Seminario de Huella Hídrica Empresarial y Territorial: Reporte Huella Hídrica en Chile, río Rapel

Page 1

Reporte Huella Hídrica en Chile Sectores prioritarios de la cuenca del río Rapel Ulrike Broschek Subgerente de Sustentabilidad FUNDACIÓN CHILE


Reporte Huella Hídrica en Chile, Sectores prioritarios de la Cuenca del Rio Rapel Financista

Mandante

Ejecutores

• Metodología para la Evaluación de Huella Hídrica en cuencas de Chile como una herramienta base para la Gestión de Recursos Hídricos


EVALUACIÓN DE HUELLA HÍDRICA



EVALUACIÓN DE HUELLA HÍDRICA

SIRVE PARA ENTENDER Y GESTIONAR


EVALUACIÓN DE HUELLA HÍDRICA

-Nivel País

-Nivel Macrozona -Nivel Cuenca -Nivel Corporativo -Nivel Producto

-Nivel Cuenca

-Nivel Corporativo -Nivel Producto


EVALUACIÓN DE HUELLA HÍDRICA VParticipación

comunidades locales RM

VI VII

Base de datos de consumos de

agua sectores económicos (residencial, silvoagropecuario, minería, industria y energía)

Estimación de huella hídrica Macrozona centro

(Regiones de Valparaíso, RM, O´Higgins y Maule)

Evaluación de huella hídrica en cuenca del río Rapel Guía Metodológica para la

medición y análisis de la Huella Hídrica a nivel cuenca en Chile

Documentos serán publicados próximamente en página web DGA y Fundación Chile


RESULTADOS DE HUELLA Hテ好RICA EN MACROZONA CENTRO

HUELLA Hテ好RICA AZUL

HUELLA Hテ好RICA VERDE

HUELLA Hテ好RICA GRIS

VI y VII regiones lideran huella azul por actividad silvoagropecuaria mientras RM lidera huella gris


RESULTADOS DE HUELLA HÍDRICA AZUL EN MACROZONA CENTRO Huella Hídrica Azul ( % POR SECTOR )

Huella Hídrica Macrozona Sector

Valparaíso

O´Higgins

Del Maule

Metropolitana

Doméstico

5%

1%

1%

45%

Silvo-agropecuario

90%

90%

95%

49%

Minería

4%

9%

0%

6%

Industrial

0%

0%

3%

0%

Energía

0%

0%

0%

0%


RESULTADOS DE HUELLA HÍDRICA GRIS EN MACROZONA CENTRO Huella Hídrica Gris ( % POR SECTOR )

Huella Hídrica Macrozona Sector

Valparaíso

O´Higgins

Del Maule

Metropolitana

Doméstico

92%

29%

74%

95%

Silvo-agropecuario

4%

3%

9%

2%

Minería

0%

60%

0%

0%

Industrial

3%

8%

17%

2%

Energía

0%

0%

0%

0%


RESULTADOS DE HUELLA HÍDRICA EN CUENCA DEL RIO RAPEL Huella Hídrica Piloto, Cuenca Rapel Sector

Huella Hídrica Azul (MM de m3)

Huella Hídrica Verde (MM de m3)

Huella Hídrica Gris (MM de m3)

Piloto Cuenca Rapel

Piloto Cuenca Rapel

Piloto Cuenca Rapel

Doméstico

11

1%

-

0%

216

Silvo-agropecuario

1.261

93%

33%

409

100%

15

2%

Minería Industrial Energía Total Cuenca

77 4 0,25 1.361

6% 0% 0% 100%

409

0% 0% 0% 100%

405 13 650,70

62% 2% 0% 100%


HUELLA Hテ好RICA AZUL EN CUENCA DEL RIO RAPEL MM (m3)


HUELLA Hテ好RICA AZUL SILVOAGROPECUARIA EN CUENCA DEL RIO RAPEL


Huella Hídrica Azul Agroforestal Huella Hídrica Azul 3 MM m


HUELLA RAPEL

3 Huella Hテュdrica Gris Cuenca MM m Hテ好RICA GRIS EN CUENCA DEL RIO


Huella HĂ­drica Gris DomĂŠstica

Indica falta de cobertura e ineficiencia de sistemas de tratamiento a nivel rural


FASE 3: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA ANÁLISIS TERRITORIAL DE LA HUELLA HÍDRICA

ANTECEDENTES DEL TERRITORIO

IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRITICOS


FASE 3: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA SITUACIÓN DEL TERRITORIO

• Disponibilidad hídrica • Huella hídrica Azul • Huella hídrica Verde • Huella hídrica Gris

IDENTIFICACIÓN DE PRESIONES


FASE 3: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA SITUACIÓN DEL TERRITORIO

• Disponibilidad hídrica • Huella hídrica Azul • Huella hídrica Verde • Huella hídrica Gris

IDENTIFICACIÓN DE PRESIONES


FASE 3: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA SITUACIÓN DEL TERRITORIO

• Disponibilidad hídrica • Huella hídrica Azul • Huella hídrica Verde • Huella hídrica Gris

IDENTIFICACIÓN DE PRESIONES


/s 3 m n lto d au C

Situación del territorio: Cuenca del río Rapel ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUAS 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Años Caudal Prom.

Caudal Max.

Caudal Min.

(Fuente: DGA aguas superficiales últimos 15 años)


Situaci贸n del territorio Disponibilidad H铆drica (Con valores promedio)

Caudal ecol贸gico

Disponibilidad en la cuenca

Huella H铆drica Azul (cuenca)


Situación del territorio Disponibilidad Hídrica (Con valores mínimos)

Caudal ecológico

Disponibilidad en la cuenca

Huella Hídrica Azul Agricultura (Censo 2007)


Situación del territorio Disponibilidad Hídrica (Con valores mínimos de caudal mensual y un aumento 25% sup. frutales)

Caudal ecológico

Disponibilidad en la cuenca

Huella Hídrica Azul Agricultura (+25% sup. frutales)


ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA SITUACIÓN DEL TERRITORIO

• Disponibilidad hídrica • Huella hídrica Azul • Huella hídrica Verde • Huella hídrica Gris

IDENTIFICACIÓN DE PRESIONES


Identificación de presiones Índice de estrés – escasez (Caudales promedio) < 1 no hay condiciones de estrés > 1 existen condiciones de estrés

Índice de estrés (HHAzul) Rio Cachapoal Alto

0,22

0,19

0,20

0,17

0,03

0,02

0,02

0,02

0,13

0,25

0,24

0,24

Rio Cachapoal Bajo

0,48

0,32

0,21

0,12

0,01

0,01

0,01

0,01

0,08

0,27

0,43

0,56

Rio Tinguiririca Alto 0,26

0,23

0,24

0,20

0,02

0,02

0,02

0,01

0,09

0,19

0,24

0,29

Rio Tinguiririca Bajo 0,72

0,67

0,40

0,20

0,01

0,01

0,01

0,01

0,04

0,24

0,33

0,54

Promedio Cuenca

0,27

0,24

0,16

0,02

0,01

0,01

0,01

0,07

0,24

0,30

0,35

0,33

Indica potencial estrés en zonas bajas de la cuenca en meses de verano


Identificación de presiones Índice de contaminación < 1 el caudal es suficiente para asimilar los contaminantes > 1 el caudal existente no es suficiente para asimilar los contaminantes Índice de contaminación Rio Cachapoal Alto

0,4

0,7

1,0

1,7

1,6

1,5

1,4

1,5

1,3

0,9

0,5

0,4

Rio Cachapoal Bajo

0,9

1,1

1,0

1,2

0,7

0,5

0,5

0,5

0,8

1,0

0,9

0,9

Rio Tinguiririca Alto 0,5

0,8

1,2

2,0

1,3

1,0

1,0

0,9

0,9

0,7

0,5

0,5

Rio Tinguiririca Bajo 1,3

2,4

2,0

1,9

0,7

0,5

0,4

0,4

0,4

0,9

0,7

0,9

Promedio Cuenca

1,0

1,2

1,6

1,0

0,7

0,7

0,7

0,8

0,9

0,7

0,6

0,6

Indica potencial contaminación en zonas altas y bajas de la cuenca


FASE 4: FORMULACIÓN DE UNA RESPUESTA


USO PRテ,TICO DE LA HERRAMIENTA 窶「 Talleres de Rancagua y Santiago


USO PRÁCTICO DE LA HERRAMIENTA Sector Medio

Sector Alto

Actividad Forestal

Actividad Agrícola

Actividad Minera

Estrés (creciente)

Afloramientos Alta HHAzul

MEDIDAS

Sector Bajo

Aguas subterráneas es la principal fuente de agua

ACUMULACIÓN/ NVAS FUENTES

DISTRIBUCION/ EFICIENCIA

EVITAR SOBREEXPLOTACIÓN

Acciones que evalúen nuevas fuentes de agua

Acciones que permitan dejar agua disponible aguas abajo

Acciones que regulen la explotación del recurso


HUELLA Hテ好RICA AZUL EN CUENCA DEL RIO RAPEL MM (m3)


USO PRテ,TICO DE LA HERRAMIENTA

Alta Huella Hテュdrica Azul = 101 MM m3 (rep. 7% de la huella azul de la cuenca) Principalmente agrテュcola = 99 MM m3 (rep. 98% Huella azul de la comuna) Derechos otorgados (Volumen anual) - Superficiales 206 MMm3 -Subterrテ。neas 589 MMm3


USO PRテ,TICO DE LA HERRAMIENTA

Alta Huella Hテュdrica Azul = 89.4 MM m3 (rep. 6% de la huella azul de la cuenca) Principalmente Minero = 77 MM m3 (rep. 87% Huella azul de la comuna ) Derechos otorgados a El TENIENTE (Volumen anual) - Superficiales 186 MMm3 -Subterrテ。neas 7 MMm3


Mensajes Finales • La evaluación de huella hídrica es una herramienta, que genera información e insumos relevantes para la identificación de puntos críticos y la posterior formulación de respuestas. • La huella hídrica ofrece un enfoque innovador que permite enriquecer el proceso de toma de decisiones al simplificar y contextualizar los problemas en los territorios compartidos por múltiples usuarios.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.