Noticias STIA Sábado 24-03-2018

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 24/03/2018 Peajes: posible conflicto durante Semana Santa www.cronica.com.ar

1

24/03/2018 Ante la "provocación empresaria", bancarios realizaran "asambleas activas" desde el lunes www.eldia.com

6

24/03/2018 Ante el rechazo de Agmer, el Gobierno dio por finalizada la negociación salarial y anticipó "descuentos por paro" www.apfdigital.com.ar

10

24/03/2018 Se pone en marcha la renovación de la CGT www.mdzol.com

12

24/03/2018 Desde el 5 de abril se pone en marcha la renovación de la CGT www.mdzol.com

17

24/03/2018 El 5 de abril buscarán poner en marcha la renovación de la CGT www.elliberal.com.ar

22

24/03/2018 Los docentes universitarios convocaron a un paro de 48 horas para el 10 y 11 de abril www.eldia.com

24

24/03/2018 Expensas que asfixian La Nación

28

24/03/2018 "Dijo que no hay plata y que hay que aguantar" www.diariojornada.com.ar

31

24/03/2018 El Gobierno les propuso a los sindicatos armar comisiones para discutir por cada Ministerio www.diariojornada.com.ar

34

24/03/2018 Arcioni: "Quienes trabajen seguirán cobrando las horas guardia y las horas cátedra" www.diariojornada.com.ar

37

24/03/2018 Mauricio Macri definió una estrategia de "tensión permanente" con los gremios www.elcomercial.com.ar

41

24/03/2018 La "normalización" de la CGT ya tiene fecha www.elintransigente.com

43

24/03/2018 La negociación vuelve a fojas cero www.pagina12.com.ar

46

24/03/2018 El reclamo por 800 empleos va a la ruta www.pagina12.com.ar

50

24/03/2018 Aumentan los peajes en autopistas porteñas y podría haber paro www.perfil.com

54

04. Economía 24/03/2018 Macri: "Estamos combatiendo la pobreza y bajando la inflación" www.elintransigente.com

57

24/03/2018 Importaciones: "Que entren, pero no en exceso ni subsidiadas" www.diariouno.com.ar

60

24/03/2018 Michetti admite que la inflación no bajó a la velocidad prevista por el gobierno www.elpatagonico.net

64

24/03/2018 Poner un techo al dólar está saliendo caro www.pagina12.com.ar

67

24/03/2018 Optimismo del Citi con las reformas que hizo el Gobierno La Nación

71


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

22.4° MENÚ

Hoy

Buenos Aires 24 de marzo

Carlos Zannini

Mauricio Macri

Crónica Televisión

BAE Negocios

Diario Show

Don Balón

Revista Veintitrés

INFO GENERAL 24-03-2018 14:16

Peajes: posible conflicto durante Semana Santa El gremio acusa al titular de Vialidad Nacional Javier Iguacel, como principal responsable de la ausencia de obras y poner en riesgo el empleo de 2.500 familias.

RANKING DE NOTICIAS

1 Matan a ladrón en la autopista Buenos Aires-La Plata

2

El amor es más fuerte: Ana y Ricardo, juntos

3

Le apedrearon el auto, dijo que iba a vengarse y mató a una piba

4

Requisan pabellones y hallan arsenal de cuchillos tumberos

5

¿Les alquilaban armas a delincuentes?

El Sutpa denunció que se pusieron en riesgo puestos de trabajo.

Luego de responsabilizar al director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, por "una oleada de despidos masivos en los corredores viales", el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa) advirtió que el personal paralizaría las tareas durante Semana Santa.

Por Crónica

El secretario general del gremio, Sergio Sánchez reemplazante del diputado nacional Facundo Moyano­, ratificó el compromiso de la organización de luchar por "cada puesto de trabajo hasta las últimas consecuencias" y adelantó que en el transcurso de Semana Santa se iniciaría "un grave conflicto en las rutas si no avanza el diálogo para preservar las fuentes laborales".

1/5


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

reemplazante del diputado nacional Facundo Moyano­, ratificó el compromiso de la organización de luchar por "cada puesto

5

armas a delincuentes?

de trabajo hasta las últimas consecuencias" y adelantó que en el transcurso de Semana Santa se iniciaría "un grave conflicto en las rutas si no avanza el diálogo para preservar las fuentes laborales". En el contexto de una campaña de difusión masiva, la Autopista Riccheri ­puerta de ingreso al país desde el aeropuerto de Ezeiza­ fue empapelada con afiches y lucía pasacalles en sus puentes para señalar a Iguacel como "principal responsable" de "la ausencia de obras" y de arriesgar en su gestión el empleo de 2.500 familias.

El Sutpa mantiene desde hace tiempo encuentros con las autoridades de Vialidad en procura de salvaguardar los puestos de trabajo de los afiliados en los corredores viales nacionales, que en breve serán licitados y adjudicados con participación público­privada.

Sánchez explicó que los actuales focos de conflicto son los peajes de Ameghino -que tiene 40 trabajadores sin posibilidad de reubicación­, Cipolletti ­70 afectados­ y las estaciones sobre la ruta bonaerense 11, un escenario que jaquea "la continuidad laboral de 400 empleados", aunque hay "inquietud" por "una probable onda expansiva", puntualizó. El último jueves, el Sutpa denunció que Iguacel "cesanteó a 300 trabajadores".

"Existe la posibilidad cierta de que se levanten estaciones de peaje, lo que dejaría en la calle a cientos de familias luego de adjudicar esos corredores. Iguacel procura avanzar sobre la actividad, que engloba a los cajeros de cabinas de cobro y a personal que presta servicios a los usuarios, como seguridad, balanzas y atención", afirmó el dirigente sindical.

Javier Iguacel

Sergio Sánchez

Aeropuerto de Ezeiza Facundo Moyano

Facundo Moyano

Autopista Riccheri

Peajes

1 comentario

Vialidad Nacional

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Maria Luisa Somosa · UBA

LOS DEL LLANO VEREMOS FELICES QUE DARÁN DE BAJA AL COBRE DE TODOS LOS PEAJES DE LA ARGENTINA. UNA SOBRETASA A LAS CONTRIBUCIONES ANUALES DOMINIALES LO SUCEDERÁ ( ASÍ FUÉ SIEMPRE Y TODOS FELICES) Me gusta · Responder · 58 min Plugin de comentarios de Facebook

2/5

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

UNA SOBRETASA A LAS CONTRIBUCIONES ANUALES DOMINIALES LO SUCEDERÁ ( ASÍ FUÉ SIEMPRE Y TODOS FELICES) Me gusta · Responder · 58 min Plugin de comentarios de Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

COSA DE LOCOS

Furor por pez robot que explora el fondo del mar

DEPORTES

Messi, ausente en la primera práctica en Madrid

INFO GENERAL

Una multitud vuelve a gritar #NuncaMás en la Plaza de Mayo

DEPORTES

Cayó árbitro involucrado en el escándalo sexual en Independiente

DEPORTES

INFO GENERAL

Para Estela, "hoy es un día de lucha y unidad"

POLICIALES

3/5


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 DEPORTES Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

POLICIALES

Mayer batalló tres horas pero cayó en Miami

POLICIALES

Le apedrearon el auto, dijo que iba a vengarse y mató a una piba

INFO GENERAL

Requisan pabellones y hallan arsenal de cuchillos tumberos

El amor es más fuerte: Ana y Ricardo, juntos

POLÍTICA

INFO GENERAL

Peajes: posible conflicto durante Semana Santa

Aprueban al nuevo embajador yanqui en Argentina

Ver más noticias

TEMAS PARA VER

SECCIONES

24 de marzo Carlos Zannini Mauricio Macri Plaza de Mayo

Actualidad Policiales Política Info General Mundo

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis

4/5


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 24 de 4084,47 marzo€ Valor Publicitario: V. Únicos:Carlos 143.256 Zannini

TEMAS PARA VER

Mauricio Macri Plaza de Mayo

SECCIONES Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3612 - 24/3/2018

5/5


www.eldia.com Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 25 °C Ver más Nublado Humedad: 41 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: Trump quiere volver a prohibir a las personas trans entrar e

24.3.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Ante la "provocación empresaria", bancarios realizaran "asambleas activas" desde el lunes 24 de Marzo de 2018 | 13:18

+ Vistas

+ Comentadas

Por una orden de la Justicia, Carlos Zannini y Luis D’Elía quedaron en libertad

La Justicia citó al ex titular de Absa en el sciolismo por contratos irregulares

Desplazaron al comisario de los posteos anti-K

El Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria (AB) condenó en las últimas horas "la artera maniobra de las entidades financieras en el marco de las negociaciones paritarias, lo que negó los avances producidos en conversaciones previas con funcionarios laborales y las propias cámaras", y ratificó que los trabajadores retomarán a partir del lunes próximo el plan de lucha gremial en demanda de "un salario digno". Los bancarios realizarán desde el lunes "asambleas activas" en todo el país durante el horario de atención al público, en tanto el gremio decidió un nuevo paro nacional de 24 horas en fecha a determinar la semana próxima, indicó un documento de prensa.

Con actos y marchas se recuerda hoy otro aniversario del golpe del 76

Actos y movilizaciones para recordar los 42 años del último golpe militar

Los secretarios general y de Prensa, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, denunciaron ayer viernes en representación de la conducción nacional sindical "la actitud provocativa de los paritarios patronales en el Ministerio de Trabajo" y "el intolerable insulto que significó que se hubiesen presentado al encuentro paritario con dos horas de atraso". "Por decisión del presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, los empresarios retrocedieron ayer hacia una irrisoria propuesta de aumento escalonado y no acumulativo de 7 por ciento al 1° de enero último y de un 4 y otro 4 por ciento desde el 1° de julio y el 1° de octubre, respectivamente, y procuraron tomar como base el haber de diciembre y reducir en un 50 por ciento la compensación del Día del Bancario. También

1/4


paritarios patronales en el Ministerio de Trabajo" y "el intolerable insulto que significó que

www.eldia.com se hubiesen presentado al encuentro paritario con dos horas de atraso". Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 "Por decisión del presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, los Nº Páginas: 4 Valorempresarios Publicitario: 3947,8 € retrocedieron ayer hacia una irrisoria propuesta de aumento escalonado y no V. Únicos: 113.154

acumulativo de 7 por ciento al 1° de enero último y de un 4 y otro 4 por ciento desde el 1° de julio y el 1° de octubre, respectivamente, y procuraron tomar como base el haber de diciembre y reducir en un 50 por ciento la compensación del Día del Bancario. También ratificaron la negativa a abonar la compensación anual de enero", afirmaron.

Los sindicalistas señalaron que los directivos patronales "se niegan a cumplir el fallo judicial que ordenó aplicar de forma mensual la cláusula gatillo según la evolución del Índice de Precios al Consumidor y a partir del principio de ultraactividad consagrado por la ley hasta que se suscriba un nuevo convenio paritario", indicó el documento. Palazzo y Berrozpe enfatizaron que ante "esa provocación contradictoria, la cartera de Trabajo se limitó a convocar a nueva audiencia para el 28 de este mes, por lo que bancos y gobierno no desean que los trabajadores transcurran la Semana Santa en paz". "Esa postura no se compadece con la inflación de 2017 (24,8) y con la disparada (19,9) del Índice de Precios prevista para este año por el Relevamiento de Expectativas de Mercado del propio Banco Central. Menos con las fabulosas rentas que obtienen las entidades todos los años, en especial en el negocio fácil de prestar al Estado o cobrar tasas usurarias a familias y empresas. Se trata de dañar a los trabajadores", dijeron. Para la Bancaria, el daño "se realiza con saña a partir del ajuste de ingresos alimentarios para sostener la riesgosa política de metas de inflación, creciente endeudamiento externo y déficit cuasi fiscal que impone Sturzenegger ­un émulo de José Martínez de Hoz y Domingo Cavallo­ como parte de una política económica que ya generó miles de despidos, cierres de empresas y fuerte contracción del mercado interno". Por último, el gremio responsabilizó por las derivaciones del conflicto a "las cámaras empresarias, los bancos, Sturzenneger y a las autoridades de la cartera laboral".

SHOPPING

Antes ...

Antes ...

Un pago de $12.999

12 x $4.201,29

Un pago de $9.799

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

12 x $4.001,23

Antes: $3900 Ahora: 3x$650

$170

Otros artículos de Política y Economía

"Es triste que el Presidente no VIDEO: Macri destacó llame cuando encontramos un "crecimiento gradual, nieto", dijo Carlotto inclusivo y de desarrollo" de Argentina

El Gobierno destacó el Macri, sobre el 24 de marzo: "excedente y reservas" que se "Es una fecha para unirnos y obtuvieron en la producción decir 'Nunca más'" de electricidad

2/4


www.eldia.com Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 triste que el Presidente no Valor"Es Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154 llame cuando encontramos un

nieto", dijo Carlotto

VIDEO: Macri destacó "crecimiento gradual, inclusivo y de desarrollo" de Argentina

El Gobierno destacó el Macri, sobre el 24 de marzo: "excedente y reservas" que se "Es una fecha para unirnos y obtuvieron en la producción decir 'Nunca más'" de electricidad

VIDEO: Macri destacó "crecimiento gradual, inclusivo y de desarrollo" de Argentina

Vecinos de Tolosa viven aterrados por los continuos tiroteos en el barrio

Ultimas Noticias

Por una orden de la Justicia, Carlos Zannini y Luis D’Elía quedaron en libertad

La Selección ya está en Madrid y se prepara para el partido con España

Avisos Destacados - Motores Argentinos

Toyota Hilux 2.5 4x2 TodoTerreno / 4x4 / SUV, 75000Kms., Año: 2008 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

1

Diario El Día

0 Comentarios Recomendar

Renault 21 GTX Citroën C3 Picasso Monovolumen / Vans / MiniVans, Berlina / Sedan, Año: 1993 , Combustible: Nafta, Precio: $56000 Año: 2013 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Compartir

Debe iniciar sesión para continuar

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Comenzá la discusión...

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Familiares del joven asesinado en Tolosa se movilizaron por Justicia - policiales

La Justicia ordenó liberar de forma "inmediata" a Luis D’Elía y Carlos Zannini - politica-y-economia

1 comentario • hace 10 horas

75 comentarios • hace 6 horas

PAJARO53 — Porque nadie se atreve a mencionar los nombres de

MarceloVB — Perdón por la chicana pero cuando te refieres al

las 2 familias mafiosas enfrentadas en La Favela ???... tanto temor tienen ???... o es gente muy prestigiosa , de valiosos …

innombrable ex presidente NEOLIBERAL corrupto evasor ladrón sirio. ¿Te refieres al ex presidente peronista? ¿Ese al cual …

Multitudinaria marcha en Plaza San Martín, actos y jornada cultural en Malvinas - politica-y-economia

Con una “placa” distinguieron a un profundo bache en la 47 ­ la-ciudad

1 comentario • hace 10 horas

5 comentarios • hace 12 horas

CLARETTA — CARAMBA ...QUE TIENEN TIEMPO ¿EH? Y EN LAS

David Jordan — Naaaa, no es para discutir, solo para poner algo

FOTOS SÓLO HAY QUE VER LAS CARAS DE PLANEROS.

de humor. Es impresionante lo abajo que se vino la ciudad eso si la fuente de 7 y 32 quedo re linda, otra vez!

Suscribirse

0 comentarios

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

Ordenar por Lo más reciente 3/4


www.eldia.com Fecha: 24 de marzo 2018 Suscribirse Agregá Disqus a tu sitio d de ✉ sábado, Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Privacidad

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7061 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.apfdigital.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2517,39 € V. Únicos: 3.583

HOME

Secciones

El país y el mundo

Institucional sábado, 24 de marzo de 2018 Hora: 12 : 13 : 10 Hoy: 39486 visitas | online 579 Lectores

PROVINCIALES

Ante el rechazo de Agmer, el Gobierno dio por finalizada la negociación salarial y an c “descuentos por paro”

Archivo Acceda a toda la información digitalizada

APFDigital 3259 Me gusta

Me gusta esta página

Paraná, 22 Mar (APFDigital)

Contactar

Más Información ­ El Gobierno de Entre Ríos dio por finalizada la negociación con los gremios docentes • Fue luego de que se conociera la decisión del congreso de Agmer de rechazar la oferta y convocar a nuevas jornadas de paro que perjudican a miles de familias • Se descontarán los días no trabajados y se implementará un nuevo sistema para registrar las inasistencias Los docentes técnicos esperarán hasta la audiencia en Trabajo para dar una respuesta sobre la última oferta. Romero se mostró “preocupada por la desproporcionada reacción de Agmer”. Agmer rechazó la propuesta de aumento y decretó un paro para este viernes y para el lunes.

El Gobierno y los sindicatos docentes se vuelven a reunir

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.

este lunes Landó respondió a la acusación de Reggiardo y aseguró que nunca cobró por dos cargos Minimizan la incidencia que podría tener en el mercado laboral el proyecto que busca eliminar la brecha salarial de género Habrá una reunión en Agroindustria para tratar la emergencia agropecuaria entrerriana La Provincia tomó intervención en los casos de las escuelas afectadas por una fumigación El Gobierno provincial revir ó el incremento de la planta de la administración pública Sostienen que el Gobierno nacional es responsable de la suba de la tarifa eléctrica Tras la convocatoria a paritarias, AMET postergó las asambleas para este martes

“El paro docente en Entre Ríos es innecesario e injustificado y los principales perjudicados son los niños y sus familias que ven resentido el derecho al acceso a la educación, en especial los que asisten a la escuela pública”, se expresó en un comunicado oficial en el cual “el gobierno de la provincia de Entre Ríos lamenta profundamente la decisión del congreso extraordinario de Agmer”, que tal como anticipó esta Agencia, rechazó la oferta y decretó dos paros.

“Cabe destacar que la propuesta realizada a los cuatro gremios docentes no sólo era superadora de otras anteriores, sino que se ubica entre las más beneficiosas del país, ya que de las 13 provincias que llegaron a un acuerdo, 10 lo hicieron con ofertas por debajo o igual a la de Entre Ríos, que incluso se encuentra muy por encima de los acuerdos paritarios alcanzados en el sector privado”, se remarcó.

En tanto, “ante esta penosa decisión de la dirigencia gremial, que interrumpe definitivamente la mesa de diálogo con los gremios docentes, la provincia se reserva el derecho de acudir ante las instancias pertinentes a los efectos de garantizar el acceso a la educación pública para los más de 400 mil alumnos

1/2


era superadora de otras anteriores, sino que se ubica entre las más beneficiosas

www.apfdigital.com.ar del país, ya que de las 13 provincias que llegaron a un acuerdo, 10 lo hicieron con Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 ofertas por debajo o igual a la de Entre Ríos, que incluso se encuentra muy por Nº Páginas: 2 encima de los acuerdos paritarios alcanzados en el sector privado”, se remarcó. Valor Publicitario: 2517,39 € V. Únicos: 3.583 En tanto, “ante esta penosa decisión de la dirigencia gremial, que interrumpe definitivamente la mesa de diálogo con los gremios docentes, la provincia se reserva el derecho de acudir ante las instancias pertinentes a los efectos de garantizar el acceso a la educación pública para los más de 400 mil alumnos entrerrianos”, agrega el comunicado.

“El llamamiento a nuevas jornadas de paro nada tiene que ver con el clima de diálogo que venía garantizando este gobierno, y perjudica severamente el derecho al acceso a la educación, y en especial a los niños, niñas y adolescentes que asisten a la escuela pública”, dice el escrito que a la vez mencionó que “durante el transcurso de los últimos dos meses, la provincia garantizó numerosas instancias de diálogo con los representantes de los cuatro gremios docentes entrerrianos a fin de llegar a un acuerdo satisfactorio y responsable que tuviera en cuenta las necesidades de los trabajadores de la educación así como también las posibilidades financieras de la administración provincial”.

Se recordó que “en ese contexto, el propio gobernador Gustavo Bordet se comprometió a que ningún trabajador público cobre por debajo de la inflación, y así lo aseguró incorporando la cláusula de revisión permanente en la negociación con las organizaciones gremiales docentes”.

“Sin embargo, y a diferencia de otras provincias donde los gremios mantuvieron la decisión de no hacer paro mientras se produjera la negociación, aún ante ofertas inferiores, en Entre Ríos, no solo ya se realizó una jornada de paro, sino que ahora se dispusieron más. Esta decisión injustificada obliga a la administración provincial, encargada de salvaguardar los intereses del conjunto, a proceder al descuento por los días no trabajados y a disponer las medidas necesarias para asegurar el normal desarrollo del ciclo lectivo”, completa el documento de prensa. (APFDigital)

Tweet

Compartir

Fecha Publicación: 24/03/2018 07:05

NAVEGACION

REDES SOCIALES

HOME CONTACTO apfdigital.com.ar E-mail:direccion@apfdigital.com.ar Paraná ‐ Entre Ríos Argentina

Copyright ©2018 todos los derechos reservados

Gestor Contenidos Grandi y Asociados

2/2


www.mdzol.com Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4166,66 € V. Únicos: 136.216

k

a

o

Sábado 24, Marzo 2018

Política

Opinión

Dinero

g

Mundo

Sociedad

g

g

Deportes

Sociales

E

Radio m

Napsix l Clasificados

POLÍTICA

Desde el 5 de abril se pone en marcha la renovación de la CGT Algunos dirigentes quieren que sea antes del comienzo del Mundial de Rusia en junio. Otros pretenden que la renovación se dé más adelante. por MDZ Política 24 de Marzo de 2018 | 06:37

d

n

j

h

Opiná

p

i

Los principales referentes de las diversas corrientes sindicales comenzarán el 5 de abril a transitar el camino de la renovación de autoridades de la CGT, cuando se reúnan en la histórica sede de Azopardo 802, lo que significará el certificado de defunción a mediano plazo del triunvirato de la central obrera. El escenario elegido no es casual, ya que es uno de los símbolos del sindicalismo argentino, porque esa sede no sólo sirvió como custodia de los restos de Eva Perón, sino que supo albergar a dirigentes de la talla de Augusto Timoteo Vandor, Raimundo Ongaro, José Ignacio Rucci, Lorenzo Miguel y Saúl Ubaldini, y fue un lugar de encuentro no sólo gremial.

1/5


www.mdzol.com Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4166,66 € V. Únicos: 136.216

Hoy, tras la renuncia del secretario de gremial, Pablo Moyano, los dirigentes que van a la sede son contados con los dedos de la mano y sólo se practican actividades menores donde ya no existen ni los corpulentos y típicos custodia de antaño. Afortunadamente, la treintena de empleados que allí prestan servicio están al día con sus salarios. Si bien aun subsisten algunas controversias vinculadas al plazo para convocar a un Congreso Nacional Extraordinario, algunos quieren que sea antes del comienzo del Mundial de Rusia en junio, y otros pretenden que la renovación se dé más adelante, existe una coincidencia generalizada: "La CGT debe ser normalizada", sostienen. Un dirigente gremial confió a Télam que "una CGT partida en varios sectores no le sirve al Movimiento Obrero y tampoco al gobierno nacional, porque en vez de dialogar con una sola representación debe ir cerrando acuerdos parciales, que algunos cumplen y la gran mayoría no". ¿Experiencia y juventud? El informante precisó que si "bien necesitamos una conducción con un único secretario general acompañado por un Consejo Directivo que funcione a todas horas, no es cuestión de sentarnos y llenar planillas con los nombres de dirigentes que nos sean afines porque eso no sirve". Al respecto puntualizó que "debemos hacer un mix entre la experiencia y la juventud, a los efectos de colocar a los dirigentes más convocantes, ya que hoy en un 50 por ciento los trabajadores tienen menos de 50 años especialmente en la industria y existe un océano cultural, tecnológico y gremial". Otro dirigente gremial indicó a Télam que "hay dirigentes que ven su labor como conductores de organizaciones sindicales con una óptica basada en las premisas enarboladas por el general Juan Domingo Perón, mientras que los sectores más jóvenes necesitan de ese marco referencial histórico pero también de dirigentes que vean a futuro como resolver los grandes problemas que genera la globalización económica y el desarrollo tecnológico". Este añadió que "en la Argentina y con razón mucha razón los dirigentes quedaron atrapados en la pelea salarial y en la defensa del empleo porque ha sido evidente el deterioro del poder adquisitivo y los bolsones de

2/5


que los sectores más jóvenes necesitan de ese marco referencial histórico pero también de dirigentes que vean a futuro como resolver los grandes www.mdzol.com Fecha:problemas que genera la globalización económica y el desarrollo sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 tecnológico". Valor Publicitario: 4166,66 € V. Únicos: 136.216

Este añadió que "en la Argentina y con razón mucha razón los dirigentes quedaron atrapados en la pelea salarial y en la defensa del empleo porque ha sido evidente el deterioro del poder adquisitivo y los bolsones de desocupación, pero no alcanzan a notar que el permanente crecimiento del desarrollo tecnológico los deja más desamparados a corto plazo". En ese sentido enumeró que "hasta hace pocos años la construcción de automóviles, las operaciones bancarias y financieras y numerosas actividades industriales textil requerían de miles de puestos de trabajo, y hoy y de manera progresiva los seres humanos somos víctimas de la robótica y la informática".

Volviendo al 5 de abril, la necesidad de elegir a una nueva conducción también servirá para aumentar los incipientes aprestos internos, ya que cada corriente tiene sus propios candidatos y buscará hacerlos prevalecer. C "La rosca" Los "gordos" e "independientes", veteranos en el arte de tejer alianzas, que en la cumbre sindical del 7 de marzo en la Federación de Sindicatos de la Industria del Gas, que dirige Oscar Mangone, y días después en el gremio estatal de UPCN, manifestaron su apoyo a las actuales autoridades, o sea el triunvirato, y su candidato más firme es Héctor Daer. Para ello contarían con el aval de Confederación Argentina de Trabajadores del transporte (CATT), cuyas principales espadas son Juan Carlos Schmid (dragado); Omar Maturano (La Fraternidad) y Roberto Fernández (UTA). Trascendió en los pasillos de la CATT que el ferroviario Maturano querría convertirse en el futuro titular de ese nucleamiento, si como se especula Schmid abandona la conducción y no la secretaría adjunta de la futura CGT, hoy en manos del estatal Andrés Rodríguez. Los principales referentes de la CATT se reunirán el lunes, a partir de las 11, en la sede de "La Fraternidad", con las principales espadas del Movimiento de Acción Sincical Argentino (M.A.S.A.), Jorge Omar Viviani (taxistas), Sergio Sasia (U.Ferroviaria) y Guillermo Moser (Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf), para intercambiar opiniones sobre la realidad económica, gremial y política del país. Los referentes de otros dos grandes gremios, como son la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que conduce Antonio Caló ­sus colaboradores dicen que no manifiesta interés alguno en acelerar los tiempos de renovación cegetista­, y del Sindicato de Mecánicos y Afines de la Industria Automotriz (Smata), mantienen un pertinaz silencio sobre que harán en el futuro. Mientras tanto, el Gobierno, a través de la incansable labor del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, continúa cerrando acuerdos paritarios, como el de los petroleros de YPF, y ayer mismo sentó las bases para el lunes, con el objetivo de acordar los sueldos de los panaderos, razón por la cual debatieron con el titular del gremio, Abel Frutos. 3/5

Finalmente, quiénes se encuentran desconcertados son los mercantiles,


Mientras tanto, el Gobierno, a través de la incansable labor del ministro de

www.mdzol.com

Fecha:Trabajo, Jorge Triaca, continúa cerrando acuerdos paritarios, como el de sábado, 24 de marzo de 2018 los petroleros de YPF, y ayer mismo sentó las bases para el lunes, con el Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4166,66 € objetivo de acordar los sueldos de los panaderos, razón por la cual V. Únicos: 136.216

debatieron con el titular del gremio, Abel Frutos.

Finalmente, quiénes se encuentran desconcertados son los mercantiles, frente a la versión de que Armando Cavalieri dejaría la titularidad del gremio. Según explicaron a Télam voceros gremiales, "Cavalieri ­palabras más, palabras menos­ exhortó a formar una lista de unidad, caso contrario irá por la reelección".

¿Qué sentís?

f

25%

0%

25%

Satisfacción

Esperanza

Bronca

25%

0%

25%

Tristeza

Incertidumbre

Indiferencia

Nota anterior

Nota siguiente

Ordenaron liberar a Zannini y D'Elía

Con el conocimiento, sí se puede

e

MÁS DE POLÍTICA

¿San Luis le fue Que dijo Frigerio a pedir plata a la sobre la Nación? liberación de Zannini y Cristóbal López

Si la justicia es lenta, no es justicia: menos del 24% de los represores tiene condena firme

La mendocina que festejó la liberación de Zanini

Zannini liberado: 24 de marzo: el "Es una causa triste otoño inventada" mendocino

Carlotto volvió a criticar a Macri

Otra queja de La Pampa: ahora es por el río DesaguaderoSalado

OTRAS NOTICIAS

La verdad sobre Cristiano que nadie se ha atrevido a… Desafio Mundial

Enlaces Promovidos por Taboola

Es cada vez más difícil coger en Mendoza - MDZ Online

Personas Famosas Que Murieron Y Nadie Nota Su Ausencia LoanPride

4/5

OPINIONES (0)


La verdad sobre Es cada vez más Cristiano que nadie difícil coger en www.mdzol.com Fecha:se sábado, 24 de marzo ha atrevido a…de 2018Mendoza - MDZ Nº Páginas: 5i o M u n d i a l Desaf Online

Personas Famosas Que Murieron Y Nadie Nota Su Ausencia LoanPride

Valor Publicitario: 4166,66 € V. Únicos: 136.216

OPINIONES (0)

24 de marzo de 2018 | 10:14 Escribí tu opinión

EN IMÁGENES

Publicidad | Reportar una noticia | Acerca de MDZ OnLine | Políticas de seguridad y privacidad

Contacto: contacto@mdzol.com

Domicilio legal: Arístides Villanueva 444, Mendoza, Argentina. Director Editorial responsable: Gabriel Conte Propietario: Territorio Digital S.A. Registro DNDA Nº 5352360 Nº de Edición: 3881 © Copyright 2018 MDZ Diario de Mendoza | Todos los derechos reservados

5/5


www.mdzol.com Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4166,66 € V. Únicos: 136.216

k

a

o

Sábado 24, Marzo 2018

Política

Opinión

Dinero

g

Mundo

Sociedad

g

g

Deportes

Sociales

E

Radio m

Napsix l Clasificados

POLÍTICA

Desde el 5 de abril se pone en marcha la renovación de la CGT Algunos dirigentes quieren que sea antes del comienzo del Mundial de Rusia en junio. Otros pretenden que la renovación se dé más adelante. por MDZ Política 24 de Marzo de 2018 | 06:37

d

n

j

h

Opiná

p

i

Los principales referentes de las diversas corrientes sindicales comenzarán el 5 de abril a transitar el camino de la renovación de autoridades de la CGT, cuando se reúnan en la histórica sede de Azopardo 802, lo que significará el certificado de defunción a mediano plazo del triunvirato de la central obrera. El escenario elegido no es casual, ya que es uno de los símbolos del sindicalismo argentino, porque esa sede no sólo sirvió como custodia de los restos de Eva Perón, sino que supo albergar a dirigentes de la talla de Augusto Timoteo Vandor, Raimundo Ongaro, José Ignacio Rucci, Lorenzo Miguel y Saúl Ubaldini, y fue un lugar de encuentro no sólo gremial.

1/5


www.mdzol.com Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4166,66 € V. Únicos: 136.216

Hoy, tras la renuncia del secretario de gremial, Pablo Moyano, los dirigentes que van a la sede son contados con los dedos de la mano y sólo se practican actividades menores donde ya no existen ni los corpulentos y típicos custodia de antaño. Afortunadamente, la treintena de empleados que allí prestan servicio están al día con sus salarios. Si bien aun subsisten algunas controversias vinculadas al plazo para convocar a un Congreso Nacional Extraordinario, algunos quieren que sea antes del comienzo del Mundial de Rusia en junio, y otros pretenden que la renovación se dé más adelante, existe una coincidencia generalizada: "La CGT debe ser normalizada", sostienen. Un dirigente gremial confió a Télam que "una CGT partida en varios sectores no le sirve al Movimiento Obrero y tampoco al gobierno nacional, porque en vez de dialogar con una sola representación debe ir cerrando acuerdos parciales, que algunos cumplen y la gran mayoría no". ¿Experiencia y juventud? El informante precisó que si "bien necesitamos una conducción con un único secretario general acompañado por un Consejo Directivo que funcione a todas horas, no es cuestión de sentarnos y llenar planillas con los nombres de dirigentes que nos sean afines porque eso no sirve". Al respecto puntualizó que "debemos hacer un mix entre la experiencia y la juventud, a los efectos de colocar a los dirigentes más convocantes, ya que hoy en un 50 por ciento los trabajadores tienen menos de 50 años especialmente en la industria y existe un océano cultural, tecnológico y gremial". Otro dirigente gremial indicó a Télam que "hay dirigentes que ven su labor como conductores de organizaciones sindicales con una óptica basada en las premisas enarboladas por el general Juan Domingo Perón, mientras que los sectores más jóvenes necesitan de ese marco referencial histórico pero también de dirigentes que vean a futuro como resolver los grandes problemas que genera la globalización económica y el desarrollo tecnológico". Este añadió que "en la Argentina y con razón mucha razón los dirigentes quedaron atrapados en la pelea salarial y en la defensa del empleo porque ha sido evidente el deterioro del poder adquisitivo y los bolsones de

2/5


que los sectores más jóvenes necesitan de ese marco referencial histórico pero también de dirigentes que vean a futuro como resolver los grandes www.mdzol.com Fecha:problemas que genera la globalización económica y el desarrollo sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 tecnológico". Valor Publicitario: 4166,66 € V. Únicos: 136.216

Este añadió que "en la Argentina y con razón mucha razón los dirigentes quedaron atrapados en la pelea salarial y en la defensa del empleo porque ha sido evidente el deterioro del poder adquisitivo y los bolsones de desocupación, pero no alcanzan a notar que el permanente crecimiento del desarrollo tecnológico los deja más desamparados a corto plazo". En ese sentido enumeró que "hasta hace pocos años la construcción de automóviles, las operaciones bancarias y financieras y numerosas actividades industriales textil requerían de miles de puestos de trabajo, y hoy y de manera progresiva los seres humanos somos víctimas de la robótica y la informática".

Volviendo al 5 de abril, la necesidad de elegir a una nueva conducción también servirá para aumentar los incipientes aprestos internos, ya que cada corriente tiene sus propios candidatos y buscará hacerlos prevalecer. C "La rosca" Los "gordos" e "independientes", veteranos en el arte de tejer alianzas, que en la cumbre sindical del 7 de marzo en la Federación de Sindicatos de la Industria del Gas, que dirige Oscar Mangone, y días después en el gremio estatal de UPCN, manifestaron su apoyo a las actuales autoridades, o sea el triunvirato, y su candidato más firme es Héctor Daer. Para ello contarían con el aval de Confederación Argentina de Trabajadores del transporte (CATT), cuyas principales espadas son Juan Carlos Schmid (dragado); Omar Maturano (La Fraternidad) y Roberto Fernández (UTA). Trascendió en los pasillos de la CATT que el ferroviario Maturano querría convertirse en el futuro titular de ese nucleamiento, si como se especula Schmid abandona la conducción y no la secretaría adjunta de la futura CGT, hoy en manos del estatal Andrés Rodríguez. Los principales referentes de la CATT se reunirán el lunes, a partir de las 11, en la sede de "La Fraternidad", con las principales espadas del Movimiento de Acción Sincical Argentino (M.A.S.A.), Jorge Omar Viviani (taxistas), Sergio Sasia (U.Ferroviaria) y Guillermo Moser (Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf), para intercambiar opiniones sobre la realidad económica, gremial y política del país. Los referentes de otros dos grandes gremios, como son la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que conduce Antonio Caló ­sus colaboradores dicen que no manifiesta interés alguno en acelerar los tiempos de renovación cegetista­, y del Sindicato de Mecánicos y Afines de la Industria Automotriz (Smata), mantienen un pertinaz silencio sobre que harán en el futuro. Mientras tanto, el Gobierno, a través de la incansable labor del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, continúa cerrando acuerdos paritarios, como el de los petroleros de YPF, y ayer mismo sentó las bases para el lunes, con el objetivo de acordar los sueldos de los panaderos, razón por la cual debatieron con el titular del gremio, Abel Frutos. 3/5

Finalmente, quiénes se encuentran desconcertados son los mercantiles,


Mientras tanto, el Gobierno, a través de la incansable labor del ministro de

www.mdzol.com

Fecha:Trabajo, Jorge Triaca, continúa cerrando acuerdos paritarios, como el de sábado, 24 de marzo de 2018 los petroleros de YPF, y ayer mismo sentó las bases para el lunes, con el Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4166,66 € objetivo de acordar los sueldos de los panaderos, razón por la cual V. Únicos: 136.216

debatieron con el titular del gremio, Abel Frutos.

Finalmente, quiénes se encuentran desconcertados son los mercantiles, frente a la versión de que Armando Cavalieri dejaría la titularidad del gremio. Según explicaron a Télam voceros gremiales, "Cavalieri ­palabras más, palabras menos­ exhortó a formar una lista de unidad, caso contrario irá por la reelección".

¿Qué sentís? 0%

0%

0%

Satisfacción

Esperanza

Bronca

50%

50% 0%

Tristeza

Incertidumbre

Indiferencia

Nota siguiente

e

Con el conocimiento, sí se puede

MÁS DE POLÍTICA

24 de marzo: el triste otoño mendocino

Carlotto volvió a criticar a Macri

Otra queja de La Cabrera y la UIA Pampa: ahora es sellaron la paz por el río en Mendoza DesaguaderoSalado

Esposa de De Vido: "No le tengo confianza a CFK"

Revés judicial al endurecimiento de controles migratorios

Mendoza, en la cúpula del Consejo Federal de Modernización

OTRAS NOTICIAS

Finalmente Macri llegará a Mendoza mañana

Enlaces Promovidos por Taboola

Personas Famosas El Kun Agüero fue Que Murieron Y Nadie desafectado de la Nota Su Ausencia Selección ­ MDZ Online LoanPride

Los peores fracasos que arquitectos han hecho Desafío Mundial

4/5

OPINIONES (0)


Personas Famosas El Kun Agüero fue Que Murieron Y Nadie desafectado de la www.mdzol.com Fecha:Nota sábado, de marzo de 2018Selección ­ MDZ Su24Ausencia Nº Páginas: 5r i d e Online LoanP

Los peores fracasos que arquitectos han hecho Desafío Mundial

Valor Publicitario: 4166,66 € V. Únicos: 136.216

OPINIONES (0)

24 de marzo de 2018 | 07:57 Escribí tu opinión

EN IMÁGENES

Publicidad | Reportar una noticia | Acerca de MDZ OnLine | Políticas de seguridad y privacidad

Contacto: contacto@mdzol.com

Domicilio legal: Arístides Villanueva 444, Mendoza, Argentina. Director Editorial responsable: Gabriel Conte Propietario: Territorio Digital S.A. Registro DNDA Nº 5352360 Nº de Edición: 3881 © Copyright 2018 MDZ Diario de Mendoza | Todos los derechos reservados

5/5


www.elliberal.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3527,9 € V. Únicos: 35.107



Política

AHORA 24ºC H: 80% VER PRONÓSTICO DE LA SEMANA

 . SANTIAGO . La Banda . Las Termas . Interior . POLÍTICA . POLICIALES . ECONOMÍA . OPINIÓN . PAÍS . MUNDO . PURA VIDA . DEPORTIVO . PUNTOS DE VISTA

MUNDO WEB . AVISOS FÚNEBRES . EL EVANGELIO . SOCIALES . EDICIONES ANTERIORES

VER EDICIÓN IMPRESA

LAS CINCO MÁS LEÍDAS HOY DE POLÍTICA

POLÍTICA

CONSEJO DIRECTIVO

El 5 de abril buscarán poner en marcha la renovación de la CGT  

24/03/2018 Los principales referentes de las diversas corrientes sindicales comenzarán el 5 de abril a transitar el camino de la renovación de autoridades de la CGT, cuando se reúnan en la histórica sede de Azopardo 802, lo que significará el certificado de defunción a mediano plazo del triunvirato de la central obrera.

1 Fiscal Simón: "Voy a investigar la conducta que tuvieron el anterior y la actual gerente de

Tras la renuncia del secretario de gremial, Pablo Moyano, los dirigentes que van a la sede son contados con los dedos de la mano y sólo se practican actividades menores.

indagatoria de 2 Postergan Trotta y piden ampliar interrogatorio a Saad

En el gremio estatal de UPCN, manifestaron su apoyo a las actuales autoridades, o sea el triunvirato, y su candidato más firme es Héctor Daer. Trascendió en los pasillos de la CATT que el ferroviario Maturano querría convertirse en el futuro titular de ese nucleamiento, si como se especula Schmid abandona la conducción y no la secretaría adjunta de la futura CGT, hoy en manos del estatal Andrés Rodríguez. COMPARTÍ ESTA NOTA



la Anses"

triste que Macri no nos 3 "Es llame"

4 Cuatro exmilitares irán a juicio por secuestro y tormentos a dos hermanos santiagueños 5 Detienen a Ibáñez, uno de los prófugos más buscados por la megaestafa

1/2

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


www.elliberal.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3527,9 € V. Únicos: 35.107

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Voraz incendio en el depósito de una papelería dejó pérdidas enormes POLICIALES



Fiscal Simón: "Voy a investigar la conducta que tuvieron el anterior y la actual gerente de la POLÍTICA  Anses"

Postergan indagatoria de Trotta y piden ampliar interrogatorio a Saad POLÍTICA



Sábado con probables tormentas y descenso de temperatura en Santiago SANTIAGO



"Es triste que Macri no nos llame"

Condenan a 10 años y 6 meses de prisión a Pogonza por "combo delictivo" POLICIALES



Otro campeón mundial del 78 que se va en los últimos días DEPORTIVO



Tres cordobesas estafaron a santiagueños en casi $ 100.000 POLICIALES



POLÍTICA



© EL LIBERAL S.A. ( ver versión móvil ) Director Editorial: Lic. Gustavo Eduardo Ick Santiago del Estero / República Argentina

2/2


www.eldia.com Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 18 °C Ver más Parcialmente nublado Humedad: 98 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: Asaltaron brutalmente a una pareja en barrio Hipódromo y se

LA CIUDAD EN NUESTRA CIUDAD, LOS COLEGIOS DE LA UNLP SERÍAN LOS MÁS AFECTADOS

Los docentes universitarios convocaron a un paro de 48 horas para el 10 y 11 de abril

Es por “la falta de propuestas por parte del Gobierno”. Reclaman un aumento salarial del 25% con cláusula gatillo

24.3.2018

+ SECCIONES Extravíos Hallazgos Saludos Efemérides

24 de Marzo de 2018 | 02:27 | Publicado en Edición Impresa

Un solo llamado a paritarias sin propuesta salarial oficial, cuando restan pocos días para que comience el mes de abril, fueron los argumentos que los delegados de todo el país esgrimieron en el plenario general de la Conadu para definir, por unanimidad, un “plan de lucha que incluye un paro de 48 horas para el martes 10 y el miércoles 11 de abril”. En nuestra ciudad, la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (Adulp), expresión local de la federación nacional, acompañó con su voto la medida para la cual, como generalmente ocurre en la UNLP, se prevé una adhesión dispar en las 17 facultades y un acatamiento casi total en los colegios preuniversitarios. En su plenario general, la Conadu, entidad gremial que nuclea a la mayor cantidad de docentes universitarios del país, también aprobó una moción que le puso un número al reclamo salarial: 25%. Pero además calificó como “imprescindible” la incorporación en un futuro acuerdo de la cláusula gatillo, o de actualización automática del sueldo de acuerdo al índice de inflación del Indec. Con ese número inicial, los universitarios se colocaron a la cabeza de los docentes en materia de reclamo salarial, por encima del 24% que piden los de escuelas porteñas y del 20% que solicitan los bonaerenses.

+ Vistas

+ Comentadas

Tras expresar que desde el gobierno “tratan de imponer por la fuerza un aumento salarial insuficiente” y que “existe una decisión de provocar”, el secretario general de la Conadu, el profesor platense Carlos De Feo, se refirió a los conflictos de los docentes porteños y bonaerenses.

Ya toma forma la casa solidaria para Jade, la nena que pelea contra una dura enfermedad

“Lo que el gobierno propone a los maestros en la provincia de Buenos Aires y en la Capital gira alrededor del 15%, en tres cuotas y sin una cláusula de actualización automática, como hubo en 2017. Están tratando de ponerle un techo muy bajo a las paritarias, cuando ya tuvo

Construirán un mega complejo con paseo de compras en el camino Belgrano y 514

que revisarse la pauta inflacionaria para 2018 y mientras muchos economistas, inclusive oficialistas, están diciendo que esa pauta va a ser mayor”, puntualizó. En ese contexto, aseguró que “hay un profundo malestar entre los trabajadores docentes universitarios, que se expresó claramente en este congreso (plenario general) al aceptar un contundente plan de lucha”.

Trabajo nocturno: la vida a contra horario

1/4


gira alrededor del 15%, en tres cuotas y sin una cláusula de actualización automática, como

www.eldia.com hubo en 2017. Están tratando de ponerle un techo muy bajo a las paritarias, cuando ya tuvo Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 que revisarse la pauta inflacionaria para 2018 y mientras muchos economistas, inclusive Nº Páginas: 4 Valoroficialistas, están diciendo que esa pauta va a ser mayor”, puntualizó. Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Construirán un mega complejo con paseo de compras en el camino Belgrano y 514

En ese contexto, aseguró que “hay un profundo malestar entre los trabajadores docentes universitarios, que se expresó claramente en este congreso (plenario general) al aceptar un contundente plan de lucha”.

Trabajo nocturno: la vida a contra horario

Los docentes universitarios convocaron a un paro de 48 horas para el 10 y 11 de abril

La huelga y una marcha nacional para mayo las definió Conadu. Se suman otros gremios

Malestar y cruces por la falta de atención de una emergencia médica en la Autopista

“En el reclamo del 25% no puede faltar la cláusula de actualización salarial”, prosiguió y subrayó: “No estamos dispuestos a aceptar un techo salarial porque sabemos que ese 15% de inflación es mentiroso”. Luego explicó que “la definición del paro es la respuesta a la falta de propuestas por parte del gobierno, ya prácticamente terminado el mes de marzo”.

CONFLICTO EXTENSO Fuentes de la Federación de Docentes Universitarios, en línea con lo que hace un par de semanas plantearon gremios de la Provincia, anticiparon “un conflicto que se prevé de largo alcance”, por lo que ya definieron medidas para abril y mayo. Luego de la huelga del 10 y 11 del mes entrante, la Conadu organizará “una gran marcha federal universitaria para mayo”. “Otras iniciativas de lucha y visibilización de la situación de las universidades nacionales se definirán en un plenario de secretarios generales a realizarse el 12 de abril”, avisaron. Asimismo se destacó que “el plan de lucha será puesto en marcha junto con las otras federaciones universitarias, de manera que la contundencia se muestre en la unidad de trabajadores. Convocaremos a los estudiantes, afectados de igual manera por este proceso de desfinanciamiento y ajuste de la educación superior”, dijeron.

PREUNIVERSITARIOS El martes último se realizó la “primera reunión del año de representantes de escuelas preuniversitarias de los gremios de base de la Conadu”. “Convenimos en la importancia de unir la demanda de democratización para los colegios en el marco de los 100 años de la Reforma, que implicó un avance importante y cuyo impulso debe ser inspirador”, señaló Horacio Córdoba, secretario de colegios preuniversitarios del gremio.

SHOPPING

Antes ...

Antes $22

Un pago de $6.999

12 x $2.600,76

12 x $1.050,24

Un pago de $11

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Antes ...

Un pago de $7.299

Noticias relacionadas

COMENZÁ AHORA!

2/4


www.eldia.com Fecha: sábado, 24 de marzo deAntes 2018... Un pago de $7.299 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

COMENZÁ AHORA!

Noticias relacionadas

Maestros y estatales marchan e instalan una carpa en el centro

Otros artículos de La Ciudad

Después de dos años y medio, Ya toma forma la casa el Roca vuelve a parar en solidaria para Jade, la nena todas las estaciones que pelea contra una dura enfermedad

Construirán un mega complejo con paseo de compras en el camino Belgrano y 514

Trabajo nocturno: la vida a contra horario

Esta vez se las arregló sin Messi: Argentina venció a Italia en el amistoso de Manchester

VIDEO: Hartos de los tiroteos, vecinos de El Mercadito reclamaron más seguridad

Ultimas Noticias

A 42 años del último golpe "Dimos un paso hacia militar, organizaciones de adelante", valoró el DT DDHH marcharon en la Ciudad argentino Sampaoli

Avisos Destacados - Viviendas Platenses

Venta - Casa El paraíso I (133 e/ 490 y 491) LA PLATA

0 Comentarios Recomendar

Venta - Departamento 12/42 y 43 LA PLATA

1

Diario El Día

Compartir

Venta - Casa 34 esq. 2 LA PLATA

Debe iniciar sesión para continuar

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Comenzá la discusión...

3/4


Recomendar

Compartir

Más nuevos primero

Debe iniciar sesión para continuar

www.eldia.com Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Comenzá la discusión... Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Prohíben difundir el video de la jueza que le grita a una niña ­ informacion-general

"Cada uno se hace cargo de lo que tiene que mejorar" deportes

4 comentarios • hace 17 horas

1 comentario • hace 16 horas

eze141 — La medida es para cuidar a la menor. ¿Como pudo llegar

PedroG — Para Sava la seleccion!

a Jueza siendo menor?

La falsa asesora de Juliana Awada no pagó la fianza y deberá ir a prisión ­ policiales

El club brindó detalles sobre el acuerdo con el Gato ­ deportes

2 comentarios • hace 16 horas

5 comentarios • hace 16 horas

geniototal — bueno ahora A J O ( a joderse )

pandojorge961449 — malibu: Habras entendido de quien soy

hincha...Este tipo es de las basuras mas grandse conocidas en nuestro futbol.

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7061 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | OPINIÓN | EDITORIAL

Expensas que asfixian Corresponde destacar las iniciativas para bajar los costos de los consorcios, pero se requieren otras soluciones de fondo para resolver su preocupante situación

24 de marzo de 2018

E

k

n

v

g

1

l pago de las expensas se ha convertido en una pesadilla para la mayoría de los porteños. Y los datos oficiales lo corroboran: durante 2017, en promedio, aumentaron el 34,7%, diez puntos por encima de la inflación

del período, y han pasado a costar el triple que cinco años atrás. El gobierno de la ciudad de Buenos Aires ha puesto en marcha un plan tendiente a bajar algunos costos que tienen los copropietarios de edificios, algo que si bien es bienvenido, resulta claramente insuficiente.

Las autoridades locales han propuesto una serie de medidas con la intención de reducir el costo de las expensas hasta un 20%. Entre las disposiciones contempladas, se encuentran la eliminación del certificado "Edificio seguro", que representaba unos 12.000 pesos por año; la modificación del régimen de inspección de los tanques de agua y de la frecuencia de la desinfección y el control de plagas, que pasaría de ser mensual a anual. Además, se derogó la obligación de los administradores de consorcios de llevar un libro de datos periódicos, que demandaba 1000 pesos por año.

Asimismo, se esperan para más adelante otras medidas, tales como la eliminación de construir edificios con vivienda para encargados en consorcios con más de 15 unidades, cambios en la frecuencia de las inspecciones de ascensores, calderas y matafuegos, y la gratuidad de la cuenta corriente bancaria para los consorcios de propiedad horizontal en el Banco Ciudad, que generaría un ahorro de unos 7200 pesos por año.

Algunas de estas medidas resultan más que razonables y otras, como los controles en ascensores y calderas, deberían ser evaluadas con cuidado. Pero lo que es claro es que la principal fuente de incremento de las expensas en la ciudad de Buenos Aires guarda relación con otras cuestiones que, lamentablemente, no están siendo debidamente tratadas. 1/3

Una cuestión que, en los últimos tiempos, ha incidido fuertemente en el


controles en ascensores y calderas, deberían ser evaluadas con cuidado. Pero lo

www.lanacion.com.ar que es claro es que la principal fuente de incremento de las expensas en la Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 ciudad de Buenos Aires guarda relación con otras cuestiones que, Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € lamentablemente, no están siendo debidamente tratadas. V. Únicos: 1.537.018

Una cuestión que, en los últimos tiempos, ha incidido fuertemente en el incremento de las expensas fue el aumento en las tarifas de agua, energía eléctrica y gas. Estas subas pueden resultar en la mayoría de los casos lógicas, a la luz del atraso tarifario que arrastraron durante muchos años. Pero tal vez el Estado podría bajar el elevado componente impositivo que tienen esas tarifas en los edificios de viviendas familiares.

Sin duda, el mayor componente de las expensas está representado por los salarios de los encargados de los edificios, una cuestión que se ve agravada por la falta de representación genuina de los consorcistas en las negociaciones paritarias.

En efecto, el sueldo de los encargados, que incluye el enorme impacto de los aportes sociales y de beneficios extras muchas veces decididos entre gallos y medianoche por el gremio y las asociaciones que dicen representar a los consorcistas, llega a representar en algunos casos hasta el 80% del gasto total de un consorcio.

En más de una ocasión hemos criticado desde esta columna editorial que los incrementos salariales sean definidos por el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), que dirige el cuestionado dirigente Víctor Santa María, junto a asociaciones inmobiliarias y de administradores que distan de representar debidamente a los consorcistas, que son los verdaderos empleadores.

En 2016, los salarios de los trabajadores de edificios aumentaron alrededor de un 40%, muy por encima del resto de los trabajadores de otras actividades. El año último, los incrementos en sus haberes equipararon al costo de vida gracias a una cláusula de ajuste. Y días atrás se acordó una suba anual del 12%. Curiosamente, esta vez parecería haber prevalecido la moderación; sin embargo, esa cifra estará sujeta a una revisión en septiembre y fue blanco de no pocas críticas porque el primer aumento tendrá vigencia desde abril, cuando la paritaria vencía en mayo, según fuentes de la Cámara de la Propiedad Horizontal.

El porcentaje de deudores de expensas no deja de crecer y esto debe obligar a reflexionar a las autoridades y a los propios dirigentes sindicales que dicen defender las fuentes de trabajo de sus representados. Es cada vez más frecuente también que ciertos consorcios de pocos copropietarios de edificios prescindan de los encargados, contratando servicios externos de limpieza con costos marcadamente menores o haciéndose cargo los propios consorcistas de tareas que habitualmente realizan los porteros, al tiempo que alquilan la vivienda que usaba el encargado para financiar gastos.

2/3


también que ciertos consorcios de pocos copropietarios de edificios prescindan

www.lanacion.com.ar de los encargados, contratando servicios externos de limpieza con costos

Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 marcadamente menores o haciéndose cargo los propios consorcistas de tareas Valor Publicitario: 5390,16 € que habitualmente realizan los porteros, al tiempo que alquilan la vivienda que V. Únicos: 1.537.018

usaba el encargado para financiar gastos.

Debe entenderse que un consorcio de copropietarios de viviendas familiares no es una empresa ni genera ganancias. Corresponde saludar las iniciativas para bajar las expensas que muchos ya no pueden afrontar, pero es necesario tener presente que se requieren otras soluciones de fondo para resolver esta preocupante cuestión.

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

OPINIÓN

Editorial

h

z

SEGUIR

1 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.diariojornada.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3390,21 € V. Únicos: 30.026

 Ingresar Registrarse

sábado, 24 de marzo de 2018

  

PROVINCIA POLICIALES SOCIEDAD DEPORTES PAÍS Y MUNDO

ECONOMÍA + SECCIONES

REL/RAW

CRD

PMY

EQS

11.6°

11°

12.2°

3.7°

 CLASIFICADOS  PLAY

 RADIO

PROVINCIA

“Dijo que no hay plata y que hay que aguantar” Fue todo muy tenso, se tardó en entrar y cuando arrancó el que habló fue el gobernador con el mismo discurso de que no hay plata, que hay que aguantar, resignación y cuando se le preguntó específicamente qué salida tienen, no contestó, se levantó y se fue”. 24/03/2018 02:00 a.m.

Testigo. Belcastro, líder de los judiciales, contó cómo fue la cumbre.

Lo reveló el secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut, Raúl Belcastro. El gremialista dijo que escucharon a los ministros de Economía, Alejandro Garzonio, y coordinador, Sergio Mammarelli “tratando de responder lo que no respondieron, porque en realidad respuestas y soluciones al petitorio no hubo ninguna”.

Me gusta 0

Compartir

Twittear

 133

1/3

Agregó que a su entender “la verdad que son unos improvisados o realmente quieren que esta provincia se vaya a pique, no tienen idea clara y precisa para salir de este conflicto y la situación financiera que tienen es


Lo reveló el secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut, Raúl Belcastro. El www.diariojornada.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 gremialista dijo que escucharon a los ministros de Economía, Alejandro Garzonio, y coordinador, Nº Páginas: 3 Sergio Mammarelli “tratando de responder lo que no respondieron, porque en realidad respuestas y Valor Publicitario: 3390,21 € soluciones al petitorio no hubo ninguna”. V. Únicos: 30.026

Me gusta 0

Compartir

Twittear

 133

Agregó que a su entender “la verdad que son unos improvisados o realmente quieren que esta provincia se vaya a pique, no tienen idea clara y precisa para salir de este conflicto y la situación financiera que tienen es lamentable”, expresó. Belcastro aseguró que tanto los dirigentes gremiales como los trabajadores quedaron con mucha bronca tras el encuentro. “Por eso se acordó la decisión de hacer un paro total para el martes; si bien se va a diagramar la actividad, la idea original es el 27 de marzo paro total con acompañamiento en la carpa de todos los compañeros de Rawson y una movida importante con los otros gremios en las distintas ciudades”. Para los días 4 y 5 de abril se programan dos días de paro y la Mesa de Unidad Sindical definirá uno de esos dos días movilizar a Rawson, con la intención de tener el acompañamiento de dirigentes gremiales nacionales. “Estamos insistiendo que hay que generar una ley de emergencia impositiva, para gravar a los que se llevan la renta en la provincia”, sostuvo Belcastro.#

Arcioni

Belcastro

Cumbre

Gremios

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Relacionadas

Belcastro: “Respuestas y soluciones al petitorio, no hubo ninguna” El dirigente gremial del SITRAJUCh dijo que en el encuentro con el gobierno el gobernador indicó que “no hay plata y hay que aguantar”.

Marcial Paz: "Este gobierno siempre apostó al diálogo" Así lo destacó el ministro de Gobierno al referirse a la reunión que se efectuó con representes de diferentes sindicatos.

Arcioni: “Quienes trabajen van a seguir cobrando las horas guardia y las horas cátedra” El gobernador priorizó el restablecimiento de las prestaciones de la obra social Seros y aseguró que “los sueldos del mes de febrero se pagaron todos con recursos propios, en 20 días”. Dijo que el paro convocado para el martes "no es bueno para el diálogo".

Asumieron dos nuevos funcionarios provinciales El gobernador Mariano Arcioni tomó juramento a los nuevos subsecretarios de gobierno y de trabajo

Seros: la semana próxima se restablecerán los servicios Hoy pagarán los sueldos del último tramo de trabajadores.

2/3


trabajo

www.diariojornada.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3390,21 € V. Únicos: 30.026

Seros: la semana próxima se restablecerán los servicios Hoy pagarán los sueldos del último tramo de trabajadores.

    Contacto Agregar a Favoritos. En PC: CTRL+D | En Mac:

+

3/3


www.diariojornada.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3390,21 € V. Únicos: 30.026

 Ingresar Registrarse

sábado, 24 de marzo de 2018

  

PROVINCIA POLICIALES SOCIEDAD DEPORTES PAÍS Y MUNDO

ECONOMÍA + SECCIONES

REL/RAW

CRD

PMY

EQS

11.6°

11°

12.2°

3.7°

 CLASIFICADOS  PLAY

 RADIO

PROVINCIA

El Gobierno les propuso a los sindicatos armar comisiones para discutir por cada Ministerio El ministro de Gobierno, Marcial Paz, hizo referencia al encuentro que se mantuvo, que fue encabezado por el gobernador Mariano Arcioni, con representantes de distintos sindicatos que nuclean a empleados de los tres Poderes del Estado, y remarcó que “este gobierno siempre apostó al diálogo”. 24/03/2018 02:00 a.m.

Protestas. Los gremialistas siguen instalados fuera de la Casa de Gobierno para presionar por respuestas.

Señaló al respecto que “en la primera reunión de ayer, más allá de los posicionamientos, el gobernador ratificó la voluntad irrestricta que a través del diálogo se pueden iniciar los caminos para empezar a encauzar algunas cuestiones puntuales que pueden afectar a un interés particular”. Indicó que “consideramos que no todos los gremios tienen representación en cada Ministerio, por eso una propuesta que venimos hablando con distintos gremios es armar comisiones por Ministerio que

Me gusta 0

Compartir

Twittear

 123

estén todos los representantes gremiales”. En referencia a la reunión en la que se convocó a los sindicatos en la Casa de Gobierno aseveró que “consideramos que fue importante lo de ayer porque los reunimos a todos, los escuchamos, y hemos sido claros, el gobernador ha sido claro”.

1/3


encauzar algunas cuestiones puntuales que pueden afectar a un interés particular”.

www.diariojornada.com.ar Indicó que “consideramos que no todos los gremios tienen representación en cada Ministerio, por eso Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 una propuesta que venimos hablando con distintos gremios es armar comisiones por Ministerio que Valor Publicitario: 3390,21 € estén todos los representantes gremiales”. V. Únicos: 30.026

 123

En referencia a la reunión en la que se convocó a los sindicatos en la Casa de Gobierno aseveró que “consideramos que fue importante lo de ayer porque los reunimos a todos, los escuchamos, y hemos sido claros, el gobernador ha sido claro”. En ese marco, Marcial Paz destacó “la excelente explicación del ministro de Economía, Alejandro Garzonio, sobre la situación económica financiera de la Provincia, para que los dirigentes tomen conciencia que estamos navegando en una situación complicada de la que vamos a salir” y que “la prioridad como ha dicho el gobernador es garantizar la salud pública y el restablecimiento de la obra social”. En referencia a la movilización que realizaron días pasados los sindicatos, Marcial Paz indicó que “hemos recepcionado un mensaje claro y contundente, es así que en función a ese mensaje hemos refundado que este gobierno jamás cerró las puertas del diálogo”. “Es por eso que el gobernador me instruyó a convocar a cada uno de los dirigentes sindicales que representan a los trabajadores del Estado”, concluyó el ministro de Gobierno. Resta aguardar las respuestas.

Chubut

comisiones Gobierno

0 comentarios

Ministerio

Sindicatos

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Relacionadas

Renunció Martínez Zapata y denunció una "persecución" de Meza Evans y Dufour Lo anunció en una conferencia de prensa junto al gobernador Mariano Arcioni.

Belcastro: “Respuestas y soluciones al petitorio, no hubo ninguna” El dirigente gremial del SITRAJUCh dijo que en el encuentro con el gobierno el gobernador indicó que “no hay plata y hay que aguantar”.

Piden prisión domiciliaria para 62 detenidos del Instituto Penitenciario La Defensa Pública planteó un hábeas corpus colectivo por la falta de cobertura médica en el establecimiento carcelario de ruta 3

Marcial Paz: "Este gobierno siempre apostó al diálogo" Así lo destacó el ministro de Gobierno al referirse a la reunión que se efectuó con representes de diferentes sindicatos.

2/3

Arcioni: “Quienes trabajen van a seguir cobrando las horas guardia y las horas cátedra”


Marcial Paz: "Este gobierno siempre apostó al diálogo"

www.diariojornada.com.ar Así lo destacó el ministro de Gobierno al referirse a la reunión que se efectuó con representes de Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 diferentes sindicatos. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3390,21 € V. Únicos: 30.026

Arcioni: “Quienes trabajen van a seguir cobrando las horas guardia y las horas cátedra” El gobernador priorizó el restablecimiento de las prestaciones de la obra social Seros y aseguró que “los sueldos del mes de febrero se pagaron todos con recursos propios, en 20 días”. Dijo que el paro convocado para el martes "no es bueno para el diálogo".

    Contacto Agregar a Favoritos. En PC: CTRL+D | En Mac:

+

3/3


www.diariojornada.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3390,21 € V. Únicos: 30.026

 Ingresar Registrarse

sábado, 24 de marzo de 2018

  

PROVINCIA POLICIALES SOCIEDAD DEPORTES PAÍS Y MUNDO

ECONOMÍA + SECCIONES

REL/RAW

CRD

PMY

11.6°

11°

12.2°

3.7°

 CLASIFICADOS  PLAY

EQS

 RADIO

PROVINCIA

Arcioni: “Quienes trabajen seguirán cobrando las horas guardia y las horas cátedra” El gobernador Mariano Arcioni, afirmó que la “prioridad” es revertir la situación de la obra social Seros y asegurar su funcionamiento. Y valoró el diálogo abierto con los gremios estatales. “Los sueldos de febrero se pagaron todos con recursos propios, en 20 días”, destacó. 24/03/2018 02:00 a.m.

1/4


www.diariojornada.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3390,21 € V. Únicos: 30.026

Arcioni y sus definiciones.

En cuanto al pago de las horas cátedra y horas guardia afirmó que “las van a seguir cobrando quienes

Me gusta 0

Compartir

realmente están trabajando; hay personas que no están contratadas o en planta y cobran horas, las vamos a regularizar caso por caso”. “Es una modalidad que venía de muchos años y vamos a normalizar esta situación para que quienes trabajan cobren las horas guardia y horas cátedra como corresponde”, indicó.

Twittear

 111

“Hay que trabajar y dar prioridad a la Salud, Educación y Seguridad”, aunque enfatizó que “Seros es la prioridad número uno, siempre lo he dicho y lo ratifico”. “No podemos tener la obra social cortada. Por eso estamos poniendo todos los esfuerzos, económicos y personales, para revertir la situación”, señaló. “Están trabajando el Ministerio de Economía, Seros y con todas las asociaciones de médicos, bioquímicos, para poder levantar esta medida”. Arcioni insistió en que “vamos a hacer todos los esfuerzos para poder destrabar esto en forma urgente porque la obra social es una extensión del sueldo, del salario y no la podemos tener cortada”. Sobre la reunión con referentes gremiales, el gobernador señaló que “lo importante es que se abrió el diálogo en conjunto, porque veníamos conversando con cada uno. Volvimos a demostrar que se prioriza el diálogo”. “Siempre hablamos con la verdad y buscando el entendimiento de todas las partes. Uno entiende, comprende y agradece, que se han manifestado con tranquilidad, pero lo importante es el diálogo, el consenso y la racionalidad por sobre todas las cosas”, expresó. “Siempre estamos abiertos al diálogo, y vamos a buscar entre todos la solución, no podemos buscar soluciones mágicas y lo saben muy bien”. En tal sentido, Arcioni dijo entender el reclamo de los empleados públicos, aunque aclaró que la provincia no tiene “una máquina de fabricar dinero”. De esa forma esquivó hablar de posibles aumentos para este año. Por otro lado, aseguró que tras el diálogo con el sector de Farmacias ya se ha levantado la medida de fuerza con la prestación de la obra social SEROS y el próximo lunes ocurriría lo mismo con los médicos, luego de los depósitos que se están realizando y las conversaciones con el contador Miguel Arnaudo. “Hemos hecho un depósito y anunciamos que en Farmacia se levantó la medida de fuerza y el lunes con los médicos. Vamos a dar prioridad a la obra social. No puedo permitir que la obra social esté cortada y estamos trabajando para revertir esta situación que es complicadísima”. Insistió que “el lunes aspiramos a que ya se levante todo tipo de medida de fuerza con la obra social”. Respecto a los reclamos salariales de los empleados públicos y las quejas por el pago escalonado dijo que “son justos porque quieren mejores condiciones laborales, aumentos, pero hoy la realidad el 100% de los empleados han cobrado y con fondos de esta provincia. Se nota el esfuerzo y uno aspira a esa coherencia y razonabilidad. No se persigue al empleado, uno busca emprolijar el Estado”. Sobre el encuentro mantenido con los gremios indicó que “uno está acá firme y le pone lo que hay que poner. Estamos pensando y trabajando. Cuando uno escucha que no hay diálogo, la cantidad de ministros que van a Legislatura, incluso con el presupuesto. Hay una conversación nunca antes vista”. Y manifestó que “la provincia no tiene una máquina de fabricar dinero, lo escucharon al ministro de Economía con la cantidad de dinero que comenzó la semana la provincia”. Sobre si habrá aumentos salariales indicó que “la paritaria no es solo aumento, hay muchas cosas como las horas cátedra, horas

2/4


Sobre el encuentro mantenido con los gremios indicó que “uno está acá firme y le pone lo que hay que poner. Estamos pensando y

www.diariojornada.com.ar trabajando. Cuando uno escucha que no hay diálogo, la cantidad de ministros que van a Legislatura, incluso con el presupuesto. Hay Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 una conversación nunca antes vista”. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3390,21 € Y manifestó que “la provincia no tiene una máquina de fabricar dinero, lo escucharon al ministro de Economía con la cantidad de V. Únicos: 30.026

dinero que comenzó la semana la provincia”. Sobre si habrá aumentos salariales indicó que “la paritaria no es solo aumento, hay muchas cosas como las horas cátedra, horas guardia, muchas cuestiones laborales, no es solo concentrarse en lo salarial”. El mandatario lamentó la convocatoria a un nuevo paro general. “Me duele porque estamos trabajando con cada representante gremial. El paro no es bueno para la Provincia ni para el diálogo, porque hablamos con sinceridad y mostramos los números y la realidad”, culminó en tal sentido.

Arcioni

Horas cátedra

Horas Guardia

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Relacionadas

“Dijo que no hay plata y que hay que aguantar” Fue todo muy tenso, se tardó en entrar y cuando arrancó el que habló fue el gobernador con el mismo discurso de que no hay plata, que hay que aguantar, resignación y cuando se le preguntó específicamente qué salida tienen, no contestó, se levantó y se fue”.

Arcioni: “Quienes trabajen van a seguir cobrando las horas guardia y las horas cátedra” El gobernador priorizó el restablecimiento de las prestaciones de la obra social Seros y aseguró que “los sueldos del mes de febrero se pagaron todos con recursos propios, en 20 días”. Dijo que el paro convocado para el martes "no es bueno para el diálogo".

Asumieron dos nuevos funcionarios provinciales El gobernador Mariano Arcioni tomó juramento a los nuevos subsecretarios de gobierno y de trabajo

Apareció pasacalles alentando a Arcioni Esquel amaneció ayer con pasacalles en distintos puntos de la ciudad y en las afueras del centro. Muchos comentaron el tema a través de las redes sociales y los medios, ya que la leyenda en las telas rezaba “Fuerza Arcioni!!!”.

Seros: la semana próxima se restablecerán los servicios Hoy pagarán los sueldos del último tramo de trabajadores.

3/4


Muchos comentaron el tema a través de las redes sociales y los medios, ya que la leyenda en las

www.diariojornada.com.ar telas rezaba “Fuerza Arcioni!!!”.

Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3390,21 € Seros: la semana próxima se restablecerán los servicios V. Únicos: 30.026

Hoy pagarán los sueldos del último tramo de trabajadores.

    Contacto Agregar a Favoritos. En PC: CTRL+D | En Mac:

+

4/4


www.elcomercial.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3144,64 € V. Únicos: 16.873

Tu navegador web (Safari 4) no está actualizado. Actualiza tu navegador para tener más seguridad y comodidad y tener la mejor experiencia en este sitio. Actualizar navegador

27 °C

Ignorar

buscar...

>>

Sábado 24 de marzo de 2018 Edición Impresa

Inicio

Viento Norte

Comentario Semanal

Teléfono Abierto

Autos

Clima

Contactos

Mauricio Macri definió una estrategia de “tensión permanente” con los gremios Sábado, 24 de Marzo de 2018 00:00 Fuente 0

La estrategia de caricias y garrote que implementó el Presidente con Moyano es extensiva a todos los gremios. La marcha del pasado 21 de febrero marcó un punto de inflexión en la relación del Presidente con los sindicatos. Días antes de encabezar la marcha, Moyano intentó acercarse al Gobierno para dialogar. En el Gobiertno le respondieron: “Hacé la marcha y después hablamos”. Cuando se definió la marcha, Macri le dijo a Moyano que arreglara sus problemas con Triaca, obviando el diálogo personal que tienen hace más de una década. Sin embargo, luego le hizo un guiño a horas de la marcha al darle una nueva prórroga a OCA, para que la empresa postal que maneja el camionero pueda seguir operando. No fue casual entonces el discurso moderado de Moyano en el acto central de la marcha, en el que incluso le pidió a sus afiliados que no insultaran a Macri. Pero Macri eligió todos los platos del menú de la política para lidiar con los gremios, especialmente desde que le hicieron un paro general en abril de 2017 pese a que les había entregado la caja de las obras sociales. Con Moyano, además de perdonarlo con OCA hizo frenar intentos de Graciela Ocaña para intervenir la obra social de Camioneros, que genera envidia en otros sindicatos, incluso del resto del mundo. Pero al mismo tiempo, lo cerca con las denuncias por su desempeño en la presidencia de Independiente. Moyano y su hijo Pablo ya fueron imputados por la supuesta utilización del club para blanquear dinero de las empresas de su entorno familiar. Los hechos fueron denunciados por el barrabrava de Independiente, Pablo “Bebote” Álvarez en su declaración ante el juzgado de Lomas de Zamora. Bebote pasó a ser un arma clave de Macri contra Moyano. (La Política On­Line)

Espacio Publicitario

¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 24/03/2018 5:09

¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 24/03/2018 5:09

CLICA AQUI

CLICA AQUI ©fabricadepremios

©fabricadepremios

Comentarios (0) Escribir comentario IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento, fuera de contexto o no relacionado con la nota en cuestión, será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Nombre

Email

¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE 1/2 ONLINE: 24/03/2018 5:09


www.elcomercial.com.ar IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Nº Páginas:Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento, fuera de contexto 2 Valor Publicitario: 3144,64 € e inhabilitado para volver a comentar. o no relacionado con la nota en cuestión, será eliminado V. Únicos: 16.873 Nombre

¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 24/03/2018 5:09

Email

CLICA AQUI Título

Comentario (máx. 1000 caracteres.)

©fabricadepremios

VIDEOS

JUVENTUD PRO FSA Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vídeo disponibles por el momento. corto | largo He leído y estoy de acuerdo con los Términos de uso. Si no encuentra su comentario lea las preguntas frecuentes haciendo click AQUÍ

Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.

Enviar

Diario El Comercial es propiedad de AmaCom Media s.r.l. H. Irigoyen 58 - Formosa - Argentina. Edición N° 6079 / sábado 24 de marzo de 2018 Actualizado: 24/03/2018 01:10:08

Powered by: CentOs , Apache , Mysql , PHP , Joomla , Varnish

Registro DNDA N°: 5.222.230 Director: Juan M. Amarilla Venturini Copyright © 2001 ­ 2018

2/2


www.elintransigente.com Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 64.817

 Ingresar Registrarse Sábado 24 de Marzo 00:52 hs

22° Actual

PORTADA

24°

ÚLTIMAS NOTICIAS

Máxima

POLÍTICA

ECONOMÍA TECNO

13°

SOCIEDAD MUJER

POLICIALES

SALUD

MUNDO

DEPORTES

ESPECTÁCULO

RUNRÚN

Mínima

GREMIOS BUENOS AIRES

La "normalización" de la CGT ya tiene fecha  Buscar...

Tras la salida de los Moyano de la central obrera, los referentes sindicales acordaron cuándo comenzarán a 'renovar el triunvirato'

» Ediciones Anteriores

¿Está sana su Próstata?

POLITICA viernes, 23 de marzo de 2018 · 23:59

La salida de Pablo y Hugo Moyano de la CGT unificada, generó un fuerte revuelo dentro de la central obrera. Sin embargo, los referentes gremiales ya pusieron fecha de vencimiento para este complejo trance. El día pactado será el próximo 5 de abril, donde no solo buscarán "normalizar" la situación, sino que realizarán la renovación del triunvirato que los lidera. Lo cierto es que la central obrera debe convocar a un Congreso Nacional Extraordinario para que se pueda concretar este "deseo", pero la fecha también se convirtió en un tema polémico, ya que la proximidad del Mundial de Rusia, que iniciará el 14 de junio, se convirtió en un escollo más. Incluso, dentro de la CGT existen algunos referentes sindicales que estiman que la mejor opción es dejarlo para

1/3


www.elintransigente.com Lo cierto es que la central obrera debe convocar a un Congreso Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nacional Extraordinario para que se pueda concretar este "deseo", Nº Páginas: 3 Valor Publicitario:pero la fecha también se convirtió en un tema polémico, ya que la 3684,05 € V. Únicos: 64.817

proximidad del Mundial de Rusia, que iniciará el 14 de junio, se

convirtió en un escollo más. Incluso, dentro de la CGT existen algunos referentes sindicales que estiman que la mejor opción es dejarlo para "más adelante". De todas maneras, los que aún permanecen dentro de esta agrupación de trabajadores aseguran que "debe ser normalizada". "Una CGT partida en varios sectores no le sirve al Movimiento Obrero y tampoco al gobierno nacional, porque en vez de dialogar con una sola representación debe ir cerrando acuerdos parciales, que algunos cumplen y la gran mayoría no", explicó un dirigente gremial a la agencia de noticias Télam. "Debemos hacer un mix entre la experiencia y la juventud, a los efectos de colocar a los dirigentes más convocantes, ya que hoy en un 50 por ciento los trabajadores tienen menos de 50 años especialmente en la industria y existe un océano cultural, tecnológico y gremial", agregó, al tiempo que otro referente destacó: "En la Argentina y con mucha razón, los dirigentes quedaron atrapados en la pelea salarial y en la defensa del empleo porque ha sido evidente el deterioro del poder adquisitivo y los bolsones de desocupación, pero no alcanzan". De todas maneras, tras la salida de los moyanistas, será la tarea de los denominados "gordos" e "independientes" el fijar nuevos líderes, el 5 de abril, para la central obrera. Más aún si los rumores se confirman, ya que destacan que Juan Carlos Schmid, titular de dragado y líder de la Confederación Argentina de Trabajadores del transporte (CATT), quien fue apoyado por Moyano para alcanzar su lugar en la CGT, decide bajarse del triunvirato. En tanto, el resto de las figuras aún se encuentra en plena puja, aunque uno de los triunviros, Héctor Daer, se mantendría entre los tres líderes, o en su defecto, muy cerca de los titulares de la central obrera, un lugar que también podría ostentar Schmid. Por otro lado, también se espera que surja alguna figura cercana al Ejecutivo nacional, ya que el controvertido ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ha hablado con algunos gremialistas para sopesar su postura, invitándolos, incluso, a reunirse con el mismísimo primer mandatario. MÁS DE

CGT

CGT OPOSITORAS

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

2/3


www.elintransigente.com Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 64.817

Portada Últimas Noticias Política Economía Sociedad Policiales Tecno Mujer Salud Runrún Archivo Contáctenos Privacidad

El Intransigente, República Argentina. © Copyright 2017 | Todos los derechos reservados

3/3


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SUPLEMENTOS

>

SECCIONES

>

ROSARIO12

Buscar

B

F T ROSARIO12 Edición Impresa | 24 de marzo de 2018 Hoy:marzo ENGANCHE NO 24 de de 2018 Escuchá

Los docentes oficiales y privados rechazaron de plano la oferta salarial del gobierno

AM 750

La negociación vuelve a fojas cero

En vivo

y Amsafé y Sadop rechazaron la propuesta de un incremento del 18% en dos tramos. Se suman así a ATE y los municipales. Sólo Upcn aceptó la oferta. La semana que viene no habrá paros.

T

F

m

P

La votación entre los docentes de Amsafé fue contundente: El 94% rechazó la oferta salarial.

Desde Santa Fe "Vamos a esperar que cuenten los votos", chicaneó a la mañana el ministro de Gobierno Pablo Farías. La respuesta la tuvo a las dos de la tarde. La asamblea provincial de Amsafé rechazó la propuesta salarial del 18% en dos tramos (9% en marzo y otro tanto en agosto) por una amplísima mayoría que reunió a más del 94% de los maestros. En las escuelas, votaron 34.227 docentes de toda la provincia: 31.800 lo hicieron por el no y apenas 2.425 por el sí al aumento. La decisión concede al gobierno un tiempo para reanudar el diálogo y las negociaciones paritarias porque la semana que viene no habrá medidas de fuerza, sólo una protesta en las calles el 27 de marzo, y si en ese lapso no mejora la oferta, ahora sí, seguirá otro paro de 48 horas, el 4 y 5 de abril, después de Semana Santa.

1/4

La secretaria general de Ctera y Amsafé Sonia Alesso dijo que el resultado de las urnas "es un fuerte llamado de atención" al gobierno


"Vamos a esperar que cuenten los votos", chicaneó a la mañana el ministro de Gobierno Pablo Farías. La respuesta la tuvo a las dos

www.pagina12.com.ar de la tarde. La asamblea provincial de Amsafé rechazó la propuesta salarial del 18% en dos tramos (9% en marzo y otro tanto en Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 agosto) por una amplísima mayoría que reunió a más del 94% de los maestros. En las escuelas, votaron 34.227 docentes de toda la Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € provincia: 31.800 lo hicieron por el no y apenas 2.425 por el sí al aumento. La decisión concede al gobierno un tiempo para reanudar V. Únicos: 455.040

el diálogo y las negociaciones paritarias porque la semana que viene no habrá medidas de fuerza, sólo una protesta en las calles el 27 de marzo, y si en ese lapso no mejora la oferta, ahora sí, seguirá otro paro de 48 horas, el 4 y 5 de abril, después de Semana Santa. La secretaria general de Ctera y Amsafé Sonia Alesso dijo que el resultado de las urnas "es un fuerte llamado de atención" al gobierno de Miguel Lifschitz. Y explicó que la bronca de sus compañeros se potenció con la escalada inflacionaria y los tarifazos. "El argumento más fuerte para el rechazo es la crisis económica que el gobernador tiene que registrar", advirtió Alesso. Con el escrutinio en la mano, Alesso lo interpretó como síntoma del "malestar de la docencia que se manifestó en forma contundente". El jueves, el sindicato estatal UPCN había aceptado la propuesta por apenas 45 votos en un plenario que reunió a 1.300 delegados. Mientras que el gremio mellizo, ATE, la desestimó por el 63% en una convocatoria similar. Los docentes particulares nucleados en Sadop, también rechazaron la oferta salarial del gobierno. Ayer, el rechazo a la propuesta escaló al 94% entre los docentes de Amsafé. Es un resultado sin precedentes: 34.227 votantes, 31.800 por el no y sólo 2.425 por el sí. La moción que ganó (y propuso la protesta del 27 de marzo y el paro de 48 horas el 4 y 5 de abril) logró 16.050 votos, mientras que las otras eran más contundentes con paros de 48 horas y hasta 72 horas a partir de la semana que viene. Farías no sólo dijo que "había que contar los votos", sino que también agitó sospechas porque en la asamblea de Amsafé La Capital no hubo mociones para aceptar la propuesta. Y juzgó el hecho como un supuesto "deterioro de la democracia sindical". Alesso interpretó lo del ministro como una provocación. "Es una injerencia en la vida de nuestro sindicato que no vamos a permitir", saltó. "La moción de aceptar la propuesta estuvo en todos los lugares donde se la propuso, que fue en la mayoría de los departamentos y cosechó sólo 2.425 votos. Más de 31.800 docente le dijeron que no a la propuesta". ¿Eso dice algo?­le planteó Rosario/12. Es un fuerte llamado de atención al gobierno "contestó Alesso. Y recordó los planteos que se escucharon en las asambleas. "Es una propuesta salarial magra, hablamos de 1.500 pesos (en el primer tramo) para los sueldos más bajos, que contrasta con el aumento de tarifas y de la canasta alimentaria. Esta semana llegaron las facturas de la EPE, así que un maestro pudo comparar que le ofrecían un aumento del 9% y el incremento de la luz superaba el 36%. Ni hablar del gas y de los alimentos. Ese fue el detonante más fuerte para el rechazo, la crisis económica que el gobierno tiene que registrar porque sigue enredado que es la mejor propuesta del país y no puede observar con claridad de cuánto es el aumento efectivo. ¿La bronca se potenció por los tarifazos? Sin duda, la gente no llega a fin de mes. Y también por la publicación de los salarios de los docentes, que el gobierno utilizó para presionar la aceptación. ¿Por qué sólo se publican los sueldos docentes" ¿Por qué no se publican todos, lo que ganan los jueces, los legisladores, los ministros" Y discutimos todo, si está bien que un docente gane lo que gane. El malestar se manifestó en forma contundente. La ministra Claudia Balagué fue la que informó el monto de los sueldos. También dijo que los docentes iban aceptar la propuesta, que estaba segura. Se equivocó. Sí, hay un malestar que tiene que ver con la situación económica general. Es lo que genera el Pacto Fiscal, el techo salarial, la no convocatoria de la paritaria docente nacional. Hay 15 provincias en conflicto. Hay un malestar que se expresa y el gobierno debe observarlo ­concluyó Alesso.

Te Recomendamos

por Taboola

Escándalo por el DNU de Macri El oficialismo dejó sin quórum la sesión de Diputados

2/4


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

"Si hubiera sabido lo que ocurría, habría renunciado a la Selección" La confesión de Houseman sobre el Mundial del 78

La fiesta de Triaca Nuevas revelaciones de Sandra Heredia que comprometen al ministro de Trabajo

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adrián Michelena | Alejo Diz | Alicia …

Los hashtags del NO Hace 3 min | Por Javier Aguirre

Las flashadas de Stephen Hawking | Humanos langosta, aliens odiosos y robots arruinaguachos en un planeta prendido fuego Hace 3 min | Por Javier Aguirre

Ésta es la gozadera intelectual | Con 28 años, el neoyorkino Gabriel Garzón­Montano es el enfant terrible del neosoul Hace 3 min | Por Yumber Vera Rojas

Budapest y las noches más baratas | Termas, gulash y rock and roll en los ruin pubs de la capital húngara Hace 3 min | Por Lucas Kuperman

Certeros disparos en la noche | Las hipótesis detrás del triple crimen del barrio Tablada, una de las zonas calientes 3/4


Hace 3 min | Por Lucas Kuperman www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Certeros disparos en la noche | Las hipótesis detrás del Valor Publicitario: 4688,39 € triple crimen del barrio Tablada, una de las zonas V. Únicos: 455.040

calientes

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

4/4


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SUPLEMENTOS

>

SECCIONES

>

ROSARIO12

Buscar

B

F T ROSARIO12 Edición Impresa | 24 de marzo de 2018 Hoy:marzo ENGANCHE NO 24 de de 2018 Escuchá

Las metalúrgicas de Firmat escalan el conflicto por el pago de salarios adeudados

AM 750

El reclamo por 800 empleos va a la ruta

En vivo

y El intendente Leonel Maximino se reunió ayer con ministros provinciales y legisladores, en busca de soluciones. También ayer hubo un acto de los trabajadores de la refinería OIL.

T

F

m

P

Trabajadores de OIL se concentraron en San Lorenzo.

Crece la tensión en las metalúrgicas Vassalli y REGA de Firmat, luego de que los trabajadores decidieran ayer sostener el paro por tiempo indeterminado hasta que las empresas paguen los salarios adeudados. El próximo martes movilizarán por las principales rutas de la ciudad, ubicada a 110 kilómetros de Rosario, y realizarán cortes y piquetes. Ante la escalada de los conflictos laborales, el intendente Leonel Maximino solicitó un encuentro, que se realizó ayer con los ministros Julio Genesini (Trabajo), Alicia Ciciliani (Producción), y Jorge Alvarez (Desarrollo Social), legisladores nacionales y provinciales. "En una ciudad de 20 mil habitantes están en juego 800 fuentes laborales, son muchas familias implicadas. Destacamos la respuesta inmediata, con el compromiso de avanzar en una agenda de trabajo para buscar una solución en el corto y mediano plazo", dijo Maximino. También ayer, por el conflicto en la ex 1/4 Refinería, trabajadores realizaron ayer un acto en San Lorenzo junto a gremios, dirigentes políticos y sociales.


de la ciudad, ubicada a 110 kilómetros de Rosario, y realizarán cortes y piquetes. Ante la escalada de los conflictos laborales, el

www.pagina12.com.ar

intendente Leonel Maximino solicitó un encuentro, que se realizó ayer con los ministros Julio Genesini (Trabajo), Alicia Ciciliani Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 (Producción), y Jorge Alvarez (Desarrollo Social), legisladores nacionales y provinciales. "En una ciudad de 20 mil habitantes están en Valor Publicitario: 4688,39 € juego 800 fuentes laborales, son muchas familias implicadas. Destacamos la respuesta inmediata, con el compromiso de avanzar en V. Únicos: 455.040 una agenda de trabajo para buscar una solución en el corto y mediano plazo", dijo Maximino. También ayer, por el conflicto en la ex Refinería, trabajadores realizaron ayer un acto en San Lorenzo junto a gremios, dirigentes políticos y sociales. Los trabajadores de las metalúrgicas firmatenses mantuvieron la decisión en asamblea de mantener paradas las fábricas, cansados de los incumplimientos de Vassalli, con deudas salariales que en algunos casos llevan seis meses. Los operarios de la fábrica de cosechadoras, si no reciben 15 mil pesos a cuenta no van a retomar tareas. Además, el martes realizarán una jornada de protesta, con cortes de rutas, junto a los trabajadores de REGA, que piden que les paguen al menos cinco mil pesos, y de Alcal, otra metalúrgica con problemas. Desde la UOM, responsabilizan exclusivamente a las patronales por "romper la paz social" y generar violencia por "incumplir el pago de las remuneraciones y hacer retención indebida de aportes". En ese sentido, solicitaron a los estados provincial y nacional que intervengan de manera urgente, y que otorguen las garantías suficientes para que se puedan realizar las medidas del martes para visibilizar los reclamos. Mientras los trabajadores sostenían el plan de lucha, en Rosario hubo un encuentro solicitado por el intendente Maximino. Además de los ministros, participaron la senadora nacional María de los Angeles Sacnun, el diputado nacional José Nuñez, el senador provincial, Lisandro Enrico, el diputado provincial Gabriel Real, el secretario de Regiones, Carlos Torres, y los seis concejales de Firmat. "Fue una convocatoria a todo el arco político de los tres niveles del Estado para dar un mensaje importante a la ciudadanía que en esta instancia estamos unidos, más allá de las diferencias ideológicas, poniendo arriba de todo la continuidad de las fuentes laborales. Intentamos que los trabajadores puedan cobrar lo antes posible, y hacemos las gestiones necesarias para que las empresas puedan seguir teniendo las puertas abiertas", señaló Maximino. Oil. Mientras aguardan la reunión que el juez Javier Cosentino y los interventores designados mantendrán el próximo lunes con funcionarios de la AFIP para que el organismo defina la situación concursal de la empresa, trabajadores de la ex refinería San Lorenzo realizaron ayer un acto en la esquina de los bancos. Allí les informaron que el magistrado autorizó la apertura de una cuenta para que los trabajadores cobren los salarios de marzo. Anteayer, dirigentes del gremio petrolero amenazaron con un paro nacional en las refinería si no les pagan.

Te Recomendamos

por Taboola

Escándalo por el DNU de Macri El oficialismo dejó sin quórum la sesión de Diputados

"Si hubiera sabido lo que ocurría, habría renunciado a la Selección" La confesión de Houseman sobre el Mundial del 78

La fiesta de Triaca Nuevas revelaciones de Sandra Heredia que comprometen al ministro de Trabajo

2/4


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 La fiesta de €Triaca Valor Publicitario: 4688,39 Nuevas revelaciones V. Únicos: 455.040

de Sandra Heredia que comprometen al ministro

de Trabajo

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adrián Michelena | Alejo Diz | Alicia …

Los hashtags del NO Hace 3 min | Por Javier Aguirre

Las flashadas de Stephen Hawking | Humanos langosta, aliens odiosos y robots arruinaguachos en un planeta prendido fuego Hace 3 min | Por Javier Aguirre

Ésta es la gozadera intelectual | Con 28 años, el neoyorkino Gabriel Garzón­Montano es el enfant terrible del neosoul Hace 3 min | Por Yumber Vera Rojas

Budapest y las noches más baratas | Termas, gulash y rock and roll en los ruin pubs de la capital húngara Hace 3 min | Por Lucas Kuperman

Certeros disparos en la noche | Las hipótesis detrás del triple crimen del barrio Tablada, una de las zonas calientes

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

3/4


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 SUPLEMENTOS PÁGINA 12 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € Comercial Cash NO V. Únicos: 455.040

Contacto

RSS

OTRAS PUBLICACIONES Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

4/4


www.perfil.com Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

PERIODISMO PURO

 MENU

AHORA COLUMNISTAS POLÍTICA  BA TIMES PROTAGONISTAS CÓRDOBA TEMAS DEL DÍA FACEBOOK ARA SAN JUAN FMI ELISA CARRIÓ

ECONOMÍA INFLACIÓN

DEPORTES ABORTO

 ESPECTÁCULOS

DÓLAR

MUJER

CIENCIA

CRISTINA KIRCHNER

SOCIEDAD  LA SEMANA PROXIMA

50Y50

TURISMO

CRISTÓBAL LÓPEZ

Seguinos

Aumentan los peajes en autopistas porteñas y podría haber paro Al anuncio de aumento de los valores del peaje en las autopistas porteñas a partir de la próxima semana, en las últimas horas de ayer se sumó la posibilidad de un paro de actividades en las autopistas de todo el país. Ayer 11:29 PM

Claudio Corsalini

ENCUESTA

¿Consideras correcto que hayan removido de su cargo de maestra a Cecilia Pando? Si No Ns/Nc

Votar

En alerta. El gremio anunció que no trabajarán si hay despidos. Foto:CEDOC

Al anuncio de aumento de los valores del peaje en las autopistas porteñas a partir de la próxima semana, en las últimas horas de ayer se sumó la posibilidad de un paro de actividades en las autopistas de todo el país por parte de los empleados de esa actividad agrupados en el Sindicato Unico de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpal) tras denunciar posibles despidos en los corredores viales, y advirtió que el personal podría parar en Semana Santa.

ULTIMO MOMENTO PERFIL

Críticas a la Casa Blanca y el Capitolio por Facebook

1/3


Al anuncio de aumento de los valores del peaje en las autopistas www.perfil.com Fecha: porteñas sábado, 24 deamarzo de 2018 partir de la próxima semana, en las últimas horas de ayer Nº Páginas: 3 se sumó la posibilidad de un paro de actividades en las autopistas de Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262 todo el país por parte de los empleados de esa actividad agrupados

ULTIMO MOMENTO PERFIL

en el Sindicato Unico de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpal) tras denunciar posibles despidos en los corredores viales, y advirtió que el personal podría parar en Semana Santa.

Críticas a la Casa Blanca y el Capitolio por Facebook Entre el exagerado optimismo y el exceso de pesimismo

Respecto del aumento de precios de los peajes, desde Vialidad Nacional confirmaron a PERFIL que en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno el peaje en la hora no pico pasará de $ 40 a $ 45, lo que representa un incremento del 12,5%. Mientras,

Bailando con el 2019 Una cruzada contra los jueces, entre negociaciones, denuncias y escraches

MáS NOTICIAS DE SOCIEDAD

Dividir para ganar

Con el nuevo código urbanístico, el 70% de los edificios serán menores a cinco pisos

Abren en Agronomía el primer Espacio de la Memoria en una facultad

Feriado XXL: creció más del 50% la venta de pasajes a Miami y Río en Semana Santa

la tarifa de la hora pico saltará de $ 55 a $ 63, un 14,5% de incremento. En la AU Illia, el precio del peaje para las horas no pico es de $ 17, pero la semana que viene costará $ 19, lo que representa un aumento del 11,76%. La hora pico pasará de los $ 25 actuales a $ 28, un 12% más. En el caso particular del peaje Alberti, la tarifa pasará de los $ 13 actuales a costar $ 14 en hora no pico (7,69% de suba) y a $ 18 en hora pico. En este caso, el aumento es mayor y llega al 38,46%.

LO MÁS VISTO

1 2 3 4

Respecto del posible paro de actividades, desde Vialidad desestimaron esa posibilidad. Sin embargo, desde esa dependencia oficial informaron que “todos los empleados serán reasignados a otras operaciones relacionadas con la actividad” si se producen despidos.

1 comentario

Alessandra Minnicelli, la esposa de De Vido: "No le tengo confianza a Cristina Kirchner" Video | Brutal pelea entre colectiveros y ciclistas en Ciudadela

6

La historia detrás de la foto del vendedor de sandwiches de salame que se volvió viral OP Investments anunció que se retira e Indalo volvería a manos de López

7

El churrero de Constitución que se hizo viral por su gesto honesto

5

9

Tokio 2020: el plan de Japón para llenar la villa olímpica de preservativos ultrafinos La exabogada de Cristina defiende el derecho a trabajar de Cecilia Pando

10

La Cámara confirmó que los nuevos jueces pagarán Ganancias

8

Temas:

Terminaron con el misterio de la "momia extraterrestre" encontrada en Chile Vidal junto a Carlotto: "La memoria no tiene banderías políticas"

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Jorge Ulises Nieto METANLE AUMENTO NOMAS,Y ESTE NO VA HACER EL UNICO DEL AÑO,DESPUES NOS QUIEREN HACER CREER QUE LA INFLACION VA HACER DEL 15% CUANDO POR LO MENOS VA A ANDAR RONDANDO EL 25% Me gusta · Responder · 33 min Plugin de comentarios de Facebook

2/3


www.perfil.com

Jorge Nieto Fecha: sábado, 24 de marzoUlises de 2018 METANLE AUMENTO NOMAS,Y ESTE NO VA HACER EL UNICO DEL Nº Páginas: 3 AÑO,DESPUES NOS QUIEREN HACER CREER QUE LA INFLACION VA HACER Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262 DEL 15% CUANDO POR LO MENOS VA A ANDAR RONDANDO EL 25% Me gusta · Responder · 33 min Plugin de comentarios de Facebook

Te puede interesar

Mahjongg Solitaire Cynthia García criticó la denuncia de Luis Majul:…

Quién es la marplatense premiada en…

Un príncipe alemán se suicida tras cumplir una…

Victoria Donda le Parrilli: "Se preparan "Me he cansado de respondió a Esteban detenciones de decirles que estoy Bullrich:… sindicalistas y… vivo, pero ellos…

Quién era Carla Vallejos, la argentina fallecida en la caída…

Bubble Boo

"Me gustaría que nos vieran como una pareja normal"

#MINUTODENOTICIAS

Cada vez más personas dejan las escuelas de… Babbel

¡Los 10 Sitios de Citas que realmente funcionan! MejoresWebsParejas

Lo que los medios no dicen sobre Anna Gabriel

El truco que pocas mujeres conocen para eliminar las…

Excite

lifes-story.org recomendado por

Las 5 noticias más destacadas de este viernes 23 de marzo Se termina la semana laboral, pero las noticias no se detienen. Mirá los sucesos más comentados de la jornada en solo medio minuto.

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4213 del 24/03/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

3/3


www.elintransigente.com Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 64.817

 Ingresar Registrarse Sábado 24 de Marzo 18:23 hs

23° Actual

PORTADA

24°

ÚLTIMAS NOTICIAS

Máxima

POLÍTICA

ECONOMÍA TECNO

13°

SOCIEDAD MUJER

POLICIALES

SALUD

MUNDO

DEPORTES

ESPECTÁCULO

RUNRÚN

Mínima

ASAMBLEABUENOS EN MENDOZA AIRES

Macri: "Estamos combatiendo la pobreza y bajando la  inflación" Buscar...

» Ediciones Anteriores

Así lo sostuvo el Presidente de la Nación en el nuevo encuentro del Banco Interamericano de Desarrollo

Macri y un pronóstico alentador.

POLITICA sábado, 24 de marzo de 2018 · 17:56

En la 59° Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Mendoza, el presidente Mauricio Macri afirmó hoy que su Gobierno está "combatiendo la pobreza para que ningún argentino se quede atrás", y destacó: "Podemos decir con seguridad que vamos a seguir creciendo, estamos en el séptimo trimestre consecutivo de crecimiento, la etapa más prolongada desde 2011". "La integración al mundo era fundamental para que la Argentina pueda alcanzar un crecimiento sostenible", dijo el mandatario ante más de 7.000 participantes en el auditorio Ángel Bustelo de esta ciudad al tiempo que explicó que "no hay un crecimiento económico sin desarrollo" y, por esa razón, subrayó que el BID "ocupa un lugar

1/3


crecimiento, la etapa más prolongada desde 2011".

www.elintransigente.com

Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 "La integración al mundo era fundamental para que la Argentina pueda Nº Páginas: 3 Valor Publicitario:alcanzar un crecimiento sostenible", dijo el mandatario ante más de 3684,05 € V. Únicos: 64.8177.000 participantes en el auditorio Ángel Bustelo de esta ciudad al

tiempo que explicó que "no hay un crecimiento económico sin desarrollo" y, por esa razón, subrayó que el BID "ocupa un lugar fundamental" para la Argentina. Vale destacar que el acto contó con la presencia del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; del ministro de Finanzas de la Nación, Luis Caputo; además de la del presidente del BID, Luis Alberto Moreno, entre otras autoridades. En ese marco, el jefe de Estado sostuvo la decisión oficialista de poner "en primer plano" al desarrollo de la infraestructura, sobre todo en materia de telecomunicaciones y obras viales para interconectar el país y lanzó: "Gracias al BID por seguir demostrando confianza en la Argentina". Asimismo, Macri aseveró que "se está bajando la inflación y el déficit fiscal", y ponderó que la cifra de desempleo haya descendido al 7,2 por ciento, de acuerdo con el último dato informado por el INDEC. "Los argentinos elegimos cambiar, dejar atrás los parches y los atajos. Apostamos por un futuro que nos incluya a todos. Entendimos la importancia de la transparencia. Hoy hay reglas claras con un INDEC transparente", resaltó. Antes de cerrar sus alocuciones, celebró la puesta en marcha de mejoras y obras en transporte, energía, servicios básicos e infraestructura. "Cada vez más argentinos tienen más acceso. Veinte años y llegó un abrazo emocionante", destacó el líder del oficialismo al poner como ejemplo la reciente apertura del túnel Cacheuta­Potrerillos en Mendoza, con una inversión de 395 millones de pesos.

MÁS DE

MAURICIO MACRI

PROVINCIA DE MENDOZA 0 comentarios

FRENTE CAMBIEMOS

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Portada Últimas Noticias Política Economía Sociedad Policiales Tecno Mujer Salud Runrún Archivo Contáctenos Privacidad

2/3


www.elintransigente.com Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Portada Nº Páginas: 3 Últimas Noticias Política Economía Sociedad Policiales Tecno Mujer Valor Salud Publicitario: 3684,05 € Archivo Runrún Contáctenos Privacidad V. Únicos: 64.817

El Intransigente, República Argentina. © Copyright 2017 | Todos los derechos reservados

3/3


www.diariouno.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4090,39 € V. Únicos: 135.271

Sábado 24/03 Hs. Mendoza

17.2ºC

Secciones 

Ovación

Servicios 

Clasificados

Contactos 

Edición Impresa

Club UNO

sábado 24 de Marzo de 2018

MENDOZA

Importaciones: "Que entren, pero no en exceso ni subsidiadas" Miguel Acevedo, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), participó en el Foro Empresarial del BID. Minimizó diferencias con el Gobierno nacional y avaló sus políticas contra la inflación.

Facebook

Twitter

 Imprimir

MÁS LEÍDAS

1

Quedó en libertad el policía que mató a un presunto ladrón

2

Era amigo de los Wachos Atrevidos y asegura que lo "embocaron" con un asesinato

3

El Sin Cerebro iba a recibir la mínima pero armó un caos y amenazó a su propia defensora

4

¿Te acordás del Renault 4? ¡vuelve!

5

Inauguró Expo Motor en el Arena

1/4


www.diariouno.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4090,39 € V. Únicos: 135.271

En Mendoza, el titular de la UIA.

M

iguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), celebró estar en Mendoza y ser parte de la 59ª Asamblea Anual del Banco Interamericano de

Desarrollo. No sólo por participar en una jornada clave para el sector como el Foro Empresarial, sino porque entiende que es clave que el interior sea sede para

Te Puede Gustar

Enlaces Patrocinados

federalizar la economía, "porque en Argentina está muy centralizada". Aclaró, además, que su visión para los fabriles es optimista y que la industria está creciendo a tres velocidades. También, que su relación con el Gobierno es muy buena y a los cruces que tuvo con el ministro de Producción Francisco Cabrera los tildó de "encontronazos lógicos". Avaló las importaciones siempre y cuando no sean excesivas ni subsidiadas y dijo que a la inflación no se la puede bajar de un día para otro.

Industria argentina, hoy

Personas Famosas Que Murieron Y Nadie Nota Su Ausencia LoanPride

"Está a tres velocidades de crecimiento. Hay sectores de la industria que vuelan, como el cemento, la obra pública, las hipotecas, esto último me llama la atención que en Mendoza no está pasando, lo que hace que traccionen muchísimo y que haya consumo. Todo lo que es cemento, hierro, las líneas blancas están con cifras de entre 15% y 20%. La segunda velocidad, que está entre 0,3% y 5%, son alimentos. Todavía está creciendo, pero no a los niveles de lo primero. En la tercera velocidad, que no ha arrancado en estos dos años, están el calzado, textiles, gráficos y la metalmecánica, que es donde estamos tratando de activar más".

Importaciones "El país no puede pensar en cerrarse al mundo. Lo que tenemos que ver es cómo podemos competir o tener mayor productividad. El tema de las importaciones en el BID o cuando

No podrás creer cómo Bo Derek se ve ahora Miss Penny Stocks

venga el G20 se va a hablar, porque hay una pelea comercial en el mundo. Estados Unidos está diciendo: primero mi país, primero el americano y está cerrando su economía. Nosotros lo sufrimos con los limones, los biocombustibles. Hoy el mundo se impactó con el tema de aceros y aluminios y eso produce una reacción muy fuerte porque los principales socios de ese país, como los miembros de la OTAN o la Unión Europea, sienten que el líder dice ¡arréglense! y se cierra la economía".

Desafíos "El acuerdo Mercosur­Unión Europea todavía no está con el tema de la carne. Acá en la Argentina eso claramente va a repercutir porque tenemos que abrirnos al mundo. Hemos estado aislados y no se puede estar así, y lo tenemos que hacer muy inteligentemente, para que entren importaciones pero no subsidiadas o excesos. A los que se les cierra mercado en Estados Unidos van a tratar de entrar en otros lados, aunque sea con los costos

Thanks to this app you'll start speaking Spanish in 3 weeks Babbel

por Taboola

variables. Es es subsidio. Ahí hay que ser inteligentes. Inevitablemente, yo veo que se tiene que hacer con una coordinación entre el gobierno y las fuerzas productivas. No solo con la UIA, sino con el campo y el comercio".

Costo argentino "Ahí están los chisporroteos que hemos tenido con el Gobierno en los últimos tiempos. Estamos todos en la misma vereda, incluso la sociedad. Necesitamos que Argentina crezca, que haya más trabajo, que los empresarios paguen los impuestos pero que haya mayor valor agregado en lo que estamos vendiendo y eso va a repercutir en el trabajo. Ahí esta el problema: la sábana corta. Se ha hecho toda una reforma fiscal que es muy buena pero va a repercutir en la producción a partir de 2 a 3 años. En el corto plazo hay acuerdos fiscales con las provincias y las provincias, no Mendoza, aumentaron los Ingresos Brutos, que son los impuestos mas regresivos. Ahí es donde tenemos que seguir discutiendo. Yo puedo ser productivo, competitivo, pero para salir al mundo tengo que tener menores costos, menores impuestos o impuestos que vayan sobre la ganancia y no sobre el trabajo".

Baja de impuestos "Estamos de acuerdo en que hay que bajarlos, pero el que tiene que tomar decisiones tiene

2/4


repercutir en la producción a partir de 2 a 3 años. En el corto plazo hay acuerdos fiscales con

www.diariouno.com.ar las provincias y las provincias, no Mendoza, aumentaron los Ingresos Brutos, que son los

Fecha: sábado, 24impuestos mas regresivos. Ahí es donde tenemos que seguir discutiendo. Yo puedo ser de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 productivo, competitivo, pero para salir al mundo tengo que tener menores costos, menores Valor Publicitario: 4090,39 € impuestos o impuestos que vayan sobre la ganancia y no sobre el trabajo". V. Únicos: 135.271

Baja de impuestos "Estamos de acuerdo en que hay que bajarlos, pero el que tiene que tomar decisiones tiene que tirarse a la pileta. Pero en algunas cosas, también puede hacerse en forma gradual. Hay sectores donde se está invirtiendo, como en la energía, porque eso ya estaba muy atrasado. A las decisiones de inversiones individuales las veo todavía muy poco y creo que ahí va a estar el boom porque el que tiene industrias en el país, en otras regiones, el que tiene fierros enterrados en la Argentina va a seguir invirtiendo pero tiene que tener ciertos parámetros: impuestos, logística, una serie de temas que son transversales, no sólo de Mendoza".

Paula Iannuzzi: La fotógrafa que se hace llamar Lampeduza

Relación con el Gobierno "La relación es muy buena y si había algún tipo de chisporroteo eso se habló en la reunión con el jefe de Gabinete y el ministro de Producción. Yo soy muy optimista. El secretario de Industria ha pasado a tener mayor injerencia y a apoyar más al ministro en todo en el tema de las cadenas de valor. Y él va a darnos la posibilidad de ver dónde están los problemas y cómo solucionarlos. Ahí tienen que intervenir las provincias, los gobernadores, los intendentes, como los empresarios y los sindicatos. Se ha hecho en petróleo, donde hay acuerdos hasta con los sindicatos. Soy muy optimista a pesar de que tengamos

Vinos sin corbata en la “Bodega del Mono”

encontronazos, que es lógico y debería ser normal".

Inflación "Es fundamental combatirla. Hemos tenido reuniones con el presidente del Banco Central y respeto mucho su posición. Yo veo que la inflación no es solamente por un tema monetario sino que hay una inflación de costos. Hay una dispersión de precios increíble, porque hemos tenido precios fijos porque no había un mercado de oferta y demanda correcto. El peso tiene que recuperar su fuerza. Hoy es el dólar como muchas veces ha sido porque uno cree que es la moneda que va a resguardar la inflación. Eso es lo que hay que combatir. El Gobierno está implementando las políticas que tiene y que puede pero no se puede hacer una política de shock, bajarla de cero de un día para otro. Hay una inflación promedio de 20% y bajarla cuesta, pero creo que el Gobierno nacional está tratando de combatirla".

Facebook

Menú de Pascuas en el Intercontinental

 Imprimir

Twitter

SHOPPING 402%1% OF OF

Puerta 14: El bar secreto

NOTICIAS RELACIONADAS

Turismo: la montaña y las bodegas para los mendocinos desde $500

Enigma Salas de Escape: 60 minutos de suspenso y adrenalina

Las opciones para los que se quedan en la provincia son muy variadas. Desde deportes aventura hasta aprovechar festivales como Música Clásica por los Caminos del Vino.

Con prótesis impresas en 3D lograron recuperar su mano Una familia bonaerense fabrica y regala esos prototipos. Ayer estuvieron en la Secretaría de Cultura provincial.

3/4


www.diariouno.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Con prótesis impresas en 3D lograron recuperar su mano Valor Publicitario: 4090,39 € V. Únicos: 135.271 Una familia bonaerense fabrica y regala esos prototipos. Ayer estuvieron en la Secretaría de Cultura provincial.

Caputo fue designado como nuevo presidente de la Asamblea Anual del BID El flamante funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo instó a que crezca el intercambio regional.

"Campo de Mayo era un campo de exterminio, solo 38 sobrevivieron" Juana, hija de una mendocina de San Martín detenida y desaparecida en Buenos Aires, evoca aquellas trágicas jornadas y compone una de las 30.000 historias únicas.

SECCIONES

SERVICIOS

Ovación

Clasificados

Policiales

Suscripciones

Mendoza

El 7 en Vivo

Espectáculos

INSTITUCIONALES

Mundo Insólito País

Vendimia Solidaria

Mundo Sociales Economía Música Mujer Autos Tecnología

© 2018 GRUPO AMERICA. Derechos reservados. Un sitio de Uno Medios.

4/4


www.elpatagonico.net Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 33

HOME

REGIONALES

CLASIFICADOS DE QUE SE

HABLA

POLICIALES

VUELOS JUSTICIA

PAÍS/MUNDO

SERVICIOS GREMIALES

DEPORTES

SANTA CRUZ

CONCEJO DELIBERANTE EDUCACION

SUPLEMENTOS

INSEGURIDAD

SALUD

 CALETA OLIVIA

POLITICA

El Patagónico | País/Mundo | INFLACION - 24 marzo 2018

PUBLICIDAD

Michetti admite que la inflación no bajó a la velocidad prevista por el gobierno

¿AFECTADO PO EL POPULAR? La vicepresidenta Gabriela Michetti aseguró ayer que el gobierno continúa trabajando para bajar la inflación y reconoció que la desaceleración es menos brusca de lo previsto inicialmente.

Reclame y Recupere su dinero ­ Contáctenos sin compromiso

“Si uno toma cómo estaba la inflación cuando comenzamos a administrar los recursos de la Argentina a cómo está hoy, estamos en baja. Ahora, si preguntan si estamos en el nivel o en la velocidad con la que nosotros planeábamos que íbamos a bajar la inflación, digo que no”, expresó este mediodía la titular del Senado durante una visita realizada a la ciudad de Mar del Plata. “Seguramente necesitamos acelerar el descenso, que no sea tan lenta la bajada de la inflación, y por supuesto que estamos trabajando en muchas cosas y no solo se trabaja desde un solo sector”, agregó Michetti. La vicepresidenta encabezó un acto en

1/3


“Si uno toma cómo estaba la inflación cuando comenzamos a administrar los recursos de la Argentina a cómo está hoy, estamos en baja. Ahora, si preguntan si estamos en www.elpatagonico.net Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 el nivel o en la velocidad con la que nosotros planeábamos que íbamos a bajar la Nº Páginas: 3 inflación, digo que no”, expresó este mediodía la titular del Senado durante una visita Valor Publicitario: 539,56 € realizada a la ciudad de Mar del Plata. V. Únicos: 33

“Seguramente necesitamos acelerar el descenso, que no sea tan lenta la bajada de la inflación, y por supuesto que estamos trabajando en muchas cosas y no solo se trabaja desde un solo sector”, agregó Michetti. La vicepresidenta encabezó un acto en el Museo del Mar en el que entregó distinciones a los establecimientos turísticos que implementaron programas de accesibilidad para sus clientes. En un contacto que mantuvo con la prensa al finalizar el encuentro, Michetti sostuvo que “nosotros somos un gobierno que ante todo se maneja con la verdad y este es el primer tema que ahora resulta natural, pero que no lo era antes, y no hablo sólo del gobierno anterior sino que viene de décadas de no trabajar con la realidad ni con los datos de la realidad”.

Tweets by @elpatagonico

“Entonces el primer punto para solucionar un problema, como la inflación, es reconocer que tenemos el problema”, señaló, para luego enfatizar que “reconociendo que tenemos el problema, ahora estamos trabajando para ir disminuyendo esa

El Patagónico @elpatagonico #PuertoMadryn #Homicidio Asesinaron a un

inflación y el índice está cayendo”. Además de la lucha para tener bajo control la inflación, el gobierno también quiere

joven de un puntazo en el cuello. Seguí leyendo en goo.gl/vQcQuK

“que la producción y la inversión crezcan más rápido”. “Entonces es todo un juego de equilibrio, que seguramente a medida que pasa el tiempo lo vamos a ir haciéndolo mejor a medida que vayamos encontrando también los balances. No es sencillo, no es fácil porque además tenemos un déficit muy grande, un gasto publico excedido, realmente excedido, y entonces también debemos

Asesinaron a un joven de un puntazo en el Embed

View on Twitter

achicar ese gasto público”, enfatizó la funcionaria.

LAS MÁS LEÍDAS DEL PATAGÓNICO OBRAS

El nuevo Aeropuerto de Comodoro va tomando forma INDEPENDIENTE

Apuntan a un patagónico por la red de prostitución infantil

¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?

CORTE DE AGUA

0%

ME ENCANTA

Mañana habrá corte de agua en tres barrios

0%

ME GUSTA

CABA

0%

La historia del vendedor de sándwiches al que le incautaron la mercadería

INDIFERENTE

50%

ME ABURRE

50%

ME INDIGNA

SEGURIDAD

Megaoperativo de control vehicular

COMPARTIRLA

2/3 FACEBOOK

TWITTER

GOOGLE PLUS


www.elpatagonico.net Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 COMPARTIRLA Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 33

FACEBOOK

TWITTER

GOOGLE PLUS

NOTAS RELACIONADAS

Macri: "la inflación baja a una menor velocidad de la que soñé"

Avruj explicó por qué Macri no encabeza actos por el Día Nacional de la Memoria

Para el INDEC la inflación de febrero fue de 2,4%

Sigue el escándalo por abusos a menores en Independiente

DEJÁ TU COMENTARIO

1 comentario

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

AnaZeo Ox Primero sale el salame adecir esta idiotez (en su sentido etimológico) y luego como su eco sale esta doña q cada vez q habla la complica mas. Me gusta · Responder · 26 min Plugin de comentarios de Facebook

ABUSOS EN INDEPENDIENTE

CONFLICTO CON ESTATALES

REFUGIO LOS LOBOS

NUNCA MÁS

SEGURIDAD DE SEGURIDAD

HORROR EN JUJUY

MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA

VUELOS EN SEMANA SANTA

SERVICIO PENITENCIARIO

DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN

Home

Regionales

Policiales

Suplementos

País/Mundo

Deportes

Santa Cruz

Publicidad

Opinión

Términos y Condiciones

Redacción

Institucional

SUBIR

Copyright ElPatagónico 2018, Todos los derechos reservados. Propietaria IGD SA, Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 5330800. Edición N° 6626

3/3


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SOCIEDAD

EL MUNDO

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Buscar

B

F T ECONOMÍA Edición Impresa | 24 de marzo de 2018 Hoy:marzo ENGANCHE NO 24 de de 2018 Escuchá

El Banco Central continúa liquidando reservas para frenar la suba del tipo de cambio por miedo a la inflación

AM 750

Poner un techo al dólar está saliendo y caro

En vivo

En esta semana, el Banco Central vendió 762 millones de dólares de reservas para evitar que la paridad cambiaria superara los 21 pesos. El mercado financiero y bursátil está operando con fuertes tensiones internas y externas.

T

F

m

P

El dólar terminó la semana en 20,54 pesos, precio que no se disparó porque el Banco Central está liquidando reservas en cantidad. Imagen: Bernardino Avila

El Banco Central siguió ayer vendiendo reservas internacionales para frenar las presiones cambiarias. Entregó 150 millones de dólares, en la semana totalizó ventas por 762 millones y acumula 1698 millones en lo que va del mes. Así el dólar cerró la semana en 20,54 pesos, con un retroceso de cinco centavos respecto del jueves, mientras el mayorista se ubicó en 20,21 pesos, al disminuir tres centavos. Las reservas internacionales finalizaron en 60.889 millones de dólares, con una retroceso de 248 millones. El organismo a cargo de Federico Sturzenegger mencionó esta semana que pretende alcanzar un nivel de reservas equivalente al 15 por ciento del

1/4

PIB, cuando hoy es de 10 por ciento. El objetivo parece complicado de alcanzar si se tiene en cuenta que la entidad vende divisas a un


www.pagina12.com.ar El Banco Central siguió ayer vendiendo reservas internacionales para frenar las presiones cambiarias. Entregó 150 millones de Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 dólares, en la semana totalizó ventas por 762 millones y acumula 1698 millones en lo que va del mes. Así el dólar cerró la semana en Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € 20,54 pesos, con un retroceso de cinco centavos respecto del jueves, mientras el mayorista se ubicó en 20,21 pesos, al disminuir tres V. Únicos: 455.040

centavos. Las reservas internacionales finalizaron en 60.889 millones de dólares, con una retroceso de 248 millones. El organismo a cargo de Federico Sturzenegger mencionó esta semana que pretende alcanzar un nivel de reservas equivalente al 15 por ciento del

PIB, cuando hoy es de 10 por ciento. El objetivo parece complicado de alcanzar si se tiene en cuenta que la entidad vende divisas a un promedio de 100 millones de dólares diarios, para mantener fija la cotización del tipo de cambio. El Central intervino en la plaza cambiaria desde temprano. Fue la misma estrategia que utilizó en los últimos días. Es la forma que tiene para marcar la cancha a los financistas y enviar la señal de que no va a dejar subir la cotización. El principal objetivo de esa estrategia, aunque no lo explicita, es evitar que el dólar suba por encima de los 21 pesos. En los últimos dos meses hubo una fuerte tensión de precios, con una inflación mayorista que ya acumuló entre enero y febrero un alza de 10 por ciento. En el Gobierno no quieren que el dólar siga presionando sobre el proceso inflacionario y le ordenaron al Central que evite una suba de la divisa. Esto llevó al organismo a cambiar su discurso y la acción. Hasta marzo afirmaba que el tipo de cambio flotante no provocaba impacto en la inflación. Pero en las últimas semanas empezó a reconocer en sus comunicados que el dólar impacta en los precios. El Banco Central tiene que usar reservas para frenar la cotización del tipo de cambio porque la tasa de interés en pesos ya no convence a los inversores y la dolarización de las carteras empezó a acelerarse este año. La tasa de las Lebac a corto plazo se ubicó ayer en 26,5 por ciento en el mercado secundario, al tiempo que cerró en 25,7 por ciento en las letras de mayor plazo (177 días). Desde que las tasas de interés empezaron a bajar en forma gradual la expectativa de devaluación comenzaron a subir. En el mercado de futuros se negociaron ayer 934 millones de dólares. Para enero del próximo año se pactaron contratos con una cotización a 23,74 pesos. Las presiones cambiarias no fueron el único elemento de incertidumbre esta semana. La bolsa fue otro factor de tensiones en la city. Ayer el MerVal anotó una contracción de 1,4 por ciento hasta descender a 31.461 puntos. En la semana, la baja de las acciones acumuló un 3,3 por ciento. El volumen de negocios operados totalizó 580 millones de pesos. Las pérdidas más importantes se observaron en Central Costanera (-4,1 por ciento) y Consultatio (-4,5). Se destacaron por su cantidad de operaciones las bajas de YPF (-1,4 por ciento) y Central Puerto (-2,7). Estas dos firmas explicaron el 23 por ciento del volumen negociado en la jornada. Entre las empresas que marcaron subas estuvieron Petrobras (1,3 por ciento) y Siderar (0,7). En lo que refiere a los bonos públicos, el Bonar 2024 cedió un 0,3 por ciento; el Bonar 2020, un 0,2 por ciento; el Discount bajo ley argentina (­0,6 por ciento); el Argentina 2037 (­0,6) y el bono a 100 años (­1,1). Las caídas del MerVal y de los bonos estuvieron potenciadas por la tensión financiera a nivel mundial. Las bolsas de Estados Unidos siguieron en baja. El Dow Jones marcó un retroceso del 1,7 por ciento, en tanto que el S&P perdió 2,1 por ciento. A su vez, el Nasdaq anotó una baja de 2,4 por ciento. Estas pérdidas estuvieron vinculadas con el peligro de una guerra comercial entre China y Estados Unidos. En los mercados internacionales existe temor por este conflicto y los capitales empiezan a salir de las acciones para refugiarse en inversiones seguras. La situación se potencia por la mala performance que anotaron las tecnológicas estos días, tras el escándalo global de Facebook, en el que salió a la luz el robo de datos de 50 millones de cuentas de usuarios.

Te Recomendamos

por Taboola

Rebelión por las tarifas en Saladillo Los vecinos se movilizaron luego de que empezaran a llegar las boletas con el aumento de la luz

Con los tapones de punta El Banco Central liquidó 365 millones para frenar al dólar

2/4


www.pagina12.com.ar

Con 24 los de punta Fecha: sábado, detapones marzo de 2018 El Banco Central liquidó 365 millones para frenar al dólar Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

Cada vez más endeudados La deuda externa ascendió a 232.952 millones de dólares en 2017

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adolfo Pérez Esquivel | Adrián De B…

“Hemos comenzado con buen pie” | Hamilton dominó las sesiones de entrenamiento de la Fórmula 1 en Melbourne

Los que prometen dar pelea

Depósito a Plazo Fij 50.000€ ­ Depósito Plazo 12 y 60 meses

42 AÑOS Por Hugo Soriani

Jaguares vs. Lions

Rodríguez en la UAR

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

3/4


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 SUPLEMENTOS PÁGINA 12 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € Comercial Cash NO V. Únicos: 455.040

Contacto

RSS

OTRAS PUBLICACIONES Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA

Optimismo del Citi con las reformas que hizo el Gobierno a

Según dos altos directivos, hay interés inversor en el país; preocupa la inflación Fuente: LA NACION

Sofía Diamante

24 de marzo de 2018

M

SEGUIR

k

n

v

g

0

ENDOZA (De una enviada especial).­ Hace poco menos de un año, el Citi se desprendía de su negocio minorista en la Argentina. El resultado: "El banco es más grande hoy en día de que lo que éramos

antes. Invertimos mucho dinero, por lo menos los US$1000 millones que vendimos en activos. Desde entonces, crecimos en US$3000 millones", dice Jane Fraser, CEO del banco para América Latina, donde estuvo participando del foro empresarial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 1/4

"En la Argentina vemos un apetito muy grande de las compañías locales en invertir tanto en el sector de infraestructura como en energía, pero también de


vendimos en activos. Desde entonces, crecimos en US$3000 millones", dice www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Jane Fraser, CEO del banco para América Latina, donde estuvo participando del Nº Páginas: 4 foro empresarial Valor Publicitario: 5390,16 € del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). V. Únicos: 1.537.018

"En la Argentina vemos un apetito muy grande de las compañías locales en invertir tanto en el sector de infraestructura como en energía, pero también de las multinacionales que están llegando al país. Un ejemplo es la zona de Vaca Muerta, donde financiamos un proyecto de GE con YPF", agregó.

Pero Fraser no está sola. La acompaña Jay Collins, vicepresidente de Banca Corporativa e Inversión del Citi, que agrega: "Somos extraordinariamente positivos sobre la Argentina. Estuvimos reunidos con Luis Caputo [el ministro de Finanzas], hablando de infraestructura e innovación y la fuerza de las reformas que se hicieron, y es muy interesante".

Sobre las dudas que generaba en los inversores la imposibilidad del Gobierno de llevar adelante las reformas promercado, Collins indica que "definitivamente esos interrogantes no están más".

"Todo lo que el Gobierno decía se convirtió en reformas concretas e iniciativas reales, aun cuando estaban en un momento políticamente complicado. Y si vemos los primeros meses de la administración de Macri, los escépticos, que al final resultaron equivocados, no estaban cuestionando la metodología y los remedios que se estaban implementando, estaban cuestionando la habilidad de esta presidencia de implementarla. Y probaron que lo hicieron bien. Ese es un gran cambio tanto para el sector corporativo como para los inversionistas", comentó.

Sobre el proceso de desinflación, Collins señala que "la caída de los subsidios de 18% año contra año no ayuda a bajar la tasa de inflación".

Muy actualizado con los datos recientes del mes pasado del Indec, el ejecutivo advierte que igualmente, "aun cuando se le saca el impacto de la suba de tarifas, la cifra de inflación de febrero tampoco fue buena".

El futuro de la economía "Entonces, el tema de las tarifas no es lo único que está motivando la inflación. Es importante la habilidad del Banco Central de seguir interviniendo y generando estabilidad en el mercado de cambios. Eso es muy importante para generar confianza en el mercado y también influye en las expectativas de inflación. La acumulación de reservas y la forma estratégica con la que interviene permite que la tasa de cambio sea positiva para el mercado, y a la vez genere beneficios en las expectativas de inflación", aconseja Collins.

Además es optimista acerca del futuro de la economía argentina. "Hay que continuar en este camino positivo de reformas económicas. Hay externalidades

2/4


interviene permite que la tasa de cambio sea positiva para el mercado, y a la vez www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 genere beneficios en las expectativas de inflación", aconseja Collins. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

Además es optimista acerca del futuro de la economía argentina. "Hay que continuar en este camino positivo de reformas económicas. Hay externalidades que presentan ciertos riesgos pero, por ahora, no se está viendo un dólar fuerte en Estados Unidos que atraiga capitales y que podría generar mayores tasas de interés".

Fraser, en tanto, explica que las probabilidades de que la Reserva Federal (Fed) suba mucho la tasa no son muchas mientras no se vea una aceleración de la inflación en Estados Unidos.

"Normalmente, cuando ocurre que la tasa de interés sube y cuando se anuncia una reforma de impuestos, que atrae más capital a Estados Unidos porque la rentabilidad es mayor, el efectivo vuela de los países emergentes. No ocurrió al momento", dijo, e indicó que es una buena decisión la de los gobiernos de América Latina, incluida la Argentina, la de "refinanciar sus deudas para conseguir una tasa más baja ahora y anticiparse a mayores costos de financiación en el futuro".

Con respecto a la implementación de mayores políticas proteccionistas, Collins dijo que se encontró, tanto en la cumbre ministerial del G­20 como en las reuniones que tuvo en Buenos Aires, "con ministros de todas partes del mundo hablando de los riesgos de que haya una guerra de políticas proteccionistas", como hubo en 1929 y que terminó en la Gran Depresión.

"Ese tipo de escalada, donde cada país responde con mayores aranceles, no puede pasar ahora. Estados Unidos tiene sus problemas con China, pero eso tiene que quedar en el marco en el cual el mundo resuelve las disputas de comercio y no permitir que se expanda a Europa y a América Latina", concluyó Collins.

Por: Sofía Diamante

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

h

0 Comentarios

z

VER

3/4


0 Comentarios h www.lanacion.com.ar

VER

Fecha: sábado, 24 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

4/4

q



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.