webinar 2015: ISO 14046 para mediación de huella hídrica

Page 1

Huella hĂ­drica acorde a la norma ISO 14046


Medici贸n de huella h铆drica acorde a la norma ISO 14046 Gerencia de Sustentabilidad Fecha: 07/07/2015


Huella hídrica acorde a norma ISO 14046

Contexto Huella hídrica acorde a la norma ISO 14046


Ciclo hidrogeol贸gico del agua

http://www.goes-r.gov/education/comet/hydro/basic/HydrologicCycle/media/flash/hydro_cycle.swf


Cantidad de agua en la tierra Esfera mayor: toda el agua de la tierra, alrededor de 1.386.000.000 km3 Esfera intermedia: agua fresca lĂ­quida, alrededor de 10.633.450 km3 Esfera menor: agua fresca de rĂ­os y lagos, alrededor de 93.113 km3

USGS Water Science School


Agricultura

Consumo humano

Pequeña fracción de fácil acceso para…

Energía

Industria

Medio Ambiente


Tendencia global: aumento del consumo • Incremento de la población

• Incremento de la demanda • Incremento del poder adquisitivo

Estrés sobre los recursos hídricos


Intervenciones a la cuenca

Las cuencas no se manejan, lo que se debe manejar son las personas que intervienen en las cuencas


La gestiĂłn sostenible de los recursos hĂ­dricos es uno de los principales desafĂ­os del siglo 21


Motivación para medir la huella hídrica • La escasez de agua es uno de los problemas ambientales más importantes

• El aumento de la población está agravando los problemas de agua • La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave de marketing y comunicaciones • Responsabilidad social empresarial enfocada a una gestión integral del recurso hídrico • La presión pública y el riesgo operacional hace que sea relevante para el negocio evaluar los siguientes riesgos: - Físico: limitación en suministro (cantidad y/o calidad) - Regulatorio: regulaciones relacionadas con el uso del agua - Reputacional: imagen corporativa relacionada con un uso sostenible de los recursos

GESTIÓN DE RIESGOS PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES


Huella hídrica acorde a norma ISO 14046

Contexto Huella hídrica acorde a la norma ISO 14046


ISO 14046 de huella hídrica

- Aprobada en 2014 - Debe ser en base a análisis de ciclo de vida - Resultados deben incluir evaluación de impactos (cantidad y calidad) - Se puede evaluar uno o varios indicadores de impacto (perfil de HH)


Huella hídrica acorde a ISO14046 “Métrica(s) que cuantifica(n) los potenciales impactos ambientales relacionados con el agua” ISO 14046, Water footprint - Principles, requirements and guidelines

Volumen de agua consumida/contaminada no es un indicador de huella hídrica

Métrica de huella hídrica debe cuantificar impactos (ej. ecosistemas)


Usos de agua Emisiones de contaminantes

Agua consumida

ENTRADAS Agua extraĂ­da

Volumen de agua en entradas

SALIDAS Proceso

Volumen de agua en salidas

Agua descargada

Uso consuntivo de agua

Impactos Calidad del agua en entradas

Calidad del agua en salidas

Uso degradativo de agua

Adaptado del curso sobre huella de agua, UNEP/SETAC 2014


Balance de agua en un proceso Flechas horizontales: flujos elementales Flechas verticales: flujos de la tecnosfera

Agua contenida en insumos del proceso

Agua potable

Agua superficial

Agua superficial Agua subterranea

Agua subterranea Precipitación

Evaporación/ evapotranspiración

Proceso

Humedad del suelo

Humedad del suelo

Agua salada

 Entradas   Salidas

Agua salada

Agua contenida en productos del proceso

Agua residual

Adaptado del curso de huella hídrica “train the trainers”, Pfister


Balance de agua en un proceso Flechas horizontales: flujos elementales Flechas verticales: flujos de la tecnosfera

Agua contenida en insumos del proceso

Agua potable

Agua superficial

Agua superficial Agua subterranea

Agua subterranea Precipitación

Evaporación/ evapotranspiración

Proceso

Humedad del suelo

Humedad del suelo

Agua salada

 Entradas   Salidas

Agua salada

Agua contenida en productos del proceso

Agua residual

Agua consumida

Adaptado del curso de huella hídrica “train the trainers”, Pfister


C谩lculo de huella h铆drica de un producto a lo largo de su ciclo de vida Uso consuntivo de agua

Uso degradativo de agua

Uso consuntivo de agua

Extracci贸n de recursos

Reciclaje Flujo de agua virtual

Uso degradativo de agua

Transporte

Transporte

Flujo de agua virtual

Uso degradativo de agua

Uso consuntivo de agua

Industria procesadora

Producto

Fin de vida

Uso degradativo de agua

Uso consuntivo de agua Flujo de agua virtual

Transporte

Transporte

Uso/Consumo Uso degradativo de agua

Transporte Flujo de agua virtual

Uso consuntivo de agua

Distribuci贸n

Uso degradativo de agua

Uso consuntivo de agua

Flujo de agua virtual


Alcance de la evaluación de huella hídrica

MATERIAS PRIMAS

INDUSTRIA PROCESADORA

DISTRIBUCIÓN

ACV de la cuna a la puerta ACV de la cuna a la tumba

USO/ CONSUMO

DISPOSICIÓN FINAL


Se considera el uso directo e indirecto de agua Huella directa

Huella indirecta

Huella hídrica de la operación de la fábrica

Uso de agua directo Uso de agua directo


Vino


Desde inventario hasta daño en las áreas de protección Inventario de usos de agua

ENTRADA

PROCESO

Disponibilidad de recursos Evaluación de riesgo

SALIDA

Contaminación

Acidificación

Toxicidad Eutroficación

Daño en las áreas de protección Salud Humana

Calidad de los ecosistemas Adaptado de Quantis


Pasos para medir la huella hídrica MIDE

• Definición de los objetivos, alcance y límites del sistema • Balance de materia y energía en el sistema de estudio AJUSTA

REDUCE

• Cálculo de los usos consuntivos y degradativos de agua y evaluación de los potenciales impactos ambientales asociados con esos usos • Interpretación de los resultados según los objetivos

COMPENSA


Índice de impacto hídrico (Water Impact Index, WIIX)

Bayart, et al. 2014

WIIX  i [Ei  QEi WSI i ]   j [S j  QSj WSI j ] E y S: Volumen de agua extraída y vertida respectivamente QE y QS: Factores de calidad del agua WSI: Water Stress Index


Daños en las áreas de protección Reducción de disponibilidad de agua (uso consuntivo)

Áreas de protección

Perturbaciones físicas o químicas (uso degradativo) Toxicidad (enfermedades)

Desnutrición

Infraestructura hidroeléctrica Ecosistemas

Salud humana Termocontaminación

Ecosistemas acuáticos de ríos

Subterránea para ecosistemas

Ecotoxicidad

Calidad de los ecosistemas

Eutrofización

Acidificación


Analizar

Gestión de la huella a partir de los resultados obtenidos Reducción y mitigación

Discutir las posibles medidas de reducción y mitigación (factibilidad y priorización)

Plan operativo

Implementación de proyectos para medidas de reducción y mitigación Gestión del agua como eje central

Responsabilidad social empresarial

Generar un plan adecuado que involucre a la comunidad para una gestión sustentable del agua en el territorio

Comunicación interna y externa

Generar un plan de capacitación al interior de la empresa Plan de difusión enfocado hacia el grupo de interés

Mejor uso del recurso


BENEFICIOS PARA LA EMPRESA

 

Dispone información con base científica para la toma de decisiones Apoya en campañas de marketing y comunicaciones empresarial Base para generar estrategias de gestión hídrica Identifica los riesgos hídricos de la empresa

MEDIDAS DE REDUCCIÓN

    

Aumentar la eficiencia hídrica en el proceso productivo Mejorar la gestión hídrica de la empresa Identificación de medidas de mitigación ambiental Posible reducción de costos en los procesos Procesos de mejora continua

MEDIDAS PARA COMPENSAR

  

Disminuir los riesgos asociados al entorno Generación de información clave para stakeholders Mejor capacidad para reportar en forma consistente y actualizada Mayor reconocimiento como entidad responsable


SE DEBE APUNTAR A Usar inteligentemente el recurso, disminuyendo las pérdidas e incorporando mejores tecnologías

Eficiencia

Tratamiento Uso sustentable

Reuso/Recirculación

Reusar/Recircular todas las aguas que su calidad lo permita. Si es posible tratar y volver a usar

Tratar todas las descargas antes de ser liberadas al ambiente


Comentarios finales • La huella hídrica entrega una metodología que levanta una línea base, sobre la cual se puede realizar una planificación estratégica en relación al agua • Permite identificar hotspots sobre los cuales trabajar • Mejora continua al comparar resultados con mediciones anteriores • La huella hídrica es una de las distintas iniciativas a nivel mundial que está poniendo el foco en la problemática global del agua y en la necesidad de tomar acción por parte del sector público y privado


SebastiĂĄn Papi Ingeniero de Proyectos Estrategias HĂ­dricas sebastian.papi@fch.cl +56 2 224 00 558


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.