sunchaleshoy y zona Nº 18

Page 1

Jueves 26 • Marzo 2009 Año I • Nº 18 • 176 Páginas • Periódico semanal de Sunchales y zona • Precio $3

www.sunchaleshoy.com.ar

LOCALES

otra vez a la ruta

En la tarde de hoy y como parte de las protestas, productores de la región llegarán a la rotonda de acceso a nuestra ciudad para entregar volantes informativos. Página 3 deportes - tna1

deportes - argentino a

El “Uno” es color verde

Fin de semana de clásico

Unión superó con paliza incluida a Belgrano (SN) por 111-82 y se aseguró la ventaja de localía de aquí al final. Ahora debe esperar por el rival para seguir buscando el ascenso que saldrá de la serie de Reclasificación. PÁGina 13

El domingo volverán a enfrentarse Libertad y Unión. Con realidades diferentes, el octavo clásico podrá marcar alguna tendencia en un historial sumamente parejo hasta el momento. PÁGina 14

zonales

binner visitó moisés ville

El Gobernador estuvo en la vecina localidad para recorrer e inaugurar obras en la plaza céntrica. El mandatario santafesino destacó la importancia de este tipo de mejoras en lugares emblemáticos y se refirió a la realidad actual de la provincia. PÁGina 11 zonales

zonales

Sola y otro viaje en busca del nuevo acceso para Tacural

Entregaron subsidios a productores del departamento

PÁGina 10

PÁGina 10

EN LA WEB ENCUESTA

¿HASTA DÓNDE LLEGA LIBERTAD AL BÁSQUET? Era la consulta a nuestros lectores: • Final: 73 por ciento. • Semifinal: 15 por ciento. • Cuartos de Final: 12 por ciento.

www.sunchaleshoy.com.ar GALERÍA DE FOTOS

¿Vas al clásico? Solo, con amigos, en grupo, el fin de semana cientos de fanáticos irán a la cancha. ¿Te sacás una foto? ¿Querés compartirla? Armá nuestra galería fotos@sunchaleshoy.com.ar


PÁGINA

2

OPINIÓN

jueves 26 • marzo 2009

Derechos Humanos

La preparación lo es todo Ariel Balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

Las cuestiones referidas al Concejo parecieran no tener fin. Las sesiones normalmente van dejando mucho más material del que se puede otear leyendo el Orden del Día y no precisamente por la correspondencia recibida o el informe de presidencia -no escritos detalladamente- sino en otros aspectos. Uno que hasta casi suena remanido en esta columna es el de la argumentación. El creer que repasar los puntos -no necesariamente los importantes o relevantes- de cada proyecto, repitiendo cual loro lo que termina de ser leído por secretaría, es un ejercicio argumentativo, sigue siendo una premisa casi constante. Afortunadamente, suelen darse algunos salpicones de lucidez y ciertos integrantes del Cuerpo ponen a funcionar su inventiva demostrando interesantes capacidades oratorias. Hay también otro aspecto importante para destacar y es la confusión que a veces se apodera de algunos concejales. Antes que nada, es lógico reconocer cierto nivel de dificultad que puede acarrear el tener que ejercer la oratoria delante de otras personas e incluso hacerlo sabiendo que los medios (los que concurrimos) están registrando todo para difundirlo al día siguiente. Pero hay ciertas cosas que no pueden dejar pasarse. Que un concejal, termine la justificación del voto y la apruebe sin esperar la decisión de sus pares, puede llegar a ser un hecho risueño en el transcurso de la sesión, derivando en “caras” y tibios reproches de carácter casi adolescente. Que un concejal, no sepa el Reglamento interno, su articulado y funciones o alcances, merece otro tipo de consideración. Sabido es que la experiencia suma y mucho, por tal motivo, que Néstor Mosso sepa al dedillo cada artículo, inciso y norma, le otorga mérito. Realmente da placer escucharlo cuando, ocasionalmente, al ceder la presidencia, es él quien lleva la batuta y hace gala de dichos conocimientos, intentando imponer su arista personal a esas breves participaciones desde dicho lugar. Claro que también, esto, lo faculta a

90

exigir y, como ocurrió en la última sesión, intentar mantener el orden que merece un acto de tal relevancia como lo es una sesión del Concejo. En breves ítems, lo ocurrido puede resumirse de la siguiente manera: 1- Concejal (autora de proyecto) argumentando el mismo. 2- Concejal pretendiendo replicar. 3- Mosso solicitando que, para hacerlo, se invoque el artículo que corresponde para, reglamentariamente, poder hacerlo. 4- Caras de sorpresa y pavor (de varios ediles) al no saberlo. 5- Pérdida de interés en concretar la contestación... paso, paso, dirían los chicos en algún juego de preguntas y respuestas. En definitiva, quien quería replicar, no pudo hacerlo porque no supo cómo hacerlo y tampoco recibió colaboración de colegas de bloque, viendo cómo el edil demoprogresista aguardaba aquellas mágicas palabras que hubieran permitido dar continuidad a lo que tan vehementemente había iniciado. Seguramente, en una rápida encuesta entre los presentes, ninguno de los que estábamos de esta parte, sabíamos siquiera remotamente a qué aludía Mosso. No obstante, tenemos un argumento irrefutable: no somos concejales. Son ellos los que: se postulan, son electos, acuden (en muchos casos recién allí por primera vez) a sesiones “preparatorias” y meses después comienzan a ejercer propiamente el cargo, percibiendo jugosas remuneraciones acordes a sus responsabilidades. Sunchales es una ciudad muy importante en múltiples aspectos pero pareciera que hay aún ciertos baches en sectores que no aparentan estar a la altura de las circunstancias. Ojalá nos equivoquemos al inferir esto. Es en este tiempo en el cual se definen las listas de quienes aspirarán a reemplazar a los tres ediles salientes, cuando hay que hacer notar estas cuestiones. Quienes pretendan postularse, deben verdaderamente estar preparados y no solamente sabiendo de necesidades sino también en estos otros aspectos porque será su función, nadie los obligará. Solo les pedimos que la ejerzan con suficiencia.

Adolfo pérez esquivel juandw@yahoo.com.ar

El próximo año 2010 se cumplirá el Bicentenario de la Revolución de Mayo y el paí­s debe hacer un balance del caminar en el tiempo y el paí­s que tenemos. Es necesario analizar y comprender sus luces y sombras. ¿Cómo fue y es hoy la defensa de los Derechos Humanos en nuestra historia y muy en particular durante el terrorismo de Estado que reinara de 1976 a 1983, que en los 33 años transcurridos de ese genocidio, marca gran parte de la vida del pueblo argentino aún en el presente. Es necesario hacer memoria y trabajar para alcanzar la Verdad y Justicia y reclamar a las autoridades polí­ticas y jurí­dicas el juicio y castigo a los responsables de crí­menes de lesa humanidad. Y si bien se han dado pasos importantes como la nulidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y se iniciaron algunos juicios a los represores, falta un largo camino a recorrer para superar la impunidad jurídica; ya que se producen demoras injustificadas en los juicios, al mismo tiempo que se produce la dispersión de las causas, que no solo demoran el juicio y el castigo, sino que dificultan la visualización de lo que realmente ocurrió: un genocidio al servicio de un modelo de paí­s injusto que aún hoy sufrimos. Reclamamos al Poder Ejecutivo, al Parlamento y al Poder Judicial, la voluntad polí­ tica para agilizar los juicios y la necesidad de la unificación de causas por región. Es un imperativo que reclamamos ayer y hoy a los poderes del Estado. Las consecuencias del terrorismo de Estado continúan hoy y condicionan la vida del pueblo haciendo sentir a gran parte de la población que la situación actual, con desocupación, marginación, violencia urbana y todas las injusticias que se sufren son una continuidad de esa violación de los derechos fundamentales. Nos vemos convocados a alertar sobre el cambio de tendencia que se vive en todo el mundo: el capitalismo mundial, globalizado y financiarizado, mafioso y super concentrado, ha comenzado una crisis integral, inédita, cuyas consecuencias

se pretende que las paguen los pobres del mundo, incluidos los trabajadores y sectores populares de la Argentina. Las medidas económicas que en estos años facilitaron la recuperación macroeconómica, manteniendo la matriz distributiva regresiva e injusta, no tienen futuro. La crisis exige medidas contundentes de integración latinoamericana, con autonomía del imperialismo y de los grupos económicos y enérgicas medidas de distribución de la riqueza: aumento de salario, jubilaciones, pensiones y subsidios; generación de empleo, reforma impositiva progresiva; recuperación de todo lo que nos quitaron en los años duros del terrorismo de estado y el neoliberalismo. Esto es lo que vemos: •• El Gobierno se niega sistemáticamente a investigar y realizar una auditoria sobre la deuda externa para determinar la deuda legítima de la ilegí­tima; deuda que se paga con el hambre del pueblo. •• El hambre es un crimen, como lo señala el Movimiento de Los Chicos del Pueblo, ya que más de 25 niños se mueren de hambre por día en el paí­s (Informe Unicef). •• Existe un aumento de la mortalidad por desnutrición y enfermedades evitables de comunidades indígenas, que sufren la destrucción de los bosques naturales, dañando a la biodiversidad. Esto es provocado por los desmontes que perpetran empresas sojeras y papeleras, como así también el uso indiscriminado de agroquí­micos, que generan enfermedades y daños irreversibles a la población. •• La industria de la gran minerí­a provoca la destrucción del medio ambiente, de los cultivos y bosques, del mismo modo que usa el agua de manera indiscriminada, y además la contamina con cianuro y mercurio. •• Un paí­s que no tiene control sobre sus recursos naturales y bienes, es un paí­s sin soberaní­a. Argentina perdió su soberaní­a y el Gobierno nacional, como los provinciales, continúan vendiendo el territorio a empresas extranjeras, expulsando a las comunidades indí­genas y campesinos de sus tierras.

LA FRASE DE LA SEMANA

LA CIFRA DE LA SEMANA

Son los años de presencia en nuestra ciudad que cumplió este 24 el Partido Socialista. Con grandes logros en el desarrollo inicial del por entonces pueblo de Sunchales, acercó numerosos beneficios a la comunidad. Recientemente, llegó a la intendencia y Concejo y recuperó peso en las decisiones locales.

Se que me dirán Lunita Tucumana pero la incorporación de luminarias trae muchas ventajas como seguridad. Oscar Trinchieri. Intendente de Sunchales, al anunciar mejoras de iluminación en avenida Independencia.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 26 • marzo 2009

3

a modo de protesta en la semana del paro

Productores de la zona se reunirán en la rotonda de acceso La presencia de productores llegaría hasta la rotonda de acceso a nuestra ciudad, luego de haber pasado por diferentes lugares como el cruce de la ruta Nº 34 con la Nº 13. Repartirán volantes mientras se esperan avances a nivel nacional en el marco del paro agropecuario que se lleva adelante. A un año de la Resolución Nº 125 los productores de la zona volverán a las rutas a repartir volantes informativos. Esto estaba previsto que se concretara en el día de hoy en la rotonda de acceso a nuestra ciudad, sobre la ruta nacional Nº 34, repitiendo una escena que recientemente se pudo ver en el cruce de esta misma ruta con la provincial Nº 13. Así se definió la pasada semana en una reunión que tuvo lugar en la sede de la Sociedad Rural de Rafaela, anticipándose presencia de productores de la zona. La participación de productores de la zona estará garantizada, toda vez que la medida es convocada en forma conjunta por parte de las Sociedades Rurales de nuestra ciudad, Rafaela y Humberto 1º. Algo similar ocurrirá a la altura de Susana y en diferentes puntos del departamento, reiterando una modalidad que los tiene a la vera de las rutas pero sin llegar a cortar las mismas como fuera meses atrás. En el extremo sur del Departamento, los autoconvocados continuaron su protesta sobre la ruta Nº 34 en el ingreso a San Vicente, pero sin cortar ni demorar el tránsito como se hizo hasta el domingo. Juan Turino, presente en el lugar indicó: “no queremos buscar confrontaciones, es por eso que seguimos en la ruta pero sin cortar”. Si bien no se registraron inconvenientes, el piquete de San Vicente tiene la característica de ser familiar y con bastante afluencia de productores, por eso se intenta continuar de la mejor manera posible el parate en reclamo de una política agropecuaria adecuada a las necesidades del país y de los pro-

ductores.

Asamblea en Rafaela

El el transcurso de la semana, se realizó en la Sociedad Rural de Rafaela una reunión de la comisión directiva para definir las movilizaciones próximas. El diálogo entre los presentes incluyó un detallado análisis sobre la cantidad de adherentes en los piquetes y por sobre el resto la realidad que vive hoy el campo y todos sus sectores conexos, que están igual de golpeados por la crisis, se concluyó que volver en estos días a la ruta, para llevar a cabo el control de cargas sería “contraproducente”. En declaraciones a medios rafaelinos, el titular de la Rural de dicha ciudad, Juan Imvinkelried, anticipó que se definió una movilización para el día de hoy jueves, cuando la Comisión de Enlace vuelva al Congreso buscando mayor consenso para la sesión extraordinaria que trate las modificaciones en las retenciones y las diferentes economías regionales. Está prevista la concentración sobre la rotonda de nuestra ciudad, en el acceso a la Ruta Nº 34, con horario y extensión a confirmar. Las tres rurales de la zona -Rafaela, Humberto 1º y Sunchales- estarán al costado del camino continuando con la entrega de volantes informativos, sobre la distorsión de precios entre la producción primaria de materias primas y la venta en los comercios y supermercados. Al mismo tiempo, productores de Susana y su zona de influencia también se apostarán en la ruta 34 para ejercer su reclamo.

La presencia en las rutas como lo fue el año anterior, se repetía en el día de hoy. Foto: archivo.

Manuel Cabanellas y la realidad de la lechería de la región El vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Manuel Cabanellas, amenazó por Radio Belgrano con que “si el Gobierno no cambia de actitud no hay otra solución que seguir con el paro agropecuario nacional”. Dijo que el fondo de las retenciones que se distribuirá entre las provincias es claramente una medida electoral para seguir manteniendo, a través de la chequera, la adhesión de muchos dirigentes que ya quieren salir del kichnerismo porque entienden que este Gobierno no está solucionando ningún problema. Según aseguró el dirigente rural, desde la Casa Rosada “dicen cosas que después se mo-

difican, por ejemplo en el último año modificaron 22 veces las reglas de juego de las carnes y es una manipulación muy grande en todo el sistema de mercado que es fundamental para el sector agropecuario”. Cabanellas manifestó que le han ofrecido al Gobierno exportar lo que en el mercado interno no se consume “pero hay muchos intereses como los consumeros que quieren que la media res continúe y eso impide que haya una solución racional”. En ese marco, afirmó que el campo “es discriminado por el Gobierno que nos tiene acorralados en todas las producciones. Lo mismo pasa en el séctor lácteo donde, sigue imperando la política morenista”.

entrevista al senador del departamento san cristóbal

Michlig: “Hoy los productores están peor que el 2008” Al momento de pensar en los Departamentos que más afectados se están viendo hoy en día por la realidad que combina sequía con cuestionables decisiones políticas, sin lugar a dudas que San Cristóbal es uno de los Distritos más dañados. Felipe Michlig es su senador y analizó la realidad en una entrevista exclusiva mantenida con sunchaleshoy, señalando entre otras cosas que “hoy estamos peor que el año pasado”. Ha pasado un año desde la 125 y parece que no ha habido demasiados avances. Estamos peor porque tras el rechazo del vicepresidente Cobos con aquel voto no positivo, esperábamos que el Gobierno retomara el diálogo para buscar soluciones al conflicto pero no quedan dudas que pasan los meses y ya va un año sin resolución. Con esta medida inconsulta y unilateral de coparticipar parte de la recaudación por retenciones del yuyito (por la soja), no aporta salida. Nosotros tenemos que coparticipar a todas las provincias cuando, por ejemplo, las

productoras de petróleo no lo hacen con sus regalías. Todo esto hace que Argentina sea visto por muchos como un país que no es serio, como un Estado en el cual se deben tomar muchas previsiones antes de invertir y juega todo en contra. ¿Cómo se vive la situación en el departamento San Cristóbal? Estamos golpeados por la sequía que ha recrudecido y estamos comprometidos por la falta de lluvia. Esto, junto con las medidas adoptadas que lleva a un estado de confrontación permanente con el Gobierno que desgasta. Más allá de pensar siempre en positivo, este parece ser desde el vamos un año demasiado largo para los productores. Tendrá mucho que ver con el resultado de las elecciones. Creo que a través del voto, los ciudadanos pueden rechazar este modelo hegemónico, que discrimina, confronta con el interior e incluso con otros países. Debe

Felipe Michlig, representante de uno de los Departamentos más castigados.

comprenderse que la verdad no es absoluta y debe escucharse a cada persona y ciudadano, respetando los disensos. Así se abonará

la posibilidad de acuerdos para tener el país que todos queremos, sean las elecciones en junio o en octubre.


PÁGINA

LOCALES

4 en reemplazo del padre roberto barón

Alejandro Sola, nuevo cura de la parroquia San Carlos Reemplazando a Roberto Barón, el nuevo cura se presentó formalmente esta semana. Ya ofició misa y se encontró con “una ciudad dinámica y con iniciativa”.

Saludo de despedida

Antes de retirarse de la ciudad, Barón dejó unas líneas a modo de saludo. En ellas, con

BREVES

novedades de la parroquia san carlos borromeo Desde la secretaría de la parroquia “San Carlos”, informaron acerca de las Indulgencias, señalando que: “con motivo del año Paulino, nuestro obispo concede Indulgencia Plenaria durante los días de la Semana Santa. La posibilidad de recibir esta Indulgencia, está abierta a todos aquellos que cumplan con las condiciones requeridas: estar en gracia de Dios y comulgar en las celebraciones de la semana; rezar Credo, Padre Nuestro, Ave María y Gloria por las intencionse del Papa.

Confesiones en Cuaresma

Tendrán lugar todos los días viernes de 19 a 20.30 horas en el templo parroquial.

María José Beccaria

Luego de permanecer durante cuatro años prestando servicios en nuestra ciudad, llegó el turno de que Roberto Barón se despidiera para continuar con su preparación personal, en este caso orientada hacia la Doctrina Social de la Iglesia. Ya retirado de la parroquia “San Carlos Borromeo”, su destino lo lleva hacia Buenos Aires, dejando en su lugar al padre Alejandro Sola. Nacido en Rafaela, con 29 años ya prestó en la semana oficios religiosos en nuestra ciudad. “A partir de quinto año de la escuela secundaria surgió mi planteo de orientación vocacional, probando algunos trabajos relacionados con la contabilidad pero luego ingresando a Córdoba, comenzando a transitar el Seminario que terminaría en Paraná”, relató Alejandro Sola, luego de haberse encontrado con los fieles en la parroquia. El apostolado lo ha hecho hace un par de años, como Seminarista, en parroquias de la zona, como la de Humberto Primo. Luego llegaría su ordenación como diácono y finalmente como sacerdote. “Hoy me encuentro como vicario de las parroquias de Sunchales y Lehmann”, agregó, agradeciendo a quienes les abrieron las puertas en nuestra ciudad. “Descubro aquí una comunidad muy dinámica, con diversidad de grupos e iniciativa”, comentó.

jueves 26 • marzo 2009

Jesús en Pascua

Se invita a realizar en los hogares la “Celebración familiar”. Para poder concretar la misma, los interesados deberán pasar por la biblioteca y librería parroquial a fin de retirar el guión y las velas a utilizar.

Catequesis para mayores

Alejandro, ya en nuestra parroquia y ciudad. Foto: maría josé beccaria.

simpleza, expresa lo siguiente: “Queridos amigos. Unas pocas líneas para despedirme y expresarles mi agradecimiento. En primer lugar al padre José María y luego a todos ustedes por el afecto y el

acompañamiento en la vida y la tarea pastoral a lo largo de estos cuatro años. Si a alguno ofendí, le pido perdón. Que la Virgen nos ayude en el seguimiento de Jesús para poder ser discípulos y misioneros.

Carta a los cristianos Padre José María. Queridos hermanos y hermanas, el miércoles de cenizas comenzamos la Cuaresma, tiempo de gracia y conversión. Como todos los años, recibimos el llamado del Señor a cambiar el corazón para que se renueve nuestra vida y hagamos un aporte al cambio de la comunidad cristiana y de la sociedad toda. Nuestro obispo, en la Carta de Cuaresma, nos exhorta a que, viviendo las actitudes cuaresmales de oración, penitencia y caridad, nos pongamos en camino hacia la asamblea pastoral diocesana, a realizarse el 12 de octubre.

En ella, buscaremos caminos para responder, como discípulos y misioneros, a la realidad diocesana que nos interpela. Realidad que siempre tiene aspectos negativos que cambiar y positivos que alentar y hacer crecer. En el inicio de esta Cuaresma 2009 despedimos agradecidos al padre Roberto Barón, quien durante cuatro años estuvo sirviendo entre nosotros. A su vez le damos la bienvenida al padre Alejandro Sola, a quien recibimos con el corazón abierto. Nos comprometemos a orar tanto por el padre Roberto como por Alejandro.

Los interesados en poder transitar dicho camino, deben anotarse en la secretaría parroquial, teniendo tiempo hasta el próximo 24 de abril.

Encuentro con misioneros

El primero de los encuentros programados tendrá lugar el martes 31 a la hora 20, en la Capilla del barrio Moreno Cooperativo, bajo la consigna “La Fe se fortifica dándola”.

tarjetones de fallecimiento La Escuela Especial Nº 2054 “Alas para la Vida” informa que dispone de tarjetones de fallecimiento, los mismos, además del local escolar, se pueden encargar en: Floreria Lucy, Cochería Sunchales Servicios Sociales y Vivero Ecología. También se encuentran disponibles en el domicilio particular de Raquel de Lazzaroni (Juan D. Perón 443) y Norma de Geninatti (Mitre 319).

con el auspicio de atilra

Gran convocatoria en charla informativa sobre cáncer La convocatoria que fuera lanzada por parte de Mirta Rodríguez, contando con el respaldo de la Clínica 10 de setiembre del gremio de Atilra permitió que la sala auditorio de la cooperativa de Agua Potable quedara literalmente pequeña por la gran respuesta que se vivió en esta jornada informativa de cáncer. La participación de parte del equipo interdisciplinario del servicio de Oncología del Hospital del Centenario de Rosario y de la carrera de Oncología Clínica de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario fueron un atractivo de interés para los sunchalenses. La premisa era simple: hablar de cáncer, comenzar a desmitificar esta enfermedad que poco y nada tiene de social pero que sin embargo, en muchas ocasiones es así vista por familiares y amigos de quienes además de padecerla, deben lidiar con prejuicios instalados. Los disertantes, el profesor y doctor Oscar Dip, la psicóloga Rosa Calisse, el licenciado en Trabajo Social Juan Paz y la médica

cirujana y oncóloga Beatriz Possi Peñalva, pudieron, por intermedio de un lenguaje simple, tener una buena llegada a la concurrencia. Autores de numerosos trabajos y publicaciones, estuvieron en la ciudad en representación de la Universidad rosarina y también dejaron su impronta más allá del auditorio ya que posteriormente, mantuvieron un encuentro con médicos de la Clínica 10 de Setiembre para intercambiar experiencias. Todo esto hizo que el resultado fuese altamente positivo y permitiera avanzar en este camino buscado ya que, si bien se trata de una enfermedad con características particulares, debe tratarse como eso mismo, no magnificando alcances aunque sí con respeto. Precisamente Rosa Calisse se mostró sorprendida por ciertas autolimitaciones que suelen imponerse, las cuales retrasan el inicio de tratamientos y por ende, reducen posibilidades de éxito.

El auditorio quedó literalmente pequeño al colmarse de asistentes que acudieron a la charla. Foto: sandra primón.


PÁGINA

LOCALES

jueves 26 • marzo 2009

5

buscan soluciones a la crisis habitacional

Arrancó la ronda de consultas para incorporar terrenos al área urbana Si bien nada ha trascendido oficialmente, en los últimos días el propio intendente Oscar Trinchieri se puso en contacto con dueños de terrenos lindantes al área urbana. Las mejores opciones se cotizan de forma elevada y se bajaran diferentes alternativas para anexarlas al área urbana. Tibiamente, respondiendo a un pedido de Minuta de Comunicación propuesto por Cecilia Ghione, Gloria Gallardo anticipó: “La semana venidera es probable que haya novedades acerca de proyectos de Ordenanza relacionados con terrenos”. Seguramente, el anticipo estaba orientado a un paso que fue dado días atrás por parte del propio mandatario municipal como puesta en marcha de una estrategia que ha decidido implementar como forma de buscar solución a uno de los problemas centrales de la ciudad como lo es la crisis habitacional. La iniciativa en sí contempla una serie de pasos, avanzando en su complejidad hasta llegar a una instancia en la cual prácticamente no hay puestas esperanzas. Tal como habíamos anticipado hace ya varias semanas en este mismo medio, la realización de una ronda de consultas con los propietarios de los terrenos que hoy en día forman parte del área rural pero que se encuentran lindantes a la zona urbana -especialmente aquellos ubicados en el sur y oeste- estuvo encabezada por el propio mandatario. Así lo confirmó una fuente reservada del Gobierno local, la cual también manifestó su sorpresa por el elevado precio que recibieron en cuanto a tasaciones los espacios por los cuales se consultó. Esto, si bien no está concluido, hace que se comience a pensar en otras opciones. La siguiente incluso habría sido ya puesta en

conocimiento de los propios propietarios de los terrenos y consiste en la presentación de un proyecto de Ordenanza para buscar “incentivar” el fraccionamiento de parcelas para ser incorporadas al ejido urbano. Esto se intentaría lograr por intermedio de una creciente presión fiscal, elevando impuestos a medida que pase el tiempo y los loteos no se concretaran. Las características particulares de la iniciativa no habían sido definidas pudiendo hacerse una serie de “pulmones” para generar mayores espacios urbanos, teniendo como ejemplo lo avanzado en este terreno por parte de municipios como el de Rafaela. En caso de fallar esta alternativa, restaría buscar descomprimir el mercado a través de la expropiación. No obstante y tal como se mencionó antes, esto es algo en lo cual prácticamente no se piensa desde el Gobierno local, viéndose su implementación como sumamente dificultosa en estos momentos. Lo concreto es que la decisión de avanzar en la busca de soluciones para un cada vez más amplio sector de la comunidad que no cuenta con su vivienda propia, está adoptada. La búsqueda de soluciones no puede esperar más puesto que el sector privado ha demostrado -de forma entendible- priorizar sus negocios personales, restando entonces que la administración sea la que encuentre diferentes alternativas pensando en el bienestar común.

Los terrenos de la zona serían incorporados a la planta urbana para alentar el crecimiento de la ciudad, especialmente hacia el oeste y sur de la traza actual. Foto: archivo.

Relevamiento de espacios La búsqueda de terrenos disponibles para la construcción de viviendas ocupó uno de los últimos puntos dentro del Orden del Día de la sesión semanal del Concejo Deliberante. A raíz de un pedido de la edil Cecilia Ghione, se le dio curso a una iniciativa que, bajo la forma de una Minuta de Comunicación, pretende conocer cuántos terrenos hoy en día están en poder del municipio así como aquellos que están en un proceso judicial o similar. Para ello, se debería realizar un relevamiento de parte del Gobierno municipal para así buscar los datos actualizados.

“Esto no será seguramente una solución definitiva ni mucho menos sino se tratará de una pequeña acción”, refirió la concejal socialista al momento de argumentar la presentación de dicha minuta. Además también recordó que hay otros requerimientos de características similares que no fueron a su entender respondidos con suficiencia, solicitando también que esto se realice desde el Ejecutivo. En caso de demorarse esto, seguramente podrá recurrirse al pedido público, estableciéndose allí plazos acotados para las respuestas que deben darse.

No obstante y más allá de las consideraciones técnicas que puedan llegar a establecerse, lo cierto es que resulta difícil de comprender los argumentos que establecen la factibilidad para ciertas construcciones y la imposibilidad -al mismo tiempo- para otras. Más cuando incluso, se fija que los adquirentes de los terrenos deberán ser alertados por los vendedores acerca del riesgo hídrico existente. De ahora en más es de esperar el inicio pronto de ciertas construcciones en la zona,

para ir avanzando en aquellos ítems permitidos por la flamante Ordenanza, la cual habilita a una importante cantidad y variedad de emprendimientos comerciales. A diferencia de lo sucedido meses atrás en esta ocasión no asistieron quienes más expectativas tenían en la resolución del tema. En aquella oportunidad, la presencia masiva de potenciales vecinos del sector, había obligado a los ediles a postergar la sesión para ofrecer las explicaciones del caso, las cuales fueron recibidas pero no aceptadas.

terrenos del nuevo cooperativo

Al final se podía construir Si bien no son exactamente los mismos que habían sido propuestos para ser incorporados al área urbana, están muy cerca los que el lunes por la noche fueron habilitados por parte del Concejo Deliberante para recibir construcciones de servicios, pequeñas industrias o bien, con restricciones, incluso sitios de internación o establecimientos educativos. Aparentemente estos destinos, ya no como área urbana sino de servicios, no serían anegables. Por lo menos es la primera,

rápida e incompleta lectura que se hace casi a priori tras la sanción de la correspondiente Ordenanza. En la misma, se ponen ciertas restricciones para la ejecución de inmuebles, tales como la imposibilidad de elevar todo el terreno y se avanza en algunas consideraciones hechas oportunamente por parte de los responsables provinciales, quienes estuvieron encargados de realizar los estudios pertinentes del lugar, tras los cuales habían señalado al sector como potencialmente anegable.


PÁGINA

LOCALES

6 por segundo año conscutivo

Cecilia Bruna es la Mujer Sunchalense del año La distinción, entregada por el municipio local, recayó en la voluntaria de la Casa del Niño “Rincón de Sol”. Así, se sigue con este reconocimiento en el marco del Día de la Mujer. Casi como un broche de oro de una serie de celebraciones que se vienen enmarcando en el mes de marzo teniendo a la Mujer como centro, el municipio local también hizo su aporte en este sentido con la distinción de la “Mujer Sunchalense del año 2009”. Dicho reconocimiento, instituido por Ordenanza, permite que miembros de la comunidad o instituciones intermedias propongan posibles candidatas que luego son evaluadas para elegir a una de ellas y otorgarle precisamente este título especial. El salón cultural del Colegio “San José” fue el ámbito elegido este año para poder llevar adelante tan importante acto. Allí reunidas las autoridades organizadoras del evento, candidatas, representantes de entidades no gubernamentales de la ciudad y público en general, asistieron a diferentes propuetas culturales que sirvieron para engalanar el evento. En este sentido, cabe destacar que el encuentro contó con la actuación del “Coro Mixto de la Sociedad de Canto”, proveniente de la ciudad de Esperanza, el “Coro Comunal de Sarmiento”, de la localidad de Sarmiento y la “Agrupación Instrumental de Cámara”, de Rafaela, quienes brindaron un concierto de canciones pertenecientes al ciclo “Mujeres Argentinas”, autoría de los emblemáticos artistas nacionales Ariel Ramírez y Félix Luna. Finalmente, llegó el momento de develar la ganadora, conociéndose así que Cecilia Magdalena Bruna había sido designada “Mujer Sunchalense 2009”. Para ello, se tuvo

jueves 26 • marzo 2009

BREVES

certificados de la escuela savio

Desde la dirección de la escuela Nº 6169 “Manuel Nicolás Savio!, se informa que se encuentran a disposición de los interesados los certificados de estudios de 7º grado de alumnos egresados en años 2007 y 2008. Los mismos podrán ser retirado en la secretaria de este establecimiento educativo, de lunes a viernes de 8 a 11.30.

exámenes finales del san josé Entrega de presentes reconociendo la labor de Cecilia Bruna de más de una década y media. Foto: prensa municipalidad.

en cuenta su meritoria tarea que de forma totalmente ad honorem viene realizando desde hace más de 15 años en la Casa del Niño “Rincón de Sol” de nuestra ciudad. “La labor de la mujer en cualquier ámbito, en el hogar, el trabajo, hace que todo luzca diferente. Su sensibilidad y fortaleza, como madre, esposa, hermana, hija, nos dan el impulso para seguir adelante”, expresó el

intendente Oscar Trinchieri al momento de efectivizar el nombramiento. Además agregó en otro tramo de su alocución que “este tipo de mujeres -refiriéndose a las nominadas-, que no salen en las fotos, que dejan el alma día a día en su trabajo desinteresadamente, son las que hacen grande esta comunidad y la catapultan hacia un futuro con esperanza”.

Otras candidatas

Más celebraciones

•• Mabel Balaudo - Rotary Club. •• Laura Balduino - Lalcec. •• Neva Rotania - Asociación Piamontesa de Sunchales. •• Ana María Astore - Frente Progresista Cívico y Social. •• Gladis Espíndola - Aadis.

Sumándose al Día de la Mujer, desde la sub comisión de Damas del club Unión se están ultimando detalles para mañana concretar la 6º edición de la Meganoche Nosotras, la cual tendrá lugar en Bonampack´s. Más adelante habrá nuevas propuestas -como el desfile solidarioque está definiéndose por estas horas.

La dirección de la escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada Nº 8107 “San José”, informa que los alumnos que hubieren cursado el último año de educación secundaria y adeuden espacios para completar sus estudios, que la fecha de inscripción para rendirlos será desde el 30 de marzo hasta el 8 de abril. Sin este requisito, no se podrá acceder a la mesa examinadora.

la protectora vende alfajores Desde la Protectora de Animales Asociación Sunchales (Paas) se informó acerca de la venta de alfajores, cuyo fin es el de reunir fondos para afrontar gastos de funcionamiento. El costo es de 12 pesos la docena, entregándose a partir del próximo 3 de abril. Los interesados en adquirirlos, pueden contactarse con cualquier miembro de la comisión directiva o bien comunicarse al: (03493) 420314, 425781.

avance en la paritaria provincial

Mejora del 15 por ciento para salarios de municipales En el marco de las discusiones que se están llevando adelante por parte de la comisión Paritaria entre trabajadores municipales y representantes de los diferentes Ejecutivos santafesinos, se informó acerca de la llegada a un acuerdo para un aumento salarial que beneficia a todos los trabajadores municipales y comunales de la provincia en un 15 por ciento, pagaderos en tres cuotas en: abril, mayo y junio. Con esta mejora, desde que se inició el funcionamiento de la Comisión Paritaria, en el lapso de 15 meses, Festram logró un incremento salarial mayor al 50 por ciento. En cuanto a esta mejora en particular, el secretario General de Festram, Claudio Leoni se mostró satisfecho por este acuerdo en donde prevaleció la comprensión de los trabajadores y la racionalidad de los intendentes quienes conjuntamente efectuaron sus aportes para evitar conflicto. Además, ambas partes reconocen la crisis que impacta en muchos Municipios y Co-

munas, afectando al funcionamiento y pago en término de sueldos, producto de la negativa a la aprobación de dos proyectos de Ley que fueran oportunamente presentados en el año 2008 en la Legislatura Provincial, situación esta que impidió dotar de mayores recursos a los municipios. Este perjuicio se agravó como consecuencia de la crisis internacional y los efectos de la sequía que sigue teniendo ingerencia en diferentes sectores del territorio santafesino. Ante este escenario económico desfavorable, Festram elaboró una alterarnativa para mejorar ingresos, la cual fue convalidada por Intendentes y Presidentes Comunales, quienes coincidieron en las propuestas. La iniciativa fue elevada a los legisladores con la esperanza de que su aprobación permita mejorar los recursos en las administraciones locales. Hoy, en el plenario provincial se informará a todos los secretarios Generales sobre los aspectos referentes al acuerdo arribado.

Intendentes deberán pagar pero tendrán también nuevas herramientas para recaudar. Foto: prensa festram.


LOCALES

jueves 26 • marzo 2009

PÁGINA

7

cambios en las dársenas de estacionamiento

La avenida Independencia ya tiene en marcha su remodelación Con un presupuesto de cien mil pesos y noventa días para su ejecución, ya comenzaron las tareas de refacción de la principal arteria sunchalense. Se incorporarán luminarias y habrá también modificaciones en el estacionamiento de motos y bicicletas. Apenas unas horas después de haberse presentado oficialmente el proyecto de remodelación de la avenida Independencia, el mismo ya se puso en marcha esta semana, extendiéndose por los próximos tres meses. Las principales modificaciones se darán en el ordenamiento de parte del tránsito vehicular: motos y bicicletas tendrán nuevos espacios. También se renovarán las luminarias existentes, duplicando la potencia y otorgando así un nuevo paisaje a la avenida central de la ciudad. Las explicaciones del proyecto estuvieron a cargo de Diego Cipolatti como responsable de la parte de desarrollo arquitectónico, junto a integrantes del Gabinete municipal y el propio intendente Oscar Trinchieri. Luego de dar a conocer los detalles generales a la prensa, se hizo lo propio con los vecinos y comerciantes del lugar a fin de que tengan pleno conocimiento y puedan en un futuro ir acompañando esta mejora integral que puede tener etapas futuras como la integración de luminarias a la altura de las veredas para iluminar por debajo de las copas de los árboles.

Principales cambios

Las variantes que más impactarán en la comunidad están dadas por la remoción de los canteros centrales que existen hoy en día para hacer los espacios de estacionamiento a nivel del suelo. En dichos sectores se establecerán como prioritarias las dársenas de motos y bicicletas (estas últimas con modernos bicicleteros). El objetivo, tal como señaló Trinchieri, es el de normalizar una situación que hoy en día es caótica a partir del crecimiento casi desmedido de motos y ciclomotores circulantes en las calles de la ciudad. La remoción de las “tortugas” amarillas

Agradecimiento Queremos agradecer profundamente a todo el personal de “Clínica 10 de setiembre”, por su excelente servicio y cálida atención; a la unidad de Terapia Intensiva por tanto profesionalismo y humanidad puesta día a día. En especial, al doctor Julína Vitelli, por su entrega, dedicación y al cuerpo de enfermeros. A la comisión directiva de Atilra, a su secretario Héctor Ponce y Natalia Ponce. A nuestros familiares, amigos, vecinos y allegados que nos acompañaron en este difícil y doloroso momento. A todos, de corazón… muchísimas gracias. Familia de Mario E. Martínez.

que hoy en día delimitan los espacios de estacionamiento de automóviles también será notada por los ciudadanos, siendo estas reemplazadas por marcas de pintura vial, evitándose así el mantenimiento posterior y casi continuo que demandaba el sistema anterior. La pintura también estará presente en los sitios de motos, no así en los de bicicletas puesto que, tal como explicó Cipolatti, habrá modernos bicicleteros dispuestos en el lugar. En cuanto a la inversión, Trinchieri explicó que la misma ronda en torno a los cien mil pesos, incluyendo materiales, mano de obra (la albañilería se contratará) y luminarias, etsando ya estas últimas adquiridas y almacenadas en el Corralón Municipal. También anticipó que los elementos que se retiren del lugar serán probablemente colocados en calle Mitri, jerarquizando una arteria que ha tenido un gran crecimiento, aunque esta decisión aún no es definitiva. “El equipamiento urbano lo estamos pensando en realizar en nuestros talleres para evitar mayores costos y con una visión a futuro ya que los separadores de hormigón pueden cumplir la función de bases de asientos, en una reforma integral pensada para más adelante”, explicó Cipolatti. En cuanto a la pérdida de espacios de estacionamiento para autos, explicaron que no es más de un sector por cuadra, dando como resultado un máximo de ocho vehículos menos en toda la avenida. Para ellos, es valedero optar por ceder dichos sitios en pos de un mayor ordenamiento.

Dos vistas de la misma avenida Independencia. Arriba: Tal como están avanzando los trabajos hasta el momento. Abajo: Diego Cipolatti explica la proyección digital preparada para mostrar tal como quedará una vez concluida la serie de refacciones.

Ideas a futuro

Finalmente, Trinchieri señaló que para más adelante podrá debatirse acerca del arancelamiento de los espacios de estacionamiento. Existen ya formalizados distintos proyectos que fueron presentados en el Concejo tiempo atrás para establecer modalidades de cobro por el estacionamiento. No obstante, al parecer de las actuales autoridades, aún es pronto para comenzar a desandar este camino. Igualmente, anticiparon la posible colocación de dársenas para motos en las calles laterales a Independencia.

Nueva entrega de útiles escolares En el transcurso de la pasada semana, en la sede de la Mutual Unión se realizó una nueva entrega de útiles escolares a los establecimientos educativos de la ciudad, incluyendo los del radio urbano así como también los de la parte rural. Las escuelas beneficiadas fueron: •• Nº 1212 “Pioneros de Rochadle”. •• Nº 1213 “Comunidad Organizada”. •• Nº 6388 “Juan B.V. Mitri”. •• Nº 379 “Florentino Ameghino”. •• Nº 6169 “Manuel Savio”. •• Nº 626 “Nicolás Avellaneda”. •• Nº 806 “General San Martín”. •• Nº 901 “La Manuelita”. •• Nº 1192 “Fortín de los Sunchales”. •• Nº 1043 “San José”. •• Nº 2054 “Alas Para La Vida”. •• Nº 281 “Candi”. •• Centro de Alfabetización Para Adultos de Escolaridad Primaria. •• Eempa.

La entrega se renueva año tras año como una nueva propuesta de la entidad crediticia. Foto: prensa mutual unión.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 26 • marzo 2009

jueves 26 • marzo 2009

PÁGINA

INFORME CENTRAL

9

actividades por el 24 de marzo

Memoria, Verdad y Justicia, valores que siguen siendo perseguidos por una comunidad que crece y reflexiona con madurez El recuerdo de un nuevo aniversario de tan emblemática fecha no pasó desapercibido en nuestra ciudad. Con un interesante ejercicio de la memoria colectiva, alumnos del Ices ofrecieron lúcidas reflexiones. También se previeron actividades desde el municipio durante toda la semana. La realización del acto alusivo por parte de alumnos de tercero y quinto año del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (Ices) enmarcado en el 33º aniversario del fatídico 24 de marzo de 1976, tuvo los elementos necesarios como para incentivar a la reflexión en busca de la resignificación de conceptos tales como: Memoria, Verdad y Justicia. La sencillez predominó tanto en las representaciones como así también en los discursos que se escucharon, lamentablemente como suele suceder en este tipo de ocasiones, sin el marco de acompañamiento de ciudadanos que tan importante fecha merece. La participación de los establecimientos educativos junto a autoridades del Gobierno local, fuerzas vivas y Organizaciones No Gubernamentales resultó fundamental para poder recibir este mensaje y luego transmitirlo y multiplicarlo en diferentes ámbitos de la comunidad. Frases como: “La mayor parte de las acciones que las personas realizan en el pasado quedan en el olvido. La memoria personal y social, sólo puede conservar aquellas cosas que los grupos sociales se proponen rescatar”, pudieron escucharse durante la celebración. También reflexiones como: “La verdad es sinónimo de autenticidad” y “La justicia es vivir la Ley como expresión de un valor”. Mientras -tal como reflejan las imágenes que acompañan esta nota- alumnas representaban a través de la expresión corporal dichos conceptos, otros jóvenes leían los siguientes pensamientos:

“La mayor parte de las acciones que las personas realizan en el pasado quedan en el olvido. La memoria personal y social, sólo puede conservar aquellas cosas que los grupos sociales se proponen rescatar”

La memoria histórica es el resultado de una construcción: los integrantes de una sociedad primero deben seleccionar qué quieren recordar y qué prefieren olvidar. Toda memoria es parcial, porque recoge una porción del pasado y la recrea, ordena y narra de acuerdo a los puntos de vista y las intenciones de quienes recuerdan. La memoria nos habla tanto del pasado como del presente y sobre el horizonte de

expectativas futuras. Es impensable que pueda existir una memoria colectiva de los años setenta que identifique plenamente a todos los argentinos. El único modo de diferenciar a los distintos discursos es a partir de valores consensuados por la sociedad a través de mecanismos institucionales legítimos. Por eso nos identificamos con la memoria del Nunca Más, básicamente, con el respeto por la democracia y por los derechos humanos. La verdad es la consecuencia de no mentir, de mantenerse en el marco de la ley sin obviarla, saltearla o profanarla. Protege de la mentira y del engaño. Alguien veraz es capaz de reconocer la diferencia entre la fantasía y la realidad. Significa atender los propios fundamentos sin hacerse fundamentalista. Es una luz que guía y es el fundamento de la paz. Justicia significa actuar limpio y con transparencia. No se puede apelar a la Justicia si los propios hechos no reflejan equidad y ecuanimidad. Equivale a hacer lo correcto y lo bueno. Por la Justicia se defienden los derechos y se premian las buenas acciones; se estimula, revitaliza y se retroalimenta al que hace el bien; y se pueden exigir obligaciones. Mediante este valor se protege a los desposeídos, a los débiles y a los necesitados. Un acto justo es dar a cada uno la garantía de manifestar su posición. Establecer una armonía y la consolidación de la paz son consecuencias de la Justicia. Si adherimos a la memoria del Nuca Más por la Verdad y la Justicia, diremos: •• Nunca Más a la sociedad expectante y pasiva. •• Nunca Más a la falta de compromiso y solidaridad. •• Nunca Más a la injusticia. No alcanza con repudiar, no es suficiente con conmemorar, no es suficiente con repetir fórmulas de conjuro contra el pasado. El desafío está en despertar la conciencia ciudadana para comprender por qué sucedió lo que pasó, comprender qué rasgos de Argentina posibilitaron que ocurriera lo que pasó y entender, también, por qué ese pasado ha sido y es recordado de tantos modos distintos e incluso contrapuestos. Sumamente válida y lúcida la reflexión y pensamiento de estos alumnos que, en el ejercicio de la investigación, pudieron aprehender conceptos, situaciones y vivencias que no formaron parte de su vida pero que tuvieron indudablemente impacto en quienes los rodean: padres, familiares, conocidos. De esta forma, el pedido que ellos mismos manifestaron de despertar conciencia ciudadana se pone en marcha y ojalá se extienda durante bastante tiempo para poder no solamente desentrañar las causas del origen sino lo sucedido el día después.

Hugo Gastaldo (1-10-76), Orlando Navarro (17-09-76) y Fernando Abasto. Las baldosas frente a la escuela Steigleder los recuerdan desde hace 3 años.

la visión política del golpe

Trinchieri y el recuerdo de quienes dejaron la vida “A uno, por los años que cuenta, lo lleva con la memoria a recordar ese año 1976 y aquella tarde en la cual se anunció todo esto. La verdad es que en ese momento no entendía muy bien de qué se trataba por lo que me parece muy bien reflexionar cada 24 de marzo y hagamos memoria más allá de que a veces la vayamos perdiendo. Esto debe servir para aquellos que por la edad no vivieron esos hechos”, dijo en su alocución, el intendente Oscar Trinchieri. “Soy muy optimista al pensar que los argentinos hemos aprendido mucho en cuanto a pensar que el Estado de Derecho es algo que está entre nosotros y es la posibilidad de disentir, de elegir y ser elegido, dialogar y mucho más. Seguramente a ningún argentino se le está cruzando por la cabeza la posibilidad de ir a golpear la puerta de un cuartel para que desde otra parte de Argentina, vengan a poner orden. Creo que esto debemos dejarlo muy claro

Las alumnas del Ices, en plena representación de los conceptos de: Memoria, Verdad y Justicia.

porque está muy firme, es un aprendizaje muy prendido en cada uno de nosotros”, prosiguió. “Creo también que hay otras cosas para nuestros héroes sunchalenses que han dejado la vida en esos siete años de Dictadura Militar y a quienes estamos homenajeando hoy, no solamente con sus pérdidas sino con lo que representó además para sus familiares”, agregó. Más adelante, agregó que “cabe recordar a quienes desde nuestra ciudad, en ese proceso han dejado su vida y porqué no también a aquellos que han defendido con sus valores y podemos decir respetuosamente desde el otro lado a la Argentina porque también son compatriotas aquellos militares que han tratado, no así quienes tomaron las decisiones pero sí otros más jóvenes que a lo mejor tenían buenas intenciones y no entendían ciertas cosas”.

Mensaje del socialismo

El Centro Socialista “Walter Polo Actis” repudia al golpe de Estado que sufrió nuestro país el 24 de marzo de 1976, que costó la vida a miles de personas y del cual se cumplen 33 años. “Cada golpe de Estado en nuestro país ha significado una profunda ruptura de la práctica y de la cultura democráticas de los argentinos. Desde 1930 en adelante, nuestras breves experiencias constitucionales, al ser interrumpidas por regímenes dictatoriales, se transformaron en estratos culturales incomunicados, produciéndose un disloque dramático entre la experiencia de los argentinos y la ciencia y la práctica política contemporánea”. Guillermo Estévez Boero, 1988.

Mensaje del justicialismo

Todo se inició a la una de la madrugada del 24 de marzo de 1976, cuando las Fuer-

zas Armadas derrocaron a la Presidente Isabel Martínez de Perón, manifestándole textualmente: “Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada”, o en realidad todo comenzaba. Aplicaron un profundo programa de ajuste económico y pusieron en marcha un sistemático plan de represión ilegal que provocaría la desaparición de más de 30.000 personas Comenzaba el mayor genocidio de la historia Nacional. El terrorismo de Estado ocupaba los sillones. El plan de exterminio estaba en marcha. La Argentina, los argentinos, nunca más serían los mismos. A 33 años de aquella fatídica fecha que enluta al país, deseamos recordarla, rechazando este tipo de actitudes y haciendo votos por la unidad de todos los argentinos, en momentos especiales donde la Patria nos encuentre unidos y no enfrentados.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 26 • marzo 2009

jueves 26 • marzo 2009

PÁGINA

INFORME CENTRAL

9

actividades por el 24 de marzo

Memoria, Verdad y Justicia, valores que siguen siendo perseguidos por una comunidad que crece y reflexiona con madurez El recuerdo de un nuevo aniversario de tan emblemática fecha no pasó desapercibido en nuestra ciudad. Con un interesante ejercicio de la memoria colectiva, alumnos del Ices ofrecieron lúcidas reflexiones. También se previeron actividades desde el municipio durante toda la semana. La realización del acto alusivo por parte de alumnos de tercero y quinto año del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (Ices) enmarcado en el 33º aniversario del fatídico 24 de marzo de 1976, tuvo los elementos necesarios como para incentivar a la reflexión en busca de la resignificación de conceptos tales como: Memoria, Verdad y Justicia. La sencillez predominó tanto en las representaciones como así también en los discursos que se escucharon, lamentablemente como suele suceder en este tipo de ocasiones, sin el marco de acompañamiento de ciudadanos que tan importante fecha merece. La participación de los establecimientos educativos junto a autoridades del Gobierno local, fuerzas vivas y Organizaciones No Gubernamentales resultó fundamental para poder recibir este mensaje y luego transmitirlo y multiplicarlo en diferentes ámbitos de la comunidad. Frases como: “La mayor parte de las acciones que las personas realizan en el pasado quedan en el olvido. La memoria personal y social, sólo puede conservar aquellas cosas que los grupos sociales se proponen rescatar”, pudieron escucharse durante la celebración. También reflexiones como: “La verdad es sinónimo de autenticidad” y “La justicia es vivir la Ley como expresión de un valor”. Mientras -tal como reflejan las imágenes que acompañan esta nota- alumnas representaban a través de la expresión corporal dichos conceptos, otros jóvenes leían los siguientes pensamientos:

“La mayor parte de las acciones que las personas realizan en el pasado quedan en el olvido. La memoria personal y social, sólo puede conservar aquellas cosas que los grupos sociales se proponen rescatar”

La memoria histórica es el resultado de una construcción: los integrantes de una sociedad primero deben seleccionar qué quieren recordar y qué prefieren olvidar. Toda memoria es parcial, porque recoge una porción del pasado y la recrea, ordena y narra de acuerdo a los puntos de vista y las intenciones de quienes recuerdan. La memoria nos habla tanto del pasado como del presente y sobre el horizonte de

expectativas futuras. Es impensable que pueda existir una memoria colectiva de los años setenta que identifique plenamente a todos los argentinos. El único modo de diferenciar a los distintos discursos es a partir de valores consensuados por la sociedad a través de mecanismos institucionales legítimos. Por eso nos identificamos con la memoria del Nunca Más, básicamente, con el respeto por la democracia y por los derechos humanos. La verdad es la consecuencia de no mentir, de mantenerse en el marco de la ley sin obviarla, saltearla o profanarla. Protege de la mentira y del engaño. Alguien veraz es capaz de reconocer la diferencia entre la fantasía y la realidad. Significa atender los propios fundamentos sin hacerse fundamentalista. Es una luz que guía y es el fundamento de la paz. Justicia significa actuar limpio y con transparencia. No se puede apelar a la Justicia si los propios hechos no reflejan equidad y ecuanimidad. Equivale a hacer lo correcto y lo bueno. Por la Justicia se defienden los derechos y se premian las buenas acciones; se estimula, revitaliza y se retroalimenta al que hace el bien; y se pueden exigir obligaciones. Mediante este valor se protege a los desposeídos, a los débiles y a los necesitados. Un acto justo es dar a cada uno la garantía de manifestar su posición. Establecer una armonía y la consolidación de la paz son consecuencias de la Justicia. Si adherimos a la memoria del Nuca Más por la Verdad y la Justicia, diremos: •• Nunca Más a la sociedad expectante y pasiva. •• Nunca Más a la falta de compromiso y solidaridad. •• Nunca Más a la injusticia. No alcanza con repudiar, no es suficiente con conmemorar, no es suficiente con repetir fórmulas de conjuro contra el pasado. El desafío está en despertar la conciencia ciudadana para comprender por qué sucedió lo que pasó, comprender qué rasgos de Argentina posibilitaron que ocurriera lo que pasó y entender, también, por qué ese pasado ha sido y es recordado de tantos modos distintos e incluso contrapuestos. Sumamente válida y lúcida la reflexión y pensamiento de estos alumnos que, en el ejercicio de la investigación, pudieron aprehender conceptos, situaciones y vivencias que no formaron parte de su vida pero que tuvieron indudablemente impacto en quienes los rodean: padres, familiares, conocidos. De esta forma, el pedido que ellos mismos manifestaron de despertar conciencia ciudadana se pone en marcha y ojalá se extienda durante bastante tiempo para poder no solamente desentrañar las causas del origen sino lo sucedido el día después.

Hugo Gastaldo (1-10-76), Orlando Navarro (17-09-76) y Fernando Abasto. Las baldosas frente a la escuela Steigleder los recuerdan desde hace 3 años.

la visión política del golpe

Trinchieri y el recuerdo de quienes dejaron la vida “A uno, por los años que cuenta, lo lleva con la memoria a recordar ese año 1976 y aquella tarde en la cual se anunció todo esto. La verdad es que en ese momento no entendía muy bien de qué se trataba por lo que me parece muy bien reflexionar cada 24 de marzo y hagamos memoria más allá de que a veces la vayamos perdiendo. Esto debe servir para aquellos que por la edad no vivieron esos hechos”, dijo en su alocución, el intendente Oscar Trinchieri. “Soy muy optimista al pensar que los argentinos hemos aprendido mucho en cuanto a pensar que el Estado de Derecho es algo que está entre nosotros y es la posibilidad de disentir, de elegir y ser elegido, dialogar y mucho más. Seguramente a ningún argentino se le está cruzando por la cabeza la posibilidad de ir a golpear la puerta de un cuartel para que desde otra parte de Argentina, vengan a poner orden. Creo que esto debemos dejarlo muy claro

Las alumnas del Ices, en plena representación de los conceptos de: Memoria, Verdad y Justicia.

porque está muy firme, es un aprendizaje muy prendido en cada uno de nosotros”, prosiguió. “Creo también que hay otras cosas para nuestros héroes sunchalenses que han dejado la vida en esos siete años de Dictadura Militar y a quienes estamos homenajeando hoy, no solamente con sus pérdidas sino con lo que representó además para sus familiares”, agregó. Más adelante, agregó que “cabe recordar a quienes desde nuestra ciudad, en ese proceso han dejado su vida y porqué no también a aquellos que han defendido con sus valores y podemos decir respetuosamente desde el otro lado a la Argentina porque también son compatriotas aquellos militares que han tratado, no así quienes tomaron las decisiones pero sí otros más jóvenes que a lo mejor tenían buenas intenciones y no entendían ciertas cosas”.

Mensaje del socialismo

El Centro Socialista “Walter Polo Actis” repudia al golpe de Estado que sufrió nuestro país el 24 de marzo de 1976, que costó la vida a miles de personas y del cual se cumplen 33 años. “Cada golpe de Estado en nuestro país ha significado una profunda ruptura de la práctica y de la cultura democráticas de los argentinos. Desde 1930 en adelante, nuestras breves experiencias constitucionales, al ser interrumpidas por regímenes dictatoriales, se transformaron en estratos culturales incomunicados, produciéndose un disloque dramático entre la experiencia de los argentinos y la ciencia y la práctica política contemporánea”. Guillermo Estévez Boero, 1988.

Mensaje del justicialismo

Todo se inició a la una de la madrugada del 24 de marzo de 1976, cuando las Fuer-

zas Armadas derrocaron a la Presidente Isabel Martínez de Perón, manifestándole textualmente: “Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada”, o en realidad todo comenzaba. Aplicaron un profundo programa de ajuste económico y pusieron en marcha un sistemático plan de represión ilegal que provocaría la desaparición de más de 30.000 personas Comenzaba el mayor genocidio de la historia Nacional. El terrorismo de Estado ocupaba los sillones. El plan de exterminio estaba en marcha. La Argentina, los argentinos, nunca más serían los mismos. A 33 años de aquella fatídica fecha que enluta al país, deseamos recordarla, rechazando este tipo de actitudes y haciendo votos por la unidad de todos los argentinos, en momentos especiales donde la Patria nos encuentre unidos y no enfrentados.


PÁGINA

ZONALES

10

jueves 26 • marzo 2009

más de 380 mil pesos

Entregaron subsidios a productores agropecuarios del Departamento La efectivización llegó por intermedio de la asociación Regional para el Desarrollo e incluyó a productores agropecuarios y apícolas. En total fueron más de sesenta beneficiarios con montos de hasta siete mil pesos. La reciente sequía padecida por parte de productores de la región, tanto agropecuarios como apícolas, ha sido finalmente atendida por parte de autoridades regionales. En este caso, ha sido la asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos la que hizo entrega de casi cuatrocientos mil pesos en aportes a modo de subsidios. La alteración en el normal desarrollo de la actividad, con el correspondiente perjuicio para todos los productores, fue uno de los aspectos tenidos en cuenta al momento de definir las asistencias que fueron efectivizadas recientemente. En el acto de entrega, concretado en nuestra ciudad, participaron el intendente y anfitrión -también actual presidente de la Asociación-, Oscar Trincheri, el senador departamental Alcides Calvo, miembros de la Comisión Directiva de la asociación Regional, Presidentes Comunales y los beneficiarios de dichos aportes.

Productores beneficiados

De acuerdo a la información que fuera oportunamente distribuida, en la presente entrega han sido beneficiados 31 productores agropecuarios por un monto de 232.500 pesos (con montos de 7.500 pesos cada uno)

y 37 productores apícolas por un monto de 148.000 pesos (montos de cuatro mil pesos cada uno), que hacen un total de 380.500 pesos. Los mismos son de las localidades de Bauer y Sigel, Clucellas, Colonia Aldao, Egusquiza, Galisteo, Humberto Primo, Lehmann, María Juana, Marini, Raquel, Saguier, San Vicente, Tacural, Vila y Virginia, y de las Ciudades de Frontera y Sunchales. Los presentes, integrantes de la agrupación departamental, destacaron que estos fondos provienen de los Gobiernos Provincial y Nacional en el marco de la prolongada sequía. Además también anticiparon que ya se encuentran en marcha los mecanismos que permitirán el reparto de los fondos restantes a todos aquellos productores agropecuarios y apícolas que no pudieron ser incluidos en esta primera etapa, haciendo así que haya una mayor cantidad de beneficiarios. Si bien los montos distan de ser fundamentales para la recuperación total, son un paliativo más que importante para poder retomar o continuar con sus respectivas actividades.

Reunión con acopiadores

Días atrás, el senador Alcides Calvo se re-

Las autoridades de la asociación, durante la entrega de subsidios. Foto: prensa alcides calvo.

unió con un grupo de acopiadores de la ciudad de Rafaela y localidades vecinas, donde los mismos acercaron un escrito referido a la problemática derivada del nuevo sistema de implementación de las denominadas “Cartas de porte”, manifestando la necesidad de buscar una solución a la engorrosa trama administrativa que su uso refiere. Se manifestó la necesidad de que momentáneamente convivan el sistema anterior y el actual, hasta tanto se adapten las nuevas disposiciones a la realidad del sector rural, donde productores y acopiadores padecen

problemas para la obtención de la carta de porte, ya que anteriormente se compraba, ahora hay que imprimirla y los productores no poseen la tecnología en la zona rural (Internet) para actuar. En consecuencia se debe recurrir a profesionales con el costo que ello significa y este accionar ocasiona la pérdida de la confidencialidad de algunos datos personales -clave fiscal-, resaltando que el nuevo sistema impide el denominado Plan Canje de cereales contrayendo aún más la actividad económica del sector.

sola volvería a viajar hoy a buenos aires

Ratifican construcción de nuevo acceso a Tacural El Presidente Comunal de Tacural, Adrián Sola, anticipó que en el día de hoy estaría viajando rumbo a Capital Federal para volver a encontrarse con autoridades del Occovi a fin de agregar a la ya voluminosa carpeta que tienen con antecedentes de accidentes en el acceso a Tacural (foto), el último ocurrido días atrás. Si bien ya -aparentemente- la construcción de la obra sería decisión tomada, no está de más seguir insistiendo y manteniendo el tema lo más actualizado posible. Sobre el particular, Sola comentó que ya está aguardando que se efectúe la toma de posesión de los nuevos responsables de la concesión del tramo de ruta nacional Nº 34 para reunirse con ellos y comenzar a delinear y establecer un cronograma de trabajo. Existe el anteproyecto y también la dele-

gación de la obra para los nuevos adjudicatarios: Corredor 4, quienes tendrían unos meses para estudiar las características de la obra y luego de mitad de año deberían comenzar con la correspondiente instalación del obrador y tareas similares. La intención es que antes de fin de año, las máquinas estén en el lugar trabajando. Así lo reiteró Sola, quien también anticipó que habrá una total predisposición y acompañamiento desde la comuna para facilitar en todo lo posible la presencia de obreros, técnicos y responsables de la construcción. “Luego de tantas noticias de accidentes y novedades malas, hizo que retomáramos las gestiones ante el Occovi y pudiéramos lograr este resultado positivo. Nuestra obra estaba, según ellos, en el octavo lugar a nivel nacional de mejoras de seguridad”, relató.


ZONALES

jueves 26 • marzo 2009

inversión de más de cien mil pesos

Binner recorrió las obras de la plaza de Moisés Ville

El Gobernador Binner durante la recorrida realizada previo al acto (Derecha) y luego convocando a los niños del pueblo para que sean ellos quienes corten las cintas de la obra de remodelación (Izquierda).

La colocación de cientos de metros de cerámicos, nuevas luminarias y equipamiento, remozaron la plaza, haciendo de este hecho un punto convocante para el propio Gobernador Hermes Binner. “Esta es una obra que disfrutará todo el pueblo”, dijo, orgulloso, Osvaldo Angeletti. La tarde caía sobre Moisés Ville y las flamantes luminarias comenzaban a tener pleno funcionamiento, completando el cuadro que ya venía ofreciendo el reluciente piso de cerámicas, recientemente colocado y próximo a ser mostrado al propio Gobernador Hermes Binner quien se trasladó desde Rosario para asistir personalmente a tan importante acto. La convocatoria de pobladores fue muy importante, teniendo además la visita de todas las autoridades comunales de la región, quienes no dejaron pasar la oportunidad para decir presente ante el mandatario provincial. “Realmente son obras muy importantes, con un costo elevado ya que arrancamos con

PÁGINA

un Presupueto de 40 mil pesos y terminamos con 120 mil que fueron costeados por la Comuna. Se pusieron 1700 metros de cerámicos en las veredas de la plaza, luminarias nuevas a su alrededor, junto a bancos y cestos (construidos íntegramente por obreros del lugar en los talleres comunales)”, comentó Angeletti. Las obras forman parte de una serie de mejoras que vienen encarándose desde la Comuna. Las mismas fueron presentadas en una pantalla gigante que estaba especialmente dispuesta en el lugar para reflejar cada una de las concreciones que se dieron en los primeros 15 meses de gestión que lleva adelante Angeletti. Los agradecimientos no faltaron y en este punto, además de la gente de la localidad

que siempre acompaña, también tuvo palabras de elogios hacia diferentes funcionarios del ámbito provincial y nacional, los cuales siempre se muestran dispuestos a escuchar los reclamos y necesidades.

Pedido por pavimentación

El Presidente Comunal no dejó pasar la oportunidad para realizar un reclamo ante el propio Gobernador. Concretamente, el pedido se centró en la pavimentación de un tramo de 13 kilómetros de ruta para unir la Nº 69S con la ruta Nº34 que permitirían a Moisés Ville tener una salida diferente a otro sector de la zona ya que en la actualidad sólo se puede hacer por caminos ripiados o caso contrario, tener que hacer una extensa circunvalación por pavimento.

11 DISCURSO DE BINNER

EL GOBERNADOR Y EL VALOR DE LAS PLAZAS DE PUEBLOS Los pueblos como Moisés Ville tienen una gran importancia en la construcción de nuestra provincia de Santa Fe, siendo lugares donde se llevó adelante la colonización judía, que es uno de los ejemplos más importantes que tiene Argentina en materia de colonización ya que fue gente que vino a trabajar la tierra sin olvidar a sus familias y tradiciones. Así es el país, una tierra de convivencia y de integración, donde hay cabida para todos los que quisieron y quieren venir a construir en paz un país normal, donde haya derecho a vivienda, educación y trabajo. Que sean estos hechos que no estén solamente en el artículo Nº 14 de la Constitución Argentina sino que podamos plasmarlos en realidad. Nos complace compartir este nuevo emplazamiento que es una plaza con mayor dignidad para vecinos. Es mucho más que un lugar arbolado sino es un sitio de convivencia, de integración, donde nos ponemos de acuerdo, donde está la gente sencilla del pueblo que es la gente de la democracia. Creemos que eso es lo que ve el Presidente Comunal cuando piensa en renovarla. Eso hay que hacer: defenderlo, cuidarlo porque es nuestro y es de todos ustedes. Venimos aquí porque no creemos que solamente existen ciudades grandes y pueblos pequeños. En cada espacio donde viven ciudadanos hay derechos y debemos velar por esos derechos. Es un pueblo verdaderamente encantador, que tiene una geografía particular, con una planta urbana especial con patios que integran y tiene en su historia un rico museo que se ha ampliado y es el testimonio de aquella historia que mencionábamos. Es un pueblo que tiene una Sinagoga que debe ser recuperada ya que significa recperar parte de nuestra historia y nuestros derechos. Es un pueblo que tiene muchos derechos por defender y cuando hablamos de lugares a los que vamos, es porque son sitios en los que la gente trabaja, estudia, teje su porvenir.

Maquinarias, gestiones y proyectos para el 2009 El anfitrión de la jornada, Osvaldo Angeletti, presidente comunal de Moisés Ville, no dudó en destacar la relevancia que tuvo para la ciudad la presencia del Gobernador en su pueblo. Además, consultado acerca de su gestión y los proyectos que están pendientes tras la inauguración de la remozada plaza, pasó a enumerar una extensa lista. Estacionados en la nueva dársena de la plaza, camiones, cisternas y diferentes maquinarias fueron exhibidas para la comunidad y recorridas por Angeletti y Binner cuando éste arribaba al lugar. Para este año, la intención, señaló el Presidente Comunal, es la de avanzar en la culminación de una guardería de más de cien

metros cuadrados para las madres que tengan hijos de hasta tres años y deban trabajar, habiendo pedido ya un subsidio para adquirir el mobiliario. También aparece como eje principal la pavimentación de veinte cuadras así como la continuación de las gestiones para la ejecución de unidades habitacionales, teniendo las mismas un importante grado de avance en cuanto a su tramitación. Entre las adquisiciones de máquinas se encuentra: un retroexcavador, un camión, un hidroelevador, un camión regador y un camión atmosférico. Además se están construyendo veredas en los barrios y nichos en el cementerio.


PÁGINA

DEPORTES

12 karting y midgets del litoral

La región vibró al compás de los motores

jueves 26 • marzo 2009

BREVES

curso para arbitrar ajedrez

Las competencias automovilísticas siguen adelante y con ellas la participación de pilotos sunchalenses. Mientras se espera por las competencias en nuestra ciudad, las cuales marcarán el retorno oficial del deporte motor, en la zona, siguen desarrollándose los campeonatos con participaciones sunchalenses. En este caso, el último fin de semana hubo fecha de Karting y Midgets, con los siguientes resultados: El circuito “Raúl Caligaris” fue el escenario en el cual, el fin de semana y en una competencia nocturna, el morterense Cristian Molardo se quedó con la segunda competencia de la temporada, enviando un claro mensaje a los demás pilotos, pretendiendo quedarse con el bicampeonato. En la ocasión, lo escoltaron Ariel Gagliardo y Jorge Walker. En tanto, en la Final “B”, la que ganó Ezequiel Valentini, se ubicó tercero el sunchalense Emiliano Manera y cuarto fue Diego Bonetto, también de nuestra ciudad. Lucas Bertero, en tanto, no pudo acceder a las instancias decisivas, pero mejoró respecto de su debut. Por su parte, Guillermo Giraudo no pudo correr debido al fallecimiento de su madre.

Final “A”

•• •• •• •• •• ••

1- Cristian Molardo. 2- Ariel Gagliardo. 3- Jorge Walker. 4- Jorge Garcia. 5- Martin Ferrari. 6- Hernan Calvi.

Final “B”

•• 1- Héctor Valentini. •• 2- César Yori. •• 3- Emiliano Manera (Sunchales).

El sunchalense Alvaro Cagliero, de negro, en el 2º lugar del podio de 125cc. Promocional. Fotos: karting del litoral.

•• 4- Diego Bonetto (Sunchales). •• 5- Jose Damián Kunz. •• 6- Marcelo Chiosso.

Karting en Rafaela

Final: 1° Franco Debiaggi; 2° Diego Díaz; 3° Luciano Carrera; 4° Juan Bossi; 5° Ramiro Rodríguez; 6° Jerónimo Bovino; 7° Franco Nazzi; 8° Martín Ferrero.

El kartódromo pavimentado de la vecina ciudad fue el escenario para la segunda fecha del año del Karting CNK santafesino. Allí se presentaron 59 máquinas, superando ampliamente la convocatoria del año anterior.

125cc. Senior

50cc. Escuela

Final: 1° Maximiliano Risso; 2° Alvaro Cagliero; 3° Alberto Bofelli; 4° Emanuel Costamagna; 5° Ulises Bertone; 6° Juan Alisio; 7° Matías Bonvín; 8° Ricardo Saracco; 9° Mirko Porporato; 10° Mara Barengo.

Final: 1° Santiago Chiarello; 2° Pedro Ratto, 3° Mélani Puebla.

50cc. Promocional

Final: 1° Joaquín Carlevaris; 2° Tomás Luraschi; 3° Lucas Huser; 4° Leonel Rúveda y 5° Uriel Amprino.

125cc. Junior

Final: 1° Fernando Tesio; 2° Marcelo Gauchat; 3° José Lacombe; 4° Fabricio Arnaudo; 5° Oscar Albrech; 6° Mario Aimar y 7° Sebastián Carrara.

125cc. Promocional

125cc. Libre

Final: 1° Pablo Fariñas; 2° Matías Dominino; 3° Bruno Reinero; 4° Lisandro Cravero; 5° Nicolás Peirettu y 6° Matías Beltramino.

Con la presencia de diecinueve participantes, provenientes de cuatro provincias diferentes, se realizó en nuestra ciudad el último fin de semana, el curso de Arbitro Regional de Ajedrez. El mismo estuvo organizado por parte del Taller de Ajedrez del Liceo municipal de Sunchales y avalado por la Federación Argentina de Ajedrez y la Asociación Regional Rafaelina de Ajedrez (Arra). El Curso estuvo dictado por el árbitro internacional Marcelo Mariano Hermida (quien fuera representante argentino como árbitro en las últimas tres olimpíadas mundiales). En la oportunidad, se analizaron los temas relacionados con la organización de torneos, ya sea por medio del sistema suizo o americano, las Leyes de Ajedrez vigentes y también los cambios que están previstos implementarse a partir de julio del corriente año y además, se focalizó todo en diferentes sistemas de desempate, entre otros temas. La organización del curso, llevado a cabo en el Liceo Municipal, estuvo a cargo de una de las coordinadoras del taller de ajedrez municipal, Marcela Colautti y contó con la presencia de aspirantes a Arbitro Regional (Título Oficial de la Federación Argentina) de las ciudades de Sunchales, San Justo, Esperanza, Humberto Primo, Ceres, Paraná (Entre Ríos), Buenos Aires y Formosa. Al cierre del Curso, los candidatos realizaron un examen que será corregido por la Comisión de Arbitraje de la Federación Argentina de Ajedrez y otorgará a los aprobados el Título de Arbitro Regional de Ajedrez.

podría pelear en argentina

“Pigu” unificará coronas ante el húngaro Erdei El campeón medio pesado de la Asociación Mundial de Boxeo, Hugo “Pigu” Garay, unificará su corona ante el titular de la OMB, el húngaro Szolt Erdei, en una pelea que se desarrollará en los próximos meses en una ciudad a confirmar, pudiendo aún ser nuestro país sede de dicho combate. El anuncio de este pleito mundialista lo realizó el presidente de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el puertorriqueño Francisco Valcárcel quien se encuentra en Buenos Aires cumpliendo con el programa anual “Jóvenes OMB Libres de Drogas”. Valcárcel le manifestó a Télam que está “decidido” que Garay y Erdei concreten la unificación del título medio pesado de ambas entidades. “Sólo queda que los representantes lleguen a un acuerdo para designar la sede del combate”, explicó, señalando que existe una posibilidad que el pleito GarayErdei puede llegar a efectuarse en un escenario de Argentina. De no concretarse esa

hipótesis, seguramente la pelea se realizará en Alemania. Valcárcel se mostró optimista y auguró que ese combate se concrete. “Ya realizaron dos peleas en 2004 y 2005 y en ambas oportunidades ganó Erdei en fallos que fueron cerrados”, recordó. “Pigu” Garay retuvo su corona de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al vencer por puntos en fallo unánime, al alemán Jürgen Brahmer, en una pelea disputada en la ciudad de Rostock, Alemania, el 22 de noviembre de 2008. El boxeador de Tigre, respaldado por Atilra, había antes obtenido la corona en el Luna Park, el 3 julio de 2008 al vencer por puntos en fallo unánime al ucraniano Yuri Barashian. Garay se coronó campeón tras dos intentos frustrados (2004 y 2005 en Alemania) ante el húngaro Erdei, quien lo venció por puntos. Ahora tendrá su revancha, nada menos que en la unificación de coronas.

Pigu, luego de coronarse campeón del Mundo, visitó la ciudad para ver pelear a Maidana. Foto: archivo.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 26 • marzo 2009

13

torneo nacional de ascenso - 14º fecha

Unión es el número “1” del TNA, más candidato que nunca Lo aseguró el martes por la noche al vencer en su estadio a Belgrano de San Nicolás por 111 a 82 por la última fecha TNA 1. Mario Sepúlveda fue la figura con 33 puntos. Brian A´Brigo

Sorpresa para muchos quizás porque fue Belgrano quien se adelantó en el marcador sacando una diferencia de 15-8 en el tramo de los primeros diez minutos con un buen trabajo de Enzo Caferatta desde la línea de 6,25 y de Harold Arceneaux en la parte interna, más lo aportado por el “Gaby” Díaz viniendo desde el banco; pero Arduh mandó a la cancha a Isola y a Sepúlveda y así emparejar el juego para que el primer cuarto terminara a favor de Belgrano pero solo por una unidad (23-24). En el segundo chico, Unión logró pasar al frente del tanteador apostando primero al juego interno con Mc Farlan (9 puntos) y Brizuela (7) y después al tiro externo que ayudó a dominar medianamente el juego pero abusó de ello al igual que los nicoleños, que además tenían a Díaz (11 puntos) lastimando con el tiro de dos puntos. Por eso el partido era de trámite parejo. El primer tiempo terminó 50-47 a favor del “Bicho Verde”. Ya en la segunda mitad, Unión comenzó a alejarse en el marcador pero nunca “tranquilo” porque se iría al último cuarto ganando por siete puntos de diferencia (75-68). Es decir, todavía Belgrano estaba en partido. Seguía siendo importante lo de Brizuela y también continuaba apostando al tiro externo, esta vez con Sepúlveda (16 puntos hasta allí, 33 en total). Fue precisamente en el último cuarto dónde el local marcó diferencias, práctica-

mente anuló toda artimaña de los nicoleños gracias a un gran trabajo colectivo, sobre todo de Miguel Isola que terminó con 20 unidades y de “Súper Mario” Sepúlveda con 33 puntos (21 desde los 6,25) para setenciar con una paliza de básquet de 111 a 82. En Belgrano desapareció Díaz que había sido herramienta importante para el conjunto de Daniel Maffei; Mariano García y Arceneaux fueron sus goleadores con 12 puntos cada uno. De este manera los dirigidos por el “Turco” Arduh terminaron en la primera ubicacación del TNA 1, logrando con este triunfo, ratificar lo hecho no solamente en esta parte de la competencia sino en toda la temporada ya que vienen encabezando las posiciones desde el inicio mismo, pudiendo definir siempre en su estadio en los playoff.

Síntesis

Unión 111: Martin 6, Luchino 0, Ruiz 5, Mc Farlan 13 y Amicucci 4 (FI). Sepúlveda 33, Toriano 11, Isola 20, Brizuela 14, Uranga 2, Pais 3 y Vittar 0. DT: Osvaldo Arduh. Belgrano (SN) 82: Ríos 11, Caferatta 9, Boero 5, Arceneaux 12 y Easterling 10 (FI). Díaz 11, Ferrero 6, Zarzo 7, García 12 y Choternzty 0. DT: Daniel Maffei.

Otros resultados

TNA 1 •• Alma Juniors 72 - 65 Pedro Echagüe. •• La Unión 91 - 65 San Martín (MJ). •• San Martín (C) 76 - 65 Ciclista.

Luego de encabezar las posiciones durante todo el TNA, llega la parte final, donde se deberá ratificar todo lo bueno hecho hasta ahora y Unión tiene con qué hacerlo.

Así quedaron

Playoff: así juegan

TNA 1 1. Union * 2. San Martín (Ctes) * 3. La Union * 4. Ciclista * 5. Pedro Echagüe 6. San Martín (MJ) 7. Alma Juniors 8. Belgrano.

Reclasificación •• Pedro Echagüe - GELP. •• San Martín (MJ) - Italiana. •• Alma Juniors - Central Entrerriano. •• Belgrano - Argentino.

TNA 2 1. Argentino 2. Central Entrerriano 3. Italiana 4. GELP 5. Firmat FC 6. Echagüe 7. OTC 8. Española

* Ya están clasificados a cuartos de final

Permanencia •• Firmat FC - Española. •• Echagüe - OTC. Las series son al mejor de cinco juegos.

liga nacional de básquet - playoffs

Libertad sigue entrenando esperando rival La postemporada para Libertad llega como un bálsamo para dar algo de descanso a sus jugadores y terminar de ensamblar a otros, mientras se definen las llaves y se conoce el rival que le tocará enfrentar. De acuerdo al avance de los diferentes playoffs, surgirá el rival al cual deba enfrentarse el Deportivo Libertad en Cuartos de Final. Mientras esto se define, los entrenamientos siguen a la orden del día bajo la conducción de Julio Lamas. Hasta el momento, estos son los cruces que están desarrollándose por la Reclasificación (que tenían continuidad al cierre de esta edición): •• Sionista (2) - Quilmes (0) •• Ciclista Olímpico (2) - Quimsa(0) •• Estudiantes BB (0) - Regatas (C) (2) •• Boca (1) - Independiente (N) (1) Al mismo tiempo, están definiéndose los choques por la permanencia, para definir quiénes se quedan en competencia y los descensos al TNA para la próxima temporada.

Díaz a la preselección

La información de la CABB establece que desde el 20 al 29 de marzo se realizará la segunda concentración del Preseleccionado

Argentino U17 que se prepara para el Campeonato Sudamericano de la Categoría en Trinidad, Uruguay (25 al 30 mayo). Luego, se entrenarán en el Cenard, para finalmente viajar a Maldonado, Uruguay donde jugarán dos amistosos ante la Selección de ese país. La tercera concentración tendrá lugar del 21 al 29 de abril en General Pico, La Pampa. Por su parte, la última etapa de trabajos previa al Campeonato Sudamericano será en el Cenard del 19 al 24 de mayo.

Convocados U17 (Clase 92)

Bases: Bruno Colli (Atenas Córdoba), Germán Ressia (Bahiense del Norte), Juan José Giaveno (Centro de Brinkmann) y Nicolás Copello (República del Oeste Rosario). Escoltas: Carlos Paredes (Independiente Neuquén), Germán González (San Martín Goya, Corrientes) y Tomás Zanzoreta (Sport de Pergamino). Aleros: Lucas Díaz (Libertad), Federico Oggero (San Martín Marcos Juárez, Córdoba) y Patricio Garino (Unión Mar del Plata). Ala Pivotes: Francisco Alloatti (Unión Santa Fe), Pablo Pérez (Sionista Paraná) y

El receso por haber clasificado directo a Cuartos permite, por ejemplo, terminar de adaptar a Danilo Pinnock, último foráneo incorporado al plantel aurinegro.

Marcos Delia (Ciudad de Saladillo). Pivotes: Joel Comba (Atenas Córdoba), Matías Bortolín (Atenas Córdoba), Fernando Podestá (Vélez ), Cristian Scaramussino (Obras Sanitarias) y Martín Gareis (Obras

Sanitarias). El coordinador General del seleccionado es Enrique Tolcachier, siendo Eduardo Japez su entrenador principal y Marcelo Germanito, junto a Guillermo Tasso, los asistentes.


PÁGINA

DEPORTES

14

jueves 26 • marzo 2009

octavo clásico en el argentino a

Sunchales se paraliza con un nuevo choque entre Unión y Libertad El domingo a partir de las 17 horas la ciudad quedara dividida en dos. “Tigres” y “Bichos Verdes” se vuelven a ver las caras en el último clásico de la temporada. Brian A´brigo

Ya se palpita en las calles de nuestra ciudad otra edición del clásico sunchalense entre Libertad y Unión. Realidades diferentes atraviesan estos equipos, pero sabemos que estos partidos son algo aparte y muchas veces al margen queda la situación en la que llega cada uno. Unión será el visitante, viene de ganar frente a 9 de Julio después de cinco partidos sin hacerlo y querrá seguir sumando de a tres porque sabe que no tiene mucho lugar para el error. Diego Núñez, arquero histórico del club, volvió a la titularidad y habla del equipo y del “derby” del domingo: “El partido pasado con 9 de Julio fue un fin de semana especial, un partido que uno no quisiera olvidar pero ya pasó ahora viene Libertad”. También se refirió a la situación posicional del equipo: “Es un esquema que conlleva cierto riesgo, estamos mirando no solo nuestro trabajo sino también el de otros equipos que pelean por no caer en promoción”, pero agrega “creo que hubo un cambio futbolístico y que proponemos un mejor fútbol; veníamos haciendo muy buenos partidos pero no los ganábamos, quizás con 9 de Julio no jugamos bien pero ganamos”. Además dijo que los dos equipos tienen las mismas obligaciones. “Nosotros tenemos la de ganar para salir de la zona roja; ellos también porque querrán clasificar”, concluyó el uno albiverde. En la práctica de hoy seguramente Fores-

La pelea por la tenencia de la pelota será en toda la cancha para generar las mejores situaciones de riesgo. Foto: archivo.

tello parará los once del domingo. ¿Vuelve Fler? y ¿Cinturión, que ya cumplió sus diez fechas de suspensión?

Así llega Libertad

Libertad será el local y viene de empatarle a Ben Hur en el descuento con un golazo de “Memo” Torres. Sabe que mas allá de ser un partido especial, los “Cañoneros” quieren sumar para un eventual clasificación a la siguiente instancia (aunque los números dan esperanza me parece que lejos está la misma). El técnico Delfino habló con sunchaleshoy y manifestó que el resultado del partido pasado con Ben Hur ayuda pero que no era lo ideal y que ahora se viene el clásico y además, se lo interrogó sobre alguna posible clasificación: “Estamos cerca de cumplir el otro objetivo es decir alejarnos de la zona de promoción, ahora mientras los números den

vamos a pelear la clasificación. Los pasos se dan de a uno. Del clásico dijo que “en esta clase de partidos la motivación es individual, es propia” y agregó que están todos en condiciones de ingresar, a excepción de Cristian Girard y Cristian Torres. En cuanto al posible equipo titular del domingo hoy por la tarde se podrá vislum-

brar cual podría ser. Ezequiel Lastra, que ya cumplió su fecha se suspensión, seguramente será de la partida. La cita es a las 17 horas en el estadio del club Deportivo Libertad, la invitación está hecha, asista a alentar a su equipo. Eso si tratemos de vivir una verdadera fiesta del fútbol, no imitemos a las grandes ciudades, alentemos sin provocar incovenientes.

Tabla de posiciones

Próxima fecha

•• Boca Unidos: 51 puntos. •• Patronato: 48 pts. •• 9 de Julio: 42 pts. •• Gimnasia (CU): 39 pts. •• Libertad: 35 pts. •• Unión: 28 pts. •• Ben Hur: 25 pts. •• Real Arroyo Seco: 9 pts.

La venidera será la fecha número 27º y tendrá los siguientes partidos en lo que respecta a la zona 2: •• Patronato vs. Boca Unidos •• 9 de Julio vs. Gimnasia (CU) •• Libertad vs. Unión •• Real Arroyo Seco vs. Ben Hur

argentino a: 26º fecha

Los dos sumaron ante equipos rafaelinos La reedición de los choques entre equipos de Rafaela y Sunchales, volvió a dejar mejor parada a nuestra ciudad, ya que en el global, se acumuló una victoria y un empate. Precisamente, el triunfo del fin de semana quedó en manos de Unión, superando por dos tantos a cero a 9 de Julio. En un encuentro en el cual no abundaron las situaciones de gol y en el que el local no supo plasmar sus habituales intenciones futbolísticas, se quedó con una gran victoria que sirve y mucho para el presente de los de Forestello. Valli en contra abrió la cuenta para Unión, ampliando en el epílogo del juego Cuello, para dar la definitiva tranquilidad. Ocurre que el Bicho nunca jugó bien y la posibilidad de que, error mediante, el “León” llegara a la igualdad, seguía siempre latente. Más allá de esto, queda para destacar que se dio un paso importante para zafar de la temible promoción. Núñez fue la figura, gran momento de Jorge Salteño en este tra-

mo de la competencia, importante lo “Ken” Cortez; el resto deberá trabajar bastante para mejorar.

Un empate que suma

Luego de ir en desventaja en dos oportunidades, Libertad finalmente pudo traerse un empate de cancha de Ben Hur. Los de Veronesse supieron golpear primero y luego recibir cierta complicidad de Estela Alvarez de Olivera, mujer que tuvo la responsabilidad de dirigir el pleito entre rafaelinos y sunchalenses. Lezcano se encargó del uno a uno y cuando parecía que todo se acababa, a los ´93 llegó un gran tiro libre del “Memo” Torres para el 2-2 y así desatar el delirio aurinegro. Libertad logró rescatar un punto de visitante, empate que coincide con el desarrollo del partido pero deberá mejorar algunos aspectos desde lo futbolístico sobre todo en la defensa que tuvo algunos baches en la noche del domingo.

Los equipos sunchalenses siguen teniendo buenos resultados ante los rafaelinos. Foto: archivo.


DEPORTES

jueves 26 • marzo 2009

amistoso ante el crar

Guaycurúes y una derrota histórica en Rafaela En el tercer partido de pretemporada, los albiverdes fueron claramente superados por sus pares rafaelinos por un contundente 89-0. De cara a la nueva temporada, los tricampeones del Desarrollo tienen cosas por mejorar.

15 BREVES

bochas en san carlos centro

Jorge Rambaudi

Informe: Sebastián Scándalo

El fin de semana pasado en la ciudad de Rafaela, en la previa del partido Gálvez - Crar, el segundo equipo de Crar recibió a nuestros Guaycurúes para darles una lección de rugby muy dolorosa al superarlo por un contundente 89-0. Nada puede justificar el partido horrible que no jugó Sunchales en la tarde del domingo. Este tercer y último encuentro preparatorio para lo que será el campeonato 2009, dejó en claro que todos los laureles que consiguieron los guaycurúes en las fechas anteriores con Charoga y Crai, se difuminaron y escparon entre las manos de los indios cuando de entrada en el calentamiento previo al encuentro con los rafaelinos, estaban solo sus cuerpos. Si señores, el espíritu de estos jugadores, esta vez, se quedó esperando en el vestuario. Es muy importante destacar que esta prueba fue un desafío muy grande para el plantel de desarrollo. Muchas cosas se iban a demostrar en estos tres partidos preparatorios y cuando dijimos que este grupo creció humanamente no mentimos. Son mucho más caballeros, más limpios, mas deportistas. Pero no lo suficientemente rugbiers como para enfrentarse a la peor de todas sus luchas. No pudieron mantener la concentración

PÁGINA

Jugar contra el Crar Rafaela aporta experiencia para muchos Guaycurúes. Foto: prensa guaycurúes.

en su objetivo, ni la constancia. No pudieron materializar el crecimiento ecidenciado a lo largo de los últimos encuentros disputados permitiendo que se les escape de las manos el título que se venían ganando de guerreros indoblegables. Perdieron ellos un partido por 89 puntos contra 0. Los golpeó, les dolió, pero durante 80 minutos no hicieron nada para cambiarlo. Un nuevo capítulo comenzará a escribirse esta semana cuando enfrenten el mes más duro de entrenamiento que hayan tenido, física y espiritualmente. Porque es ahora cuando el grupo debe estar más unido que nunca, pero fundamentalmente “presente”. Confiamos en que este tropezón va a endurecer el corazón de los indios y los va a hacer más fuertes; eso sí, solo si se lo proponen

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria de la Mutual del club Deportivo Libertad

como el objetivo más importante del plantel. El desafío que tienen por delante es convertirse en auténticos jugadores de rugby. Así se cierra esta etapa de partidos preparatorios que ha disputado el plantel Guaycurú. La participación en la nueva edición del Torneo Santafesino de Rugby, enfrentándose a clubes de Primera División como Charoga o Crai, permitió tener un roce directo con el más alto nivel santafesino. No obstante, tal como se aprecia en la crónica, no se pudo mantener el nivel exhibido en este tercer cotejo, dando un paso hacia atrás. El tiempo que resta antes del inicio de la competencia oficial será fundamental para trabajar especialmente en lo anímico para evitar que situaciones de este tipo vuelvan a repetirse.

Con la participación de 170 tríos , se disputó el último fin de semana, el torneo interasociones que fuera organizado por el club Bochín de la localidad de San Carlos Centro, recibiendo la fiscalización de parte de la Confederacion Argentina de Bochas. En representación de la asociacion Regional Sunchalense, intervinieron en dicho torneo un total de seis equipos: dos tríos del club 20 de Setiembre (Humberto), dos equipos del club Deportivo Libertad y otros dos del club 12 de Octubre. En el puesto Nº 11, se clasificó el equipo Nº 1 del club 20 de Setiembre y el trío Nº 1 del club Deportivo Libertad, que fuera integrado por: Juan Moggio, Darío Vivas y Luis Campos. Ellos quedaron clasificados para definir el día de mañana viernes, los primeros puestos , entre los siguientes clubes. •• Club Deportivo Libertad. •• Unión Deportiva San Jerónimo Norte (San Jerónimo). •• Bochín bochas (San Carlos ). •• Bochín Bochas (San Carlos). •• Argentino (San Carlos). •• 9 de Julio ( Rafaela).

Lo que viene

En cuanto al próximo torneo, se informó que el mismo tendrá lugar el domingo 5 de abril. En la ocasión, la organización recaerá en el club Ciclista de Videla (provincia de Santa Fe) y estará reservado para categoría tríos, de 3 y 6 puntos, siendo fiscalizado Confederacion Argentina de Bochas.

Inauguran pileta cubierta

Convócase a los asociados, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 33° del Estatuto Social, a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el 30 de abril del 2009 a las 19.30 en las instalaciones de la entidad, sita en avenida Independencia 259 de la ciudad de Sunchales, Departamento Castellanos, provincia de Santa Fe, a los fines de considerar el siguiente: Orden del Día: 1) Elección de dos asociados para aprobar y firmar el Acta de Asamblea, conjuntamente con el presidente y el secretario. 2) Lectura y consideración de la memoria, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Recurso y Gastos, Evolución de Patrimonio Neto, Cuadros y Anexos, Estado de Flujo de Efectivo, informes del contador certificante y de la junta fiscalizadora, Proyecto de Distribución de Excedentes correspondiente al ejercicio económico cerrado el 31 de diciembre de 2008. 3) Consideración de la cuota societaria y monto de los respectivos subsidios. 4) Consideraciones de las donaciones efectuadas durante el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2008 5) Informe de evolución de la entidad de acuerdo al Concurso de Acreedores. 6) Tratamiento de los Dictámenes 125-265 y 418/08 Expte. 348/08 por el Reglamento de Vivienda, tratado en AGE del 21/12/2007 y Dictamen 1555/08 – Expte. 3762/06 por los Reglamentos del Servicio de Descuentos en Farmacia; del Servicio de Gestoría; del Servicio de Descuentos en Bioquímica y del Servicio de Asistencia Medica tratados en AGO del 29/04/2005 y 28/04/2006. 7) Adaptación del Reglamento de Ayudas Económicas (Res. 1418/2003) a las nuevas Resoluciones 2772-2773/2008. 8) Tratamiento del Reglamento de Custodia de fondos de asociados. 9) Renovación del Consejo Directivo y de la Junta Fiscalizadora por culminación de sus mandatos. Viglietti, Néstor Pedro E. - Secretario. Bonaudi, Edgardo José - Presidente. Nota: El quórum para cualquier tipo de asamblea será de la mitad más uno de los asociados con derecho a participar. En caso de no alcanzar este numero a la hora fijada, la Asamblea podrá sesionar validamente treinta minutos después con los socios presentes, cuyo numero no podrá ser menor al de los miembros de los órganos directivos y de fiscalización (según reza en el Art. 39° del Estatuto Social).

La pileta de Unión ya tiene su domo. Como parte de las obras que fueran anticipadas recientemente y de las cuales informáramos la pasada semana, en los últimos días se realizaron las pruebas tareas de “inflado” de la cubierta que se colocó sobre la pileta caribeña para dotarla del cerramiento que permitirá aprovecharla durante todo el año. En conjunto con esto, en estos días se comienza a trabajar en la parte de climatización del agua, de cara al venidero 2 de abril, fecha de la inauguración, cuando se contará con la presencia de José Meolans.


PÁGINA

CONTRATAPA

16

jueves 26 • marzo 2009

relatos de historia

Creación de la colonia de “Los Sunchales” y primera traza urbana Corría el mes de octubre de 1867 cuando luego de las actuaciones encomendadas, Don Cayetano Livi realiza las mediciones para conformar el expediente que derivaría en la posterior aprobación de la creación de la colonia. Si bien con nombre cambiado -otro más para la cuenta- finalmente parecía todo encaminarse al surgimiento de una nueva población, aunque quedaba bastante por recorrer. Basilio Donato

Livi eleva un informe que expone: “Informo el adjunto plan levantado conforme con los datos tomados en el acto de la mensura, deja en evidencia como el Cantón Los Sunchales está comprendido en el terreno medido y como la Cañada Los Sunchales, lo atraviesa de este a oeste. El campo medido contiene pastos entreverados, propios para la cría de toda clase de hacienda. La Cañada de Los Sunchales, a pesar de no ser de agua permanente, contiene agua en la mayor parte del año y se puede, por intermedio del concurso de arte, conseguir en ella agua permanente con mucha facilidad; hay en el campo, monte para leña y para madera propia para construcciones rurales. Y habiendo cumplidos de la mejor manera posible la Comisión recibida del Superior Gobierno, firmo con testigos en la ciudad de Santa Fe, a seis días de agosto de mil ochocientos sesenta y siete. Cayetano Livi. Testigos, César Pándoli y José Sevuez”. El ingeniero agrónomo al referirse a la cañada de Los Sunchales, dice que podría aprovecharse el agua, mediante el arte, vale decir, haciendo un tajamar o dique de bajo nivel. La famosa “Cañada de Los Unchales” conocida dos siglos antes, es la misma por donde pasa el canal de desagüe de los campos El Cisne. Otro dato del informe, es que el Fuerte, fue centro de la plaza, al efectuar las mensuras del pueblo; que en cada manzana se han colocado mojones de ñandubay y suman 384 en total. En el acto de practicar esta mensura de ha tenido en cuenta el edificio aún existente de la iglesia (la de Gastañaduy) procurando colocarla, en el plano frente a la plaza en el sitio Nº 6. Alrededor del pueblo, se han deslindado y amojonado cien suertes de chacras de conformidad con las instrucciones recibidas del Departamento Topográfico. Dato interesante, es el de la existencia de la iglesia, bien conservada, que erigiera Gas-

El Fuerte fue centro de la plaza, al mensurar el pueblo. En cada manzana se colocaron mojones de ñandubay y suman 384 en total. Alrededor del pueblo, se han deslindado y amojonado 100 chacras. tañaduy en 1797. Esta iglesia, pocos años mas tarde, según un informe del inspector de colonias Guillermo Wicken, fue derruida y en su lugar se construyó una especie de palacio del colonizador Don Carlos Lamothe o de la Mot, en la tentativa de la segunda colonización de Los Sunchales.

El cartel señala sobre la ruta 280S el emplazamiento histórico del Fortín. A su alrededor se ubicaría la colonia “Los Sunchales”. Foto: maría josé beccaria.

Es de advertir también que, a pesar de haber, el propio Oroño, impulsado el sistema métrico decimal en la provincia, se continuaba empleando las varas, cuadras y leguas que nos legaron los españoles. Era más fácil, más manejables el uso de medidas consagradas por el uso, que otras de origen foráneo. Como ya se comenzaba a nombrar la hectárea, entre el elemento francés e italiano, ésta se medía por 100 metros pero más fácil eran 100 varas. De esta suerte se aproximaba al sistema decimal. Las manzanas o cuadras de la actual ciudad de Sunchales, miden 100 varas de lado. Producido el informe de Livi, de la mensura de la colonia y pueblo de Los Sunchales, el Departamento Topográfico lo eleva al Ministerio respectivo. Dice la providencia: “Exmo. Señor. La delineación de un pueblo en el fuerte de los Sunchales, y las suertes de las chacras en sus costados que, por comisión de vuestra excelencia, mensuró, deslindó y amojonó el agrimensor Don Cayetano Livi, como lo demuestra el plano adjunto, ha sido examinado por el Departamento y se honra en informar al Gobierno que la expresada operación merece la aprobación Superior, en razón que ella fue practicada, con arreglo a las instrucciones. Santa Fe, abril 16 de 1867. Bramslow; Caballero; Emilio Coupillaud, secretario”.

Manuel Perez”.

Creación oficial de la colonia

En octubre de 1867 se aprueba oficialmente la primera traza de la Colonia Los Sunchales. He aquí el decreto: Santa Fe, octubre 21 de 1867. En mérito a lo expuesto, por el Fiscal de Estado, apruébase la mensura de la colonia “Zunchales” que se expresa en el plano adjunto, practicada por el agrimensor público Don Cayeta Livi. Comuníquese al Departamento Topográfico y archívese este expediente. Oroño. Podría suponerse que, la alteración del nombre de Los Sunchales por Zunchales como se consigna en la resolución que

obra en el archivo (libro 1867 de Oroño) no fuere el mismo pueblo, pero como todas las actuaciones de la mensura y planos están en el mismo legajo, no puede dársele otra interpretación. No se conoce ningún lugar que se llame o haya sido llamado Zunchales, con un Fuerte de primer orden. Se trata simplemente de un error de secretaría de la gobernación, que Oroño pasó por alto al firmar. La circunstancia de que los fuertes pasaran a depender de la Nación, los pueblos que se iban formando en su derredor, debieron ser atendidos por autoridades provinciales, ya que los comandantes ejercían el mando de la guarnición compuesta de Guardias Nacionales (del ejército nacional).

El Fiscal del Estado informa:

“Santa Fe, abril 16 de 1867. Al fiscal de Estado García. Señor Gobernador. El Fiscal de Estado, en el expediente de la mensura mandada practicar para fundar un pueblo de la colonia de Los Sunchales, a la vista, comunica a V. E. dice: que habiéndose practicado dicha operación conforme con las instrucciones conferidas por el Departamento Topográfico y sin contradicción alguna según aparece del precedente informe, no encuentra inconveniente en que V. E. apruebe la indicada operación. Est. Abril 26 de 1867.

1783 - Terreno fiscal en “Los Sunchales”. En 1783 se planificó la atención de la frontera santafesina para impedir el embate de los indígenas. Aún no existía guarnición ni pueblo estable (una línea pasa por el lugar, desde Santa Fe a Santiago del Estero). En 1784 se ofició la primera misa. El lugar se conocía como paraje de Los Sunchales. El nombre proviene de “Suncho”, planta que en América del sur denominan “Chilca”. (Texto inferior del cartel).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.