Reinaldo Ruiz - Desafío de la gestión hídrica en Chile

Page 1

“EL DESAFÍO DE LA GESTIÓN HÍDRICA EN CHILE”

DELEGADO PRESIDENCIAL PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS

Santiago, 13 de Noviembre 2014


ANTECEDENTES GENERALES 

El total de agua dulce disponible en Chile es de 53.000 m3/persona/año.

Entre 1990 y 2013 el consumo de agua por parte de los distintos sectores productivos se ha duplicado.

El PIB del 2013 fue tres veces superior al de 1990

Los efectos del cambio climático son cada vez más notorios: isoterma y precipitaciones

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

2


Principales Recursos Hídricos en Chile Aun cuando en Chile exista gran cantidad de recursos hídricos, la distribución del recurso es muy heterogénea, ya que desde Santiago al norte prevalecen las condiciones áridas; la media de disponibilidad de agua está por debajo de los 800m 3/persona/año, mientras al sur de Santiago supera los 10.000m3/persona/año. 

8.000 km de costa

3.934.936 km2 Espacios Jurisdiccionales Marítimos

11.452 km2 de Lagos y Lagunas

24.114 Cuerpos de Hielo

23.641 km2 Superficie Estimada de Glaciares

4.200 km2 Campo de Hielo Norte

13.000 km2 Campo de Hielo Sur

97 Cuencas Hidrográficas (consideradas para balance hídrico)

34 Ríos Transfronterizos.

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

3


USOS CONSUNTIVOS DEL AGUA

Aguas superficiales utilizadas en los distintos sectores productivos y consumo humano.

Sector Productivo

% de Extracciones

Silvoagropecuario

73

Industrial

12

Minero

9

Agua Potable y Saneamiento

6

Aguas subterrรกneas utilizadas en los distintos sectores productivos y consumo humano.

Sector Productivo

% Utilizado

Silvoagropecuario

49

Agua Potable y Saneamiento

35

Industrial y Minero

16

Fuente: DGA, 2014.

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

4


DEMANDA Y PRODUCCION La demanda por uso del agua en los últimos 25 años, se ha multiplicado por dos. Factores que lo explican: - Crecimiento económico. - Aumento en el ingreso de las familias (Más ingresos, más alimentos pero con una dieta distinta, que usa más agua) Desde 1990 el PIB se ha triplicado. En ese año era de app. US$ 100.000 millones, hoy supera los 300.000 millones. Más del 60% de la producción nacional es absolutamente dependiente del recurso agua. Todo lo que exportamos la contiene y en grandes cantidades: frutas, carnes, vinos, salmonicultura, celulosa, minería, etc. Por lo tanto, además de ser un recurso esencial para la vida humana, es un factor productivo, fundamental para el desarrollo nacional. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

5


Huella Hídrica

La Huella Hídrica total de la agricultura en Chile es de 9.508,73 millones de m3/año, de los cuales el 73,6% corresponde a la HH de las praderas, trigo, maíz, uva vinífera y manzano. En términos per cápita, la Huella Hídrica del sector agrícola es de 572,8 m3/Hab/año.

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior


Huella Hídrica en las principales Regiones Agrícolas (m3/hab/año)

 Región del Maule 2.389,3 m3/habitante al año

 Región de la Araucanía 1.540,8 m3/habitante año  Región de O´Higgins con 1.370,4 m3/habitante año.

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior


Volumen de agua aplicada a los tratamientos en frambueso (cv. Heritage), durante la temporada 2012/2013

Fuente: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGÍA (CITRA), UNIVERSIDAD DE TALCA Gobierno de Chile | Ministerio del Interior


Rendimiento total para cuatro estrategias de riego en un frambueso (cv. Heritage) durante la temporada 2012/2013

Fuente: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGÍA (CITRA), UNIVERSIDAD DE TALCA


Huella del agua para cuatro estrategias de riego en un frambueso (cv. Heritage) durante la temporada 2012/2013

Fuente: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGÍA (CITRA), UNIVERSIDAD DE TALCA Gobierno de Chile | Ministerio del Interior


Huella del agua para cuatro estrategias de riego en un huerto de arándanos durante la temporada 2012/2013

Fuente: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGÍA (CITRA), UNIVERSIDAD DE TALCA. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior


POLÍTICA NACIONAL PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS FUNDAMENTOS: I – El agua como bien de dominio público II --Recurso limitado y con valor económico III –Uso prioritario; el consumo humano IV – La Cuenca Hidrográfica como la unidad territorial básica VI –Gestión descentralizada y con la participación de los usuarios y comunidades; OBJETIVOS: I – Asegurar a las generaciones actuales y futuras la disponibilidad en cantidad y calidad adecuados según usos; II – La utilización racional e integrada de los Recursos Hídricos en un contexto de desarrollo sustentable; III – La prevención y defensa de eventos críticos naturales o consecuencia de uso inadecuado de los recursos naturales Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

DIRECTRICES: I.- Consideración de las particularidades físicas, bióticas, demográficas, económicas, sociales y culturales de cada región II.- Articulación de la gestión de los Recursos Hídricos con la gestión ambiental y con el uso del suelo III.- Articulación de la Política y la planificación con los distintos sectores y usuarios, y con los niveles regionales y Nacional INSTRUMENTOS: I.- Planes nacionales, por cuencas y por regiones II.- Definición de usos III.- Tarifas por usos y administración del sistema IV.- Derechos de aprovechamiento con 12 plazo definido


PLAN DE INVERSIONES El plan de medidas está orientado a asegurar la gestión sustentable de los Recursos Hídricos en línea con los objetivos del desarrollo social y económico del país, poniendo especial atención a las zonas que durante los últimos años han experimentado desequilibrios hídricos prolongados. También se implementarán medidas que resuelvan la contaminación hídrica en algunas zonas del país, consideren la variabilidad climática y mitiguen los efectos del cambio climático.

Líneas de Acción  Reorientar los instrumentos públicos y recursos para enfrentar los desequilibrios hídricos.  Plan de pequeños embalses (15)  Construcción de 7 grandes embalses localizados en distintas regiones del país  Promoción de Buenas Prácticas Agrícola que mejoren la eficiencia del riego  Recuperación y reparación de obras de acumulación y distribución de aguas, revestimiento de canales, APR, zanjas y piscinas de infiltración, reutilización de aguas servidas tratadas, cambios regulatorios para las nuevas viviendas que permita separar y reutilizar aguas, etc.  Plan Nacional de sistemas de captación de aguas de lluvia (cosecha de lluvias)  Implementación de programa de recarga de acuíferos  Plantas desaladoras Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

13


Marco Regulatorio Para Los Recursos Hídricos Estamos proponiendo una reforma sustantiva construida sobre dos ejes: mayor equidad y un uso sustentable y eficiente del agua. Un nuevo marco regulatorio en materia de recursos hídricos demanda una especial atención del Estado. Es necesario avanzar hacia una normativa moderna, que ponga al día nuestro ordenamiento jurídico respecto de lo que ya iniciaron y completaron varios países de la OECD. Los cambios están orientados a introducir una mayor certeza respecto de la disponibilidad del recurso para todos los usuarios, incluyendo en primer lugar el consumo humano y la que se requiere para la producción de alimentos. Es necesario reemplazar instrumentos exclusivamente de mercado (en el caso del agua, totalmente desregulado) por una combinación de instrumentos regulatorios por parte del Estado con incentivos (y desincentivos) propios de un mercado que debe ser regulado. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

14


Gracias.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.