Noticias STIA Viernes 30-03-2018

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 30/03/2018 Pobreza: para especialistas el dato es coyuntural y dudan que la tendencia se mantenga libresdelsur.org.ar

1

30/03/2018 Qué gremios que aceptaron el 15% y quiénes se resisten La Nación

4

30/03/2018 Todos unidos contra Aranguren www.pagina12.com.ar

8

04. Economía 30/03/2018 El Presidente prometió que no habrá más ajustes de tarifas El cronista

12

30/03/2018 El Presidente aseveró que no habrá más "ajustes de tarifas" www.laprensa.com.ar

17

30/03/2018 Macri: "Para el próximo año esperamos haber sacado a un millón de personas más de la pobreza" www.laprensa.com.ar

19

30/03/2018 Macri respaldó a Aranguren y defendió las intervenciones del Banco Central El cronista

21

30/03/2018 La macroeconomía PRO del tanteo www.infobae.com

27

30/03/2018 "La economía se había excedido a nivel del consumo y eso a la larga había que ajustarlo" El cronista

39

30/03/2018 Aranguren dijo que no traerá su dinero al país "hasta que Argentina no sea confiable" www.lacapital.com.ar

48


libresdelsur.org.ar Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1616,9 € V. Únicos: 391

Sitio oficial del Movimiento Libres del Sur de la República Argentina

INICIO

QUIÉNES SOMOS ▾

DÓNDE ESTAMOS

REFERENTES

ENLACES DE INTERÉS

ACTIVIDADES ▾

POR TEMA ▾

POR UBICACIÓN ▾

MULTIMEDIA ▾

CONTACTO ▾

Pobreza: para especialistas el dato es coyuntural y dudan que la tendencia se mantenga Por Libres del Sur marzo 30, 2018 10:30

0

0

El INDEC difundió este miércoles una nueva cifra sobre pobreza que ubica al índice en 25,7% durante el segundo semestre de 2017 con una caída de 4.6 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2016. En diálogo con ámbito.com, especialistas no mostraron sorpresa por el dato, remarcaron que la cifra es coyuntural y pusieron el foco en la dificultad de que la tendencia a la baja se mantenga. El informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, realizado a partir del relevamiento de la Encuesta Permanente de Hogares, puntualizó que la pobreza cayó del 30,3% al 25,7% entre el segundo semestre de 2016 y su equivalente en 2017. Es decir, pasó de 8.277.085 a 7.079.764 de personas y dentro de ellas 1.323.747 que están encuadrados dentro de la línea de indigencia, la cual registró una caída de 1.3 puntos porcentuales al pasar de 6,1% a 4,8%. Isaac Rudnik, director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), habló con este medio y sostuvo que en general “la tendencia no sorprende” y puntualizó en que es debido a que “en los años electorales la pobreza baja y en los pares esta sube”. En ese sentido, añadió que “siempre se mantiene en un margen entre el 24­25% y el 30%, no sale por fuera de esa tendencia”. Para el sociólogo y especialista en cifras de pobreza Diego Born “hay cierto descreimiento acerca de la baja” pero agregó que “es el número correcto”. Sin embargo, puso el foco en que “la cuestión es si es comparable para atrás”, debido a ser 2017 un año electoral que tuvo anclaje inflacionario con el dólar y las paritarias, entre otros aspectos. “Desde mediados de diciembre, ese anclaje se empezó a desactivar y comenzó a notarse un empeoramiento leve de los índices”, destacó. Entre el último mes de 2017 y marzo 2018, la cotización de la moneda extranjera pasó de $17,58 a $20,46, mientras que la inflación fue de 1,5% en octubre, 1,4% en noviembre y 3,1% en diciembre; en enero se ubicó en 1,8% y para febrero subió al 2,4%, según el propio organismo. Lo que ocurre – remarcó Rudnik­ es que este 2018 es un año clave en el que hay que ver si la baja informada este miércoles se mantiene. “Hay cuestiones que a uno lo hacen prever una perspectiva cautelosa”, agregó, haciendo hincapié en el aumento del precio de los alimentos y los servicios. Rudnik se explayó sobre ese aspecto: “Los tres primeros meses, los precios de los alimentos que inciden en los sectores vulnerables se han disparado, en marzo hubo un incremento de 3.43% y para el primer trimestre será de 7.5% en la canasta, la mitad de lo que ve el Gobierno para todo el año”, dijo. Asimismo, “si le sumamos los servicios, el aumento en transporte que viene en abril y le agregas el límite de la reforma previsional y del salario mínimo va a impactar al gasto de la familia y obviamente estamos en un panorama que auguro de más vulnerabilidad de los ingresos”. Born también señaló que debido “al cambio en el cálculo de la fórmula previsional, la inflación, las paritarias y que en general en el primer trimestre generalmente da más alto, por ahora seguro dará por encima de 2017”. Además, recalcó que “para la pobreza lo que importa es la canasta básica, la cual mostró un aumento y todo indica que habrá una suba”. En condiciones normales, desde la opinión pública suele tomarse el número de la inflación sin dudar. “La EPH es una herramienta que tiene un margen de error que obviamente no aparece en la discusión pública”, explicó. “Por otro lado, hay algunos datos que son raros pero no por manipulación sino porque durante la intervención del INDEC entre 2007 y 2015 se perdió trabajo de campo, muchos investigadores no fueron capacitados, y como ahora está mejorando la calidad de la encuesta también hay un efecto y parte de ello mejora los índices, pero eso es incuantificable en la cifra final”, agregó Born.

Proyecto de reforma del INDEC Al ser consultados sobre el proyecto sobre reforma del organismo estadístico difundidos esta semana por ámbito.com, ambos apuntaron a que hay una interna del Gobierno y muchas dudas sobre su finalidad. “No está claro si se va a llevar a cabo y que tipo de cambio sería”, dijo Rudnik y añadió que “sorprende” porque “los resultados de ahora son de una tranquilidad aproximada y cercana a lo que uno aspira, y es extraño que se esté planteando una reforma cuando lo que se está

1/3


efecto y parte de ello mejora los índices, pero eso es incuantificable en la cifra final”, agregó Born.

libresdelsur.org.ar Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Proyecto de reforma del INDEC Valor Publicitario: 1616,9 € V. Únicos: 391Al ser consultados sobre el proyecto sobre reforma del organismo estadístico difundidos esta semana por ámbito.com, ambos apuntaron a que hay

una interna del Gobierno y muchas dudas sobre su finalidad. “No está claro si se va a llevar a cabo y que tipo de cambio sería”, dijo Rudnik y añadió que “sorprende” porque “los resultados de ahora son de una tranquilidad aproximada y cercana a lo que uno aspira, y es extraño que se esté planteando una reforma cuando lo que se está produciendo es bueno”. “Llama la atención que con la experiencia de intervención de 2007 no se haya avanzado en un proyecto de injerencia real con mayor participación académica pero nunca se sale de la órbita del Ejecutivo”, sostuvo Born. La cuestión – insistió – pasa a ser la injerencia del Ejecutivo ya que se seguirá generando sospecha de datos aunque desde los últimos años se está yendo a una tendencia a la normalización. “Cualquier transformación es un tema que tendrá puesta la lupa de todos los sectores”, concluyó Rudnik.

Nota de Gonzalo j. Zanotti para ambito.com Enlace: http://www.ambito.com/916674­pobreza­para­especialistas­el­dato­es­coyuntural–y­dudan­que­la­tendencia­se­mantenga

Artículos Relacionados [CABA] Roberto Baigorria: Alarma el aumento de la canasta básica en la ciudad Barrios de Pie participará activamente de la movilización del 22 de febrero [La Plata] El hambre es un crimen: Marchamos en defensa de la Niñez y Adolescencia

0

Comentarios 0 Comments

Sort by Newest

Add a comment...

Facebook Comments Plugin

Por Libres del Sur marzo 30, 2018 10:30 ETIQUETAS:

aumento pobreza

 Print this article

Send e-mail

indec

ARTÍCULOS RELACIONADOS

[CABA] Roberto Baigorria: Alarma el aumento de la canasta básica en la ciudad

Barrios de Pie participará activamente de la movilización del 22 de febrero

ÚLTIMAS NOTICIAS Proponen que se conforme un comite de emergencia para atender la problemática en la educación de Plottier

Libres del Sur presentó un pedido de sesión extraordinaria al HCD por la situación educativa en Tigre

La doctrina Chocobar solo va a generar más violencia

2/3 Donda: “No se puede hacer una trasformación de este tipo sin la opinión de la comunidad educativa”


Libres del Sur presentó un pedido de sesión extraordinaria al HCD por la situación educativa en Tigre

libresdelsur.org.ar

Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 La doctrina Chocobar solo va a generar más violencia Valor Publicitario: 1616,9 € V. Únicos: 391

Donda: “No se puede hacer una trasformación de este tipo sin la opinión de la comunidad educativa”

Pobreza: para especialistas el dato es coyuntural y dudan que la tendencia se mantenga

SUMATE AL MOVIMIENTO!

Inicio / Noticias / Dónde estamos / Referentes / Enlaces de Interés / Estados Contables / Actividad Institucional Partidaria / Contacto

Libres del Sur está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Diseñado por Orange-Themes.co

3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

El Gobierno cerró el grueso de las paritarias en 15% y le quedan los sindicatos más duros Salvo excepciones, la Casa Rosada acordó subas salariales en línea con la meta de inflación; conflictos con bancarios, aceiteros y camioneros

Promedio ▼

GREMIO

EN NEGOCIACIÓN

Nicolás Balinotti

SEGUIR

30 de marzo de 2018 • 10:46

E

k

n

v

g

9

n su desafío por cumplir este año con las metas inflacionarias y de impedir el uso de la cláusula gatillo en los acuerdos salariales, el Gobierno exhibe como un logro que un grueso de las paritarias ya hayan

cerrado en un 15 por ciento y con apenas un compromiso de "revisión".

En el Ministerio de Trabajo afirman que más de un 75 por ciento de los acuerdos salariales ya están pactados o encaminados. El último que se firmó fue con uno de los gremios más numerosos: el de los albañiles de la Uocra , que aceptó el lunes pasado un 15% a cambio de una recomposición de un 3% por el acuerdo de 2017. Fue un trato casi calcado al del Sindicato de Empleados de Comercio, otro de los gremios aliados a la Casa Rosada.

1/4


acuerdos salariales ya están pactados o encaminados. El último que se firmó fue

www.lanacion.com.ar con uno de los gremios más numerosos: el de los albañiles de la Uocra , que

Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 aceptó el lunes pasado un 15% a cambio de una recomposición de un 3% por el Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € acuerdo de 2017. Fue un trato casi calcado al del Sindicato de Empleados de V. Únicos: 1.537.018

Comercio, otro de los gremios aliados a la Casa Rosada.

La mayoría de los sindicatos que aceptó el 15% lo hizo a cambio de algunos adicionales que figuran en la letra chica de las actas, pero que no alteran el porcentaje final. El atajo más común fue una recomposición por la inflación del año pasado. Pero también hubo otro como retribuciones adicionales por productividad y presentismo o establecer adicionales que puedan quedar como permanentes.

a

Jorge Triaca, junto a Gerardo Martínez, titular de UOCRA Fuente: Archivo

Hubo algunos casos aislados de sindicatos que perforaron el techo salarial. Aeronavegantes, por ejemplo, acordó un 25% de aumento con la empresa Andes, a pesar de que con la estatal Aerolíneas Argentinas lo hizo por un 17%, como el resto de los gremios aeronáuticos. Sin embargo, tanto fuentes oficiales como sindicales admitieron que la suba de bolsillo para los empleados de Aerolíneas Argentinas superará el 20% producto de retribuciones no remunerativas, pagos extras por productividad y otros ítems adicionales.

Otro caso que superó el 15% fue el de los trabajadores de entidades deportivas (Utedyc), que pactaron un alza de hasta el 19% en dos tramos y con una revisión en noviembre según el curso de la inflación.

Entre los que todavía faltan acordar paritarias surge una curiosidad: en su mayoría son sindicatos que están enfrentados con el Gobierno. Se alistan allí la Asociación Bancaria, Aceiteros, Camioneros y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

2/4


Entre los que todavía faltan acordar paritarias surge una curiosidad: en su www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 mayoría son sindicatos que están enfrentados con el Gobierno. Se alistan allí la Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € Asociación Bancaria, Aceiteros, Camioneros y la Unión Obrera Metalúrgica V. Únicos: 1.537.018

(UOM).

El caso más tenso y urgente es el de los bancarios. La paritaria está vencida hace tres meses y ya hubo sin éxito casi diez audiencias entre empresarios, gremialistas y el funcionarios del Ministerio de Trabajo, que encabeza Jorge Triaca .

En un último intento por destrabar el conflicto, Triaca habilitó a los empresarios a dar un adelanto de 7% y una suba anual de 15%. Sin embargo, el gremio que lidera Sergio Palazzo rechazó la propuesta con el argumento de que continúa vigente la cláusula gatillo del acuerdo pactado en 2017. En la jerga, se conoce como "principio de ultractividad" del convenio colectivo, lo que mantiene su vigencia indefinida hasta sellar otro acuerdo.

El sindicato cuenta con un fallo judicial que por ahora le da la razón. Palazzo quiere sí o sí conservar la cláusula gatillo. Amenazó para el 6 de abril con un nuevo paro; de concretarse, sería el cuarto en lo que va del año.

La UOM comenzará a negociar salarios la semana próxima y el panorama para el gremio no es alentador. Antonio Caló ya relevó casi 1000 despidos en el sector en lo que va de 2018. Ese contexto dificultaría una suba por encima de 15%.

La paritaria de los camioneros se anticipa conflictiva. Hugo Moyano ya advirtió que no aceptará un 15% y a través de su hijo Pablo pidió un 23%. La negociación comenzará entre mayo y junio, y los caciques camioneros buscarán diferenciarse de sus pares de la CGT.

Hace un mes, los camioneros cobraron un bono de fin de año de $9500, pero a diferencia de otras veces no se acordó bajo el paraguas de la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas sino que fue un trato particular por empresa que no incluyó a los casi 200.000 afiliados.

El otro frente complicado será con la Federación de Trabajadores Aceiteros, cuyo poder de fuego se anida en el circuito sojero de Santa Fe y en el puerto rosarino. Daniel Jofra, el referente gremial del sector, demanda un aumento superior a 15%.

También restan cerrar sus acuerdos los gremios ferroviarios, Uatre, Alimentación y los estatales de UPCN. En el Gobierno descuentan que aceptarán el 15%. A todos ellos los consideran aliados.

Por: Nicolás Balinotti 3/4


el 15%. A todos ellos los consideran aliados. www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € Por: Nicolás Balinotti V. Únicos: 1.537.018

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Paritarias

SEGUIR

AEROLÍNEAS ARGENTINAS

HUGO MOYANO

INFLACIÓN Y PRECIOS

h

z

9 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

UOCRA

MINISTERIO DE TRABAJO

CAMBIEMOS

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

JORGE TRIACA

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

4/4

q


www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SOCIEDAD

EL MUNDO

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Buscar

B

F T ECONOMÍA Edición Impresa | 30 de marzo de 2018 Hoy:marzo NO de 2018 30 de Escuchá

La oposición criticó las declaraciones del Ministro de Energía

AM 750

Todos unidos contra Aranguren

En vivo

y Diputados del kirchnerismo, la izquierda, el Movimiento Evita e incluso del peronismo más dialoguista cuestionaron al funcionario. Señalaron que la frase desnuda tanto la impunidad como el fracaso del modelo económico. Por Miguel Jorquera

T

F

m

P

Los diputados Agustín Rossi (FpV), Leonardo Grosso (Evita), Cecilia Moreau (FR), Nicolás del Caño (FIT).

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, cosechó el repudio de todo el arco opositor luego de reconocer que mantiene su fortuna en el exterior “hasta que se recupere la confianza en la Argentina”. Las críticas se extendieron también hacia el presidente Mauricio Macri, ministros y funcionarios que tienen cuentas en guaridas fiscales mientras reclaman sacrificios a los trabajadores y al pueblo a los que les aplica brutales tarifazos que ya no pueden sostener con sus ingresos. Diputados del FpV-PJ, el principal bloque opositor, cruzaron al ministro. Agustín Rossi: “Se le ríe en la cara al pueblo argentino, Aranguren detenta la impunidad que le da el poder. Es una falta de

1/4

respeto a las familias que cuentan las últimas monedas para poder pagar el obsceno tarifazo que él junto al Presidente encabeza. Ni ministros de su gobierno confían en el rumbo de país que propone Mauricio Macri. Mientras piden esfuerzo a los argentinos, la


Macri, ministros y funcionarios que tienen cuentas en guaridas fiscales mientras reclaman sacrificios a los trabajadores y al pueblo a

www.pagina12.com.ar los que les aplica brutales tarifazos que ya no pueden sostener con sus ingresos. Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Diputados del FpV-PJ, el Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

principal bloque opositor, cruzaron al ministro.

Agustín Rossi: “Se le ríe en la cara al pueblo argentino, Aranguren detenta la impunidad que le da el poder. Es una falta de respeto a las familias que cuentan las últimas monedas para poder pagar el obsceno tarifazo que él junto al Presidente encabeza. Ni ministros de su gobierno confían en el rumbo de país que propone Mauricio Macri. Mientras piden esfuerzo a los argentinos, la mitad del gabinete de Macri tiene sus ahorros en el exterior, en cuevas fiscales donde se mezcla el dinero sucio”. Martín Doñate: “Es un fiel reflejo de este gobierno: son impunes, insensibles y guardan su dinero en paraísos fiscales. Aranguren está imputado por negocios incompatibles con la función pública. Una gran medida que podría tomar sería renunciar y someterse a la justicia”. Hugo Yasky: “Sus declaraciones son una falta de respeto con el pueblo. Mientras el pueblo sufre desocupación, tarifazo y ajuste, ellos discuten cuando van a traer la plata que tienen en paraísos fiscales y en cuentas en el exterior”. Rodolfo Tailhade: “Aranguren es, junto con Macri, el principal responsable de los padecimientos que viene sufriendo la sociedad argentina desde hace dos años. Entre ellos. La política energética que está generando la más monumental transferencia de recursos de las últimas décadas a favor de los sectores más ricos, y de la asfixia económica que están sufriendo las familias argentinas cada vez al pagar la luz, el gas y el agua”. Darío Martínez: “¿Cómo hace un gobierno para mantener un ministro que tiene su patrimonio en el exterior y se excusa para no traerlo en que aun no tiene confianza en el país que gobierna hace dos años y cuyo presidente pretende ser reelecto?” Daniel Filmus: “La mayor parte del patrimonio de los principales ministros del gobierno y del propio presidente, Mauricio Macri, está fuera del país, hecho que demuestra que la promesa de lluvia de inversiones era una mentira y que los propios funcionarios no confían en el presidente”. Fernando Espinoza: “Es una declaración que demuestra que vino a la función pública para protegerse y beneficiarse, para defender los intereses de sus jefes de Shell. Es claro que Aranguren sabe que este programa económico termina en una megadevaluación, con una deuda en dólares impagable”. Los diputados del Movimiento Evita, el FIT, el Frente Renovador y Argentina Federal también cuestionaron al ministro. Leonardo Grosso (Movimiento Evita): Lo de Aranguren es natural ¿Quién va a tener confianza en un país cuyo Ministerio de Energía está a cargo de Shell, en el que el presidente vive de vacaciones y todos sus ministros tienen ‘conflictos de intereses’ porque son los dueños de las empresas que deberían controlar? ¿Quién va a tener confianza en un país en el que reinan los despidos, bajan los sueldos, las jubilaciones, la AUH, cierran escuelas y programas sociales y suben los servicios, pero tiene un presidente que sale a decir que bajó la pobreza? Nadie confía en el gobierno de la Argentina, la eterna espera de inversores lo confirma”. Cecilia Moreau (Frente Renovador): “El ministro no trae su plata al país porque no tiene confianza en la Argentina. Mientras, castiga a la gente con impuestazos, cuando esa plata que tiene afuera no paga impuestos y se incrementa con los negocios que hace con la energía en la Argentina. Macri tiene que pedirle la renuncia, pero el Presidente piensa igual y también tiene su dinero en cuentas offshore. Es un inescrupuloso y un caradura”. Nicolás del Caño (diputado FIT­PTS): “No me asombra, viniendo de este gobierno, en el que ministros y funcionarios tienen dinero en offshore y en guaridas fiscales. Es un delito de ricos que quieren naturalizar. Ahora Aranguren dice que no trae su fortuna del exterior porque no se recuperó la confianza en el país, la misma hipocresía de siempre: mientras el ministro evade impuestos al mismo tiempo que aplica un ajuste bárbaro e insensible sobre los trabajadores y el pueblo a los que siempre le piden sacrificios. No creen ni en lo que ellos dicen, seguramente Aranguren pensará en traer su dinero después de la reforma laboral con la que quieren flexibilizar a los trabajadores, esperando que agachen la cabeza, pero eso no sucede”. Romina Del Plá (diputada FIT­PO): El ministro Aranguren tenía la plata afuera, la sigue teniendo afuera como integrante del Poder Ejecutivo, y con estas declaraciones fue más lejos. Está justificando la fuga de capitales que le ha costado al Banco Central 1.800 millones de dólares en lo que va de marzo, en beneficio de bancos y corporaciones capitalistas. Macri y Aranguren son los que aumentan el 40 por ciento el gas en abril, mientras nos imponen a los trabajadores el 15 por ciento de aumento salarial en cuotas en paritarias para todo el año”. Diego Bossio (Argentina Federal): “El Gobierno es el principal generador de inflación y ni sus propios ministros confían en el país. Y evidentemente no quiere bajarla porque es la manera que encontró para transferir ingresos hacia los sectores económicos más fuertes. Con este Gobierno queda muy claro quiénes son los ganadores. El resto, que son la enorme mayoría de los argentinos, solo tienen que hacer más esfuerzos”.

En esta nota JUAN JOSÉ ARANGUREN

·

Te Recomendamos Qué pasó con Sergio

MAURICIO MACRI

·

AGUSTÍN ROSSI

·

HUGO YASKY

·

LEONARDO GROSSO

·

CECILIA MOREAU

·

DIEGO BOSSIO

·

OFFSHORE

por Taboola 2/4


www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 JUAN JOSÉ ARANGUREN Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

·

En esta nota MAURICIO MACRI

·

AGUSTÍN ROSSI

·

HUGO YASKY

·

LEONARDO GROSSO

·

CECILIA MOREAU

·

DIEGO BOSSIO

·

OFFSHORE

por Taboola

Te Recomendamos Qué pasó con Sergio Murió tras estar detenido

Emma González, la bruja que los poderosos temen

Los ecos de la goleada en la prensa española Celebración en España por el triunfo ante Argentina

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Cristian Carrillo | Diego Brodersen |…

Coudet quiere que Racing pelee todo | Pone a Lautaro Martínez, preserva a Lisandro López

Enfermedades raras

Ve la vaca, llora y ni Macri lo consuela | Aranguren dice que “hemos perdido la confianza en Argentina” y por eso mantiene su fortuna en el exterior Por Raúl Dellatorre

Fiebre amarilla 3/4

Encuentro con arancel de por medio | Macri y Trump se


Ve la vaca, llora y ni Macri lo consuela | Aranguren dice que “hemos perdido la confianza en Argentina” y por www.pagina12.com.ar eso mantiene su fortuna en el exterior Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas:Por 4 Raúl Dellatorre Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

Fiebre amarilla

Encuentro con arancel de por medio | Macri y Trump se reunirán el próximo 14 de abril durante la Cumbre de las Américas

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cultura y

Radar Libros

Rosario12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Espectáculos

NO

Verano12

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Cash

Soy

Líbero

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Enganche

Las12

Especiales

2037

ISO Suterh

Radar

Sátira12

de P12

Cine

Latinoamérica

Turismo

M2

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

4/4


www.cronista.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

VIERNES 30.3.2018

DÓLAR 19.9 / 20.4

MERVAL 31114.93

Viernes 30 de Marzo de 2018

El Presidente prometió que no habrá más ajustes de tarifas El presidente brindó entrevistas a medios del interior del país. Aseguró que le "duele en el alma" los tarifazos "porque sé que para muchas familias ha significado tener que prescindir de otras cosas".

0

El presidente Mauricio Macri aseveró hoy que "por suerte" no habrá más "ajustes de tarifas" luego del anunciado el miércoles por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y aclaró que "muchos se enojan" por los aumentos y "tienen razón", pero "si hubiese habido 1/5 una manera de evitarlos hubiese sido el primero en frenarlos". Macri se refirió a los aumentos tarifarios durante dos entrevistas radiales que concedió a


www.cronista.com

El presidente Mauricio Macri aseveró hoy que "por suerte" no habrá más "ajustes de Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 tarifas" luego del anunciado el miércoles por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, Valor Publicitario: 4212,66 € y aclaró que "muchos se enojan" por los aumentos y "tienen razón", pero "si hubiese habido V. Únicos: 194.965 una manera de evitarlos hubiese sido el primero en frenarlos". Macri se refirió a los aumentos tarifarios durante dos entrevistas radiales que concedió a Radio 2 de Rosario (Santa Fe) y Cadena 3 de Córdoba y, al ser consultado por la inflación consideró que "estos meses, con el último ajuste grande de tarifas, pegó de nuevo un rebote", aunque confió en que "en el segundo semestre, de nuevo se va a ir planchando" hasta "lograr una inflación mucho menor en el 2019". "Muchos se enojan" por los aumentos de tarifas "y con razón", dijo Macri: "Les habían mentido, durante muchos años la gente creyó que el gas era gratis porque valía menos de un café". "Gradualmente hemos hecho aumentos escalonados para pagar lo mismo que sale la energía en Uruguay o Chile y todavía no llegamos, estamos por debajo de lo que ellos pagan", continuó el presidente.

"Me duele en el alma porque sé que para muchas familias ha significado tener que prescindir de otras cosas, pero si hubiese habido una manera de evitar esos aumentos hubiese sido el primero en frenarlos", aseveró.

EN ESTA NOTA

Mauricio Macri

Juan José Aranguren

Tarifas

Tarifazo

Ajustes

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

-0,2445

19,9000

20,4000

0,0000

20,7100

20,7600

0,2455

-

20,2117

MONEDAS

EURO

0,4180

24,7715

24,8367

REAL

0,3025

6,0838

6,1002

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

-5,7271

6.679,2900 6.682,4200

2/5


www.cronista.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

REAL

DOLAR FUTURO

ENERO

BITCOIN

Compartir en Facebook

0,3025

6,0838

6,1002

-100,0000

0,0000

0,0000

-5,7271

6.679,2900 6.682,4200

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS El Ejecutivo sólo convirtió en ley el 40% de los proyectos que presentó en el Congreso

Comentarios

El Presidente prometió que no habrá más ajustes de tarifas

La mayoría de las empresas mantiene los planes de aumentos para sus ejecutivos

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA

3/5


www.cronista.com

Enviar

Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Traslado de jueces: el Gobierno le contesta a la Corte con un proyecto

Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

NEGRI

Por efecto tarifas, estiman que hasta abril la inflación acumulará suba de casi 9%

PRECIOS

Pese a caída del riesgo país, tomar deuda es cada vez más caro

DEUDA

El Gobierno destinará casi $ 100 millones este año al complejo Chapadmalal

COMPLEJO CHAPADMALAL

China pide celeridad para implementar acuerdos de compras de trenes

CHINA

MÁS PARA VER EN CRONISTA Descubra el trading social y únase a millones de usuarios que ya lo han hecho

IDEA: duro comunicado empresario tras la liberación de Cristóbal López

Plan Progresar: cómo acceder, a quiénes beneficia

4/5


www.cronista.com

MÁS PARA VER EN CRONISTA

Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € Descubra el trading social y únase a millones V. Únicos: 194.965

de usuarios que ya lo han hecho

eToro Blog

IDEA: duro comunicado empresario tras la liberación de Cristóbal López

www.cronista.com

Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España

Inversor Global

Plan Progresar: cómo acceder, a quiénes beneficia

www.cronista.com

Un fallo restituyó aporte solidario al gremio bancario y ordenó pagar la ‘cláusula gatillo’

www.cronista.com

Espert: “Si el Gobierno hubiera buscado estafar a los jubilados, no habría cambiado la fórmula”

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

5/5


www.laprensa.com.ar Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3030,41 € V. Únicos: 14.657

SEGUINOS EN:

   

Viernes, 30 de marzo de 2018 Buscar...

Política INICIO

Economía

POLÍTICA

Opinión

El mundo

Actualidad

Deportes

Espectáculos

NOTA

Ciencia y Salud

Campo

TE PUEDE INTERESAR

El Presidente aseveró que no habrá más "ajustes de tarifas" "Me duele en el alma porque sé que para muchas familias ha significado tener que prescindir de otras cosas, pero si hubiese habido una manera de evitar esos aumentos hubiese sido el primero en frenarlos", aseveró. Política

30.03.2018

Cultura

S

El Presidente defendió el tarifazo: "Lo hicimos lo más gradual que podíamos, no había alternativa con un sistema quebrado" Macri advirtió que para combatir la inflación "hay que ser más austeros"

El Presidente felicitó a Piñera y pidió "potenciar nuestras capacidades como región" "Argentina va a tener éxito porque respeta los acuerdos", afirmó Macri en un foro económico en Japón

NOTICIAS MÁS VISTAS

• Macri: "Para el próximo año esperamos haber sacado a un millón de personas más de la pobreza"

• Automotrices proyectan que la venta de buses

El presidente Mauricio Macri aseveró hoy que "por suerte" no habrá más "ajustes de tarifas" luego del anunciado el miércoles por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y aclaró que "muchos se enojan" por los aumentos y "tienen razón", pero "si hubiese habido una manera de evitarlos hubiese sido el primero en frenarlos". Macri se refirió a los aumentos tarifarios durante dos entrevistas radiales que concedió a Radio 2 de Rosario (Santa Fe) y Cadena 3 de Córdoba y, al ser consultado por la inflación consideró que "estos meses, con el último ajuste grande de tarifas, pegó de nuevo un rebote", aunque confió en que "en el segundo semestre, de nuevo se va a ir planchando" hasta "lograr una inflación mucho menor en el 2019".

crecerá hasta en un 25%

• El Presidente aseveró que no habrá más "ajustes de tarifas"

• Respaldo a Aranguren: "Dejó su actividad privada para hacerse cargo del mayor despelote que dejaron los kirchneristas"

• "Detrás de las estadísticas de pobreza hay personas, rostros e historias", advirtió el obispo villero

• Caso Cristóbal López: El Presidente dijo que al Gobierno le "enloqueció el cambio de carátula"

"Muchos se enojan" por los aumentos de tarifas "y con razón", dijo Macri: "Les habían

• El mecanismo para el canje de pasajes aéreos

mentido, durante muchos años la gente creyó que el gas era gratis porque valía

por dinero en Diputados "no es algo que esté bien"

menos de un café". "Gradualmente hemos hecho aumentos escalonados para pagar lo mismo que sale la energía en Uruguay o Chile y todavía no llegamos, estamos por debajo de lo que ellos pagan", continuó el presidente. "Me duele en el alma porque sé que para muchas familias ha significado tener que prescindir de otras cosas, pero si hubiese habido una manera de evitar esos aumentos hubiese sido el primero en frenarlos", aseveró.

COMPARTIR

 

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

1/2


www.laprensa.com.ar Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 COMPARTIR   Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3030,41 € V. Únicos: 14.657

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

La Prensa Digital ­ All rights reserved ­ Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869. Director: Florencio Aldrey ­ Subdirector: Guillermo Belcore ­ Jefe de Redacción: Pablo S.Otero ­ Subjefe de Redacción: Daniel Sousa Encargado de la Edición Digital: Fernando Bertoldi Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715, CABA, (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5340084 ­ Edición Nº:

Inicio

Contacto

© 2018. Todos los derechos reservados. Powered by Civinext

2/2


www.laprensa.com.ar Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3030,41 € V. Únicos: 14.657

SEGUINOS EN:

   

Viernes, 30 de marzo de 2018 Buscar...

Política INICIO

Economía

POLÍTICA

Opinión

El mundo

Actualidad

Deportes

Espectáculos

NOTA

Cultura

Ciencia y Salud

S

Campo

TE PUEDE INTERESAR

Macri: "Para el próximo año esperamos haber sacado a un millón de personas más de la pobreza"

Macri inauguró las sesiones ordinarias con un fuerte llamado a la unidad

Consideró que ponerse "contentos" por la baja registrada en el índice de la pobreza que, según el Indec pasó del 30,3 al 25,7 por ciento, "no significa emborracharse y olvidar que hay que seguir trabajando" y reafirmó que la meta es "llegar a que la pobreza desaparezca de la agenda de los argentinos"

Macri vaticinó que "vamos a llegar a la elección" legislativa de octubre "creciendo más que en los últimos cinco años"

30.03.2018

Política

"Para nada descarto la reelección en 2019" Massa dijo que no le da miedo un gobierno de Macri como tampoco uno de Scioli

NOTICIAS MÁS VISTAS

• Macri: "Para el próximo año esperamos haber sacado a un millón de personas más de la pobreza"

• Respaldo a Aranguren: "Dejó su actividad privada para hacerse cargo del mayor despelote que dejaron los kirchneristas"

• El Presidente aseveró que no habrá más

El presidente Mauricio Macri destacó hoy la disminución registrada en el índice de pobreza según las estadísticas difundidas esta semana por el Indec y sostuvo que "para el próximo año" espera "haber sacado a un millón de personas más" de esa situación, en una entrevista que concedió esta mañana a la emisora cordobesa Cadena 3.

"ajustes de tarifas"

• Automotrices proyectan que la venta de buses crecerá hasta en un 25%

• Caso Cristóbal López: El Presidente dijo que al Gobierno le "enloqueció el cambio de carátula"

Consideró que ponerse "contentos" por la baja registrada en el índice de la pobreza que, según el Indec pasó del 30,3 al 25,7 por ciento, "no significa emborracharse y olvidar que hay que seguir trabajando" y reafirmó que la meta es "llegar a que la pobreza desaparezca de la agenda de los argentinos". "Estamos lejos de donde queremos llegar", subrayó el mandatario cuando, en entrevistas que concedió esta mañana desde la localidad balnearia de Chapadmalal, donde pasa el fin de semana junto a su familia, a Radio 2 de Rosario y Cadena 3 de Córdoba fue consultado sobre críticas opositoras a la reacción del Gobierno frente a los índices difundidos por el Indec.

• "Detrás de las estadísticas de pobreza hay personas, rostros e historias", advirtió el obispo villero

• El mecanismo para el canje de pasajes aéreos por dinero en Diputados "no es algo que esté bien"

"Bajar la pobreza al 25,7 por ciento y la indigencia al 4,8 por ciento es algo que nos tiene que poner contentos, pero no contentos para emborracharnos y olvidarnos que tenemos que seguir trabajando. Contentos y punto; y seguir trabajando porque tenemos que llegar a que la pobreza desaparezca de la agenda de los argentinos", aseveró Macri. En este sentido, puso el acento en la necesidad de continuar con "más de lo que estamos haciendo" desde el Gobierno, y mencionó puntualmente las políticas para "reducir, simplificar, ser austeros en el gasto público e invertir en las obras que hagan falta para que los argentinos se sientan cuidados y puedan crecer". "Eso nos tiene que generar confianza en que vamos por el buen camino", postuló el Presidente, quien destacó que, en su gestión, "por primera vez en cien años", se logró "bajar la inflación, bajar los impuestos, el gasto, reducir el déficit y crecer, el 2,9 por ciento

1/2


En este sentido, puso el acento en la necesidad de continuar con "más de lo que

www.laprensa.com.ar estamos haciendo" desde el Gobierno, y mencionó puntualmente las políticas para

Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 "reducir, simplificar, ser austeros en el gasto público e invertir en las obras que hagan Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: falta para3030,41 que los€ argentinos se sientan cuidados y puedan crecer". V. Únicos: 14.657

"Eso nos tiene que generar confianza en que vamos por el buen camino", postuló el Presidente, quien destacó que, en su gestión, "por primera vez en cien años", se logró "bajar la inflación, bajar los impuestos, el gasto, reducir el déficit y crecer, el 2,9 por ciento el año pasado, y este año vamos a volver a crecer, a pesar de la sequía que nos ha pegado tan mal". Reconoció que, "la inflación estos meses, con el último ajuste grande de tarifas, pegó de nuevo un rebote", pero confió en que, "en el segundo semestre, de nuevo se va a ir planchando" hasta "lograr una inflación mucho menor en el 2019". Por otro lado, sostuvo que el Banco Central "tiene la responsabilidad de combatir la inflación y lo está haciendo bien", y aseguró que "no" le preocupa "nada" la intervención de la entidad, mediante la venta de dólares, para frenar la suba de la divisa.

COMPARTIR

 

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

La Prensa Digital ­ All rights reserved ­ Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869. Director: Florencio Aldrey ­ Subdirector: Guillermo Belcore ­ Jefe de Redacción: Pablo S.Otero ­ Subjefe de Redacción: Daniel Sousa Encargado de la Edición Digital: Fernando Bertoldi Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715, CABA, (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5340084 ­ Edición Nº:

Inicio

Contacto

© 2018. Todos los derechos reservados. Powered by Civinext

2/2


www.cronista.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

VIERNES 30.3.2018

DÓLAR 19.9 / 20.4

MERVAL 31114.93

Viernes 30 de Marzo de 2018

Macri respaldó a Aranguren y defendió las intervenciones del Banco Central El presidente aseguró que si el ministro de Energía trae el país el dinero que tiene en el exterior "debe hacer inversiones que no generen conflicto de intereses". Dijo que "no le preocupa nada" que el BCRA venda dólares para frenar el alza del billete.

1

El presidente, Mauricio Macri, sostuvo hoy que el Banco Central (BCRA) "tiene la responsabilidad de combatir la inflación y lo está haciendo bien", y aseguró que "no" le 1/6 preocupa "nada" la intervención de la entidad, mediante la venta de dólares, para frenar la suba de la divisa.


www.cronista.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € El V. Únicos: 194.965

presidente, Mauricio Macri, sostuvo hoy que el Banco Central (BCRA) "tiene la responsabilidad de combatir la inflación y lo está haciendo bien", y aseguró que "no" le preocupa "nada" la intervención de la entidad, mediante la venta de dólares, para frenar la suba de la divisa. Durante una entrevista que concedió a la radio cordobesa Cadena 3, el Presidente también respaldó hoy al ministro Juan José Aranguren, al destacar que "dejó su actividad privada, donde le iba muy bien, para hacerse cargo del mayor despelote que dejaron los kirchneristas", el energético. En ese marco, el mandatario sostuvo que, además, por pedido de la Oficina Anticorrupción, el funcionario debió vender las acciones que recibió de Shell al retirarse de la empresa, "en el momento del peor precio del petróleo en los últimos diez años, con lo cual perdió la mitad de su valor".

"Yo no lo escuché a Aranguren, no sé si no se está sacando de contexto lo que dijo pero lo que sí puede decir es lo que hizo Aranguren, que fue dejar su actividad privada, donde le iba muy bien, para hacerse cargo del mayor despelote que dejaron los kirchneristas, que era un país sin energía, que perdía reservas todos los días y con las tarifas por el piso, que nos llevaban cada día a más apagones", aseveró. Ayer, el ministro dijo que repatriará su dinero cuando se recupere la confianza en el país. Macri reconoció además que, "la inflación estos meses, con el último ajuste grande de tarifas, pegó de nuevo un rebote", pero confió en que, "en el segundo semestre, de nuevo se va a ir planchando" hasta "lograr una inflación mucho menor en el 2019".

EN ESTA NOTA

Mauricio Macri

Juan José Aranguren

BCRA

dólar

inflación

inversiones

Aranguren

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

EURO

Compra

Venta

-0,2445

19,9000

20,4000

0,0000

20,7100

20,7600

0,2455

-

20,2117

0,4424

24,7755

24,8427

MONEDAS

2/6


www.cronista.com

Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQMONEDAS

Compra

Venta

-0,2445

19,9000

20,4000

0,0000

20,7100

20,7600

0,2455

Compra

20,2117 Venta

MONEDAS

EURO

0,4424

24,7755

24,8427

REAL

0,3025

6,0838

6,1002

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

Compartir en Facebook

-6,1705

6.644,8400 6.650,9900

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS La mayoría de las empresas mantiene los planes de aumentos para sus ejecutivos

Comentarios

Los 10 destinos más baratos de Europa para viajar después de Semana Santa

Termina un trimestre en los mercados con la mayor volatilidad en dos años.

1

¿Que opinas de esto?

3/6

Enviar


www.cronista.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Enviar

Pedro Iacobucci

Macri: todos los días me sorprendés, para peor. Y sufro más por haberte votado, error imperdonable.

30/03/2018 02:08:06

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Traslado de jueces: el Gobierno le contesta a la Corte con un proyecto

Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

NEGRI

Por efecto tarifas, estiman que hasta abril la inflación acumulará suba de casi 9%

PRECIOS

El Gobierno destinará casi $ 100 millones este año al complejo Chapadmalal

Pese a caída del riesgo país, tomar deuda es cada vez más caro

DEUDA

China pide celeridad para implementar acuerdos de compras de trenes

4/6


www.cronista.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

COMPLEJO CHAPADMALAL

CHINA

MÁS PARA VER EN CRONISTA Los peores fracasos que arquitectos han hecho

desafiomundial

IDEA: duro comunicado empresario tras la liberación de Cristóbal López

www.cronista.com

El 85% de los europeos son incapaz de identificar todos estos líderes mundiales por una imagen. ¿Puedes?

Zoo

Creció menos el consumo en los shopping y en los súpers directamente bajó

www.cronista.com

Maxi Montenegro: se acabó el colchón cambiario y Kicillof quiere conseguir dólares como sea

www.cronista.com

Lanata y Víctor Hugo se cruzaron por los sueldos del programa “De Zurda”

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

5/6


Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

www.cronista.com

Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

6/6


www.infobae.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Últimas Noticias

Política

Sociedad

Deportes

Tecno

Economía

Tendencias

Vidriera

Salud

Series

Autos

Viernes 30 de Marzo de 2018 AMÉRICA TELESHOW TENDENCIAS MIX5411 GRANDES LIBROS Últimas Noticias

Rusia 2018

Personajes

Feriados 2018

Play TV

Fotos al 100

OPINIÓN

La macroeconomía PRO del tanteo Carlos Leyba 30 de marzo de 2018

La macroeconomía PRO puso al desnudo los problemas de no tener un

MÁS LEÍDAS

comando unificado. Como bien sabemos, problema que no se reconoce no tiene solución. La jefatura de gabinete, que funge como coordinación, en

1

Adelanto: el explosivo libro que revela los secretos más oscuros del matrimonio Kirchner

2

"El infierno no existe": la sorprendente revelación del papa Francisco

3

Tragedia en Entre Ríos: la conductora de la camioneta todavía no sabe que murieron sus seis familiares

4

El impactante video en el que un submarino nuclear de la Marina de EEUU rompe el hielo y sale a la superficie en el Ártico

5

Aquí está toda la información que Google y Facebook tienen sobre vos

definitiva es un comando más. Y si hiciera falta una mayor aclaración basta listar los despidos de primera clase ocurridos por la rebeldía de no aceptar ser "coordinados" por la jefatura de gabinete, si es que se entiende por coordinación lo que para los demás mortales son órdenes. Alfonso Prat­Gay, Carlos Melconian y ahora Abad. Ninguno de ellos resultó apto para ser coordinado y de ahí el desalojo. Disputas por el control del comando y conflictos por la demarcación del territorio. Más de un comando. A veces vemos en la Ciudad automóviles con dos volantes, uno para el profesor y otro para el alumno. No es este el caso. El doble o triple comando de la macro PRO no revela situación de aprendizaje en la que hay un conductor verdadero. Más bien es la apuesta a la búsqueda de una conducción equilibrada por la vía del tanteo. Uno hace, el otro compensa. La conducción equilibrada es una condición necesaria, aunque no suficiente, para una política equilibrada. Toda compensación es tardía, por definición. Tatonnement ('tanteo') es la expresión con la que el padre del liberalismo económico, Léon Walras (1834­1910), describió el tránsito de prueba y error en el que las economías de libre mercado (el remate y la puja entre oferta y demanda) arriban al equilibrio y, consecuentemente, a la estabilidad de precios. El equilibro brinda estabilidad. Pero no toda estabilidad es signo de equilibrio. Por ejemplo, la estabilidad lograda por el mecanismo de la deuda, de la que el proceso de la convertibilidad es un

1/12


económico, Léon Walras (1834­1910), describió el tránsito de prueba y

www.infobae.com

Fecha: error en el que las economías de libre mercado (el remate y la puja entre viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 12 oferta y demanda) arriban al equilibrio y, consecuentemente, a la Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305 de precios. El equilibro brinda estabilidad. Pero no toda estabilidad

estabilidad es signo de equilibrio. Por ejemplo, la estabilidad lograda por el mecanismo de la deuda, de la que el proceso de la convertibilidad es un ejemplo, acumulaba un formidable desequilibrio. El equilibrio de las variables económicas puede generar estabilidad. La

Racing visita en Córdoba Belgrano y buscar ingresar en zona de Libertadores

estabilidad no puede por sí generar equilibrio. Centrarse en la estabilidad sin trabajar prioritariamente el equilibrio es solo comprar tiempo. Nada más. Los desequilibrios finalmente desestabilizan. Nos sobran ejemplos de estabilidades precarias en el marco de desequilibrios evidentes. ¿Qué estamos haciendo hoy? La búsqueda de la estabilidad, a través de la herramienta monetaria de la

Tras la goleada ante España, Sampaoli sumó un nuevo integrante al cuerpo técnico y le hizo un guiño a Messi Del Potro vs Isner, por un lugar en la final del Masters 1000 de Miami: horario y TV

tasa de interés, liderada por Federico Sturzenegger, recibió un sosegate de la jefatura de gabinete. Alguien observó la existencia de una presión

MÁS LEÍDAS

estabilizadora que, sin éxito en lo propio, resultaba desequilibrante en el contexto global. Después ocurrió una tibia reducción de la tasa de interés.

1

"El infierno no existe": la sorprendente revelación del papa Francisco

2

El impactante video en el que un submarino nuclear de la Marina de EEUU rompe el hielo y sale a la superficie en el Ártico

3

Aquí está toda la información que Google y Facebook tienen sobre vos

4

La revelación de la novia de Cristiano Ronaldo sobre su nacionalidad que sorprendió a todos y otras 14 frases acerca de su ignota vida

5

El gesto de Justin Bieber con una pareja de mendigos en plena calle

Fue consecuencia del consejo de no tirar tanto de la soga (tasas reales altas) que, utilizada como herramienta para frenar los precios (en realidad, solo la intención), acaba por desacelerar la economía (lo que sí ocurrió). El resultado fue una suerte de abandono de la política de metas. La política de metas se extingue, por definición, cuando las metas cambian. Ese fue el "volantazo 1". "Si no le gustan estas metas, tengo estas otras", la economía Marx de Groucho. Luego del cambio, hubo un movimiento en el mercado cambiario que provocó un alza de la cotización del dólar que, dada la estructura productiva tan espantosamente dependiente de la importación, dio lugar a un nuevo e inesperado (para el PRO) impulso inflacionario. La elasticidad de la importación a PBI de 2017, informada por las cuentas nacionales, fue 5. "Aquí y ahora, crecer es importar". El "volantazo 2" fue el abandono de la libre flotación y la pulsión por vender dólares para alimentar el apetito de fuga. Pasamos de la libre flotación a la nunca bien ponderada ancla cambiaria para amarrar el dólar y combatir la

MÁS EN

inflación. El argumento es el poder de fuego de las reservas del BCRA. La consecuencia es el atraso cambiario. El endeudamiento en dólares (acumula reservas), cuya razón es financiar el gradualismo en el manejo del déficit fiscal, contribuyó a "planchar" el dólar a pesar de la fuga de 22 mil millones de dólares en 2017 que estuvieron acompañados por 12 mil millones de saldo neto de turismo. Nada nuevo. Pero la abundante presencia en el mercado internacional de crédito del afamado deudor argentino dio lugar al "volantazo 3". Nos estábamos

René Houseman (1953­2018): El adiós al jugador del pueblo 2/12

Las nenas de Sandro: "Roberto era un caballero que


"planchar" el dólar a pesar de la fuga de 22 mil millones de dólares www.infobae.com Fecha: en 2017 que estuvieron acompañados por 12 mil millones de saldo viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 12 neto de5621,68 turismo. Nada nuevo. Valor Publicitario: € V. Únicos: 2.191.305

René Houseman (1953­2018): El adiós al jugador del pueblo

Pero la abundante presencia en el mercado internacional de crédito del afamado deudor argentino dio lugar al "volantazo 3". Nos estábamos pasando. El ministro Luis Caputo viajó a la meca para informar que, en

Las nenas de Sandro: "Roberto era un caballero que sabía respetar a las mujeres"

2018, nos endeudaremos en pesos indexados: más tasa real en dólares. Pero los inversores internacionales que venderán dólares para pasarse a pesos, a pesar de la indexación más tasa, exigen estabilidad del dólar para pegar la vuelta con una buena cosecha. Del derecho o del revés, la deuda

Los looks de ellas para la inauguración de 'Cartier: The Exhibition' en Canberra, Australia

está asociada a dólar planchado. Película repetida. ¿Esta estabilidad del tipo de cambio es la consecuencia de un equilibrio en

TECNO

las relaciones con el resto del mundo? No. Déficit comercial, aumento de la deuda externa y tasa en dólares que más que duplica la tasa de crecimiento del PBI, acompañada de estancamiento de las exportaciones. ¿Equilibrio? El déficit de la cuenta corriente del balance de pagos asciende a 5 puntos del PBI, mientras que el déficit fiscal suma 6 puntos del PBI. Claro que, en las cuentas fiscales, depende cómo se hagan los números y es muy razonable que, incluyendo todo, el déficit sea mayor y probablemente esté

Aquí está toda la información que Google y Facebook tienen sobre vos

entre los más altos desde que llevamos registro. Ambos déficit conviven con el extraordinario déficit social que esos fenomenales desbalances no sirven para eliminarlo. Es otra señal de desequilibrio. Nada nuevo en los desequilibrios. Nada nuevo en que el dólar está barato. "Si conviene comprar, es porque no conviene vender", dice el cambista. Conclusión, la macro PRO es por tanteo; y es una de las consecuencias lógicas de tener doble o triple comando: los intentos

"Tal vez puede costar una vida": el memorando del vicepresidente de Facebook que reveló la falta de escrúpulos de la empresa Francia invertirá 1.800 millones de dólares en inteligencia artificial

de corrección son a puro volantazo. La contestación oficial es que la economía creció, cierto; que la inflación no subió, cierto; que el desempleo no aumentó, cierto; y que nadie

TENDENCIAS

pronostica una estampida, una "crisis macha" como las que hemos atravesado en las últimas cuatro décadas. Cierto. Pero, más allá de la grieta política que todo lo emponzoña, los que miramos sin vendas en los ojos, vemos rajaduras y filtraciones económicas que, siempre que aparecieron, más tarde o más temprano, nos trajeron más problemas que los que teníamos. Las rajaduras evidentes son la fuga persistente, la venta de dólares oficiales para que las compras no provoquen el alza de la cotización y el horizonte de la deuda (dólares o pesos indexados) como solución universal

Las personas con sobrepeso y obesidad pierden el sentido del gusto, según reveló un estudio científico

y continuada. Para el Gobierno no es un problema. Y ese, justamente, es el problema. Apoyado en Christine Lagarde, para quien "los dos primeros años del Gobierno de Macri han sido asombrosos"; el presidente del BCRA ha dicho: "Tenemos un nivel de deuda bajísimo y por eso no me preocupa".

Amenities, eficacia e innovación: cuáles son los 10 mejores aeropuertos del mundo y los secretos del 3/12 número 1


y continuada. www.infobae.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: € Para el 5621,68 Gobierno no es V. Únicos: 2.191.305

un problema. Y ese, justamente, es el problema.

Apoyado en Christine Lagarde, para quien "los dos primeros años del Gobierno de Macri han sido asombrosos"; el presidente del BCRA ha dicho: "Tenemos un nivel de deuda bajísimo y por eso no me preocupa". Dos afirmaciones. En el primer año PRO, el PBI cayó y la inflación subió y, en el segundo año, lo que había subido bajó y lo que había bajado subió. Compensación imprescindible. ¿Es eso asombroso?

Amenities, eficacia e innovación: cuáles son los 10 mejores aeropuertos del mundo y los secretos del número 1 Desdramatizar el síndrome de Down: la iniciativa de una madre para dar a conocer la realidad de su hijo

¿Puede no preocuparse un presidente del BCRA del incremento de

Newsletter

la deuda externa destinada a financiar el déficit fiscal, monetizarla y absorber la emisión generando una montaña de Lebac que provoca un monumental costo cuasi fiscal y una transferencia escandalosa de ingresos a favor del sistema financiero? Nada asombroso y algo

Tu email

Suscribirse

que produce mucha preocupación. Déficit gemelos de gran tamaño, inflación del 25% anual y crecimiento de 2,9% que lleva el nivel del PBI al que tuvimos en 2015. Esfuerzo para volver. El PBI por habitante ha caído en dos años de gobierno y la deuda externa aumentó. Menos producto y más deuda por habitante. Hasta ahí la macro del tanteo. Sin duda, los problemas no son sencillos de resolver, la herencia es tremenda. Todo eso es verdad. Pero no hay nada que se pueda confirmar como "un éxito en el corto plazo". ¿Qué del largo plazo? Lo único que sabemos de sus declaraciones es que la visión PRO está focalizada en dos puntos extremos, que están instalados en un inmenso vacío. Por una parte, el "metro cuadrado" y, por la otra, "el mundo". Los comentaristas, los periodistas afines, los encuestadores, se enorgullecen cuando hablan del objetivo, del tributo al metro cuadrado. Las primeras líneas, Presidente, ministros, por su parte, conjugan el ingreso al mundo como la bandera de la gran política. La segunda línea va por el metro cuadrado. La primera línea se imagina estadista y va por el mundo. Pero entre los extremos hay un espacio vacío en el que ambos objetivos flotan. No escuchamos nada ni a nadie reflexionar, programar acerca de cómo se unen esos puntos extremos. Para el PRO el metro cuadrado es solucionar "los problemas de la gente", "la cuadra de su casa, la luz pública, la escuela de su hijo, si cree que va a estar mejor" (sic). Por eso el timbreo y la obra donde está "la gente". El metro cuadrado es el que genera los votos PRO. Trabajando el metro cuadrado el Gobierno gestiona. El metro cuadrado es uno de los pilares PRO. La política del metro cuadro mejora. Pero no reforma estructuras. 4/12

Para los analistas próximos al PRO "en la campaña 2015, Cambiemos vio una construcción aspiracional de la lejanía: 'Soy rico, soy flaco, descanso


metro cuadrado es el que genera los votos PRO. Trabajando el

www.infobae.com metro cuadrado el Gobierno gestiona. El metro cuadrado es uno de los Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 pilares PRO. La política del metro cuadro mejora. Pero no reforma Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 5621,68 € estructuras. V. Únicos: 2.191.305

Para los analistas próximos al PRO "en la campaña 2015, Cambiemos vio una construcción aspiracional de la lejanía: 'Soy rico, soy flaco, descanso en estancias, me voy de vacaciones al sur, vos podés llegar a ser como nosotros'" (sic). Presente y futuro del metro cuadrado. Paradoja. Esta focalización en el metro cuadrado que caracteriza al PRO conecta con la que ha sido, desde la realización del programa de Carlos Menem, la transformación del peronismo. Desde entonces, el peronismo también se focalizó en una suerte de metro cuadrado, por cierto, sin nada de la construcción aspiracional del PRO. Hasta Menem el peronismo reconocía su columna vertebral en el movimiento obrero. Desde Menem, la columna vertebral pasó a ser la de los intendentes del Conurbano. La preocupación dominante del movimiento obrero es la ocupación, la producción y la distribución primaria del ingreso. La del intendente del Conurbano es el subsidio y la distribución de los recursos públicos para contener la presión social. Aquella es la columna de la producción, esta última es la de la necesidad. La necesidad es el equivalente "popular" del metro cuadrado, que es lo que concierne a los sectores medios y por eso lo aspiracional en un lado y su ausencia en el otro. Pero ambas, el metro cuadrado y la necesidad, están divorciadas de la cuestión productiva. Y eso es lo que tienen en común el peronismo pos Menem y el PRO. Un detalle, Eduardo Duhalde, en su tránsito a la que creía su futura presidencia, hizo de su gestión el Fondo del Conurbano. La primera batalla de Macri en el Parlamento fue para reconstruir ese fondo para María Eugenia Vidal. El metro cuadrado aspiracional y el metro cuadrado de la subsistencia. El otro extremo de la visión PRO es la integración al mundo, la apertura económica disciplinatoria, porque inducirá a la mejora. En la intimidad de su pensamiento, los PRO consideran al aparato productivo, trabajadores y empresarios nacionales, como un centro de abusos y privilegios. Centro que, es su convicción, hay que disciplinar con la competencia internacional. Nada diferente a lo explicitado por José Alfredo Martínez de Hoz y Domingo Cavallo. No hay necesidad ni posibilidad, para esa visión, de transformación endógena. La transformación es por competencia y la competencia es apertura. Las importaciones derrotarán abusos y privilegios. Una convicción carente de fundamento. Cada ola de apertura, sin más, ha sido una ola exterminadora. En ese contexto, para el PRO, la integración al mundo, a nivel país, es ser

5/12


Domingo Cavallo. No hay necesidad ni posibilidad, para esa visión, de

www.infobae.com transformación endógena. La transformación es por competencia y la Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 competencia es apertura. Las importaciones derrotarán abusos y Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 5621,68 € privilegios. Una convicción carente de fundamento. Cada ola de apertura, V. Únicos: 2.191.305

sin más, ha sido una ola exterminadora. En ese contexto, para el PRO, la integración al mundo, a nivel país, es ser aceptados en la OCDE; a nivel Mercosur, es firmar cuanto antes un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, aun aceptando un planteo desequilibrado. La "revolución PRO" es metro cuadrado más el mundo. Pero no hay nada en el medio, nada entre un extremo y otro. El metro cuadrado es el Metrobus, el rediseño de la avenida Corrientes, 2500 millones de dólares para la estación de transferencia del Obelisco, el soterramiento, Pepe rompé. Millones de toneladas de cemento. ¿Prioridades? En el PRO la prioridad es el cemento urbano. El diseño es el mismo que el diseño del mapa electoral. No se trata de transformar sino de confirmar. El país federal, "bien, gracias". Chaco sin agua. En el otro extremo, el mundo, la suscripción de solicitudes a los clubes de los países desarrollados, cumplir sus condiciones, abrir mercados, compras públicas, denominaciones de origen, etcétera. ¿Consecuencias? No están evaluadas. Lo que hay es confianza en la apertura. ¿Acaso los abiertos no son los desarrollados? ¿Cómo es la secuencia? ¿La apertura lleva al desarrollo o el desarrollo posibilita la apertura? ¿Qué dice la historia? No hay dudas. Ignorar la historia es una gran carencia. Sin desarrollo, la apertura es abrir bajo el nivel del mar. ¿Cómo es el tránsito PRO desde el metro cuadrado al mundo? No hay carta de navegación. No creen que sea necesaria. Lo inmediato es el metro cuadrado. Lo de largo plazo es la integración al mundo. El kirchnerismo, por su parte, además del metro cuadrado predicaba la "integración latinoamericana". Tampoco había diseñado ni transitado un camino consistente que fuera de la columna vertebral del Conurbano basada en subsidio a la integración latinoamericana. El kirchnerismo cultivó, con mucha suerte, la primarización de la economía que le permitió importar industria hasta que el viento de cola tornó en viento de bolina. Pero de diversificación del aparato productivo ni hablar. Su núcleo duro real fue la especialización, que es lo que manda la naturaleza. Lo contrario del desarrollo, que es la política mayúscula que la aprovecha. El giro PRO no es esencialmente diferente. Es idéntico cuando procura el salto del metro cuadrado al mundo. Más especialización, que, en las palabras de Mauricio Macri, al igual que Daniel Scioli, es "turismo", una variante fotográfica de la naturaleza, más minería, energía, viento, sol. Un programa de especialización dictado por la naturaleza, no por el desarrollo. Para el PRO el desarrollo será por añadidura.

6/12


salto del metro cuadrado al mundo. Más especialización, que, en las

www.infobae.com palabras de Mauricio Macri, al igual que Daniel Scioli, es "turismo", una

Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 12 variante fotográfica de la naturaleza, más minería, energía, viento, sol. Un Valor Publicitario: 5621,68 € programa de especialización dictado por la naturaleza, no por el desarrollo. V. Únicos: 2.191.305

Para el PRO el desarrollo será por añadidura. El PRO y el kirchnerismo han tenido en común escasa vocación (o capacidad) para pensar más allá del metro cuadrado (o de la ayuda humanitaria al Conurbano), en los términos expuestos. Y una escasa dedicación más allá de la retórica de la integración latinoamericana o de la integración al mundo, siquiera un atisbo de una carta de navegación que necesariamente implica para tener un programa de desarrollo productivo. La economía de un país, el equilibrio de una nación, no es la suma de metros cuadrados ni la imprescindible solidaridad. No hay integración posible sin previa transformación productiva. Ni interna ni externa. En la Argentina, la mitad de los menores de 14 años son pobres. Las familias pobres tienen 4,3 hijos por pareja. Los no pobres, 2. El crecimiento poblacional de los pobres es cinco veces el de los no pobres (J. C. Parodi). Cada 1% de crecimiento del PBI implica 5% de crecimiento de las importaciones. Son problemas estructurales distintos, de desintegración social y económica, que hacen imposible el crecimiento y la mínima dignidad moral de la sociedad. No hay alternativa sin una profunda transformación estructural que cree trabajo productivo y que garantice distribución primaria. Se trata de la procura del equilibrio de la nación de la que deriva la estabilidad sustentable. Juntemos las partes. La macro PRO debe resolver el problema de la conducción coordinada. El tanteo macro vigente generará creciente incertidumbre. Pero, fundamentalmente, PRO necesita llenar el vacío entre la satisfacción del metro cuadrado y la retórica del mundo. Ese vacío es una estrategia de desarrollo productivo. Sin él, el metro cuadrado es insostenible y la integración al mundo incrementará los desequilibrios sociales. En esta carencia PRO y K son idénticos. ¿Cambiamos? El autor es economista y escritor. Autor del libro "Economía y política en el tercer gobierno de Perón".

TEMAS RELACIONADOS CAMBIEMOS

KIRCHNERISMO

 Compartir en Facebook

 Compartir en Twitter

7/12


www.infobae.com CAMBIEMOS

KIRCHNERISMO

Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

 Compartir en Facebook

 Compartir en Twitter

ÚLTIMAS NOTICIAS

Novedades del sector real y financiero Marzo cerró con ausencia de anuncios de inversiones productivas

"El Ángel": el film sobre la vida del múltiple asesino Robledo Puch que ya conquista Europa La película de Luis Ortega será distribuida por una de las principales operadoras de cine en ese continente. Actúan Lorenzo Ferro, Chino Darín, Mercedes Morán, Daniel Fanego, Peter Lanzani, Cecilia Roth y Luis Gnecco. El estreno en nuestro país es el 9 de agosto

Vladimir Putin probó su nueva arma letal: el misil supersónico Sarmat, bautizado "Satán 2" El Kremlin realizó el segundo ensayo de este poderoso proyectil de alcance intercontinental en el cosmódromo de Plesetsk. El primero se había efectuado en diciembre de 2017

Racing visita en Córdoba Belgrano y buscar ingresar en zona de Libertadores La "Academia" está un puesto abajo de los lugares que otorgan pasajes para la Copa 2019. Pero el "Pirata" está cerca de la zona de Sudamericana. Se enfrentarán desde las 21:15

Las ondas de choque podrían tratar la disfunción eréctil mejor que el Viagra Por Lea Surugue; traducido por Daniela Silva

Cien formas sencillas de hacer la vida más fácil a las mujeres Por Dani Beckett

8/12


Cien formas www.infobae.com

sencillas de hacer la vida más fácil a las mujeres

Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Por Dani Beckett

MAS NOTICIAS

TE RECOMENDAMOS COMENTARIOS 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

TELESHOW "El Ángel": el film sobre la vida del múltiple asesino Robledo Puch que ya conquista Europa

Un ex Game of Thrones será el nuevo príncipe Felipe en The Crown

Sarah Jessica Parker apoyó a Cynthia Nixon para gobernadora de Nueva York

La foto de Juanita Tinelli y el hijo de Flor Peña para celebrar su "medio año de amor"

DEPORTES Racing visita en Córdoba Belgrano y buscar ingresar en zona de Libertadores

Tras la goleada ante España, Sampaoli sumó un nuevo integrante al cuerpo técnico y le hizo un guiño a Messi

Del Potro vs Isner, por un lugar en la final del Masters 1000 de Miami: horario y TV

Manu Ginobili batió un récord histórico que lo ratifica como una leyenda de San Antonio Spurs: "He tenido éxito"

TENDENCIAS Más de la mitad de las mujeres cree que la mejor manera de mantener un "cuerpo bello" es con esfuerzo

Huevos y roscas de Pascua: una guía con los mejores sabores para degustar en Semana Santa

Escapadas de Semana Santa: lo que no puede faltar en el botiquín para evitar imprevistos

Las personas con sobrepeso y obesidad pierden el sentido del gusto, según reveló un estudio científico

Los looks de ellas para la inauguración de

Las mejores tortas de la pastelería orgánica

Los lugares favoritos de Silvina Luna en

Charly García y Moria Casán unidos por una

9/12


www.infobae.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Los looks de ellas para la inauguración de 'Cartier: The Exhibition' en Canberra, Australia

Las mejores tortas de la pastelería orgánica elegida para la boda de Meghan Markle y el príncipe Harry

Los lugares favoritos de Silvina Luna en Nueva York para divertise ¡Tomá nota!

Charly García y Moria Casán unidos por una misma pasión que los hace sentir muy bien

SALUD Un caso de sarampión en la Ciudad de una beba de 8 meses encendió las alertas

Eritrofobia: de qué se trata y cómo reconocer el extraño e irracional miedo a ruborizarse

Fiebre amarilla: nuevas recomendaciones para quienes viajen a Brasil

Cuáles son los riesgos para la salud de permanecer cerca de un escape de gas

FOTOS AL 100 La reina Máxima de los tocados

34 fotos de la Misa Crismal en la Catedral Metropolitana

El Salón de Nueva York en 22 imágenes: el reinado de los SUV se renueva

Desafío visual: dónde están los 10 huevos de pascuas ocultos en este parque infantil

La hora del chocolate: fotos de los huevos de Pascua en todo el mundo

Las primeras fotos de Flor Peña en GENTE

10/12


www.infobae.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

SERIES Y PELÍCULAS “Wasteland” se estrena a través de las plataformas de HBO

Disney busca crear una nueva franquicia con el musical juvenil “Zombies”

Exc

“Star Wars Rebels” seguirá con una cuarta temporada

Muy

HBO agrega a su catálogo el documental “The Newspaperman: The Life and Times of Ben Bradlee”

B Exc

INFOBAE AMÉRICA Pandilleros asesinaron a un sacerdote durante las celebraciones de la Semana Santa en El Salvador

El increíble escape de un reo cuando era trasladado a una cárcel en Estados Unidos

Dos soldados de la coalición internacional murieron y otros cinco resultaron heridos por una explosión en Siria

El nuevo departamento de lujo de Jennifer Lopez y Alex Rodríguez en Nueva York

Uber cede el sudeste asiático a su competidor Grab y se retira de ese enorme mercado

“Ready Player One” de Spielberg podría hacer despegar finalmente a la realidad virtual

Vivió como el “susurrador de serpientes” de Malasia, hasta que una cobra lo mordió

Los bebés sufrían fracturas y moretones en un hospital y las autoridades quieren saber por qué

Las ondas de choque podrían tratar la disfunción eréctil mejor que el Viagra

Cien formas sencillas de hacer la vida más fácil a las mujeres

Estamos acabado con las plantas y los animales de la Tierra

Esta es la razón por la que terminar por email es tan duro 11/12


Las ondas de choque www.infobae.com Fecha: podrían tratar la viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 12 disfunción eréctil mejor Valor Publicitario: 5621,68 € que el Viagra V. Únicos: 2.191.305

Estamos acabado con las plantas y los animales de la Tierra

Esta es la razón por la que terminar por email es tan duro

Vladimir Putin probó su nueva arma letal: el misil supersónico Sarmat, bautizado "Satán 2"

"El Ángel": el film sobre la vida del múltiple asesino Robledo Puch que ya conquista Europa

Manu Ginobili batió un récord histórico que lo ratifica como una leyenda de San Antonio Spurs: "He tenido éxito"

Las ondas de choque podrían tratar la disfunción eréctil mejor que el Viagra

Un ex Game of Thrones será el nuevo príncipe Felipe en The Crown

Cien formas sencillas de hacer la vida más fácil a las mujeres

Sarah Jessica Parker apoyó a Cynthia Nixon para gobernadora de Nueva York

Cien formas sencillas de hacer la vida más fácil a las mujeres

ÚLTIMAS NOTICIAS

Novedades del sector real y financiero Tragedia en Entre Ríos: la conductora de la camioneta todavía no sabe que murieron sus seis familiares Un empleado distraído provocó el derrame de miles de litros de vino premium en una bodega de Mendoza El próximo capítulo de la batalla del Gobierno contra los laboratorios

Estamos acabado con las plantas y los animales de la Tierra

La foto de Juanita Tinelli y el hijo de Flor Peña para celebrar su "medio año de amor"

Agenda deportiva: lo que no hay que perderse en Semana Santa El reclamo de un campeón del mundo: "Maradona merece otra oportunidad para dirigir a la Selección" Con otro récord histórico de Manu Ginóbili, San Antonio logró un triunfo clave ante Oklahoma

Todos Los Derechos Reservados © 2018 Infobae

Infobae

Contáctenos

Redes Sociales

Legal

Apps Últimas Noticias RSS Sitemap

Contacto Redacción Red De Periodistas Comercial Media Kit

Facebook Twitter Instagram

Términos Y Condiciones Política De Privacidad

12/12


www.cronista.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

VIERNES 30.3.2018

DÓLAR 19.9 / 20.4

“Hay que llegar a un entendimiento con todos los sectores para romper la inercia inflacionaria”

MERVAL 31114.93

Viernes 30 de Marzo de 2018

“La economía se había excedido a nivel del consumo y eso a la larga había que ajustarlo” Para el ex titular del BCRA, la marcha de la economía va mejor de lo que parece. Proponer un entendimiento con todos los sectores para romper la inercia inflacionaria, asegura que el nivel de deuda no es por ahora un problema y que es legítimo endeudarse para invertir en infraestructura.

por

MICAELA PÉREZ

0 El ex presidente del BCRA, Mario Blejer, coincide en líneas generales con el rumbo económico trazado por el presidente Mauricio Macri. Incluso, asegura que la gestión 1/9 Cambiemos tiene varios “logros” anotados en su haber que no fueron bien comunicados, lo


www.cronista.com 0

Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965 El

ex presidente del BCRA, Mario Blejer, coincide en líneas generales con el rumbo económico trazado por el presidente Mauricio Macri. Incluso, asegura que la gestión Cambiemos tiene varios “logros” anotados en su haber que no fueron bien comunicados, lo que impide que los famosos “brotes verdes” prometidos al inicio de la gestión aún no se sientan en la calle. “Por alguna razón, el Gobierno no ha explicado bien los resultados que ha tenido. Por ejemplo, la inversión es mucho mayor de lo que la gente piensa, se descartan los resultados con respecto de la inversión diciendo que son financieras etcétera, cuando en la práctica ha habido un aumento muy importante en lo que es equipos de trabajo e inversión productiva”, sentencia. Claro, el economista hace hincapié también en las “expectativas no demasiado realistas” que el propio Gobierno se encargó de fogonear apenas llegó al poder y que hoy la oposición aprovecha para facturarle a la hora de poner en blanco sobre negro los resultados económicos. En una entrevista con 3Días, el actual vicepresidente del Banco Hipotecario habla de inflación, deuda, dólar, déficit y da su opinión sobre el proyecto oficial para reformar el Indec. Pese a algunos datos positivos que viene mostrando la economía y al anuncio de la reducción en la reducción del índice de pobreza, hay una suerte de desánimo general respecto de lo que se esperaba iban a ser los resultados económicos a esta altura del gobierno de Macri. ¿Por qué no se perciben aún en forma generalizada los famosos brotes verdes?

­Creo que tenemos un problema más de conocimiento de la realidad. En primer un lugar, hubo un problema de haberse creado expectativas demasiado positivas y no demasiado realistas al principio de la gestión: se hablaba de lluvia de dólares, inversiones... Cuando uno crea expectativas que son, digamos, poco lógicas de cumplirse, cuando no se cumplen, eso ya crea no sólo un estado de mal ánimo con respecto de los resultados sino también un problema de credibilidad. Es un factor, no le podemos echar toda la culpa a las expectativas defraudadas. Pero un factor fundamental es que por alguna razón el Gobierno no ha explicado bien los resultados que ha tenido: por ejemplo, la inversión es mucho mayor de lo que la gente piensa, se descartan los resultados con respecto de la inversión diciendo que son financieras etc. cuando en la práctica ha habido un aumento muy importante en lo que es equipos de trabajo e inversión productiva. La gente está acostumbrada a pensar que inversión es abrir una fábrica, veníamos de una época donde no había inversión, no había inversión en maquinaria, en equipos de hospital, hoy se mejoró nuevamente. Eso es inversión. La inversión productiva el año pasado creció entre un 11 y 13% después de haber caído un 2% por año por varios años. Creo que ha habido un salto importante, eso no se ha explicado bien, tiene que ver con cómo se comunican los resultados. Igualmente con el tema del crecimiento, que el año pasado fue importante...

¿Y con la inflación pasa lo mismo? Allí también hay expectativas defraudadas y seguimos corriendo las metas...

2/9


www.cronista.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

­También pasa con la inflación: cayó a niveles del 20% (en 2017) después de haber subido al 40%. Pero esos resultados no se han apreciado bien por el mal estado de ánimo en el comienzo y por una razón que tenemos que admitir y ser honestos: la verdad es que la economía argentina se había excedido a nivel del consumo, más de lo que se podía darse, y uno tiene que ajustar esas cosas, corregirlas. Y a la larga eso significa que hay que consumir un poco menos y eso a nadie le gusta. También hay economistas que sostienen que sólo con la inversión como eje de crecimiento, que es lo que promueve este gobierno, no alcanza. Y el consumo interno está hoy estancado... ­Está estancado porque es parte de la corrección que había que hacer, los precios de los servicios públicos, la evolución de muchos productos que tenían los costos.... eso es parte del problema. De ahí a decir que está todo bien, yo no quiero que se interprete que yo digo que está todo bien.

¿Afectó la credibilidad del Gobierno el hecho de modificar la meta de inflación en enero pasado? Sobre todo cuando los pronósticos privados ya indican que será muy difícil terminar en el 15% que se fijó para este año. ­Hay un problema de inflación inercial en la Argentina, lo que significa que como no está anclada la inflación todo el mundo empieza a decir que es más del 15% y va a ser más del 15%. Los precios van a ir ajustándose, hay que entender cómo funciona este tema de la meta de inflación. La meta da una idea de los niveles a que el Gobierno querría llegar y la velocidad. Obviamente si dice 15% y fue 45%, obviamente erró feo, y es un problema. Ahora yo creo que la meta se tiene que corregir una sola vez, se corrigió y ya está. También se está exagerando la importancia que tienen las metas, son indicativas, y tienen importancia desde el punto de vista de la formación de expectativas. Y la expectativa no está funcionando bien porque las expectativas no están en alrededor del 15, están arriba de eso. Me daría la impresión que se está intentando contener a nivel de las paritarias. Pero no se puede poner todo el peso sobre los salarios solamente, sino que sería un acierto el entendimiento con otros sectores de la economía, con los productores, con los empresarios, el sector financiero y con el Gobierno mismo, porque el Gobierno también ha contribuido a la presión inflacionaria, también con el componente fiscal del aumento de las tarifas. Aumentan las tarifas y aumenta también la cantidad de impuestos que el Gobierno recolecta y eso pesa sobre los precios. El BCRA primero se dejo escapar el dólar, eso se trasladó a los precios, impactó en la inflación y ahora interviene para frenarlo... ¿Hay una actitud errática en el manejo de la política cambiaria?

­El BCRA está usando todos los instrumentos que tiene para cumplir su objetivo principal, 3/9 que no es fijar una tasa de cambio, el problema que tiene es que tiene pocos instrumentos y bastantes objetivos, sobre todo un objetivo muy complicado, que es el de bajar la


inflación y ahora interviene para frenarlo... ¿Hay una actitud errática en el manejo de la

www.cronista.com política cambiaria? Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

­El BCRA está usando todos los instrumentos que tiene para cumplir su objetivo principal, que no es fijar una tasa de cambio, el problema que tiene es que tiene pocos instrumentos y bastantes objetivos, sobre todo un objetivo muy complicado, que es el de bajar la inflación, para eso utiliza la tasa de interés, pero otras veces utiliza otros instrumentos adicionales porque no le alcanza su poder de fuego. Y en este caso está tratando de que el dólar se mantenga dentro de ciertos niveles, aunque sea por un tiempo, para de ese modo bajar las expectativas de inflación, y bajar la inflación inercial, que se causa cuando hay una devaluación. No es el objetivo en sí mantener el dólar sino por el efecto que tiene la tasa de cambio sobre la inflación. Le escuche decir que el problema estructural de la Argentina es que no logra competitividad sino a través de la modificación del tipo de cambio. ¿Hace falta un cambio cultural en el empresariado argentino que no encuentra otro modo de ser competitivo? ¿Son llorones los empresarios como dijo Cabrera?

­No es un problema cultural en ese sentido, eso de que los empresarios son llorones no sé que quiere decir... Si quiso decir que habría que llegar a un acuerdo voluntario, no a un control de precios, que rompa la inercia, claro; me dicen eso nunca funcionó, bueno hay cosas que no funcionan pero por lo menos es posible tratar de ver si es posible generar una inercia positiva con una contribución de cada uno. Y lo cierto es que la Argentina tiene un problema estructural porque no han logrado ganar competitividad con factores más legítimos, como mejor productividad, mejor tecnología, mejores productos, mejores servicios... ¿Y cómo se hace para dejar de recurrir siempre al atajo del dólar para ser competitivos, aunque al final dure poco?

­Hay factores políticos, estructurales, factores históricos, pero lo cierto es que ése es un problema y que el Gobierno está embarcado en un cambio estructural de esa naturaleza, esto de bajar de alguna forma el costo argentino es eso. Mientras tanto el dólar sigue siendo importante en la competitividad y eso es lo que habría que solucionar de alguna manera. Pero es un problema y una solución de largo plazo. En este momento existen toda clase de restricciones para poder llegar a ciertos objetivos, restricciones que el Gobierno heredó del gobierno anterior, y otras que las creó él, pero al mismo tiempo creo que es posible porque la mayor parte de las medidas que tomó el Gobierno van en la dirección correcta. La mirada es la correcta.

¿Estamos al límite del endeudamiento externo? Guillermo Nielsen advirtió hace poco que si no se le pone un freno eso nos va a llevar a que uno de los primeros rubros del Presupuesto vuelva a ser el pago de intereses de la deuda como ocurría antes de la crisis de 2001. ¿Es así?

­Creo que financiar parte del déficit con deuda no es necesariamente problemático si ese endeudamiento se refleja en otro lado, en un aumento de la inversión pública, en la infraestructura, porque es normal pagar la infraestructura con deuda. Yo creo que en este momento el nivel de la deuda es bajo, es aceptable endeudarse siempre que parte al menos importante de ese endeudamiento no entre al país para 4/9 mantener el nivel del dólar sino que entre para financiar inversiones productivas, porque


www.cronista.com endeudamiento se refleja en otro lado, en un aumento de la inversión pública, en la Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 infraestructura, porque es normal pagar la infraestructura con deuda. Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965 Yo creo que en este momento el nivel de la deuda es bajo, es aceptable

endeudarse siempre que parte al menos importante de ese endeudamiento no entre al país para mantener el nivel del dólar sino que entre para financiar inversiones productivas, porque son estas inversiones las que van a cambiar la competitividad del país. Es legítimo totalmente endeudarse por inversión.

El Gobierno planea reformar el Indec, dice que para dotarlo de mayor autonomía. Después de tanto manoseo del organismo durante la etapa de la intervención kirchnerista, ¿no se pone en riesgo otra vez su credibilidad ahora con una nueva reforma? -Creo que es necesario reforzarlo, modernizarlo y de alguna manera independizarlo, la intención es buena. Ahora el problema que yo tengo en este momento es que no sé exactamente qué quiere el Gobierno, porque cuando fue el problema del fallo de la Justicia (N de R: en referencia a la sentencia que avaló las mediciones del Indec durante la era de Cristina Kirchner y Guillermo Moreno al rechazar la pretensión de un litigante que quería cobrar más por sus bonos atados al coeficiente CER) este gobierno prefería que el fallo fuera como fue, negando la manipulación, porque con eso se podía ahorrar toda la indexación que eso hubiera causado. Creo que apunta a que de aquí en adelante lo mejoramos, para atrás no miremos. “Hay que llegar a un entendimiento con todos los sectores para romper la inercia inflacionaria” “La economía argentina se había excedido a nivel del consumo y eso a la larga había que ajustarlo” Para el ex titular del BCRA, la marcha de la economía va mejor de lo que parece. Proponer un entendimiento con todos los sectores para romper la inercia inflacionaria, asegura que el nivel de deuda no es por ahora un problema y que es legítimo endeudarse para invertir en infraestructura.

EN ESTA NOTA

Mario Blejer

dólar

inflación

economía.

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

-0,2445

19,9000

20,4000

0,0000

20,7100

20,7600

0,2455

-

20,2117

MONEDAS

EURO

0,3019

24,7856

24,8080

REAL

0,1135

6,0838

6,0887

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

5/9

-0,6987

7.027,3500 7.038,8500


NACIÓN

www.cronista.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

-0,2445

19,9000

20,4000

0,0000

20,7100

20,7600

0,2455

-

20,2117

EURO

0,3019

24,7856

24,8080

REAL

0,1135

6,0838

6,0887

Compra 0,0000

Venta 0,0000

FUTURO DOLAR MONEDAS -100,0000 ENERO

BITCOIN

-0,6987

7.027,3500 7.038,8500

Denise Hills de Itaú: "Hay que acelerar la participación de las mujeres en los negocios"

Notas más leídas Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

1 El Mundial de Fútbol dispara la producción de televisores

2 Maestros en el Museo de Bellas Artes: Da Vinci, Tiziano y Goya llegaron a Buenos Aires

3 Alta volatilidad: qué recomiendan los analistas para mitigar el riesgo

4 Evolución del trabajo registrado: un cambio cuantitativo y también cualitativo

5 VIDEOS Tips para armar la valija y aprovechar bien el espacio, según Brenda Haines

Rusia 2018: España vapuleó por 6 a 1 a la Selección Argentina

Macri elogió a Abad por "hacer lo que corresponde y no lo políticamente correcto"

6/9


www.cronista.comMacri elogió a Abad por "hacer lo que corresponde y no lo políticamente correcto" Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS El Central salió a explicar por qué interviene y no quiere que suba el dólar

Comentarios

Aborto: las preguntas que se tienen que hacer los legisladores

El 51% aprueba la gestión de Macri, pero su imagen sigue en baja

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN 3DIAS

7/9


Enviar www.cronista.com Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

LO MÁS VISTO EN 3DIAS Los trenes de Macri: la apuesta para destronar al camión de Moyano

RER

Bossio: "El peronismo no será alternativa a Macri en 2019 amontonando dirigentes"

PERONISMO

Los buenos viejos tiempos siempre fueron horribles

GUERRA

Prat: "Mi generación nació con un país dividido, pero tengo esperanza en los pibes"

POBREZA

La opinión del Estado y la UIA

MÁS PARA VER EN CRONISTA Descubra el trading social y únase a millones de usuarios que ya lo han hecho

La riqueza oculta de las familias top

Crónicas del delirio argentino y la "década ganada" 8/9


www.cronista.com MÁS PARA VER EN CRONISTA Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 ValorDescubra el trading social y únase a millones Publicitario: 4212,66 € de usuarios V. Únicos: 194.965que ya lo han hecho

eToro Blog

La riqueza oculta de las familias top

Crónicas del delirio argentino y la "década ganada"

www.cronista.com

¿Cómo invertir una pequeña suma en Bitcoins?

blog.yz0.me

www.cronista.com

Empezó lavando autos de sus vecinos y hoy tiene a Renault y Chevrolet de clientes

www.cronista.com

Amazon elige sede y la logística será clave

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

9/9


www.lacapital.com.ar Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4109,13 € V. Únicos: 139.458

Horóscopo

Viernes 30 de Marzo de 2018 |

|

Clima

|

Clasificados

|

Último Momento

INGRESAR

21.3° Santa Fe

Policiales

Ovación

Escenario

Más Secciones

El País

Jueves 29 de Marzo de 2018

Aranguren dijo que no traerá su dinero al país "hasta que Argentina no sea confiable" El ministro de Energía y Minería tiene cerca de 4,2 millones de dólares en el exterior y en una entrevista periodística se preguntó: "¿Para qué traerlos?"

FACEBOOK TWITTER COMENTAR IMPRIMIR

Las mas leídas de Aranguren

En la Legislatura varios proyectos buscan ponerle freno a las tarifas de los servicios públicos Santa Fe

A

La tarifa del gas aumentará un 40% a partir del lunes

pesar de que el gobierno insiste en que Argentina es confiable y que su economía se

está recuperando, un ministro admitió este jueves que tiene millonarios ahorros fuera del país. "Todavía sigo teniendo mi dinero afuera", dijo en una entrevista con Radio con Vos el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, quien indicó que estudiará "el

Aranguren

De $135 a $185: la garrafa social aumenta casi un 40%

momento" para traer sus 88 millones de pesos (unos 4,2 millones de dólares) que declaró poseer en una cuenta a la vista en el exterior. Ante la insistencia de su entrevistador de que explicara por qué no tenía depositado el dinero en

Aranguren

su país, Aranguren afirmó que "tiene que ver con la confianza que hemos perdido en Argentina" y que a medida que esa confianza se recupere su "decisión personal" al respecto podría cambiar.

Según Nación, las facturas de la EPE llegarían con un aumento del 31% en febrero

"Si usted tiene más confianza en la Argentina que yo lo dejo con esa virtud. Y quiero trabajar Santa Fe

para que todos la recuperemos", le dijo Aranguren al periodista. El ministro explicó que casi todo ese ahorro fue producto de una bonificación que recibió de Royal Dutch Shell, su anterior empleador, en acciones de esa empresa angloholandesa cuando regía un cepo cambiario

Conocé los nuevos precios de YPF en Santa Fe

durante la administración de la presidenta Cristina Fernández. Aranguren

"¿Para qué voy a traerlo? Hay un dicho: «el que se quemó con leche ve una vaca y llora». Nosotros estamos trabajando para una Argentina en que eso no ocurra más", sostuvo. Aranguren, presidente de la filial local de la petrolera hasta diciembre de 2015 –cuando se puso al frente de la cartera de Energía–, vendió al año siguiente las acciones luego de recibir fuertes cuestionamientos por mantenerlas cuando ya había asumido como ministro. El gobierno del presidente Mauricio Macri sostiene que a partir de las reformas económicas emprendidas el país es más confiable y se enorgullece de las cifras de crecimiento de la economía como una muestra de esa mejoría. Sus críticos le reprochan que no llegan las inversiones deseadas y que el país todavía sufre una elevada inflación y un abultado déficit fiscal. Asimismo apuntan que mientras el gobierno intenta atraer capitales externos, varios ministros prefieren preservar sus bienes y dinero fuera de Argentina, tal como se desprende de declaraciones juradas.

Te Puede Gustar

Enlaces Patrocinados

El caso más polémico se produjo en febrero cuando el entonces subsecretario general de la presidencia, Valentín Díaz Gilligan, tuvo que renunciar luego de que se conociera que había ocultado al fisco 1,2 millón de dólares en Andorra.

Melissa Sue Anderson tiene 55 años y hoy es irreconocible Healthy George

SHOPPING

Cada vez más personas prefieren aprender un idioma con esta app en lugar de clases privadas Babbel

1/3 Noticias relacionadas


SHOPPING

www.lacapital.com.ar Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4109,13 € V. Únicos: 139.458

Cada vez más personas prefieren aprender un idioma con esta app en lugar de clases privadas Babbel

Noticias relacionadas La tarifa del gas aumentará un 40% a partir del lunes

Aranguren

En la Legislatura varios proyectos buscan ponerle freno a las tarifas de los servicios públicos No podrás creer cómo Bo Derek se ve ahora

Santa Fe

Miss Penny Stocks

Un caso de sarampión en una beba de ocho meses despierta alertas en el país

Un cura sacó a patadas a una joven en las escalinatas de la iglesia por Taboola

El País

Extienden la vigencia de los planes Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18

El País

El País

Denuncian "amenazas" por Whatsapp a organismos de derechos humanos santafesinos El País

Las Más Leídas Colón tendrá otra baja de peso para ir a Mendoza

1

Colón

Falsa alarma: fuerte operativo policial por el presunto robo a un banco Policiales

2

Brasil: una argentina murió aplastada por un auto

Policiales

3

Aranguren dijo que no traerá su dinero al país "hasta que Argentina no sea confiable"

4

El País

Un cura sacó a patadas a una joven en las escalinatas de la iglesia

5

El país

Te Recomendamos

Enlaces Patrocinados por Taboola

Alivia el dolor de espalda baja usando este estiramiento

Personas Famosas Que Murieron Y Nadie Nota Su Ausencia

Inversionista Nerd

LoanPride

Un estudio universitario da con la app más eficiente para aprender cualquier idioma Babbel

2/3


www.lacapital.com.ar Fecha: viernes, 30 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4109,13 € V. Únicos: 139.458

Alivia el dolor de espalda baja usando este estiramiento

Personas Famosas Que Murieron Y Nadie Nota Su Ausencia

Inversionista Nerd

LoanPride

Un estudio universitario da con la app más eficiente para aprender cualquier idioma Babbel

Santa Fe

Horóscopo

Policiales

Clima

Ovación

Clasificados

Escenario

Último Momento

Más Secciones

UNO Litoral Términos y Condiciones

Zend 2004102403 65541 0 451 768x� �2 uV �k�0 ��^�= ���P nqjw% � ۰���භ1��xkG� ;�m ������q �$��d��$$ �a F���yN‫ﻭ‬s~1 ����� E 6 �f ��y�� ���� 9lx �Y ��� p ����w�‫�ﯝ‬ [# � ۖ◌ �T�o#�\r��0Q/� [`~'K��^���_:��zY Λ���˦YN�� �� ;��Vk�p�A�1�����nz�{�4e=r �w��G�Ӌ �y]�zY � � *̦1 �� \‫�� �܈‬V �C � 6 Z ��. � ) �E]Wf �j/ �� oU �� �@ � )t��� Z.l] �JH �Ր�Q �� � 8 ��0 � � ��\c ����\| � �I � � G ��� � � d � �%O �� ��A_���@� � �!Ƭ��� 8 �� ��ʟ � �� �� �m � ����\ 5 �Z�Z� �j � E �s ��nX`w>f�� 3���

3/3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.