Seminario de Huella Hídrica Empresarial y Territorial: Perú

Page 1

HUELLA HÍDRICA PARA UN Perú: FUTURO EFICIENTE DEL AGUA Norma que promueve la medición voluntaria de la Huella Hídrica

La experiencia del Perú: Norma que promueve la medición voluntaria de la Huella Hídrica


Antecedentes: Autoridad Nacional del Agua del PerĂş


Perú: nuevo modelo en proceso de implementación A partir de la Ley de Recursos Hídricos (2009)

Institucionalidad Régimen de Derechos Régimen económico Planificación


 Administra y vigila las fuentes naturales de agua Facultad normativa

 Evalúa instrumentos ambientales  Otorga derechos de agua, autorizaciones de vertimiento y reúso de agua residual tratada  Autoriza obras en fuentes naturales de agua  Conduce el Sistema Nacional de Recursos Hídricos

Gestión de


ANA y la Gestiรณn por Cuenca Los รกmbitos de sus รณrganos desconcentrados se determinan en funciรณn a las Cuencas Hidrogrรกficas (159)

14 AAA

72 ALAs


 Política N°33 de Recursos Hídricos  Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (D. S. N° 06-2015-MINAGRI)

 Plan Nacional Hídricos

de

Recursos

(D. S. N° 013-2015-MINAGRI)

 Planes de Gestión de Recursos Hídricos (06)

Instrumentos para la Planificación de los Recursos Hídricos


Reto: Integrar iniciativas separdas

Promover el desarrollo de proyectos de inversi贸n

Tenemos miles de proyectos

No todos alineados a la visi贸n GIRH ni a los objetivos nacionales


Autoridad Nacional del Agua y Huella HĂ­drica


Autoridad Nacional del Agua y Huella Hídrica ANA ha realizado estudios de Huella Hídrica de esparrago, arroz y quinua Huella Hídrica  la

Analizar el uso del agua (directo e indirecto) en todo el ciclo de producción

Contribuye a la planificación del Estado y de los usuarios

Permite reducir el consumo del agua e implementar acciones de responsabilidad social


Huella Hídrica del Perú: Sector Agropecuario

Estudio realizado con apoyo de COSUDE y WWF (ejecutor) Supervisión a cargo de técnicos de ANA


Resultados Mayor Huella Hídrica: arroz, el café, la papa, la alfalfa y caña de azúcar Mayor Huella Hídrica por Kg: Café, la quinua, algodón, soya y trigo Mayor Huella Hídrica Azul Mayor Huella Hídrica Verde


Mas allá de los resultados: Nuestra Visión de la Huella Hídrica  Promover la reducción de la Huella Hídrica: No basta su medición o análisis  Considerar a la Huella Hídrica como instrumento para mejorar la cultura del agua, promover la GIRH y fortalecer el rol de ANA en el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos  Considerar que la Huella Hídrica no reemplaza a los demás instrumentos establecidos en la Ley (parámetros de eficiencia)  Incorporar la Huella Hídrica en la planificación de recursos hídricos, políticas públicas y marco regulatorio.


ANA: Norma que promueve la Huella Hídrica: R J 246-2015-ANA Reporte de Huella Hídrica

Programa de Huella Hídrica (Presentación voluntaria)

Plan de reducción de Huella Hídrica Programa de Valor Compartido en Agua

ANA otorga Certificado Azul: “Usuario Hídricamente Responsable”

Permite identificar el consumo de agua en la cadena de producción y realizar acciones para lograr mayor eficiencia Mejora la relación de Empresa – Comunidad – Estado Evidencia (pone en valor) las acciones de responsabilidad social que ejecutan las empresas


Usuario Hídricamente Responsable

(cumple 3 condiciones)

1.

Cuenta con todos los títulos para el uso del agua y cumple todas las obligaciones de ley

2.

Constancia de Inscripción en el Proyecto Huella Hídrica: (Reporte HH, Plan de Reducción HH y Programa de Valor Compartido)

3.

Certificado Azul: Pasa favorablemente valuación semestral y anual de cumplimiento de compromisos


Institucionalidad de ANA para el Proyecto Huella Hídrica  Comité Técnico:  6 Personas: Directores de línea nacionales  Equipo de seguimiento  Un especialista de cada dirección de línea


Huella HĂ­drica Indicador que define el volumen total de agua utilizado para producir bienes y servicios. Considera el consumo de agua directo e indirecto en todo el proceso productivo, incluyendo sus diferentes etapas en la cadena de suministro


REPORTE DE HUELLA HIDRICA

De un producto o servicio de impacto significativo

Los métodos utilizados serán consistentes con la ISO 14046

Los métodos y modelos utilizados son válidos científica y técnicamente

El reporte es transparente y consistente Se requiere la participación de Entidades Verificadoras


PLAN DE REDUCCION DE HUELLA HIDRICA Con indicadores verificables – (1 año)

Uso Directo

Uso Indirecto

 Reducción de agua en actividad principal y procesos no productivos  Mejora de calidad de agua residual  Reuso  Otros

   

Reducción de consumo de energía Optimización de procesos de transporte/uso de combustibles Compromisos con proveedores Otros


PROGRAMA DE VALOR COMPARTIDO Con indicadores verificables – (1 año) 

Mejora de disponibilidad y accesibilidad

Mejora de calidad (PTAR)

Agua y saneamiento rural

Protección de cauces y fajas marginales

Mejora de infraestructura

Construcción de sistemas hidráulicos

Capacitación

Protección de cuenca (ecosistemas) Posibilita crear el “Fondo del Agua”


Nuestro Reto: A partir de la Huella Hídrica

Poner en marcha la norma 

Generar un nuevo valor: Empresa Hídricamente Responsable 

 

Semillero: Programa SuizAgua (05empresas ) Mejora su eficiencia y la de su entorno

Contribuir en el alineamiento de los intereses de las empresas con las necesidades de la población Perfeccionar la norma ampliar su cobertura 

Fortalecimiento institucional e interistitucional



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.