un grupo de entusiastas comenzaba a darle forma al sueño albiverde, no pensaban que podrían llegar a terminar con una institución como la que hoy en día es. En el transcurso de los años ha habido múltiples desafíos y circunstancias que fueron sumándose al día a día, sorteándolos a todos con esfuerzo e ingenio. Los deportes practicados en el predio se fueron sumando y la visita continua de sunchalenses y gente de la región se tornó algo casi rutinario. Hubo también tiempo para trascender fronteras afuera de la provincia y el país, ya sea por intermedio de logros deportivos o bien por convocatorias organizativas. La faz social y cultural también dijo presente sin que fuera dejada aparte. Así lo refleja la letra de su himno: Fue por el año cuarenta y ocho que hombres, esfuerzo y voluntad unieron voces, unieron sueños

y en dos colores un ideal. Marcaron rumbos hondas raíces en tiempo corto se vio crecer las nuevas manos forjaron obras y en la Avenida surgió un querer. Hoy destreza y deporte comparten el hacer, la amistad, la pasión. Es la simple reunión de familia la que inserta al niño en Unión. La bandera con gloria flamea es aliento de la juventud que en tribuna de gritos ardientes va escribiendo la historia triunfal. Estribillo: Cantemos todos al Verde y al Blanco cantemos todos de corazón a nuestro Club de los amores a este Club Atlético Unión. Letra: Griselda Bonafede de Bocco Chela Roldán de Lamberti

Los inicios del club, el predio de generosas dimensiones iba poblándose. Foto: prensa unión.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 2 • abril 2009

13

LIGA NACIONAL DE BÁSQUET - CUARTOS DE FINAL

Lamas: “Lo de Andrés realmente es un poco de mala suerte” Libertad arranca la serie de Cuartos de Final mañana contra Ciclista Olímpico de La Banda. Pero antes sunchaleshoy dialogó con Julio Lamas. El entrenador del último campeón habla de la poca fortuna de Andrés Pelussi y por qué decidió no dirigir la temporada que viene, entre otros temas. Brian A´Brigo

¿Julio que balance hizo de la fase regular? Pienso que terminamos donde nos merecemos, Atenas y Peñarol estuvieron un escalón arriba nuestro durante todo el año y que nosotros hicimos los méritos adentro de la cancha para obtener ese tercer lugar. También los jugadores tuvieron la capacidad de disimular algunas lesiones que tuvimos a lo largo de la temporada y que demoramos en tener la pareja de extranjeros deseada ¿Cree que la liga hasta aquí es dura como se decía en la previa de la competencia? Si, y me da la pista de que los seis equipos que se armaron para pelear por el titulo hasta es posible que estén todos en cuartos de final. Regatas de Corrientes dio una muestra dando vuelta una serie. ¿Cómo reaccionó ante la lesión de “Gringo” Pelussi? Primero tristeza por el, es una temporada desafortunada para el porque tener dos fracturas en dos lugares distintos en un jugador tan bien entrenado como Andrés realmente es un poco de mala suerte. Ahora hay que unirnos como grupo, mirar hacia delante y tratar de disimular su ausencia. ¿Va a afrontar lo que queda de competencia con lo que tiene o buscará reemplazante? Estamos viendo si puede haber alguien

en el mercado. Es muy pequeña la opción al haber una regla que dice que tiene que ser un jugador que no haya jugado en ningún lugar de la FIBA después del día 12 de marzo (Rubén Wolkowisky jugó hasta el 17 en Uruguay). Eso hace muy pequeño el mercado y no se si va a ver una opción para fichar (fue ofrecido Omar Cantón). ¿Por qué decidió no dirigir la temporada venidera? Me tomo un año sin dirigir para poder dedicarlo a mi familia y a cuestiones personales porque la Liga Nacional, Liga de las Américas y la Liga Sudamericana transcurren los fines de semana y en el verano, y son momentos en los cuales hay tiempo para la familia que yo hace muchos años que no tengo y que quiero esta vez cambiar la prioridad. Cuando estoy dirigiendo la prioridad del fin de semana es el resultado del partido, y que también tengo que postergar algunas cuestiones personales en función a eso. ¿Sería una frustración que Libertad no obtenga el título de la Liga Nacional con todo lo que se apostado en materia de jugadores y que se han disputado varios frentes? No, no porque obtener la liga es difícil, de hecho Libertad la obtuvo una sola vez en diez años. Entonces no quiere decir que la vaya a ganar siempre, es una competición que ambicionan unos pares nuestros como Atenas, Peñarol y otros. Una frustración hu-

Lamas dirige sus últimos entrenamientos y partidos antes de tomarse un descanso merecido para estar con su familia.

biera sido no ser un equipo competitivo, no luchar, no trabajar con seriedad y no saber superar obstáculos que hemos tenido. Por supuesto que los resultados colectivos se festejan siempre y son los que quedan en el recuerdo, pero entre festejar y frustración hay algunos escalones intermedios. De todas formas vamos a tratar de conseguir el mejor resultado porque es lo que deseamos. Sin dudas que el rival de turno de Libertad debe ser unos de los más peligrosos de enfrentar ya que el objetivo de los bandeños era mantener la categoría y lo lograron con creces. Los “Tigres” jugarán con la presión de defensor de la corona, deberán demostrar y sacar a relucir el potencial que tiene ante un rival que juega sin esas presiones sabiendo que cumplieron. Ah, no está Pelussi...

Viejos conocidos Sin duda que esta serie tendrá un sabor especial, frente a Libertad estarán tres conocidos del “Hogar de los Tigres”: Gonzalo García, el entrenador del conjunto bandeño que lo llevó a Libertad a la Liga A; Jorge “Chino” Benítez, histórico del ascenso y campeón con el elenco aurinegro de la Liga Nacional y Diego Cavaco, campeón de la Liga Sudamericana. Esto le aporta un condimento especial a la serie que tendrá continuidad el día domingo con el segundo partido, para luego trasladarse a La Banda y allí disputar el o los cotejos restantes, en caso de ser necesarios aunque debi ser uno como mínimo.

torneo nacional de ascenso

Arduh, el mejor DT de la temporada El entrenador de Unión fue reconocido por sus pares como el mejor Director Técnico de la temporada 2008/09 en el Torneo Nacional de Ascenso. El resultado se desprende de la votación anual que realiza la Coditep. Si bien desde hace varias temporadas el cordobés viene llevando a Unión a las instancias finales, este año además de obtener dicho logro, ha podido lograr algo imposible de olvidar para el hincha albiverde cuando, allá por mediados de setiembre, en el marco de la Copa Argentina, recibió a Libertad y se impuso, haciendo historia. Luego llegaría la etapa netamente competitiva, con un andar arrollador, imponiéndose a varios rivales por diferencias de más de 25-30 puntos, literalmente aplastándolos. Así, Arduh llevó a Unión a ganar la Zona Norte del TNA y también a quedarse con el número Uno, en la Segunda Fase, lo que convierte a su equipo en el principal candidato al título y así lograr el ascenso a la Liga A. Estos son los cómputos finales de la votación realizada: •• 1- Osvaldo Arduh: 8. •• 2- Héctor Santini: 7. •• 3- Daniel Frola: 7. •• 4- Juan Pablo Boadaz: 3 ½.

a un par de lesiones inoportunas, hizo que el entrenador albiverde debiera agudizar su ingenio para disimular esas bajas. En el tramo final, cuando otros equipos se potenciaron con jugadores de experiencia, Unión tuvo un par de zozobras pero pudo sobreponerse y en el sprint final, quedarse con la chapa de candidato justificándola a base de victorias. Ahora llega el último paso, el que todos están esperando y ya elegido como mejor entrenador de la temporada del Torneo Nacional de Ascenso, Arduh deberá -junto a sus dirigidos- demostrar que están a la altura de las circunstancias y llegar lo más lejos posible.

Arrancan los playoff Arduh, héroe tras la histórica victoria ante Libertad, en la Copa Argentina. Foto: archivo.

•• •• •• •• ••

5- Gabriel Piccato: 3 ½. 6- Hernán Laginestra 3 7- José Cottonaro: 1 ½. 8- Gustavo Miravet: 1 ½. 9- Víctor Daitch: ½.

En mitad de temporada y cuando parecía que todo estaba encaminado hacia la tranquilidad, llegó la partida de Axiers Sucre, quien venía siendo uno de los mejores extranjeros de la temporada. Esto, sumado

•• Pedro Echagüe (2) - (0) Italiana. •• San Martín MJ (1) - (1) GELP. •• Alma Juniors (2) - (0) Central Entrerriano. •• Belgrano (2) – (1) Argentino. Belgrano le ganó a Argentino en el tercer juego, se enfrentan nuevamente el viernes. Ayer jugaban Central Entrerriano - Alma Juniors y GELP - San Martín MJ . Pedro Echagüe visita a Italiana el viernes en Corrientes.


PÁGINA

DEPORTES

14

jueves 2 • abril 2009

TORNEO ARGENTINO A - 27º FECHA

Unión fue el verdugo de la clasificación aurinegra Con la victoria por 2 a 1, el albiverde se alejó de la Promoción y a la vez, redujo las chances de clasificación de Libertad, que ahora está casi afuera. Los goles llegaron por intermedio de Cortés y Triverio para Unión, empatando transitoriamente Girard.

No solo Unión se dio el gusto de ganarle el clásico a Libertad en su cancha 2 a 1 (Cortés y Triverio para Unión, Girard para Libertad), sino que si también dejó casi nulas las chances del “Cañonero” de poder acceder a la siguiente instancia de la competencia ya que mantenía mínimas chances de poder alcanzar a 9 de Julio de Rafaela, que a propósito ganó su partido el domingo pasado frente a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay 3 a 1. Si bien es cierto que matemáticamente tiene aún posibilidades porque está a 10 puntos de los rafaelinos, a 8 de Brown de Puerto Madryn y a 6 de Racing de Córdoba, quedando en disputa 15 unidades será difícil que estos equipos resignen puntos, más teniendo en cuenta también que Libertad

tiene muchos partidos de visitante. Ahora el equipo de Delfino piensa en el próximo rival que se aproxima y que será Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay. Hoy, durante la práctica, se podrá vislumbrar el equipo que vaya a jugar en la ciudad entrerriana. Iván Baigorria llegó al límite de cinco tarjetas amarillas, por lo tanto Jesús De Los Santos seguramente ocupará el arco aurinegro el domingo. Unión, en tanto, con esta victoria respira y se aleja de zona de promoción aventajando cinco puntos sobre Ben Hur y cuatro sobre Gimnasia de Mendoza. El equipo de Forestello ya dejó atrás el triunfo del clásico y tiene puesta la cabeza en el partido con Real Arroyo Seco, equipo casi descendido al Torneo Argentino B, el domingo a partir de la hora 17. Seguramente en la práctica de hoy se verá cual será el probable once que saltará a la cancha el domingo.

Tabla de posiciones

Próxima fecha

•• Patronato: 51 puntos. •• Boca Unidos: 51 pts. •• 9 de Julio: 45 pts. •• Gimnasia (CU): 39 pts. •• Libertad: 35 pts. •• Unión: 31 pts. •• Ben Hur: 26 pts. •• Real Arroyo Seco: 10 pts.

La venidera será la fecha número 28º y tendrá los siguientes partidos en lo que respecta a la zona 2:

brian a´brigo brian@sunchaleshoy.com.ar

El festejo del pueblo albiverde (Arriba). El juego de “Memo” Torres estuvo ausente (Abajo).

•• Gimnasia (CU) – Libertad. •• Boca Unidos – 9 de Julio. •• Unión – Real Arroyo Seco. •• Ben Hur - Patronato.

liga rafaelina

Se pone en marcha el fútbol local brian a´brigo brian@sunchaleshoy.com.ar

Este fin de semana arranca la Temporada 2009 donde seguramente lo equipos de nuestra ciudad serán protagonistas. Unión es el ultimo campeón absoluto y tendrá un plantel casi renovado con muchos jugadores que vuelven a la institución. Libertad, con pocos referentes y muchos juveniles de la cantera, tratará de pelear en las primeras posiciones. Aquí la palabra de los técnicos.

Adrián Tosetto - DT Unión:

¿Cómo llegan al comienzo de la competencia? Llegamos bien, comenzamos el 19 de enero con los trabajos de pretemporada y ya estamos preparados para la primera fecha. Hicimos partidos amistosos donde fuimos rotando y buscando variantes, y viendo la relación del grupo y la asociación de jugadores. ¿Qué objetivos se plantean? Ser protagonista como siempre, para eso nos preparamos, para estar lo más alto posible. Volvieron muchos jugadores: Montini,

Herrera, Espíndola; ¿Por qué decidís contarlos? Por la necesidad de tener gente con experiencia debido a lo que nos ocurrió en el Clausura. ¿A quiénes han incorporado para esta temporada? Incorporamos a Martín Gaitano (Unión de Santa Fe, def.), Leonardo Gilabert (Argentino de Humberto 1º, Mariano Leguizamón (Porteña AD, vol.), Jonatan Magnien (San Cristóbal de Santa Fe) y Silvio Quinteros (Racing de Córdoba). Volvieron Federico Arán (Libertad), Emiliano Montini (Argentino de Humberto Primo) y Franco Tampanelli (Deportivo Tacural); más Cristian Espíndola, Gonzalo Hansen, Marcelo Herrera y Matías Benítez. ¿Cómo ves este año la competencia con jugadores de la talla de “Miliki” Jiménez y de Marcelo Varela? Va a ser muy dura por la necesidad de hay muchos equipos con promedios bajos, por eso todos los rivales van a ser duros. ¿Vas a poder contar con aquellos jugadores que no sean citados para los partidos de Torneo Argentino? Si eso ya lo estuvimos charlando, se va a trabajar igual que el año pasado.

¿Cómo marcha el trabajo de Inferiores? Bien, estamos organizados. Hemos incrementado el número de jugadores en todas las categorías.

Osmar Alesso - DT Libertad

¿Cómo ha sido el trabajo de pretemporada? Creemos que estamos en un 90% de haber hecho una buen pretemporada, agarramos ritmo de partidos y de competencia, hemos jugado siete partidos amistosos y hemos sacado muy buenas conclusiones. Ahora estamos esperando el comienzo del torneo, el cual va a ser duro y difícil. Nos preparamos para ser protagonistas, después los resultados dirán si hicimos bien el trabajo. Vas a contar con pocos referentes, ¿esto habla de un poco más de margen para los chicos de la cantera? Si pero vos sabes que la relación con Iván (Delfino) es muy buena y entonces esto hace que los jugadores que no estén convocados para integrar el primer equipo van a venir a jugar al equipo liguista. Es cierto tengo pocos referentes en comparación al año pasado pero traté de que se quedaran Galván, Maldonado, Chiapero y lo conseguí. Todo

el mundo dice que jugar con pibes es lindo pero la Liga Rafaelina no es fácil jugarla con todos chicos. Me tocó vivirlo a mi en el año 2005 y después veo año tras año a clubes que ha hecho lo mismo y han tenido torneos regulares caso 9 de Julio, Unión el año pasado. Hay que tratar de tener equilibrio y juventud. Los chicos podrán jugar bien pero los partidos los ganan los más experimentados. ¿Qué incorporaciones se han hecho? Hemos incorporado a Mauricio Lemos (def., Unión) y Maximiliano Ojeda (def., Atlético de Rafaela) y volvieron de sus préstamos Emanuel Lastra (vol., Deportivo Tacural) y Sebastián Ramos (del., San Jorge de Brinkmann) más Guillermo Ponte. ¿Qué significa la llegada del “Negro” Barraza como coordinador del fútbol a Libertad? Mucho, siempre dije que quería una continuidad de trabajo. Creo que la llegada de Gustavo para nosotros es un alivio porque a nosotros nos hace pensar solamente en lo deportivo. Ojalá que su trabajo se vea reflejado aquí en el club. Cabe destacar que hoy Unión adelanta su partido con Peñarol en la ciudad de Rafaela, en tanto que Libertad lo hará el domingo recibiendo a Ferro de Rafaela.


DEPORTES

jueves 2 • abril 2009

segunda fecha del campeonato

El rural bike sigue desandando la temporada La numerosa delegación de ciclistas sunchalenses se trasladó esta vez hasta Barrancas, disputando así la segunda fecha del certamen.

Después de un exitoso comienzo de campeonato en Franck, el regional santafesino de Rural Bike cumplió con su segunda fecha, en la localidad de Barrancas. Con 296 inscriptos esta carrera tuvo un matiz magnifico, gracias a la atención del grupo organizativo conducido por los locales Mario Piccolo, Stella Maris Alarcón y Victorio Grossi. Como había ocurrido en la anterior oportunidad, la participación de los pedalistas de nuestra ciudad ha sido sumamente numerosa, lográndose muy buenos resultados por parte de los competidores. Desde muy temprano los ciclistas comenzaron a inscribirse, permitiendo así cumplir con los horarios estipulados. De esta manera fue posible un correcto desempeño organizativo en los momentos previos y durante las largadas, que se dispusieron sobre un pintoresco bulevar del pueblo. Luego de recorrer tres mil metros de competencia, el circuito contó con el primer puente que cruza el autopista, para luego ya introducirse en los polvorientos caminos rurales. La general de la competencia por tiempos quedó en manos del santafesino Raúl Villalba (ganador en categoría 20 a 25 años) quien llegó cortado con Ezequiel Zabala, Germán Chavarini y Guillermo Sartini, de la misma divisional.

Categoría: M -13 a 14 años •• Schaberger, Leandro Sunchales 3

Categoría: M -20 a 25 años

PÁGINA

15

BREVES

bochas en san carlos centro Jorge Rambaudi Tal como estaba previsto el viernes pasado finalizó el torneo interasociones por tríos organizado por el club Bochín de San Carlos Sur, donde participaron 170 equipos, quedando seis tríos, para definirlas posiciones finales: •• 1º Club Argentino (San Carlos ). •• 2º Deportivo Libertad (Sunchales). •• 3º San Jerónimo (San Jerónimo). •• 4º 9 de Julio (Rafaela). •• 5º Bochín bochas (San Carlos). •• 6ª Bochín bochas (San Carlos). El equipo del club Deportivo Libertad , que clasificó en el segundo puesto fue integrado por los siguientes jugadores: Juan Moggio, Darío Vivas y Luis Campos El próximo torneo, será el domingo, siendo organizado por el club Ciclista de Videla, para la categoría tríos, de 3 y 6 puntos, fiscalizando la Confederacion Argentina de Bochas.

Parte de los competidores de nuestra ciudad junto a los premios entregados. Foto: RURALBIKE.COM.AR.

•• Sartini, Guillermo Sunchales 4

Categoría: M -26 a 30 años

•• Maritano, Marcelo Sunchales 9 •• Barberis, Alvaro Sunchales 18 •• Angerosa, Alejandro Sunchales 19

Categoría: M -31 a 35 años •• Katz, Cristian Sunchales 7 •• Aba, Alfaro, Cristian Sunchales 34

Categoría: M -36 a 40 años •• •• •• •• ••

Rossa, Edgardo Sunchales 7 Schaberger, Horacio Sunchales 14 Romero, Jose Sunchales 17 Taborda, Gustavo Sunchales 18 Zumhoffen, Marcelo Sunchales 20

Categoría: M -41 a 45 años •• Devar, Gerardo Sunchales 5

Categoría: M -46 a 50 años •• Pessuto, Alberto Sunchales 12 •• Friedli, Gustavo Sunchales 18

Categoría: M -51 a 55 años •• Morlacchi, Raul Sunchales 10 •• Aba. Fabre, Alcides Sunchales 15 •• Aba. Elsener, Hector Sunchales 17

Categoría: M -56 a 60 años •• Rolandi, Roberto Sunchales 10

Categoría: M -70 años

•• Schaberger, Romildo Sunchales 2

Categoría: F -15 a 29 años •• Clausen, Silvana Sunchales 4

Categoría: F -41 a 50 años •• Guglielmone; Liliana Sunchales 2

voley aurinegro en ataliva Comenzando con el cronograma del Torneo Asociativo del presente año, las distintas categorías del Básquetbol Femenino aurinegro jugaron el último fin de semana la 1º Fecha enfrentando a sus pares de Independiente de Ataliva en condición de visitante. Participaron las categorías: Escuelita, Pre Mini , Mini , Infantiles, Cadetas y Primera División. En las Categorías formativas: Escuelita, Pre Mini y Mini no se lleva tanteador. En Infantiles, el resultado fue: Deportivo Libertad: 24 - Independiente de Ataliva: 46 Cadetas: Deportivo Libertad: 68 Independiente de Ataliva: 54 En Primera División, en tanto, se impuso el combinado del Deportivo Libertad.

automovilismo - clase 2

Penezone no tuvo un buen fin de semana El sunchalense Javier Penezone, en su segunda participación en el Turismo Nacional Clase 2, concretada en el circuito de Termas de Río Hondo, había tenido un buen sábado al ser octavo en su serie, pero el domingo sólo pudo girar una vez al circuito de Termas de Río Hondo, terminando en la 39º ubicación. Nicolás Traut fue quien llevó a cabo en el autódromo de las Termas una aguerrida carrera durante la Final de la Clase 2 de Turismo Nacional. Pese a las elevadas temperaturas que imperaron a lo largo del fin de semana, pudo desplegar su mejor manejo a bordo de su Chevrolet Corsa. Esta fue la primera presentación del Turismo Nacional en el escenario “Termal”, obligando a los pilotos a tener una mayor concentración a la hora de salir al asfalto norteño. Claro que, con el transcurrir de los giros, los límites se buscaron más allá de lo aconsejable. Apoyado en la confianza que le otorgó el team Pintó Touring Cars, el piloto oriundo

de Las Flores se mostró conforme con lo hecho y ya ansía la llegada del próximo desafío. En tanto, para Penezone, la carrera venidera, cuarta de la Temporada, será fundamental para poder seguir haciendo experiencia y acumular minutos y giros sobre el vehículo. Las expectativas del campeón santafesino, por ser esta su primera participación en esta categoría nacional, son lógicamente moderadas, no obstante, no deja de ser contrario a éstas, el abandonar en cualquier momento de la competencia, mucho más si tan solo se puede dar una vuelta al circuito, prácticamente no pudiendo demostrar nada.

Clasificación final:

1- Dario Ippolito (31’ 59’’ 106 milésimas). 2- Iván Ciccarelli. 3- Luis Estivill. 4- Maximiliano Fontana. 5- Damián Romero. 6- Luciano Larroude. 7- Adrián Chiriano.

Penezone y su Corsa no pudieron girar más de una vez al circuito de Río Hondo. Foto: apat.

8- Carlos Longhi. 9- Tulio Badaracco.

10- Diego Mungi. 39- Javier Penezone (a 15 vueltas).


PÁGINA

CONTRATAPA

16

jueves 2 • abril 2009

relatos de historia

Los primeros colonos van llegando al asentamiento Se trataba de la primera población que iba a tener nuestra localidad, por entonces apenas un asentamiento. Las condiciones imperantes junto a dificultades propias de la época, la harían naufragar. No obstante, el ímpetu de los que llegaban hasta aquí, haría más adelante volver a tenerlos intentando la repoblación pero esa será una historia diferente. Basilio Donato

Comienza la colonización: El Juez de Paz Lefebre, debió haber realizado algunas gestiones, en La Esperanza, centro de la concentración de inmigrantes en la zona, en el sentido de procurar algunos agricultores para la nueva colonia de Los Sunchales y después de obtener algún éxito se trasladó a ocupar su puesto de juez, para el cual había sido designado. El día 14 de enero de 1867, por la mañana, los primeros colonos salieron de La Esperanza, en dirección a otras de sus esperanzas, hacia Los Sunchales, tierra de promisión, tierra de pan, cedida gratuitamente por el Estado y con derecho a posesión perpetua, en cuanto cumplieran con los requisitos de la ley del 24 de agosto de 1866. Son 12 hombres en total; el comandante del Fuerte, capitán Juan Alvarado, y el Juez de Paz, Lefebre, los reciben, con la satisfacción que es de presumir y éste último comunica, de inmediato, al gobierno, la llegada de los primeros colonos. Colonia Los Sunchales, enero 15 de 1867. “Al señor ministro Secretario General de Gobierno Dr. Emilio García. El infranscripto pone en conocimiento de V.E. para que se participe a S.E. el Sr. Gobernador, lo siguiente: los colonos para Los Sunchales, han salido de la colonia La Esperanza el día 14 del corriente por la mañana y han llegado, hoy 15 a medio día, después de un viaje muy bueno. Esta tarde ha sido empleada por los colonos, a visitar el terreno, el cual siendo realmente lindo ha gustado a todos, así su posición. Es a la amabilidad del Sr. Capitán Don Juan Alvarado que, han debido de poder salir en el campo, habiendo este señor puesta a la disposición de todos, sus propios caballos y recados. Las herramientas que se encuentran aquí, son del todo insuficientes y más, la carreta del campamento siendo quebrada: esperan que los prometidos por S.E. el Sr. Gobernador, llegarán pronto para no perder el tiempo. Son 12 los colonos llegados hoy en Los Sunchales, quedando cuatro en la colonia La Esperanza para venir a los quince días. El Juez de Paz llevados para el viaje, habiendo sido encargo de ellas. Dios guarde a V.E. Alejandro Lefebre, Juez de Paz”. Es de advertir, ya que no se dijo antes que, la provincia no solamente entregaba tierras para cultivo, sino que, munía a los colonos, de los instrumentos de trabajo, semillas, animales de labranza, algunas provisiones y de fusiles para defenderse de los indios. Cuando Lefebre llegó a Los Sunchales, llevaba una carta de Oroño para el comandante del fuerte, Capitán Juan Alvarado, anunciándole la ida de colonos y recomendándole prestarles ayuda, pues se trataba de una autoridad nacional. Los colonos llegaron a Los Sunchales, el 15 de enero y recién el 21 de octubre se dictó el decreto de la fundación del pueblo y de la colonia. A pesar de la buena disposición de Oroño, por entender con solicitud y premura las necesidades de los pioneros del agro, el

Los inmigrantes que llegaron fueron abriendo el camino poco a poco para los que los siguieron en las posteriores colonizaciones. Foto: maría josé beccaria.

expediente a veces largo, a veces engorroso, demoraba el envío de los abastecimientos rurales a los esforzados inmigrantes de Los Sunchales, agravándose esta buena voluntad del mandatario, con las resistencias políticas, entre sus propios partidarios que no comprendían, o no interpretaban sus ideas avanzadas de progreso acelerado del “Rivadavia chico” como se le dio en llamar, por sus innovaciones un tanto atrevidas, con respecto a la mentalidad común de los hombres de su época. El capitán Alvarado, al contestar a la carta recibida de Oroño y que Lefebre le entregara, hace de paso, una descripción del malestar de los colonos, que se deduce de su contenido. Reza la carta: “Sunchales, febrero 6 de 1867. Exmo. Señor Gobernador de la Provincia Dr. Nicasio Oroño. Impuesto de la nota que V.E. ha servido dirigirme con fecha enero 13 ppdo. conducida por el Juez de Paz que vino a hacerse cargo de esta dependencia y trajo a los doce colonos que V.E. dirigía a este punto; creo que ha llegado la oportunidad de contestarla, poniendo en conocimiento de V.E. l que acontece con referencia a dichos colonos. Tan luego que llegaron a este punto, suministré todas las herramientas que tenía en el fuerte para que fuesen a trabajar al monte, dándoles la escolta que podía desprender del servicio preciso; pero el carro que yo tengo no sirve para mucha carga, por consiguiente se hallan estos colonos sin hacer nada, desde que no pudieron traer maderas. El Juez de Paz, en vista de este inconveniente se trasladó a Santa Fe hace quince días con el soldado que le acompañaba y desde entonces, no hay noticias de él, entre tanto los colonos aburridos de la ociosidad y disgustados por la pérdida de tiempo, piensan irse si prontamente no se los pone en aptitud de trabajar y tanto más están afligidos, en cuanto que las pequeñas provisiones que tenían, ya se les han concluido. Yo señor, hago todo lo

posible para moralizarlos e inspirarles confianza en el Gobierno; habiéndome algunos pedidos que les dé pase para irse, los he convencido que se queden, hasta que V.E. se sirve de contestarme esta nota, diciéndome explícitamente lo que tengo que hacer. El agrimensor sólo aguarda que llegue el Juez de Paz para la distribución de las suertes de chacras. Vista la exigencia del caso es cuanto pongo en conocimiento de V.E. Dios guarde a V.E. Juan Alvarado”. Interesante, por supuesto la carta dirigida a Oroño, cuyo contenido puede servir de tema de sinnúmero de circunstancias. Y cosas del Fuerte y del pueblo de Los Sunchales. El detalle nomás, de disponer de guardias mientras los colonos trabajaban en el monte, evidencia cuán azarosa era la vida de los primeros agricultores inmigrantes, esculpida con la viva realidad en los bajorrelieves del monumento a la agricultura de Esperanza. Se araba con el fusil al hombro, pues el indio estaba constantemente al acecho, en la espesura del monte. El Juez de Paz Lefebre no regresó a Los Sunchales y en Santa Fe, presentó su renuncia al cargo. Le fue aceptada. He aquí la resolución: “Santa Fe, abril 8 de abril de 1867. El gobierno de la Provincia, decreta: Acéptese la renuncia interpuesta por el Juez de Paz de la Colonia de Los Sunchales D.A. Lefebre. Art 2º, Dése las gracias por los servicios prestados. Art. 3º, Comuníquese, publíquese y desé a R.R. Oroño”. El septiembre de 1867 recién se nombra a otro juez: “Santa Fe, septiembre 24 de 1867. El Gobierno de la Provincia decreta: Art 1º: nómbrese Juez de Paz de la Colonia de Los Sunchales, a Don Eduardo Mayeu, con la dotación mensual de treinta pesos fuertes. Art 2º, comuníquese, publíquee, dese al R.O. Oroño”. Casi inmediatamente sale Mahieu (y no Mayeu) para Los Sunchales, llegando al

pueblo el 29 de septiembre. Llevaba instrucciones del Ministerio de Gobierno. Debía informar sobre la marcha de la colonia y levantar un inventario de los bienes que el Estado había entregado a cada agricultor. Sus comunicaciones hablan de su actuación. “Sunchales, octubre de 1867. Exmo. Señor pongo a su conocimiento a V.E. que el día veintinueve he llegado a destinación a la Colonia de Los Sunchales. Impuesto el capitán Alvarado en sus órdenes, hizo citar acto continuo a todos los colonos, presentarse el día siguiente con sus útiles de trabajo para levantar un inventario de las existencias. Suplico a V.E. para que tenga bien ordenar a mandarme por primera oportunidad los útiles de trabajo que todavía faltan en completarlas a cada uno para evitar el desorden que ha habido hasta la fecha. Como también V.E. tendrá bien a establecer medidas necesarias para que la repartición de los víveres, semillas, etc. Es que sucedió que algunos han aprovechado de la parte que tocaba a tres o cuatro, Particularmente el Sr. Cartaroly ha quebrado tres arados, ha perdido cuatro caballos; dicho señor existe en Santa Fe. Vuestra Excelencia se sirve mandarme las papas, los porotos, patatas para semillas. Es cuanto puedo decir por ahora para el bien de todos. Dios guarde a V.E. muchos años. Eduardo Mahieu”. El Ministro de Gobierno resuelve contestar: “Santa Fe, octubre 9 de 1867. Contéstese al Juez de Paz de Los Sunchales, que se han comprado ya los artículos que se necesitan para la colonia y que serán remiidos en oportunidad”. Fueron 20 los colonos beneficiados por el Estado, sin contar varios más que trabajaban por sus propios medios y los criollos que vivían en sus ranchos ocupándose de la doma, del afaenamiento de las reses, del transporte de la hacienda, conducción de carretas, que continuaban transitando por el camino de Santa Fe, a Santiago del Estero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.