Pana Sápara Atupama - Nuestra lengua Sapara.

Page 79

imatsáha Observación cultural 2: Según el mismo Bartolo Ushigua en un área de la selva, donde los sápara la conservan intacta y no realizan caceria alguna, vive un tigre negro, es decir una pantera lo kakI imatiña, en cuyo vientre encierra a todos los animales. Observación cultural 3: Según Nema de Vargas los shamanes tenían un tigre personal. Este es su relato: “Mi abuelito sí tenía (un) puma. Cuando murió, salió el puma del abuelito. Ya (lo) mataron a ese puma. Mi tío Felipe ha matado a ese puma para apropiarse de él. Joaquín (un pariente de Nema) es shamán. A él le estaba diciendo si ha soplado de ese poder abajo de Mazaramu. El tigre regresó donde el dueño. Para tener ese poder hay que ayunar. No se puede tener relaciones sexuales, no se come carnes malas (es decir las que se obtienen de la cacería), ni comidas con manteca, por un año. Sólo se come chukula (en quich. una especie de mazamorra hecha con plátano rallado y cocido, sin sal ni dulce). Joaquín tiene su propia piedra y se la encontró a través de un sueño, tomando ayahuasca”. Nótese en este relato la mención a que el aprendiz de shamán debe comer sin sal, dulce o manteca, ya que estos condimentos, especialmente el dulce, son parte de los tabúes alimenticios que debe acatar el futuro shamán en su proceso de aprendizaje”. Observación cultural 4: El último de los viajes de Tsítsanu es a la casa de los tigres, donde el héroe recibe de su suegro tigre una lanza mágica con la cual se puede cazar y matar a los animales. Existe una regla: no se puede ni orinar ni defecar en medio de la selva porque la lanza se convierte en tigre y se vuelve en contra de quien comete esta transgresión; este tigre ataca al transgresor hasta matarlo. En una variante de este mismo relato algunos vecinos, envidiosos de las habilidades de Tsítsano como cazador, le roban la lanza. En otra variante el que le roba la lanza es su cuñado. En ambos casos, sealos vecinos o sea el cuñado, no conocen la prohibición de orinar y defecar en medio de la selva y desobedecen esta norma. La lanza, transformándose en tigre, los mata. Así recupera Tsítsanu su lanza y desde entonces se convierte en shaman. En la version ya citada y recogida por Alba Moya (2007) la lanza retorna a su lugar de origen, es decir la morada de los tigres. En las distintas variantes del mito, a partir de este evento, Tsítsanu se va con su mujer, la hija de los tigres, a su propia casa. En el mito, la posesion de esta lanza mágica supone que Tsítsanu tiene poderes mágicos. Observación cultural 5: El tigre simboliza el poder shamánico. Un cazador que logra cazar tigres es muy reputado y respetado, al tiempo que temido o envidiado porque se sospecha de que es un poderoso shamán. Los tigres se matan con lanza de chonta aunque también se usan bodoqueras grandes, con dardos envenenados con curare.

imatsáha, Ocurre la vacilación: imatsáha, imátsahá, n., ‘camote’, quich. kumal, kumal. Ejemplo: · Naku imatsaha. - Planta camote, ‘Planta de camote’. Observación cultural: Los sápara conocen unas 35 variedades de camote. En general, experimentan para aclimatar las variedades de este tubérculo que traen o que provienen de otros lugares. En tales casos la variedad en cuestión toma el nombre del lugar de origen de la planta. La nominación de la planta junto al lugar de origen también ocurre con otras plantas alimenticias, como la yuca, el plátano. Ej.: Taropotó imátsaha, ‘camote de Tarapotó’. 82


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.