David Possamai - Huella Hídrica y RSE

Page 1

Fortaleza. Desempeño. Pasión

Proyecto SuizAgua Huella Hídrica y RSE

Short title, Department, Date yymmdd, Classification

© 2012 Legal entity


Distribuci贸n Huella H铆drica Cemento


Distribución Huella Hídrica Hormigón 4% Evaporación

2%

Agua lluvia caída en planta y acumulada en piscinas (entra a proceso)

56 %

Planta Hormigón Renca

Agua incorporada en producto

98 %

Agua potable para: - Proceso (48%) - Lavado de camiones y piso (8%) - Servicios sanitarios (44%)

Aguas servidas por alcantarillado hacia planta de tratamiento

40 % 3


Medición y seguimiento de la huella (Cemento)  Instalación de caudalímetros ( 2  7 instalados)  Registro de lecturas de evaporación  Mejora el balance hídrico.  Alinear los resultados esperados a las directiva del agua de Holcim (enfoque en disminuir riesgos asociados por directiva)


Medición y seguimiento de la huella (Hormigón)

 Utilización de caudalímetros para medir consumos por proceso (ajuste de cono, llenado de mixer, agua decantada, etc…);  Reutilización de agua gris mediante construcción de piscinas decantadoras;  Instalación de reducciones en salidas de mangueras para lavado de camiones;  Instalación de sensores para medir el % de humedad de áridos en la mezcla, para reducir necesidad de agua en planta.


Focos de acción para reducción de la huella - Cemento • La reducción de la huella apunta principalmente a reducir los tres focos de mayor aporte por parte de la Planta: 

Energía en equipos (32%)

Consumos indirectos - Transporte (51%)

Consumo directo (17%)


Focos de acción para reducción de la huella - Hormigón • La reducción de la huella apunta principalmente a reducir el consumo de agua en tres focos: Consumo directo en proceso (9%)

Energía (1%)

Consumos indirectos - Transporte (90%)


Proyecto Responsabilidad Social Corporativa

¿Qué hacemos?

¿Qué comunidad?


Elección Comunidad : Cerro Blanco • Dada la situación de escasez hídrica en la zona, el proyecto tiene por objetivo:  

Ampliar la conciencia en la comunidad Actividades que apunten al reúso de las aguas.

• Objetivo: Mejorar la gestión de los recursos hídricos de la cuenca de Chacabuco, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas a la planta Cerro Blanco de Polpaico.

9


Fortaleza. Desempe帽o. Pasi贸n

Tratamiento y reutilizaci贸n de aguas servidas en la comunidad de Polpaico

漏 2012 Legal entity


1era Fase: Instalaciรณn Biotreat Implementaciรณn de un sistema pasivo de tratamiento terciario aguas servidas para la comunidad de Polpaico, generaciรณn de agua apta para riego. Sistema de cloraciรณn

Estanque actual de acumulaciรณn de aguas servidas

Agua tratada apta para riego


2da Fase: Reutilizaci贸n I Etapa: Humectaci贸n de caminos para mitigar levantamiento de polvo + Riego de 谩reas verdes p煤blicas adyacentes.


2da Fase: Reutilización II Etapa: Utilización agua recuperada para incentivar la creación de microemprendimientos como flores y frutales con apoyo de ONG´s y otros fondos concursables y en co-construcción con el Comité de Acción Participativa.


Beneficiarios potenciales

Tem谩ticas/ Iniciativas

Etapas

I Etapa: 2014-2015 Biotreat +humectaci贸n + riego

Fomentar el re-uso y reciclaje del agua II Etapa: 2015-2016 Apoyo a Micro emprendimientos

Beneficiarios Directos: Municipalidad + vecinos (68 familias): 306 personas Indirectos: Poblaci贸n Polpaico = 442 Directos: 15 emprendedores Indirectos: 90 personas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.