Seminario de Huella Hídrica Empresarial y Territorial: Polpaico

Page 1

Fortaleza. Desempeño. Pasión

Proyecto SuizAgua Huella Hídrica y RSE

Short title, Department, Date yymmdd, Classification

© 2012 Legal entity


Distribuci贸n Huella H铆drica Cemento


Trabajos Realizados en Huella Hídrica • Instalación de caudalímetros (5) • Instalación de evaporímetro zona del Tranque. • Se confecciono (FCh) tabla de cálculo de huella hídrica. • Capacitación al personal sobre el proyecto • Abordar temas críticos de acceso al recurso e impacto ambiental. • Plan de mediciones con metodologías a efectuar en tranque para determinar tasa de pérdida (relacionar mejorías con proyecto Filler)

Título breve del Departamento, Nombre / Función o Evento / Creador, Fecha yymmdd, Clasificación

3


Proyecto Responsabilidad Social Corporativa

¿Qué hacemos?

¿Qué comunidad?


Elección Comunidad • Dada la gran relevancia del agua para la vida humana y el planeta, y la situación de escasez hídrica para la zona, el proyecto tiene por objetivo ampliar la conciencia en la comunidad de que el agua es un recurso escaso, y por lo tanto debe gestionarse su uso a través de actividades que apunten al reúso de las aguas. • El objetivo del proyecto es mejorar la gestión de los recursos hídricos de la cuenca de Chacabuco, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas a la planta Cerro Blanco de Polpaico.

5


Matriz de opciones RSEAgua

Temáticas/ Iniciativas

Interés de la empresa (alto-mediobajo)

Beneficios interno/externo (altos-mediosbajos)

Viabilidad de ejecución (alta-mediabaja)

Costo relativo (altomedio-bajo)

Promedio

Fomentar el re-uso y reciclaje del Alto agua

Alto

Alta

Medio

Alto

Lluvias Alto

Alto

Alta

Alta

Alto

Captación domiciliarias

Agua

Alto (tienen Manejar las cuencas de captación Vivero) (reforestación, manejo de erosión, etc)

Medios Baja Bajo (Asociarse con (programa de comunidad y reforestación) escuela)

Medio

Aumentar las opciones de recarga Alto del acuífero Alto Apoyar la gestión del acuífero

Alto

Bajo (Largo Alto plazo)

Medio

Alto

Alto

Bajo

Medio

Bajo Bajo Mejorar el acceso de la población (Corresponde de Tiltil a servicios de agua y a función del saneamiento* estado)

Bajo

Alto

Bajo

Bajo (Repetir Medio Educación en temáticas de uso del acciones de agua* bajo impacto)

Alto

Bajo

Medio


Fortaleza. Desempe帽o. Pasi贸n

Tratamiento y reutilizaci贸n de aguas servidas en la comunidad de Polpaico

漏 2012 Legal entity


Proyecto: Tratamiento y reutilización de aguas servidas en la Comunidad Estación Polpaico El proyecto consiste en el tratamiento de aguas servidas ubicadas en la población Estación Polpaico, donde viven 63 familias que cuentan con alcantarillado y estanque de acumulación pero que no incluye tratamiento de aguas servidas. Actualmente dependen de las gestiones municipales para el retiro de dichas aguas, con sus impactos, costos y riesgos asociados a este traslado.

La actividad será implementar un sistema llamado Biotreat, sistema de tratamiento terciario pasivo que permite la reutilización de las aguas para diversos usos ya que cumplirá con la norma chilena de riego NCh 1333. El proyecto comprende dos fases.


Proyecto: Tratamiento y reutilización de aguas servidas en la Comunidad Estación Polpaico

Proyecto cuenta con 2 fases: I.Instalación del Biotreat II.Reutilización • Etapa 1: Riego de caminos y riesgo de Plaza Polpaico • Etapa 2: Emprendimientos agrícolas locales 50.000 50.000litros litros aprox aprox diarios diariosde de agua agua disponible disponible para parariego. riego.


Fase I: Instalación Biotreat Implementación Sistema pasivo Biotreat para tratamiento terciario aguas servidas para comunidad de Polpaico, generación de agua apta para riego según normativa Chilena Nch 1333. Sistema de cloración

Estanque actual de acumulación de aguas servidas

Agua tratada apta para riego


Fase II: Reutilización Etapa 1: Humectación de caminos por parte de la empresa Polpaico para mitigar levantamiento de polvo + Riego de áreas verdes públicas adyacentes.

.

2 camiones de aljibe diarios: Se utilizarán 30.000 litros para este fin


Fase II: Reutilización Etapa 2: Utilización agua recuperada para incentivar la creación de un Vivero Comunitario de plantas ornamentales de bajo consumo hídrico. -Capacitación a 15 emprendedores de la zona en manejo de vivero.


Proyecto tripartito

AMUR AMUR

SuizAgua SuizAgua RSE RSE


Beneficiarios potenciales

Tem谩ticas/ Iniciativas

Etapas

I Etapa: 2014-2015 Biotreat +humectaci贸n + riego

Fomentar el re-uso y reciclaje del agua II Etapa: 2015-2016 Apoyo a Micro emprendimientos

Beneficiarios Directos: Municipalidad + vecinos (68 familias): 306 personas Indirectos: Poblaci贸n Polpaico = 442 Directos: 15 emprendedores Indirectos: 90 personas



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.