Noticias STIA Viernes 23-03-2018

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 23/03/2018 Macri se reunió con sindicalistas oficialistas en la Casa Rosada www.perfil.com

1

23/03/2018 Anuncian protestas en los bancos y el Presidente recibió a sindicalistas www.eldia.com

5

23/03/2018 Podría haber paro en peajes para Semana Santa El cronista

9

23/03/2018 Tras oferta de 15% a docentes porteños, algunos aprueban y otros evalúan parar El cronista

13

23/03/2018 Buenos Aires: paro docente después de Semana Santa La Nación

18

23/03/2018 Sindicalistas en la Casa Rosada La Nación

21

23/03/2018 Parcial aceptación de los gremios porteños La Nación

23

23/03/2018 Eduardo Levy Yeyati: "Los nuevos trabajos hoy son precarios" La Nación

26

23/03/2018 Los salarios no pueden esperar www.pagina12.com.ar

28

23/03/2018 Principio de acuerdo con varios gremios docentes www.cronica.com.ar

31

23/03/2018 La Bancaria rechazó oferta y amenaza con nuevo paro www.cronica.com.ar

36

23/03/2018 Duplican mesas de diálogo entre empresas, gremios y Gobierno La Nación

41

23/03/2018 Schmid: oeLa única nobleza que tenemos que defender es la dignidad de los hombres de trabajo www.infoban.com.ar

44

23/03/2018 El Gobierno insiste: la economía crecerá más de 3% y habrá suba del salario www.perfil.com

47

23/03/2018 Macri recibió a sindicalistas que viajaron a Europa con Triaca www.eldia.com

51

04. Economía 23/03/2018 Consumo se sigue moviendo dispar: cae la venta en súper y sube en shoppings El cronista

55

23/03/2018 Crecimiento, inflación y dólar: las definiciones de Espert sobre la economía de Macri El cronista

63

23/03/2018 Para economistas, el crecimiento del PBI se sentirá recién en un mediano o largo plazo www.diarioelzondasj.com.ar

70


www.perfil.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

PERIODISMO PURO

 MENU

AHORA COLUMNISTAS POLÍTICA  BA TIMES PROTAGONISTAS CÓRDOBA TEMAS DEL DÍA FACEBOOK ARA SAN JUAN FMI ELISA CARRIÓ

ECONOMÍA INFLACIÓN

DEPORTES ABORTO

 ESPECTÁCULOS

DÓLAR

MUJER

CIENCIA

CRISTINA KIRCHNER

POLITICA  CASA ROSADA

50Y50

TURISMO

CRISTÓBAL LÓPEZ

Seguinos

Macri se reunió con sindicalistas oficialistas en la Casa Rosada Hablaron sobre el futuro que espera a los trabajadores ante los desafíos de los avances tecnológicos. Hoy 01:11 AM

OPINIÓN

JAIME DURAN BARBA

Mauricio Macri se reunió con sindicalistas oficialistas Foto:Presidencia de la Nación

Sindicalistas cercanos a la Casa Rosada se reunieron este jueves con el presidente Mauricio Macri para analizar las consecuencias de la tecnificación del mundo laboral. Ambas partes coincidieron en la necesidad de capacitar a los trabajadores para los desafíos de la tecnología. El titular de la Unión de Obreros y Empleados Tintoreros, Sombrereros y Lavadores señaló que "Las plataformas tecnológicas están dejando mucha gente sin trabajo. Le transmitimos la preocupación al Presidente y dijo que está trabajando en eso”. El sindicalista remarcó la necesidad de juntarse con empresarios y sostuvo que “esto lo solucionamos entre trabajadores, empresarios, y el Estado, no hay otra forma”.

HUGO ASCH

Cosas de mujeres

¡Que te han hecho, Danyel!

GUILLERMO PIRO

DAMIÁN

TABAROVSKY El racismo ya no es Una gran reflexión lo que era literaria

ENCUESTA

¿Consideraste borrar tu perfil de Facebook tras el escándalo de la filtración de datos privados? Si No Ns/Nc

1/4 Votar


El titular de la Unión de Obreros y Empleados Tintoreros, www.perfil.com Fecha: Sombrereros viernes, 23 de marzoydeLavadores 2018 señaló que "Las plataformas tecnológicas Nº Páginas: 4 están dejando mucha gente sin trabajo. Le transmitimos la Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262 preocupación al Presidente y dijo que está trabajando en eso”.

El sindicalista remarcó la necesidad de juntarse con empresarios y sostuvo que “esto lo solucionamos entre trabajadores, empresarios, y el Estado, no hay otra forma”.

filtración de datos privados? Si No Ns/Nc

Votar

MáS NOTICIAS DE POLITICA 

La nota de Perfil denunció que nadie investigaba la filtración de las escuchas

Interna entre los maestros porteños: un gremio acepta el 15% de aumento

El Consejo de la Magistratura investigará el patrimonio del juez Ballestero

Asimismo, el líder de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, José Ibarra pidió “no tenerle miedo a la tecnología y capacitarse” La secretaria de Igualdad de Oportunidades y de Trato UPCN, Karina Trivisono, expresó a los periodistas acreditados en la Casa Rosada: “re exionamos sobre lo que significa el diálogo social y que las organizaciones sociales somos parte importante de este proceso”. Por otro lado, con respecto a la crisis de la CGT, Victor Brandán, titular de UOCRA Catamarca, afirmó que “no se habló de coyuntura, sino de cosas de mediano y largo plazo”. Además negó que se hayan tocado temas como paritarias o reforma laboral, según consignó Noticias Argentinas. En el encuentro estuvo presente el ministro de Trabajo, Jorge Triaca y dirigentes como los secretarios generales de la UATRE, Ramón Ayala; el líder de la Federación del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas, Fabián Hermoso; el titular de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, Alberto Fantini; y el secretario general de la Federación de Trabajadores Pasteleros y Afines, Luis Hlebowicz. Además, participaron el secretario administrativo de la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (Fataga), Pablo Quiroga; Julio Monastra, de Obras Sanitarias; y José González, de Comercio.

ULTIMO MOMENTO PERFIL

Siguiendo a Wall Street, fuertes caídas en las bolsas de Tokio y Shangai Terminaron con el misterio de la "momia extraterrestre" encontrada en Chile Interna entre los maestros porteños: un gremio acepta el 15% de aumento Bolívar soberano: Maduro le sacó otros tres ceros a la moneda venezolana

Temas:

Mauricio Macri Trabajo

Sindicalistas

Jorge Triaca

Casa Rosada

UATRE

Ramón Ayala

Federación del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas Alberto fantini

Luis Hlebowicz

Pablo Quiroga

Tecnología

Macri se reunió con sindicalistas oficialistas en la Casa Rosada

Fabián Hermoso

Julio Monastra 2/4

1 comentario

Ordenar por Más recientes


Trabajo www.perfil.com

Jorge Triaca

UATRE

Ramón Ayala

Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Federación del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas Fabián Hermoso Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € Alberto fantini Luis Hlebowicz Pablo Quiroga Julio Monastra V. Únicos: 295.262

1 comentario

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Heraldo Rodolfo Dueñas

LO MÁS VISTO

TRAIDORES....al Movimiento obrero.... Me gusta · Responder · 41 min

1

Plugin de comentarios de Facebook

2

Te puede interesar

3 4 Escándalo en la ONU: el hijo de un funcionario es…

Más escuchas a Cristina: pide "matar" a Michetti…

El anestesista que Murió en un vuelo drogó y des guró a de Aerolíneas, una mujer espera momentos antes…

5 6 7

"Me gustaría que nos vieran como una pareja normal"

Video: así fueron los últimos momentos del helicóptero…

Terrible nal de un periodista que investigaba…

Quién era Carla Vallejos, la argentina fallecida en la caída…

8 9 10

Cronología: así se gestó la caída de Pedro Pablo… France 24

Cada vez más personas dejan las escuelas de… Babbel

Amaia se pinta los pelos de las axilas que 'OT' le había… El Economista

Terminaron con el misterio de la "momia extraterrestre" encontrada en Chile El menú de cinco pasos que comieron Macri y los famosos ¿Los malos también tienen derechos? D'Elía se quebró en la cárcel: "Sentís que te robaron todo" Bolívar soberano: Maduro le sacó otros tres ceros a la moneda venezolana Googlearon a su profesor de Matemática y descubrieron que era actor porno El Consejo de la Magistratura investigará el patrimonio del juez Ballestero Nora Cortiñas dura con Fernández Meijide: "Me da asco, no lo puedo creer" Los laboratorios extranjeros aceptaron la propuesta del PAMI Documentos suizos indican que Báez era testaferro de Néstor Kirchner

Pep Guardiola, Pareja de Cristina Serra Con Quien… desafiomundial recomendado por

Bubble Boo

Mahjongg Solitaire

#MINUTODENOTICIAS 3/4


www.perfil.com

Mahjongg Solitaire

Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

#MINUTODENOTICIAS

Las 5 noticias más destacadas de este jueves 22 de marzo En tan solo medio minuto, mirá los hechos más comentados de esta jornada.

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4212 del 23/03/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

4/4


www.eldia.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 17 °C Ver más Nublado Humedad: 84 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: Acuerdo récord para inversiones

23.3.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA LA DISPUTA SALARIAL

Anuncian protestas en los bancos y el Presidente recibió a sindicalistas

Demo Gratis de 10 000 €.

23 de Marzo de 2018 | 03:16 | Publicado en Edición Impresa

+ Vistas

+ Comentadas

La Corte pidió una investigación sobre el tribunal que liberó a Cristóbal López

El Central tuvo que vender U$S365 millones para sostener al dólar minorista en $20,57

Fuerte controversia por la posible liberación del represor Astiz

El secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, denunció ayer en el Ministerio de Trabajo “la total y absoluta provocación empresaria, que frustró una nueva ronda de negociación paritaria”, y explicó que “las cámaras patronales ofrecieron una propuesta de mejora salarial inferior a la formulada hace dos semanas”, por lo que el sindicato decidió retomar el plan de acción, que incluirá otra huelga nacional. El plan de lucha será retomado con asambleas informativas nacionales el lunes, martes y miércoles próximos ­los únicos días hábiles por la Semana Santa­ en la totalidad de los bancos públicos y privados, en tanto la conducción gremial decidirá la fecha de una nueva huelga general. Mientras, en medio de la dividida CGT, ayer el presidente Mauricio Macri se reunió con los sindicalistas más allegados a la Rosada, que viajaron a Europa junto al ministro de Trabajo Jorge Triaca. Se trata de Ramón Ayala (Uatre), José Ibarra (Taxistas), Víctor Brandan (Uocra), Julio Monastra (Obras Sanitarias), Karina Trivisono (UPCN), Luis Pandolfi (Tintorero) y José González (Comercio). Según trascendió, los gremialistas le expresaron su preocupación por el impacto del avance de la tecnología en las prácticas laborales y hablaron sobre las capacitaciones. Aseguran que

Quieren echar a un jefe policial por sus críticas al kirchnerismo en redes sociales

Anuncian protestas en los bancos y el Presidente recibió a sindicalistas

1/4


Mientras, en medio de la dividida CGT, ayer el presidente Mauricio Macri se reunió con los www.eldia.com sindicalistas más allegados a la Rosada, que viajaron a Europa junto al ministro de Trabajo Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Jorge Triaca. Se trata de Ramón Ayala (Uatre), José Ibarra (Taxistas), Víctor Brandan Valor Publicitario: 3947,8 € (Uocra), Julio Monastra (Obras Sanitarias), Karina Trivisono (UPCN), Luis Pandolfi V. Únicos: 113.154 (Tintorero) y José González (Comercio).

Según trascendió, los gremialistas le expresaron su preocupación por el impacto del avance de la tecnología en las prácticas laborales y hablaron sobre las capacitaciones. Aseguran que no se habló de la interna en la central obrera.

¿Cuánto vale mi coche? Descúbrelo gratis en 2 pasos. No busques más ­ vende hoy compramostucoche.es

Anuncio

SHOPPING

Antes ...

Un pago de $3.569

$760

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Antes ...

Un pago de $22.399

$430

COMENZÁ AHORA!

Noticias relacionadas

Macri con su candidata a la Procuración General

Otros artículos de Política y Economía

El Central tuvo que vender La Corte pidió una Fuerte controversia por la U$S365 millones para investigación sobre el tribunal posible liberación del sostener al dólar minorista en que liberó a Cristóbal López represor Astiz $20,57

Ultimas Noticias

Arba dejará de imprimir tres millones de boletas y los impuestos llegarán por mail

2/4


El Central tuvo que vender

La Corte pidió una Fuerte controversia por la investigación sobre el tribunal posible liberación del Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 sostener represor Astiz Nº Páginas: 4 al dólar minorista en que liberó a Cristóbal López Valor$20,57 Publicitario: 3947,8 €

www.eldia.com U$S365 millones para

Arba dejará de imprimir tres millones de boletas y los impuestos llegarán por mail

V. Únicos: 113.154

Ultimas Noticias

Carrió apuntó contra Ballesteros por el fallo en la causa del Grupo Indalo

Anuncian cambios en la cúpula de la Policía bonaerense

¿Cuánto vale mi coche? Descúbrelo gratis en 2 pasos. No busques más ­ vende hoy

Maduro anunció que le sacará PAMI y laboratorios tres ceros al bolívar por la extranjeros acuerdan topes inflación de precio para los medicamentos

Avisos Destacados - Viviendas Platenses

compramostucoche.es

Venta - Casa 531 bis e/ 14 y 15 LA PLATA

Venta - Departamento 29 E/ 529 Y 530 LA PLATA

Venta - Casa 419 esq. 29 VILLA ELISA

Anuncio

Diario El Día

0 Comentarios Recomendar

1

Compartir

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Debe iniciar sesión para continuar

Comenzá la discusión...

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

El dólar cayó dos centavos y cerró en $20,57 para la venta ­ politica-y-economia

Anuncian cambios en la cúpula de la Policía bonaerense ­ politica-y-economia

1 comentario • hace 9 horas

5 comentarios • hace 9 horas

leonmistico — Increible el titulo de esta nota ya no saben como

Airbone — Exacto.... no pueden hacer nada....... no es increible.....

ocultar la realidad, vendieron mas de 300 millones de dolares para bajarlo 2 centavos.

creelo, la justicia es asi. Culpamos a la Policia porque todo aquel que entra, sale; y mi querida, la policia no decide quien se queda …

Macri se reunió con su candidata para la Procuración General - politica-y-economia

Le secuestraron sandwiches a un vendedor ambulante y su foto se hizo viral - informacion-general

8 comentarios • hace 13 horas

8 comentarios • hace 5 horas

Guason — Deberia imitar al presidente peruano ....

charly_boy2 — Otra vergüenza mas. El muchacho se esta ganando

el mango, no se puede ser tan crápula.

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

0 comentarios

Privacidad

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario... 3/4 Plugin de comentarios de Facebook


0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

www.eldia.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € Añade un comentario... V. Únicos: 113.154

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7060 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

VIERNES 23.3.2018

DÓLAR 20 / 20.5

Edició

Impres

MERVAL 32020.939

Viernes 23 de Marzo de 2018

Podría haber paro en peajes para Semana Santa El Sindicato Único de Trabajadores de Peaje y Afines (Sutpa), acusó al director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, de ser el "responsable de dejar familias en la calle" y ratificó la determinación de luchar por cada puesto de trabajo. Además, el secretario general del gremio, Sergio Sánchez, advirtió que "puede haber un conflicto en las rutas durante Semana Santa", en caso de no avanzar en una propuesta concreta que garantice la preservación de las fuentes de trabajo. Como parte de una campaña, la autopista Riccheri puerta de entrada al país desde el Aeropuerto Ezeiza , apareció ayer a la mañana empapelada con afiches y pasacalles en sus puentes que señalan al funcionario nacional como el principal responsable de la "falta de obras" y que el resultado de esta gestión pone en riesgo el trabajo de "2500 familias". 0

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

-0,2433

20,0000

20,5000

-0,3813

20,8500

20,9000

-0,6165

-

20,2620

MONEDAS

EURO

0,4679

24,9200

24,9635

REAL

0,1970

6,0927

6,1027

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

-3,2959

8.413,7800 8.417,7700

1/4


www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

-0,3813

20,8500

20,9000

-0,6165

-

20,2620

EURO

0,4679

24,9200

24,9635

REAL

0,1970

6,0927

6,1027

DOLAR FUTURO

0,0000

0,0000

Compra

Venta

ENERO MONEDAS

-100,0000

BITCOIN

Compartir en Facebook

-3,2959

8.413,7800 8.417,7700

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Campus Party Argentina

Comentarios

| El Cronista

Crecimiento, inflación y dólar: la mirada de Espert sobre la economía de Macri

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar Cerrar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Monitor de la economía real: cómo les fue a los índices que mira Macri

Gesto a la UIA: Etchegoyen deja Industria y se va como jefe43de Asesores de Cabrera 2/4 SMART TV LG FULL HD 43LJ5500-SA

12x $956


LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Monitor de la economía real: cómo les fue a los índices que mira Macri

Gesto a la UIA: Etchegoyen deja Industria y se va como jefe43de Asesores de Cabrera SMART TV LG FULL HD 43LJ5500-SA

12x $956 CFT: 30.07% / TEA: 23.84%

MONITOR DE LA ECONOMÍA REAL

Quién debe y en qué moneda los u$s 232.952 millones de la deuda externa argentina

DEUDA EXTERNA

Vidal dispuso cambios en la cúpula de la Policía Bonaerense

POLICIA

El BID acuerda financiar nuevos proyectos en la Argentina por u$s 830 M

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

En enero cayeron las ventas de súper y subieron la de los shoppings

INDEC

MÁS PARA VER EN CRONISTA Una revolución cosmética: un cabello fuerte y denso en pocas semanas

Aníbal Fernández insultó y trató de "traidor" a Diego Bossio

Lanata y Víctor Hugo se cruzaron por los sueldos del programa “De Zurda”

3/4

medreporters24.com

www.cronista.com

www.cronista.com


denso en pocas semanas

a Diego Bossio

sueldos del programa “De Zurda”

www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

medreporters24.com

www.cronista.com

Sabemos qué hicieron Letizia y las niñas mientras Felipe esquiaba con sus amigos

Informalia.es

www.cronista.com

Jubilaciones: por temor a cambios, crecen consultas para acceder con la ley vigente

Los sorprendentes hallazgos en La Salada: qué secuestró la Policía

www.cronista.com

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

4/4


www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

VIERNES 23.3.2018

DÓLAR 20 / 20.5

Edició

Impres

MERVAL 32020.939

Viernes 23 de Marzo de 2018

Tras oferta de 15% a docentes porteños, algunos aprueban y otros evalúan parar La unidad de los gremios docentes porteños en su reclamo salarial quedó al borde de la ruptura, tras una reunión en la que el Gobierno de la Ciudad presentó una mejora de bolsillo del 15%, que un sector apoya y otro rechaza mientras amenaza con medidas de fuerza. Tras el encuentro en la sede del ministerio de Educación porteño, el secretario general de UDA, Norberto Cabañas, dijo que analizará la propuesta en asambleas y sentenció: "Estamos muy cerca de acordar". Según Cabañas, la nueva oferta contempla una cláusula gatillo de 2017, un pago de 3,5% más una suma de $ 1000 retroactiva a febrero y un 15% para 2018, dividido en tres cuotas". Tal oferta satisfizo a 15 de los 17 sindicatos de la educación. Pero UTE­CTERA (el más numeroso) y Ademys lo rechazan. 0

La administración de Rodríguez Larreta prometió a los gremios que, de aceptar la propuesta, convocará en septiembre a revisar el acuerdo según la inflación, y mantiene vigente la oferta de $ 4000 anuales en concepto de capacitación y hasta 5% para los docentes con licenciaturas, maestrías y doctorados. De esta manera el sueldo inicial de jornada completa pasa de $28.400 a $32.700. El secretario general UTE, Eduardo López, consideró directamente que la propuesta es "una baja salarial" y anticipó que no la va a aceptar. "No aceptamos un incremento del 15% ni en la Ciudad ni a nivel país. Esto va a tener como reflejo paros a nivel nacional y marchas educativas", advirtió el delegado al salir del encuentro con los funcionarios. En ese marco, el martes 3 de abril se reunirán los docentes, metrodelegados, judiciales y Camioneros para evaluar medidas gremiales.

1/5


www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

-0,2433

20,0000

20,5000

-0,3813

20,8500

20,9000

-0,6165

-

20,2620

MONEDAS

EURO

0,4679

24,9200

24,9635

REAL

0,1970

6,0927

6,1027

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

Compartir en Facebook

-3,2959

8.413,7800 8.417,7700

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Campus Party Argentina

Comentarios

| El Cronista

Por primera vez en la Argentina, un banco emitirá un bono verde

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar 2/5

¿Que opinas de esto?


Comentarios 0 www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965 No hay comentarios.

Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar Cerrar

Shopping 22% OFF

Vuelos baratos a Miami

Barcelona en oferta!

Roma en oferta!

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $15574,97

viajá ya por $19251,55

viajá ya por $20584,82

Plan Descens

Antes: $3900...

SMART TV...

Vuelos baratos a Cancún

Antes ...

Registrate ahora y

Un pago...

viajá ya por $15433,56

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA SMART TV LG 43 FULL HD 43LJ5500-SA

Monitor de la economía real: cómo les fue a los índices que mira Macri

Gesto a la UIA: Etchegoyen deja Industria y 12x $956 se va como jefe de Asesores de Cabrera CFT: 30.07% / TEA: 23.84%

MONITOR DE LA ECONOMÍA REAL

Quién debe y en qué moneda los u$s 232.952 millones de la deuda externa argentina

Vidal dispuso cambios en la cúpula de la Policía Bonaerense

3/5


www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

DEUDA EXTERNA

POLICIA

El BID acuerda financiar nuevos proyectos en la Argentina por u$s 830 M

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

En enero cayeron las ventas de súper y subieron la de los shoppings

INDEC

MÁS PARA VER EN CRONISTA Una revolución cosmética: un cabello fuerte y denso en pocas semanas

medreporters24.com

Sabemos qué hicieron Letizia y las niñas mientras Felipe esquiaba con sus amigos

Informalia.es

Aníbal Fernández insultó y trató de "traidor" a Diego Bossio

www.cronista.com

Convocan a una marcha contra los jueces

www.cronista.com

Cristina Kirchner fue agredida cuando salía del Instituto Patria

www.cronista.com

Submarino: confirman hora y lugar exacto de la explosión

www.cronista.com recomendado por

4/5


www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

5/5


www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | PARITARIAS

Buenos Aires: paro docente después de Semana Santa Es por la falta de acuerdo en las negociaciones con el gobierno de Vidal

Jesús Cornejo

SEGUIR

23 de marzo de 2018

L

k

n

v

g

0

A PLATA.- Los sindicatos de docentes bonaerenses adelantaron que, si bien la fecha precisa se definirá la semana próxima, convocarán a un paro para los primeros días de abril, luego del fin de Semana Santa. La

noticia no cayó bien en el gobierno de María Eugenia Vidal, pues hasta ahora había destacado la buena voluntad de los maestros de discutir la paritaria con los chicos en el aula.

Pero los gremios volvieron a expresar su descontento y anoche, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por los sindicatos Sutbea, FEB, Udocba, AMET y Sadop, realizó una marcha de antorchas en el Congreso, que confluyó en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en reclamo de mejoras salariales y en defensa del sistema de educación. "La marcha no solo incluye Capital Federal, hay expresiones de descontento en distintos puntos de la provincia", dijo María Laura Torre, secretaria general adjunta del Suteba.

El gobierno de Vidal, anteayer, había presentado una nueva oferta a los maestros (la quinta en lo que va del año). Sumó un bono anual de $3000 por capacitación a la propuesta anterior que incluía un aumento escalonado del 15% (en tres cuotas), un plus anual por presentismo de $6000 pesos y la cláusula de revisión.

"No entendemos por qué la reacción de los maestros en un proceso de diálogo. Ya hemos realizado cinco ofertas y ahora lanzan un paro generando incertidumbre a la comunidad educativa. En Capital, sus pares llegaron a un acuerdo con el mismo porcentaje del 15% y acá les ofrecemos, además, dos bonos que en total suman $9000 y no están conformes", se lamentó un estrecho colaborador de la gobernadora Vidal. Pero los maestros insisten en rechazar la oferta. Piden incorporar la cláusula gatillo y cuatro puntos de incremento. Por

1/3


Ya hemos realizado cinco ofertas y ahora lanzan un paro generando

www.lanacion.com.ar

incertidumbre a ladecomunidad educativa. En Capital, sus pares llegaron a un Fecha: viernes, 23 de marzo 2018 Nº Páginas: 3 acuerdo con el mismo porcentaje del 15% y acá les ofrecemos, además, dos Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018 bonos que en total suman $9000 y no están conformes", se lamentó un estrecho colaborador de la gobernadora Vidal. Pero los maestros insisten en rechazar la oferta. Piden incorporar la cláusula gatillo y cuatro puntos de incremento. Por eso, tras el fracaso de la paritaria anteanoche anunciaron un paro sin fecha aún definida. "Seguramente el paro sea la primera semana de abril, lo definiremos la semana que viene", dijo el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, en declaraciones a la prensa. En tanto, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini, aseguró que el congreso de delegados de su sindicato ya tiene el mandato aprobado para llevar adelante la medida de fuerza.

El ministro de Economía, Hernán Lacunza, dijo a LA NACION que las medidas de fuerza anunciadas por los docentes expresan la falta de diálogo que tienen ante cada propuesta realizada. "Un diálogo se construye entre las dos partes. Nosotros explicamos la situación de la provincia en números, pero ellos ante la nueva propuesta enseguida levantaron todo y dijeron que no", comentó el ministro. Además del plus de $3000 para capacitación, los sindicatos de maestros ayer rechazaron un adelanto para marzo en concepto del futuro acuerdo paritario que oscilaba entre los $1800 y $4500, según cada categoría y escala salarial de los docentes.

Los maestros aseguraron que las medidas de fuerza continuarán el martes próximo cuando se sumen a la movilización de los trabajadores estatales bonaerenses, en esta ciudad.

Por: Jesús Cornejo

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Paritarias

z

SEGUIR

EDUCACIÓN

h

0 Comentarios

VER

2/3


www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | MAURICIO MACRI

Sindicalistas en la Casa Rosada Macri recibió a los gremios que considera aliados

23 de marzo de 2018

N

k

n

v

g

0

o se habló de paritarias. Tampoco del impacto de la reforma laboral que este año se tratará en el Congreso dividida en varios proyectos de ley ni de la pelea interna del sindicalismo por el control de la CGT. En medio

de la pelea con el camionero Hugo Moyano y con el proceso de recambio en el que entró la central obrera, el presidente Mauricio Macri recibió a los sindicalistas que viajaron a Europa con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca .

El encuentro sirvió como puesta en escena de la buena sintonía que el Gobierno mantiene con algunos gremios. Así, Macri se reunió con los 12 gremialistas que viajaron a Holanda, España y Alemania para interiorizarse de modelos de diálogo social.

"El viaje fue sumamente positivo. No podemos estar de espaldas al mundo", contó José Ibarra (Taxistas).

Además, le transmitieron su preocupación al Presidente por "las fuentes de trabajo que están en riesgo por los avances tecnológicos".

También participaron Fabián Hermoso (Químicos), Alberto Fantini (Carne), Luis Hlebowicz (Pasteleros), Ramón Ayala (Uatre), Luis Pandolfi (Tintoreros), Norberto Quiroga (Aguas y Gaseosas), Víctor Brandán (Uocra), Noé Ruiz (Modelos), Karina Trivisonno (UPCN), Julio César Monastra (Obras Sanitarias) y José González (Comercio).

Se trata de 12 sindicatos que tienen un punto en común y de gran interés del Gobierno: todos cerraron sus paritarias en línea con la pauta que trazó la Casa Rosada: 15 por ciento.

TEMAS EN ESTA NOTA POLÍTICA

¿Te gustó esta nota?

1/2

z


Gobierno: todos cerraron sus paritarias en línea con la pauta que trazó la Casa Rosada: 15 por ciento. www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

TEMAS EN ESTA NOTA

¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Mauricio Macri

SEGUIR

HUGO MOYANO

h

JORGE TRIACA

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

z

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

2/2

q


www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | PARITARIAS

Parcial aceptación de los gremios porteños La Ciudad ofreció un 15%de aumento salarial a los docentes; UTE y Ademys rechazaron la propuesta

23 de marzo de 2018

L

k

n

v

g

0

os funcionarios de Horacio Rodríguez Larreta se volvieron a sentar ayer con los 17 gremios que agrupan a los docentes porteños, para evaluar un nuevo acuerdo de aumento salarial para 2018. La Ciudad, por su parte,

mejoró la propuesta y ofreció un 15% (con cláusula de revisión). Solo el gremio liderado por Eduardo López (UTE) ­el mayoritario en la ciudad­ y Ademys expresaron su rechazo inmediato a la nueva oferta de la cartera de Educación.

El equipo de la ministra Soledad Acuña salió de la propuesta del 12% y ofertó a los docentes porteños un aumento del 15%, pagadero en tres tramos (8% en marzo, 4% en agosto y 3% en octubre). A ello, le sumó una cláusula de monitoreo para septiembre, hasta $4000 anuales en concepto de capacitación y hasta 5% para los docentes con licenciaturas y maestrías y doctorados.

En la reunión, realizada en el Ministerio de Educación porteño, se ofreció también a los maestros otros $1000 por cargo y un 3,5% como recomposición de 2017. Así, el sueldo inicial para un maestro de jornada completa pasará de $28.400 a $32.700.

"Hicimos una propuesta superadora respecto de las anteriores", afirmó Acuña. "Después de mucho tiempo de discusión, de poner sobre la mesa las diferencias, creo que estamos llegando a un acuerdo con los sindicatos no solamente en los aspectos de la paritaria salarial, sino también en condiciones laborales y calidad educativa", agregó.

"La propuesta fue mejorada. Tiene una lógica", dijo el secretario general de UDA (Capital), Norberto Cabanas, en diálogo con la nacion. Con algún otro reparo, porque "siempre puede ser mejor", afirmó que "la propuesta será analizada en el seno del sindicato".

No obstante, López (UTE) y los dirigentes de Ademys anunciaron el rechazo de la nueva oferta salarial por considerarla "insuficiente".

1/3


UDA (Capital), Norberto Cabanas, en diálogo con la nacion. Con algún otro

www.lanacion.com.ar

reparo, porque "siempre puede ser mejor", afirmó que "la propuesta será Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 analizada en el seno del sindicato". Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018 No obstante, López (UTE) y los dirigentes de Ademys anunciaron el rechazo de la nueva oferta salarial por considerarla "insuficiente".

"A pesar de ser el distrito con mayor recaudación por habitante de la Argentina, el gobierno de la ciudad apenas pudo moverse del 12% con el que venía insistiendo en todas las reuniones de mesa salarial y ofreció apenas un 3% más", advirtió UTE, que adhiere a la Ctera, en un comunicado. Con ironía, López dijo que "la oferta anterior, más que un techo era un altillo salarial".

En el gremio mayoritario de los docentes porteños manifestaron, además, que la propuesta sigue "estando debajo de los números de inflación previstos para 2018" y "condenando a la ciudad a la profundización de la falta de maestros". En ese sentido, el gremio anticipó que avanzará en la definición de medidas de fuerza.

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Paritarias

h

z

SEGUIR

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

2/3 Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

SEGUINOS

k

n

l

q


www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 ENVÍA TU COMENTARIO Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

Eduardo Levy Yeyati: "Los nuevos trabajos hoy son precarios" Eduardo Levy Yeyati: "Los nuevos trabajos hoy precarios"

k

23 de marzo de 2018 • 00:19

E

4:18

n

v

g

0

l economista Eduardo Levy Yeyati, en Terapia de Noticias, por LN+, habló de la generación de nuevos empleos en la Argentina a partir de los últimos datos del Indec que registró una baja del desempleo al 7,2%, la

mejor recuperación desde 2003. "Los nuevos trabajos hoy son precarios", dijo. Aunque agregó: "Siempre es mejor que haya empleo que que no lo haya, de cualquier tipo. Pero es cierto que gran parte de ese empleo generado últimamente no es asalariado privado".

Según agregó, lo que le resulta curioso es que en un tiempo en que la economía crece, cueste generar ese compromiso de contrato laboral de 8 horas, con protección laboral. "Empiezo a pensar que no es la Argentina, que lo que está pasando es más estructural, que implica que las transformaciones productivas, las nuevas tecnologías hacen que se vaya desplazando el trabajo asalariado hacia otro tipo de modalidades laborales que están más desprotegidas y hay que empezar a proteger".

Dijo que en lugar de quejarnos porque no hay tanto trabajo asalariado, habría que empezar a agregar beneficios a los trabajos nuevos. Recordó que históricamente los beneficios laborales se crearon en torno de los trabajos asalariados por la fuerza de los sindicatos que peleaban por beneficios laborales. "Los cuentapropistas no tienen sindicatos", dijo.

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

REVISTA LN+

EMPLEO

TERAPIA DE NOTICIAS

z

VIDEOS

1/2


¿Te gustó esta nota?

www.lanacion.com.ar REVISTA LN+ Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5390,16 € EMPLEO V. Únicos: 1.537.018 TERAPIA DE NOTICIAS

h

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VIDEOS

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

z

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

2/2

q


www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SUPLEMENTOS

>

SECCIONES

>

ROSARIO12

Buscar

B

F T ROSARIO12 Edición Impresa | 23 de marzo de 2018 Hoy:marzo LAS12de SOY 23 de 2018 Escuchá

Amenazan con un paro nacional de petroleros

AM 750

Los salarios no pueden esperar

En vivo

y T

F

m

P

Imagen: Gentileza: SL24

Trabajadores nucleados en el Sindicato del Petróleo, Gas y Biocombustible advirtieron ayer que decretarán un paro nacional si no cobran los salarios de marzo los trabajadores de la ex Refinería San Lorenzo, actualmente Oil Combustibles, empresa que está intervenida judicialmente. "Esta lucha es muy difícil, acá no hay un conflicto gremial tradicional, donde una empresa incumple con los trabajadores, este es un conflicto político", dijo Rubén Pérez, secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado. "Hay sectores en pugna, está el gobierno, un empresario preso que salió hace poco, una empresa intervenida, y en el medio están todos los trabajadores y sus familias padeciendo esta situación", agregó el dirigente gremial. En un clima de extrema incertidumbre, hay expectativas por la reunión que mantendrán el próximo lunes los interventores designados por la justicia con funcionarios de la AFIP para conocer qué hará el organismo recaudador respecto a las medidas cautelares y los embargos a las cuentas bancarias de la empresa. Los 450 trabajadores de la ex Refinería San Lorenzo cobraron en su totalidad los salarios de febrero. Pero con la planta paralizada

1/3


sectores en pugna, está el gobierno, un empresario preso que salió hace poco, una empresa intervenida, y en el medio están todos los

www.pagina12.com.ar

trabajadores y sus familias padeciendo esta situación", agregó el dirigente gremial. En un clima de extrema incertidumbre, hay Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 expectativas por la reunión que mantendrán el próximo lunes los interventores designados por la justicia con funcionarios de la AFIP Valor Publicitario: 4688,39 € para conocer qué hará el organismo recaudador respecto a las medidas cautelares y los embargos a las cuentas bancarias de la V. Únicos: 455.040 empresa. Los 450 trabajadores de la ex Refinería San Lorenzo cobraron en su totalidad los salarios de febrero. Pero con la planta paralizada desde hace varias semanas, y en el marco de la intervención judicial a Oil Combustibles, además de la incertidumbre por la continuidad de la producción, no saben si van a cobrar el mes próximo. Luego de la asamblea realizada ayer en la Refinería, los trabajadores y directivos del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, con el apoyo de la Federación, lanzaron una advertencia: Si no cobran los sueldos de marzo, los petroleros van a decretar un paro en todas las refinerías del país durante la primera semana de abril. "Está en juego el pago de los salarios y la continuidad de esta empresa. Nosotros estamos tomando una estrategia de lucha donde se van a terminar tomando las decisiones por el futuro de esta empresa", dijo Pérez. Los gremios y trabajadores de la ex Refinería están expectantes por la reunión que mantendrán el próximo lunes los tres interventores designados por el juez Javier Cosentino con funcionarios de la AFIP para definir la situación concursal de Oil Combustibles. Por otra parte, Pérez planteó que son válidas todas las gestiones para el salvataje de la Refinería, incluyendo la posibilidad de que YPF tome el control de la misma.

por Taboola

Te Recomendamos Con la mira en los playoffs La lucha de Los Spurs para no quedarse afuera de la clasificación

Traslasierra es parque

Huevones

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adriana Carrasco | Alejandra Varela …

2/3


www.pagina12.com.ar ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

Ver más

Adriana Carrasco | Alejandra Varela …

Diversas pero no dispersas Por Horacio Sívori

La impunidad | COSAS VEREDES Por Guadalupe Treibel

El drama del capitalismo | Escenas Por Alejandra Varela

Cartelera

¡Se alza la voz! | DIa internacional contra el racismo en la Argentina. Por Carlos Alvarez Nazareno

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

3/3


www.cronica.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

20.2° MENÚ

Hoy

Buenos Aires Houseman

Messi

Facebook

Docentes

Crónica Televisión

BAE Negocios

Diario Show

Don Balón

Revista Veintitrés

POLÍTICA 22-03-2018 20:37

Principio de acuerdo con varios gremios docentes El aumento del 15% sería en tres tramos, con cláusula de revisión para los maestros de Capital Federal. Desde el Ministerio de Educación porteño confirmaron a Crónica la "aceptación" de los sindicatos.

RANKING DE NOTICIAS

1 Joven médica argentina murió en Siria

2

El emotivo mensaje de Maradona a Houseman

3

Elaboran el equipo más "peligroso" del mundo y tiene dos argentinos

4

Se filmó dándole de fumar "faso" a su bebé

5

El mundo del fútbol recordó a René Houseman en las redes

La ministra Acuña, tras el encuentro, se mostró convencida de "llegar a un acuerdo" pronto.

En la Ciudad de Buenos Aires los funcionarios están "conformes". En las próximas horas, las negociaciones paritarias serán cuestión del pasado, ya que el incremento del 15% dividido en tres tramos recibió "aceptación en 15 de los 17 gremios", le confirmaron a "Crónica" desde el Ministerio de Educación porteño. En tanto, UTE y Ademys, los dos sindicatos Por Luciano Bugner

que rechazaron la propuesta, analizan medidas en conjunto para "perforar el techo que propone el gobierno", subrayaron.

"Estamos próximos a un acuerdo", sonríen desde la cartera educativa. La oferta de este jueves ­en una reunión encabezada por la ministra Soledad Acuña- fue del 15% en tres tramos: 8% en marzo, 4% en agosto y 3% en octubre. A eso se le suma la cláusula de revisión para septiembre.

1/5


www.cronica.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

"perforar el techo que propone el gobierno", subrayaron.

5

recordó a René Houseman en las redes

"Estamos próximos a un acuerdo", sonríen desde la cartera educativa. La oferta de este jueves ­en una reunión encabezada por la ministra Soledad Acuña- fue del 15% en tres tramos: 8% en marzo, 4% en agosto y 3% en octubre. A eso se le suma la cláusula de revisión para septiembre.

"De esta manera el sueldo inicial jornada completa pasa de $28.400 a $32.700", detallaron los funcionarios.

La oferta alcanza hasta $4.000 anuales en concepto de capacitación y hasta 5% para los docentes con licenciaturas y maestrías y doctorados.

Según el gobierno de la ciudad, "además hay $1.000 por cargo (que ya se cobraron con el mes de febrero) más otros $1.000 por cargo que ofrecimos ayer (que se liquidarán con el mes de abril) más 3,5% al salario docente, como recomposición de 2017".

Estos números tuvieron aceptación en 15 de los 17 gremios. "En las próximas horas tendremos las respuestas por escrito. Por ahora no está cerrada, pero sí estamos cerca", confirmaron a este medio desde la cartera educativa. Esto hace sonreír a Horacio Rodríguez Larreta, quien cerraría un acuerdo que incluye a más de 50.000 trabajadores de la ciudad.

"Hicimos una propuesta superadora respecto de las anteriores, que significa un esfuerzo para la ciudad en el marco de responsabilidad fiscal y presupuestaria", afirmó Soledad Acuña.

En comunicación con este medio, Eduardo López - UTEgraficó que "el 12% era un altillo salarial. Ahora hay que romper el techo del 15%, propuesto por Macri. Este número sigue siendo insuficiente, teniendo en cuenta que según el IPC de la ciudad, entre enero y febrero hubo una inflación del 4%, que proyectada a doce meses da 24 por ciento".

Si bien en los próximos días evaluarán la medida de fuerza a tomar, advirtió que UTE adhiere -al formar parte de Ctera- a la jornada nacional de protesta del 4 de abril, en el marco de un nuevo aniversario de la muerte de Carlos Fuentealba.

En tanto, Jorge Adaro, secretario de Ademys, informó que el martes se reúnen y definirán allí las acciones, aunque pidió "unificar el reclamo con UTE. Somos los dos gremios mayoritarios en Capital Federal. La ciudad tiene que entender nuestra postura de rechazo a su oferta".

Soledad Acuña

Horacio Rodríguez Larreta

Eduardo López

Ctera

2/5 Docentes

Eduardo López


www.cronica.com.ar

mayoritarios en Capital Federal. La ciudad tiene que entender

Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

nuestra postura de rechazo a su oferta".

Soledad Acuña

Horacio Rodríguez Larreta

Eduardo López

Ctera

Horacio Rodríguez Larreta

Docentes Paritarias

Eduardo López Soledad Acuña

UTE

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

POLÍTICA

COSA DE LOCOS

Por LUCIANO BUGNER

Principio de acuerdo con varios gremios docentes

Resolvieron el misterio del "alien" de Atacama

INFO GENERAL

La Bancaria rechazó oferta y amenaza con nuevo paro

POLICIALES

MUNDO

3/5


www.cronica.com.ar

Fecha: POLICIALES viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Antes de tirarlo al río, madre golpeó hasta la muerte al nenito jujeño

DEPORTES

Elaboran el equipo más "peligroso" del mundo y tiene dos argentinos

POLICIALES

Cambian cúpula de la Policía Bonaerense

INFO GENERAL

Joven médica argentina murió en Siria

MUNDO

¡Chile clasificó al Mundial!

MUNDO

Para ahorrar energía, Venezuela tendrá semana completa de feriados

COSA DE LOCOS

Se filmó dándole de fumar "faso" a su bebé

DEPORTES

El mundo del fútbol recordó a René Houseman en las redes

4/5


www.cronica.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Joven médica argentina murió en Siria

El mundo del fútbol recordó a René Houseman en las redes

Ver más noticias

TEMAS PARA VER

SECCIONES

Houseman Messi Facebook Docentes Barrios

Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3611 - 23/3/2018

5/5


www.cronica.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

20.2° MENÚ

Hoy

Buenos Aires Houseman

Messi

Facebook

Docentes

Crónica Televisión

BAE Negocios

Diario Show

Don Balón

Revista Veintitrés

INFO GENERAL 22-03-2018 20:02

La Bancaria rechazó oferta y amenaza con nuevo paro El plan de lucha será retomado con asambleas informativas nacionales el lunes, martes y miércoles en la totalidad de las entidades financieras públicas y privadas.

RANKING DE NOTICIAS

1 Joven médica argentina murió en Siria

2

El emotivo mensaje de Maradona a Houseman

3

Elaboran el equipo más "peligroso" del mundo y tiene dos argentinos

4

Se filmó dándole de fumar "faso" a su bebé

5

El mundo del fútbol recordó a René Houseman en las redes

Sergio Palazzo de "La Bancaria" acusa a Federico Sturzenegger del fracaso de las negociaciones.

El secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, denunció en el Ministerio de Trabajo “la total y absoluta provocación empresaria, que frustró una nueva ronda de negociación paritaria”, y explicó que “las cámaras patronales ofrecieron una propuesta de mejora salarial inferior a la formulada hace dos semanas”, por lo que el sindicato Por Crónica

decidió otra huelga nacional.

En una improvisada conferencia de prensa, ofrecida en las puertas de la dependencia laboral de la Avenida Callao al 100, Palazzo denunció que la representación propuso “una oferta salarial inferior a la formulada con anterioridad, con la disminución del 50 por ciento de varios ítems ­entre ellos el bono anual por el Día del Bancario­, la eliminación de una

1/5


www.cronica.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

5 En una improvisada conferencia de prensa, ofrecida en las

recordó a René Houseman en las redes

puertas de la dependencia laboral de la Avenida Callao al 100, Palazzo denunció que la representación propuso “una oferta salarial inferior a la formulada con anterioridad, con la disminución del 50 por ciento de varios ítems ­entre ellos el bono anual por el Día del Bancario­, la eliminación de una suma percibida de forma histórica a principios de año y el pago de solo un adelanto del 7 por ciento en cuatro o cinco tramos”, propuesta que fue rechazada.

Los dirigentes de la AB responsabilizaron de forma “absoluta” por el fracaso de la negociación paritaria al titular del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger.

El también líder de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) sostuvo que la Bancaria fue “harto prudente” y que lleva varios meses negociando, por lo que el nuevo paro nacional será como siempre “contundente".

Buenos Aires

Federico Sturzenegger

Paro bancario

Sergio Palazzo

1 comentario

La Bancaria

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Maty Ortega · Buenos Aires

Como no van a pensar en hacer paro si eso los motiva mas que trabajar Me gusta · Responder ·

1 · 25 min

Plugin de comentarios de Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

POLÍTICA

COSA DE LOCOS

Por LUCIANO BUGNER

Principio de acuerdo con varios gremios docentes

Resolvieron el misterio del "alien" de Atacama

2/5


www.cronica.com.ar Por LUCIANO BUGNER Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Principio de acuerdo con varios gremios docentes

Resolvieron el misterio del "alien" de Atacama

INFO GENERAL

La Bancaria rechazó oferta y amenaza con nuevo paro

POLICIALES

Antes de tirarlo al río, madre golpeó hasta la muerte al nenito jujeño

DEPORTES

Elaboran el equipo más "peligroso" del mundo y tiene dos argentinos

POLICIALES

MUNDO

¡Chile clasificó al Mundial!

MUNDO

Para ahorrar energía, Venezuela tendrá semana completa de feriados

COSA DE LOCOS

3/5


www.cronica.com.ar POLICIALES

COSA DE LOCOS

Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Cambian cúpula de la Policía Bonaerense

INFO GENERAL

Se filmó dándole de fumar "faso" a su bebé

DEPORTES

Joven médica argentina murió en Siria

El mundo del fútbol recordó a René Houseman en las redes

Ver más noticias

TEMAS PARA VER

SECCIONES

Houseman Messi Facebook Docentes Barrios

Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

4/5


www.cronica.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3611 - 23/3/2018

5/5


www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA | MAURICIO MACRI

A pedido de Macri, duplican las mesas de diálogo entre empresas, el Gobierno y los gremios a

Fuente: Archivo

Francisco Jueguen

SEGUIR

22 de marzo de 2018 • 16:55

E

k

n

v

g

1

n los próximos días Martín Etchegoyen dejará de ser el secretario de Industria y pasará a ser jefe de Asesores del Ministerio de Producción. Pero más allá de los títulos, importa la misión que le encomendó

directamente el presidente Mauricio Macri : fortalecer las mesas sectoriales para incrementar las exportaciones de alto valor agregado.

Según contaron hoy en el Ministerio de Producción, Etchegoyen será reemplazado en los próximos 15 días por el subsecretario de Industria actual, Fernando Grasso, quien ya promete continuidad en las políticas. Para Grasso, la industria crecerá cerca de 3% este año gracias a la tracción brasileña.

La nueva misión de Etchegoyen nace de la riña entre la UIA y el Gobierno, y la reconciliación a la que llegaron en un encuentro en Casa Rosada su cúpula y el

1/3


reemplazado en los próximos 15 días por el subsecretario de Industria actual,

www.lanacion.com.ar Fernando Grasso, quien ya promete continuidad en las políticas. Para Grasso, la Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 industria crecerá cerca de 3% este año gracias a la tracción brasileña. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

La nueva misión de Etchegoyen nace de la riña entre la UIA y el Gobierno, y la reconciliación a la que llegaron en un encuentro en Casa Rosada su cúpula y el ministro de Producción, Francisco Cabrera , y el jefe de Gabinete, Marcos Peña .

En esa reunión se acordó fortalecer las mesas de producción, que actualmente son cerca de siete. Etchegoyen cree que a fin de año podrían ser unas 14. Las nuevas que podrían sumarse son: una agrícola, alimentos diferenciados, de logística, de comercio y de servicios basados en conocimiento.

"La idea es caracterizar los sectores, conocer sus problemáticas, generar interacción con las empresas, los sindicatos, los gobernadores, entre otros, y buscar mejorar la competitividad para poder exportar más", afirmó Etchegoyen.

La nueva misión del ex secretario llega, además, en un contexto de fuerte déficit comercial. Si bien las exportaciones dejaron de caer, todavía crecen lentamente y por debajo de las importaciones como consecuencia del importante costo argentino y el handicap que aporta un gradualismo en base a un atraso cambiario (el déficit fiscal financiado con deuda externa).

"Desde lo profesional es un paso muy importante porque amplía mi espectro de trabajo", señaló Etchegoyen. El actual jefe de asesores, Matías Fernández, seguirá en el Ministerio de Producción. Su futuro cargo no fue definido aún.

Por: Francisco Jueguen

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

Mauricio Macri

UIA

h

z

SEGUIR

MARCOS PEÑA

FRANCISCO CABRERA

1 Comentarios

VER

2/3


www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.infoban.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2076,15 € V. Únicos: 1.108

22 de Marzo de 2018 22:28 Lecturas: 36791 Edición nº 5937

Home

Quienes somos

Newsletter

Contáctenos

Ultimas noticias

Radio en vivo

Noticias RSS

Tiempo Buenos Aires

GREMIALES volver || Más info

|| imprimir

|| Recomendar

Web

Sitio [Archivo]

Schmid: “La única nobleza que tenemos que defender es la dignidad de los hombres de trabajo” En la CGT se presentó un documental sobre el Padre Mugica realizado por Walter Peña y Nicolás Cuiñas

Twittear

Compartir 0

Imágenes

En la CGT, junto con la Juventud Sindical (JSN), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Iglesia, Juan Carlos Schmid presentó el documental “Un compromiso con el pueblo” de Walter Peña y Nicolas Cuiñas, que rescata la historia del Padre Mugica. “Voy a hacer mías las palabras de las organizaciones populares: ‘Tierra, techo y trabajo’ es el reto que tiene este momento el país. Porque la única nobleza que tenemos que defender es la de la dignidad de los hombres de trabajo”, expresó El acto se llevó a cabo en el histórico salón Felipe Vallese del edificio de la central obrera y contó con la presencia por la parte episcopal de Monseñor Jorge Lugones, Presidente de la Pastoral Social Nacional y del Padre Rubén Marchioni. “Es un orgullo participar de la presentación de un documental que rescata los valores del Padre Mugica. Encuentros como éste aportan fuertemente en la consolidación de la unidad de los trabajadores que es la base para luchar juntos y lograr más justicia social para todos los argentinos” afirmó Juan Pablo Brey, principal referente de la Juventud Sindical. “La figura de Carlos Mugica es entrañable porque expresa lo mejor de la fe unida a la política. No tenemos destino si no unimos la fe y la lucha política”, expresó Esteban Castro, Secretario General de CTEP Asimismo Castro resaltó “la unidad del movimiento obrero y popular” y agregó que “El acompañamiento de la CGT fue decisivo para que salga casi por votación unánime en diputados y senadores la ley de emergencia social”

1/3


de los trabajadores que es la base para luchar juntos y lograr más justicia social para todos los argentinos” afirmó Juan Pablo Brey, principal referente de la Juventud Sindical. www.infoban.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 “La figura de Carlos Mugica es entrañable porque expresa lo mejor de la fe unida a la Nº Páginas: 3 política. No tenemos destino si no unimos la fe y la lucha política”, expresó Esteban Castro, Valor Publicitario: 2076,15 € Secretario General de CTEP V. Únicos: 1.108

Asimismo Castro resaltó “la unidad del movimiento obrero y popular” y agregó que “El acompañamiento de la CGT fue decisivo para que salga casi por votación unánime en diputados y senadores la ley de emergencia social” “En la película van a ver a los verdaderos actores de carne y hueso, a los que pelean allí adentro en esos lugares difíciles, que no salen nunca en ningún programa de televisión ni participan de ninguna cumbre, pero que son tan patriotas como nosotros y que todos los días están haciendo una contribución a la paz social de este país” afirmó Schmid, líder del Sindicato de Dragado y Balizamiento. “Lo que nosotros necesitamos urgente es volver a la generación del trabajo genuino, del trabajo digno, que es un hecho civilizatorio para que cada uno de nosotros ocupemos un lugar en la sociedad”, finalizó Schmid

InfoBAN Agencia de No… 10 102 Me gusta

Me gusta esta página

Compartir

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.

(InfoBAN) Publicada el 22/03/2018 | 16:40

Volver

IMPORTANTE !!! Agencia de Noticias InfoBAN , NO tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite, Agencia de Noticias InfoBAN se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina. ACTUALIDAD ELECCIONES 2015 ELECCIONES 2017

Comentarios

Provincia

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Politica Actualidad Seguridad

Agregar un comentario...

Salud DEPORTES Gremiales Ecologia

Plugin de comentarios de Facebook

Turismo y Gastronomia Arte y Ocio Empresas ESPECTACULOS Rosca de Primera Columna de Opinion OPINION Correo de lectores SUPLEMENTOS Tecnologia MUNICIPIOS CAMPANA ESCOBAR GRAL LAS HERAS GRAL RODRIGUEZ GRAL SAN MARTIN HURLINGHAM ITUZAINGO JOSE C PAZ LUJAN MALVINAS ARGENTINAS MARCOS PAZ MERCEDES MERLO MORENO MORON NAVARRO PILAR SAN FERNANDO SAN ISIDRO SAN MIGUEL SUIPACHA TIGRE TRES DE FEBRERO

2/3


NAVARRO

www.infoban.com.ar

PILAR

Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2076,15 € V. Únicos: 1.108

SAN FERNANDO SAN ISIDRO SAN MIGUEL SUIPACHA TIGRE TRES DE FEBRERO VICENTE LOPEZ

Agencia de Noticias InfoBAN ­ Información de Buenos Aires Norte con actualización permanente. Grupo Global BAN RPI: 5332803 Email: contacto@infoban.com.ar Buenos Aires ­ República Argentina

Diseño Sitios Web Grandi y Asociados (CMS) Sistema Administración de Contenidos para Portales de Noticias e Información. © Copyright Internacional 2018 Todos los derechos Reservados.

3/3


www.perfil.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

PERIODISMO PURO

 MENU

AHORA COLUMNISTAS POLÍTICA  BA TIMES PROTAGONISTAS CÓRDOBA TEMAS DEL DÍA FACEBOOK ARA SAN JUAN FMI ELISA CARRIÓ

ECONOMÍA INFLACIÓN

DEPORTES ABORTO

 ESPECTÁCULOS

DÓLAR

MUJER

CIENCIA

CRISTINA KIRCHNER

ECONOMIA  NUEVA MEDICIÓN

50Y50

TURISMO

CRISTÓBAL LÓPEZ

Seguinos

El Gobierno insiste: la economía crecerá más de 3% y habrá suba del salario El secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro, minimizó además el déficit comercial y aseguró qué hay muchas inversiones en marcha. Hoy 05:23 PM

OPINIÓN

JAIME DURAN BARBA

HUGO ASCH

Cosas de mujeres

¡Que te han hecho, Danyel!

GUILLERMO PIRO

DAMIÁN

TABAROVSKY El racismo ya no es Una gran reflexión lo que era literaria

El presidente Mauricio Macri durante el cierre de la reunión de ministros de finanzas y bancos centrales del G20 junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el titular del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger. Foto:NA

ENCUESTA

El secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro, estimó que la economía podría repuntar en 2018 “un poco más de 3%” pese al impacto de la sequía, gracias al mayor arrastre estadístico que dejó 2017 donde en el cuarto trimestre se creció 3,9% interanual y el año cerró con una suba de 2,9%, algo superior a lo previsto, en tanto auguró que este año “va a haber recuperación del salario real”.

¿Consideraste borrar tu perfil de Facebook tras el escándalo de la filtración de datos privados?

El funcionario recordó que la proyección original de crecimiento era de 3,5% que luego se bajó a 3% por los efectos de la sequía, pero aclaró que esa previsión no tenía en cuenta el número definitivo de 2017, con lo cual ahora es probable que por el arrastre estadístico “sea un poco más del 3%”, y sostuvo que los tres motores de la

Votar

Si No Ns/Nc

1/4


auguró que este año “va a haber recuperación del salario real”.

Ns/Nc

www.perfil.com

Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 El funcionario recordó que la proyección original de crecimiento Valor Publicitario: 4646,17 € de295.262 3,5% que luego se bajó a 3% por los efectos de la sequía, pero V. Únicos:

Votar

era

aclaró que esa previsión no tenía en cuenta el número definitivo de 2017, con lo cual ahora es probable que por el arrastre estadístico “sea un poco más del 3%”, y sostuvo que los tres motores de la economía son los servicios, el agro, y la industria. ARTíCULOS RELACIONADOS 

El déficit financiero del Estado creció más de un 50 por ciento en el primer bimestre

Por el dólar, las tarifas y las paritarias en 15%, no habrá suba del salario real

Al presentar el Monitor de la Economía Real, Castro afirmó que “las perspectivas son positivas para este año”, y relativizó el impacto de la sequía al alegar que una menor cantidad de cosecha “se compensará en gran parte por el efecto en los precios sobre todo en oleaginosas y cereales”, y explicó que la recuperación de 3% estimada para Brasil “le agrega a Argentina entre medio y punto más de crecimiento”. “La economía está en marcha, salimos del estancamiento, una economía que prácticamente no crecía desde 2011, y el año pasado rompimos la maldición de los años impares. Y todas las estimaciones coinciden en que este año va a ser el segundo de crecimiento, algo inédito desde 2011. Es el crecimiento más saludable en décadas porque el motor fundamental es la inversión, con un crecimiento en el cuarto trimestre de 2017 de 20%, y de esa inversión por primera vez en la última década el 65 por ciento de eso es maquinaria y equipo”, resaltó

ULTIMO MOMENTO PERFIL

Justo después de la venta, la Justicia pidió la quiebra de Finansur, el banco de Cristóbal López

Defensa. En ese contexto, destacó que de 103 mil millones de inversiones anunciadas “hay 60 mil millones que ya están siendo ejecutados o concretados, la mayoría en ejecución, de sectores diversos como minero, automotriz, telecomunicaciones, entre otros”.

Mario Cimadevilla denunció a Germán Garavano por encubrimiento y "amiguismo"

En materia salarial, aseveró que “es un año de recuperación de los salarios en términos reales del poder adquistivo de las familias”, pese a las previsiones in acionarias privadas de 20% anual contra paritarias que están cerrando en torno al 15%.

Las 5 noticias más destacadas de este jueves 22 de marzo Anuncian paro docente sin fecha en la Provincia de Buenos Aires El mejor acróbata de pizzas del mundo es un argentino

“Ya está habiendo recuperación del salario real, y estamos cerca de recuperar toda la caída que hubo” en 2016, aseguró. Por otro lado, ratificó la postura oficial acerca que no hay un problema con las importaciones dado que “el 80% de lo que se importa es energía, bienes de capital, y piezas y accesorios, todo destinado a uso productivo”, sino que “el problema es el bajo nivel de las exportaciones”.

LO MÁS VISTO

1 2 3

Mirta Fernández

4 5

El menú de cinco pasos que comieron Macri y los famosos Googlearon a su profesor de Matemática y descubrieron que era actor porno Mario Cimadevilla denunció a Germán Garavano por encubrimiento y "amiguismo" D'Elía se quebró en la cárcel: "Sentís 2/4 que te robaron todo" Nora Cortiñas dura con Fernández


destinado a uso productivo”, sino que “el problema es el bajo nivel www.perfil.com de las exportaciones”. Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

comieron Macri y los famosos

2 3

Mirta Fernández

4 5

Temas:

Economía

Suba

Lucio Castro

Monitor de la Economía Real

Salario

Transformación Productiva

Sequía

6

Industria

7 Crecimiento

8 4 comentarios

Ordenar por Destacados

9 10

Agregar un comentario...

Googlearon a su profesor de Matemática y descubrieron que era actor porno Mario Cimadevilla denunció a Germán Garavano por encubrimiento y "amiguismo" D'Elía se quebró en la cárcel: "Sentís que te robaron todo" Nora Cortiñas dura con Fernández Meijide: "Me da asco, no lo puedo creer" Documentos suizos indican que Báez era testaferro de Néstor Kirchner Pasan a retiro al jefe de narcotráfico de la Bonaerense y a otros cinco jefes más Mendoza: inauguraron el túnel de Cacheuta después de 19 años Se hunde Wall Street ante una posible guerra comercial entre China y Estados Unidos Declaran "inocente" al joven que estuvo preso por un tuit contra Mauricio Macri

Ernestina Pacheco · Jefe de Relaciones Públicas en Agencia de publicidad Nuevamente el presidente incurre en expresiones dudosas. Recuerdo que durante la campaña prometió el ajuste del 82% a los jublados y, no obstante, acaba de recortarle los haberes. No es gente confiable la que nos gobierna. Me gusta · Responder ·

1 · 3 h

Guillermo Tula Si este gobierno no es confiable que podemos decir de la banda de delinKuentes que nos gobernó por 12 años Me gusta · Responder ·

1 · 2 h

Miguel Zunino · UCA Salta Si claro y yo me acoste con Pampita, me votas ?, anda a buscar pelotudos al Uruguay perro, vos no sacas un voto mas. Me gusta · Responder · 1 h

Carlos Mix · Trabaja en Independiente “va a haber recuperación del salario real” , novedosa teorìa de subir para abajo Me gusta · Responder ·

1 · 1 h

Alu's Revenge 2

Alberto Aguilera · DEMAGOGIA.. éste el nombre que utilizan los POLITICOS en general para llegar al poder...Más de lo mismo.. NI los K, ni los M... Me gusta · Responder · 1 h Plugin de comentarios de Facebook

Te puede interesar

Bubble Boo

#MINUTODENOTICIAS El anestesista que Fuerte cruce entre drogó y des guró a Graciela Camaño y una mujer espera Marcos Peña en el…

Quién era Carla Imputan a Aníbal F. Vallejos, la argentina por deshacerse de fallecida en la caída… bienes cuando la…

El lado B de Marcos “Tengo miedo de Peña en el Congreso: morirme en la cinco perlitas de la… cárcel”, con esa…

Video: así fueron los últimos momentos del helicóptero…

Hugo Moyano contraataca: denunció a…

Las 5 noticias más destacadas de este jueves 22 de marzo En tan solo medio minuto, mirá los hechos más comentados de esta jornada.

20 Fotos Tomadas Segundos Antes De Desastres desafiomundial

El 98% de la gente no puede identi car correctamente… Zoo

Las 20 presentadoras más graciosas de España The Playlist

¿Cómo invertir una pequeña suma en Bitcoins? blog.yz0.me

3/4


más comentados de esta jornada.

www.perfil.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € 20 Fotos Tomadas El 98% de la gente V. Únicos: Segundos 295.262 Antes De no puede identi car

Desastres desafiomundial

correctamente… Zoo

Las 20 presentadoras más graciosas de España The Playlist

¿Cómo invertir una pequeña suma en Bitcoins? blog.yz0.me

recomendado por

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4211 del 22/03/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

4/4


www.eldia.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 18 °C Ver más Parcialmente nublado

REGISTRATE

Humedad: 80 %

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: Detectan que tres alumnos vendían marihuana a sus compañeros

22.3.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Macri recibió a sindicalistas que viajaron a Europa con Triaca Se reunieron en Casa de Gobierno esta tarde 22 de Marzo de 2018 | 21:54

+ Vistas

+ Comentadas

Hebe de Bonafini: “Tengo esperanza que Antonia Macri un día se haga guerrillera” ARBA comenzó a enviar por correo electrónico la boleta de impuestos patrimoniales Diputados aprobó tres proyectos, pero hubo tensión y polémica Denuncia opositora por las cuentas municipales EEUU exime a la Argentina del pago de aranceles por el acero y el aluminio

WEB

La delegación de gremialistas que visitó varios países europeos junto al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se reunió hoy con el presidente Mauricio Macri en la Casa de Gobierno, a quién le trasmitieron los nuevos desafíos que se les plantearon, fundamentalmente por los avances tecnológicos. Ramón Ayala, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), -a su vez titular de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas- dijo que fue una experiencia que les posibilitó "debatir acerca de otras realidades políticas, económicas y sociales y la coyuntura del movimiento obrero del Viejo Continente". 1/4

En declaraciones a Télam dijo que agradeció al Presidente "la posibilidad que otorgó a esta delegación sindical de viajar a Europa", en una gira que abarcó España, Holanda y


avances tecnológicos.

www.eldia.com

Ramón Ayala, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Estibadores (Uatre), -a su vez titular de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas- dijo Valor Publicitario: 3947,8 € que fue una experiencia que les posibilitó "debatir acerca de otras realidades políticas, V. Únicos: 113.154 económicas y sociales y la coyuntura del movimiento obrero del Viejo Continente".

En declaraciones a Télam dijo que agradeció al Presidente "la posibilidad que otorgó a esta delegación sindical de viajar a Europa", en una gira que abarcó España, Holanda y Alemania. En particular Ayala dijo que le advirtió a Macri "el poco interés que existe en los gobiernos europeos por el trabajo rural, a excepción de España", y lo atribuyó a que en Europa "esa tarea es cumplida netamente por inmigrantes, salvo en España que incorporó este tipo de actividades a su régimen laboral". Ayala le solicitó a Macri que en el diálogo y las negociaciones que mantienen el Mercosur y al Unión Europea "el gobierno siente posición de cómo debe regularse el trabajo rural porque en la Argentina, mas allá de la abundante informalidad laboral, existe leyes concretas que solo hay que cumplir, a diferencia de lo que ocurre en Europa". Por último Ayala lamentó que la delegación no haya sido integrada también por empresarios ya que ­sostuvo­ "hubiese sido una experiencia abarcadora mucho más completa" ya que los dirigentes gremiales se entrevistaron en dichos países con los respectivos consejos económico y sociales. Luego de la reunión, Karina Trivisono, de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), dijo que del viaje "rescatamos que todos, más allá del sector que representamos, estamos reflexionando de lo que significa un diálogo social, como podemos trabajar todos juntos". "Hablamos con el Presidente los nuevos desafíos y lo más importante es que las organizaciones sindicales somos parte importante es, no queremos quedar fuera del mundo pero tampoco que los trabajadores pierdan sus derechos. Es un desafío que se viene y tenemos que trabajar todos como equipo. Sobre ello nos comprometemos a seguir trabajando", agregó la dirigente estatal. En tanto Luis Pandolfi, del Sindicato de tintoreros, dijo que el viaje fue "altamente positivo", y advirtió que "la tecnificación es un tema que está en la agenda en todo el mundo. La Argentina no puede estar de espaldas al mundo". Destacó que Macri "también está trabajando en ese sentido; por eso nos convocó ya que es un tema de agenda que a nosotros también nos preocupa y como dijo el Presidente 'no se puede tapar el sol con la mano'. Por eso planteamos la capacitación, la formación profesional" y subrayó que los desafíos que se presentan "los solucionamos entre trabajadores, empresarios y el Estado; no hay otra forma de solucionarlo". A su turno José Ibarra, secretario general de la Federación de conductores de taxis, dijo que el avance de la tecnología les tocó de cerca, con el servicio Uber y por ello, junto al gobierno porteño, desarrollaron una aplicación, Ya taxi, de utilidad. Aclaró que no le temen a la tecnología. "Hay que capacitarse, y no perder los puestos de trabajo", dijo y valoró la tarea que desarrolla en tal sentido el Ministerio de Trabajo. A su vez Noé Ruiz, de la Asociación de Modelos Argentinas (AMA) dijo que su sector ha incorporado la tecnología y señaló que este cambio "es necesario en la Argentina. La innovación viene y no nos va a esperar; tenemos que adelantarnos la caída de puestos de trabajo y reacomodarnos". Víctor Brandan de la Uocra dijo que se acordó "hacer un plan que nos involucre a todos, un plan Argentina 2050; comprometernos a tener una Argentina mejor". Los sindicalistas que viajaron a Europa junto con Triaca fueron: Ramón Ayala (Uatre), José Ibarra (Taxistas), Víctor Brandan (Uocra), Julio Monastra (Obras Sanitarias), Karina Trivisono (UPCN), Luis Pandolfi (Tintorero) y José González (Comercio).

SHOPPING

Antes ...

Antes ...

Un pago de $7.529

Un pago de $10.129

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

2/4


SHOPPING

www.eldia.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154 Antes ...

Antes ...

Un pago de $7.529

Un pago de $10.129

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Registrate ahora y

$1.490

$370

Antes: $3900 Ahora: 3x$650

viajá ya por $20.940,45

Otros artículos de Política y Economía Las ventas en supermercados Carrió apuntó contra cayeron un 3,1% en enero Ballesteros por el fallo en la causa del Grupo Indalo

La deuda externa aumentó casi 52 mil millones de dólares en 2017

Video: juntaron firmas en apoyo a un proyecto de Ley Antidespidos

Ultimas Noticias Carrió apuntó contra Ballesteros por el fallo en la causa del Grupo Indalo

Anuncian cambios en la cúpula de la Policía bonaerense

Maduro anunció que le sacará La deuda externa aumentó tres ceros al bolívar por la casi 52 mil millones de inflación dólares en 2017

Avisos Destacados - Viviendas Platenses

Venta - Casa 467 E/ 142 Y 147 CITY BELL

Compartir

Comenzá la discusión...

Alquiler - Departamento Pza Colon "Mar del Plata" MAR DEL PLATA

1

Diario El Día

0 Comentarios Recomendar

Alquiler - Local Comercial 7 y 48 LA PLATA

Debe iniciar sesión para continuar

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Iniciar sesión | Registrarse

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

VIDEO: Amenazó a sus enemigos y cayó en la misma celda que ellos - policiales

Acuerdo con Sessa, vital para avanzar en el concurso deportes

15 comentarios • hace 10 horas

8 comentarios • hace 10 horas

marialeandro685356 — todos nietos de peron, hijos edukados de la

León del mundo — Por más que reduzca 6 o 10 millones los mando

shegua rancia chorra y su deKada infame

a la lona. Porque El bobo no puede pagar un peso. Así que cuando el juez determine los pagos y estos muertos se hagan los …

EEUU exime a la Argentina del pago de aranceles por el acero y el aluminio - politica-y-economia

La Corte Suprema ordenó investigar cómo se formó el tribunal que benefició a Cristóbal López ­ politica­y­economia

14 comentarios • hace 9 horas

11 comentarios • hace 9 horas

viejoleon09 — OVBIO¡¡¡¡ jamas fui alcahuete de nadie y menos de

viejoleon09 — Que borracho que estas vos, como se nota que no

un politico, ESA ES LA DIFERENCIA ENTRE VOS Y YO, VOS LE CHUPAS LAS MEDIAS A LOS CORRUPTOS Y YO NO. SI …

sufriste la dictadura y por eso hablas tantas pavadas. HACETE VER ESTAS IGUAL DE LOCO QUE BOSTAFINI.

3/4

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad


La Corte Suprema ordenó investigar cómo se formó el tribunal que benefició a Cristóbal López ­ politica­y­economia

EEUU exime a la Argentina del pago de aranceles por el acero y el aluminio - politica-y-economia www.eldia.com 14 comentarios 9 horas • hace Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas:viejoleon09 4 — OVBIO¡¡¡¡ jamas fui alcahuete de nadie y menos de Valor Publicitario: 3947,8 € ES LA DIFERENCIA ENTRE VOS Y YO, VOS LE un politico, ESA V. Únicos: 113.154 CHUPAS LAS MEDIAS A LOS CORRUPTOS Y YO NO. SI …

Suscribirse

d

Viviendas La Plata

Agregá Disqus a tu sitio

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

11 comentarios • hace 9 horas

viejoleon09 — Que borracho que estas vos, como se nota que no

sufriste la dictadura y por eso hablas tantas pavadas. HACETE VER ESTAS IGUAL DE LOCO QUE BOSTAFINI.

Privacidad

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

VIERNES 23.3.2018

� DÓLAR 20 / 20.5

Edició

Impres

ESPERAN QUE LAS PARITARIAS PUEDAN REACTIVAR AL SECTOR

� MERVAL 32020.939

Viernes 23 de Marzo de 2018

Consumo se sigue moviendo dispar: cae la venta en súper y sube en shoppings La venta de alimentos no logra recuperarse y enero mostró una baja de 3,1%, mientras el gasto en los centros comerciales sumó su sexto mes consecutivo en alza

0

El consumo es uno de los talones de Aquiles del modelo que busca llevar adelante el Gobierno. Aunque aseguran que se está recuperando, los números del Indec en lo que se refiere al consumo de alimentos muestra una caída durante el primer mes del año, mientras su contracara, el que se concentra en los shoppings, crece. Las ventas en supermercados descendieron 3,1% en enero último en forma interanual, mientras en centros de compra o shoppings aumentaron 4% respecto del mismo mes de 2017, informó ayer el Indec. En la medición a precios corrientes, sin limpiar el impacto de la inflación, la facturación creció 17% en supermercados y 21% en centros de compra. 1/8


www.cronista.com 2017, informó ayer el Indec. Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 En la medición a precios corrientes, sin limpiar el impacto de la inflación, la facturación Valor Publicitario: 4212,66 € creció 17% en supermercados y 21% en centros de compra. V. Únicos: 194.965

El consumo en los supermercados mostró en enero una caída pronunciada tras dos meses de leve crecimiento del 1% en noviembre, y una variación nula en diciembre último. En cambio, las ventas en centros de compra alcanzaron seis meses de crecimiento y el nivel de enero fue el más alto desde agosto último, con excepción de diciembre cuando excepcionalmente crecen por el efecto de las fiestas de fin de año. La facturación en los supermercados en enero último llegó a los $ 21.531,2 millones en ventas por cantidades, mientras en los shoppings llegó a los $ 3657,3 millones. Según explica un cable de NA, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes en ventas en supermercados fueron las de Neuquén (26%); Salta (20,3%); Santa Fe (20%) y Otras provincias del Sur con 19,3 por ciento. En las ventas totales a precios corrientes en los supermercados en enero último, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron Verdulería y frutería (22,4%); Carnes (21,2%); Bebidas (20,5%); y Almacén 20%. En los centros de compras los rubros con mayor incremento de ventas fueron Otros con 40,2%; Diversión y esparcimiento (38,4%); Patio de comidas, alimentos y kioscos (28%); Ropa y accesorios deportivos (24,7%); Electrónicos, electrodomésticos y computación (23%); y Librería y papelería 18,8 por ciento En los shoppings porteños los rubros con ventas más altas fueron Otros (55,8%); Patio de comidas, alimentos y kioscos, (32%); Electrónicos, electrodomésticos y computación, 2/8 (29,6%); Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, (27,7%) y Ropa y accesorios


40,2%; Diversión y esparcimiento (38,4%); Patio de comidas, alimentos y kioscos (28%); www.cronista.com Ropa y accesorios deportivos (24,7%); Electrónicos, electrodomésticos y computación Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 (23%); y Librería y papelería 18,8 por ciento Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

En los shoppings porteños los rubros con ventas más altas fueron Otros (55,8%); Patio de comidas, alimentos y kioscos, (32%); Electrónicos, electrodomésticos y computación, (29,6%); Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, (27,7%) y Ropa y accesorios deportivos 24,9%. En los 24 partidos del GBA las ventas más altas correspondieron a Diversión y esparcimiento (47,8%); Otros (29,3%); Patio de comidas, alimentos y kioscos (24,6%); Ropa y accesorios deportivos (24,5%); y Electrónicos, electrodomésticos y computación 20,7%.

EN ESTA NOTA

consumo

super

shoppings

Mercados Online

Compra

Venta

-0,2433

20,0000

20,5000

-0,3813

20,8500

20,9000

-0,6165

-

20,2620

� EURO

0,4679

24,9200

24,9635

� REAL

0,1970

6,0927

6,1027

-100,0000

0,0000

0,0000

MONEDAS

� DÓLAR B. NACIÓN

� DÓLAR BLUE � DÓLAR CDO C/LIQ

� DOLAR FUTURO ENERO

� BITCOIN

-3,2959

8.413,7800 8.417,7700

Los alquileres en CABA aumentaron casi un 100% desde que asumió Macri

3/8


www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Cerrar

Notas más leídas Quién debe y en qué moneda los u$s 232.952 millones de la deuda externa argentina

1 La acción de Tenaris se hundió casi 10% por incertidumbres sobre los aranceles de EE.UU.

2 Guerra comercial: China le responde a Trump y anuncia aranceles a productos de Estados Unidos

3 El PAMI acordó precios con los laboratorios internacionales

LAVARROPAS AUTOMÁTICO DREAN 6 KG NEXT 6.06 BLANCO

4

12x $832 El BID acuerda financiar nuevos proyectos en la Argentina por u$s 830 M

5

CFT: 30.07% / TEA: 23.84%

VIDEOS Milei tuvo su propio consultorio, con un 'especulador' en el diván

4/8


www.cronista.com

VIDEOS

Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € Milei tuvo su propio consultorio, con un 'especulador' en el diván V. Únicos: 194.965

El momento en el que la bancada de Cambiemos abandona el recinto en Diputados

Ezequiel Calcarami: "Queremos que la Ley de Emprendedores se aplique en todas las provincias"

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS | El Cronista

Crecimiento, inflación y dólar: la mirada de Espert sobre la economía de Macri

Comentarios

Milei tuvo su propio consultorio, con un 'especulador' en el diván

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA

5/8


www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Monitor de la economía real: cómo les fue a los índices que mira Macri

Gesto a la UIA: Etchegoyen deja Industria y se va como jefe de Asesores de Cabrera

MONITOR DE LA ECONOMÍA REAL

Quién debe y en qué moneda los u$s 232.952 millones de la deuda externa argentina

DEUDA EXTERNA

Vidal dispuso cambios en la cúpula de la Policía Bonaerense

POLICIA

El BID acuerda financiar nuevos proyectos en la Argentina por u$s 830 M

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

En enero cayeron las ventas de súper y subieron la de los shoppings

INDEC

MÁS PARA VER EN CRONISTA Una revolución cosmética: un cabello fuerte y denso en pocas semanas

Desde enero pagarán Ganancias los salarios desde $ 29.855 en mano

Maxi Montenegro: se acabó el colchón cambiario y Kicillof quiere conseguir dólares como sea 6/8


MÁS PARA VER EN CRONISTA www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Una revolución cosmética: un cabello fuerte y Valor Publicitario: 4212,66 € denso en pocas semanas V. Únicos: 194.965

medreporters24.com

Desde enero pagarán Ganancias los salarios desde $ 29.855 en mano

www.cronista.com

Sabemos qué hicieron Letizia y las niñas mientras Felipe esquiaba con sus amigos

Informalia.es

Lanata y Víctor Hugo se cruzaron por los sueldos del programa “De Zurda”

www.cronista.com

Maxi Montenegro: se acabó el colchón cambiario y Kicillof quiere conseguir dólares como sea

www.cronista.com

Paridad de género

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

7/8 CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES:


estás bien registrado para votar

esta calculadora

www.cronista.com · Cotizacion de Dolar Banco Nacion Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 TAGS MÁS IMPORTANTES Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

· Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

8/8


www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

VIERNES 23.3.2018

DÓLAR 20 / 20.5

MERVAL 32020.939

Viernes 23 de Marzo de 2018

Crecimiento, inflación y dólar: la mirada de Espert sobre la economía de Macri

0

El economista José Luis Espert cuestionó el rumbo económico tomado por el Gobierno de Mauricio Macri al resaltar el creciente déficit fiscal y la consiguiente toma de deuda en el exterior, las complicaciones para bajar la inflación y el atraso del tipo de cambio. No obstante, destacó que la economía "va a crecer varios años más" y que es imposible que se avecine una crisis, además de elogiar la normalización de tarifas y restablecer la relación con los países desarrollados, en una entrevista con C5N.

Crecimiento Espert vaticinó que la economía va a continuar su recuperación este año y "varios más", pero lo relativizó a que se trata de un "rebote" y que son necesarias reformas fiscales, laborales y comerciales para que el crecimiento sea "sostenible". 1/7 "La economía está creciendo, 2018 va a ser parecido al año pasado. El Gobierno tiene su rebote, que va a continuar por varios años, con alta inflación. Pero no es sostenible en el


www.cronista.com Espert vaticinó que la economía va a continuar su recuperación este año y "varios Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 más", pero lo relativizó a que se trata de un "rebote" y que son necesarias reformas Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € fiscales, laborales y comerciales para que el crecimiento sea "sostenible". V. Únicos: 194.965

"La economía está creciendo, 2018 va a ser parecido al año pasado. El Gobierno tiene su rebote, que va a continuar por varios años, con alta inflación. Pero no es sostenible en el tiempo. De ninguna manera estamos en una crisis, no hay chance de que haya un 2001. Lo más probable es que sigamos creciendo en los próximos años. Estamos bien pero vamos mal", comenzó Espert.

Y explicó: "El Gobierno normalizó la economía, pero no cambió nada. Quitó los elementos bizarros del kirchnerismo y eso va a provocar un rebote que va a durar varios años. Pero no hay cambios profundos, Argentina sigue cerrada al comercio pese a las buenas relaciones con el mundo, el déficit fiscal sigue creciendo, la inflación es la que hubo en los últimos 11 años." En ese sentido, el economista recargó las comparaciones entre el modelo económico de Cambiemos con el de Cristina Kirchner e insistió en que el robustecimiento de la actividad económica es consecuencia de la normalización que realizó en los primeros meses de 2016, la cual no cree que sea sostenible si no se realizan los cambios que considera profundos.

"Ratifico lo que dije, este modelito de morondanga es como el de Cristina pero mejorado. El Gobierno normalizó la economía y eso generó el rebote. Pero se va a extinguir si no cambia y en diez años vamos a estar obligados a hacer otro ajuste", dijo. Y sentenció: "Como la economía le va a jugar ligeramente a favor, creo que es muy probable que el Gobierno consiga la reelección."

Inflación y dólar En ese sentido, Espert cuestionó al Gobierno por el manejo de la inflación y sostuvo que "no está bajando" como dice el equipo económico, pero destacó que la "inflación núcleo" sí experimentó una disminución. "La inflación global no está bajando, es la misma de los últimos 11 años. Cuando el Gobierno dice que está bajando, la está comparando con 2016, cuando devaluó y me parece burdo. La que sí bajó es la inflación núcleo con respecto a la del kirchnerismo, que tenía las tarifas pisadas. Desde el segundo trimestre de 2017 ambas mediciones dejaron de bajar", comentó. Asimismo, el economista considera que las complicaciones para bajar la inflación derivan de una subestimación del problema fiscal que tiene la Argentina y cree que el Gobierno pensó que al cambiar la fuente de financiamiento para tapar el agujero fiscal iba a frenar la pérdida del poder adquisitivo del peso.

"Hay una subestimación del problema fiscal. Con este déficit

2/7


Asimismo, el economista considera que las complicaciones para bajar la inflación www.cronista.com derivan de una subestimación del problema fiscal que tiene la Argentina y cree que el Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Gobierno pensó que al cambiar la fuente de financiamiento para tapar el agujero fiscal iba Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € a frenar la pérdida del poder adquisitivo del peso. V. Únicos: 194.965

"Hay una subestimación del problema fiscal. Con este déficit siempre hay riesgo o la tasa de inflación va a ser alta. El equipo económico pensó erroneamente que cambiando la forma del financiamiento del déficit se bajaría la inflación", argumentó. Asimismo, el economista afirmó que el tipo de cambio "está atrasado", pero negó que la solución actual fuera devaluar debido a la elevada inflación, y pronosticó que el dólar podría llegar a $ 23 a fin de año.

Comercio En otro orden, Espert apuntó que Argentina debería abrirse al libre comercio, aunque remarcó que antes habría que bajar impuestos, costos laborales y "corregir" el tipo de cambio. "Argentina sería una mina de oro si se abriera al comercio devaluando, bajando impuestos y costos laborales. Argentina tendría un boom económico con el litio, el agro, el petróleo, el turismo y los tractores. No hay que producir automóviles, hay que importarlos como hace Chile", comentó. Y añadió: "Argentina está increíblemente cerrada al comercio por el capitalismo corporativo de empresarios prebendarios. También tiene un fisco impagable y con déficit fiscal, que cada tanto genera crisis. Hay que cambiar las leyes laborales también. Argentina no cambia ninguna de esas tres causas de su decadencia."

EN ESTA NOTA

José Luis Espert

déficit fiscal

dólar

inflación

crecimiento

economía

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

EURO

Compra

Venta

-0,2433

20,0000

20,5000

-0,3813

20,8500

20,9000

-0,6165

-

20,2620

0,4353

24,9119

24,9554

MONEDAS

3/7


www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQMONEDAS

Compra

Venta

-0,2433

20,0000

20,5000

-0,3813

20,8500

20,9000

-

20,2620

MONEDAS

-0,6165

Compra

Venta

EURO

0,4353

24,9119

24,9554

REAL

0,1970

6,0927

6,1027

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

-3,1469

8.422,4300 8.430,7400

Los alquileres en CABA aumentaron casi un 100% desde que asumió Macri

Notas más leídas La acción de Tenaris se hundió casi 10% por incertidumbres sobre los aranceles de EE.UU.

1 El Banco Central volvió a intervenir fuerte y mantuvo al dólar a raya

2 Monitor de la economía real: cómo les fue a los índices que mira Macri

3 Argentina­Italia: la Selección de Messi busca acortar la diferencia en el historial

4 Gesto a la UIA: Etchegoyen deja Industria y se va como jefe de Asesores de Cabrera

5 4/7


www.cronista.com Gesto a la UIA: Etchegoyen deja Industria y se va como jefe de Asesores de Cabrera Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

5

VIDEOS Milei tuvo su propio consultorio, con un 'especulador' en el diván

El momento en el que la bancada de Cambiemos abandona el recinto en Diputados

Ezequiel Calcarami: "Queremos que la Ley de Emprendedores se aplique en todas las provincias"

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS | El Cronista

Milei tuvo su propio consultorio, con un 'especulador' en el diván

Comentarios

Ezequiel Calcarami: "Queremos que la Ley de Emprendedores se aplique en todas las provincias"

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

5/7

Enviar


www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA EE.UU. confirmó que eximirá a la Argentina del régimen de aranceles al acero y aluminio

ARANCELES

La Corte quiere saber cómo se conformó el tribunal que liberó a Cristóbal López

El Gobierno contó por qué eligieron a Weinberg de Roca para el excargo de Gils Carbó

¨PROCURADORA

Gesto a la UIA: Etchegoyen deja Industria y se va como jefe de Asesores de Cabrera

CRISTOBAL LOPEZ

Monitor de la economía real: cómo les fue a los índices que mira Macri

MONITOR DE LA ECONOMÍA REAL

En enero cayeron las ventas de súper y subieron la de los shoppings

INDEC

6/7


www.cronista.com Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

MONITOR DE LA ECONOMÍA REAL

INDEC

MÁS PARA VER EN CRONISTA ¿Propietario? Descubre cómo ganar hasta 2000€/mes alojando turistas

Booking.com

Deuda llegó a velocidad crucero: busca estabilizarse en torno al 54% del PBI

Eximir a los jubilados de Ganancias le costaría al Estado $ 7000 millones

www.cronista.com

¿Cómo invertir una pequeña suma en Bitcoins?

blog.yz0.me

www.cronista.com

Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"

www.cronista.com

Desde enero pagarán Ganancias los salarios desde $ 29.855 en mano

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

7/7


www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.886

22 Marzo 2018

Jueves, 22 de Marzo de 2018 | San Juan | Argentina

INICIO

POLITICA

POLICIALES

SOCIEDAD

Búsqueda CULTURA

DEPORTES

MUNDO

AMBITO

GESTIÓN ECONÓMICA

VARIADOS

EBOOK

SEGÚN INDEC HUBO 2,9% DE ALZA

Para economistas, el crecimiento del PBI se sentirá recién en un mediano o largo plazo tamaño de la fuente

Imprimir

Email

La economista, Lucila Avelín indicó que el alza se da luego de un 2016 con datos muy negativos. A su vez indicó que el rojo de la balanza comercial puede complicarse por la sequía que afecta al país.

Jueves, 22 Marzo 2018 21:44

Tras la difusión del INDEC del crecimiento del 2,9% de la actividad económica, la economista Lucila Avelín estimó que los argentinos recién podrán sentir indicios de esta reactivación en un mediano o largo plazo. “Lo que traicionó el crecimiento según los datos del INDEC fue la inversión pero la inversión tarda en sentirse porque son cuestiones que llevan mucho tiempo en general”, destacó. “ El consumo no creció tanto y es lo que la gente palpa y creo que alli esta el eje de porque la gente no siente que se este creciendo en el país”, indicó. Tras la difusión del INDEC del crecimiento del 2,9% de la actividad económica, la economista Lucila Avelín estimó que los argentinos recién podrán sentir indicios de esta reactivación en un mediano o largo plazo. “Lo que traicionó el crecimiento según los datos del INDEC fue la inversión pero la inversión tarda en sentirse porque son cuestiones que llevan mucho tiempo en general”, destacó. “ El consumo no creció tanto y es lo que la gente palpa y creo que alli esta el eje de porque la gente no siente que se este creciendo en el país”, indicó. “Cuando haces un cambio de modelo tan brusco, como el que se realizó con el cambio de gobierno, de un modelo basado en el consumo a otro modelo basado en la inversión obviamente que el que menos lo siente es el consumidor común. Son modelos uno basado en el corto plazo y el otro en el mediano o largo y esta transición es la que mas cuesta”, agregó la economista. “Además en la mayoría de los casos el salario en relación con la inflación se mantuvo y no creció mucho. Me parece que la gente no lo siente porque durante el año pasado se mantuvo el nivel adquisitivo y esto no creció”, añadió. La recuperaciónSobre el análisis de los datos difundidos por el INDEC, Avelín señaló que la disquisición de los números debe hacerse teniendo en cuenta que “2016 fue un año malo”. “Pero si miramos el 2017 contra el 2016 hubo un repunte importante. En el 2016 cayo 1,8% el PBI y ahora subió al 2,9% en el 2017, por los números que se publican estamos hablando que se recuperó la caída del 2016 y se avanzó un poco más”. “En esta lógica el 2018 debería mostrar un crecimiento pero depende lo que pase con la sequía también que entró a jugar como un factor importante. Pero estaríamos hablando de un 2 o 2,5%, opino que será menos de lo que esta presupuestado a nivel nacional”, indicó en cuanto a las previsiones para este año.Por otro lado, Lucila Avelín explicó que “ahora hay otra cuestión que tiene que ver con el análisis del crecimiento” y explicó que en ese sentido “hay que ver como se está redistribuyendo ese crecimiento para saber si no se está concentrando o es para todos los estratos sociales. Ese seria un segundo análisis y una segunda tarea para el gobierno nacional”. El rojo de la balanza comercialAdemás del dato sobre el crecimiento de la actividad en el país, el INDEC también difundió que el déficit comercial fue de u$s 903 millones en febrero.Según los datos oficiales, durante febrero, las exportaciones subieron 10,7% para sumar u$s 4.294 millones, mientras que las importaciones crecieron 26,3%, por un monto total de u$s 5.197 millones.Sobre el tema Avelín destacó que “El tema de la balanza comercial va a ser un desafío muy fuerte para el gobierno este año y sobre todo con el tema de la sequía”. Es que se preve un impacto en la producción por la falta de agua que están sufriendo varias regiones del país. “Si

1/3


para todos los estratos sociales. Ese seria un segundo análisis y una segunda tarea para el gobierno nacional”.

www.diarioelzondasj.com.ar El rojo de la balanza comercialAdemás del dato sobre el crecimiento de la actividad en el país, el INDEC también Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 difundió que el déficit comercial fue de u$s 903 millones en febrero.Según los datos oficiales, durante febrero, Nº Páginas: 3 Valor 2649,95 € las Publicitario: exportaciones subieron 10,7% para sumar u$s 4.294 millones, mientras que las importaciones crecieron V. Únicos: 4.886

26,3%, por un monto total de u$s 5.197 millones.Sobre el tema Avelín destacó que “El tema de la balanza

comercial va a ser un desafío muy fuerte para el gobierno este año y sobre todo con el tema de la sequía”. Es que se preve un impacto en la producción por la falta de agua que están sufriendo varias regiones del país. “Si la balanza comercial está en rojo quiere decir que importamos más de lo que exportamos y eso es porque tenemos un tipo de cambio que todavía está atrasado. En este sentido las economías regionales se ayudan mucho con la exportación y evidentemente son sectores que no han visto tanto crecimiento”.

Goransky: “el crecimiento en la industria fue dispar” El titular de la Unión Industrial de San Juan, Hugo Goranzky también analizó los datos de la actividad económica del país. Según comentó los índices “hay que analizarlos en el contexto de esta Argentina que es bastante amplia donde hay industrias que están traccionando bien como la industria de la construcción y automotriz y la metalmecánica, pero hay industrias que están teniendo grandes dificultades como la textil, el calzado y la industria química y el plástico”. El titular de la Unión Industrial de San Juan, Hugo Goranzky también analizó los datos de la actividad económica del país. Según comentó los índices “hay que analizarlos en el contexto de esta Argentina que es bastante amplia donde hay industrias que están traccionando bien como la industria de la construcción y automotriz y la metalmecánica, pero hay industrias que están teniendo grandes dificultades como la textil, el calzado y la industria química y el plástico”. “La realidad es diferente en los distintos sectores de la producción y este es un pais que por las características que tiene hay un gran impacto en las industrias que están en el puerto, esto marca una realidad de la Argentina”, indicó en comunicación con Canal 35 HD. “En San Juan estamos teniendo dificultades y estamos tratando de sobrellevarlas. Creemos que hay políticas que se han introducido a largo plazo que pueden ser muy interesantes, pero mientras tanto para las economías regionales no la estamos pasando bien”, añadió. Sobre la situación en la provincia, señaló que “los industriales y empresarios trabajan fuertemente para mantener puestos de trabajo y cuando se ha reducido la actividad económica como ha sucedido”.

0 Comments

Sort by Newest

Add a comment...

Facebook Comments Plugin

Like 0

Share

Twittear

Etiquetado como economistas crecimiento PBI mediano plazo

Diario El Zonda Javier_lampa@hotmail.com Telef: 154053288 Email javier_lampa@hotmail.com

Notas escritas por: Diario El Zonda En una cumbre con ausencias, el PJ reclamó la unidad Uñac: “No hay que buscar candidatos sino proyectos” Inauguraron diversas obras en San Martín Entregaron 104 nuevas viviendas en Chimbas Para mantener el dólar, el BCRA desembolsó u$s 365,3 M

Más en esta categoría: « “La unidad es superior al conflicto” Artículos relacionados (por etiqueta) Para economistas, el crecimiento del PBI se sentirá recién en un mediano o largo plazo » Para economistas, el crecimiento del PBI se sentirá recién en un mediano o largo plazo volver arriba

El Índice Construya registró un crecimiento del 12,4% interanual La industria volvería a crecer por segundo año consecutivo

2/3


www.diarioelzondasj.com.ar

Más en esta categoría: « “La unidad es superior al conflicto” Fecha: viernes, 23 de marzo de 2018 Artículos relacionados (por etiqueta) Para economistas, el crecimiento del PBI se sentirá recién en un Nº Páginas: 3 mediano o largo plazo » Para economistas, el crecimiento del PBI se sentirá recién en Valor Publicitario: 2649,95 € un mediano o largo plazo V. Únicos: 4.886 volver arriba

El Índice Construya registró un crecimiento del 12,4% interanual La industria volvería a crecer por segundo año consecutivo Para Ecolatina la economía crecerá este año solo 2,5% Los puestos de trabajo registrado de la construcción crecieron un 20% en octubre

Nuestros Productos

RSS

Política Producción Economia Sociedad Policial Cultura Ambito

Espectáculos Nacional Mundo Entrevistas Salud Tecnología Insolito Todas las Notas

Diario el zonda! móvil Diarielzonda! también se puede ver desde tu móvil y es compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo! A. España 1409 sur , Capital , San Juan, Argentina - 264 4201313

Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados Designed by JoomShaper

Director General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Sistema : Javier Alejandro Lampa

Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz

3/3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.