sunchaleshoy y zona Nº 17

Page 1

Jueves 19 • Marzo 2009 Año I • Nº 17 • 176 Páginas • Periódico semanal de Sunchales y zona • Precio $3

www.sunchaleshoy.com.ar

LOCALES

LA ciudad exige y se moviliza para mejorar su seguridad Las convocatorias ciudadanas para debatir el tema seguridad cada vez reúnen más gente. Mientras la Junta mensualmente sesiona con unas veinte personas, el Centro Comercial reunió 500. Surgen movidas propias como alternativas al camino oficial. Páginas 8 y 9

Directo a cuartos. El campeón de la Liga Nacional cerró la Fase Regular en un gran nivel, vapuleando al puntero Peñarol por 101-79 primero y dando cuenta de Lanús 89 a 66 después. En el momento adecuado, el equipo de Lamas juega cada vez mejor. Ahora a esperar rival desde el 3º lugar. Página 13

locales

el soem busca nuevas mejoras

Piden normalizar -y ampliar- la planta permanente y regularizar contratados, además de recategorizaciones. zonales

deportes

El justicialismo departamental comienza a delinear su estrategia

Ataliva y su “Plaza de los pájaros”, un refugio natural PÁGina 11

EN LA WEB ARCHIVO

VIDEOS, FOTOS Y AUDIOS La posibilidad de revivir hechos destacados de la ciudad en distintos ámbitos sigue siempre vigente en nuestra web. Se puede acceder a los mismos desde la parte superior o bien recorriendo la barra derecha.

PÁGina 10 zonales

PÁGina 5

Unión presentó su programa de obras A la inminente puesta en marcha de la pileta climatizada se le suma un nuevo comedor. También confirmaron la presencia del Chaqueño Palavecino en la Fiesta Nacional del Fútbol Infantil. PÁGina 13

NUEVA ENCUESTA

Liga nacional La consulta que esta semana hacemos en la web es: ¿Hasta dónde llegará Libertad? • Cuartos de Final. • Semifinal. • Final.

www.sunchaleshoy.com.ar


PÁGINA

EDITORIAL

2

¿Y ahora quién nos ayudará? Ariel Balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

Sumamente claro fue el concejal Horacio Bertoglio en la última sesión del Concejo Deliberante al reconocer que la participación de la ciudadanía en la reunión convocada por el Centro Comercial para debatir el tema seguridad fue consecuencia de la inacción. Claro que sí, sino, ¿de qué manera calificar la demora de meses para evaluar alternativas ya existentes en otras ciudades? ¿Cómo justificar que por casi un año no pudieron viajar dentro de la provincia para ver cómo funcionaban algunos sistemas hoy caídos casi en el olvido? ¿Cómo no hacerlo si hay un vehículo oficial y gastos de representación previstos en cada liquidación que mensualmente cobran? ¿Qué representación ejerce un edil que en el mes no sale de la ciudad a pesar de que el tema es por ellos mismos considerado “prioritario”? ¿Es verdaderamente prioritario? Es este un debate que llevaría por un camino que seguramente podría derivar en la plena dedicación o argumentos ya remanidos a esta altura. Lamentablemente tampoco es válido mezclar conceptos tales como productividad, aplicables a empresas privadas y no a política, aunque en algún momento, algo de esto pudiera llegar a hacerse. Pero volviendo a las palabras de Bertoglio, éstas incluyen una autocrítica altamente valedera. El ejemplo más cercano en el tiempo remite a dichos de Cecilia Ghione el año anterior, cuando reclamó públicamente mayor dedicación y tiempo para avanzar en comisión. Al día de hoy, las modificaciones que a modo de impacto pueden contabilizarse por dicho reconocimiento son... nulas. La crisis de representatividad es un mal que desde hace tiempo golpea de lleno a la clase política. Muchas veces, esto se centra a través de la opinión pública en los funcionarios o legisladores nacionales, casi olvidándonos que por aquí tenemos también nuestros votados. Ocurre que a menudo, solemos verlos más como nuestros vecinos que como quienes deben representarnos.

Entonces tenemos al “Tito”, antes pasó el “Chelo” y así. Entonces, se van confundiendo y diluyendo algunos roles que deberían estar sumamente claros. Los concejales son vecinos claro que sí pero además, deben cumplir las funciones legislativas para las cuales primero se postularon y luego fueron electos. Algo similar ocurre con los demás estamentos de la política vernácula. Y el ejemplo práctico no tarda en caer. Si, tal como reconoció Bertoglio, no se cumplió con las expectativas, a punto tal que fueron entidades intermedias como el Centro Comercial las que tomaron la posta y se hicieron cargo de la situación, ¿qué hacer? ¿Quién nos ayudará entonces? Huelga decir que la intencionalidad de la convocatoria es política. Claro que sí y el ejercicio de esa política es lo que se propone para buscar las soluciones que se desean para mejorar la realidad sunchalense. Pero una cosa es la política bien entendida y otra diferente la partidaria. Las versiones de esta última intencionalidad no tardaron en surgir, casi como continuando hipótesis que incluso señalaban posibles conformaciones de listas de candidatos. El tiempo -y afortunadamente no es mucho ya que restan días para que se presenten las nóminas- dirá si esto es así. Si bien todos quienes cumplan con los requisitos están habilitados para postulares, lo cierto es que a la ciudadanía casi con seguridad no le caería bien dejar abierta las inquietudes acerca de una posible utilización en pos de una situación personal. Por el contrario, si no se concreta esto, la Mesa puede verse revitalizada y con más fuerza aún. Así despejarían dudas e incertidumbres y ya con el horizonte despejado, podría avanzar sin presiones yendo hasta el final. Incluso tendría las opciones de repetir lo demostrado hasta ahora: que no es una necesidad ser funcionario o legislador para proponer, convocar y buscar soluciones. Las herramientas disponibles a nivel local de presentación de proyectos de Ordenanza cerrarían un círculo virtuoso para la comunidad, complicado para los políticos que quedarían otra vez como ineficaces.

Inseguridad y oferta a Tinelli serpal - prensa alternativa http://retamo.blogspot.com

Estimado Marcelo: luego de escuchar tus declaraciones en el programa de Rial, donde tan claramente exponés la pesadilla que están viviendo vos y otras personas en Buenos Aires y coincidiendo plenamente con tus expresiones de: “La entiendo perfectamente a Susana (Giménez), si me mataran un ser querido también pediría la pena de muerte, y yo también estoy cansado de los derechos humanos a los presos”. “La gente ya no sabe como vivir, ni siquiera nos podemos mudar porque ¿adónde vas a ir? Todo el país es inseguro”. Un grupo de vecinos del asentamiento “El Chorizo”, ubicado en una zona rural de San Juan, sensibilizados por tus palabras, nos reunimos en asamblea y decidimos darte una solución. Nuestro barrio es humilde, te aclaramos, pero no hay inseguridad. O por lo menos la inseguridad que sufrís vos en la gran ciudad. Si la memoria no nos falla aquí no han matado a nadie. Por lo tanto hemos decidido, por unanimidad, darte un lugarcito en nuestra barriada. Hemos decidido esto porque ninguno de nosotros olvida tu valioso trabajo de “entretenimiento” durante casi las dos últimas décadas. Que coinciden con las más duras recordadas por muchos de nosotros. De hecho, nuestro asentamiento está ubicado en las antiguas vías del ferrocarril. ¿Te acordarás Marce del Ferrocarril? Ese que en los ´90, cuando empezabas tu carrera meteórica, Neustadt nos “aleccionaba”, no nos “entretenía”, diciéndonos que había que privatizarlo porque nosotros, o el Estado, tenía que subvencionarlo. Hasta que por suerte desapareció. El ferrocarril, digo. Sin embargo pasó algo curioso. Muchos perdieron el trabajo, otros la forma de transportarse y por ende el trabajo y otros que vivían de los que vivían gracias al tren también perdieron el trabajo. Dicen que un millón de personas tuvieron que emigrar a las ciudades. ¿Será cierto? Pero lo más increíble es que el Estado, o sea nosotros, seguimos subvencionándolo. Sí, podes creer, vos, yo, nosotros, los que pagamos impues-

tos. Pero no todas fueron pálidas, algunos salimos ganando. Gracias a Menem que lo hizo, Neustadt que nos lo vendió y vos que nos sacaste la mufa, ahora tenemos donde vivir. Fueron épocas duras, pero por suerte vos estabas allí para entretenernos. ¿Te acordarás Marce en los ‘90 cuando abrieron los mercados y cerraron las fábricas? ¿Cuando privatizaron YPF y se popularizaron los piquetes? Sí te debes acordar. Era cuando el 1 a 1 te permitía mandar los muchachos que trabajaban con vos a otros países para burlarse de los lugareños. Qué gracioso. Después de buscar laburo todo el día, llegábamos a nuestro rancho para poder verlos y divertirnos junto con ustedes. ¿Qué boludos los italianos, no? Qué divertido, menos mal que estabas vos para entretenernos. Por habernos entretenido tanto en esos amargos momentos es que te haremos un lugarcito en nuestro asentamiento. Ya hablamos con el puntero de turno y nos dijo que solo te cobrará 500 pesos por la parcela. Si nosotros pudiéramos te ayudaríamos, pero nos agarra en mal momento porque ya hicimos la tómbola para buscar fondos para la operación de Yésica. La Yesi es hija de una niña de 14 años desnutrida, que nació con una malformación. Marce: ¿Sabías que en Argentina mueren 20 niños por día por desnutrición? Casi una tragedia ¿no? Pero volvamos a la tómbola. No nos quedó otra porque como te imaginaras La Yesi no tiene obra social y en el hospital no tienen insumos. Esto también empezó en los ‘90 Marce. ¿Te acordarás? Era cuando mostrabas las chicas pulposas. Qué buenas estaban Marce. Parece que estabamos demasiado entretenidos porque llegaron unos tipos de unos organismos internacionales que nos decían que para pagar la deuda externa había que bajar los gastos en salud y educación. ¿Te acordarás? Parecía un blooper de VideoMach. Tal vez no te acuerdes y lo entiendo, porque no podés estar en todas: buscando gente de quien burlarte, chicas que quieran mostrar los pechos por unos pesos, coordinar con los del programa, la publicidad, la fama...

LA FRASE DE LA SEMANA

LA CIFRA DE LA SEMANA

82

jueves 19 • marzo 2009

Son los chicos que concurren a diario al Jardín del club Atlético Unión “Bichitos en el Jardín”. A punto de cumplir un año solamente, ya inaugurarán una nueva sala con 12 niños más. La necesidad de este tipo de espacios es imperiosa para toda la comunidad, así como ocurre lo propio en el Jardín de Infantes.

Reconocemos que en materia de seguridad, nos quedan muchas cosas por hacer aún. Gloria Gallardo

Concejal vecinalista.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 19 • marzo 2009

3

ofrecido por la cooperativa tal

Viajar a Santa Fe e intermedias con nueva opción para elegir La inminente puesta en marcha de un nuevo servicio de transporte público de pasajeros de media distancia, recorriendo las localides de la zona ubicadas sobre la ruta 62S, permite rever la oferta actual. Mientras se esperan por futuras reuniones, hay respaldos importantes para el inicio de actividades. La posibilidad de contar con una nueva línea de colectivos que efectúe el recorrido Sunchales - Santa Fe, ha sido muy bien recibida de antemano por parte de los habituales usuarios del servicio de transporte público de pasajeros. Ocurre que las actuales opciones son altamente deficitarias en cuanto a frecuencias y servicios por lo que el arribo de alternativas vistas empresarialmente como competencia, puede derivar en la modificación de esta situación. Mientras se espera por las correspondientes habilitaciones desde el área de Transporte del Gobierno provincial (especialmente para la extensión del recorrido), responsables de la empresa Cooperativa de Transporte Tal, ya han mantenido encuentros con presidentes comunales de la región así como también con responsables de las comisiones vecinales de la ciudad, para exponerles las características generales del proyecto a poner en marcha. Esta noticia había ya sido anticipada en este medio semanas atrás, cuando se mencionaba la alternativa de esta puesta en marcha, aprovechando la inminente culminación de las obras de pavimentación de la ruta 62S. Incluso ya desde el segundo número de sunchaleshoy papel, en diciembre, preveíamos el impacto positivo que tendría dicha arteria para la zona, toda vez que generaría una mejora directa en las vías de comunicación transversales, las cuales son fundamentales para unir pequeñas poblaciones del interior provincial que de otra manera, no tendrían mayores chances de acceder a este tipo de opciones de transporte. Pues bien, esto está terminando de concretarse y con seguridad, también será a futuro imitado por otras firmas del rubro que busquen expandirse en el departamento.

Apoyo de Cedesur

El centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Regional (Cedesur) pone en conocimiento la solicitud que la cooperativa de transporte Tal -que cubre nuestra región con la ciudad capital provincial- ha elevado por intermedio del subsecretario de Asociativismo Gonzalo Toselli, ante el ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente para que se le permita extender su recorrido hasta Sunchales una vez que se habilite el trayecto Ataliva-Hipatia de la Ruta N° 62.

Cedesur, apoyando las iniciativas que se direccionen a generar beneficios y fomenten el desarrollo de nuestra zona, pone en conocimiento de toda la ciudadanía esta iniciativa puesto que este nuevo servicio permitiría a los sunchalenses y a los habitantes de nuestra región no solo contar con mayor oferta de transporte hacia y desde Santa Fe, sino poder hacerlo en un tiempo menor. Desde Cedesur sostienen que “mejorar la accesibilidad del territorio y la conexión regional será un beneficio notorio para todos y para el desarrollo de la región. Además permitirá a los chicos que estudian o a quienes deben viajar por motivos de salud hacia Santa Fe hacerlo en menos tiempo y con mayor oferta de horarios. Por eso invitamos a las demás instituciones de la ciudad a acompañar esta iniciativa”, acción que ellos ya han transitado enviando nota al secretario de Transporte avalando la iniciativa. El contacto con la empresa puede hacerse a través de correo electrónico a la dirección cooptal@yahoo.com.ar

Pedidos y quejas

El transporte público de media distancia, en nuestra zona ha tenido el cuestionamiento directo de parte de la ciudadanía que se ha visto perjudicada. En el transcurso del año pasado, un grupo de pasajeros que esperaban en la terminal local por un micro, se resistieron a abordarlo, argumentando un exceso de pasajes vendidos. Con fuerte determinación y la presencia del intendente Oscar Trinchieri en el lugar, evitaron que el micro partiera, obligando a la empresa a actuar en consecuencia, remitiendo una unidad de refuerzo. Esta y otras quejas han derivado en notas remitidas al Concejo Deliberante, las cuales se encuentran en comisión a la espera por una respuesta. Si ha habido paralelamente solicitudes de parte de los ediles para, subsecretaría de Transporte mediante, poder disponer de mayores controles o acciones que tiendan a hacer que las empresas controlantes de las líneas y frecuencias de micros, cumplan con sus obligaciones. Precisamente, este tipo de posibilidades, que seguramente terminará en una reunión de directivos de la empresa con concejales, podría destrabar esa espera y hacer que se aproveche integralmente las posibles reuniones con autoridades provinciales.

La terminación de la pavimentación de la ruta 62S aún no se dio y ya genera posibilidades. Foto: néstor fenoglio.

Juntan firmas para quejas por calidad de servicio de micros esperanza dia x dia Usuarios del servicio público de pasajeros que une Esperanza con Santa Fe están firmando un pedido a la secretaría de Transporte de la provincia para que analice mejoras en el servicio. La fusión de dos firmas rafaelinas habría complicado la situación. Piden más frecuencias y control. Adelco Santa Fe viene haciéndose eco del reclamo de los usuarios y habilitó la firma de un petitorio a las autoridades provinciales. Para ello el mismo puede obtenerse en la oficina que funciona en el municipio de Esperanza los martes desde las 9 o bien “bajarse” desde esta página web. Una vez impreso y completado puede entregarse también en Rivadavia 2132.

Es una instancia más de participación para lograr respuestas de las autoridades provinciales que pueden observar por éstos días los reiterados reclamos que llegan desde nuestra ciudad para lograr una mejoría del servicio. Adelco confirmó que recibieron pedidos desde la ciudad de Rafaela, muy especialmente de la Oficina Municipal de Información al Consumidor para obtener planillas para recolectar firmas en dicha ciudad. En consecuencia reiteraron, la necesidad de que más usuarios suscriban el petitorio, pudiendo incluso llegarse hasta las oficinas de Adelco para firmar las planillas y así comenzar a cambiar la cultura de la resignación por la de participación. Para bajar el petitorio: http://docs.google. com/Doc?id=dhdtrwt3_11cwgvwpdr

Entrega de útiles escolares Cumpliendo con lo que prácticamente es considerado como una tradición por parte de la mutual del club Atlético Unión, en la tarde de ayer miércoles se realizó el acto de entrega de útiles escolares, los cuales fueron en beneficio de los establecimientos educativos de nuestra ciudad, tanto en la zona urbana como así también los que se encuentran en la parte rural del distrito. Se trata esta de una de las iniciativas que desde hace tiempo se vienen poniendo en marcha desde la dirección de la entidad crediticia como una forma de devolver parte de lo que la comunidad va entregando a diario.

El reconocimiento de las necesidades que siguen existiendo en nuestro medio, hace que esta actividad siga perpetuándose en el tiempo, siendo muy bien recibida por parte de las escuelas y especialmente, los alumnos que se ven de esta manera beneficiados. Más adelante en el año, llegarán otras campañas y propuestas de carácter social en las cuales puedan seguir diciendo presente desde la entidad albiverde, así como fue tiempo atrás con la donación de juguetes para Reyes, la próxima participación será con lanas, sumándose a la subcomisión de Damas.


PÁGINA

LOCALES

4 participación en la world wide web

Sunchales dice presente en las redes sociales on line Se trata de disponer de un espacio virtual para sentirse más cerca de coterráneos, acercar experiencias y aprovechar una nueva forma de comunicación. La posibilidad de comunicación con quienes se encuentran lejos ha ido en crecimiento de la mano con los avances tecnológicos pero en el último tiempo, al unir el libre acceso a la gratuidad y simpleza, hizo que el uso de las redes sociales que pululan en Internet sea de aceptación masiva. Así, ya no alcanza con tener una dirección de correo electrónico sino que hay que contar con un detallado perfil y para completar el círculo, integrar Facebook, Hi5, Sónico, MySpace o similares. Un rápido recorrido por las mismas, permite encontrar el crecimiento que también esto va teniendo para los sunchalenses, no solamente aquellos que se encuentran lejos sino también los propios habitantes de nuestra ciudad y zona que se unen y acercan entre sí para contarse novedades diarias. Los clubes o empresas de la región (por ejemplo boliches bailables) tampoco faltan, reuniendo a sus ciber-adeptos en sitios no oficiales. También hay lugar para algunos personajes que llegaron temporalmente y terminaron siendo muy queridos como es el caso de Robert Battle, ex pivote del Deportivo Libertad, actualmente jugando en el Valladolid de España.

Sitios y números

Algunos de los grupos de sunchalenses que pueden encontrarse en estas redes son los siguientes: •• Netlog: 280 sunchalenses. •• My Space: 122 sunchalenses. •• Facebook: 102 resultados positivos.

La página que Robert Battle tiene en Facebook, el pivote se sumó a Liberteño 100%. Foto: internet.

Uno de los que mayor cantidad de amigos o adhesiones tiene es Robert Battle, con 491. También hay grupos conformados de seguidores de clubes, como Liberteño 100%, Unión de Sunchales, ambos en Facebook, donde también se puede encontrar un espa-

cio para anticipar salidas, como el caso del sitio de Low, el último boliche bailable que abrió sus puertas y que hace desde el primer momento uso de esta posibilidad de difusión gratuita. Incluso el Partido Socialista de Sunchales ha hecho un espacio propio.

Santafesinos en red O sea - El litoral Para anclar en detalle sobre Facebook, cabe señalar que ya existen comunidades de miembros con intereses comunes sobre nuestra ciudad, como por ejemplo el grupo “Santa Fe en Israel”, o “en Buenos Aires”, “Abogados santafesinos”, “Fans santafesinos de Messi en España”, “Grupo Cali”, “Empresarios santafesinos”, o el grupo más directo en su referencia “Santafesinos en Facebook”, que a su vez relaciona a los demás grupos.

“Santafesinos en Facebook” fue creado por la joven María Cecilia Alasia y cuenta con más de 2.000 miembros, la mayoría jóvenes. La fotografía que se destaca es un atardecer junto al Puente Colgante. Cuando alguien se une al grupo, al instante el sitio le muestra quiénes de sus contactos amigos están incluidos. Una de las curiosidades de este grupo es el foro de debate sobre los personajes de nuestra ciudad. Allí aparecen nombres conocidos como los de María Azucena, o “Lucho” Pérez Calle, como también célebres desconocidos.

jueves 19 • marzo 2009

OPINIÓN

las redes vistas desde el otro extremo ariel balderrama La participación desde el anonimato que en un primer momento suponía para muchos Internet, publicando fotos, textos, videos, añadiendo comentarios y opiniones, contrasta al día de hoy con uno de los pilares de las redes sociales ya que se intenta personalizar, lo que vendría a ser el efecto contrario. Lejos está quedando aquella alienación que suponía lo etéreo de la web, haciendo ahora que el nombre propio de una persona (o bien el apodo que ésta ha elegido) sea sumamente representativo y en muchos casos hasta definitorio de lo que esta persona es o piensa. Es así como, al buscar a sunchalenses, bien puede hacerse por grupos de coterráneos o bien por algún conocido que tenga “nombre y apellido”, haciendo luego las posteriores conexiones tipo sinapsis para ir sumando amigos. A nivel local hay algunos proyectos en marcha realmente interesantes. Por caso, el incipiente uso que se le está dando a esta posibilidad de transmisión de parte del Partido Socialista, que cuenta con su propio espacio. Contrastando con esta situación, están otras fuerzas que en su momento se basaron en una plataforma web, la cual no prosperó en el tiempo, perdiéndose la posibilidad de verdadero potencial de uso que tenía la misma y quedando en una cuestión meramente electoral. A nivel oficial, aún no contamos con espacios de este tipo, aunque la web municipal tiene un buen movimiento de actualización de noticias. No obstante, podría aprovecharse la gratuidad y excelente llegada de este canal a cierta franja etaria para, precisamente, transmitir mensajes que a ellos estuvieran dirigidos. Sería “hablar en su mismo idioma” y en consecuencia, acarrearía mayores chances de éxito. También las pasiones se hacen presente a nivel local y sino, basta con ver lo que ocurre con Unión y Libertad, cada uno compitiendo con cantidad de seguidores adheridos y en el caso de los aurinegros, teniendo a Robert Battle de su lado, manteniendo así, diarios vínculos con amigos y conocidos que quedaron en la ciudad.

comenzó el año lectivo 2009

El Eempa ya tiene el ciclo lectivo en marcha Con una acto que estuvo presidido por la directora del establecimiento, Adriana Giorgis, se inició el dictado de clases en la escuela de Enseñanza Media para Adultos N° 1139 “Alfonsina Storni”, contándose a su vez con la presencia de Alicia González, directora de la Regional III de Educación y Ezequiel Bolatti, responsable de Adesu (Agencia de Desarrollo de Sunchales). También estuvieron presentes los profesores del establecimiento y un nutrido grupo de alumnos que ingresa en este ciclo lectivo 2009. Giorgis dio la bienvenida a todos los estudiantes, en especial a los que ingresaron al Primer año, diciendo: “a los sesenta y seis ingresantes a primer año felicitaciones por este paso. En este momento han iniciado un cambio que sutilmente sentiremos tarde o temprano en nuestra comunidad. Felicitaciones, especialmente a las mujeres, muchas mamás y algunas abuelas que están aquí. Porque con ustedes están avanzando las generaciones que dependen de ustedes: sus

compañeros, sus hijos y sus nietos, y hasta sus padres”. La directora de la escuela que funciona desde hace 35 años también habló de las segundas oportunidades “existen, para los que están dispuestos a tomarlas. Hoy empiezan las clases. Es nuestro deseo que el tiempo que vamos a compartir sea un tiempo de aprendizaje, un tiempo de conocimiento construido en conjunto, un tiempo de crecimiento, un tiempo para empezar a modificar nuestra realidad”. Ezequiel Bolatti, representante presente de la Adesu, también se dirigió al alumnado, afirmando que “cuando se habla de desarrollo en una comunidad, no se alude sólo al crecimiento económico sino, en primer lugar, a la capacitación de las personas”. También destacó la influencia positiva que la educación ejerce en el mejoramiento de la calidad de vida individual y social, alentando a todos los adultos que se reincorporaron al sistema educativo.

Un momento del acto, con la directora Adriana Giorgis haciendo uso de la palabra. Foto: eempa.

Este año 2009 la cantidad de inscriptos ha sido notable, según lo dicho por la profesora Giorgis, en todos los cursos los cupos están

completos y se han abierto listas de espera para quienes no pudieron ingresar a concluir sus estudios.


PÁGINA

LOCALES

jueves 19 • marzo 2009

5

mejoras para los trabajadores

El Soem insiste con reclamos de blanqueo de personal al municipio Por ahora con notas y tranquilidad, desde el Soem volvieron a pedir reencasillamiento, adecuación e incorporación de personal. El tema puede ser altamente conflictivo a futuro. Mientras tanto, avanza la Paritaria provincial. Si bien por ahora mediante notas, desde el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soem) han vuelto a solicitar al Ejecutivo una serie de acciones que tienen en común la mejora de la calidad laboral de quienes están hoy en día en el municipio local. Concretamente se piden avances en la cobertura de vacantes en planta permanente, la reducción de los contratados y el reencasillamiento de agentes, entre otras cosas. El tema a futuro puede llegar a ser delicado, toda vez que hoy en día hay una alta incidencia del rubro sueldos en el Presupuesto local y esto puede llegar a incrementarse. Los pedidos que casi con seguridad derivarán en reuniones con el Gobierno de Trinchieri son: Vacantes y ampliación de la planta permanente: Ante la falta de respuesta a pedidos realizados tiempo atrás, se solicita se cubran las vacantes de la planta de personal permanente producidos en los últimos tiempos. También se solicita la ampliación de la misma ya que luego de un análisis realizado creemos que un municipio de las características de Sunchales, debería ser de 220 a 250 agentes y no de 185 como es actualmente (de los cuales solamente 178 están cubiertos). Contratados: Otra preocupación es el número de contratados que supera los 150 y si a esto le agregamos el número de personas que facturan como monotributistas, es aún es mayor. Consideramos que debe buscarse una solución para evitar que el número siga

incrementándose. Por un lado hay que pasar algunos a planta permanente, cubriendo las vacantes existentes, ampliando la misma para así realizar nuevas designaciones y al resto de los contratados realizarle los aportes previsionales y de obra social tal cual establece la legislación vigente. No se puede tener durante años a personas sin ningún tipo de cobertura social y previsional, además del alto riesgo que significa para el municipio contar con personal en estas condiciones. Sin dudas que esta solución deberá realizarse previa selección y evaluación que puede significar bajar el número de contratos, pero debe buscarse una solución de una vez por todas. Reencasillamiento: Se solicita realizar una evaluación de las categorías que revisten varios agentes ya que con el reencasillamiento realizado recientemente no han sido tenidos en cuenta varios trabajadores que cuentan con una categoría que no condice con las tareas que realiza, como así también se han otorgado otras categorías superiores a las que deberían contar, lo cual significó desacomodar otras situaciones. Complemento por Antigüedad: Teniendo en cuenta el acuerdo alcanzado entre la municipalidad y el Soem el 2007, mediante el cual se abona un complemento por antigüedad como no remunerativo, el tiempo transcurrido, consideramos que debe pasar a ser remunerativo con los aportes correspondientes tal el caso de otros acuerdos.

Recuerdo de movilización del 18 de marzo de 2005. Ahora se apuesta al diálogo. Foto: archivo.

Una historia con historia El blanqueo de personal es una situación que sigue pendiente en varios municipios y comunas, toda vez que usualmente los diferentes Ejecutivos fueron incorporando agentes, en muchos casos sin que esto se reflejara en el encuadramiento exigido legalmente. Así, se fueron acumulando situaciones de todo tipo, generando cuadros incluso de difícil explicación: contratos que se renuevan automáticamente durante años, décadas incluso, entrega de facturas por prestación servicios, cobros de planes o similares a modo de retribución.

En este contexto, nuestro municipio no queda exento e incluso concejales que pasaron por ese sitio y hoy han concluido sus mandatos, reconocieron que en alguna oportunidad se debe comenzar a resolver el tema, normalizando situaciones. Esto impactará de forma directa en el cuadro de Presupuesto municipal, toda vez que impulsaría los costos en el rubro Personal, recordando que en la actualidad, esta partida ya representa más del cincuenta por ciento del total de las erogaciones que cada año se tienen en cuenta.

tras lA PRIMERA REUNIÓN DE 2009

Avances en la Paritaria provincial El reconocimiento por parte de los representantes de Festram sobre la situación económica y financiera de un importante número de municipios y comunas, como la aceptación por parte de los intendentes de la necesidad de otorgar un incremento salarial a los trabajadores, en el marco de las pautas fijadas por el Gobierno provincial, dejó satisfechas a las partes en su primera reunión paritaria del corriente año. Los representantes paritarios de Festram solicitaron un reajuste salarial del 16% sobre

los sueldos básicos vigentes, a partir del primero de febrero, mientras que los representantes de las intendencias y comunas consideraron dicha suma aproximada al 15%, que es la pauta mínima establecida en los acuerdos salariales del sector público. Las diferencias se centraron en la forma de pago de la mencionada recomposición salarial, ya que los municipios pretenden escalonar el pago y si bien los representantes gremiales no descartaron esa posibilidad, solo los plazos de pago se trasformaron en

la única diferencia a dirimir en los próximos días. Por su parte, la entidad que nuclea a los trabajadores municipales de la provincia, presentó a los representantes de los Intendentes y Jefes Comunales, una propuesta que contiene siete puntos básicos para mejorar el financiamiento del sistema municipal. El documento hace referencia a, la distribución de la Ayuda del Tesoro Nacional (Atn); la utilización de recursos del Fondo Anticíclico de la provincia para sostener los niveles de coparticipación; la reducción

de las retenciones a la coparticipación municipal por compensación de deudas que mantiene la provincia; modificaciones de los montos imponibles de las propiedades de alta cotización, exceptuando a los sectores populares de cualquier incremento; y la aplicación en etapas del proyecto original de la Cámara de Senadores que incrementa los índices de coparticipación, entre otras propuestas que intentan colaborar para que se puedan mantener las cuentas locales equilibradas.


PÁGINA

LOCALES

6 el inmueble de calle avellaneda

Desalojaron la vieja Casa del Emprendedor Retirados ya las empresas que lo ocupaban, el inmueble será refuncionalizado en breve para aprovechar el último tiempo del comodato con La Anónima para capacitación y talleres. Vencido el plazo que a modo de prórroga se le había otorgado a los emprendedores que se encontraban alojados en la Casa del Emprendedor ubicada sobre calle Avellaneda luego de que se les interrumpiera el suministro de energía eléctrica, éstos cumplieron con su promesa y en las últimas jornadas realizaron el traslado de sus equipamientos a sus sitios particulares. De esta manera, se cierra un capítulo especial para la ciudad, el cual comenzó con una apuesta importante a la producción y el desarrollo años atrás, recuperando un sitio que hasta el momento estaba desaprovechado para impulsar lo que en primera instancia se pensó sería una incubadora de empresas. El tiempo lo hizo derivar en varios proyectos exitosos, dando la derecha a quienes habían apostado por esta alternativa, sólo que la ausencia de reglas claras (o el no cumplimiento de las mismas) terminó generando situaciones que terminaron siendo indeseadas para propios y extraños, generando una fuerte polémica en la comunidad. Los plazos, para los emprendedores, se acortaron drásticamente ya que a sus proyectos propios, pensados en un tiempo mucho más extenso, debieron ser puestos en marcha en tan solo unas semanas. Así, quienes aún ocupaban algunos de los boxes disponibles en el inmueble, finalizaron como pudieron sus construcciones y ya están en sus sitios particulares. Quedará para la evaluación si el momen-

La Casa del Emprendedor, ahora definitivamente instalada en el área de Promoción Industrial, ya sin actividad en el espacio cedido de calle Avellaneda.

to en el cual se adoptó la decisión de removerlos fue el adecuado o si, en el marco de la crisis y dificultades económicas hubiera sido más conveniente y acertado otorgarles un plazo mayor. Claro que en este punto, están también quienes exponen que los tiempos estipulados desde un primer momento fueron sobrecumplidos y no fue sino hasta ahora que se aceleraron las construcciones y traslados. Aquellos que pasaron en el transcurso de la semana por el edificio de avenida Sarmiento y Avellaneda, pudieron observar cómo se cargaban vehículos con maquinarias y elementos para poder continuar con las actividades tratando de no perder tiempo ya que todas ellas generan varios puestos de trabajo, incluso prácticamente dejando de ser emprendimientos para categorizarse como pymes, lo cual abriría otra discusión sobre el mismo tema.

De ahora en más y tal como lo anticipara oportunamente Lucas Poletti, subsecretario de Desarrollo Económico, se dispondrá del sitio para refuncionalizarlo y adaptarlo para nuevos objetivos. El lugar está aún bajo un comodato con La Anónima y la intención es aprovechar el último tramo del mismo para poder poner en marcha diferentes opciones relacionadas con la capacitación no formal. Además, cabe recordar que allí también funcionan distintas áreas del municipio relacionadas con el aspecto social y que las mismas requieren de la adecuada disposición, comodidad y privacidad. En tanto, como ningún emprendimiento pudo ser trasladado a la nueva Casa del Emprendedor en el área industrial, allá hay boxes disponibles para futuros empresarios locales que quieran aprovecharlos y dar inicio a una idea propia.

jueves 19 • marzo 2009

BREVES

reuniones con barrios moreno y cooperativo

Desde el municipio informaron que durante la semana pasada el intendente, Oscar Trinchieri junto a su gabinete, visitaron las vecinales del barrio Cooperativo y Moreno respectivamente, invitados por las comisiones vecinales. En la ocasión, las autoridades tuvieron la posibilidad de intercambiar proyectos y expectativas para el año en curso. La intención de esta serie de reuniones es continuar con el diálogo directo con los dirigentes barriales, tal como se viene haciendo desde los inicios de esta gestión municipal. En los dos casos, los representantes del barrio tení­an confeccionada una lista de inquietudes, producto del contacto diario con los vecinos, tomando debida nota las autoridades municipales.

dictan seminario de danza y cultura árabe La subsecretarí­a de Cultura, Deportes y Recreación municipal informa a la comunidad que el sábado, de 9.30 a 12, en las instalaciones del Liceo Municipal se dictará un seminario de Danza y Cultura Arabe. El mismo será dictado por el profesor Diego Giménez Garrido Arshafat, maestro nacional de danzas Arabes perteneciente a la Confederación Iberoamericana Argentina de la Danza perteneciente a miembros de la Unesco.

sesión del concejo deliberante

Cuidado del agua potable, con importancia municipal Anticipándose a lo que será el próximo 22 del corriente el Día mundial del Agua, desde el Concejo Deliberante aprobaron un proyecto a través del cual se reconoce la importancia de dicho elemento, sumándose así a la declaratoria que efectuaran Naciones Unidas. La historia reciente del cuerpo deliberativo local tiene varias acciones orientadas a resaltar la relevancia de contar con agua potable. Tiempo atrás, dichas normativas incluyeron la participación de los jóvenes y los establecimientos educativos, ampliando el alcance de la generación de conciencia que es a lo que se apuesta. Al momento de argumentar la iniciativa, Carlos Longoni explicó que “es una herramienta de concientización sobre un tema muy importante. De alguna manera es una situación que, de acuerdo a los informes y pronósticos de cambio climático, será otro motivo de crisis global”. “Hemos enfocado esta concientización involucrando a las escuelas también ya que creemos que es un movimiento que va de abajo hacia arriba. En nuestra ciudad, más

del 94 por ciento de la población es abastecida por agua potable aunque hay que tomar previsiones por cómo se consigue”, agregó.

Convenio con Emerger

En otros puntos del Orden del Día desarrollado, se aprobó la renovación del convenio que mantiene el municipio con la empresa de emergencias médicas. De esta forma, hasta fin de año se contará con cobertura “para la prestación del servicio de atención ante la emergencia y urgencia médica, en zonas urbana y rural, como así también el traslado a centros asistenciales de la ciudad, en el marco de un área protegida que incluya a las escuelas del distrito, dependencias municipales, actos y/o eventos públicos organizados por el municipio y la atención en la vía pública en general dentro del distrito Sunchales”, tal como venía ocurriendo.

Pedido de lomo de burro

Ingresada por secretaría, a través de la lectura de una nota de un grupo de vecinos girada a comisión, se solicita la restitución del lomo de burro que existía tiempo atrás sobre

Los ediles apoyaron el uso racional del agua potable y la generación de conciencia.

calle Rafaela. El mismo, recuerdan quienes residen en esa zona, fue removido al efectuar el mantenimiento del ripio del sector,

no restituyéndose. Hoy en día, la circulación de vehículos por el lugar se ha incrementado, fundándose en esto el pedido puntual.


PÁGINA

LOCALES

jueves 19 • marzo 2009

7

balance económico de la edición 2009

Los carnavales sunchalenses dejaron pérdidas por 27 mil pesos La postergación de los carnavales por las inclemencias climáticas incidieron en el resultado final. Igualmente, hospital y escuelas lograron hacer buenas ventas y tuvieron resultados positivos para sus cooperadoras. El balance de los carnavales edición 2009 tiene dos lecturas posibles. La primera, netamente económica, que arroja una pérdida de algo más de 27 mil pesos. La segunda, más amplia, incluye a cooperadoras del hospital y escuelas, que pudieron a través de la fiesta, generar importantes ingresos para sus arcas, haciendo así que el resultado trasunte a positivo. En este tipo de actividades, acaso los números no tengan tanto peso ya que se mezclan múltiples aspectos que van más allá de lo meramente monetario. La participación de cientos de jóvenes de la ciudad junto con entidades intermedias y educativas hace que se deba analizar de forma diferente. Además, es probable que en caso de no haberse tenido que postergar la noche final, las erogaciones podrían haber sido algo menores y el resultado estar más equilibrado. Las explicaciones del caso fueron dadas por el propio intendente Oscar Trinchieri, quien junto a miembros de su gabinete, representantes de las comparsas y entidades beneficiadas, ofrecieron la información particular de la edición aunque sin abundar en detalles específicos. El escueto informe se divide en dos partes: Balance resultados municipalidad •• Ingresos (entradas y auspicios): 105 mil pesos.

•• Egresos (comparsas, impuestos, seguridad, tribunas, baños, materiales, difusión, sonido y locución): 132 mil pesos. Balance bares atendidos por cooperadoras •• Ingresos por ventas: 46.603 pesos. •• Gastos: 21.862 pesos. •• Beneficio para cada cooperadora (Benjamín Matienzo, General San Martín, Nicolás Avellaneda y Alfonsina Storni): 6.185 pesos. A estas cifras deben sumarse algo más de 9 mil pesos que quedaron en manos de la cooperadora del hospital como consecuencia de las ventas de espumas que se efectuaron dentro del corsódromo. Además, se reunieron 6 mil tapitas que irán al Centro de Enfermos d Leucemia, por lo que el beneficio es doble.

Una apuesta a la ayuda

“Cuando vean el resultado, más allá de que está incluido en el Presupuesto, lo vemos como una inversión ya que si quisiéramos tener utilidades, nos quedaríamos con los bares y otros ingresos pero apostamos a generar un espacio que para los cooperadores sea de utilidad”, comentó el intendente Oscar Trinchieri. “Nos vamos conformes con el resultado, -explicaron los cooperadores- ya que también tuvimos más gente trabajando y más allá del dinero que nos llevamos, nos queda un extra que es esta amistad que se genera con integrantes de otras cooperadoras. La primera noche nos costó pero en la segunda parecía que nos conocíamos desde hacía mucho tiempo por lo que fue un placer enorme trabajar con todos”. Javier Bertona, en representación de Mangueira, también coincidió en la conformidad general de los presentes: “Nuestra comparsa es la más jóven de las que actuaron y pudimos compartir las noches con Maerá, que había sido muy promocionada. Todas las noches pusimos hasta lo último porque

Las autoridades encargadas de dar a conocer los números oficiales de los corsos 2009. Foto: maría josé beccaria.

sabíamos que era la única manera en la cual podíamos salir a la calle, dejando lo mejor de cada uno”. La voz de Maerá también estuvo presente en la evaluación señalando que esta “fue una responsabilidad grande presentarse otra vez

en los carnavales pero consideramos que pudimos cubrir las expectativas que se depositaron en nosotros. Todos los años podemos aprender algo y ya tenemos el compromiso para volver a participar a lo largo de la edición venidera”.

Suardi presentó sus números La Comuna de Suardi, organizadora de los Carnavales 2009, brindó las cifras que dejó el evento desarrollado durante el último fin de semana de febrero y destacó la ganancia que dejó para el hospital. Gustavo Sella, presidente comunal, indicó que el resultado fue positivo en 26.557 pesos, “una cifra muy importante si se tiene en cuenta que tuvimos que suspender el fin de semana previsto lo que nos originó gastos extras por el seguro de los números

musicales como así también los costos del transporte de los espaldares que se habían alquilado en la localidad de General San Martín, Chaco”, dijo. También manifestó su satisfacción por el apoyo de la comunidad a la comparsa local, Samay Yasí. Abogó para que Suardi, sea epicentro del carnaval de la región recuperando el esplendor que tuvieron en la década del 70 y mencionó la posibilidad de que en el 2010 se construyan carrozas mecánicas.

opciones que se pueden cursar este año

Se presentaron los talleres del Liceo municipal La plaza Libertad fue el lugar elegido para, este último fin de semana, realizar la presentación oficial de los distintos talleres que el Liceo Municipal ofrece para este año, mostrando a partir de la actuación de los alumnos, cómo se desarrolla cada una de las alternativas. Un grupo de alumnos conformado por: Emanuel Zanuzi, Julián Sudano, Pablo Scándalo, Leonardo Bolatti, Agustina Bolatti y Micaela Bolatti junto a los profesores Antonina Chembarivich y Ramiro Viale, que integran en el taller de Música, fueron los primeros en subirse al escenario. Luego fue el turno del grupo de Peña a cargo de la profesora Graciela Cipolatti, interpretando una chacarera y una zamba. Ellos le dejaron el lugar a las alumnas del taller de Danzas Clásicas a cargo de la profesora Susana Rizzotto, quienes presentaron un fragmento de la obra “Paquita”, del coreógrafo Petipa y música de Mincus. Las bailarinas que participaron fueron: Lucía

Berro, Natalí Pons, Romina Croce, Paloma Carrara, Julia Giraudo y Josefina Barón. Prosiguiendo con el evento, el taller de Danzas Arabes, a cargo del Profesor Nadif presentó “Sirenas del Mediterráneo”. También actuaron alumnos del taller de Percusión y Ritmos Afroamericanos del profesor Pablo Kemmerer. Avanzada la propuesta llegaría el turno de las Danzas Folclóricas dirigidas por Soraya Fernández y Jorge Singer, invitando a los jóvenes a participar de este grupo. El cierre fue para el taller de Ritmos Latinos a cargo de Maricruz Keller, bailando un merengue, otorgándole calor y ritmo a la noche. Participaron de esta presentación bajo la condición de invitados especiales, la escuela de Danzas Orientales “Kamar” -presentando un baile árabe de una de sus bailarinas- y el grupo “Tropicana”, ambos de la ciudad de Rafaela, sumándose así a la iniciativa ya tradicional que tendrá su réplica a fin de año.

Las presentaciones de los talleres sirvieron para darlos a conocer y captar alumnos. Foto: prensa municipal.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 19 • marzo 2009

PÁGINA

INFORME CENTRAL

jueves 19 • marzo 2009

9

para tratar de controlar la inseguridad

alternativas e ideas en debate

Como consecuencia de los robos, crece la venta de cercas y alarmas

Móviles y participación ciudadana como alternativa a la inseguridad Las empresas privadas comenzaron a implementar servicios anexos de patrullaje por lo que el panorama nocturno de la ciudad ahora cuenta con varias luces recorriendo calles. Horacio Bertoglio, en tanto, hizo un mea culpa público en el Concejo, exigiendo que el tema sea finalmente tratado como prioridad.

Las consultas realizadas a especialistas en el área, señalaron un crecimiento notable tanto de las consultas como así también de las colocaciones de este tipo de implementos. La tendencia se verifica tanto para los comercios como viviendas. Entre otras cosas, pronto habrá presentaciones ante el Concejo Deliberante y también proyectan reuniones abiertas para explicar características y funcionamiento de distintos sistemas tanto de monitoreo como control.

En el último tiempo, los casos de ingresos furtivos a viviendas de la ciudad se multiplicaron, haciendo que sea cada vez más dificultoso evitar encontrarse a familiares o amigos que no hayan sido víctimas de la inseguridad. Igualmente y mayormente por comentarios o trascendidos, la virulencia de las intromisiones y ataques de delincuentes también ha ido en aumento. Esto deriva en la necesidad de adoptar medidas preventivas, especialmente para resguardar la propiedad privada. En nuestra ciudad, contamos con varias empresas y representantes de sistemas de alarmas, rubro que ha tenido un crecimiento casi exponencial en el último tiempo. Así lo verificaron responsables de Cross y Peón, señalando que tanto en la instalación de alarmas como cercos reciben cada vez más consultas y concretan mayor cantidad de instalaciones de kits en viviendas sunchalenses. Recorriendo las calles de la ciudad pueden advertirse de forma regular carteles indicadores colocados en los frentes de las viviendas, los cuales refieren a la existencia de un sistema de alarma contra intrusos o bien la suscripción a un servicio de seguridad privado. Mientras se debate la puesta en marcha de alarmas comunitarias o la casi olvidada hoy en día colocación de sistemas cerrados de televisión en accesos o puntos claves, los vecinos están optando cada vez más por adoptar sus propias previsiones. Es así como las empresas del rubro que fueron consultadas, lejos de estar padeciendo los rigores de

la crisis, ven crecer sus respectivos emprendimientos.

Cuidando la vivienda

Cristian Alfaro, uno de los coordinadores de Cross, explicó la evolución que están teniendo en el rubro desde hace unos meses a esta parte. Además también señaló que los dispositivos de violación de domicilio son los más requeridos en la actualidad. “La colocación de alarmas -dijo- es un tema que la misma sensación de inseguridad existente en Sunchales ha llevado a una mayor cantidad de instalaciones de alarmas o métodos de prevención de robos y violación de domicilio”. “En nuestra empresa se ha incrementado y hoy en la ciudad, al dejar de participar otras firmas como Patrulla o Capcode, ha sido esto integrado por Cross y somos una empresa que estamos dominando el mercado local de este rubro, compartiendo al mismo tiempo el mismo con firmas de Rafaela o incluso Buenos Aires que también tienen presencia”, explicó. En cuanto a la ubicación temporal de este fenómeno, para él, el incremento, tanto en las consultas recibidas como colocaciones que se efectuaron como consecuencia de una venta, se ha registrado en los últimos meses especialmente. Las más colocadas -de acuerdo a su experiencia- son las internas de domicilio, con sistemas magnéticos en las puertas y de roturas de cristales o similares, también adaptables para negocios.

Cada vez más consultas

Por su parte, Claudio Cipolatti, uno de los responsables de la fábrica de cercos eléctricos Peón, también fue consultado sobre el tema. Sobre el particular, indicó que las preguntas diarias sobre las opciones se han vuelto algo cotidiano y por tal motivo, pronto harán una presentación pública para responder dudas. “Aumentaron tanto las ventas como las consultas. Estas últimas prácticamente se han duplicado, recibiendo incluso cerca de una decena de llamadas por día, de vecinos de la ciudad que tratan de interiorizarse acerca de los sistemas tanto para viviendas como para negocios”, consideró en primera instancia. “Desde nuestra empresa -explicó- ofrecemos en total cuatro opciones para que los interesados puedan evaluar qué sistema o características se adaptan más a sus necesidades o requerimientos”. “Incluso, la gente está más preocupada día a día, por lo que llama y consulta acerca de las características generales de cada opción. Esto nos ha hecho ir preparando una conferencia de prensa que haremos pronto, la cual estará abierta al público y servirá para explicar cuáles son las condiciones de los sistemas que ofrecemos y su funcionalidad”, agregó. De esta manera se buscará que la comunidad tenga información directa y a su vez pueda quitarse dudas y miedos. Finalmente, Cipolatti anticipó que pronto estarán remitiendo al Concejo Municipal

una nueva solicitud de tratamiento dentro del cuerpo deliberativo para intentar “que por lo menos el sistema sea legal ya que actualmente hay un vacío en cuanto a eso y si llegara a haber algún problema, el Gobierno municipal puede verse seriamente comprometido y eso es algo que pretendemos evitar”.

Nuevos servicios

Desde Cross, en el último tiempo y en una participación en el programa semanal Contactos, sus responsables también indicaron que se estaba verificando una expansión del rubro. Ellos cuentan con distintas alternativas que pueden ser destinadas tanto a viviendas como a comercios, teniendo además la apoyatura de la tecnología de punta. Igualmente y atentos a la realidad sunchalense, como una forma de anticiparse y ofrecer respuestas rápidas y adecuadas, desde hace semanas se pueden ver patrullar a móviles plenamente identificados con la firma. Estos refuerzan el servicio que se brinda a quienes están suscriptos y también tienen el rol de dar respuestas en caso de alguna necesidad o hecho puntual. Además de las alertas que pueden darse a la base, la idea es que, frente a una eventualidad, sean estos móviles la primera unidad de respuesta, ganando tiempo valioso mientras se convoca a otras fuerzas de seguridad competentes en la materia. Así, los vecinos también pueden tener un rol activo y protagónico ante situaciones potencialmente delictivas.

Las posturas de los diferentes ediles en el transcurso de la última sesión del Concejo Deliberante fueron casi coincidentes en una sensación de que “algo hay que hacer”. No obstante, Horacio Bertoglio fue el más crudo y directo al reconocer que poco y nada se ha avanzado en este tiempo. Mientras tanto, es la ciudadanía la que ahora comienza a dar pasos en firme en la búsqueda de una solución (Ver recuadro) dejando atrás al municipio y Concejo. En paralelo y mientras se ultiman detalles para otras iniciativas que redundarán también en una mayor participación popular, empresas privadas refuerzan sus servicios con móviles que patrullan las calles. Así, en cada noche se pueden ver los vehículos de la Policía, junto a los de la Guardia Urbana Sunchalense, a veces también los de la Policía Municipal y ahora de Cross, generando en ocasiones un panorama de difícil explicación ya que suelen cruzarse en algunas esquinas. A pesar de ello, los robos e invasiones a la propiedad privada siguen a la orden del día. Atrás han quedado las propuestas para colocar sistemas de cámaras de televisión, las cuales se evaluaba instalar en sitios estratégicos. “La reunión del Centro Comercial -dijo el concejal Horacio Bertoglio en la última sesión-, parafraseando a Gabriel García

Márquez, es Crónica de una muerte anunciada. Se sabía que esto iba a pasar. En la medida en que nosotros como municipio no ocupemos el lugar -en el buen sentidono cumplamos con el mandato que nos da la gente que ya en enero de 2008 nos lo reclamaba, reiterándolo en múltiples ocasiones. La maquinaria municipal es muy lenta y ha dado pocos avances en este sentido. Vuelvo a decir que no es fácil pero hay que hacer el mayor esfuerzo”. “Cuando uno revisa 15 meses en el tema seguridad, insisto que amén del trabajo social hecho, no podemos tardar un año para evaluar algunas cuestiones ni saltear reuniones como hemos hecho. No podemos ceder la iniciativa ya que somos el Estado: intendente, secretario de Gobierno y concejales”, señaló, profundizando su mea culpa. “Esta -siguió- es una tarea que evidentemente hemos cumplido escasamente o nos ha faltado en cantidad y calidad. Sino el Centro Comercial no hubiese llamado a la reunión y a todos los presentes nos hacen votar sin obligarnos, algo que es el reconocimiento de nuestra ineficacia. Hemos sido ineficaces e improvisamos y me duele porque lo hemos advertido permanentemente. Lo he hecho verbal y por escrito al intendente pero nunca me han contestado. No me quiero ganar el premio Limón, no

Los móviles de la GUS, una apuesta concreta que terminó siendo casi la única iniciativa oficial. estoy poniendo palos en la rueda sino que esto creo, nos ayuda a todos”. “Autorizamos la conformación de la Mesa Ejecutiva de Seguridad cuando existe el Consejo Consultivo. Por supuesto, entiendo que en el ánimo del Centro Comercial está la intención de coordinar esfuerzos pero más fácil hubiera sido trabajar de manera organizada”, concluyó. Luego, Gloria Gallardo reconoció estos puntos y también agregó la ausencia del Gobierno provincial en esta discusión ya que con más recursos se habría podido encami-

convocatoria del centro comercial

Crearon la Mesa Ejecutiva de Seguridad Con la asistencia de un buen número de ciudadanos de diferentes sectores la pasada semana el Centro Comercial realizó una convocatoria para debatir públicamente el tema seguridad. La multitudinaria participación que se tuvo como respuesta en la sala “Juan Bosch” de Amigos del Arte (totalmente diferente a lo que ocurre por ejemplo con las también públicas reuniones de la Junta de Seguridad ciudadana), dejó en claro que existe la necesidad de un ámbito en el cual exponer situaciones y vivencias de los sunchalenses en este aspecto. Entre otras cosas, entre las conclusiones que se adoptaron a modo de corolario de dicha reunión se destaca la denominada “Proclama de Sunchales”, habiendo a su vez constituído la “Mesa Ejecutiva de Seguridad”. Este ámbito deberá verse de ahora en más cómo funciona ya que cuenta con muchas similitudes respecto de lo que es la Junta de Seguridad que mensualmente realiza reuniones para tratar el mismo tema. Gestionar ante autoridades provinciales, intentar acercar agentes, móviles y nuevas dependencias a la Policía local, son algunas de las tareas autoimpuestas por los dos grupos de trabajo. Este último ha resuelto a su vez ir más allá con la siguiente delegación de facultades:

•• La población de Sunchales se constituye en estado de asamblea permanente a fin de encarar las acciones necesarias sobre seguridad en la ciudad. •• La asamblea autoriza al Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales a conformar la “Mesa Ejecutiva de Seguridad Sunchalense”. •• La comunidad toda, confía a la Mesa Ejecutiva el trabajo conjunto con los organismos de seguridad de la ciudad y la exigencia del accionar correspondiente. •• La Mesa Ejecutiva de Seguridad se compromete a reunirse en un corto plazo con la Regional Departamental de Seguridad para pedir el traslado de Fuerzas Especiales a nuestra localidad. •• La comisión directiva de la Mesa Ejecutiva elevará un pedido de audiencia en carácter de urgencia al ministro de Seguridad Provincial, con el objetivo de exigir de inmediato un Nº determinado de agentes para nuestra dependencia policial, con copia al Gobernador de la provincia. •• Los habitantes de Sunchales otorgan el poder a la Mesa Ejecutiva para que ella exija a las autoridades correspondientes (municipalidad – policía) el mando para la identificación y averiguación de

antecedentes personales a todos los individuos que ingresen a la ciudad con diversos fines laborales y/o estadías diversas.

Proclama de Sunchales

•• a) La necesidad de consensuar un plan local de seguridad, que sea el reflejo de las necesidades de los ciudadanos en genera. •• b) Es necesario definir con la planificación como método, de modo que se deje de improvisar en cuestiones sensibles para nuestra ciudad y se encuentre un camino común que sea el reflejo de las expectativas de cada uno de los habitantes. •• c) Para que lo anterior sea posible, es necesario lograr el consenso de los actores políticos, económicos, sociales, sindicales y de la ciudadanía en general para acordar un plan de acción inmediato, generando las instancias de dialogo y acciones que lo posibiliten. Estos acuerdos básicos debieran ser suscriptos por el marco político argentina, de tal forma de encontrarse incorporados en sus plataformas de gobierno, garantizando así una continuidad necesaria en el tiempo.

nar la realidad local. En este mismo sentido se expresó Carlos Longoni, reconociendo la necesidad de tratar efectivamente este tema como una prioridad, agilizando tiempos y generando espacios que redunden en beneficio para la comunidad. Será entonces cuestión de ver qué ocurre en las próximas semanas, para determinar el grado de impacto que esta autocrítica ha tenido en los ediles, que son quienes ahora tienen la palabra.

Opiniones es en la web Por: debate de ideas Soy habitante de Sunchales y no me siento representado por esa “Proclama”. Señores del Centro Comercial y demás firmantes: ni yo ni mis hijos nos sentimos incluidos en ese panfleto que unos cuantos vivos y algunos ingenuos han firmado creyendo que han descubierto algo interesante en esos párrafos. Este acto ha sido pensado por algunos que se quieren hacer los iluminados descubridores de soluciones y no son más que unos que aprovechan esta coyuntura para aparecer como salvadores. Recuerden quienes son algunos de los que convocaron y piensen ¿qué intereses tienen? ¿Casualidad? No. Pero lo que más enoja y desilusiona es que han bastardeado la palabra pueblo, en nombre de 500 tipos que se presentaron en Amigos del Arte creidos que son “perfectos”. ¿Acaso son todos puros? ¿Acaso ningún firmante ha evadido impuestos? ¿Ninguno a serruchado el piso a un jefe para ascender? ¿Ninguno estuvo involucrado en la caida de mutuales o empresas locales? ¿Están todos limpios? Ningún dirigente que se precie de digno puede hacer de esto una proclama de todos. Eso es robar mi opinión como miembro de este pueblo para pegotearlo debajo de un acta.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 19 • marzo 2009

PÁGINA

INFORME CENTRAL

jueves 19 • marzo 2009

9

para tratar de controlar la inseguridad

alternativas e ideas en debate

Como consecuencia de los robos, crece la venta de cercas y alarmas

Móviles y participación ciudadana como alternativa a la inseguridad Las empresas privadas comenzaron a implementar servicios anexos de patrullaje por lo que el panorama nocturno de la ciudad ahora cuenta con varias luces recorriendo calles. Horacio Bertoglio, en tanto, hizo un mea culpa público en el Concejo, exigiendo que el tema sea finalmente tratado como prioridad.

Las consultas realizadas a especialistas en el área, señalaron un crecimiento notable tanto de las consultas como así también de las colocaciones de este tipo de implementos. La tendencia se verifica tanto para los comercios como viviendas. Entre otras cosas, pronto habrá presentaciones ante el Concejo Deliberante y también proyectan reuniones abiertas para explicar características y funcionamiento de distintos sistemas tanto de monitoreo como control.

En el último tiempo, los casos de ingresos furtivos a viviendas de la ciudad se multiplicaron, haciendo que sea cada vez más dificultoso evitar encontrarse a familiares o amigos que no hayan sido víctimas de la inseguridad. Igualmente y mayormente por comentarios o trascendidos, la virulencia de las intromisiones y ataques de delincuentes también ha ido en aumento. Esto deriva en la necesidad de adoptar medidas preventivas, especialmente para resguardar la propiedad privada. En nuestra ciudad, contamos con varias empresas y representantes de sistemas de alarmas, rubro que ha tenido un crecimiento casi exponencial en el último tiempo. Así lo verificaron responsables de Cross y Peón, señalando que tanto en la instalación de alarmas como cercos reciben cada vez más consultas y concretan mayor cantidad de instalaciones de kits en viviendas sunchalenses. Recorriendo las calles de la ciudad pueden advertirse de forma regular carteles indicadores colocados en los frentes de las viviendas, los cuales refieren a la existencia de un sistema de alarma contra intrusos o bien la suscripción a un servicio de seguridad privado. Mientras se debate la puesta en marcha de alarmas comunitarias o la casi olvidada hoy en día colocación de sistemas cerrados de televisión en accesos o puntos claves, los vecinos están optando cada vez más por adoptar sus propias previsiones. Es así como las empresas del rubro que fueron consultadas, lejos de estar padeciendo los rigores de

la crisis, ven crecer sus respectivos emprendimientos.

Cuidando la vivienda

Cristian Alfaro, uno de los coordinadores de Cross, explicó la evolución que están teniendo en el rubro desde hace unos meses a esta parte. Además también señaló que los dispositivos de violación de domicilio son los más requeridos en la actualidad. “La colocación de alarmas -dijo- es un tema que la misma sensación de inseguridad existente en Sunchales ha llevado a una mayor cantidad de instalaciones de alarmas o métodos de prevención de robos y violación de domicilio”. “En nuestra empresa se ha incrementado y hoy en la ciudad, al dejar de participar otras firmas como Patrulla o Capcode, ha sido esto integrado por Cross y somos una empresa que estamos dominando el mercado local de este rubro, compartiendo al mismo tiempo el mismo con firmas de Rafaela o incluso Buenos Aires que también tienen presencia”, explicó. En cuanto a la ubicación temporal de este fenómeno, para él, el incremento, tanto en las consultas recibidas como colocaciones que se efectuaron como consecuencia de una venta, se ha registrado en los últimos meses especialmente. Las más colocadas -de acuerdo a su experiencia- son las internas de domicilio, con sistemas magnéticos en las puertas y de roturas de cristales o similares, también adaptables para negocios.

Cada vez más consultas

Por su parte, Claudio Cipolatti, uno de los responsables de la fábrica de cercos eléctricos Peón, también fue consultado sobre el tema. Sobre el particular, indicó que las preguntas diarias sobre las opciones se han vuelto algo cotidiano y por tal motivo, pronto harán una presentación pública para responder dudas. “Aumentaron tanto las ventas como las consultas. Estas últimas prácticamente se han duplicado, recibiendo incluso cerca de una decena de llamadas por día, de vecinos de la ciudad que tratan de interiorizarse acerca de los sistemas tanto para viviendas como para negocios”, consideró en primera instancia. “Desde nuestra empresa -explicó- ofrecemos en total cuatro opciones para que los interesados puedan evaluar qué sistema o características se adaptan más a sus necesidades o requerimientos”. “Incluso, la gente está más preocupada día a día, por lo que llama y consulta acerca de las características generales de cada opción. Esto nos ha hecho ir preparando una conferencia de prensa que haremos pronto, la cual estará abierta al público y servirá para explicar cuáles son las condiciones de los sistemas que ofrecemos y su funcionalidad”, agregó. De esta manera se buscará que la comunidad tenga información directa y a su vez pueda quitarse dudas y miedos. Finalmente, Cipolatti anticipó que pronto estarán remitiendo al Concejo Municipal

una nueva solicitud de tratamiento dentro del cuerpo deliberativo para intentar “que por lo menos el sistema sea legal ya que actualmente hay un vacío en cuanto a eso y si llegara a haber algún problema, el Gobierno municipal puede verse seriamente comprometido y eso es algo que pretendemos evitar”.

Nuevos servicios

Desde Cross, en el último tiempo y en una participación en el programa semanal Contactos, sus responsables también indicaron que se estaba verificando una expansión del rubro. Ellos cuentan con distintas alternativas que pueden ser destinadas tanto a viviendas como a comercios, teniendo además la apoyatura de la tecnología de punta. Igualmente y atentos a la realidad sunchalense, como una forma de anticiparse y ofrecer respuestas rápidas y adecuadas, desde hace semanas se pueden ver patrullar a móviles plenamente identificados con la firma. Estos refuerzan el servicio que se brinda a quienes están suscriptos y también tienen el rol de dar respuestas en caso de alguna necesidad o hecho puntual. Además de las alertas que pueden darse a la base, la idea es que, frente a una eventualidad, sean estos móviles la primera unidad de respuesta, ganando tiempo valioso mientras se convoca a otras fuerzas de seguridad competentes en la materia. Así, los vecinos también pueden tener un rol activo y protagónico ante situaciones potencialmente delictivas.

Las posturas de los diferentes ediles en el transcurso de la última sesión del Concejo Deliberante fueron casi coincidentes en una sensación de que “algo hay que hacer”. No obstante, Horacio Bertoglio fue el más crudo y directo al reconocer que poco y nada se ha avanzado en este tiempo. Mientras tanto, es la ciudadanía la que ahora comienza a dar pasos en firme en la búsqueda de una solución (Ver recuadro) dejando atrás al municipio y Concejo. En paralelo y mientras se ultiman detalles para otras iniciativas que redundarán también en una mayor participación popular, empresas privadas refuerzan sus servicios con móviles que patrullan las calles. Así, en cada noche se pueden ver los vehículos de la Policía, junto a los de la Guardia Urbana Sunchalense, a veces también los de la Policía Municipal y ahora de Cross, generando en ocasiones un panorama de difícil explicación ya que suelen cruzarse en algunas esquinas. A pesar de ello, los robos e invasiones a la propiedad privada siguen a la orden del día. Atrás han quedado las propuestas para colocar sistemas de cámaras de televisión, las cuales se evaluaba instalar en sitios estratégicos. “La reunión del Centro Comercial -dijo el concejal Horacio Bertoglio en la última sesión-, parafraseando a Gabriel García

Márquez, es Crónica de una muerte anunciada. Se sabía que esto iba a pasar. En la medida en que nosotros como municipio no ocupemos el lugar -en el buen sentidono cumplamos con el mandato que nos da la gente que ya en enero de 2008 nos lo reclamaba, reiterándolo en múltiples ocasiones. La maquinaria municipal es muy lenta y ha dado pocos avances en este sentido. Vuelvo a decir que no es fácil pero hay que hacer el mayor esfuerzo”. “Cuando uno revisa 15 meses en el tema seguridad, insisto que amén del trabajo social hecho, no podemos tardar un año para evaluar algunas cuestiones ni saltear reuniones como hemos hecho. No podemos ceder la iniciativa ya que somos el Estado: intendente, secretario de Gobierno y concejales”, señaló, profundizando su mea culpa. “Esta -siguió- es una tarea que evidentemente hemos cumplido escasamente o nos ha faltado en cantidad y calidad. Sino el Centro Comercial no hubiese llamado a la reunión y a todos los presentes nos hacen votar sin obligarnos, algo que es el reconocimiento de nuestra ineficacia. Hemos sido ineficaces e improvisamos y me duele porque lo hemos advertido permanentemente. Lo he hecho verbal y por escrito al intendente pero nunca me han contestado. No me quiero ganar el premio Limón, no

Los móviles de la GUS, una apuesta concreta que terminó siendo casi la única iniciativa oficial. estoy poniendo palos en la rueda sino que esto creo, nos ayuda a todos”. “Autorizamos la conformación de la Mesa Ejecutiva de Seguridad cuando existe el Consejo Consultivo. Por supuesto, entiendo que en el ánimo del Centro Comercial está la intención de coordinar esfuerzos pero más fácil hubiera sido trabajar de manera organizada”, concluyó. Luego, Gloria Gallardo reconoció estos puntos y también agregó la ausencia del Gobierno provincial en esta discusión ya que con más recursos se habría podido encami-

convocatoria del centro comercial

Crearon la Mesa Ejecutiva de Seguridad Con la asistencia de un buen número de ciudadanos de diferentes sectores la pasada semana el Centro Comercial realizó una convocatoria para debatir públicamente el tema seguridad. La multitudinaria participación que se tuvo como respuesta en la sala “Juan Bosch” de Amigos del Arte (totalmente diferente a lo que ocurre por ejemplo con las también públicas reuniones de la Junta de Seguridad ciudadana), dejó en claro que existe la necesidad de un ámbito en el cual exponer situaciones y vivencias de los sunchalenses en este aspecto. Entre otras cosas, entre las conclusiones que se adoptaron a modo de corolario de dicha reunión se destaca la denominada “Proclama de Sunchales”, habiendo a su vez constituído la “Mesa Ejecutiva de Seguridad”. Este ámbito deberá verse de ahora en más cómo funciona ya que cuenta con muchas similitudes respecto de lo que es la Junta de Seguridad que mensualmente realiza reuniones para tratar el mismo tema. Gestionar ante autoridades provinciales, intentar acercar agentes, móviles y nuevas dependencias a la Policía local, son algunas de las tareas autoimpuestas por los dos grupos de trabajo. Este último ha resuelto a su vez ir más allá con la siguiente delegación de facultades:

•• La población de Sunchales se constituye en estado de asamblea permanente a fin de encarar las acciones necesarias sobre seguridad en la ciudad. •• La asamblea autoriza al Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales a conformar la “Mesa Ejecutiva de Seguridad Sunchalense”. •• La comunidad toda, confía a la Mesa Ejecutiva el trabajo conjunto con los organismos de seguridad de la ciudad y la exigencia del accionar correspondiente. •• La Mesa Ejecutiva de Seguridad se compromete a reunirse en un corto plazo con la Regional Departamental de Seguridad para pedir el traslado de Fuerzas Especiales a nuestra localidad. •• La comisión directiva de la Mesa Ejecutiva elevará un pedido de audiencia en carácter de urgencia al ministro de Seguridad Provincial, con el objetivo de exigir de inmediato un Nº determinado de agentes para nuestra dependencia policial, con copia al Gobernador de la provincia. •• Los habitantes de Sunchales otorgan el poder a la Mesa Ejecutiva para que ella exija a las autoridades correspondientes (municipalidad – policía) el mando para la identificación y averiguación de

antecedentes personales a todos los individuos que ingresen a la ciudad con diversos fines laborales y/o estadías diversas.

Proclama de Sunchales

•• a) La necesidad de consensuar un plan local de seguridad, que sea el reflejo de las necesidades de los ciudadanos en genera. •• b) Es necesario definir con la planificación como método, de modo que se deje de improvisar en cuestiones sensibles para nuestra ciudad y se encuentre un camino común que sea el reflejo de las expectativas de cada uno de los habitantes. •• c) Para que lo anterior sea posible, es necesario lograr el consenso de los actores políticos, económicos, sociales, sindicales y de la ciudadanía en general para acordar un plan de acción inmediato, generando las instancias de dialogo y acciones que lo posibiliten. Estos acuerdos básicos debieran ser suscriptos por el marco político argentina, de tal forma de encontrarse incorporados en sus plataformas de gobierno, garantizando así una continuidad necesaria en el tiempo.

nar la realidad local. En este mismo sentido se expresó Carlos Longoni, reconociendo la necesidad de tratar efectivamente este tema como una prioridad, agilizando tiempos y generando espacios que redunden en beneficio para la comunidad. Será entonces cuestión de ver qué ocurre en las próximas semanas, para determinar el grado de impacto que esta autocrítica ha tenido en los ediles, que son quienes ahora tienen la palabra.

Opiniones es en la web Por: debate de ideas Soy habitante de Sunchales y no me siento representado por esa “Proclama”. Señores del Centro Comercial y demás firmantes: ni yo ni mis hijos nos sentimos incluidos en ese panfleto que unos cuantos vivos y algunos ingenuos han firmado creyendo que han descubierto algo interesante en esos párrafos. Este acto ha sido pensado por algunos que se quieren hacer los iluminados descubridores de soluciones y no son más que unos que aprovechan esta coyuntura para aparecer como salvadores. Recuerden quienes son algunos de los que convocaron y piensen ¿qué intereses tienen? ¿Casualidad? No. Pero lo que más enoja y desilusiona es que han bastardeado la palabra pueblo, en nombre de 500 tipos que se presentaron en Amigos del Arte creidos que son “perfectos”. ¿Acaso son todos puros? ¿Acaso ningún firmante ha evadido impuestos? ¿Ninguno a serruchado el piso a un jefe para ascender? ¿Ninguno estuvo involucrado en la caida de mutuales o empresas locales? ¿Están todos limpios? Ningún dirigente que se precie de digno puede hacer de esto una proclama de todos. Eso es robar mi opinión como miembro de este pueblo para pegotearlo debajo de un acta.


PÁGINA

ZONALES

10 de cara a los comicios

El PJ apuesta por listas de unidad en las comunas Las reuniones a nivel distrital ya comenzaron para armar la estrategia Departamental. Mientras, aceptaron respaldar a Reutemann a nivel provincial. En la localidad de Plaza Clucellas se reunieron, representantes del Justicialismo del Departamento Castellanos, entre los cuales se contó con la presencia del Senador Alcides Calvo, quien es secretario General del Ejecutivo Departamental, la diputada Rosario Cristiani, Presidentes Comunales de las localidades de: Colonia Aldao, Ataliva, Bella Italia, Bigand, Clucellas, Iturraspe, Esmeralda, Estación Clucellas, Garibaldi, Hugentobler, María Juana, Ramona, Santa Clara de Saguier, San Vicente, Tacural, Zenón Pereyra, Aurelia, Bauer y Sigel, Castellanos, Egusquiza, Humberto 1º, Lehmann y San Antonio, junto a otros dirigentes y militantes pertenecientes a diferentes puntos del departamento. En el comienzo de la velada se pasó revista a la situación política actual tanto distrital como provincial, poniéndose especial atención en las estrategias a adoptar de cara al año electoral que se ha puesto en marcha. En este sentido, una de las primeras cosas en hacerse fue repasar el cronograma electoral que definió el Ejecutivo provincial y la posterior y adecuada reforma que fuera insertada por el Poder Legislativo en la ley electoral, la cual que establece que en las localidades en las que todos los partidos políticos presenten listas únicas se podrá evitar la realización de las elecciones internas del mes de junio. Teniendo en cuenta lo anterior, la máxi-

La mesa cabecera de la reunión, con Calvo y presidentes comunales. Foto: prensa alcides calvo.

ma autoridad partidaria del Departamento Castellanos instó a los diferentes partícipes de las próximas elecciones a actuar con responsabilidad, priorizando el diálogo y logrando acuerdos que permitan la unidad de las listas para así evitar la realización de la instancia interna abierta y obligatoria en la mayor cantidad de localidades y también, de esta manera, poder encarar con la mayor fuerza y unión posible las elecciones venideras donde el peronismo buscará seguir sumando nuevas comunas a sus ya numerosas filas. Durante el encuentro todos los legisladores, presidentes comunales y dirigentes del departamento expresaron la necesidad de la unidad de todo el justicialismo del departamento y plantearon su apoyo y acompaña-

miento a la candidatura de Carlos Alberto Reutemann a Senador Nacional por el Partido Justicialista, siendo él -a su entender- la persona más adecuada para defender los intereses de la provincia en el Congreso de la Nación, no sólo para este año electoral sino además como proyecto para el 2011. De esta forma, orgánicamente ya una parte del PJ de la zona ha comenzado a tomar la postura que detentará hasta la realización de los comicios en este año. Precisamente en este último aspecto, luego de las aparentes internas que a nivel provincial se realizarán en la fuerza, se deberá evaluar la nueva situación y actuar en consecuencia de los resultados y la consiguiente conformación de nóminas de candidatos de cara a los comicios Primarios.

jueves 19 • marzo 2009

BREVES

vuelven los especiales de la región En el transcurso de esta semana, a través de la señal de cable de Tacural, comenzará el tercer año de emisión del espacio “Los especiales de la Región”, en el cual se refleja la actividad de poblaciones tales como: Rafaela, Sunchales, Ataliva, Suardi, San Guillermo, Villa Trinidad, Moisés Ville, Ambrosetti, Colonia Aldao, Tacural, entre otras. El envío televisivo continúa con la conducción de Enrique Finger Hut, la dirección de Gabriel Rodríguez y la colaboración de Anadir Saulo. Los temas del primer programa serán: Día de la mujer con Lara Ludueña, cuidadora de caballos de carrera. También se presentarán notas con el Gobernador Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Juan José Bertero en la audiencia con la Presidente de la Nación, Cristina Fernández; Rubén Galassi, director provincial de Comunicación Social y Luis San Martín, periodista acreditado en la Casa Rosada.

talleres en tacural La secretaría de Cultura informó que está abierta la inscripción para los distintos Talleres. Los mismos comenzarán durante el mes de abril y consisten en: pintura, cocina, macramé y bordado, teatro para niños, coro para adultos y niños, expresión artística para niños, manualidades y tejido. Para mayor información, los interesados deberán acercarse hasta la Comuna local en horario administrativo.

escuela sarmiento La escuela N° 625 “Domingo Faustino Sarmiento”, de Bella Italia está organizando su cena de 78º aniversario. La misma tendrá lugar el 21, pudiéndose reservar las tarjetas anticipadas (30 pesos mayores, 8 y 15 menores), en la comuna, al: (03492) 497009.

con autoridades provinciales

Reunión del Comité de Cuenca de Palacios Enrique Finger Hut

Tal como fuera informado días atrás se llevó a cabo la asamblea del Comité de Cuenca de canales, en la sede que el mismo tiene en la localidad de Palacios, contando con la presencia de casi la totalidad de los delegados, autoridades del ente, el director técnico y del ingeniero Mitri, director provincial de Aguas. Del temario tratado, lo más destacable es la casi firma de un convenio entre el comité y la provincia por un subsidio que fuera otorgado en el año 2004, estando disponible hasta la fecha una suma de 44 mil pesos desde

aquel año, siendo esto el 15% de un total de 295.000 pesos. Dinero que, por los trámites burocráticos, no fuera dada la conformidad para su utilización desde aquella época. Por intermedio de la asamblea se dispuso que una vez firmado el acuerdo antes mencionado, ese monto sería utilizado para la compra de tubos cilíndricos y trapezoidales, previo llamado a licitación. También se trató el daño que está ocasionando un informe confeccionado en forma incompleta por los mecánicos de hidráulica que en alguna oportunidad vinieron a reparar las máquinas, que se presta a confusión involucrando involuntariamente a los opera-

rios, que realizan sus tareas con total corrección, hecho avalado por los representantes del comité. El ingeniero Mitri fue el encargado de leer el informe en cuestión, lo que generó algún tipo de malestar en la reunión que no pasó a mayores afortunadamente. Otro de los temas tratados pero en el que no se llegó a acuerdo alguno con el representante de la provincia fue la competencia de los gastos que debe hacerse cargo la administración central de hidráulica y el comité local. Por último, los representantes de Bossi, manifestaron su preocupación, según dichos de Daniel Manavella por la falta de participación de la Provincia sobre un tra-

mo de 3.000 metros propiedad de Mitri (una señora sin lazo de parentesco con el director provincial) quien no autoriza el ingreso de las máquinas al campo de su propiedad, generando así una suerte de tapón, teniendo en cuenta que allí desembocan aguas de la provincia de Córdoba, que en caso de una lluvia copiosa dejaría prácticamente bajo agua a toda Colonia Bossi. Este tema lleva ya años de tratamiento ante la pasividad de las autoridades provinciales que no saben muy bien cómo convencer a esta señora. A diferencia de otras reuniones se pudieron tratar todos los temas pautados en total orden y armonía.


jueves 19 • marzo 2009

PÁGINA

ZONALES

11

ubicada en ataliva

BREVES

Pájaros en libertad y con plaza propia

ataliva y el cierre de sus carnavales La edición 2009 de corsos y bailes atalivenses en las avenidas Rivadavia y Mariano Moreno terminó días atrás, siendo mayor la asistencia que en la edición inicial contagiándose por la alegría, ritmos y bailes ofrecidos por los participantes, acompañando con aplausos y voces de aliento el transitar de las comparsas. En una agradable jornada, los conductores Paula Fruttero y Roberto Peiretti de FM Aries fueron pregonando el ingreso de cada participante encabezando el desfile la comparsa ”Zuinandi”, de San Antonio para luego hacerlo la murga “Chirofé”, de Sunchales, ”Onerom”, de Lehmann y finalmente recibiendo la ovación local a su paso la comparsa “Amambay”, con 140 integrantes. La respuesta de la gente fue de un aprobado premiando una tarea iniciada recientemente por Juan Barbona con el agregado de Paula y Roberto Peiretti, Emilse Giay, Matías Pérez y un grupo de colaboradores en la organización. Todo se completó con el desfile de las carrozas que homenajearon a los inolvidables pasados carnavales a través de “El Payaso Equilibrista”, presentado por Rogelio Labrecciosa; “La Rueda Gigante”, restaurada por las familias Pérez y Machado; ”El Robot“, hecho por integrantes de FM Aries y “Las viudas Alegres”, que llegaron con humor desde Humberto 1º.

La plaza amplia en sus espacios, especial para recibir a cientos de pájaros en sus frondosos árboles. Foto: abel bongianino.

El retrato descriptivo de uno de los sitios emblemáticos de la vecina localidad, permite conocer su particularidad respecto de la presencia de especies de aves, algo único en la zona. domingo abel bongianino

La céntrica plaza 25 de Mayo de Ataliva, además de ser un lugar de encuentros, paseos, juegos, recreación y descanso con parques para los niños, jardines para embellecer el lugar y frondosa y variada arboleda a cuya sombra se puede guarecer del calor veraniego, contiene toda la variedad de pájaros que habitan en la región. Al no ser molestados, conviven mansamente y en armonía expandiendo sus variados trinos que se mezclan para conformar la orquesta de las aves con diferentes conciertos. En cada amanecer descienden de los árboles en busca de alimentos y/o elementos para construir sus nidos deambulando sin

temores, cercanos a la presencia humana. Quienes visitan la plaza pueden admirar estas bellezas de distintos colores en donde con anterioridad a varias de ellas para observarlas había que trasladarse al campo. ¿Porqué llegaron al pueblo? Se presume que la prohibición comunal para su caza les permite encontrar un habitat natural y tranquilo en el cual procrean y comparten sitios en las plantas, ampliándose las variedades de las especies presentes. Si preguntan qué pájaros de la zona faltan, respondemos que ninguno porque llegan desde los sectores rurales hasta aves de rapiña... teros y fugazmente en su temporada, hasta el huidizo crespín. Es por ello que a la 25 de Mayo la deno-

minamos con acierto la plaza de los pájaros, disfrutando quienes transitamos por el sitio, al contener gran cantidad y diversidad arbórea, del albergue de las aves que para muchos son compañía, alegría y distracción. Cuando alguien arriba a la plaza se queda envuelto en sonidos agradables viéndolos volar libremente como debe ser por naturaleza porque son nuestros acompañantes y es odioso verlos en jaulas o injustamente derribados. Y a aquellos que los tienen encerrados les decimos que les concedan la libertad para que puedan volar para llegar a la plaza donde tienen mucho lugar y desde allí con algún silbido lo van a saludar cuando los observen pasar.

emergencia agropecuaria La comuna de Ataliva comunica a los productores agropecuarios de la jurisdicción que se están disponibles las planillas de declaración jurada para solicitar la emergencia agropecuaria del presente año, de acuerdo al Decreto Nº 275/ 09. Los solicitantes deberán requerirlas en la oficina comunal por la mañana teniendo como fecha de vencimiento el viernes entrante.

Avanzan los nuevos hospitales para la región El ministro de Salud de la provincia, Miguel Angel Cappiello, confirmó que es intención del Gobierno de la provincia inaugurar el nuevo edificio del hospital de la ciudad de San Cristóbal antes de finalizar el próximo mes de abril y que la fecha se definirá en función de la agenda del Gobernador Hermes Binner. El anuncio del ministro fue formulado durante la audiencia que concedió al senador provincial por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, quién concurrió acompañado del intendente de la capital departamental, Horacio Rigo y del secretario de Obras Públicas del municipio, Miguel

Bongiovanni, además del titular del Samco de dicha ciudad, Aldo Possi. De la audiencia participó junto al doctor Cappiello, la subsecretaria de Administración del ministerio, Marta Rodríguez Pombo. Respecto de la situación del nuevo edificio del hospital, se evaluó el estado actual en relación con la provisión de elementos y la aparatología que aún resta incorporar, así como el recurso humano a acercar, imprescindible para el funcionamiento del efector público, que está supeditado a la aprobación por parte de la Legislatura del Presupuesto para el año en curso. Una vez cumplidas estas etapas, restará

establecer en función de la agenda del doctor Binner la fecha para llevar a acabo el acto inaugural del nuevo edificio, cuya puesta en funcionamiento resultará un avance significativo para mejorar la atención de la salud en la ciudad de San Cristóbal y su zona de influencia.

Hospital de Ceres

Por otra parte, en relación con el proyecto para la construcción del nuevo hospital para la ciudad de Ceres, el ministro informó que se están cumpliendo los distintos procesos administrativos y que en el mediano plazo se estaría definiendo la fecha para el llamado

a licitación de ese edificio, con la capacidad y aparatología oportunamente anunciado por el gobierno provincial. De esta manera, se contaría en el centro norte provincial con dos nuevos edificios totalmente equipados para la atención primaria de la salud, haciendo que los habitantes de dicha zona, estuviesen a resguardo ante cualquier situación de salud. El plan que provincialmente se está concretando, prevé la ejecución de este tipo de obras, existiendo además el compromiso asumido para que Rafaela también tenga su nuevo edificio de salud pública, el cual en breve será puesto en marcha.


PÁGINA

DEPORTES

12

jueves 19 • marzo 2009

segundo festival amateur

Los boxeadores del “Américo Allasia” terminaron invictos Ante unas 800 personas se repitió la gran velada que había tenido lugar en diciembre pasado. Hubo un empate y cinco victorias sunchalenses. víctor bertoncello

Sin lugar a dudas que pasará mucho tiempo para que los amantes del deporte de los puños puedan olvidarse de lo vivido en la noche del pasado viernes en la vecinal del barrio 9 de Julio, donde al igual que en el festival anterior (desarrollado a mediados de diciembre), un marco imponente de espectadores se dio cita para presenciar lo que desde lo organizativo de la noche fue “sencillamente inolvidable”. El festival fue organizado por el grupo de apoyo al gimnasio “Américo Allasia”, conjuntamente con la comisión directiva de la vecinal y tuvo la supervisación de la asociación Santafesina de Box en la presencia de Roberto Benítez, quien contó con la colaboración de la comisión municipal de Box de Sunchales. El servicio médico estuvo a cargo de médicos y enfermeros de la Clínica 10 de Setiembre, perteneciente a Atilra, actuando como médico de turno el doctor Rosendo Leutier. Oficiaron como jurados el doctor Marcos Machuca y Roberto Bertotti, Ramón Benavidez y Juan Carlos Toledo, estos tres últimos, integrantes de la comisión de Box. Actuó como árbitro durante toda la noche el excelente Juez nacional Diego Linare para ser el tercer el hombre en el cuadrilátero en cada una de las seis peleas con las cuales contó esta realización. Con respecto a los púgiles locales, quienes se midieron con oponentes de la vecina localidad de Colonia Aldao y de la ciudad de Rafaela, debemos remarcar que Lucas Quiroga empató en la primera pelea de la no-

La noche tuvo todos los condimentos para ser una gran velada boxística amateur. Fotos: daniel ponce.

che, posteriormente los debutantes Romina Gorosito y Pedro Guzmán ganaron sus respectivos compromisos, mientras que Juan Ortiz, Sebastián Glasberg y Jacinto Gorosito hicieron lo propio en las peleas siguientes.

Resultados de la noche

Romina, la primera dama: La sunchalense Romina Gorosito se convirtió en la primera mujer oriunda de la ciudad en subir a un cuadrilátero, en este caso para ganarle por puntos en decisión unánime al cabo de tres vueltas a la rafaelina Yoana Villarroel. Buen debut de Guzmán: Pedro Guzmán realizó su primer combate y no tuvo mayores inconvenientes para ganarle por abandono en la segunda vuelta al chico de Colonia Aldao, pupilo de Santos Videla, Mariano Acosta. Juan Ortiz necesitaba ese triunfo: El púgil del barrio Cooperativo ya había peleador bien en su última presentación en Rafaela y necesitaba de un triunfo como el que lo-

gró el viernes frente a José Luis Anrique de Aldao a quien en 1´58” de la tercera vuelta, cuando el árbitro detuvo el combate. Lucas Quiroga se quedó sin ganar: El boxeador del gimnasio Américo Allasia fue ordenado y criterioso al enfrentar al rafaelino Víctor Ríos pero de acuerdo a los jurados no le alcanzó para ganarle ya que empató en fallo dividido al cabo de tres vueltas para continuar así sin conocer la derrota. Sebastián Glasberg, cada vez mejor: No solamente ganó sino que además dejó expresado sobre el cuadrilátero los atributos de un boxeador que está en pleno crecimiento, ya que en esta ocasión no dejó ningún tipo de dudas ganándole por puntos sin cuestionamientos al hombre de la “Perla del Oeste”, Facundo Saravia. Jacinto ganó su pelea más difícil: Es uno de los pocos invictos de su categoría dentro de la zona, sin dudas que Jacinto Gorosito es “el rival a vencer”. Para ello, en esta oportunidad debió enfrentar al hombre de Rafae-

la, Adrián Vega, tan experimentado como él. Con la frialdad, la guapeza y el aplomo de siempre, ahora más rápido y ordenado el boxeador local ganó por puntos en fallo dividido.

Decreto municipal

En el transcurso de la noche, el secretario de Gobierno municipal, Héctor Madoery, hizo entrega del Decreto que oficializa la nómina de los integrantes de la actual comisión municipal de box, al presidente de la asociación santafesina de este deporte, Roberto Benítez. El Decreto fue dado a conocer a todos los espectadores a través de la lectura del actual presidente de la comisión: Silvio Allasia. Desde ahora, dicha comisión estará encargada de fiscalizar cada evento que se lleve a cabo en nuestra ciudad así como también haciéndolo en aquellas localidades del departamento Castellanos que no cuenten con una comisión propia conformada a tal fin.

primera carrera del año

Gran participación sunchalense en el rural bike Días atrás se puso en marcha el sexto campeonato de Rural Bike en Franck, organizado por el Cycles Moto Club Franck, que fue el encargado de concretar la primera de las fechas previstas para este año 2009. La participacion de los ciclistas sunchalenses y de representantes de la región, tales como Tacural, fue importante y estas fueron las ubicaciones que tuvieron en las diferentes categorías:

Categoría: M -20 a 25 años

•• 7º Guillermo Sartini.

Categoría: M -26 a 30 años

•• •• •• ••

13º Alvaro Barberis. 15º Alejandro Agerosa. 21º Marcelo Maritano. 26º Pablo Rocchia.

Categoría: M -31 a 35 años

•• 17º Cristian Alfaro.

•• 18º Cristian Katz. •• 36º Alcides Barra, Tacural.

Categoría: M -36 a 40 años

•• •• •• •• •• •• •• ••

8º Fernando Barberis, Tacural. 11º Edgardo Rossa. 28º Iván Tamagno. 29º Horacio Schaberger. 32º José Romero. 35º Germán Zbrun. 44º Henri Bossa. 47º Claudio Batistón.

Categoría: M -41 a 45 años

•• 6º Gerardo Devar.

Categoría: M -46 a 50 años

•• •• •• •• ••

16º Alberto Pessuto. 18º Jorge Gagliardo. 19º Norberto Maine. 25º Gustavo Friedli. 27º Juan Oviedo.

Categoría: M -51 a 55 años

•• 15º Alcides Fabre. •• 21º Héctor Elsener. •• 22º Raúl Morlacchi.

Categoría: M -56 a 60 años

•• 3º Roberto Rolandi. •• 13º Oscar Poletti.

Categoría: M -70 años en ad.

•• 3º Romildo Schaberger.

Categoría: F -15 a 29 años

•• 6º Silvana Clausen. •• 7º Melina Buffelli.

Categoría: F -30 a 40 años

•• 11º María Pineda. •• 18º Paula Tosello.

Categoría: F -41 a 50 años

•• 2º Liliana Guglielmone.

•• 5º Gabriela Gómez. •• 7º Claudia Ingaramo.

Categoría: F -13 a 14 años

•• 5º Leandro Schaberger.

Cómo sigue •• 9 de abril - Carcarañá. •• 23 de abril - Santo Tomé. •• 14 de mayo - Humboldt. •• 11 de junio - Esperanza. •• 9 de julio - Coronda. •• 23 de julio - San Jerónimo Norte. •• 6 de agosto - Recreo. •• 27 de agosto - Progreso. •• 10 de setiembre - San Carlos Sur. Fecha campeonato Santafesino •• 8 de octubre - San Agustín. •• 22 de octubre - Rafaela.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 19 • marzo 2009

13

liga nacional a - final de la fase regular

Los Tigres fueron terceros y el sueño del bicampeonato sigue intacto No tuvieron inconvenientes para superar a un limitado Lanús por 89-66 y asegurarse la tercera ubicación de la Fase Regular. Ahora vienen días de descanso mientras se define el rival de cuartos de Final. Apenas 15 minutos fue todo lo que pudo soportar Lanús antes de comenzar a ver desde atrás a Libertad. Un arranque parejo fue lo mejor que pudo ofrecer un equipo limitado que contó de movida con cierta displicencia de los árbitros y un Funes (20 puntos) que de movida se mostraba en una gran noche. Llegada la mitad del segundo chico, los Tigres comenzaron a afianzarse en el trámite, tomando el comando de las acciones y sacando una decena de tantos de distancia. Daba la sensación de que de pretenderlo, rápidamente podrían escaparse ya que las pérdidas acumuladas por el elenco bonaerense eran numerosas. Danilo Pinnock volvió a demostrar la condición de indetenible cada vez que evidencia cada vez que ataca el canasto y el uruguayo Esteban Batista comenzaba a herir debajo del canasto, asociándose en ese tramo con Zilli. Lanús intentaba ser lo más prolijo posible, aunque mucho no podía pero sabía que si se descontrolaba, podía rápidamente encontrarse una veintena de puntos debajo. La apuesta de Alvaro Castiñeira era poco efectiva ya que, si bien la diferencia no era abrumadora (43-35), su goleo dejaba mucho que desear. El mismo se centraba en solamente un par de jugadores: Funes (20) y Leith (17). Del otro lado, Lamas rotaba y encontraba variantes con Moldú (13), Zilli (12) y Ginóbili (8) para acompañar a Pinnock (13) y el enorme Batista (23) que cada vez que inten-

Paliza a Peñarol

A tiempo para defender la corona. Libertad recuperó en los últimos juegos su mejor nivel, ahora debe esperar por el rival de los Cuartos de Final.

taba, dominaba a placer el tablero. Ya desde el arranque mismo del complemento y más allá de algún tramo en el cual la visita intentó reaccionar y achicó el margen, daba la sensación de que todo estaba definido. Más allá del tanteador, había notables diferencias en el aspecto mental ya que todos en el campeón corrían y se esforzaban, no dando por perdida ninguna pelota, mientras que Lanús se mostraba un tanto displicente

por momentos, casi resignado. El 67-49 con el cual ingresaron al cuarto final era ya demasiado para la escasa reacción que tenía en su haber el elenco capitalino. Ya todo estaba dicho y había que poner cifras definitivas. El cierre de 89-66 le da a los Tigres otra victoria contundente, de cara a los Cuartos de Final. Así, la parte final de la Fase Regular es altamente positiva, recuperando el nivel pretendido justo a tiempo.

Síntesis del partido

Tabla de posiciones

Libertad (89): Ginóbili 8, Moldú 13, Pinnock 13, Pelussi 7 y Batista 23 (FI) Muller 4, Saglietti 5, Zilli 12, Landoni 4 y Oroná 0. DT: Julio Lamas

1º Atenas: 63.5 pts. 2º Peñarol: 63 pts. 3º Libertad: 59.5 pts. 4ºGimnasia y Esgrima CR: 58.5 pts. 5º Sionista: 58.5 pts. 6º Ciclista Olímpico: 57.5 pts. 7º Estudiantes BB: 57 pts. 8º Boca Juniors: 56.5 pts.

Lanús (66): Olmedo 4, Funes 20, Prego 5, Leith 17 y Alloatti 2 (FI) Taylor 4, Walter 12, Laprovitola 0, Chaine 2. DT: Alvaro Castiñeira.

La 29º jornada de la Fase Regular, arrancó bien para los Tigres, que se plantaron con autoridad ante el puntero Peñarol, que venía desde Mar del Plata a ratificar el uno que ostentaban. Juego colectivo, buena selección de lanzamientos desde la distancia y un criterioso andar, sumado a una dura defensa -ya característica- hicieron aparecer las primeras diferencias entre ambos equipos. El aurinegro fue el encargado de marcar el ritmo del partido, con una luz en torno a los diez puntos que oscilaba pendularmente hasta los 14 y caía a 8 tras una recuperación de los dirigidos por Sergio Hernández. Román González, ex Libertad, intentó cargar con la presión y liberar a sus compañeros a partir de conversiones que terminaban con gestos hacia la tribuna. No tardó en ganarse la desaprobación de los presentes que siguieron cada posterior intervención con silbidos. El alto goleo local siguió manteniéndose, repartiéndolo entre Danilo Pinnock (20 puntos, 8/11 en dobles) que sigue demostrando que ha sido una buena elección del entrenador, Esteban Batista (19, 9/11 en dobles), Sebastián Ginóbili (16 puntos y 4/5 en triples) y Pablo Moldú (15 puntos en 13 minutos). Lo mejor de la visita pasaba por David Jackson (23) y Byron Johnson (19). Promediando el cuarto final, llegó el doble y falta del uruguayo Batista que se sumó a la nueva arremetida aurinegra, la cual esta vez parecía ser la definitiva, especialmente por el escaso tiempo que restaba para culminar el partido, poniendo la cosa 90-76. Tanto fue el envión que esta vez siguió estirando la distancia a 18 puntos para que el estadio festejara como en la temporada anterior ya que estaba sucumbiendo el puntero de la Liga.

calendario 2009 de competencias

TNA1: Unión, a un paso de ser el mejor de todos Con un inspirado Luchino (23 puntos) y el acompañamiento del debutante Mc Farlan (18), Unión dio un paso más que importante sobre el futuro más cercano y la posibilidad de ser el mejor equipo de la Fase Regular, al superar 81 a 67 a San Martín de Corrientes, su único e inmediato escolta, sacando 1.5 puntos de distancia a sus perseguidores, cuando quedan dos fechas para cerrar la etapa. La defensa gana partidos. Tan viejo como efectivo. Si un equipo deja al otro en 67 unidades, es probable que gane o tenga muchas chances de hacerlo. Así fue Unión ayer, efectivo y contundente, mostrando la chapa de puntero y aspirante a quedarse con el ascenso que parece estar este año bien cerca. Basando el juego en el equipo, Unión contó de movida con los pergaminos que mostró Mc Farlan para, desde el inicio mismo, sacar una pequeña luz de ventaja sobre los correntinos. Llegaría luego la reacción de la visita para acercarse y establecer un parti-

do de ráfagas, donde el local se adelantaba, San Martín se venía y así sucesivamente. El medio tiempo los encontró algo más cómodos a los albiverdes, imponiéndose por 47-36. Luego seguiría todo bastante parecido, con buenas defensas del local que impedían que los dirigidos por Daniel Frola se pusieran a menos de una decena de puntos. Llegó a tener la máxima de 14 unidades pero el tramo final lo encaró con una docena de tantos a su favor. Los intentos de la visita por achicar rápidamente terminaron siendo no solo estériles sino contraproducentes ya que a poco de iniciado el cuarto final, llegaron algunos escopetazos que llevaron el tablero a 72-54 y allí ya todo estaba definido. Solo fue cuestión de esperar por que pasara el tiempo para saber que se está muy cerca de cumplir un nuevo objetivo en la carrera por el gran paso. De ahora en más a Unión le resta visitar a Ciclista Juninense y finalmente, recibir a San Nicolás Belgrano. El partido siguiente, en

Unión jugaba anoche en Junín, al cierre de esta edición, buscando asegurarse el “uno”. Foto: archivo.

Junín, puede ser el que le otorgue la posición de privilegio ya que si logra imponerse, será imposible que le quiten dicho privilegio. En

caso de caer, dependiendo de los demás resultados, también puede lograr el objetivo y sino, tendrá otra chance más aún.


PÁGINA

DEPORTES

14 torneo argentino a

Libertad se reencontró con el camino de la victoria

jueves 19 • marzo 2009

BREVES

nuevo dojo albiverde

Goleó a Real Arroyo 4-1 y se escapa del fondo. Unión, en tanto, rescató un empate en 2 en la casa del puntero. Si se tuviera en cuenta solamente el rendimiento del segundo tiempo, Libertad estaría segundo en su zona y 4º en la tabla general, mientras que Unión sería 5º y 10º respectivamente. Esto refleja la remontada que suele acompañar a los equipos de nuestra ciudad en el complemento, muchas veces enderezando resultados que comienzan siendo adversos. Mientras tanto y especulaciones al margen, ambos transitan por semanas tranquilas luego de un fin de semana que dejó a Libertad pleno de goles ante el último de la zona y a Unión retornando del viaje por Corrientes con un empate bajo el brazo.

Goleada aurinegra

En la primera etapa el juego en líneas generales fue equilibrado ya que desde el arranque la iniciativa la tomó la visita y con actitud se depositó en el propio terreno de Libertad, un Libertad que a la hora de atacar no podía armar sociedad ofensiva y que a la hora de defender no se escalonaba bien y hacía que Baigorria tenga algunos sobresaltos. Atacando menos que su rival a los 24’ y en la primera jugada profunda de su goleador, Aldo Jamud, ingresando por izquierda marcó el 1 a 0. Más adelante llegaría la igualdad transitoria por intermedio de Astudillo. No obstante, el complemento encontró al local en un alto nivel para, con tantos de Emanuel Torres, Ezequiel Lastra y otro de Jamud, sentenciar la historia a su favor con un contundente 4-1, diferencia que luego terminaría siendo justificada.

Libertad parece haber encontrado el tan ansiado equilibrio y mira el futuro con optimismo. Foto: fernando melchiori.

Empate en casa del puntero

Unión llegó a Corrientes ávido de puntos y dispuesto a jugar de igual a igual al puntero de la zona. Así salió a la cancha aunque recién en el inicio del complemento, por intermedio de Salteño pudo desnivelar y abrir el marcador. Poco duró la alegría ya que cinco minutos más tarde, Cristian Nuñez estamparía

la igualdad. Más adelante sería Amaya el encargado de adelantar ahora al local pero nada estaba resuelto ya que faltaba el tanto de Emiliano Romay para sellar el definitivo empate en dos. Igualmente, lejos de conformarse los dirigidos por Forestello siguieron buscando la victoria que lamentablemente no llegaría aunque el punto no es de los que se desprecian sino por el contrario.

Tabla de posiciones

Lo que viene

1º Boca Unidos de Corrientes: 48 pts. 2º Patronato de Paraná: 45 pts. 3º 9 de Julio de Rafaela: 42 pts. 4º Gimnasia de C. de Uruguay: 39 pts. 5º Libertad: 34 pts. 6º Unión: 25 pts. 7º Sportivo Ben Hur: 24 pts. 8º Real Arroyo Seco: 9 pts.

La fecha 26º del Argentino A, tendrá los siguientes partidos programados para la zona 2 en la cual militan los equipos de nuestra ciudad y Rafaela: •• Unión - 9 de Julio. •• Sportivo Ben Hur - Libertad. •• Gimnasia CU - Boca Unidos. •• Real Arroyo Seco - Patronato de Paraná.

Desde este mes, quienes tengan intenciones de acercarse a practicar Karate Do, considerado como el arte marcial más tradicional de la República Argentina, pueden aprovechar las flamantes instalaciones del dojo de Unión. El mismo, que ofrece mayor comodidades a los deportistas que en el se desempeñan semanalmente, se encuentra ubicado en el rancho de la entidad albiverde y los días y horarios de entrenamiento son: •• Principiantes: desde 7 años en adelante, lunes y miércoles, de 20 a 21. •• Avanzados: lunes y miércoles, de 20 a 22.

cinturones negros de karate En la semana anterior en el dojo de karate del club Deportivo Libertad, se entregaron los diplomas correspondientes a Cinturón Negro (1º Dan) a Alexis Maldonado y Janina Maldonado. La entrega estuvo a cargo del Sensei Marcelo Sobrero (6º Dan). Estos deportistas de la institución realizaron el examen correspondiente en diciembre de 2008, presentándolo ante el Sensei Pedro Fattore (8º Dan) de la escuela Renshukan Argentina, quien vino exclusivamente al torneo realizado en esa fecha en nuestra ciudad y así poder tomar personalmente los respectivos exámenes a cada uno de los estudiantes locales.

asociación rafaelina - básquet de inferiores

Los chicos de Unión y Libertad repartieron triunfos El fin de semana se jugó la segunda fecha de la asociación Rafaelina de Básquet en Divisiones Inferiores, en la cual se disputó una nueva edición del clásico de nuestra ciudad, en las categorías Sub 13 y Sub 15.

Sub 13

Unión: 44 - Bertei, S.; Dorgnach, F.; Ioo, J.; Pieri, M.; Lattanzi, T.; Casale, J.; Mairani, R.; López, J.; Ferrero, G.; Platner, M.; Josviak, I. y Chiaverano, S. DT: Jorge Demarchi. Libertad “B”: 71 - Di Biase, F.; Chiaraviglio, M.; Gaggi, S.; Porchietto, P.; Riboldi, A.; Cipolatti, J.; Hofmann, A.; Pussetto, L.; Navoni, T.; Arro, J.; Friedli, A. y Giraudo, J. DT: Mario Bircher.

Sub 15

Unión: 58 - Modini, F.; Robledo, A.; Chamorro, L.; Katz, S.; Di Paolo, F.; Schmithalter, G.; Zurvera, J.; Lescano, S.; Pennacino, M.; Loro, M.; Rubiolo, I.; y Borda Bossana, M. DT: Jorge Demarchi. Libertad “B”: 49 - Possetto, J.; Castillo, F.; Cabrini, M.; Delbino, J.; Bergesio, D.;

Bertolini, M.; Bianchini, G.; Albarracín, G.; Bircher, P.; Samudio, M.; Actis, J. y Gregoris, J. DT: Mario Bircher.

Aurinegros vs. Ben Hur

También el fin de semana, en este caso las categorías sub 15 y sub 17 de Libertad, se midieron a Ben Hur “B” en nuestra ciudad. Sub 15: Libertad “A” (40): Tesio G.; Sppan M.; Raspo A.; Talenti M.; Capelino A.; Olocco J.; Gauchat F.; Dominino L.; Martino F.,Asteggiano J.; Sturn F.; Parmit A. DT: Gregoris Walter. Ben Hur “B” (50). Sub 17: Libertad “A” (77): Sclerandi F.; Alassia F.; Villa F.; Magni F.; Depetrini J.; Pagge J.; Marotti E.; Rosso F.; Diaz L.; Malano C.;Volpato S.; Rivero I. DT: Lucato Gustavo. Ben Hur (70). La próxima fecha se disputará el día sábado cuando las divisiones de Libertad viajen a la ciudad de Ceres para enfrentar en todas las categorías al Club Central Argentino Olímpico y al club Atlético Ceres Unión, en la categoría Sub 13.

Los más pequeños repartieron triunfos en la edición del clásico de básquet. Foto: prensa unión.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 19 • marzo 2009

15

múltiples confirmaciones

Obras, anuncios y el Chaqueño Palavecino para este año en Unión El aniversario número 61 del club llegará con pileta cubierta y nueva sala para el Jardín Maternal. También se está avanzando en un comedor con salón de usos múltiples, habiendo concluido nuevos vestuarios y dependencias. Parece ser que la crisis económica poco ha impactado en el ritmo de obras y avances que se llevan adelante en el club Atlético Unión. En coincidencia con el nuevo cumpleaños el 2 de abril venidero, se estarán inaugurando la pileta cubierta y también una nueva sala del Jardín de Infantes que celebrará así su primer año de vida. No obstante, estos no son los únicos anuncios previstos ya que, recorrida mediante, se pudo tomar contacto con el importante grado de avance que tiene el salón comedor que ocupará la vieja cantina de la pileta y espacios circundantes, con varias dependencias conexas. En el transcurso de esta semana, quienes se acerquen al natatorio de Unión podrán ver cómo avanza el montaje del domo inflable que actuará como cubierta en lo que hasta hace unas semanas atrás funcionaba como pileta caribeña. De esta manera se podrá seguir llevando adelante la práctica de natación durante todo el año, para lo cual ya están abiertas las inscripciones. Fabricio Ghiberto fue el encargado de señalar algunos detalles de esta propuesta que lo tendrá como uno de los colaboradores. “Estamos definiendo los profesores que estarán a cargo de los diferentes grupos de natación”, comentó. También señaló que las actividades se extenderán de 9 a 22, teniendo un especial interés en sumar a los colegios de la ciudad

para que los chicos puedan tener natación, tal como se establece en el marco de la Ley Federal de Educación. Además habrá natación libre, clases de natación y gimnasia acuática, entre oras cosas. Finalmente, indicó que se dispondrá de las primeras semanas para la puesta a punto definitiva del sistema, con la consecuente adaptación del agua y su temperatura entre otros detalles que se ven durante la práctica.

Cumpleaños con expansión

Gonzalo Garetto, como coordinador del Jardín de Infantes del club, explicó que están culminando la construcción de la nueva aula de la parte Maternal, pudiendo así incorporar a una docena de niños que ya hoy en día se encuentran en lista de espera. De esta forma se hace frente a la necesidad detectada en la comunidad, donde los sitios para esta opción no abundan. Mientras se ultiman los detalles de la parte de edificación, se está seleccionando el personal que se sumará para dar contención al casi centenar de pequeños que concurrirán al Jardín.

La nueva pileta cubierta y climatizada (Arriba) esperando por la estructura que la techará y el sector del nuevo comedor que está en plena construcción (Abajo).

Bar - comedor

Claudio Manso, por su parte, fue el encargado de ofrecer detalles de la construcción del bar comedor que está erigiéndose en la zona de la intersección de Gaby Miretti con avenida Belgrano. El lugar tendrá además un salón de usos múltiples, dos pisos y el paso siguiente es la continuación de dicha obra que a futuro tendrá alojada otras dependencias en lo que será el acceso al club. Mientras, se presentó el sector de vestuarios totalmente terminado y listo para utilizar así como también la renovada cantina, pensando en el futuro uso del natatorio. La inversión, destacó Manso, es altamente significativa y representa un avance importante en la vida del club en el transcurso del sesentenario, celebrado de esta especial forma.

en la 25º fiesta del fútbol infantil

El Chaqueño Palavecino dirá presente en octubre No será una edición más la número 25 de la Fiesta Nacional del Fútbol Infantil. La apuesta de los organizadores es precisamente la de ofrecer un espectáculo de nivel y poder cumplir con algunos anhelos especiales, teniendo en cuenta precisamente esta especial edición. Octubre llegará entonces con varias novedades. Entre las confirmaciones que se tienen está la presentación del Chaqueño Palavecino. El reconocido folclorista dirá presente en Sunchales, actuando en el marco del festival de peñas que recuperará así su viejo esplendor. Todo comenzará en la noche del viernes, con la realización del acto inaugural en primera instancia, el cual tendrá como es habitual un espectáculo central y también recibirá a posteriori un show de fuegos artificiales acorde a la celebración. Esa será la noche en la cual se concrete la cena de las delegaciones, en la cual los responsables y directores técnicos de cada equipo compartirán un momento de cama-

radería tal como era años atrás, contándose aquí con la actuación del humorista Mario Devalis. El sábado por la noche será el turno de actuación del Chaqueño, cuyo lugar de presentación aún no ha sido definido. Será un punto de encuentro y un verdadero hito en la historia de la Fiesta por el grado de convocatoria que mantiene el folclorista.

Presencia Federal

El carismático folclorista estará en la ciudad y será seguramente centro de atención. Foto: internet.

Por otra parte, tal como se mencionó por ser esta una especial edición, se intentará contar con representaciones de todas las provincias argentinas. Para ello ya se han puesto a trabajar, generando las invitaciones a aquellos distritos que no tuvieran clubes aún inscriptos. Antes de ser Fiesta Nacional, explicaron, fue reconocida como la convocatoria más Federal del país y eso se intenta recuperar este año, plasmándolo en las canchas. Más adelante se conocerán también personalidades del ambiente futbolístico que dirán presente, varias de las cuales ya fueron contactadas.


PÁGINA

16

CONTRATAPA

jueves 19 • marzo 2009

relatos de historia

Se pone en marcha la primera colonización de Los Sunchales No fueron para nada simples los primeros trámites previstos antes de poner en marcha la llegada de los habitantes a la colonia. Oroño fue quien, Ley mediante, dictaminó la realización de la mensura pertinente para poder avanzar y dar forma cabal a este sueño que con el correr del tiempo tendría un par de réplicas antes de transformarse en la realidad que hoy es nuestra ciudad. basilio donato

Sabía Oroño que, en derredor del famoso Fuerte de Los Sunchales, aún en pie, con buena dotación de guardias nacionales, hubo siempre población y estancias; por consiguiente, dentro de su programa de colonización, incluyó a Los Sunchales, aumentando las leguas a medirse que, de 4 al comienzo, se encomendó al ingeniero Livi, la mensura de 20 leguas. “El Ministerio de Gobierno de la Provincias de Santa Fe, comunica: Santa Fe, octubre 8 de 1866. Al agrimensor Don Cayetano Livi. El Gobierno ha dispuesto comisionar a Ud. Para que previa las instrucciones necesarias que reciba del Departamento Topográfico y conforme a ellas, proceda Ud. A mensurar y amojonar en el campo de Los Sunchales una extensión correspondiente a 20 leguas superficiales, debiendo Ud. dar cuenta de la operación que se le encomienda. Dios guarde a Ud. Emiliano Garcia”. El ingeniero Livi recibe estas instrucciones: “Departamento topográfico. Santa Fe, noviembre 20 de 1866. El agrimensor Don Cayetano Livi para mensurar las 20 leguas de terreno a que se refiere la nota que antecede, tomará por punto de arranque, en la suerte Nº 1 de las que mensuró para el Ferrocarril Central Argentino, el mojón Nº 9 del cual como ángulo sudoeste de el área rumbo al este, medirá 24 mil varas pasando por los mojones del sur de las 4 leguas de Los Sunchales y rumbo al norte, treinta mil que deslindar y amojonar con sujeción a las instrucciones. Branshow-Caballero-EmilioCoupillaud, secretario”. Las 20 leguas cuadradas medidas por Livi en Los Sunchales, abarcaba casi los límites de la colonia actual. La medición de Los Sunchales, se hizo antes que el Quebracho Herrado, por la razón de que, en este año 1866 se habían producido novedades en la cuestión de límites con Córdoba, resuelta

por el Gobierno Nacional, quedando la localidad mencionada, bajo la jurisdicción cordobesa.

Autorización concedida a P.E.:

“La Cámara de representantes de la provincia de Santa Fe, sanciona con fuerza de Ley. Art. 1º Autorizase al P.E. para conceder terrenos en propiedad perpetua en los cantones de Los Sunchales y Cayastacito a los individuos, familias nacionales o extranjeras que pretendieren poblarlas. Art 2º Se destina en cada uno de estos puntos, para los efectos del artículo anterior, veinte leguas cuadradas, o sean, cinco de frente por cuatro de fondo, debiendo ubicarse sirviendo el cantón de centro de ellas y a rumbos cardinales. Art 3º: Las concesiones que se hagan, no excederán en tierra de pan llevar, de suerte de chacra de veinte cuadradas de ciento cincuenta varas de por costado; en las tierras de pastoreo, en dos y mil varas de frente, con seis mil de fondo; y en la parte que se destinare para pueblo, de un solar de cincuenta varas de frente y cincuenta de fondo. Art 4º: Los títulos de propiedad serán extendidos a los individuos o a las familias que hubieren llenado, las condiciones de población o labranza que el P.E. estableciere. Art. 5º: Las concesiones, ya sean de suertes de chacras o de estancias, no podrán hacerse a individuos de una misma familia, a menos que fueren emancipados y que pudieren por sí mismos, llenar las condiciones de población que se establecieren. Art. 6º: Tendrán preferencia en la concesión prevenida en el Art. 1º los individuos o familias que actualmente estuvieren establecidos en esos puntos y los que hubieren servido en la frontera, a quienes no corresponde las disposiciones de la ley de 18 de septiembre del año ppdo. Y en segundo lugar, a los que fueron a establecerse, siendo casados, sean nacionales o extranjeros. Art 7º: comuníquese al P.E. Sala de Representantes, Santa Fe 23 de agosto de 1866. Carlos

El tendido del Ferrocarril, era fundamental para cualquier empresa de colonización. Foto: web municipal.

Aldao, Sebastián Samper, secretario. Santa Fe, agosto 24 de 1866. Téngase por ley de la Provincia, cúmplase y dese al D.O. Oroño”. En Los Sunchales existían derechos de muchos habitantes de poseer tierras gratuitas, con preferencia, por estar ha, radicados allí, fueren descendientes de los primeros pobladores o familias que se citan a continuación, por ser locales, correspondiendo solamente a los nuevos colonos. “Estos debían construir una habitación, fuere tipo rancho o de material; un pozo de balde; plantar algunos frutales y la tierra comenzada a labrar el primer año de tomar posesión; tener, por lo menos, un corral de postes. Si no cumplían con estos requisitos, perdían el derecho de posesión perpetua y al volver a solicitar esas tierras, debían pagar las mejoras que en ellas hubiesen, o sea, pa-

gar la propia que habían construido, rancho, pozo corral, previa tasación por la comisión de contralor, confome a los precios vigentes. El dinero que se obtenía con estas mejoras, vueltas a pagar, se detinaría a la instrucción pública del lugar, cosa que no se hacía, pues no se conseguían preceptores para enseñar las primeras letras. Por otra parte, los gobiernos provinciales, a excepción de Oroño, no se preocupaban mayormente por tener escuelas. Las semillas, los arados, los bueyes y algunas herramientas, las proveía el Estado”. Antes de que el Agrónomo Livi, fuere a Los Sunchales, a medir las 20 leguas de campo para colonizar, el Departamento Topográfico, le observa que en las suertes de chacras, tenga en cuenta, el terreno cedido a la empresa del Ferrocarril Central Argentino.

Mensura de la colonia de Los Sunchales El Ingeniero Cayetano Livi, fue a Los Sunchales, midió, trazó el plano, ubicó el Fuerte en el centro y luego elevó su informe. Al comienzo del mismo, el ingeniero Livi detalla los mojones que colocó en los cuatro puntos cardinales y los que halló, ya puestos por “denuncias de posesión”. Esta frase, revelaba que, muchos hombres, muchos gobernantes que vieron en la colonización de los campos, un negocio seguro, invirtieron su dinero en la compra de grandes extenciones de tierras cultivables para destinarlas a la inmigración de agricultores europeos que día a día iban aumentando su entrada en el país”. Los mojones puestos en el campo de Los Sunchales, pertenecían a los hermanos Samuel y Mordoqueo Navarro. El Fuerte fue ubicado en medio de la traza y el ingeniero Livi partió de él para medir la superficie en varas en dirección a los 4 puntos cardinales.

Dice Livi que los pastos del terreno medido, son ubundantes y fuertes; que el agua en los bañados que halló y los ubica en el plano, no son permanentes; que los pozos contienen agua buena y su profundidad no pasa de 5 a 7 varas; (vara 866 mm.) que en el monte, hay madera abundante. Firman el informe; Cayetano Livi, José Ponce, Benito Roteta y como testigo el vecino Hipólito Ponce. El 8 de abril de 1867 se da entrada al informe, al Departamento Topográfico. Se le comunica a Oroño. “Excelentísimo Señor. El Departamento Topográfico ha examinado la mensura que por disposición de V.E. practicó Don Cayetano Livi en el Departamento La Capital (luego Las Colonias y después Castellanos) terreno fiscal compuesto de veinte leguas cuadradas, ubicadas en Los Sunchales y habiendo sido practicadas, dicha operación, con arreglo a las instrucciones y sin contradicción y sin contradicción alguna,

este cuerpo es de sentir, que merece la qprobación del Gobierno. Santa Fe, abril 16 de 1867. Pedro Bramslow, José Caballero, Emilio Coupillaud, secretario”. Con anterioridad, a esta mensura, Livi ya había recibido esta comunicación. (La traza del pueblo de Los Sunchales). “Santa Fe, enero 17 de 1867. El Gobierno de la provincia. Para dar cumplimiento a lo dispuesto a la ley del 4 de setiembre de 1866 que autoriza al Poder Ejecutivo para conceder terrenos en propiedad perpetua, en los cantones de Los Sunchales y Cayastacito a las familias nacionales y extranjeras, que quieran poblarlas, acuerda y decreta: artículo 1º procédase a la traza de un pueblo en el cantón Sunchales. Artículo 2º comuníquese al agrimensor público, don Cayetano Livi para que en el área designada por la citada Ley, proceda a practicar la mensura y delineación de 100 manzanas, de 100 varas cada una, divididas entre sí, por calles de 20 varas

de ancho, sirviendo el cantón de centro de ellas (cantón, el Fuerte). Artículo 3º contiguo al anunciado pueblo para su servicio, se hará por el mismo agrimensor, la delineación y mensura de cien suertes de chacras, de 20 cuadras cada una de ellas y divididas por calles de 30 varas de ancho. Artículo 4º el agrimensor nombrado procederá en todo de conformidad a lo dispuesto, a la citada Ley y a las instrucciones que se expidan por el Departamento Topográfico. Artículo 5º comuníquese, publíquese y dése al RO. Oroño”. Estando Livi, en el Fuerte midiendo las suertes de chacras, el comandante Juan Alvarado, le entrega una comunicación del departamento topográfico, en donde se le hace conocer la resolución de Oroño. Livi hace la mensura que se le ordena y eleva el informe pertinente que repite las condiciones del Decreto de Oroño. La traza estaba realizada.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.