Juan Carlos Sevilla - Water week latinoamérica 2015

Page 1


Gestión de los Recursos Hídricos y desarrollo sostenible del país La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos es el presupuesto básico para lograr el Desarrollo sostenible: La gestión del agua se desarrolla: •Reconociendo y equilibrando su valor social, económico y ambiental. •En base a Instrumentos de planificación •Con participación de actores públicos y privados (usuarios, comunidades)


Nuestro reto: Lograr la seguridad hĂ­drica Agua suficiente, en cantidad y calidad apropiada para las poblaciones, los ecosistemas y las actividades productivas.

3


Nos comprometemos a cuidar el agua como Patrimonio de la Naci贸n y como derecho fundamental de la persona al acceso al agua potable, imprescindible para la vida y el desarrollo humano de las actuales y futuras generaciones

4


Acciones Acciones estructurales y y no no estructurales Plan Nacional de de Plan Nacional estructurales de estructurales de Recursos Hídricos Recursos Hídricos alcance nacional alcance nacional

Objetivos y Objetivos y Política Estrategia Política yy Estrategia estrategias para para estrategias Nacional de Recursos Nacional de Recursos atender las atender las Hídricos Hídricos demandas de agua agua demandas de

Nos comprometemos a cuidar el agua como Patrimonio de la Nación y como derecho fundamental de la persona al acceso al agua potable, imprescindible para la vida y el desarrollo humano de las actuales y futuras generaciones

5


Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos • Contiene los objetivos nacionales para atender las demandas de agua • 5 Ejes de Política: • • • • •

Gestión de la Cantidad Gestión de la Calidad Gestión de la Oportunidad Adaptación a Cambio Climático Cultura del Agua


Plan Nacional de Recursos Hídricos INVERSIÓN (MILLONES S/.) 2021 2035 TOTAL 88 516,54 65 392,61 153 909,15 (58%) (41%) (100%)


Consejos de Recursos Hídricos y Planes de Gestión de Recursos Hídricos •

Acciones para atender la gestión sostenible del agua en la cuenca

• • • • • •

Chancay-Lambayeque; Chancay-Huaral; Quilca-Chili Tumbes; Chira-Piura; Caplina-Locumba


Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338 Aprobada en el 2009 “Artículo II.- Finalidad La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta”.

9


Ley de Recursos H铆dricos Principio de Eficiencia La gesti贸n integrada de los recursos h铆dricos se sustenta en el aprovechamiento eficiente y su conservaci贸n, incentivando el desarrollo de una cultura de uso eficiente entre los usuarios y operadores.

10


Normas para promover el uso eficiente del agua Articulo 84°.- Régimen de incentivos La ANA en coordinación con los concejos de cuenca otorga reconocimientos e incentivos a favor de quienes desarrollen acciones, practicas, métodos o procesos que coadyuven a la protección del agua y gestión integrada en cuencas . Articulo 85°.- Certificación de aprovechamiento eficiente Es el instrumento mediante el cual la ANA certifica el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos y que cumplan con los parámetros de eficiencia. Articulo 86°.- Incentivos institucionales Para promover el aprovechamiento eficiente y la conservación, la ANA puede organizar concursos de mejores practicas, otorgar premios, difundir experiencias exitosas y promover el uso de equipos y tecnologías innovadoras.


La Huella H铆drica Herramienta indispensable para la planificaci贸n. Punto de partida para el relacionamiento, en cada cuenca, entre Estado, empresa y comunidad.


Por que medir la Huella HĂ­drica La huella hĂ­drica esta hecha para ser reducida: Primero:

Reducir el uso de agua en operaciones

directas

Segundo: Reducir el uso de agua en operaciones indirectas


Visión de la Huella Hídrica La evaluación de la Huella Hídrica en el país contribuye a mejorar la planificación de la gestión de los recursos hídricos; proporciona al Estado y al sector privado una nueva visión sobre cómo están utilizando el agua dulce disponible para atender las necesidades de las poblaciones.

14


Propuesta normativa: Certificado Azul: El Valor Compartido hace posible la gobernanza hídrica

1° INFORME ISO 14046:

Emitido por empresa certificadora inscrita en ANA sobre uso eficiente del agua

2° PLAN DE BUENAS PRÁCTICAS:

Para mitigar impactos que generen procesos productivos y cadena de suministro

3° PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA



Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos • Contiene los objetivos nacionales para atender las demandas de agua • 5 Ejes de Política: • • • • •

Gestión de la Cantidad Gestión de la Calidad Gestión de la Oportunidad Adaptación a Cambio Climático Cultura del Agua


Plan Nacional de Recursos Hídricos INVERSIÓN (MILLONES S/.) 2021 2035 TOTAL 88 516,54 65 392,61 153 909,15 (58%) (41%) (100%)


Planes de Gestión de Recursos Hídricos •

Acciones para atender la gestión sostenible del agua en la cuenca • Chancay-Lambayeque; • Chancay-Huaral; • Quilca-Chili • Tumbes; • Chira-Piura; • Caplina-Locumba


La Huella H铆drica Herramienta indispensable para la planificaci贸n. Punto de partida para el relacionamiento, en cada cuenca, entre Estado, empresa y comunidad.


Por que medir la Huella HĂ­drica La huella hĂ­drica esta hecha para ser reducida: Primero:

Reducir el uso de agua en operaciones

directas

Segundo: Reducir el uso de agua en operaciones indirectas


Los Recursos Hídricos en el Perú  Somos el 8vo país con mayor disponibilidad hídrica del mundo.  Tenemos una inadecuada distribución temporal y espacial de los recursos hídricos: •

La medición de HH inicia en zonas de menor disponibilidad hídrica

Glaciares tropicales

Si solo consideramos la costa (2% de disponibilidad hídrica) nos encontraremos entre los países con menor disponibilidad hídrica del mundo.


Propuesta normativa: 1° INFORME ISO 14046:

Emitido por empresa certificadora inscrita en ANA sobre uso eficiente del agua

El Valor Compartido hace posible la gobernanza hídrica

2° PLAN DE BUENAS PRÁCTICAS:

Para mitigar impactos que generen procesos productivos y cadena de suministro

3° PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.