sunchaleshoy 42

Page 1

zonales / PÁGina 12

ZONALES / PÁGina 11

Aldao: El colegio Santa Marta prepara su segunda fiesta de la Familia

La ruta 62S avanza en el último tramo de su pavimentación A TODO COLOR

Jueves 1 • Octubre 2009 • Año I • Nº 42 • 16 páginas color • Semanario informativo de Sunchales y zona

$

3

www.sunchaleshoy.com.ar

deportes / página 15

25 formas de hacer amigos con la pelota La semana venidera se pone en marcha la edición Nº 25 de la Fiesta Nacional del Fútbol Infantil. Como cada año desde 1985, habrá miles de chicos de todo el país viviendo una experiencia única de deporte y amistad. También estará el Chaqueño Palavecino y otras figuras que se confirmarán en los días venideros. deportes / PÁGina 13

locales / informe central

Básquet: De cara Lamberti, Ghione y Marotti llegarán a la Liga, Libertad en diciembre al Concejo Deliberante sigue buscándose El no oficialismo volvió a repetir y se quedó con todas las bancas en juego, sumando cerca del 80 % de los votos emitidos, con seis mil votos para Lamberti como equipo y 2.200 para Marotti. El Vecinalismo no pudo retener la banca que ponía en juego, por lo que pasará a tener minoría y tendrá que buscar más consensos. Sugestivamente, el martes se cortó toda la publicidad oficial a los medios locales desde octubre hasta febrero de 2010.

locales / PÁGina 3

locales / PÁGina 4

Otoño Feliz habilitó mejoras

Los cascos cumplen un año

EN LA WEB

www.sunchaleshoy.com.ar

NUEVA ENCUESTA

a un año de los cascos obligatorios Se cumplen 12 meses de la medida ¿Qué piensa sobre la misma y el cobro de multas? • Fue positiva, es por seguridad. • Hay que seguir con la concientización. • No sirve obligar, cada uno debe elegir. LO QUE OPINAN NUESTROS LECTORES

controles zonales para la noche Municipios de la zona están uniéndose para tener una política en común ¿Cree que es positivo?: • Si, en conjunto mejorará la noche: 76% • No, cada ciudad debe tener sus propias reglas y ordenanzas: 24%


PÁGINA

PRIMERA PÁGINA

2

OPINIÓN

Seis meses a pura ausencia ariel balderrama ariel@sunchaleshoy.com.ar

S

ugestivamente, a escasas 48 horas de perder abrumadoramente la segunda elección consecutiva y con la misma, la mayoría en el Concejo, desde la administración de Oscar Trinchieri se resolvió cortar de manera tajante todas las pautas oficiales por seis meses, invitando a los medios a presentar proyectos y presupuestos “en febrero de 2010” (para retomar en marzo en el mejor de los casos). A partir de esto, afloran algunas dudas: • ¿Pueden administrarse tan mal los recursos, de forma tal que sea necesaria la suspensión de las erogaciones durante seis meses? • ¿Interrogarán sobre el tema los concejales, cuando en días nada más concurran los Secretarios al recinto deliberativo para ofrecer el informe semestral? • ¿Qué respuestas recibirán? • ¿En qué se invertirá el dinero que se ahorre a partir del no pago de las partidas de publicidad? • ¿Puede un municipio como el de Sunchales quedar al margen de aportes oficiales durante tanto tiempo hacia todos los medios (así se supone que es)? • ¿Se imaginan a Rafaela, Santa Fe, Buenos Aires o la Nación misma cortando todas las pautas durante medio año? ¿Qué sensación daría? ¿Incitaría a considerar que hubo un

desmanejo tal que llevaría tanto tiempo reacomodar los números? ¿O se pensaría que las finanzas están tan mal que no hay ni siquiera para pagar avisos de la propia gestión? • ¿Será que los medios cobrábamos fortuna tal que se tornó imposible mantener los compromisos vigentes? • ¿Será que los termos salieron demasiado caros y alguien debía pagarlos? • ¿Será que hoy en día, con la inflación, no alcanza ni para un pancho? Claro, esto sin ingresar al terreno de las especulaciones políticas, de donde surgirían varias otras preguntas más, a saber: ¿Seremos merecedores de esta decisión, toda vez que influimos total y negativamente en el electorado para con el desempeño oficialista? O las fechas son mera coincidencia, ya que la casualidad también existe. Desconociendo aún esta determinación, mientras preparaba la edición, consideré oportuno reflejar la posibilidad de revisión de Ordenanzas, como forma de desactivar las múltiples ocasiones en la cual el doble voto de la Presidente permitió que el Concejo se inclinara ante pedidos de la administración local. Pues bien, retomo esa idea y lamento que no hayan acompañado positivamente la realización de la Auditoría anual, la cual nos permitiría comprender algo más este tipo de decisiones... si están respaldadas en lo económico.

Lectores y sufragios comentarios enviados a sunchaleshoy opinion@sunchaleshoy.com.ar

El tema de la semana, sin lugar a dudas fueron los comicios, aquí algunos comentarios de nuestros lectores en nuestra página de Internet:

S

i entran tres, y entra el nano, ceci y marotti, eso quiere decir que Madoeri no entra. para los que decian que las anteriores eran solo primarias, tenian razon, era la primera vez que la gente les estaba diciendo basta, estamos cansados. Sigan sin escuchar los reclamos del pueblo, ahora ya saben lo que sucede.

S

Que no paguen justos por pecadores , aca el unico perdedor y responsable directo es el Intendente,

estuvo al frente de la elección como si se disputara la Intendencia, jugó a todo y perdio, creo que hasta H.M. está al margen de la derrota, un tipo muy correcto.

C

oincido con Mati (NdR: un comentario anterior a este que también está publicado), en cuanto a que “Felicitaciones a Lamberti y Ghione”… juntos hacen una buena dupla! espero que… Leandro: sepas aprovechar esta oportunidad que te dio el pueblo, te destaques y hagas mucho por la gente. Cecilia: que sigas trabajando bien, que aprendas de tus errores (como toda persona lo tiene) y sigas adelante! Tengo mucha esperanza puesta en ambos. Espero que no nos defrauden. Por otra parte, me da pena por H.M, a mí también me parece que es una buena persona y muy trabajadora. Saludos…

jueves 1 • octubre 2009

LO DESTACADO DE LA SEMANA

118

LA CIFRA

Son los años del edificio de la Sociedad Italiana (o Asociación Italiana como figura en su frente). El inmueble requiere una urgente reparación y mantenimiento a fin de poder seguir albergando con seguridad distintas expresiones artísticas y culturales. Ya hay un plan diseñado al respecto.

LA FRASE

Los números están, los números hablan y es la expresión del pueblo que merece hacer un estudio muy profundo, lo importante es escuchar al pueblo Héctor Madoery. Secretario de Gobierno, al analizar el desempeño electoral del Partido de Acción Vecinalista Sunchalense el domingo último.

LA FOTO

La Rotania, hace unos años, recibió “El Cobertizo” , luego de estar mucho tiempo a la intemperie. Ahora le han escrito un libro en su homenaje... de a poco, la ciudad recupera una de sus más preciadas joyas históricas. ¿Tenés una foto para compartir? ¿Un hecho o un lugar destacado para mostrar? Mandala a: fotos@sunchaleshoy.com.ar

EFEMÉRIDES 2008: Sancor seguros filmaba un nuevo video institucional, convocando a vecinos y profesionales de la ciudad a participar. Los Nocheros se presentaban en la Fiesta de Atilra. La utilización de las bolsas plásticas llegaba al Concejo, como una forma de cuidar el medioambiente. Sancor Seguros se quedaba con el Premio Prestigio, siendo también reconocida Prevención. 2007: Tras un fecundo paso, Daniela Spano se alejaba como coordinadora del Museo “Basilio Donato”. Oficializaban al Jardín Nucleado Nº 274. El ex ministro nacional, Juan Llach, disertaba en el ciclo de Fundación de la Cuenca. La ruta Nº 34 sumaba más víctimas, en este caso en un accidente ocurrido en Tacural. Se ponia en marcha la Federación de Cooperativas Escolares (Fecoopes). 2006: Agustín Rossi recorría la ciudad presentando sus propuestas legislativas. Tras un inconveniente climático y la caída de las carpas, Atilra organizaba su fiesta al aire libre. El reconocido periodista Edgardo De Luca llegaba a la ciudad para disertar en un seminario de música. Luego de varios resultados adversos, Miguel Isabella se alejaba de la conducción del plantel de fútbol de Unión.

Cortada Catamarca 606 • Tel. (03493) 426513 • (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina • info@sunchaleshoy.com.ar - www.sunchaleshoy.com.ar

Semanario informativo de Sunchales y zona. Desde el 27 de noviembre de 2008.

Redacción y edición: Ariel Balderrama, Néstor Fenoglio, José Zenclussen. Diseño y diagramación: Diego Rosso, Néstor Carvallo, Pablo Damiani, Lucía Fenoglio. Comercial: Ariel Balderrama - Tel: (03493) 426513 / 154-02775, Néstor Fenoglio - Tel: (0342) 156-335659. Impresión: Talleres Gráficos de El Litoral - 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe - Tel: (0342) 4502500 - E-mail: litoral@ellitoral.com


PÁGINA

LOCALES

jueves 1 • octubre 2009

3

inauguró una sala y otra de rehabilitación

El hogar Otoño Feliz habilitó nuevas instalaciones y se renovó a pleno El desembarco de la Fundación Sancor Seguros marcará un antes y después en la vida de este hogar que alberga a casi 40 internos. Hoy está remozado a nuevo y con expectativas de seguir creciendo. Bastaba con ver los atavíos y preparativos de los internos para advertir que la ocasión era más que importante y como tal la vivían. No solamente se trató de la inauguración de la nueva sala de descanso y la de rehabilitación sino que el acto fue más allá, toda vez que se plasma en hechos el compromiso de parte de los responsables de la Fundación Sancor Seguros para con esta institución de profundo valor social. En lo estrictamente material, ingresando ya al Hogar se puede advertir un mobiliario totalmente renovado, pinturas nuevas y mucha comodidad. Además, circulando por los pasillos centrales, a la derecha se llega a la sala de rehabilitación y luego a la nueva habitación que recibirá a otros cuatro abuelos. No obstante, lo más relevante pasa por otros aspectos ya que estas mejoras permitieron alcanzar los estándares que solicita Pami. De esta forma, están muy cerca de ser prestadores de esta obra social, pudiendo así facturar y obtener mayores ventajas para los internos que se alojan en el sitio. El nuevo impulso renovador, de dirigentes y allegados a la institución, también les

ha hecho pensar en diferentes alternativas tales como hogar de día, para que quienes lo deseen puedan pasar horas de cuidado y atención o bien también recibiendo transitoriamente internos, para que aquellas personas que tienen familiares a su cargo y deben ausentarse por algunos días, puedan hacerlo con la tranquilidad de que los dejan con profesionales. Como se mencionó, las mejoras no solamente van en la dirección de mobiliario e infraestructura sino que se ha habilitado una ermita que servirá para que los abuelos tengan su espacio para la oración y reflexión cuando lo crean conveniente.

Una historia de 23 años

Jorge Paz es actualmente el presidente de la comisión que dirige Otoño Feliz y no ocultó su satisfacción por lo recibido. El Hogar tiene 23 años, comenzando allá por setiembre de 1986 cuando se firmó el acta constitutiva, prosiguiendo con la donación del terreno donde está emplazado por parte de una empresa local. “Allí -dijo- comenzó otro camino importante para llegar a ser lo que somos hoy... por otra parte, no hemos hecho más que proseguir con la obra de quienes comenzaron a desandar el camino”. “No estuvimos solos en esto sino que nos acompañaron empresas y particulares que se fueron sumando constantemente”, continuó su titular.

Tan solo el primer paso

Por su parte, Edgardo Torre, como presidente de la Fundación Sancor Seguros, destacó la intención de devolver a la comunidad parte

El Faro organizó un viaje a Carlos Paz

Para compartir con los concurrentes y sus familias una experiencia diferente a lo cotidiano propiciando apoyar procesos de socialización y comunicación, el Centro de Día “El Faro” organizó con la Empresa Sensa Riva, un viaje a Carlos Paz. Concurrentes, familiares y profesionales se alojaron en el hotel “Sierra Sol”, tuvieron la posibilidad de realizar un completo city tour por los principales atractivos de la ciudad y también conocer Peko´s y el dique

“San Roque”. La delegación disfrutó mucho la estadía en Carlos Paz, gracias a la hospitalidad de los cordobeses, quienes adaptaron y facilitaron la estructura hotelera a las necesidades del grupo. El equipo de profesionales del Centro de Día “El Faro” y la Comisión de Familiares agradece a la comunidad de Sunchales, que colaboró con las ventas realizadas para solventar parte de este viaje.

El tradicional momento del corte de cintas inaugural. de lo que se le da al Grupo, decidiéndose en esta oportunidad al Hogar de Ancianos. “Quiero decirles que la primera vez que vinimos al lugar, nos recibió la abuela Hermelinda, quien en nombre de todos nos dijo aquí nos atienden como reyes”, recordó. “Esas palabras nos permitieron saber que en este lugar, a diferencia de otros similares, los abuelos están muy contenidos. Todos reconocen el esfuerzo diario de los miembros de la comisión que los acompañan todos los días”, refirió. “Por eso -continuó- nos propusimos colaborar con el Hogar y pensamos en una ayuda económica que les permitiera llegar a cumplir con las exigencias que establece el Pami para sus prestadores”.

En busca de una red social

Sin embargo, la intención no es llegar hasta ese punto solamente sino que se busca involucrar a la comunidad a través de sus instituciones. Para ello se establecerá una red de en-

tidades (la cual de forma incipiente ya se ha puesto en marcha hace algunos meses atrás) propendiendo a que éstas aporten desde distintos puntos hacia la misma necesidad que puede ser como en este caso de un Hogar de Ancianos o alguna otra instancia intermedia que exista en la comunidad y tenga dificultades para su subsistencia y desarrollo. Así, cada uno de los intervinientes podrá aportar lo que es de su propia incumbencia, pudiendo muchas veces ser acciones y no necesariamente derivar en elementos económicos. “Queremos hacer un efecto contagio con las instituciones de la ciudad y que en este caso se acerquen a la Casa del Abuelo, generando nuevos sentimientos hacia la Tercera Edad”, agregó a modo de explicación Torre. A través de convenios realizados desde el Grupo Sancor Seguros con países europeos que tienen más desarrollado este aspecto social, surgieron estas propuestas que están siendo llevadas a la práctica a nivel local.


PÁGINA

LOCALES

4

jueves 1 • octubre 2009

primer aniversario de la ordenanza

A un año de su implementación el uso de cascos aún es polémica diaria Un año atrás, la iniciativa era puesta en marcha y se comenzaban los controles. Hoy, más relajados, se sigue esperando por una mayor utilización no forzada. A un año de la implementación obligatoria del uso de casco en los ciclomotores para nuestra ciudad, la medida sigue cosechando críticas y resistencias de parte de quienes deben salir a la calle con este adminículo protector. Tanto desde el municipio, como impulsores de la medida, así como de las empresas de emergencia locales, las evaluaciones son altamente positivas. Las mismas no hacen más que ir en coincidencia con lo que se señala a nivel internacional, respaldado por décadas de estudios y análisis: usar casco es no solo recomedable sino obligatorio ya que se trata de una de las pocas medidas de precaución que tiene quien conduce un rodado, puesto que no hay paragolpes ni medidas extras que amortiguen los impactos. Claro que la óptica oficial suele a veces no coincidir demasiado con la realidad. En esta línea se inscriben las cifras y porcentajes con las cuales se tilda de exitosa la adopción de esta resolución. No obstante, el elevado porcentaje que suele esgrimirse desde las dependencias del Palacio Municipal, pierde consistencia a medida que quien las analiza se va alejando del radio céntrico. Es en los barrios donde aún se ven de forma cotidiana múltiples infracciones a esta normativa. Incluso también en ciertos horarios, las calles céntricas y avenidas también mantienen un alto número de motocicletas y ciclomotores cuyos conductores o acompa-

Proyecto provincial

La utilización de los cascos sigue siendo dispar, variando según el día y también el sector de la ciudad en el cual se transite.

ñantes (o ambos) no se dan por aludidos de la obligatoriedad impuesta para circular con cascos. Este punto puede mejorarse a partir de los controles más estrictos por parte de los agentes de tránsito. Los mismos tuvieron un pico máximo meses atrás para ir decreciendo paulatinamente. También se habían iniciado operativos en los barrios, algo que igualmente fue decayendo hasta disolverse y ser meramente un recuerdo. Y si de controles hablamos, cabe recordar que existieron vanos intentos de controles para las motos que están afectadas a los servicios de deliverys, las cuales en muchos casos circulan a excesivas velocidades y casi sin medidas reglamentarias de seguridad. Nada prosperó, aunque sí se retuvieron algunas unidades que no tenían elementos mínimos

para circular con normalidad.

El rol de las empresas

Ha sido fundamental la participación que el año pasado tuvieron las empresas locales ya que ellas apoyaron la medida a través de acciones concretas que incluyeron la entrega de cascos a sus empleados, una decidida acción de responsabilidad social empresaria. Así, en unos pocos días, cientos de sunchalenses contaban con su casco reglamentario y homologado, aportando al efecto contagio en el resto de la comunidad. Tal como se refleja en el recuadro que acompaña esta nota, el involucramiento de otros sectores, en este caso comercial, permitirá que se siga avanzando. No obstante, los acuerdos serán la herramienta sine qua non para poder transformar en realidad una posibilidad.

En pocos meses, en la provincia será obligatoria la venta de motovehículos con el casco correspondiente establecido en las normas de seguridad emanadas de la Ley Nacional de Tránsito. El asunto fue votado ya en ambas cámaras. El Senado avanzó primero con una iniciativa de Cristina Berra (PJ-San Martín) pero Diputados introdujo algunas modificaciones surgidas del proyecto que habían presentado oportunamente Oscar Urruty (PPS) y Alejandra Vucasovich (PJ) por lo que el tema volvió en segunda revisión a la Cámara Alta. El artículo 2 del texto votado en la Cámara de Diputados dice que “la comercialización de ciclomotores, motocicletas y triciclos a motor, debe realizarse entregando juntamente con la unidad un casco reglamentario de seguridad que reúna las exigencias establecidas por la ley 24.449 y su decreto reglamentario 779/95, entendiéndose a aquel como un elemento más de seguridad del vehículo”. Más adelante determina que dicha obligación constará en las facturas de venta donde se detallará tipo, modelo y fabricante del casco. También estipula que antes de ser entregados al público para su destino al tránsito, tanto los ciclomotores, como las motocicletas y triciclos a motor debe completarse la inscripción inicial del rodado a nombre del comprador. El incumplimiento de la ley prevé sanciones que van desde 10.000 módulos tributarios por cada omisión verificada hasta la clausura progresiva del local de venta.

quieren aumentar la planta permanente

El Soem reclama por acuerdos pendientes El sindicato de los trabajadores municipales volvió a reiterar sus reclamos para sentarse a acordar temas relativos a la estructura de obreros de la planta permanente municipal. A través de un parte de prensa, dejó expreso su disconformismo por cómo se viene manejando el tema, a su entender, muy dilatado desde el Ejecutivo local. “Repudiamos la metodología utilizada con el incremento de 200 pesos en el monto de los contratados en negro que fueran convocados a una reunión y se les informó que iban a recibir un incremento en el monto contractual de acuerdo a la cara y evaluación realizada en forma unilateral no teniéndose en cuenta la legislación vigente”, dijeron. “No nos oponemos al incremento -prosiguieron-, nos oponemos a que no se busque de solucionar una situación ilegal por donde se mire ya que los contratados se encuentran en negro sin ninguna cobertura previsional,

no cuentan con obra social, como así tampoco se les abona salario familiar ni aguinaldo a pesar que se encuentran trabajando desde hace años”. “Otra actitud que nos llama la atención es la de los llamados a concurso internos para cubrir algunas vacantes, cuando lo que se viene planteando es cubrir las vacantes que se vienen produciendo, pero además, ampliar la planta de personal permanente y adaptarla a los tiempos actuales ya que la misma data de aproximadamente 20 años cuando la ciudad y el municipio era otro, a esto debemos sumarle la situación generada que viene desde hace tantos años con la situación de contar con mas de 150 personas en forma irregular por donde se lo mire”, agregaron. También plantearon que no se ha tenido ninguna solución con el pase a remunerativo del “complemento de antigüedad” que percibe la planta permanente. Desde el Soem

En 2008 se realizó la última marcha a nivel local, en reclamo de ajustes salariales. Foto: archivo.

se considera que ha llegado el momento de buscar soluciones de fondo y no tomando medidas adornadas o con fines políticos,

electorales y/o descompresión de situaciones generadas en el momento y luego que continúe todo igual.


LOCALES

jueves 1 • octubre 2009

el grupo renovó autoridades

Jorge Sasia es el nuevo titular de Sancor Seguros Fue electo tras la realización de la Asamblea Anual Ordinaria. También renovaron autoridades Prevención, que tendrá a Ulises Mendoza como titular y en Alianza Inversora, que presidirá Gustavo Badosa. Días atrás se llevó a cabo la 63° Asamblea General Ordinaria de Sancor Seguros, con la presencia de Delegados representantes de los asociados de todo el país. En dicha reunión se aprobaron todos los aspectos previstos en la convocatoria y tal como se realiza cada año luego del cierre de cada ejercicio económico, se procedió a la renovación parcial del Consejo de Administración para el período 2009/2010.

Sancor Seguros

• Presidente: José Sasia (Zona Casa Central). • Vicepresidente: Oscar Bergese (Zona Sucursal Capital Federal). • Secretario: Alfredo Panella (Zona Sede Mendoza). • Prosecretario: Carlos Ingaramo (Zona Sucursal Capital Federal). • Tesorero: Oscar Rho (Zona Casa Central). • Protesorero: José Meeus (Zona Sede Río Negro). • Vocales Titulares: Ulises Mendoza (Zona Sede Santa Fe), Gustavo Badosa (Zona Sede Rosario), Gabriel Montiel (Zona Casa Central) y Héctor Pandolfi (Zona Sede Córdoba). • Vocales Suplentes: Norberto Re (Zona Casa Central), Juan Frautschi (Zona Casa Central), Eduardo Reixach (Zona Casa Central), Rubén Tosso (Zona Sucursal Capital

Los tres presidentes: José Sasia (al centro), flanqueado por Ulises Mendoza y Gustavo Badosa, de Prevención y Alianza Inversora respectivamente.

Federal), Federico Ariel (Zona Sucursal Capital Federal), Ricardo Fregona (Zona Sede Santa Fe), Nelson Aguirre (Zona Sede Córdoba), Edgardo Torre (Zona Sede Mendoza), Vicente Pili (Zona Sede Río Negro) y José Sánchez (Zona Sede Rosario). • Síndico Titular: Enrique Abonassar (Zona Sede Mendoza). • Síndico Suplente: Juan Beltrame (Zona Sede Río Negro). Además se informó que, previo a este evento, se llevaron a cabo la 14° Asamblea General Ordinaria de Prevención ART S.A. y la 14° Asamblea General Ordinaria de Alianza Inversora S.A., realizándose la renovación parcial de los correspondientes Directorios para el período 2009/2010 según se detalla a continuación.

Prevención ART

• Presidente: Ulises Mendoza.

Preconferencia de la Fisfe Medio centenar de empresarios y referentes del sector industrial, se reunieron en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela para desarrollar la preparación de la Preconferencia que se llevará a cabo el 22 de octubre. Tomaron parte del encuentro, representantes de Sunchales, Esperanza, Gálvez, Tostado, Ceres y Rafaela, se abordaron distintas líneas de trabajo. Además, también participaron el intendente de Sunchales, Oscar Trinchieri; los secretarios del área de Producción de Esperanza y Rafaela, Mauricio Caussi y Germán Bürcher y el secretario de Empresas de Base Tecnológica del ministerio de la Producción, Rubén Giorgetti. En la agenda del día se analizaron aspectos tales como la Responsabilidad Social Empresaria, y la participación de la Industria regional en acciones para el desarrollo de la sociedad; Desarrollo económico regional y

PÁGINA

la influencia del sector industrial como actividad económica secundaria a nivel local y regional; compromisos de articulación pública privada; el papel del sector industrial en la relación con lo público; construcción de información para la competitividad económica; Federalismo y autonomía; y estructura impositiva (nacional, provincial y municipal). También se habló de los regímenes de promoción industrial y la financiación para el desarrollo. Todas estas actividades están enmarcadas en la elaboración de los documentos de trabajo que serán abordados en la 3º Conferencia Industrial de la Provincia de Santa Fe, un evento que tendrá lugar el 22 de octubre venidero en la ciudad de Rafaela y para el cual han sido invitadas destacadas personalidades ligadas a la actividad pública y privada, vinculada al sector industrial, tanto de la Nación como de la Provincia.

• Vicepresidente: Carlos Ingaramo. • Vocales Titulares: José Meeus, Oscar Rho, Gustavo Badosa, Alfredo Panella, Héctor Pandolfi y Néstor Abatidaga. • Vocales Suplentes: Oscar Bergese, Gabriel Montiel y Norberto Re. • Síndicos Titulares: Enrique Abonassar, Juan Carlos Beltrame y Carlos Casto. • Síndicos Suplentes: José Benvenutti, Ramiro Lattanzi y Carlos Rossi.

Alianza Inversora

• Presidente: Gustavo Badosa. • Vicepresidente: José Meeus. • Vocales Titulares: Oscar Bergese, Oscar Rho y Héctor Pandolfi. • Vocales Suplentes: Alfredo Panella, Carlos Ingaramo, Ulises Mendoza, Gabriel Montiel y Juan Carlos Gilli. • Síndico Titular: Enrique Abonassar. • Síndico Suplente: Juan Carlos Beltrame.

5

BREVES

la escuela manuel savio se suma “a limpiar el mundo”

Bajo la consigna: “Vamos a hacer de nuestro espacio un lugar más limpio”, la escuela Nº 6169 “Manuel Savio”, y en adhesión a la campaña mundial “A limpiar el mundo”, propone mejorar la adecuada gestión de los desechos, partiendo de una profunda reflexión colectiva e individual sobre los hábitos cotidianos. Para ello se impulsan hábitos comunes, en la casa, en la escuela, en el trabajo, en la calle, hasta la posibilidad de aportar y participar con propuestas que tiendan a resolver esta problemática, através del compromiso de todos. Los alumnos de la institución, junto a sus docentes, considerando el Lema de la Campaña 2009: “Las comunidades se unen para combatir los cambios climáticos”, desarrollan diversas actividades, fundadas en el conocimiento de contenidos sobre el cuidado y conservación del medio.

llegaron fondos para cordón cuneta Días atrás, el Gobierno Provincial depositó en la cuenta del municipio 382.000 pesos correspondientes al programa provincial de Obras Menores del año 2008. Esta suma de dinero -que era aguardado desde hace meses- representa el 80 por ciento de lo asignado por el mencionado programa provincial a nuestra ciudad. Este importe será afectado a la construcción de cordón cuneta en los barrios Colón y 9 de Julio, con un total de 28 cuadras.


PÁGINA

LOCALES

6

escrito por oscar poletti

Cosechadoras y un libro que testimonia un gran pasado La publicación viene a cubrir un faltante histórico ya que la ciudad es la cuna de la 1º máquina autopropulsada del mundo, vital para el desarrollo agrícola mundial posterior. Suena realmente extraño pero que en la ciudad en la cual se produjo la primera cosechadora autopropulsada del mundo y que contó con dos de las fábricas más importantes en dicho rubro, verdaderas impulsoras del posterior despliegue de la producción agrícola mundial, no tuviera un trabajo historiográfico que referenciara aquellos años era una realidad. Y lo era porque, hablando de pasado, eso ya ha sido solucionado a partir de la publicación de “Las cosechadoras de Sunchales”, a cargo de Oscar Poletti. Con un pasado de trabajo en Alasia, una de las empresas locales de máquinas agrícolas, “siempre me llamó la atención de que, aquí estuviera una casa de cosechadoras extranjera(Claas), la primera cosechadora del mundo y dos históricas fábricas del rubro y -Rotania y Alasia- y no hubiera un escrito que reflejara o reconociera a los pioneros que con tan poca preparación académica se dedicaron a esta tarea”, dice Oscar Poletti. Ya su libro, el cual reconoce incansablemente ha podido publicarse por el aporte de Víctor Zanelli que ofició de corrector, aportes de las familias de los dueños de las empresas y distintos elementos bibliográficos, ha visto la luz. El escrito arranca con don Alfredo Rotania y su llegada a América, las cuestiones familiares van dejando entrever a aquel lúcido mecánico que sin lugar a dudas marcaría un antes y un después en este campo de maquinarias.

Poletti, en su domicilio, donde recibió a sunchaleshoy para dialogar sobre su libro. “Arranqué hace más de un año con la preparación de este libro y todos me apoyaron y fueron respaldando diciéndome que siguiera hacia adelante”, agrega y aclara que se ve a sí mismo “como un ciudadano que quiso dejar un testimonio de parte de la historia local”. “El nombre tiene que ver con la cuestión histórica netamente”, refiere y también explica que no quiso incluir a otras empresas o firmas ya que “corría el riesgo de dejar afuera alguna, olvidarme y no quería ser injusto”. “Nosotros hemos pasado malos momentos con algunas empresas en Sunchales, las cuales después de años de vida, desaparecieron y esto nos afecta a todos por igual. De la misma forma, sabemos que cuando surge una empresa genera trabajo y esto nos pone de mejor ánimo...” de allí esta cuestión de impulsar este reconocimiento a la apuesta del trabajo. “La idea es que los chicos no tengan la re-

Medallas en destrezas gauchas En la 2ª fecha del campeonato de Juegos de Destreza Gaucha “Gauchos de la Provincia de Córdoba”, organizado por la asociación Gaucha y la secretaría de Cultura de dicha provincia, tuvo estos resultados para participantes locales: en la prueba de Riendas, Categoría Caballeros, la medalla de plata

fue para Alcides Paredes. En la prueba de Testimonios, fueron consagrados con 5 medallas de oro: Mario Tosoratti, Gonzalo Tosoratti, Alcides Paredes, Maximiliano Maidana y Esteban Bravo, todos representantes del Centro Tradicionalista Nuestra Señora de Guadalupe del Barrio 9 de Julio.

ferencia de los galpones vacíos sino que sepan que allí antes hubo otra cosa, la cual fue muy importante para nuestra ciudad”, sigue. Tal como se aprecia en la portada del libro, en la misma hay una cosechadora Alasia, como una referencia a lo que se produjo desde nuestra ciudad, siendo uno de los modelos más modernos que hubo. “Por ello, querido lector, gracias por la dedicación y el tiempo que ha puesto en leer este libro, y me alegraría mucho que se quede con la convicción de que el progreso no se trata de una utopía, una cosa abstracta, inalcanzable, sino por el contrario es como la felicidad, se puede alcanzar pero no es una meta, es una travesía y la verdadera esencia y gozo está en el esfuerzo y dedicación para lograrla. Se dice que el éxito es lograr lo que uno se ha propuesto y esos logros producen la felicidad”.

jueves 1 • octubre 2009

BREVES

concurso de vidrieras de lalcec

Desde la Lazos de Asistencia y Lucha Contra el Cáncer (Lalcec), convocan a participar durante el mes de octubre del Concurso de vidrieras. El motivo es coincidir con el mes de prevención del cáncer de mama. Bajo la consigna: “Una caricia que sana”, se busca incorporar a los comercios a través de la ornamentación de sus vidrieras. La temática está relacionada con el color rosa y sus gamas, tono que identifica a la campaña de Cáncer de mama en el mundo. En cuanto a los premios, se entregará un presente al ganador y dos menciones especiales al segundo y tercer lugar. El acto de los diez años de vida de la institución será el ámbito en el cual se efectuará la premiación. Respecto del jurado, se explicó que estará integrado por tres profesionales de la ciudad: un decorador, un profesor de Artes Visuales y un licenciado en Diseño de la Comunicación Visual.

seguro de desempleo Desde el municipio se informa a todas las personas que estén cobrando un seguro por desempleo y que dejen o hayan dejado de percibir este beneficio entre el 1º de junio y el 31 de diciembre de este año, tienen la posibilidad de acceder al Seguro de Capacitación y Empleo. Este seguro es un subsidio del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que les permite a los desocupados seguir teniendo una ayuda económica. Informes en la Oficina de Empleo ubicada en Avellaneda 542, ex Casa del Emprendedor.


PÁGINA

LOCALES

jueves 1 • octubre 2009

7

miles de personas y shows internacionales

Atilra prepara otro cierre de festejos nacionales para el recuerdo Como cada año, nuestra ciudad albergará la tradicional fiesta de Atilra, teniendo más de siete mil personas y recibiendo reconocidas personalidades del mundo artístico y musical. Desde hace semanas, quienes transitan por las inmediaciones de las rutas nacional Nº 34 y provincial 280S vienen advirtiendo cómo se intensifican los preparativos para el armado de las estructuras que el próximo sábado recibirán a unas siete mil personas provenientes de distintos puntos del país. Todas ellas estarán convocadas por Atilra que cerrará nuevamente en nuestra ciudad sus festejos nacionales. No ha sido un año fácil y la manera de cerrarlo que tienen desde la conducción es a través de esta propuesta que reúne a la familia lechera y les permite ser partícipes de un evento que es muy esperado por todos. De acuerdo a las propias explicaciones dadas por Héctor Ponce, este momento es solamente para ellos, a fin de reconocer y premiar de alguna forma a quienes estuvieron acompañando a la organización gremial

durante todo el año en distintos puntos del país donde fueron convocados, muchas veces para defender a otros afiliados ante circunstancias laborales o incluso injusticias practicadas desde el sector patronal.

Presencias musicales

Como en cada oportunidad, la música tendrá en la noche una importancia trascendental. Este año, las confirmaciones para la velada pasan por las presencias de: Jorge Rojas, Ricky Maravilla, Los Lirios y Cosas Raras.

Visitas destacadas

También dirán presente, como siempre, figuras del espectáculo nacional, llegándose hasta nuestra ciudad. En este rubro se agenda la participación de: Aníbal Pachano, Valeria De Genaro, Jaqueline Dutra, Claudia Segura, Mónica Farro, Susana Roccasalvo, Daniel Ri-

entrega de la astc

Premios a la TV por cable La entrega anual de premios que organiza la Asociación Santafesina de Televisión por Cable (Astc) sumó una nueva edición, en este caso realizada en San Jerónimo Sud, teniendo como protagonistas al canal 4, Meridiano 83 TV de nuestra ciudad y también al Canal 3 de Tacural. En el caso de nuestra ciudad, se destacaron las premiaciones recibidas por parte de Contactos (repitiendo el reconocimiento recibido allá por 2005), Momentos, Publicidad

y Documental por “El año dorado”, recibiendo estas producciones el respaldo del jurado como las mejores a nivel santafesino. En lo que respecta a Tacural, se quedó, dentro de su categoría, con la estatuilla correspondiente a mejor Documental por “Maka, resistiendo a la fragmentación”, el cual fuera realizado, entre otros, por Marcelo Rico (foto) y Germán Cravero. También se quedó con el lauro en el rubro Especiales, con “El Pantano”.

Las figuras del espectáculo siempre se hacen presentes en esta convocatorai anual. Foto: archivo.

naldi, Natalí Weber, Adriana Brodsky, Vanina Escudero y Marixa Balli. El deporte aportará una destacada pre-

sencia con nada menos que el ciclista Juan Curuchet, ganador de la Medalla de Oro en las Olimpíadas de Pekín 2008.


PÁGINA

INFORME CENTRAL

8

jueves 1 • octubre 2009

Análisis similares en la victoria del Frente y el Justicialismo

Desde temprano, la sede d

Marotti y su gente, tras conocerse los resultados. Al momento de analizar las causas por las munidad que genera una satisfacción y un cuales se reiteró el resultado electoral res- compromiso”, dijo Lamberti al referirse a lo pecto de las Internas, tanto Leandro Lam- vivido. “Si bien rescato que ya en el 2007 berti como José Marotti mostraron coinci- contábamos con el respaldo de la ciudadadencias al encontrar en una floja gestión de nía aún no siendo Gobierno, eso se amplió Gobierno el punto central. Esto fue tomado con el disconformismo que puede percibirpor el propio candidato Vecinalista, quien se en la calle cuando los vecinos evalúan refirió que si bien “hay un mensaje en el re- la actual gestión de Gobierno. Estamos hasultado, el cual debemos analizar, evaluar y blando de que prácticamente, un 80 por tomar las medidas necesarias para cambiar ciento de la ciudadanía no votó por la actual conducción”. hacia lo que nos están reEn tanto, Marotti tamclamando”, evitó hablar de EN LA WEB bién agregó que “hemos derrota al decir que “no lo hecho promesas simples tomo como derrota sino ¿Querés ver videos y escuchar y que tienen que ver con como un aviso, un golpe entrevistas y declaraciones las necesidades de la gena las puertas que nos dice de los candidatos? Ingresá a nuestra web, donde podés te. Ahora tendremos que que esto no es así y hay dejar tu comentario. cumplirlas”. que seguir trabajando”. Para el ex edil y secreEl ex intendente Gonwww.sunchaleshoy.com.ar zalo Toselli, uno de los retario de Hacienda, el menferentes del no oficialismo, saje de las urnas ya en las dejó sentadas las bases de cara al 2011 al Internas fue claro pero el Gobierno, a su enmanifestar que el comportamiento de la co- tender, no lo comprendió a tiempo. munidad entraña una intención de retorno Finalmente, Lamberti, agradeció el apoyo de la fuerza que él integra al Ejecutivo sun- de la ciudadanía por el voto y por el acomchalense. pañamiento en sus equipos que son los que “Es una gran satisfacción porque nue- estuvieron oportunamente con Gonzalo vamente hemos tenido apoyo de la co- Toselli.

El 2011 ya está a la vista La apuesta fue importante ya que la intención fue la de mantener el Frente vigente, pensando en el ahora pero sin dejar de ver lo que se viene a futuro que es la elección a intendente. Para muchos, dos años es demasiado tiempo por delante pero nunca está de más reforzar el sentido de presencia con este tipo de comicios y resultados abrumadoramente favorables. Así lo entendió Gonzalo Toselli, quien no dudó desde el vamos mostrarse junto a Leandro Lamberti. Tras las elecciones, consideró que “tenemos mucha alegría y satisfacción. Sentimos el respaldo a nuestra propuesta y es el fruto de nuestro trabajo, que nos da energía para seguir avanzando. Sabemos que tenemos errores pero tenemos que hacer aún muchas cosas por Sunchales”. “El desafío para adelante es mantenerse ya que los votos no son nuestros. Tenemos que cuidarlos con organización interna y proyectos”, agregó.

“Lo que se viene es intentar volver al Gobierno en 2011, aprendiendo de nuestros errores y tendiendo una red en todo el Departamento para hacernos valer ante las autoridades provinciales”, concluyó.

El PJ también se anota

“Esto nos permite sentar las bases para tener en el 2011 un buen candidato a intendente”, consideró José Marotti. Para él, el primer paso era retornar al Concejo y ya se ha dado. Ahora tienen por delante dos años para buscar a esa persona.

Renovación Vecinalista

El Pavs no quiso repetir bancas y sin buscar la renovación, presentó nuevos candidatos. Sin embargo, la gente les dijo que no. La pregunta es ¿qué pasará con los funcionarios, cuya imagen ha quedado tan deteriorada? ¿Cómo encararán el período de dos años para buscar mantenerse en el Gobierno?

el nuevo concejo

El no oficialismo con el 80 por cien

El Frente Progresista recibió más de seis mil votos, logrando dos co fue para José Marotti, quien superó al Vecinalismo, que no pudo re

E

n varios de los bunkers partidarios, el recuento de los votos se fue haciendo no solamente en notebooks sino que a su vez estaban respaldados por papeles, anotadores, calculadoras y también teléfonos celulares. Ya desde la primera de las mesas escrutadas, con más de 120 votos para la lista del Frente Progresista, en varios rostros se dibujaron facciones similares a las de agosto. Pero otros, prefirieron esperar ya que en aquella ocasión, las Internas habían acaparado sufragios, ahora era diferente, había mucho más en juego. Lo cierto es que, con el correr de los minutos, lejos de reducirse, la brecha iba cada vez más en aumento. Las malas condiciones climáticas que durante todo el día se registraron en la ciudad y sus alrededores seguramente impidieron o desanimaron a más de uno a concurrir a las urnas. No obstante, el flaco 67 por ciento de votantes que aproximadamente hubo fue suficiente como para llevar nuevamente a Leandro Lamberti y su lista a lo más alto. Las especulaciones, calculadora en mano, respecto de la posibilidad de quedarse con la totalidad de los escaños en juego, algo que parecía utópico, terminó por un momento siendo una realidad ya que la diferencia los tenía a solamente medio centenar de votos. Mientras los afiliados y partidarios se lanzaron a la vereda a decretar por anticipado el triunfo y vitorear una contundente victoria, el propio Leopoldo Bauducco (tercer candidato) se ocupó de poner paños fríos ya que aún restaba mucho por delante y podía no darse

(algo que ocurrió). En esta ocasión hubo algo menos de respaldo para él, creciendo a su vez tanto el Partido Justicialista como el Vecinalista. Lo cierto es que las posiciones finales no se alteraron respecto de las Internas, manteniendo el Frente Progresista una llamativa amplitud con 6.027 votos (56.80%), seguido del resurgido Partido Justicialista con 2.196 votos (20.70%) y del Movimiento Vecinalista 2.048 votos (19.30%). Llevado esto a nombres, se integran: Leandro Lamberti y Cecilia Ghione (renueva) del Frente, junto a José Marotti (retorna al Concejo). Lo llamativo es que, al mantenerse la tendencia de las Internas, el oficialismo no pudo retener la banca que ponía en juego, con lo

Cómo se compor Internas Total de electores: 15.870. Total de votantes: 10.731. Asistencia: 67,61%. Total de votos válidos: 10.617. Votos en blanco y anulados: 628. Frente Progresista: 7.477 (74,01%). Partido Justicialista: 1.353 (13,39%). Partido Vecinalista: 1.273 (12,60%).


PÁGINA

INFORME CENTRAL

jueves 1 • octubre 2009

9

¿El nuevo Concejo...? Oscar Primón

ponsabilidad en la alianza socialista-demócrata-radical y ha vuelto a dar un voto de confianza al justicialismo. Habitualmente planteamos en estas locaMás allá de la conformación del Concejo lidades de pocos habitantes que solemos que sin lugar a dudas va a complicar la gesvotar a la persona y no al partido… Luego tión oficialista, es importante recalcarle a los de los resultados electorales del pasado ediles que continúan y a los futuros, que es fundamental que más domingo me quedan allá de generar ordealgunas dudas sobre nanzas, que seguraestas apreciaciones mente hacen falta, se sobre todo enfocado El voto castigo no haga una importante al partido gobernanapuntó al secretario revisión de ordenanzas te, donde a pesar que ya promulgadas y con seguimos escuchande Gobierno sino a poco o escaso cumplido que el actual semiento para dar lugar cretario de Gobierno la gestión del actual a una de sus facultades es una persona que intendente. de seguimiento y conmerecía haber ganatrol que debe caracterido, el aparente “ voto zar a los Concejos Mucastigo” no apuntaba nicipales. Si bien falta a su persona sino a la algún tiempo para asumir se tendrá el tiemgestión del actual intendente. De todas formas la voz del pueblo ha po suficiente para revisar diversos temas y hablado y ha dejado una importante res- llegar a la asunción con los deberes hechos. oscar.primon@primon.com.ar

del Ateneo fue toda fiesta. La tendencia se marcó rápidamente y fue irreversible.

¿Se viene la revisión de Ordenanzas?

o se quedó nto de los votos

oncejales de los tres que se ponían en juego. El restante escaño etener la banca. ¿Se viene la revisión de Ordenanzas? cual, desde diciembre tendrá minoría en el Cuerpo Deliberativo. Al momento de analizar la perfomance, tanto Lamberti como Marotti coincidieron en que se trató de un llamado de atención de la ciudadanía hacia la gestión del Gobierno local. Precisamente el segundo indicó que ya en las Internas se debía haber vislumbrado esto pero no se dio, por lo que se repitió el resultado en las urnas. El ex intendente Gonzalo Toselli, uno de los referentes del no oficialismo, dejó sentadas las bases de cara al 2011 al manifestar que el comportamiento de la comunidad entraña una intención de retorno de la fuerza que él integra al Ejecutivo sunchalense.

rtó el electorado Primarias Total de electores: 15.908. Total de votantes: 10.678. Asistencia: 67,12%. Total de votos válidos: 10.611. Votos en blanco y anulados: 406. Frente Progresista: 6.027 (56,80%). Partido Justicialista: 2.196 (20,70%). Partido Vecinalista: 2.048 (19,30%).

Gestos diferentes

Mientras en la sede del Frente todo era fiesta y algarabía, la cual desde temprano se desató ya que la tendencia se marcó rápidamente, en otras sedes partidarias se vivieron momentos bien distintos. El Vecinalismo albergó desde el anochecer a candidatos, funcionarios, concejales y afiliados, quienes siguieron de cerca la evolución del recuento de votos. Casi con asistencia perfecta, dispuestos en ronda, esperaban seguramente por el crecimiento final para arrebatarle la banca a Marotti y mantener así la fuerza dentro del recinto, algo que finalmente no se plasmó en la práctica. Refugiado entre los suyos, el intendente Oscar Trinchieri optó por resguardarse de la prensa sin dar entrevistas, diferente a lo hecho por Héctor Madoery quien con la amabilidad que lo ha caracterizado siempre se dispuso a responder cuanta consulta se le quisiera efectuar. Otros funcionarios y cercanos al mandatario, hicieron pocos comentarios, todos en voz baja y off the record, sumándose al momento de reflexión que embargó al Movesa en el atardecer del domingo último. En la sede del Justicialismo, casi desierta hasta finalizado el recuento, todo era expectativa. La escasa diferencia que mantenían con el Vecinalismo los obligaba a tener varios recuentos simultáneos, con datos propios y los que aportaban las coberturas radiales. Una vez confirmado el retorno de Marotti al Concejo, todo fue festejo ya que el objetivo planteado se había cumplido.

ariel balderrama A diferencia de lo que venía ocurriendo, en este último año han sido numerosas las ocasiones en las cuales el oficialismo hizo uso del doble voto de la Presidente para definir a su favor una Ordenanza que consideraba como prioritaria. Entre ellas se incluyó la realización de pavimento (de 16 cuadras aunque el dinero que se recibió alcanzó sólo para casi 4). Además, en el tratamiento de la Ordenanza que convoca a los Secretarios al recinto dos veces al año quedó excluída una posible auditoría externa anual hacia el Municipio, la cual era impulsada especialmente por Horacio Bertoglio y sostenida por Cecilia Ghione y Néstor Mosso. No obstante y tal como se mencionó, el doble voto de la Presidente del Cuerpo Deliberativo hizo que este punto no se sancionara. Todo hace pen-

sar que desde el venidero 10 de diciembre, habrá modificaciones en esta normativa, garantizado esto con la mayoría que ha integrado el no oficialismo. También habrá que seguir de cerca qué ocurre con aquellas iniciativas que parecieran caerle incómodas a la gestión. No solo es este caso señalado sino también el Acceso a la Información Pública o el Presupuesto Participativo, que en esta semana ha recibido una prórroga para su vigencia en comisión. Por esto mismo, ya se han perdido proyectos como la Banca del Vecino. Todo esto puede redundar en una mayor “apertura” de la gestión desde el mismo Concejo pero será también para los bloques no oficialistas una mayor presión y responsabilidad ya que se les pedirá mucho, incluso trascendiendo sus funciones específicas, las cuales no suelen ser bien diferenciadas por la gente.


PÁGINA

ZONALES

10

jueves 1 • octubre 2009

elecciones en la región

Ataliva, Raquel, Tacural, Moisés Ville y Aldao renovaron presidente comunal En estas localidades se presentaron listas únicas, recibiendo el apoyo de los habitantes a sus administraciones, las cuales se extenderán dos años más. En Humberto, en tanto, ingresó el Frentista Omar Martínez en lugar de Carlos Bulacio. Con la realización de los comicios, el fin de semana pasado, se terminaron de oficializar varias continuidades de conducciones comunales en la zona, toda vez que la característica imperante era la de presentación de una lista única. Así ocurrió en Raquel, Moisés Ville, Aldao, Ataliva y Tacural, cuyos mandatarios de antemano sabían que tenían garantizado un nuevo período bianual al frente de sus poblaciones. Donde sí se concurrió a las urnas para dirimir responsables fue en Humberto Primo, encontrándose las opciones de Carlos Bulacio, para darle continuidad a la gestión que mantiene en representación del Partido Justicialista y la alternativa de Omar Martínez, respaldado por el Frente Progresista Cívico y Social. Por muy pocos votos, los ciudadanos humbertinos eligieron la renovación, por lo

Ataliva

•• Total de electores: 2.055. •• Total de votantes: 1.530. •• Asistencia: 74,45 %. •• PJ (Osvaldo Angeletti): 756 (49,77%). •• Frente Progresista (Abel Urban): 741 (48,78%). •• Votos en blanco: 22 (1,45%). •• Votos anulados: 11 (0,72%).

que este último aspirante terminó convirtiéndose en el nuevo Presidente Comunal, que asumirá efectivamente su cargo allá por el 10 de diciembre. En cuanto a la participación popular, en líneas generales ha tenido un buen nivel de concurrencia ya que, a excepción de Aldao y Raquel (distritos que tienen buena parte de la población en la zona rural y horas antes había llovido bastante, dificultando traslados) se superó una media en torno al 75 por ciento de asistencia del electorado. Además también es de destacar la baja incidencia que han tenido en estos lugares los votos en Blanco. De esta manera, no solo se han expresado los habitantes afirmativamente sino que han explicitado el respaldo a las gestiones que se vienen desandando, renovando el acompañamiento. Esto no podría haber sido así si se hubieran dado casos de muchos sufragios en Blanco ya que se expresaría el disconformismo hacia lo hecho, a pesar de no haber otros candidatos que mediaran en las opciones dentro del cuarto oscuro.

todos los partidos políticos, incluso de la lista perdedora en la interna del Frente Progresista. Se ha terminado con 10 años de autoritarismo del actual Presidente comunal (PJ)”. Haciendo una lectura positiva, el senador por el Departamento San Cristóbal no dudó en mostrar su satisfacción por el desempeño obtenido en su Distrito por parte del Frente Progresista, Cívico y Social, principalmente en Ceres. “Mantenemos las comunas que ya veníamos teniendo, triunfamos en 19 de las 32

localidades y ahora sumamos a Monigotes y Constanza, algo que es muy destacable, lo de Ceres no fortalece muchísimo y abre grandes expectativas”, señaló. El legislador también hizo hincapié en lo ocurrido en Monigotes, al oeste del Departamento, ya que se termina un período de 26 años del PJ. “Es una nueva responsabilidad y estoy convencido que Marcelo Gerosa hará un buen gobierno”, consideró. También dijo estar fortalecido por los triunfos en San Cristóbal y Suardi, en donde se ratificó en las urnas la gestión que pueblo a pueblo se viene realizando.

Moisés Ville

Humberto 1º

Gacetilla mediante, el partido Solidaridad e Igualdad (SI), puso de relieve que “en el SI estamos de festejos, como lo ha estado nuestro compañero Hernán Bortolán y su equipo de trabajo al haber sido electos en Angélica, estableciéndose como el primer Presidente Comunal que aporta esta fuerza política. Ha sido un esfuerzo colectivo muy importante y un triunfo merecido”. Consiguieron el respaldo de la gente de

•• Total de electores: 2.055. •• Total de votantes: 1.530. •• Asistencia: 74,45 %. •• PJ (Osvaldo Angeletti): 756 (49,77%). •• Frente Progresista (Abel Urban): 741 (48,78%). •• Votos en blanco: 22 (1,45%). •• Votos anulados: 11 (0,72%).

•• Total de electores: 4.052. •• Total de votantes: 3.016. •• Asistencia: 74,43 %. •• Frente Progresista (Omar Martínez): 1.732 (57,47%). •• Partido Justicialista (Carlos Bulacio): 1.212 (40,21%). •• Votos en blanco: 70 (2,32%).

Tacural

Aldao

Raquel

Michlig satisfecho

Presidente comunal del SI

•• Total de electores: 1.193. •• Total de votantes: 779. •• Asistencia: 76,51 %.

•• Total de electores: 1.359. •• Total de votantes: 809. •• Asistencia: 59,53 %.

•• Total de electores: 244. •• Total de votantes: 138. •• Asistencia: 56,56 %.

•• Partido Justicialista (Adrián Sola): 596 (76,51%). •• Votos en blanco: 183 (23,49%). •• Votos anulados: 0.

•• Partido Justicialista (Hugo Michelini): 689 (85,17%). •• Votos en blanco: 120 (14,83%). •• Votos anulados: 0.

•• Partido Autonomista (Realdo Scándolo): 120 (89,96%). •• Votos en blanco: 18 (13,04%). •• Votos anulados: 0.


ZONALES

jueves 1 • octubre 2009

vialidad invirtió más de 42 millones de pesos

A punto de concluir las mejoras de la ruta 62S Desde Vialidad informaron la culminación de las obras de pavimentación y rotonda de esta importante vía transversal de comunicación que impactará en Ataliva y toda la región. Tal como expresa la convocatoria que se ha lanzado desde la organización del evento, este sábado “la cultura estará a pleno canto en Colonia Aldao”, cuando se concrete la 20º edición de la Fiesta Provincial de Manifestaciones Culturales Italo Argentinas y el 24º Encuentro de Coros. El Administrador General de la Dirección Provincial de Vialidad, Jorge Placenzotti, luego de recorrer la obra informó que “entró en su etapa final la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 62, en el tramo comprendido entre Sarmiento - Ruta Prov.Nº 10 (Dpto Las Colonias)y Ataliva – Ruta Prov. Nº 13 (Dpto Castellanos)”.

Detalles del proyecto

El trazado nace en el enlace con la Ruta Provincial Nº10 y desde allí se desarrolla la traza con una longitud de 25.450 metros con dirección predominante Este-Oeste. A partir de sus primeros 4.000 metros la ruta cruza por una zona de bajos, lo que determinó la construcción de alcantarillas tipo A-2 con una cota de rasante de 65 metros (Instituto Geográfico Militar), lo que asegura que la ruta no será sobrepasada durante eventos hidrológicos excepcionales. En el kilómetro 7 de la obra, la traza gira a la derecha, hasta hacerse coincidente con un

La rotonda es utilizada por gran cantidad de usuarios desde los últimos meses. Foto: archivo.

camino comunal, desarrollándose con el eje del mismo hasta los 9 kilómetros con dirección Sur-Norte. En este punto, la traza vuelve a girar, yendo nuevamente por el terreno natural y con su eje aproximadamente coincidente con un alambrado divisorio de propiedades existente, con dirección aproximada Este-Oeste. En todos los cambios de dirección horizontal se han diseñado curvas circulares con transición de amplio radio ( mayor a 500 metros), para una Velocidad Directriz de 110 km/h.

Diseño geométrico

Se ejecutó un perfil transversal de terraplén con un ancho de coronamiento de 13,30 m,

donde se ubica una carpeta de 2 trochas de concreto asfáltico en caliente de 7,30 m de ancho y banquinas a ambos lados de 3,00 de ancho cada una, con compactación especial. El paquete estructural está compuesto por la Carpeta de Concreto Asfáltico de 7,30m de ancho y 0,06m de espesor; una base de estabilizado granular cementado con cal de 7,50m de ancho y 0,15m de espesor; una subbase de suelo seleccionado estabilizado con cal de 7,90m de ancho y 0,15m de espesor, construida sobre un recubrimiento de suelo seleccionado de 8,30m de ancho y 0,18m de espesor. Entre la carpeta asfáltica y la base granular, se ejecutaron los correspondientes riegos de imprimación con emulsión asfáltica.

La rotonda de Ataliva también está casi concluida “En Ataliva, se ejecutó una intersección del tipo rotatoria, que no estaba prevista en el proyecto original, lo que posibilitará un flujo mas ordenado y continuo del tránsito, obligando al mismo a reducir la velocidad y girar en torno a la isleta ovalada ubicada en la dirección mas circulada, diseño que favorece la velocidad en dicha dirección. Asimismo y a diferencia de una intersección canalizada, la rotonda ofrece igual comodidad para todos los movimientos de giro. Estas característi-

PÁGINA

cas de la intersección rotatoria contribuyen a mitigar riesgos de colisiones a velocidades peligrosas”, indicó Placenzotti. También se construyó una importante alcantarilla transversal de Hormigón Armado, que optimizará el escurrimiento de las aguas pluviales en el acceso a la localidad, la cual tampoco estaba prevista originalmente.

Enlace con Sarmiento

El Administrador de Vialidad Provincial ex-

presó que “al no estar contemplada en el proyecto original (la obra comenzaba 400 metros más allá de dicha intersección) se construyó una intersección rotatoria, iluminada y señalizada que mejorará las condiciones de comodidad y seguridad en el tránsito vehicular bajo cualquier circunstancia climática”. También se incorporó dentro del proyecto la ejecución de una alcantarilla transversal de Hormigón Armado y sumideros en el interior de las isletas.

11

ATALIVA

idesa y la ecología informe - domingo abel bongianino La escuela de Educación Técnica particular incorporada Nº 2010 Idesa, a través de los estudiantes del quinto año continúa trabajando y elaborando proyectos relacionados a forestación y cuidado del medio ambiente en la localidad. En este sentido expresaron que “lo que individualmente se pueda aportar cada día es muy importante para nuestra sociedad, ya que desde nuestros hogares podemos contribuir al cuidado del planeta que es nuestra casa mayor”. En nuestra comunidad hacemos muchas veces derroches de grandes dimensiones, sin tener en cuenta el daño que ocasiona esta conducta en el medio ambiente. Y podríamos evitarlo si actuamos en forma responsable. La deforestación sigue creciendo y cada vez tiene mayor influencia sobre los cambios climáticos. Para colaborar con el cuidado del medioambiente se acercan algunas recomendaciones: •• Construir lo verde. Las plantas absorben el dióxido de carbono y liberan el oxígeno que necesitamos para vivir, además de proveerles el hábitat a diversas aves y/o animales. •• Usar productos naturales en lugar de químicos. Los productos químicos pueden ser buenos para desinfectar y limpiar pero lentamente nos dañan. •• Ahorrar energía eléctrica en las conductas de tu diario vivir optando por la energía renovable como la solar, eólica e hidráulica. •• Usar las tres “R”: Reduce, Reusa y Recicla... porque estamos en deuda con la naturaleza, ya que consumimos más recursos de lo que ésta puede darnos. Estas sugerencias son algunas de las formas en la que ayudarán al medio ambiente, sin ir muy lejos de casa porque estamos en ella y es nuestro planeta tierra. Pongámoslas en práctica para vivir en un mundo mas saludable. Y la reflexión final es: ¿Tenés presente que somos responsables de los cambios que se registran en el mundo en donde estamos insertos...?

Marcelo Chiavazza sistemas de sonido

Sonido para grandes eventos, peñas, recitales. Nueva generación de sonido Line Array para grupos. Presupuestos especiales. Tel/Fax: (03409) 420002 turadiomoisesville@hotmail.com


PÁGINA

ZONALES

12

organiza el colegio santa marta

Aldao se prepara para la 2º Fiesta de la Familia En dos semanas, el colegio “Santa Marta” repetirá la convocatoria del año pasado, apostando a reunir los fondos necesarios para montar una pequeña sala de informática.

El año pasado, tal como evidencia el testimonio fotográfico de la que fuera la primera edición, la convocatoria fue muy positiva y multitudinaria. Foto: gentileza soledad malano.

renovaron su apoyo. Asimismo, a través de un comunicado, se dejó en claro que la Comunidad Educativa de esta institución aún antes de concretar esta segunda edición, está muy agradecida no sólo con estas empresas sino también con los locales comerciales y con las donaciones que han realizado muchos familiares de los alumnos que concurren a la escuela, todo lo

cual redunda en un mejor espectáculo y por consiguiente en la mayor afluencia del público aldaense y de la región. Finalmente ya se anticipó desde la organización que lo recaudado por esta segunda edición de la Fiesta de la Familia, en esta oportunidad estará destinado al montaje de una pequeña sala de informática tan necesaria para el alumnado.

pasará por rafaela, sunchales e intermedias

Los autos de colección, en un rally especial Esta actividad tendrá a nuestra ciudad como uno de los puntos destacados del recorrido y al municipio local como organizador junto al club de Autos Antiguos de Rafaela de las acciones que se desarrollen en nuestro medio. Si bien se extenderá todo a lo largo del fin de semana venidero, el sábado entrante al

TACURAL

la intercoral actuó en san luis

informe - edgardo porporatto

Informe - Soledad Malano

El próximo domingo 14, el colegio “Santa Marta”, de Colonia Aldao organizará la segunda edición de la fiesta de la familia. Todo dará comienzo a la hora 18 en las instalaciones del Centro Cultural, Deportivo y Biblioteca Aldao. Se anticipa esta como una tarde llena de juegos y muchos regalos entre ellos se destacan: un televisor 21 pulgadas, una bicicleta, un ventilador de techo, una valija, un caloventor, una panquequera Essen, una mini pimer, un acolchado de dos plazas, una cafetera y una plancha. Durante el desarrollo de todo el evento de referencia, habrá sorteos de pequeños regalitos, además de la actuación de los alumnos del establecimiento educativo así como también se podrá disfrutar del servicio de buffet. Cabe recordar que esta iniciativa comenzó el año pasado con la ayuda de muchas empresas de la localidad y la zona que este año

jueves 1 • octubre 2009

mediodía y antes de partir rumbo a Rafaela, los vehículos de colección tendrán su espacio de exposición en la plaza Libertad. El recorrido del día sábado, será desde Rafaela hasta Sunchales, pasando por Nuevo Torino, Felicia y Ataliva. El domingo a la mañana tendrá lugar una

prueba de habilidad conductiva en el Autódromo de Rafaela. Antes, realizarán la prueba que los traerá desde Rafaela a Sunchales, estando unas horas frente a la plaza Libertad para que puedan apreciarse los vehículos para luego volver al punto de partida.

Categorías intervinientes

• Veteranos (hasta 1918, incluye a todos los Ford T). • Vintage (hasta 1930, incluye todas los Ford A). • Post-vintage (hasta 1945). • Post-guerra (hasta 1960). • Contemporáneos (hasta 1975). • Interés especial (desde 1976).

El grupo intercoral integrado por las agrupaciones corales de Tacural y Humberto 1º participó del 14º Encuentro Nacional de Coros realizado en Merlo, provincia de San Luis. La edición 2009 de “Merlo le canta a América” se realizó desde el 10 hasta el 13 de setiembre. El grupo dirigido por Claudia Garrini hizo su deslumbrante presentación en los teatros de Merlo y Santiago Besso, con salas colmadas de coreutas y pobladores. Asimismo, junto a otros 30 coros de las diferentes partes del país, hicieron actuaciones en avenidas, plazas, miradores, paseos, comercios y restoranes. El espectáculo fue organizado por Sáymaro Eventos y la fiesta del canto fue declarada de Interés Cultural por la Municipalidad de la Villa de Merlo y el Concejo Deliberante. También, fue nombrada de Interés Legislativo por la Cámara de Senadores de la provincia. Además, está incorporada en los calendarios de música coral del país y Latinoamérica, ya que desde hace dos años se vienen sumando voces de México, Uruguay, Chile y Paraguay.

charla sobre agroquímicos En el salón de la escuela Nº 654, se realizó una charla sobre el correcto manejo de productos fitosanitarios en las explotaciones agropecuarias, como así la recolección y depósito de los envases plásticos y/o de chapas de los correspondientes productos. La disertación estuvo a cargo del Ingeniero Civil Guillermo Dalton, Coordinador del Programa Agrolimpio, encargado de la recolección y disposición final de los envases vacíos de agroquímicos. La charla contó con la presencia de Adrián Sola, Presidente Comunal de Tacural, mandatarios de los pueblos de Aldao, Ataliva, Raquel, Moisés Ville, docentes de los distintos colegios del pueblo, y personal dedicado a la aplicación de agroquímicos, tanto terrestres como aéreos. La reunión fue organizada por la firma Pulverizaciones Tacural y auspiciada por la Comuna local.


PÁGINA

DEPORTES

jueves 1 • octubre 2009

13

triangular amistoso

Libertad cayó ante C. Entrerriano y sigue sin encontrar el rumbo En la fase de preparación, el elenco de Parola cayó 72-68 en el arranque del triangular que seguía ayer al cierre de la edición, midiéndose ante Regatas Corrientes. Por: Daniel Senorena Diario El Argentino de Gualeguaychú

Central Entrerriano derrotó a Libertad 72 a 68 en el inicio del triangular “Copa Hotel Aguaý”. El rojinegro tuvo muy buenos pasajes defensivos en casi todo el juego y encontró respuestas individuales en ofensiva para quedarse con un buen triunfo. Arrancó muy bien Libertad, cargando el juego en el poste bajo para que desequilibren por potencia Pelussi y Wolkowyski. A Central le costó casi 3 minutos anotar el primer punto, luego tuvo una notoria mejoría defensiva y una racha de puntos que lo colocó adelante 8-7. Luego el partido se emparejó, los dos sumaron cerca del canasto, Central encontró respuestas con Funes y Libertad respondió con un triple de Brown y otro de Moldú, para terminar ganando 18-16 al cabo del primer cuarto. En el arranque del segundo parcial Central buscó ser más intenso en defensa y logró complicarle el traslado a Libertad, forzando a los “Tigres” a tomar lanzamientos incómodos que permitieron buenas réplicas

Wolkowyski sigue manteniendo su rendimiento ofensivo alto (12), al igual que Pelussi (15), confirmando la potencia del juego interno aurinegro. Foto: ricardo santellán - diario el argentino.

de los de Cadillac, que con una ráfaga de 6-0 se fue por 4 arriba (22-18) en los primeros 2 minutos. Libertad siguió jugando con paciencia, sin Sebastián Ginóbili por una lesión, Diego Alba tuvo que sumar más minutos de lo habitual y lo sintió desde lo físico. Pese a ello los de Juan Parola lograron arrimarse a 3 puntos (34-31) con Pelussi como principal vía de gol. Sin embargo Central encontró un cierre muy bueno, con un doble de Funes y una volcada de Fadipe que lo llevaron a 8 (39-31) cuando se fueron al descanso.

En la reanudación, Central siguió mostrando intensidad a la hora de defender. Del otro lado Funes volvió a liderar la ofensiva, yéndose a recibir en el poste bajo sobre Alba y marcando diferencias, mientras que Cuttley y el propio Lane sumaron un par de conversiones que le dieron al equipo local diferencia del 11 puntos (46-35). Central siguió defendiendo con dureza, Cuttley se la bancó contra el Gringo Pelussi y no dejó jugar cómodo al oriundo de Suardi, mientras que el tiro exterior no fue una solución para Libertad, porque Moldú erró

bastante y terminó sentado en la banca con 4 faltas y Cleotis Brown estuvo apagadísimo, bien controlado por Calvelli. Central volvió a tener en Funes a su arma goleadora, el cordobés clavó dos triples que llevaron la diferencia a 15, pero en el final, una oportuna aparición de Brown con 5 puntos seguidos dejó las cosas 57 a 47 cuando se fueron al último descanso. En el arranque del último cuarto Libertad aportó a la buena mano de Cleotis Brown y a la presencia interior del Colorado Wolkowyski para arrimarse en el juego hasta colocarse a 5 puntos (61-56). Sin embargo, un triple de Calvelli y un doble de Burgos tras un buen rebote ofensivo, volvieron a despegar a Central, que recuperó la diferencia de 10 y volvió a defender con intensidad. Un triple de Wolkowyski y otro de Alba recortaron la distancia a 4 puntos (68-64), mientras que un doble posterior del base dejó a Libertad a un doble cuando quedaba 1,40 por jugar. Los de Sunchales lo empataron con un doble de Brown, pero un triple de Gastón Torre y una estupenda defensa del base sobre un intento de tres puntos de Wolkowyski, le dieron a Central un triunfo muy festejado, por la jerarquía del rival y porque sirve para ir tomando confianza de cara a la Liga Nacional que se viene.

Al cierre

Ya fuera de esta edición, los aurinegros se medían con Regatas Corrientes, intentando recuperar el buen andar, en la segunda presentación en la “Copa Hotel Aguay”, mientras se espera por el inicio de la nueva Liga Nacional de Básquet.

cuadrangular de semifinales

se recupera de una operación

Copa Argentina: Unión no pudo seguir avanzando

Saglietti, cerca de volver

Luego de clasificar al Cuadrangular Norte de instancias Semifinales dejando atrás a Libertad, Unión jugó buenos partidos en Santiago del Estero pero no pudo acceder a la instancia definitoria de esta Copa Argentina. Acaso la ventaja de no contar con Fabián Sahdi ni Mike Campbell haya sido demasiado. El elenco de Arduh tuvo buenos pasajes e incluso cayó ajustadamente en el inicio mismo ante el local Quimsa, que lo superó 6967, en un partido que se definió en el final mismo. Luego llegaría la chance de recomponerse ante Sionista de Paraná. Sin embargo, aquí tampoco las cosas salieron como esperaba el

OPORTUNIDAD - VENDO Para comedor o bar - Carlitera. - Servicio para 100 personas. Llamar al: (03476) - 15 532 006

entrenador albiverde y la diferencia terminó siendo aún más holgada: 75-65 a favor de los entrerrianos. En el cierre de la etapa clasificatoria, Unión se midió ante La Unión de Formosa, equipo al que tuvo de compañero en el último TNA. Aquí la cosa fue diferente y la victoria le sonrió a los albiverdes que se impusieron por 79 a 71.

El escolta aurinegro fue operado de un sobrehueso en el pie izquierdo, en etapa de recuperación, surgió un problema de infección totalmente inesperado y se postergó su regreso. Por ahora sigue con las muletas pero en la próxima semana podría comenzar a retomar los entrenamientos. Por esto mismo vio la Copa Argentina desde la platea. Sobre el rendimiento señaló que “al equipo lo vi bien, con muchísimas cosas por mejorar, por la época de la temporada en la que estamos. El equipo está con muchas ganas de hacer un buen papel en

todos los partidos y torneos que nos toque participar.” El equipo ya lleva casi dos meses de trabajo. ¿Cómo vez al plantel para la nueva edición de la Liga Nacional? El equipo está bien, entrena con mucha seriedad y muchas ganas. Creo que tenemos un buen grupo humano y eso es muy importante. Me parece que va a ser una Liga muy pareja, ya que hay muchos equipos que se han formado muy bien y varios jugadores de mucha jerarquía que han vuelto a la Liga, lo cual la potencia mucho mas.

Residencial Americano informa su nuevo número de teléfono:

(03493) 452093


PÁGINA

DEPORTES

14

jueves 1 • octubre 2009

torneo argentino a

Unión está en lo más alto y recibe a Crucero del Norte, el otro puntero El elenco de Forestello superó 2-1 a Sportivo Belgrano, en San Francisco y llegó otra vez a la punta, compartiéndola con Crucero del Norte. El fin de semana chocan ambos aquí. diariosports

Con un muy buen marco de público en el estadio “Oscar C. Boero”, Sportivo Belgrano volvió a perder en el Apertura del Argentino “A”, ahora con Unión de Sunchales por 2 a 1. Fue mucho de lo mismo en el conjunto de barrio Alberione. Fue el equipo que intentó de todas las maneras, menos con la pelota por el piso, para buscar el resultado pero cometió errores garrafales nuevamente en la última línea que los terminó pagando muy caro. Cristian Leichner a los 10 minutos de la primera parte puso el 1 a 0 a favor del “bicho verde” que vino a hacer su negocio pegando en los momentos justos y lo logró. En el complemento, el uruguayo Juan Marcelo Toya saltó a la cancha por primera vez con la camiseta de Sportivo y encontró un centro perfecto desde la derecha que de cabeza la mandó al fondo de la red a los 26 minutos. Cuando parecía que se podía volver a repetir lo logrado con Rivadavia de Lincoln (lo ganó sobre la hora), Unión de Sunchales no se desesperó y aprovechó los huecos cada

vez más grandes que se iban generando en defensa. A los 35, Gottardi recibió un pase profundo dentro del área y estableció el 2 a 1 con el cual terminó el partido. Poco fútbol en Sportivo, fue como pudo hacia delante, careció de ideas en conjunto y nuevamente falló en las pocas que creó.

Lo que viene para Unión

Ahora ya establecido en lo más alto de la tabla de posiciones, Unión recibirá el fin de semana a Crucero del Norte, equipo que ya cayó ante Libertad, perdiendo su invicto y que cuenta en sus filas con varios jugadores de pasado reciente en divisiones superiores del fútbol argentino. Será una buena prueba para dirimir el sitial de privilegio entre los dos equipos que hasta ahora mejor han hecho las cosas. Unión es el más efectivo del campeonato fuera de su casa, con 7 puntos cosechados sobre 9.

Posiciones P

EQUIPO

PTS.

1

Unión

14

2

Crucero del Norte

14

3

Patronato

13

4

Gimnasia (CdU)

10

5

Libertad

10

6

9 de Julio

7

7

Sportivo Belgrano

6

8

Ben Hur

4

Julio Gaona, de paso por Rosario Central, es uno de los baluartes y respaldos de Crucero, que visitará a Unión este fin de semana buscando quedar en soledad en la punta.

Libertad se quedó con otro clásico Los aurinegros superaron a Ben Hur de Rafaela por 1 a 0, terminaron de acomodarse en la tabla y ratificaron el peso de su localía, que ya se cobró como víctimas a 9 de Julio, Crucero del Norte y ahora la BH. Tras un primer tiempo discreto, con muchas intenciones pero poco fútbol, en el amanecer mismo del complemento Esteban Pereyra capitalizó un error del fondo del plantel rafaelino para estampar el 1

a 0 que sería definitivo. Luego, a base de esfuerzo y entrega, terminó de ratificar la victoria, pudiendo en algún tramo estirar diferencias. La mala noticia para Delfino fue la expulsión del propio Pereyra. Ahora deberá recibir a Sportivo Belgrano y si sigue manteniendo la misma efectividad en su casa, refrendará que está para ser uno de los protagonistas del campeonato.

fiat 600 ts

Faudone gritó campeón Con una excelente producción, imponiéndose en el circuito de Paraná y sumando así su 7º triunfo en ocho carreras disputadas en lo que va de la temporada, Rodrigo Faudone se coronó campeón tres fechas antes del cierre del campeonato. La seguidilla arrancó en San Jorge y siguió por Rafaela, Paraná, San Jorge, otra vez Rafaela, San Jorge (especial, ganada con Javier Penezone) y nuevamente Paraná. Fue así como el fin de semana, Faudone realizó una tarea contundente ganando de punta a punta, haciendo un poco de dife-

rencia en las primeras vueltas y manteniéndola después por sobre Saccone y Cifre que lo escoltaban. Este gran año terminó por anticipado para el piloto sunchalense, ya que lleva una diferencia de 64 puntos de 66 en juego, haciendo imposible que quien lo sigue le arrebate el estampe del número uno que tendrá en su Fiat 600 en el 2010. Pasadas las 18 del domingo, las bocinas de la caravana que lo escoltó desde Paraná se hicieron sentir en las calles céntricas de la ciudad, junto a la copa de campeón que era llevada en alto.

El piloto sunchalense y su padre, arrancando con los festejos tras coronarse por anticipado. Foto: fiat 600ts.


DEPORTES

jueves 1 • octubre 2009

fiesta nacional del fútbol infantil

Los chicos del fútbol cumplen sus bodas de Plata Con 25 ediciones, la fiesta que se inicia en días promete ser memorable. Habrá miles de niños de distintos puntos del país e importantes presencias. Quién no recuerda la canción donde bien se señala que: “Cuando llega octubre palpita Sunchales...” y aquí ha llegado otro octubre y tal como se repite hace 25 ediciones, otra vez la ciudad vuelve a ser el centro de miles de miradas. En días nada más llegarán pequeños de distintos puntos del país, acompañados de padres y familiares, para vivir una de las más gratas experiencias que el deporte amateur pueda ofrecer con la 25º Fiesta Nacional del Fútbol Infantil. Mientras los preparativos siguen adelante, días atrás se cumplió con la presentación de esta especial convocatoria que redunda este año en un aniversario sumamente particular.

Presentación formal

“Acá se hace muchísimo para que este certamen sea cada vez sea más grande y más importante. De todas maneras, esto cumple una segunda función y tiene que ver con la formación de los nuevos dirigentes, tanto de aquellos que siempre desarrollan labores en distintas subcomisiones, o los que simplemente desean que sus hijos se acerquen al club, o los otros, que luego ocupan un cargo de peso”, consideró durante el lanzamiento Jorge Rambaudo, presidente del club Atlético Unión. En otro tramo, indicó que “este es un momento importante para nosotros porque estamos a días de abrir la 25º edición. Imagínense allá por 1985 cuando algunos locos dirigentes para esa época, con muchas ganas de trabajar, se lanzaron a realizar un torneo

PÁGINA

15

RUGBY - INFANTILES

encuentro en unión

Sebastián Scándolo

Las presencias destacadas se acumularon a lo largo de estas Fiestas. Aquí Batista e Islas, en el año 2004 cuando se enfrentaron las Selecciones Campeonas del Mundo de 1978 y 1986. Foto: archivo.

con solamente seis clubes...” “Esa gente -prosiguió- continuó trabajando y junto a otros que se fueron sumando, lograron hacer lo que es en la actualidad esta Fiesta Nacional”.

Atractivos extras

Uno de los atractivos que rodeará esta edición de la Fiesta Nacional será la presencia musical del Chaqueño Palavecino, quien se sumará a una extensa nómina de figuras de la cultura que han dicho presente en el marco de las pasadas convocatorias. Para aquellos que pretendan sumarse al show, deben tener en cuenta los siguientes valores de las entradas: • Fila 1 a la 9: 65 pesos. • Fila 10 en adelante: 45 pesos. • Populares: 30 pesos. Por otra parte, los costos para los accesos a la Fiesta propiamente dicha son los siguientes: • Por día: 7 pesos.

• Abono general: 21 pesos. Por otra parte, también se han organizado distintas actividades que servirán para ir haciendo más entretenidos y diferentes los días de permanencia de las delegaciones. Es así que este año habrá: • Certamen de Habilidad y Dresteza. • Espectáculo para chicos denominado “Piedra, papel, tijera”. Además, en el “Palacio de los Deportes” se montará un shopping, a fin de que los visitantes puedan adquirir los productos que necesiten para su permanencia así como también diversos artículos. También es válido decir que la Fiesta saldrá del club (más allá de los alojamientos de los chicos a lo largo y ancho de la ciudad) ya que se presentará un Museo con una gran recopilación de fotos, el cual funcionará en Casa Maíz. Luego de todo esto, solamente resta esperar el próximo 8 para el primer día y el 12 para el cierre de esta nueva edición.

El pasado sábado se llevó a cabo un encuentro regional de rugby infantil en las instalaciones que el club Unión tiene en la Villa Deportiva, donde se dispusieron siete canchas para recibir a más de 250 chicos provenientes de: Rafaela, San Francisco, San Vicente, San Cristóbal, Tostado, San Carlos y Esperanza, quienes junto a los Guaycurúes, jugaron por varias horas y se divirtieron corriendo tras la “ovalada”. Las categorías participantes fueron desde los 5 años hasta los 14 y como es habitual en este tipo de encuentros no competitivos, los equipos se completan prestándose jugadores entre los clubes cuando no se llega a la cantidad requerida por la categoría, lo que es distintivo en este deporte. Fue un encuentro de la familia del rugby sunchalense con los amigos de localidades cercanas y no tanto, que viajaron a esta ciudad, para que Sunchales viviera una jornada espectacular en lo deportivo y se pudieran ver en acción a los rugbiers del club. La frase ‘familia del rugby sunchalense’ está mejor aplicada que nunca, porque colaboraron desde los padres y madres y hermanos de los chicos, hasta integrantes de los planteles de primera división, juveniles y veteranos, y por supuesto los entrenadores; ya sea en la cantina, como en el arbitraje, en la coordinación, en la disposición de las canchas, en el tercer tiempo, etc. Como siempre en este tipo de eventos, las instalaciones de la Villa fueron acondicionadas en forma impecable por el Club, y se contó con los servicios médicos necesarios, en la persona del doctor Gómez. Por supuesto que la jornada terminó con el obligatorio Tercer Tiempo, que es la forma de agradecer a los visitantes.

otra defensa mundial

Maidana peleará en la ciudad El “Chino” Marcos Maidana volverá a pelear en el “Hogar de los Tigres”, acercando una nueva pelea mundialista a nuestra ciudad. Será cuando defienda el título mundial superligero interino AMB, el viernes 27 de noviembre. La información le fue anticipada a la agencia DyN por el promotor Mario Margossian. De no mediar imprevistos, el papel de retador lo asumirá el panameño Alberto Mosquera, actual campeón latino AMB. Los detalles de la velada se conocerían esta semana en la sede de Capital Federal de Atilra. Cabe recordar que Maidana ya se presentó una vez aquí, en julio del año pasado, cuando noqueó en el segundo round al brasileño Esmeraldo Da Silva. Esta será la segunda contienda mundialista que se verá en nuestra ciudad, luego de que el pasado 20 de junio Hugo “Pigu” Garay perdiera el título AMB medio pesado ante el

español Gabriel Campillo.

Gorosito sigue invicto Víctor Bertoncello

No fue la mejor noche del púgil del gimnasio “Américo Allasia”, ya que si bien logró empatar, se lo vio deslucido y lejos de mostrar la imagen a la cual nos tiene acostumbrados, en lo que fue su decimosexta presentación en el campo amateur, empatando con Julio Tosorato de Morteros, un resultado final que para nada dejó conforme a la gente de la provincia de Córdoba ya que entendían que su pupilo había ganado, algo que nosotros compartimos, ya que estamos convencidos de que Jacinto no tuvo su mejor noche y fue sobrepasado boxísticamente por un rival que se mostró veloz, insistente y que sin llegar a ser contundente aplicó a lo largo de las cua-

Maidana volverá al Hogar de los Tigres, ahora como campeón del mundo. Foto: archivo - ariel balderrama.

tro vueltas los mejores golpes. Por otra parte, Carlos Sandoval se quedó con las ganas de pelear ya que su rival acusó tres kilos de más en la balanza, quedando fuera de reglamento. Finalmente, después de

varios meses volvió a combatir el púgil del gimnasio del Sunchales Cicles Club, Lucas Quiroga, quien en esta oportunidad perdió por nocaut en la segunda vuelta frente a Jonatan Pérez de la vecina localidad de Aldao.


PÁGINA

SOCIALES / CULTURA / SERVICIOS

16

concurrieron cientos de personas

La Casa del Abuelo recibió el masivo respaldo de la ciudad La cena a beneficio, ya días antes era totalmente un éxito ya que se agotaron las tarjetas anticipadamente. El evento, desarrollado en el “Palacio de los Deportes”, contó con la presencia de Sol Blanco, entre otros grupos musicales que se sumaron a la velada. También, en la ocasión se procedió a elegir a la reina del Cooperativismo, distinción que recayó sobre Natalí Márquez. A los postres y a modo de colaboración, se realizó un remate de tortas, permitiendo así reunir más dinero ya que las elaboraciones lograron muy buenos valores.

jueves 1 • octubre 2009

AGENDA

estol sigue con su muestra: prepo

•• Muestra - Martín Estol llega a la ciudad con su muestra “Prepo”, la cual refleja uno de los más fecundos momentos de su producción artística. La misma puede visitarse en la Fotogalería de la Fundación de la Cuenca -sobre calle 25 de Mayo, en el habitual horario comercial. •• Festival cultural - Organizado por el municipio, el mismo servirá de muestra de los Talleres del Liceo. El mismo se concretará este domingo a la hora 19 en las ex cocheras Rotania.

fue la 18º edición

Jardín San Carlos y su encuentro deportivo Con la participación de los chicos de los Jardines “San Carlos” del barrio 9 de Julio, Moreno y Cristóbal Colón, el martes se llevó a cabo el 18º encuentro deportivo. La jornada debía concretarse en la semana anterior pero las malas condiciones climáticas hicieron que se debiera postergar a la espera de días más cálidos. Ya con esto resuelto, pudieron los más pequeños tener varias horas de disfrute al aire libre, jugando y realizando actividades, teniendo también su espacio para almorzar en grupos teniendo al mismo tiempo un hermoso picnic.

•• Cena - Organizada por el Centro de Maestros Jubilados, servirá para despedir el año. Se realizará el 22 de este mes en Bar Unión, con sorteos y entretenimientos. Tarjetas: 45 pesos. Reservas hasta el 20, a los teléfonos: 420372 - 420248.

mil huesos y su “payasos en fuga”

•• Recital - Con muchos invitados y buenas horas de música, el fin de semana, la banda local unificó la presentación de su trabajo discográfico con el primer año de vida. Las fotos y la info se pueden ver en su sitio: milhuesos.blogspot.com

área de servicios Micros

Teléfonos útiles

Sunchales a Rafaela • 4.10 - Diario (sigue a Rosario). • 5.50 - Lun. a vie. (no feriados). • 7.27 - Diario. • 7.40 - Diario. • 11.30 - Diario. • 12.20 - Lun a sab. (no feriados). • 14.05 - Diario. • 14.15 - Diario. • 16.30 - Diario (local). • 18.55 - Diario. • 21.15 - Sábados y domingos (local). • 21.20 - Diario (sigue a Rosario). • 22.55 - Domingos únicamente (cuando lunes es feriado, corre ese día).

Farmacias de turno

(De 20 a 8 hs.)

Rafaela a Sunchales • 6.00 - Diario (sigue a Ceres). • 7.00 - Diario (sigue a Ceres). • 9.00 - Diario (sigue a Ceres). • 11.30 - Lunes a sab (no feriados). • 12.15 - Diario (sigue a Ceres). • 13.15 - Diario (sigue a San Cristóbal). • 15.15 - Diario (local). • 16.10 - Diario (sigue a Ceres). • 17.45 - Diario (sigue a Ceres). • 19.00 - Domingos solo (sigue a San Cristóbal. Cuando lunes es feriado, ese día). • 20.15 - Diario (local). • 22.00 - Diario (sigue a Tostado).

• Jueves: Cantarutti Fenoglio (Crespo 195 - 426602). • Viernes: Cantarutti (Av. Independencia 274 - 423660). • Sábado: Astesana (Juan B. V. Mitri 346 - 420723). • Domingo: La Nueva (Pellegrini y Juan B. Justo - 421006.

Otros destinos • Práctico: a Paraná - 4.15 (todos los días desde YPF). • Mercobus: a Córdoba - 3.50 (martes, jueves y sábados). • Córdoba a Sunchales - 18 (martes, jueves y domingo). • Pulqui: a Buenos Aires - 21.50 (lun. a vie.). • Flechabus: a Bs. As. - 22.15 (lun. a vie.). • San José: a Bs. As. - 21.50 (lun. a vie.). • El Cóndor: a Santa Fe - 7.10 y 19 (regreso 11.10 - 19.30). • a Córdoba - 01.30 (lun., mar., vie. y sáb.). • a San Guillermo - 14 y 22.30.

• Lunes: Garione (9 de Julio 23 - 421844). • Martes: Cagliero (Zeballos 570 - 421772). • Miércoles: Pusetto (Avda. Belgrano y Urquiza - 421004 • Jueves: Airasca (Avenida Yrigoyen 1180 - 423556).

Sunchales • Hospital: 107 / 420099. • Bomberos: 100 - 420027. • Policía: 101 - 420134 - 452911. • Terminal: 429996 - 425570. • EPE: 421761. Tacural • Comuna: 492230 / 492304. • Cooperativa Eléctrica: 492250. • Policía: 492272. Colonia Aldao • Comuna: 497073 / 497040. • Cema: 497279. • Policía: 497013. Ataliva • Comuna: 491012. • Policía: 491020. • Centro de Salud: 491057.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.